Story Transcript
Bases para el proceso de CREACIÓN DE UNA RED intra o interescolar/ interinstitucional.
Proporciona la red Convoca
Escuela / Departamento / Etapa/ Equipo… que toma la iniciativa.
Temática
Focalizar y acotar el posible tema o acción.
Objetivo
Objetivo común a consensuar y asumir por todos. ¿Qué necesidad / problema / oportunidad trata de resolver?
Ámbito
Acotar o diversificar el ámbito de actuación o conocimiento. ¿Qué incluir y qué excluir?
Resultados esperados
Inicialmente, ¿qué resultados se esperan?
Tipo de red
Homogénea o heterogénea. Red holónica, red de conocimiento, etc. ¿Qué competencia básica compartir?
Miembros
Definir con quienes contar. Número mínimo y máximo. Motivación – Compromiso
Beneficios
¿Qué beneficios se esperan? - Para los miembros de la red. - Para los destinatarios, clientes. - Para las escuelas o instituciones partícipes.
Calendario
Fecha de inicio y final. Cronograma previo.
Coste Inversión
¿Qué inversión requiere? ¿Qué ha de aportar cada escuela, institución y/o miembro?
Recursos propios a aportar
¿Qué recursos existen, son necesarios, con cuáles podemos contar? ¿Qué aporta cada escuela, departamento, equipo o persona?
Recursos ajenos
¿Qué deben aportar otros?
Riesgos
¿Qué riesgos pueden aparecer? ¿Cómo prevenirlos y solucionarlos?
Final
Tipo de productos. Consensuar su uso interno e externo , comercialización, difusión. Propiedad intelectual.
BASES DEL PROCESO DEL TRABAJO EN RED Título de la RED Trabajo en RED
Pre-RED IDENTIFICAR
ORGANIZAR
Tema/acción
Concretar y acotar OBJETIVOS
Tema Objetivos
Definición / buscar miembros posibles
Esquema / borrador de trabajo Tecnología que facilitará la comunicación el intercambio y la GC
Definir: • • • •
Participantes Roles Normas Procesos
DESARROLLAR Explicitar /Socializar:
Pos-RED CONCLUIR
PRODUCTO
Resultados
¿Qué hacer con el producto final?
• Datos • Información • Conocimientos
Informe
Estructura operativa
Recursos
Interacción Debate
Estrategias
Construcción
Producto
Riesgos Grado de confidencialidad
• Interno • Externo
Difusión / Comercialización
Propiedad intelectual
Herramientas Tiempo disponible
Consensuar reglas de uso:
Recursos externos: Reparto beneficios
• Expertos • Colaboradores ocasionales
Pactar el trabajo posterior, relacionado o derivado
Retroalimentación
Calidad Coste / beneficio Soporte técnico
INTERESES de las ESCUELAS o INSTITUCIONES
Perspectivas iniciales
¿Qué aportan?
INTERESES de las MIEMBROS
Conocimiento Motivación Capacitación
Compromiso y participación activa
INTERESES de los DESTINATARIOS
Aportar:
¿Qué reciben?
Confianza – Reciprocidad – Horizontalidad - Colaboración
• • •
Necesidades Intereses expectativas
Resultados Mejoras Validez Oportunidad Atractivo
Aplicabilidad Uso Beneficios Beneficio personal Currículo personal Mejoras que se perciben
BASES DE LAS ALTERNATIVAS DE CONTINUIDAD DE UNA RED
DIRECCIÓN PROGRAMA REDES
EXIGENCIAS DEL TRABAJO EN RED
Algunas EXIGENCIAS
o REQUERIMIENTOS del TRABAJO EN RED DE LAS ESCUELAS: 1.
Cambio en la cultura organizacional.
2.
Modificar/ adaptar la estructura organizativa de la escuela.
3.
Poner el foco en las PERSONAS. Motivación, protagonismo y formación.
4.
Tiempo/ Dedicación.
5.
Cotidianidad/ Continuidad.
6.
Valoración/ Incentivo. Juan Antonio Ojeda Ortiz
5
EXIGENCIAS DEL TRABAJO EN RED
1. Cambio en la cultura organizacional. Del individualismo a la colaboración. Todo cambio cultural es lento, progresivo y difícil. Comporta cambiar las creencias, las concepciones, los ritos, los protocolos, los valores, las actitudes, los comportamientos…
Juan Antonio Ojeda Ortiz
6
EXIGENCIAS DEL TRABAJO EN RED
2. Modificar/ adaptar la estructura organizativa de la escuela.
Piramidal jerarquizada centralizada rígida poder/status
Juan Antonio Ojeda Ortiz
7
EXIGENCIAS DEL TRABAJO EN RED
3.Poner el foco en las PERSONAS. Contar con todos. Posibilitar e impulsar su participación, identificación, implicación, compromiso.
motivación,
Aportarles formación… en gestión, trabajo en equipo, trabajo en red, etc. Que se sientan protagonistas y lo sean. Facilitar su proactividad, emprendedurismo…
Juan Antonio Ojeda Ortiz
8
EXIGENCIAS DEL TRABAJO EN RED
4. Tiempo/ Dedicación. Trabajo personal e institucional. Interacción en la red.
5. Cotidianidad/ Continuidad. 6. Valoración/ Incentivo. Reconocimiento en la dedicación.
Juan Antonio Ojeda Ortiz
9
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN RED
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL TRABAJO EN RED.
1. Confianza. 2. Reciprocidad. 3. Flexibilidad.
Juan Antonio Ojeda Ortiz
4. Otras. -
Horizontalidad. Composición. Tamaño. Inteligencia. Innovación. Dinámica. Voluntariedad. Información adecuada, explícita y pertinente. - Apoyo y uso TIC. - … … …
10
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN RED
4.7.1. Confianza •
Sustenta los procesos de colaboración, los posibilita y les da viabilidad.
•
Es el lubricante, el adhesivo del funcionamiento de la organización, de la colaboración, de la red…
•
Cambio de paradigma: del control y la supervisión a la confianza… en el trabajo colaborativo y en red, así como en la organización en general.
•
A menor confianza… más control… con lo que se acaba con la relación.
•
Se fortalece por: transparencia, compromiso, participación activa, respetuosa, responsable, plena, logro objetivos, beneficios mutuos…
11 Juan Antonio Ojeda Ortiz
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN RED
4.7.2. Reciprocidad • Equilibra, fortalece y proyecta la relación. • Se puede dar en la misma red o en otras. • Requiere participación plena y compromiso. • “Dar y recibir” … sin caer en la mercantilización. • Evitar dependencia. Autosuficiencia,… • Solidaridad, sostenibilidad,…
Juan Antonio Ojeda Ortiz
12
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN RED
4.7.3. Flexibilidad • Da agilidad, rapidez, eficiencia y eficacia. • Permite la adaptación, responder ante la realidad cambiante, compleja o emergente… • REQUISITOS: -
Mejorar la organización, su estructura y funcionalidad. Aumentar la descentralización. Mayor participación, responsabilidad y compromiso de las personas. Concentrarse en lo que mejor se sabe hacer, en lo propio, en el core business. Adelgazar la estructura ( ya sea la escuela, congregación u organización) externalizando… (outsourcing). Eliminar burocracia, reiteraciones… Dar mayor capacidad directiva a la periferia. Incrementar la información y comunicación. Ganar confianza. Juan Antonio Ojeda Ortiz
13