Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de

Encuadres Encuadre Horizontal Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor

6 downloads 33 Views 61KB Size

Recommend Stories


Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT
Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT -V- Nuevo Variante UL1 Unidades de filtro y regulador MS9-LFR, serie MS, NPT Cuadro general de

MACROS EN MS EXCELL. Que es una macro?
http://www.cybercursos.net MACROS EN MS EXCELL ¿Que es una macro ?. Una macro son un conjunto de instrucciones que sirven para automatizar procesos.

Story Transcript

Encuadres

Encuadre Horizontal Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla es lo que nos resulta más natural y sencillo. Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo.

Encuadre Vertical Al tener que girar la cámara dejando el disparador de un lado, nos puede resultar un tanto diferente, pero experimentar con este tipo de encuadre nos puede proporcionar grandes resultados.

Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, básicamente por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general

Encuadre Inclinado: Este enfoque se obtiene inclinando la cámara y justamente a esa posición es a lo que generalmente denominamos “encuadrar”. Como alternativa ocasional puede realzar el mensaje que se intenta transmitir, ya que en sí mismo transmite dinamismo y fuerza. Se emplea bastante en casos de deportes extremos o en escenas donde hay sensación de movimiento y acción.

4.3 El sistema Cuatro Tercios (Four Thirds System) es un estándar creado por Olympus y Kodak para cámaras digitales SLR. El sistema provee un estándar que permite intercambiar objetivos y cuerpos de diferentes fabricantes. A diferencia de otros sistemas SLR, el sistema Cuatro Tercios ha sido diseñado desde cero. El diseño de los objetivos ha sido adaptado a los requerimientos de los sensores digitales, notablemente a través de diseños telecéntricos. Las ventajas del sistema incluyen objetivos tele más compactos (un tele 300mm de longitud focal en Cuatro Tercios debería cubrir el mismo ángulo que un tele de 600mm de longitud focal en una película de 35mm) y mejorar la forma en que la luz llega al sensor. El tamaño del sensor es más pequeño que el usado en otras cámaras de 35mm. El tamaño del sensor normalmente influye en la calidad de la imagen, sin embargo los fabricantes implicados afirman que es posible superar la calidad de la película de 35mm usando el sistema y que las ópticas de más calidad tendrán ventaja sobre los sensores basados en el estándar de los 35mm. Esto es publicidad, lógicamente. El nombre del sistema procede del tamaño del sensor.1 El sensor usado es un sensor de tipo 4/3 pulgadas. La diagonal del sensor es de 22,5mm. A veces se indica que el nombre se refiere a la relación de aspecto 4:3 usada en las cámaras actuales. El lado largo de las fotografías rectangulares que producen las cámaras Cuatro Tercios es 4/3 (1,33 veces) el largo del lado corto. Esto lo sitúa entre el formato de 35mm (con una relación de aspecto de 1,5) y un cuadrado (que tiene una relación de aspecto de 1,0). Hay pequeñas dudas sobre si el estándar Cuatro Tercios especifica la relación de aspecto, en relación con el tamaño de la imagen. El factor de multiplicación de la distancia focal (para la equivalencia con las cámaras de 35 mm) es de 2,0 en vez de el más habitual en DSLR de 1,5-1,6 Según la propia Olympus:1 Cuatro Tercios es la referencia para el tamaño del sensor de imagen. El sensor de imagen para las cámaras Cuatro Tercios es lo que comúnmente se conoce como tipo 4/3 o sensor tipo 4/3. Éstos describen el tipo de sensor, no el tamaño real del área sensible a la luz, que normalmente es mucho más pequeña. El sensor tiene una diagonal de 22,3 mm, no cuatro tercios de pulgada, que serían 33,87 mm. Tradicionalmente el tamaño nominal de los sensores de captación se ha basado en el método de cálculo que fue introducido con los tubos de vidicón. Cuando se desarrolló el tubo de vidicón, el diámetro del tubo daba nombre al sensor. Desafortunadamente, este acuerdo ha permanecido

a pesar de los avances en tecnología digital. Por eso, a día de hoy, la nomenclatura puede inducir a error y mucha gente prefiere usar la palabra "tipo" en vez de "pulgada" cuando se refieren al tamaño de los sensores digitales.

16:9 Es el estándar usado por la Televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar Panorámico o Widescreen, aunque todas las relaciones acá mostradas (a excepción de la 1:1) son Widescreen. Es equivalente a 1,78:1.

El ángulo de la diagonal es de 29.36º 16:9 (en general, se pronuncia como "dieciséis novenos"; suplentes son "Dieciséis Nueve", "dieciséis a nueve" y "panorámico") es el formato estándar internacional de televisión de alta definición, no de televisión digital de alta definición y pantalla ancha de televisión analógica (EDTV ) PALplus. Hi-Vision, Japón, comenzó originalmente con una proporción de 5:3. Pero cuando el grupo se adaptó a las normas internacionales introdujo una mayor proporción de 5 ⅓ a 3 (= 16:9). Muchas cámaras de vídeo digitales tienen la capacidad de grabar en formato 16:9. Transferencias Anamórficas en un DVD con un formato horizontal comprimen la imagen original de la pantalla ancha para almacenar la información del DVD en un formato con un marco de proporciones 4:3.

Los reproductores de DVD también pueden optar por mostrar tasas aún más amplias, como 1.85:1 y 2.39:1 en un marco de DVD de 16:9 por dura alfombra o la adición de barras negras en la parte superior e inferior dentro de la propia imagen. Algunas películas que se hicieron en un aspecto de proporciones de

1.85:1, como la US-Cooperación Italiana-Man de producción de la Mancha, encaja cómodamente en una pantalla 1.78:1 HDTV y se han emitido anamórficamente mejorada en DVD sin las barras de color negro. Muchos reproductores de vídeo en internet, como Youtube, reproducen los vídeos en este formato.

Profundidad de Campo Por profundidad de campo "PDC" se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, al espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto aceptablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque. Depende de cuatro factores: 1 el tamaño del círculo de confusión máximo (y por tanto el formato y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la capacidad resolutiva de cada observador), 2 la distancia focal, 3 el número f y 4 la distancia de enfoque. Los círculos de confusión son los discos de luz que forman una imagen que no está a foco. Si un punto de un sujeto está en el plano enfocado, nos produce (o nos debería producir) un punto en el plano del sensor o película. Lo que solemos decir que un punto sujeto nos produce un punto imagen. Pero si situamos un objeto por delante o por detrás de ese plano enfocado, en vez de un punto imagen se nos formará un disco de luz más o menos grande dependiendo de que esté más o menos cerca del plano enfocado.

Distancia Focal El efecto de la distancia focal sobre la profundidad de campo es inversamente proporcional y a menor distancia focal más profundidad de campo "PDC" si mantenemos el resto de los parámetros constantes. Lo que pasa es que la proporción no es lineal y pasamos de tener una PDC desde muy cerca hasta infinito en angulares, a reducirse drásticamente a medida que subimos la distancia focal. Para cada caso hay una distancia focal a partir de la cual las distancias de PDC pasan de ser infinitas a ser finitas. Un objetivo de 37,5mm de distancia focal en formato 24 x 36 a f16 enfocando a 3m tiene una PDC desde 1,49mm hasta ∞ y

un 38mm va desde 1,51m hasta 195m y a partir de ahí el declive, un 50mm en las mismas condiciones tiene una PDC desde casi 2m hasta casi 7m, total 5m y un 100mm tendría una PDC desde 2,63m hasta 3,49m, total 0,86m. Como se puede ver la reducción de la PDC es importante cuando la distancia focal se va proporcionalmente aumentando.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.