es: Hortal, Joan

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 1 060 029 21 Número de solicitud: U 200500916 51 Int. Cl. : A63F 7/40 7 ESPA

2 downloads 86 Views 337KB Size

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 1 060 029

21 Número de solicitud: U 200500916

51 Int. Cl. : A63F 7/40

7

ESPAÑA

A63F 7/30

12

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

22 Fecha de presentación: 25.04.2005

71 Solicitante/s: PANINI ESPAÑA, S.A.

Vallespí, 20 17257 Torroella de Montgrí, Girona, ES

43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.07.2005

72 Inventor/es: Hortal, Joan

74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

ES 1 060 029 U

54 Título: Juego de sobremesa.

Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 060 029 U

DESCRIPCIÓN Juego de sobremesa. Sector de la técnica La presente invención concierne a un juego de sobremesa, del tipo que comprende una ficha a ser impulsada para deslizar sobre una superficie preferentemente plana, tal como un tablero, mesa o cualquier superficie de apoyo o soporte, tras ejercer una presión determinada con una particular orientación sobre la misma, con diferentes fines, tal como el de introducir a la misma en una portería. Estado de la técnica anterior Se conocen numerosas propuestas de juegos consistentes en el lanzamiento de una ficha, ya sea para hacerla volar o desplazarse sobre un tablero, mediante diversos sistemas. La solicitud de modelo de utilidad ES-A-1019600, ya retirada, concierne a un juguete volador constituido por un pequeño disco que, mediante una placa lanzadora de naturaleza flexible, es despedido por el aire. Para ello el disco tiene una ranura radial de fondo ensanchado, en la que es alojado el extremo de dicha placa. En dicho antecedente no se contempla el hacer deslizar dicho disco por una superficie, ni otra clase de configuraciones, en el disco, que no sean la comentada ranura radial. El modelo de utilidad ES-A-0273932, de dominio público, se refiere a unos juegos múltiples de sobremesa, aplicables a reproducción de juegos de balompié, baloncesto o hockey. Los juegos disponen de una serie de elementos laminares o tableros que reproducen un campo de juego, y sobre los cuales se disponen una serie de fichas o botones de distintos tamaños y colores que representan a los jugadores de los distintos equipos, así como una pelota o disco, el cual es empujado por una de dichas fichas al ser ésta presionada, por su canto, por parte de una ficha especial o tirador, en un sentido oblicuo a la misma. No se contempla, en dicho modelo de utilidad, el actuar directamente, mediante la ficha especial o tirador sobre la pelota o disco, sin utilizar las fichas intermedias o jugadores. La solicitud de modelo de utilidad ES-A-1037119 propone un juego de fútbol de sobremesa constituido por un tablero, una portería, una serie de piezas o figuras de jugadores y una pieza circular o disco a ser impulsada por cada uno de dichos jugadores. El disco presenta una configuración plana y circular con una pequeña depresión en su borde exterior, y los jugadores disponen en su parte inferior de una peana o plataforma, que al disponerse parcialmente sobre dicho borde exterior del disco, y ejercer una ligera presión sobre el mismo, impulsan al disco haciéndolo desplazar sobre el tablero con una dirección y un recorrido dependiente de la fuerza ejercida sobre la peana. En dicho antecedente no se proponen otras configuraciones para el disco, ni otra clase de depresiones en su borde exterior, adicionales y distintas a las mencionadas. Explicación de la invención Aparece necesario ofrecer una alternativa a los juegos propuestos por el estado de la técnica, en la forma de un juego que presente una ficha más elaborada que las utilizadas en los antecedentes citados, cuyo diseño le permita añadir más funcionalidades al juego que las ofrecidas convencionalmente. 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

La presente invención concierne a un juego de sobremesa, del tipo que comprende una ficha que presenta una configuración sustancialmente aplanada con parte de su borde exterior biselada con un primer ángulo de inclinación, de manera que al disponerse dicha ficha sobre una superficie de soporte y ejercer una presión determinada con una particular orientación sobre dicha parte biselada con dicho primer ángulo de inclinación, dicha ficha es impulsada con una aceleración determinada para deslizar sobre dicha superficie de soporte. A diferencia de las fichas convencionales utilizadas en esta clase de juegos, la ficha propuesta tiene como mínimo parte de su borde exterior biselada con un segundo ángulo de inclinación. La principal ventaja de disponer de dicha parte biselada con un segundo ángulo de inclinación es que si se ejerce sobre la misma una presión idéntica a dicha presión determinada y con la misma orientación, el impulso al que es sometida la ficha para deslizar sobre dicha superficie de soporte es de una aceleración distinta a la obtenida cuando la presión se ejerce sobre la parte biselada con dicho primer ángulo de inclinación. Con el mismo propósito, para otros ejemplos de realización la ficha tiene varias partes de su borde exterior biseladas con varios ángulos de inclinación distintos, de manera que pueda impulsarse con varias aceleraciones distintas, para deslizar sobre dicha superficie de soporte, en función de la parte biselada sobre la que se ejerza dicha presión determinada con dicha particular orientación. Si bien la comentada presión sobre la ficha puede realizarse con, por ejemplo, un dedo, sin la necesidad de elementos adicionales, no obstante para una mejor utilización del mismo, el juego propuesto por la presente invención comprende una pala o espátula adaptada para ser asida por un usuario y ejercer dicha presión, por un primer extremo, sobre dichas partes biseladas. Para complementar el juego éste dispone, para unos ejemplos de realización, de otra serie de elementos adicionales, tales como una portería con una o más bocas de entrada para la recepción de la ficha, un tablero simulando por ejemplo un campo de fútbol, o cualquier otra clase de componentes que contribuyan a incrementar el realismo, o parecido, del juego con, por ejemplo un partido de fútbol o similar. Breve descripción de los dibujos Las anteriores y otras características y ventajas de la presente invención aparecerán con una mayor claridad a partir de la siguiente descripción detallada de unos ejemplos de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que debe tomarse a título ilustrativo y no limitativo, y en los que: la Fig. 1 es una vista en perspectiva de una ficha comprendida en el juego propuesto por la presente invención, para un ejemplo de realización, la Fig. 2 es una vista en planta superior de la ficha de la Fig. 1, la Fig. 3 es una vista en planta inferior de la ficha de la Fig. 1, la Fig. 4 muestra una sección transversal de la ficha de la Fig. 1 según los planos de corte A-A indicados en la Fig. 2, la Fig. 5 es una vista en sección transversal análoga a la de la Fig. 4 pero que muestra dos fichas, como la mostrada en la Fig. 4, apiladas la una sobre la otra,

3

ES 1 060 029 U

la Fig. 6 muestra, en perspectiva, una espátula comprendida en el juego propuesto por la presente invención, para otro ejemplo de realización, la Fig. 7 muestra, en perspectiva, una portería comprendida en el juego propuesto por la presente invención, para otro ejemplo de realización, y la Fig. 8 ilustra el funcionamiento del juego, para un ejemplo de realización, mediante una vista en alzado donde puede apreciarse la ficha de la Fig. 1 dispuesta sobre una superficie, la mano de un usuario asiendo la espátula de la Fig. 6 y en posición de presionar a la ficha con ella, y la portería de la Fig. 7 seccionada transversalmente. Descripción detallada de unos ejemplos de realización Tal y como muestran las figuras la presente invención concierne a un juego de sobremesa, del tipo que comprende al menos una ficha 1 que presenta una configuración sustancialmente aplanada con al menos parte 1a de su borde exterior biselada con un primer ángulo de inclinación (ver Figs. 4 y 5), de manera que al disponerse dicha ficha 1 sobre una superficie de soporte S (ver Fig. 8) y ejercer una presión determinada con una particular orientación sobre dicha parte 1a biselada con dicho primer ángulo de inclinación, dicha ficha 1 es impulsada con una aceleración determinada para deslizar sobre dicha superficie de soporte S. La ficha 1 propuesta tiene parte 1b de su borde exterior biselada con un segundo ángulo de inclinación, como puede apreciarse en las Figs. 4 y 5, con el principal objetivo de conseguir ser impulsada para deslizar sobre dicha superficie de soporte con una aceleración distinta a la obtenida cuando la presión se ejerce sobre la parte la biselada con dicho primer ángulo de inclinación, si se ejerce sobre la misma una presión idéntica a dicha presión determinada y con la misma orientación. Tal como se aprecia en las Figs. 1, 4, 5 y 8 los extremos de dichas partes biseladas 1a, 1b están preferentemente redondeados. Para otros ejemplos de realización (no ilustrados) dicha ficha 1 tiene varias partes de su borde exterior biseladas con varios ángulos de inclinación distintos, de manera que pueda impulsarse con varias aceleraciones distintas, para deslizar sobre dicha superficie de soporte S, en función de la parte biselada sobre la que se ejerza dicha presión determinada con dicha particular orientación. Se consigue así que el jugador pueda precisar más el lanzamiento de la ficha 1, teniendo la posibilidad de ejercer un mayor control sobre la misma, no únicamente en función de la presión que ejerza sobre ésta y la orientación con la cual la ejerza, sino también mediante la elección de la zona de la ficha 1 sobre la que ejercer dicha presión, eligiendo por ejemplo una zona biselada con un ángulo tal que provoque un impulso de una aceleración muy pequeña (aunque se ejerza una presión considerable), si el jugador desea que la ficha 1 solamente recorra un pequeño tramo, o viceversa. Dicha ficha 1 tiene una cara superior Cs (ver Fig. 2) y una inferior Ci (ver Fig. 3), respecto a la posición adoptada cuando está dispuesta sobre dicha superficie de soporte S. Para el ejemplo de realización ilustrado (ver Figs. 1, 2, 3, 4, 5 y 8) la ficha 1 es un cuerpo discoidal o disco con unas aletas 2, 3, 4 que se extienden desde el borde de dicho disco, siendo dicha parte la del borde

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

exterior de dicha ficha 1 biselada con un primer ángulo el borde exterior la de dicho disco, y dicha parte 1b de su borde exterior biselada con un segundo ángulo el borde exterior 1b de dichas aletas 2, 3, 4, que aunque son tres para el ejemplo de realización ilustrado, otra cantidad sería posible para otros ejemplos de realización. Asimismo aunque las aletas 2, 3, 4 ilustradas disponen todas ellas, en sus respectivos bordes exteriores, de dichas partes 1b biseladas con el segundo ángulo de inclinación, para el caso arriba comentado (no ilustrado) de que existan más de dos partes biseladas con diferentes ángulos, éstas partes podrían ser cada una el borde exterior de una de dichas aletas 2, 3, 4. En las Figs. 1, 2 y 3 se aprecia como dichas aletas 2, 3, 4 tienen forma redondeada y una configuración superficial convexa, siendo dicho segundo ángulo variable a lo largo de la superficie de cada aleta 2, 3, 4, alcanzando su mínimo en el punto más alejado del borde exterior del disco, y aumentando desde dicho punto hasta alcanzar su máximo en las proximidades del borde exterior del disco, tomando como referencia para medir dichos ángulos el plano definido por la mencionada cara inferior Ci de la ficha 1. Tomando también como referencia dicho plano definido por la cara inferior Ci de la ficha 1, se observa como el primer ángulo de inclinación es mayor que el segundo, para el ejemplo de realización ilustrado. También serían posibles otras configuraciones superficiales diferentes a la ilustrada, para las aletas 2, 3, 4, tal como configuraciones superficiales convexas, para otros ejemplos de realización. En las Figs. 1 y 2 puede apreciarse como la ficha 1 comprendida en el juego propuesto tiene información gráfica su cara superior Cs (aunque ésta podría estar en su cara inferior Ci o en ambas Cs, Ci para otros ejemplos de realización no ilustrados). La mencionada información gráfica se encuentra dispuesta en un elemento laminar 7 adosado a dicha cara superior Cs de la ficha 1, aunque también podría estar impresa directamente en la misma (o en la otra cara Ci). Las caras superior Cs e inferior Ci tienen unas respectivas configuraciones de acoplamiento conjugadas 5, 6 (ver Fig. 4), de manera que pueda acoplarse sobre o bajo otra ficha análoga con el mismo tipo de configuraciones de acoplamiento, formando pilas de fichas 1, tal y como se muestra en la Fig. 5. Para el ejemplo de realización ilustrado dicha configuración de acoplamiento 5 se encuentra dispuesta en la cara superior Cs de la ficha 1 y está formada por un rebaje circular en el que encaja un apéndice circular conjugado que forma parte de la mencionada configuración de acoplamiento 6 dispuesta en la cara inferior Ci de otra ficha 1 análoga. Si bien la presión sobre la ficha 1 puede ejercerse directamente con un dedo, por ejemplo, constituyendo el juego, para su modalidad más básica simplemente una o más fichas 1, para otras versiones más elaboradas, el juego propuesto por la presente invención también comprende, como puede verse en las Figs. 6 y 8, una pala 8 o espátula adaptada para ser asida por un usuario y ejercer dicha presión, por un primer extremo 8a, sobre dichas partes biseladas 1a, 1b (u otras si es el caso). Para el ejemplo de realización ilustrado dicho primer extremo 8a es sustancialmente recto, y dicha pala 3

5

ES 1 060 029 U

8 tiene un segundo extremo 8b redondeado (con el fin de suavizar el contacto con la mano del jugador, tal y como se aprecia en la Fig. 8) y una zona intermedia 8c con una configuración superficial de agarre antideslizante. Tal como se aprecia en la Fig. 6 dicha configuración superficial de agarre antideslizante comprende una serie de estrías y/o nervios longitudinales 9, aunque para otros ejemplos de realización (no ilustrados) otra clase de configuración de agarre sería posible. Para otro ejemplo de realización, el juego propuesto también comprende una portería 10 con al menos una primera boca de entrada 10a para la recepción de dicha ficha 1 (ver Fig. 8). Tal y como se aprecia sobre todo en la Fig. 8 dicha portería 10 comprende una primera rampa de subida R1 que se extiende hacia dentro desde dicha primera boca de entrada 10a, y que termina en una pared vertical P1 para evitar la salida de la portería 10 de una ficha 1 una vez haya entrado en la misma 10. En la Fig. 6 se aprecia un ejemplo de realización para el que dicha portería 10 comprende varias bocas de entrada 10b, 10c desde las cuales se extienden unas respectivas rampas R2, R3 análogas a dicha primera

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

rampa R1. Dichas bocas de entrada 10a, 10b, 10c tienen preferentemente anchos distintos entre sí, tal y como se aprecia en la Fig. 6, y para otro ejemplo de realización, no ilustrado, dichas rampas R1, R2, R3 tienen ángulos de inclinación también distintos entre sí, con el fin de aumentar las alternativas posibles para el juego propuesto, consiguiendo por ejemplo un jugador que introduzca una ficha 1 en una boca de entrada estrecha y con una rampa de gran inclinación, una alta puntuación. Para un ejemplo de realización para el que el juego no comprenda dicha portería 10, podría simularse la misma con, por ejemplo, dos fichas 1 separadas entre sí haciendo las veces de postes de la misma, o podría prescindirse de la portería y jugarse por ejemplo a derribar pilas de fichas 1 con la ficha 1 a lanzar, siendo las variantes de juegos a jugar posibles sólo limitadas por la imaginación de los jugadores. Un experto en la materia podría introducir cambios y modificaciones en los ejemplos de realización descritos sin salirse del alcance de la invención según está definido en las reivindicaciones adjuntas.

7

ES 1 060 029 U

REIVINDICACIONES 1. Juego de sobremesa, del tipo que comprende al menos una ficha (1) que presenta una configuración sustancialmente aplanada con al menos parte (1a) de su borde exterior biselada con un primer ángulo de inclinación, de manera que al disponerse dicha ficha (1) sobre una superficie de soporte (S) y ejercer una presión determinada con una particular orientación sobre dicha parte (1a) biselada con dicho primer ángulo de inclinación, dicha ficha (1) es impulsada con una aceleración determinada para deslizar sobre dicha superficie de soporte (S), caracterizado porque dicha ficha (1) tiene al menos parte (1b) de su borde exterior biselada con un segundo ángulo de inclinación. 2. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha ficha (1) tiene varias partes de su borde exterior biseladas con varios ángulos de inclinación distintos, de manera que dicha ficha (1) pueda impulsarse con varias aceleraciones distintas, para deslizar sobre dicha superficie de soporte (S), en función de la parte biselada sobre la que se ejerza dicha presión determinada con dicha particular orientación. 3. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque los extremos de dichas partes biseladas (1a, 1b) están redondeados. 4. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque al menos parte de dicha ficha (1) es un cuerpo discoidal o disco. 5. Juego según la reivindicación 4, caracterizado porque dicha ficha (1) comprende al menos una aleta (2, 3, 4) que se extiende desde el borde de dicho disco. 6. Juego según la reivindicación 5, caracterizado porque dicha parte (1a) del borde exterior de dicha ficha (1) biselada con un primer ángulo es el borde exterior (1a) de dicho disco, y dicha parte (1b) de su borde exterior biselada con un segundo ángulo es el borde exterior (1b) de dicha aleta (2, 3, 4), que es al menos una. 7. Juego según la reivindicación 6, caracterizado porque dicha aleta (2, 3, 4), que es al menos una, tiene forma redondeada y dicho segundo ángulo es variable a lo largo de la superficie de la aleta (2, 3, 4). 8. Juego según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos biseles tienen una configuración superficial cóncava y/o convexa. 9. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha ficha (1) tiene una cara superior (Cs) y una inferior (Ci), respecto a la posición adoptada

5

10

15

20

25

30

35

40

45

8

cuando está dispuesta sobre dicha superficie de soporte (S), con unas respectivas configuraciones de acoplamiento conjugadas (5, 6), de manera que pueda acoplarse sobre o bajo otra ficha análoga con el mismo tipo de configuraciones de acoplamiento, formando pilas de fichas (1) 10. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha ficha (1) tiene información gráfica por al menos una de sus caras (Cs, Ci). 11. Juego según la reivindicación 10, caracterizado porque dicha información gráfica se encuentra dispuesta en un elemento laminar (7) adosado a una de dichas caras (Cs, Ci) de la ficha (1). 12. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende una pala (8) o espátula adaptada para ser asida por un usuario y ejercer presión, por un primer extremo (8a), sobre dichas partes biseladas (1a, 1b). 13. Juego según la reivindicación 10, caracterizado porque dicho primer extremo (8a) es sustancialmente recto, y porque dicha pala (8) tiene un segundo extremo (8b) redondeado y una zona intermedia (8c) con una configuración superficial de agarre antideslizante. 14. Juego según la reivindicación 13, caracterizado porque dicha configuración superficial de agarre antideslizante comprende una serie de estrías y/o nervios longitudinales (9). 15. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende una portería (10) con al menos una primera boca de entrada (10a) para la recepción de dicha ficha (1). 16. Juego según la reivindicación 15, caracterizado porque dicha portería (10) comprende una primera rampa de subida (R1) que se extiende hacia dentro desde dicha primera boca de entrada (10a), y que termina en una pared vertical (P1) para evitar la salida de la portería (10) de una ficha (1) una vez haya entrado en la misma (10). 17. Juego según la reivindicación 16, caracterizado porque comprende varias bocas de entrada (10b, 10c) desde las cuales se extienden unas respectivas rampas (R2, R3) análogas a dicha primera rampa (R1). 18. Juego según la reivindicación 17, caracterizado porque dichas bocas de entrada (10a, 10b, 10c) tienen anchos distintos entre sí y dichas rampas (R1, R2, R3) tienen ángulos de inclinación también distintos entre sí.

50

55

60

65

5

ES 1 060 029 U

6

ES 1 060 029 U

7

ES 1 060 029 U

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.