ES LA CREMACIÓN BÍBLICA? EL AUMENTO DE LOS CASOS DE CREMACIÓN EN NORTEAMÉRICA:

¿ES LA CREMACIÓN BÍBLICA? “Tomaron, pues el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con las especias aromáticas, de acuerdo con la costumbre judí

19 downloads 71 Views 212KB Size

Recommend Stories


En casos como el descrito es importante, además de descartar
Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 06/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier me

en el peor de los casos, en catastróficos naufragios
Para situar y localizar un punto sobre la superficie de la tierra, la esfera terrestre se ha dividido en una serie de líneas imaginarias denominadas p

Guía del asesor de aumento de socios en el club. Estimado asesor de aumento de socios en el club:
Guía del asesor de aumento de socios en el club ______________________________________________________________________________ Estimado asesor de aum

CREATINA, el rey de los suplementos para el aumento de la masa muscular
CREATINA, el rey de los suplementos para el aumento de la masa muscular. Introducción La creatina es quizás el suplemento dietético más estudiado, o e

Story Transcript

¿ES LA CREMACIÓN BÍBLICA?

“Tomaron, pues el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con las especias aromáticas, de acuerdo con la costumbre judía de sepultar… Allí, pues pusieron a Jesús.”(Juan 19:40:42)

David W. Cloud

www.spurgeon.com.mx

www.graciasalvadora.com

¿ES LA CREMACIÓN BÍBLICA? En un libro publicado recientemente sobre funerales cristianos, un escritor da las siguientes recomendaciones sobre cremación: “Personalmente, el ministro puede o no aprobar tales procedimientos. En forma personal es libre de tener cualquier opinión, sin embargo, oficialmente debe mantener una mente abierta. En la religión cristiana no hay nada que desapruebe la cremación o que obligue al entierro.” ¿Es esta una buena recomendación? ¿Es la cremación un asunto de libertad cristiana? En ciertos lugares el terreno es tan escaso que los lotes en los cementerios son muy caros y en algunos casos los gobiernos se esfuerzan por desalentar el entierro, prefiriendo la cremación.

EL AUMENTO DE LOS CASOS DE CREMACIÓN EN NORTEAMÉRICA: De acuerdo al artículo publicado el 5 de diciembre de 1995 de la publicación USA Today, el número de cremaciones en Norteamérica se está incrementando dramáticamente. En 1962, al menos de 5% de la gente que murió fueron cremados. Solo 30 años más tarde, en 1992 se había incrementado a 20%; en Hawaii el número es de 60.6%, en Washington 49.9 %, en Alaska 42.2 %, en Montana 45.2 %. El artículo hacía notar que la creciente aceptación de la cremación ha coincidido con una baja en las “barreras religiosas para la cremación”. Es interesante que este periódico secular notó la conexión entre la religión y la cremación. La disposición del cuerpo después de la muerte es un asunto religioso. Las creencias personales determinarán las elecciones. Históricamente, el sepelio ha sido un testimonio de la fe en la resurrección del cuerpo físico. Históricamente, la cremación ha sido practicada dentro de aquellos, tales como los hindúes, que niegan la resurrección del cuerpo físico y que creen en la reencarnación. Históricamente, por doquiera que el Evangelio de Jesucristo ha tenido aceptación, las prácticas paganas tales como la cremación han sido rechazadas. El incremento en la cremación en la sociedad Norteamericana ha crecido paralelo con el rechazo de la Biblia en esta misma sociedad. Conforme se incremente el arraigo del paganismo en los corazones americanos y canadienses, la cremación se vuelve cada vez más popular.

EL MÉTODO DE CREMACIÓN EN EL ORIENTE: El siguiente artículo es tomado de la publicación USA Today del 5 de diciembre de 1995: “El proceso de tres horas que dura el cremar a un cuerpo y llevarlo a pequeños fragmentos, frecuentemente se lleva a cabo lejos de los ojos de sus seres queridos. El cuerpo, generalmente vestido, pero libre de toda joyería, es metido en el horno – fabricado de ladrillo – que se parece a un horno de pan. Los marcapasos se retiran porque sus baterías pueden explotar a altas temperaturas. Los hornos de gas o de aceite son calentados a aproximadamente 1700 grados Fahrenheit. A pesar de que frecuentemente se les llama cenizas, los restos son de hecho fragmentos de hueso. Estos son barridos con un gigantesco recolector en forma de hoz, del fondo del horno y son puestos en un contenedor para enfriarse. Cualquier aparato grande, tal como coronas dentales o prótesis de caderas, son removidas. Todo es molido en piezas del tamaño de un gránulo. El proceso completo toma cerca de tres horas. El resultado es de aproximadamente seis libras de restos compactados lo suficientes para caber en una caja de zapatos”. Por las siguientes razones, estamos convencidos de que la práctica de cremación debería ser rechazada por la gente de Dios.

1. LA CREMACIÓN TIENE UN ORIGEN Y PROPÓSITO PAGANO: La cremación, según se ha descrito y se practica hoy en día en las naciones más avanzadas técnicamente, ya no tiene el impacto físico asociado con las cremaciones realizadas en los países menos desarrollados. El método moderno, según lo hemos visto, incorpora el uso de un incinerado extremadamente caliente que reduce el cuerpo a cenias rápidamente y el proceso entero se hace fuera de la vista de los seres queridos y del público. Ibcolumnaybaluartedelaverdad.wordpress.com

Página 2

No así en los lugares de Asia del Sur, donde hemos vivido y servido a Cristo por diez años. Parecería que cualquier cristiano que podía pararse junto al santo río Bagmati en Katmandu, Nepal, y observar la cremación del cuerpo de un hindú y los rituales de muerte paganos, rechazaría repulsivamente cualquier pensamiento de cremación como práctica cristiana aceptable. Hace pocos años, me paré aproximadamente tres pies cerca de un cuerpo que estaba siendo cremado, con un pastor misionero de Singapore y su esposa, que estaban visitándonos. La cabeza ya había sido quemada más allá de cualquier reconocimiento y el cráneo estaba abierto debido a la expansión interna por el calor del fuego. Las piernas y los pies estaban zafados y salían de la pila de madera sobre la que estaba puesto el cuerpo del hombre. Los cremadores hindúes profesionales estaban moviendo el cuerpo de cuando en cuando para mantener los miembros en el fuego y añadir madera según se necesitara. Los huesos se contraían y reventaban; los órganos se freían y los jugos sonaban en el calor intenso. Mi esposa, una enfermera con experiencia en el trabajo con leprosos en un hospital en una parte muy remota de Asia y en un hospital de cuidados intensivos en los Estados Unidos, se paró con otra amiga observando la impactante escena a distancia, no estando dispuestas a acercarse. El aire a cientos de metros o más estaba lleno con el inequívoco olor de carne humana quemada. Cuando el fuego había quemado la mayoría del cuerpo, las cenizas y los miembros remanentes eran echados al río, esta es la cremación que ha sido practicada por las religiones paganas por siglos, pero sin la sanitización adoptada en lugares técnicamente más avanzadas. ¿Tratarías a tus seres queridos así? ¿Es esta una práctica cristiana aceptable? No, la cremación es una práctica pagana. Tiene un origen pagan y sirve propósitos paganos. ¿Por qué los hindúes y todos aquellos de otras religiones paganas creman? Todo esto tiene una conexión con su creencia de la reencarnación. No hay nada de cristiano en la cremación. Esta práctica es idolátrica, pagana y anticristiana.

2. LA GENTE DE DIOS SIEMPRE HA PRACTICADO EL ENTIERRO: Primeramente, déjeme contestar una objeción que algunas veces se hace a este punto. La objeción es, “Sí, la gente de Dios en la Biblia practicaba el entierro. El ejemplo está claramente ahí. Pero, ¿estamos obligados a seguir estos ejemplos; son estos mandamientos directos?” la respuesta se da en Romanos 15:4 “Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.” Y también en 1ra de Corintios 10:11 leemos: “Y estas cosas les acontecieron como ejemplo a quienes han alcanzado los fines de los siglos.” En estos pasajes Dios nos dice que debemos seguir tanto los ejemplos de la Biblia así como sus instrucciones directas. A continuación están solo algunos ejemplos: Abraham fue enterrado (Génesis 25:8-10) Sara fue enterrada. (Génesis 23:1-4) Raquel fue enterrada. (Génesis 35:19-20) Isaac fue enterrado. (Génesis 25:29) Jacob fue enterrado. (Génesis 49:33, 50:1-13) José fue enterrado. (Génesis 50:26) Josué fue enterrado. (Josué 24:29-30) Eleazar fue enterrado. (Josué 24:33) Samuel fue enterrado. (1 Samuel 25:1) David fue enterrado. (1 Reyes 2:10) Juan el Bautista fue enterrado. (Mateo 14:10-12) Ananías y Safira fueron enterrados. (Hechos 5:5-10) Esteban fue enterrado. (Hechos 8:2)

Ibcolumnaybaluartedelaverdad.wordpress.com

Página 3

3. AUN CUANDO UN ENTIERRO ERA DIFÍCIL: Aun en circunstancias difíciles, la gente de Dios en los tiempos antiguos, practicaban los entierros. Por ejemplo, el cuerpo de José fue guardado por 400 años en Egipto y luego fue llevado por 40 años de travesía en el desierto, antes de ser sepultado en Palestina, la tierra Prometida. Leemos de esto en Génesis 50:24-25; Éxodo 13:19 y Josué 24:32. Cuan más simple hubiera sido para los israelitas haber cremado a José, y luego cargar sus cenizas con ellos en ¡un pequeño contenedor! Pero ellos se negaron a hacerlo. A José, un seguidor del Dios verdadero, un hombre que esperaba la resurrección del cuerpo, se le dio una honorable sepultura. De este importante ejemplo, aprendemos que aun si la cremación es menos cara o más fácil que el entierro, aun así debe ser rechazada, como los israelitas rechazaron el camino más sencillo y más económico para cargar a José hasta la Tierra Prometida.

4. EL ENTIERRO ANHELA LA RESURRECCIÓN: Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, es a saber, la redención de nuestro cuerpo. (Rom. 8:22-23). Vean también 1 Corintios 15:20-23; 2 Corintios 5:1 y 1 Corintios 15:5157. Las razones por las cuales los hijos de Dios han sido siempre cuidadosos de preferir los entierros no son difíciles de entender. Creemos en la resurrección del cuerpo. Sí, el cuerpo enterrado se descompondrá con el tiempo. Sí, hay ocasiones en las cuales los cristianos mueren en formas que hacen imposible el entierro; cuando se hunden los barcos, en incendios de casas, etc. Pero en el futuro el mismo individuo será levantado en el mismo cuerpo, solo transformado. El cuerpo físico es llamado la semilla para la resurrección del cuerpo. Cuando es plantado, una semilla se descompone, y la nueva planta viene después. La Biblia usa esto para ilustrar la resurrección. “Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué clase de cuerpo vienen? Necio, lo que tú siembras no llega a tener vida a menos que muera. Y lo que siembras, no es el cuerpo que ha de salir, sino el mero grano, ya sea de trigo o de otra cosa. Pero Dios le da el cuerpo como quiere, y a cada semilla su propio cuerpo… Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción; se resucita en incorrupción. Se siembra en deshonra; se resucita en gloria. Se siembra en debilidad; se resucita en poder. Se siembra cuerpo natural; se resucita cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural; también hay cuerpo espiritual.” (1 Corintios 15:35-44). Noten que el apóstol responde a los que preguntaría ¿cómo es posible para Dios el levantar a un cuerpo descompuesto? La terminología usada por el Espíritu Santo en este pasaje es la de ´sembrar la semilla´, indicando que esto es simplemente una cuestión de mayordomía. El granjero no destruye su semilla; él la planta y entonces, de la semilla sembrada viene la nueva vida. Así es el entierro y la resurrección del cuerpo. Es un poderoso testimonio de nuestra fe en la palabra de Dios con respecto a la promesa de la resurrección del cuerpo. ¿Fueron los creyentes enterrados en los tiempos del Antiguo Testamento con un conocimiento de una resurrección? El pueblo de Dios ha tenido un conocimiento de la resurrección del cuerpo desde los tiempos ancestrales. El libro de Job es comúnmente considerado como el libro más antiguo de la Biblia. No hay mención en el libro de Job con relación a Israel o Jerusalén, o Palestina, el templo o el reino Judío. Es muy probable que Job fue un Hombre temeroso de Dios que vivió en los días previos a Abraham. Aun, vemos en Job que este anciano de Dios tenía un profundo conocimiento de la resurrección del cuerpo. “Pero yo sé que mi Redentor vive, y que al final se levantará sobre el polvo. Y después que hayan deshecho esta mi piel, ¡en mi carne he de ver a Dios, a quien yo mismo he de ver! Lo verán mis ojos, y no los de otro…” (Job 19:25-57). El pueblo de Dios siempre ha enterrado a sus muertos con esta esperanza en sus corazones. “¡Veremos a este hermano o hermana otra vez en el mismo cuerpo, solo cambiado, glorificado! ¡Aleluya! Solo a través de la muerte y sangre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, podemos tener la certeza de esta esperanza. El ha llevado en la cruz el castigo por nuestros pecados; ha llevado nuestros Ibcolumnaybaluartedelaverdad.wordpress.com

Página 4

pecados a la tumba y se ha levantado tres días después en triunfo eterno. Cuando un individuo reconoce realmente su pecaminosidad delante de Dios, se arrepiente (cambia su opinión y desea apartarse del pecado y de una vida autosuficiente) y recibe a Jesucristo como su Señor y Salvador, entonces Dios nuestro Padre nos promete vida y gloria eterna. Una parte de esta herencia en Cristo es la resurrección del cuerpo glorificado.

5. DIOS PRACTICA ENTIERROS: Otra razón por la cual yo creo que es la voluntad de Dios para su pueblo, se ve el hecho de que Dios mismo enterró a Moisés: “Y murió Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová. Y Él lo sepulto en el valle de Moab, enfrente de Beth peor: pero ningún hombre conoce su sepulcro a este día”. (Deuteronomio 34:5,6).

6. LA CREMACIÓN ES UN SIGNO DE LA MALDICIÓN DE DIOS: En la Biblia, la destrucción del cuerpo humano o de un objeto por el fuego es usado como un signo de la ira de divina. Considere conmigo algunos ejemplos: El ejemplo de Sodoma y Gomorra (2 Pedro 2:6). El ejemplo de Nadab y Abiu (Levítico 10:1,2). El ejemplo de los hombres que se rebelaron con Core (Números 16:35). El ejemplo de los ídolos (Éxodo 32:20; Deuteronomio 7:25; 2 Reyes 10:26; 1 Crónicas 14:12). El ejemplo de los libros mágicos (Hechos 19:18-19). El ejemplo del lanzamiento al lago de fuego para castigo eterno (Apocalipsis 20:15).

7. ES CONSIDERADA UNA DESHONRA PARA UNA PERSONA EL NO TENER UN ENTIERRO ADECUADO: Un ejemplo clave de esto es Jezabel quien, debido a su perversidad, fue comida por los perros (1 Reyes 21:23-23). Otra vez, leemos de los madianitas “que murieron en Endor: se volvieron estiércol para la tierra” (Salmo 83:9-10). ¿Deshonraremos a nuestros seres queridos al no darles la debida sepultura cristiana?

8. EL CUERPO CRISTIANO LE PERTENECE A DIOS: NO ES NUESTRO PARA QUE LO DESTRUYAMOS CON FUEGO O CON NINGÚN OTRO MEDIO: “¿Qué? ¿Ignoras que tu cuerpo es templo del Espíritu Santo el cual está en ti, y el cual tienes de Dios, y que no te perteneces? Porque has sido comprado por precio; glorifica pues a Dios en tu cuerpo y en tu espíritu, los cuales son de Dios” (1 Corintios 6:19-20). Cuando algo no me pertenece, sino que solo me es prestado por su verdadero dueño, ciertamente no0 tengo el derecho a destruirlo. Si el dueño destruye lo que es suyo, esa es su prerrogativa, pero no le pertenece a quien se lo ha prestado. Esto es una verdad respecto a la muerte y el cuerpo de los cristianos. El cuerpo no es nuestro para destruirlo o profanarlo. Si Dios permite que el cuerpo de un creyente sea destruido en un incendio, es Su prerrogativa. Pero el cristiano mismo no tiene libertad de elegir su propio cuerpo. Y Romanos 14:8 no recuerda que esto es verdad ¡en la vida y en la muerte!… ya sea que vivamos o muramos, somos del Señor.

9. DIOS HA LLAMADO A LA CREMACIÓN UN PECADO: Así ha dicho Jehová: Por tres pecados de Moab, y por el cuarto, no revocaré su castigo; porque quemó los huesos del rey de Edom hasta calcinarlos”. (Amos 2:1).

10. EL SEÑOR JESÚS FUE SEPULTADO Y ÉL ES NUESTRO GRAN EJEMPLO: “Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con las especias aromáticas, de acuerdo con la costumbre judía se sepultar… Allí, pues… pusieron a Jesús.” (Juan 19:40-42) Ibcolumnaybaluartedelaverdad.wordpress.com

Página 5

Tal como el cuerpo del Señor Jesús fue sepultado con la certeza de que resucitaría al tercer día, así también el cuerpo del creyente tiene que descansar en la muerte pero con la certidumbre de que será resucitado en el futuro. El estar ausente del cuerpo es estar presente con el Señor, como el apóstol Pablo testificó (2 Corintios 5:6-9 y Filipenses 1:21-23) el cuerpo sin el espíritu está muerto (Santiago 2:26). El cuerpo muerto duerme en el sepulcro mientras que el alma redimida espera en gloria el gran día de la resurrección. A la luz de los hechos bíblicos anteriores el enunciado que establece: “En la religión cristiana no hay nada que prohíba la cremación o requiera al entierro”, resulta ser falso. Por supuesto no podemos forzar a la gente ni a sepultar ni a no cremar. Sabemos que la manera en que somos sepultados, no afecta la resurrección. Pero creemos que estas cosas son importantes, y estamos convencidos que los líderes cristianos del pueblo de Dios deben pacientemente compartir estas verdades en la iglesias y con sus amigos. En estos días de una apostasía tan extendida y de confusión doctrinal, se requieren urgentemente una voz clara en todos los asuntos de la enseñanza bíblica. ¿No es maravilloso que en Jesucristo, el dolor de la muerte se ha quitado? Ya no tenemos que vivir con el miedo de la muerte, sino ¡en la esperanza de esperar el Día Perfecto! Dejemos que éste sea el testimonio cristiano: Si muero antes de que Cristo regrese, mi cuerpo descansará en un sueño, esperando ese día. Por favor no me traten como los paganos tratan a sus seres queridos.

11. ¿QUÉ SUCEDE, SI UN SER QUERIDO HA SIDO YA CREMADO? Muchos cristianos sinceros me han preguntado después de leer este folleto, después de simplemente ver el título de la portada, y han expresado una profunda preocupación acerca del estado de sus seres queridos que ya han sido cremados. Siempre les recuerdo a estos amigos que la forma en que se dispuso del cuerpo, no tiene consecuencias eternas. Mientras que yo creo firmemente que la cremación es contraria a las Escrituras y que por lo tanto no es algo que los cristianos deberían hacer, la pregunta más importante es si la persona que murió había realmente confiado en Jesucristo como su Salvador o si había renacido o no. La pregunta de si alguien debe ser sepultado o cremado, es una decisión que principalmente afecta a los vivos más que a los muertos. La sepultura atestigua a nuestra fe de la resurrección del cuerpo, pero el testimonio es para los vivos. El entierro honra el cuerpo de los muertos, pero este honor es algo que se relaciona principalmente con los vivos, quienes atestiguan el entierro, porque el alma del fallecido ya ha partido del cuerpo. El alma del creyente va a la presencia de Cristo inmediatamente después de la muerte (Filipenses 1:23; 2 Cor. 5:8; 2 Tim. 4:6; Lucas 23:43). El alma de las personas perdidas, descienden al infierno inmediatamente después de la muerte (Lucas 16:22-23; Apocalipsis 20:13). Lo que se hace al cuerpo después de la muerte, no afecta la condición del alma ni la resurrección futura. Por tanto, si un ser querido ha sido cremado, no es algo sobre lo que debamos preocuparnos. Es algo ya hecho y concluido y no tiene consecuencias eternas. Si ese ser querido fue salvo por la sangre de Jesucristo, el hecho de que fue cremado, ciertamente ¡no le sacará del cielo! Una situación similar ocurre con aquellos cristianos que tiene seres queridos que han decidido ser cremados. Muchos en tal situación me han preguntado qué deben hacer al respecto. Un ejemplo sería una esposa cuyo marido inconverso quiere ser cremado. Otro ejemplo es un hijo o hija cuyo padre quiere ser cremado. Lo único que puede hacerse es tratar de explicarle a ese ser querido las cosas que hemos compartido en este estudio. Hemos visto muchos cristianos cambiar de opinión acerca de la cremación después de leer este folleto. Nuevamente, el asunto más importante es si nuestro ser querido ha nacido de nuevo y si está listo para encontrarse con Dios. Algunas veces, el discutir este asunto puede ofrecer una oportunidad para compartir el Evangelio. Un hombre que estaba muriendo en un hospital fue convertido después de que su hermana le leyó este folleto y discutió con él sobre su necesidad de salvación. Ojalá que el Señor aliente tu corazón y te dé sabiduría para tratar con estos asuntos sensibles pero cruciales con tus seres queridos. Ibcolumnaybaluartedelaverdad.wordpress.com

Página 6

EN RESUMEN, ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES: 1.

Los cristianos deben amar sus cuerpos (Efesios 5:28), aun en la muerte, no se puede disponer del cuerpo ligeramente, habiendo estado ligado al alma de un ser querido fallecido. 2. El juicio de Dios sobre Adán fue de muerte; Adán debería regresar a la tierra: “pues polvo eres, y al polvo volverá” (Génesis 3:19). 3. Los patriarcas y sus cónyuges fueron todos enterrados. Abraham (Gén 25:9), (Gén 23:19), Isaac (Gén 25:29), Rebeca (Gén 49:31), Jacob (Gén 50:5-7,13), Lea (Gén 50:31), Raquel (Gén 35:19-20) y José (Gén 50:26), etc. 4. Nuestro Señor Jesús fue puesto en una tumba y sepultado (Mateo 27:60; 1 Cor 15:4) 5. El entierro de un creyente se compara con el “ser sembrado en corrupción” (1 Cor 15:42,44). Esto ejemplifica la fe y esperanza de la resurrección.

POR QUÉ NO DEBEMOS CREMAR 1. 2. 3. 4.

En las escrituras, en algunos caos la falta de entierro es una marca del juicio de Dios y de su maldición, por ejemplo la quema de Acán y su familia (Josué 7:24-25), de las prostitutas (Gén. 38:24; Lev. 21:9) de Jezabel (2 Reyes 9:10,34), y del Rey Joacim (Jeremías 22:19). La cremación es una práctica basada en religiones paganas. Se les recuerda a las cristianos a glorificar al Señor tanto en la vida como en la muerte y que, “ya sea que vivamos o muramos, somos del Señor.” (Romanos 14:8). En toso hemos de seguir el ejemplo de nuestro Señor, y sin lugar a dudas él fue sepultado.

***

Ibcolumnaybaluartedelaverdad.wordpress.com

Página 7

Iglesia Bautista de la Gracia AR Calle Alamos No. 351 Colonia Ampliación Vicente Villada Cd. Netzahualcóyotl, Estado de México

Teléfono: (5) 793-0216

1 Cor. 1:23 Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado…

Traducción realizada por Ana Hassey ©Copyright, Derechos Reservados para la traducción al español. IMPRESO EN MEXICO 2005 www.spurgeon.com.mx www.graciasalvadora.com

Ibcolumnaybaluartedelaverdad.wordpress.com

Página 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.