ES TU HORA No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

Tutoría sobre el lema Ciclo Superior de Educación Primaria - Gavà TÍTULO: Subtítulo: ES TU HORA No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. OBJETI

0 downloads 153 Views 89KB Size

Recommend Stories


HACER POSIBLE HOY LO QUE ES POSIBLE HOY, PARA HACER MAÑANA LO QUE ES IMPOSIBLE HOY
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL.

Lo Que Jesús Quiere Hacer NO. 2630
Sermón #2630 El Púlpito del Tabernáculo Metropolitano 1 Lo Que Jesús Quiere Hacer NO. 2630 SERMÓN PREDICADO LA NOCHE DEL DOMINGO 16 DE ABRIL, 1882

Lo que los Adolescentes y Jóvenes deben de hacer Hoy
Lo que los Adolescentes y Jóvenes deben de hacer Hoy Introduccion Primeramente quiero que aprendamos lo que significa la palabra adolescente. (1) Muc

Story Transcript

Tutoría sobre el lema Ciclo Superior de Educación Primaria - Gavà TÍTULO: Subtítulo:

ES TU HORA No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

OBJETIVOS: 1.- Concienciar y comprometer a los alumnos en la mejora del mundo que nos rodea. 2.- Relacionar ese compromiso con el tiempo que se ha de dedicar a ello. 3.- Dedicar tiempo a potenciar los valores humanos que se pretenden alcanzar.

ORIENTACIONES: 1.- Como ejemplo de compromiso para mejorar el mundo que nos rodea, la convivencia escolar, leer el cuento ¡QUE ALGUIEN MUEVA ESA SANDÍA! La idea y enseñanza principal del cuento: Muchas tareas que parecen

imposibles por ser demasiado grandes pueden abordarse mejor haciéndolas poco a poco. 2.- Preguntar a los alumnos qué valores humanos (amistad, tolerancia, generosidad, humanidad,…) debemos de potenciar y hemos de dedicar tiempo a ello. 3.- Completar este crucigrama siguiendo las definiciones nos ayudará a nombrar algunos de los valores humanos que pretendemos alcanzar. DESARROLLO DEL TEMA:

1.- Lectura del cuento: ¡QUE ALGUIEN MUEVA ESA SANDÍA! En la Gran Bañera del Bosque vivían cientos de pequeños insectos y bichitos. Era una simple bañera abandonada, pero resultaba un lugar perfecto para vivir, donde solo había que tener cuidado con el desagüe de la bañera para que no quedara obstruido y una lluvia inoportuna los hiciera morir ahogados. Por eso los forzudos escarabajos eran los encargados de vigilar el desagüe. Pero una mañana, el desagüe amaneció taponado por una enorme sandía ¡Qué tragedia! Era una fruta tan grande que ni el escarabajo más grande, ni los cinco escarabajos más grandes, ni siquiera todos los escarabajos juntos, pudieron apartarla de allí. Los insectos más fuertes pusieron toda su energía en la tarea, pero no consiguieron nada. Los más listos aplicaron su inteligencia a encontrar soluciones, y tampoco tuvieron éxito. Finalmente, los más sabios

Tutoría sobre el lema comenzaron a organizar la huida. Y en medio de tantas penas, una ridícula hormiga extranjera se atrevió a decir que si le dejaban llevarse la sandía ¡Qué graciosilla! Hicieron falta muchos insectos para calmar a los escarabajos e impedir que aplastaran a la chistosa hormiguita. Pero resultó que la hormiga no estaba bromeando, porque al final del día apareció acompañada por miles y miles de compañeras. Y en perfecto orden, cada una se acercó a la sandía, mordió su trocito, y se lo llevó por donde había venido. - ¡Pero si así no avanzáis nada! - le dijo un saltamontes a una hormiga que paró un segundo a descansar -. La sandía está igual ahora que antes de tomar tu trocito. - ¿Segurrrro? Humm...- respondió con un extraño acento, como si nunca lo hubiera pensado. Y, sin darle más importancia, retomó su marcha. Pero algo debió hacer aquel trocito, porque solo unos días después no quedaba ni rastro de la gran sandía. Y desde entonces, muchas de las tareas más pesadas en la Gran Bañera se convirtieron en pequeñas, diminutas tareas, que se hacían mejor poquito a poco. Diálogo sobre el cuento: 1.- ¿Dónde concretamente ocurre la historia? 2.- ¿De qué había que tener cuidado para que la vida sea perfecta en ese lugar? 3.- ¿Qué problema hizo peligrar esa feliz vida? 4.- ¿Qué propuestas individuales pretendían solucionar el problema? 5.- ¿Alguna de esas propuestas dieron solución al problema? 6.- ¿Qué propuesta colectiva, en equipo, solucionó el problema? 7.- ¿Qué enseñanza podemos sacar del cuento? Enseñanza: Muchas tareas que parecen imposibles por ser demasiado grandes pueden abordarse mejor haciéndolas poco a poco y en equipo. Esta enseñanza se puede extrapolar al grupo clase y solucionar algún problema que en ella hubiera o potenciar un valor humano.

2.- Preguntar a los alumnos qué valores humanos (amistad, tolerancia, generosidad, humanidad,…) debemos de potenciar y hemos de dedicar tiempo a ello.

3.- Completar el crucigrama siguiendo las definiciones 1.- ES TU HORA de expresar un sentimiento grato y vivo producido por un motivo placentero que, por lo común, se manifiesta con signos externos. (alegría) 2.- ES TU HORA de manifestar confianza y afecto desinteresado entre las

Tutoría sobre el lema personas. (amistad) 3.- ES TU HORA de una actuación correcta y educada que se debe guardar en todo deporte. (deportividad) 4.- ES TU HORA de activar una acción enérgica del cuerpo o del espíritu para conseguir algo. (esfuerzo) 5.- ES TU HORA de mostrar esa sensibilidad, compasión, bondad hacia los semejantes. (humanidad) 6.- ES TU HORA de manifestar una tendencia a ayudar a los demás y a dar las cosas propias sin esperar nada a cambio. (generosidad) 7.- ES TU HORA de mostrar un respeto hacia las opiniones o prácticas de los demás. (tolerancia) 8.- ES TU HORA de repartir, distribuir las cosas en partes para que otro u otros puedan beneficiarse de ello. (compartir)

E m i S o r T s f U 5.- H e r O l e R m p A

1.- a 3.-

6.-

d

2.-

a

e

p

4.-

e

g

e

n

7.-

t

o

8.-

c

o

l

g

r

i

a

t

a

d

i

v

i

d

e

r

z

o

u m a s

i

a r

a

d

n

i

d

d

a

d

n

c

i

a

t

i

r

a

d

Ver anexo de hoja a entregar a los niños.

Material de posible utilización o realización Canción de Joan Manel Serrat “Hoy puede ser un gran día” http://www.youtube.com/watch?v=HdmB9eHhB4g Decoración de pasillos: Dibujar un reloj. Cada hora tendrá su significado puesto en fotografías, imágenes, dibujos o palabras. Esta es una opción pero cada escuela puede hacer la suya 1: Nacimiento (bebé recién nacido acogido con amor por sus progenitores) 2: Alimentación (campos de trigo o huertos recolectados por manos ajadas, por personas curtidas al sol que trabajan para ofrecernos lo mejor) 3: Crecimiento (enfermera midiendo a un chiquillo)

Tutoría sobre el lema 4: Puentes (que se han de cruzar a lo largo de la vida para conseguir objetivos) 5: Caminos (que se han de seguir para llegar a nuestro destino 6: Corazón (muestra nuestros sentimientos hacia los demás) 7: Solidaridad (Carumanda, Ong...) 8: Hnos Sagrada Familia (junto a los laicos hacia un mismo objetivo) 9: Vejez ( momento en el que aún podemos servir a los demás o ya necesitamos de ellos para sobrevivir) 10: Última Cena (reflexión sobre nuestros actos buenos y no tan buenos) 11: Cruz (como aceptación de la muerte y del acompañamiento que necesita el difunto) 12: Paloma (símbolo del Espíritu Santo y esperanza de nuestra resurrección) Frases sobre las horas para decorar los pasillos: (puede ser una para cada trimestre) "Si buscas una buena solución y no la encuentras, consulta al tiempo, puesto que el tiempo es la máxima sabiduría" (Tales de Mileto. Filósofo y matemático griego "No pienso nunca en el futuro, porque llega muy pronto" (Albert Einstein. Científico alemán nacionalizado estadounidense) "No paséis el tiempo soñando con el pasado y con el porvenir; estad listos para vivir el momento presente" (Mahoma. Profeta fundador del islam) Madre Teresa de Calcuta: "El que no sirve para servir, no sirve para vivir" "Tómate tiempo para hacer caridad. Es la madre del cielo" "Al ayudar al otro, alejan de su propia vida la soledad" "Tómate tiempo para pensar. Tómate tiempo para rezar y tómate tiempo para reír"

PROYECCIÓN A LA VIDA: Proyectar esta actividad a fomentar la convivencia escolar en el aula, en el ciclo, en el centro…. basada en los valores del diálogo, el respeto, la sinceridad, la responsabilidad, … y otros valores humanos.

Tutoría sobre el lema Anexo de hoja a entregar a los niños.

1.- Lectura del cuento: ¡QUE ALGUIEN MUEVA ESA SANDÍA! En la Gran Bañera del Bosque vivían cientos de pequeños insectos y bichitos. Era una simple bañera abandonada, pero resultaba un lugar perfecto para vivir, donde solo había que tener cuidado con el desagüe de la bañera para que no quedara obstruido y una lluvia inoportuna los hiciera morir ahogados. Por eso los forzudos escarabajos eran los encargados de vigilar el desagüe. Pero una mañana, el desagüe amaneció taponado por una enorme sandía ¡Qué tragedia! Era una fruta tan grande que ni el escarabajo más grande, ni los cinco escarabajos más grandes, ni siquiera todos los escarabajos juntos, pudieron apartarla de allí. Los insectos más fuertes pusieron toda su energía en la tarea, pero no consiguieron nada. Los más listos aplicaron su inteligencia a encontrar soluciones, y tampoco tuvieron éxito. Finalmente, los más sabios comenzaron a organizar la huida. Y en medio de tantas penas, una ridícula hormiga extranjera se atrevió a decir que si le dejaban llevarse la sandía ¡Qué graciosilla! Hicieron falta muchos insectos para calmar a los escarabajos e impedir que aplastaran a la chistosa hormiguita. Pero resultó que la hormiga no estaba bromeando, porque al final del día apareció acompañada por miles y miles de compañeras. Y en perfecto orden, cada una se acercó a la sandía, mordió su trocito, y se lo llevó por donde había venido. - ¡Pero si así no avanzáis nada! - le dijo un saltamontes a una hormiga que paró un segundo a descansar -. La sandía está igual ahora que antes de tomar tu trocito. - ¿Segurrrro? Humm...- respondió con un extraño acento, como si nunca lo hubiera pensado. Y, sin darle más importancia, retomó su marcha. Pero algo debió hacer aquel trocito, porque solo unos días después no quedaba ni rastro de la gran sandía. Y desde entonces, muchas de las tareas más pesadas en la Gran Bañera se convirtieron en pequeñas, diminutas tareas, que se hacían mejor poquito a poco. Diálogo sobre el cuento: 1.- ¿Dónde concretamente ocurre la historia?........................................................... ………………………………………………………………………………………………………………………….. 2.- ¿De qué había que tener cuidado para que la vida sea perfecta en ese lugar?........ ………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- ¿Qué problema hizo peligrar esa feliz vida?........................................................ ………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- ¿Qué propuestas individuales pretendían solucionar el problema?.......................... ………………………………………………………………………………………………………………………… 5.- ¿Alguna de esas propuestas dieron solución al problema?..................................... …………………………………………………………………………………………………………………………

Tutoría sobre el lema 6.- ¿Qué propuesta colectiva, en equipo, solucionó el problema?................................ ………………………………………………………………………………………………………………………… 7.- ¿Qué enseñanza podemos sacar del cuento?...................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………

2.- En muchas ocasiones hemos oído que esta sociedad está perdiendo algunos valores, escribe qué valores consideras tú importantes a desarrollar en un grupo:……… ………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Completar el crucigrama siguiendo las definiciones 1.- ES TU HORA de expresar un sentimiento grato y vivo producido por un motivo placentero que, por lo común, se manifiesta con signos externos. 2.- ES TU HORA de manifestar confianza y afecto desinteresado entre las personas. 3.- ES TU HORA de una actuación correcta y educada que se debe guardar en todo deporte. 4.- ES TU HORA de activar una acción enérgica del cuerpo o del espíritu para conseguir algo. 5.- ES TU HORA de mostrar esa sensibilidad, compasión, bondad hacia los semejantes. 6.- ES TU HORA de manifestar una tendencia a ayudar a los demás y a dar las cosas propias sin esperar nada a cambio. 7.- ES TU HORA de mostrar un respeto hacia las opiniones o prácticas de los demás. 8.- ES TU HORA de repartir, distribuir las cosas en partes para que otro u otros puedan beneficiarse de ello. 1.2.-

E S T

3.4.-

U 5.- H

O

6.7.-

R

8.-

A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.