ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES.  CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELE

107 downloads 123 Views 875KB Size

Story Transcript

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES.  CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL.  TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y SUS APENDICES Y BRINDA ENVOLTURA PROTECTORA A LA MEDULA ESPINAL. 

SON UN TOTAL DE 33 VERTEBRAS:  7 CERVICALES.  12 DORSALES.  5 LUMBARES.  5 SACRAS.  4 ó 5 COCCIGEAS.

LA VERTEBRA CONSTA DE: 

EL CUERPO.



EL ARCO VERTEBRAL DORSAL.

ARCO VERTEBRAL: PEDICULOS.  LAMINAS.  APOFISIS ESPINOSAS.  APOFISIS TRANSVERSAS.  APOFISIS ARTICULARES. 

Una vértebra típica se compone de:  Cuerpo vertebral  Arco vertebral (neural)  Siete procesos (apófisis) Las vértebras típicas varían de tamaño y de otros aspectos de una región a otra, pero su estructura fundamental se mantiene

El cuerpo redondeado, anterior, y el arco vertebral, posterior, rodean un espacio el agujero vertebral, a través del cual pasan la médula y sus envolturas. El arco vertebral lo crean un par de pedículos cilíndricos, que conforman los lados del arco, y un par de láminas planas que completan el arco.

Cuerpo  Ocupa la parte anterior  Tiene la forma de un cilindro con dos caras y una circunferencia  La circunferencia en la parte posterior es plana y hasta excavada con agujeros vasculares

Agujero vertebral  Comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y el proceso espinoso  Tiene la forma de un triángulo de lados más o menos redondeados

Apófisis espinosa  Impar y medio  Se dirige, fuertemente, hacia atrás y abajo como una larga espina  Se identifican una base que se une a las láminas y un vértice libre  Sus dos caras laterales están en relación con los músculos espinales  El borde superior cortante y el inferior romo y más corto

Apófisis transversos  En número de dos, derecho e izquierdo  Se dirigen transversalmente hacia fuera  Su base los une a la vértebra  Vértice libre, a veces bífido (cervicales)  Dos caras, anterior y posterior en relación con los músculos de los canales

Apófisis articulares  Colocados simétricamente a cada lado del agujero vertebral  En número de cuatro, dos superiores y dos inferiores (ascendentes y descendentes)  Sobresalen hacia arriba o hacia abajo del nivel del arco óseo que limita este orificio

Apófisis articulares  Surgen del límite entre el pedículo y la lámina, el cual se denomina istmo vertebral

Láminas  En número de dos, derecha e izquierda  De forma aplanada y cuadrilátera  Forman la mayor parte de la pared postero lateral del agujero raquídeo  Su cara anterior mira a la médula y las menínges  Su cara posterior esta cubierta por los músculos espinales  Sus bordes, superior e inferior, prestan inserción a los ligamentos amarillos

Pedículos  Corresponden a dos procesos que unen a los procesos transversos y articulares a la pared postero lateral del cuerpo de la vértebra  Son menos altos en su parte media, por lo que sus bordes, superior e inferior son curvos (escotaduras), de la cual la inferior es más profunda que la superior

PORCION INTERARTICULAR:  SE ENCUENTRA ENTRE LAS FACETAS ARTICULARES.  FUERZAS DE TRASLACION (CIZALLAMIENTO).

VERTEBRAS CERVICALES:  CUERPOS PEQUEÑOS Y DELGADOS.  DIAMETRO TRANSVERSO.  FORAMENES TRANSVERSOS.  3 COLUMNAS.  APOFISIS ESPINOSAS BIFIDAS.

VERTEBRAS DORSALES: POSEEN 2 SEMIFACETAS.  COSTILLAS.  CUERPO MAS GRANDES. 

VERTEBRAS LUMBARES: SON MAS GRANDES.  DIAMETRO AP.  PEDICULOS GRUESOS. 

VERTEBRAS SACRAS: 5 VERTEBRAS FUSIONADAS.  ARTICULAN CON EL ILIACO. 

ARTICULACIONES DE LA COLUMNA:  SINARTROSIS SINCONDROSIS.  DIARTROSIS.  ANFIARTROSIS: - SINFISIS. - SINDESMOSIS.



LAS SINDESMOSIS ENTRE LOS ARCOS VERTEBRALES, ESTAN FORMADAS POR: LIGAMENTOS AMARILLOS. LIG INTERTRANSVERSOS. LIG INTERESPINOSOS. LIG SUPRAESPINOSO.

ARTICULACIONES ESPECIALES: ART. ATLANTOOCCIPITAL.  ART. ATLANTOAXIL.  ART. CUERPOS VERTEBRALES. 

COMPLEJO FIBROCARTILAGINOSO QUE FORMA LA ARTICULACION ENTRE LOS CUERPOS DE LAS VERTEBRAS  2 COMPONENTES - NUCLEO PULPOSO - ANILLO FIBROSO 

RELACIONES DE LAS RAICES NERVIOSAS:

COLUMNA CERVICAL.  COLUMNA LUMBAR. 

ES EL ORIFICIO POR LE QUE SALEN LOS NERVIOS RAQUÍDEOS SEGMENTARIOS, Y ENTRAN LOS VASOS Y RAMAS NERVIOSAS, QUE IRRIGAN E INERVAN AL HUESO.  LIMITES PARTE SUPERIOR E INFERIOR POR PEDICULOS RESPECTIVOS DE LAS VERTEBRAS ADYACENTES  PARTE POSTERIOR DE DISCO INTERVERTEBRAL LIMITE VENTRAL  CAPSULA ARTICULAR DE LAS FASCETAS ARTICULARES Y LIGAMENTO AMARILLO CONSTITUYEN EL LIMITE DORSAL 



ESTA DADA POR EL NERVIO SINUVERTEBRAL DE LUSCHKA.



ES COMUN UN ORIGEN MULTIPLE EN REGION LUMBAR.

DA RAMAS SUPERIORES E INFERIORES.  SE RAMIFICAN EN LA PARTE POSTERIOR DEL DISCO.  VARIANTES: -UN SEGMENTO ASCENDENTE. 

- UN SEGMENTO DESCENDENTE. - UN SEGMENTO HORIZONTAL. - 2 O MAS ASCENDENTES. - 2 O MAS DESCENDENTES.

UNA ARTERIA SEGMENTARIA.  RAMA CENTRAL ANTERIOR.  RAMA CENTRAL POSTERIOR.  RAMA PRELAMINAR.  RAMA POSLAMINAR. 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.