Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino

Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA Localidad : Encarnación El Área Educat

7 downloads 60 Views 617KB Size

Story Transcript

Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Localidad : Encarnación El Área Educativa Nº 02 Escuela Básica Nº 208 “Contralmirante Enrique Ramón Martino”

CONTEXTO INSTITUCIONAL “Contralmirante Enrique Ramón Martino”, sito entre las calles Presidente González y Capellán Molas, abrió sus puertas al saber en el año 1963, siendo esta la primera escuela pública que cuenta con grados para la Atención a las Necesidades Educativas Especiales. Por ella pasaron estudiantes que hoy son reconocidos dentro la sociedad por su exitoso desempeño laboral en lugares públicos. Actualmente la institución escolar está bajo la dirección de la Profesora Ana María Vera de Servián y la Vicedirección de la Profesora Elsa Noemí Brítez Giménez, con 47 docentes distribuidos en el primer nivel que comprende la Educación Inicial (Jardín de Infantes) y la Educación Escolar Básica (Preescolar, 1º, 2º y 3º ciclos). También la modalidad de Educación Inclusiva con los siguientes niveles: 1º y 2º Nivel de Deficiencia Intelectual, 1º y 2º Nivel de Dificultades en el Aprendizaje y Aula de Apoyo que ofrece sus servicios a la comunidad desde el año 1999. La experiencia educativa al que se hará referencia en este material se desarrolló desde la modalidad de Aula de Apoyo precisando diversas modificaciones que abarcan desde la actitud del docente (recepción, aceptación, predisposición) hasta el nivel curricular.

1

Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

RESUMEN DE LA EXPERIENCIA Caso: baja visión A. Datos personales:

n Estudiante:

Luis



n Edad:



n Grado:



n Escuela:

Básica



n Ciudad:

Encarnación

11 años Cuarto

B. Historial del niño

Datos escolares

Ingresó a la escuela a los 5 años, en el preescolar. Desde el primer grado se empezó a notar atrasos en sus aprendizajes presumiblemente debido a sus necesidades especiales de visión. Cursó este grado dos años consecutivos, y, a partir del segundo grado se inició el trabajo con la ayuda de la docente de Aula de Apoyo implementando nuevas estrategias para lograr aprendizajes significativos con Luis. Él l es un niño muy responsable, colaborador y predispuesto a realizar las tareas que se le asignan. C.Diagnóstico: El niño presenta baja visión. Le cuesta ver cuando hay poca claridad, ve a muy poca distancia. D. Observaciones iniciales Lo más importante para el tratamiento educativo que debía recibir Luis es un trabajo conjunto entre escuela y familia, el diálogo como inicio de toda labor, tomar las decisiones, que ambas partes deben cumplir, la madre debía conocer de las adaptaciones que la escuela implementaría en el marco de la integración del niño en el aula regular, de modo que madre, maestra de apoyo, maestra de grado y demás miembros de la familia escolar comprendan como se irían realizando los aprendizajes escolares del niño.

2

Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

ANTECEDENTES RELEVANTES Las ganas de aprender a leer y escribir, tal como los demás compañeros de clase, que tenía Luis, la predisposición y empeño que ponía en la realización de todas sus actividades escolares; la necesidad de no ser diferente y las habilidades que él debía adquirir para un buen desempeño en su vida cotidiana, fueron los que impulsaron a la realización de nuevas prácticas pedagógicas que iría en beneficio y bienestar del niño. Asimismo hacer más agradable la tarea de instruirse, evitarle esfuerzos innecesarios, desarrollar al máximo sus potencialidades y conseguir resultados satisfactorios en su formación integral fueron grandes motivos para iniciar el gran desafío de educar en diversidad. La familia desempeña un papel muy relevante en este proceso. Ella es la encargada de extender al hogar todo lo que la escuela le ofrece poniendo en práctica lo aprendido, realizando refuerzos en la casa y apoyando siempre con mucho amor. Es importante destacar su acompañamiento en la formación de Luis, el trabajo en equipo de escuela – familia y la predisposición que muestra para marchar hacia adelante con su hijo. En los momentos más importantes en el proceso de formación y crecimiento de Luis, ella siempre acompaña con su participación activa ya sea en los eventos escolares así como también en los extraescolares realizando la incansable labor de apoyo a la ejecución de las actividades que se realizan en pos al mejoramiento de la institución. La experiencia intentaba afrontar la necesidad de aceptación y sobre todo “adaptación” de la escuela y la comunidad toda a las exigencias de Luis, es decir, dar respuesta a sus necesidades educativas especiales. El fin último al que se pretende llegar es a la concreción de la posibilidad de inclusión de Luis en la sociedad donde vive, libre de prejuicios y discriminaciones. Formar una persona capaz de producir con su trabajo satisfacciones personales y en beneficencia a la sociedad. Para dar respuesta a la necesidad individual del niño se necesitó realizar adaptaciones curriculares, físicas y hasta en la actitud del docente. Adaptaciones curriculares. En los primeros años de escolarización de Luis, en los intentos de facilitar su tarea en la escuela, se recurrió a la ampliación de los materiales impresos que él debía utilizar. Posteriormente, la docente de Aula de Apoyo, con su intervención en el caso, propuso levar a cabo el proceso en forma oral, teniendo en cuenta que Luis es un niño con mucha capacidad memorística y aprehensión de los conocimientos. Le diseñó un cuaderno con hojas de tamaño oficio y renglones bien delineados con marcador oscuro especialmente para su uso, de manera que en él pueda realizar con más comodidad sus composiciones, redacciones, dictados y todo lo que fuere necesario plasmar por escrito. En las áreas donde la experimentación es fundamental, Luis no presentó mayores inconvenientes, por eso, no existió la necesidad de ajustar el currículo en ese ámbito. Para complementar, es importante destacar que él es un niño con mucho talento artístico.

3

Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Le gusta cantar, bailar y es habilidoso en la conducción de eventos. La escuela, en la búsqueda de su formación integral, le ofrece espacios para que él pueda desenvolverse. Esto contribuye, además, a su crecimiento en función a una elevada autoestima y a la eliminación de las diferencias entre las personas. Adaptaciones físicas. La sala de clases fue un escenario que también precisó modificaciones. En primer término, la disposición del mobiliario. Los mismos fueron acomodados de tal manera que Luis no fuera a estrellarse contra ellos, es decir, para que él se desplace sin dificultad. El estudiante aprendió la ubicación de todos los muebles y lugares donde se encontraban los materiales de uso habitual. El escritorio de la maestra fue ubicado cerca de una ventana porque allí ingresa buena iluminación natural además de la artificial. La ubicación de Luis es al lado de la maestra, donde esta realiza una atención más individualizada con él y le orienta cuando él lo precisa. Todo lo mencionado, se realizó teniendo en cuenta que algunos de los motivos que impulsaron a la realización de esta práctica fueron hacer a Luis más agradable la tarea de instruirse y evitarle esfuerzos innecesarios. Adaptaciones de la actitud del personal La puesta en práctica de esta nueva experiencia requería una actitud de cambio en el docente. Primero, éste debía aceptar que en su grado había un niño con una necesidad educativa especial. Luego, asumir la responsabilidad de que de él dependía que ese niño progrese. Prontamente, predisponerse a realizar un trabajo diferente y por último “innovar” su práctica pedagógica a fin de obtener resultados satisfactorios no sólo con Luis sino con todos sus estudiantes. Es menester recalcar aquí la valentía del docente que toma el compromiso de asumir este desafío y no recurre a falsas argumentaciones como “No estoy preparado”; simplemente realiza la tarea con amor. Por todo lo mencionado aquí, se puede decir que se están dando los primeros pasos hacia la inclusión.

4

Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA En los inicios, la tarea se centraba en la adquisición de nociones para el aprendizaje de la lectoescritura. Una vez logrado esto, inició el proceso utilizando fichas, tarjetas y cuadernos elaborados y preparados exclusivamente para el caso. Simultáneamente se realizaban actividades específicas para mejorar o aprender a usar el resto visual que en ese momento tenía Luis. Asimismo se trabajó con los procesos de comprensión y expresión oral. El desarrollo de las habilidades para la vida diaria, la práctica de actividades básicas, como aseo y cuidados personales, vestimenta, orden en sus pertenencias, manejo de monedas y billetes para realizar compras y ventas, fueron aspectos básicos que se trabajaron. Luis no termina de sorprender con los progresos que muestra como resultado de todas las actividades que se realizan con él. Aprendió a leer y a escribir, a realizar cálculos matemáticos, a resolver situaciones, a desenvolverse sin ningún pudor y lo más importante, es aceptado por todos/as. Sus avances han sido tales que, este año, prescindió del uso del cuaderno adaptado para él utilizando el mismo material de escritura que tienen sus pares. En el Aula de Apoyo, se establecieron horarios para su atención pero ya en forma grupal. Es decir, alcanzó un nivel en el que puede realizar las mismas actividades que realizan sus demás compañeros sin necesidad de ajustes o modificaciones. Se requiere sólo un poco de paciencia. Se destaca con su participación protagónica en eventos escolares. Las respuestas de las personas involucradas en el desarrollo de la experiencia son de satisfacción por logros alcanzados, alegría, gratitud, esperanza y ánimo para seguir llevando esta práctica hacia adelante, fomentando valores como el respeto, el compañerismo, la cooperación, el amor y la amistad.

5

Escuela Básica Nº 208 Contralmirante Enrique Ramón Martino

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

LOGROS Luis ya sabe leer y escribir. Esto significó un logro muy grande para él. Ayudó a elevar su autoestima y a saber que él tiene capacidad al igual que los otros/as niños/as de su edad. Adquirió habilidades básicas para un buen desempeño en su vida cotidiana. Se destaca en la conducción de eventos y participación en programas de carácter escolar; y, lo más importante, Luis es un niño feliz. Luis no se siente diferente.

DIFICULTADES Se puede decir que la tarea se dificultó en los momentos en que las exigencias en los sistemas de trabajo, propias de cualquier institución educativa, se tornaron rigurosas, pues, como es sabido, Luis necesita una atención exclusiva para él, un trabajo muy de cerca, es decir, tiempo y paciencia para con él.

CONCLUSIONES La baja visión en un niño o niña no debe ser nunca un obstáculo para la integración y el aprendizaje con otros/as niños/as de su edad. Además de estar amparados por los principios generales de la educación paraguaya, hoy día, con los avances de la ciencias y las tecnologías, hay métodos que ayudarán a la integración de los/as estudiantes con baja visión. Para que se de el aprendizaje óptimo de un/a niño/a con baja visión todos los/as actores educativos deben trabajar en forma coordinada, la docente del aula regular, la maestra integradora o de apoyo, los directivos, padre y madre; evaluadora, asistente social, psicóloga, entre otros/as profesionales si hubiere. Estos ayudarán a la persona

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.