Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

  Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II   Escuela de Ciencias Empresariales   Grado en Contabilidad y Finanzas

15 downloads 142 Views 199KB Size

Story Transcript

 

Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II

 

Escuela de Ciencias Empresariales

 

Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Contabilidad Financiera II

Curso Académico 2012/2013

Fecha: 23 de abril de 2012

 

 

Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II 

 

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Asignatura:

Código:

- Centro: Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales - Titulación: Grado en Contabilidad y Finanzas - Plan de Estudios: G021 - Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Departamento: Economía Financiera y Contabilidad - Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad - Curso: 2º, 2º cuatrimestre - Carácter: Obligatoria - Duración: Cuatrimestral - Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 6 - Horario: http://www.ull.es/view/centros/euce/Horarios_2/es - Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es - Idioma: Español

    2. Requisitos

  Esenciales: Fundamentos de la Contabilidad Financiera y Contabilidad Financiera I. Recomendable: Matemáticas de las Operaciones Financieras

    3. Profesorado que imparte la asignatura

  Coordinación María del Carmen Hernández García  - Grupo: 1 - Centro: EUCE - Departamento: Economía Financiera y Contabilidad - Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad - Lugar Tutoría: EUCE, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, nivel 3, despacho nº 8 - Horario Tutoría: Será publicado al comienzo del cuatrimestre en el aula virtual y en el tablón de anuncios del Departamento. - Teléfono : 922 31 71 08 - Correo electrónico: [email protected] - Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es

 

 

2

  Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II

 

Profesora: Teresa Rodríguez Ferrer  - Grupo: 2 - Departamento: Economía Financiera y Contabilidad - Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad - Centro: EUCE - Lugar Tutoría: EUCE, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, nivel 3, despacho nº 7. - Horario Tutoría: Será publicado al comienzo del cuatrimestre en el aula virtual y en el tablón de anuncios del Departamento. - Teléfono: 922 31 71 96 - Correo electrónico: [email protected] - Dirección web: http://campusvirtual.ull.es

    4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

  - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Contabilidad  - Perfil Profesional: Los contenidos de esta asignatura favorecen la formación para los distintos perfiles del Grado de Contabilidad y Finanzas, tales como técnicos en contabilidad, Auditoría y Finanzas. 

    5. Competencias CGI 1. Analizar y sintetizar la información CGI 4. Tener los conocimientos informáticos adecuados relativos al ámbito de estudio CGI 5. Gestionar la información CGI 6. Resolver problemas CGP 8. Trabajar en equipo, tanto de carácter interdisciplinar como en un contexto internacional CGS 14. Aprender de forma autónoma CE14. Dirigir la contabilidad y la administración y el asesoramiento en materia contable y fiscal. CE16. Dirigir el área contable de cualquier organización.

 

‐ 2 ‐

  Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II

 

6. Contenidos de la asignatura

  Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura TEMA 1. INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS 1.1. Inmovilizado material 1.2. Inversiones Inmobiliarias TEMA 2. INMOVILIZADO INTANGIBLE, ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y ARRENDAMIENTOS 2.1. Inmovilizado Intangible 2.2. Activos corrientes mantenidos para la venta 2.3. Arrendamientos TEMA 3. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 3.1. Impuesto corriente 3.2. Impuesto diferido TEMA 4. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS 4.1. Subvenciones de capital 4.2. Subvenciones corriente TEMA 5. MONEDA EXTRANJERA 5.1. Partidas monetarias y no monetarias 5.2. Valoración posterior de partidas monetarias 5.3. Valoración posterior de partidas no monetarias

7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante

Descripción El profesor expondrá en clase los aspectos más relevantes de cada tema haciendo hincapié en su aplicación práctica y promoviendo la participación activa de los estudiantes, quienes deberán realizar los ejercicios propuestos bajo la supervisión del profesor o por su cuenta. Se recomienda que el estudiante lleve a cabo una lectura previa de los materiales expuestos en el aula virtual de la asignatura. El estudiante debe considerar que en su trabajo autónomo debe repasar semanalmente los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana y preparar las actividades programadas en la asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante  Actividades formativas

Horas presenciales

Clases teóricas

22,5

Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio)

30,0

Realización de seminarios u otras actividades complementarias

4,5

Horas de trabajo autónomo

Total Horas 22,5

30,0 4,5

Realización de trabajos (individual/grupal) Estudio/preparación clases teóricas

 

35,0

‐ 3 ‐

35,0

Relación con competencias

  Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II

  Estudio/preparación clases prácticas

35,0

35,0

Preparación de exámenes

10,0

10,0

Realización de exámenes

3,0

3,0

Asistencia a tutorías

5,0

5,0

Otras

5,0

5,0

90,0

150,0

Total ECTS

6,00

Total horas

60,0

CGI1; CGI4; CGI5; CGI6; CGP8; CGS14; CE14; CE16

8. Bibliografía / Recursos Bibliografía ALONSO PEREZ, A. y POUSA SOTO, R. (2007): Casos prácticos del Nuevo Plan General de: BOE de 20 de noviembre de 2007. Centro de Estudios Financieros. Madrid. BESTEIRO VARELA, M.A. (2009): Contabilidad financiera superior. Pirámide. CASTRILLO LARA, L.A. (Coord.) (2008): Plan General Contable 2007. Aplicación de las normas de valoración (comentarios y casos prácticos). LÓPEZ DÍAZ, A.; ALVAREZ PÉREZ, M.B. y LORCA FERNÁNDEZ, P. (2008): Manual de Contabilidad Financiera. Editorial Universitas, S.A. OMEÑACA GARCÍA, J. (2008): Contabilidad general. Deusto. Barcelona. OMEÑACA GARCÍA, J. (2008): Supuestos prácticos de contabilidad financiera. Deusto. Barcelona REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas empresas y los criterios contables específicos para microempresas. VV.AA.(2008): Plan General Contable. Memento Práctico Francis Lefebvre. VV.AA.(2009): Contable 2010. Memento Práctico Francis Lefebvre.

Otros recursos ● ICAC: http:// www.icac.meh.es/ ● Plan General de Contabilidad 2007, http://www.icac.meh.es/Temp/20110609100159.pdf ● International Accounting Standards Board (IASB), http://www.iasb.org ● Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), http://www.aeca.es

 

‐ 4 ‐

  Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II

 

9. Sistema de Evaluación y Calificación Descripción El sistema de evaluación de la asignatura consiste en una EVALUACIÓN CONTINUA (40%) y un EXAMEN FINAL (60%). La EVALUACIÓN CONTINUA será el resultado de evaluar (30%) en dos sesiones de grupo pequeño de una hora de duración cada una la resolución de pruebas de conocimiento. Dichas pruebas consistirán en preguntas cortas, tipo test, o la resolución de ejercicios y problemas, cuyo objetivo es evaluar el grado de aprendizaje de la materia en diferentes momentos del curso, la capacidad del estudiante para asimilar los contenidos y las destrezas necesarios para resolver problemas y realizar trabajos prácticos. También se valorará (10%) la participación activa del estudiante a lo largo de todo el cuatrimestre mediante la resolución de ejercicios durante las clases de grupo reducido, resueltos en su tiempo de trabajo autónomo. Durante ésta se resolverán las dudas que, a la hora de resolverlos, les han suscitado los ejercicios. En algunos casos durante las sesiones de grupo pequeño se harán talleres de ejercicios, resolviéndose en el aula algún ejercicio, problema o caso bajo la supervisión de la profesora. Para lograr una buena participación es conveniente venir a clase y llevar la asignatura al día. En la tabla de estrategia evaluativa se indica el peso de cada ejercicio evaluativo. La puntuación obtenida en la evaluación continua académico.

se mantendrá para las convocatorias extraordinarias del mismo curso

EXAMEN FINAL: cada alumno obtendrá una puntuación entre 0 y 6 puntos, que será el resultado de evaluar las competencias adquiridas mediante una prueba de desarrollo. La superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de dos condiciones: a) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos y b) Obtener al menos el 35% de la puntuación máxima del examen final. En caso que un alumno no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5 puntos, la calificación final de la asignatura será de 4,5 punto.

Estrategia Evaluativa (4)

TIPO DE PRUEBA

COMPETENCIAS

Pruebas de respuesta corta

Pruebas de desarrollo

CGI1; CGI4; CGI5; CGI6; CGP8; CGS14; CE14; CE16

Participación activa en la resolución de prácticas en clase

 

CRITERIOS

PONDERACIÓN

Obtener una calificación mínima del 50% de la nota máxima de la prueba.

30%

Obtener una calificación mínima del 50% de la nota máxima de la prueba.

60%

10%

‐ 5 ‐

  Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Financiera II

 

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

2er Cuatrimestre(5) Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo autónomo

Total

Lección magistral

2,5

5

7,5

Tema 1

Lección magistral 

2,5



7,5

Tema 1

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75



8,75

Tema 2

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 2

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 2

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 3

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 3

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 3

Lección magistral , Resolución de ejercicios y Problemas y Actividad. 

6,0



11,0 

Tema 4

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 4

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 4

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

2,5 



7,5 

Tema 5

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

Tema 5

Lección magistral, Resolución de ejercicios y Problemas y Actividad. 

6,0



11,0 

Tema 5

Lección magistral y Resolución de ejercicios y Problemas 

3,75 



8,75 

 

 

 

SEMANA

Temas

Semana 1:

Presentación

31/01/2013

Tema 1

Semana 2: 04/02/2013 Semana 3: 11/02/2013 Semana 4: 18/02/2013 Semana 5: 25/02/2013 Semana 6: 04/03/2013 Semana 7: 11/03/2013 Semana 8: 18/03/2013 Semana 9: 01/04/2013 Semana 10: 08/04/2013 Semana 11: 15/04/2013 Semana 12: 22/04/2012 Semana 13: 29/04/2013 Semana 14: 06/05/2013 Semana 15: 13/05/2013 Semana 16: 20/05/2013

Actividades de enseñanza aprendizaje

 

* Este cronograma es orientativo y podrá sufrir cambios en función de la evolución del curso.

 

‐ 6 ‐

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.