ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PLANTILLA PARA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE S

8 downloads 93 Views 6MB Size

Recommend Stories


ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERIA MANTENIMIENTO DE GRUAS PARA PUERTOS MARITIMOS PROYECTO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGEN

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA GUÍA PARA LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE SUBESTACIONES SEGÚN EL ESTÁN

ESCUELA NACIONAL DE CONTROL
ESCUELA NACIONAL DE CONTROL INFORMACION COMPLEMENTARIA Panel 7: Instrucciones al personal de las entidades públicas para la comprensión de sus respon

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA “ANÁLISIS DEL IMPACTO TÉCNICO Y ECONÓMICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TELEVI

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS IMPLEMENTACIÓN EN PROTOTIPO DEL CONTROL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA DE COMPRAS UTILI

Story Transcript

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PLANTILLA PARA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN EDIFICIOS INTELIGENTES

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

PAÚL SANTIAGO MAYORGA CÁCERES [email protected]

DIRECTOR: ING. BOLÍVAR OSWALDO PALÁN TAMAYO [email protected]

Quito, Diciembre 2014

I

DECLARACIÓN

Yo, Paúl Santiago Mayorga Cáceres, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

________________________________ Paúl Santiago Mayorga Cáceres

II

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Paúl Santiago Mayorga Cáceres, bajo mi supervisión.

_____________________________ Ing. Bolívar Oswaldo Palán Tamayo DIRECTOR DEL PROYECTO

III

AGRADECIMIENTO

Primeramente quiero agradecerle a Dios, por brindarme salud, sabiduría y paciencia para lograr paso a paso los objetivos que me he trazado en la vida. A mi madre, Margoth Cáceres, que ha sido una mujer de lucha, y un verdadero ejemplo en mi vida, a la cual admiro mucho y adoro con todo mi corazón. A mi padre, Telmo Mayorga, al que quiero mucho y respeto, por su apoyo incondicional y consejos que me han permitido salir adelante. A mis hermanas Diana, Andrea y hermano Alexis por su apoyo moral. A mi abuelito, Cristóbal Cáceres (+), que fue un pilar muy importante para que yo logre la culminación de este nuevo objetivo trazado. A mi abuelita, María Tamayo, que con su carácter y cariño, ha sabido guiarme por el sendero del bien y me ha inculcado valores de respeto, responsabilidad, humildad y honestidad. A mis abuelitos, Carmela Puerres y Fausto Mayorga, que han aportado también a mi formación brindándome todo su cariño y amor. A todos mis familiares y personas que de una u otra forma han puesto su granito de arena para lograr este objetivo muy importante en mi vida. A todos los profesores que con entusiasmo y mucha entereza impartieron sus conocimientos en las aulas, y me han brindado las herramientas necesarias para comenzar una nueva etapa de mi vida, la profesional. A mi director de tesis, Ing. Bolívar Palán, que sin su valioso apoyo no hubiese culminado exitosamente este proyecto. Por último a todos mis amigos, compañeros de aula, que hemos compartido momentos felices y de adversidad, y que a lo largo de todo este camino me han apoyado y brindado su amistad sincera.

IV

DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado en memoria de mi abuelito, Cristóbal Cáceres (+), que fue como un padre para mí, por su dedicación e inmenso amor brindado desde que por primera vez abrí mis ojos hasta el último segundo que tuvo abierto los suyos. Para ti abuelito querido que siempre te tendré presente en mi mente y corazón.

V

CONTENIDO CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1 ESTUDIO

DE

LOS

SERVICIOS

OFRECIDOS

EN

LOS

EDIFICIOS

INTELIGENTES ..................................................................................................... 1 1.1

MARCO CONCEPTUAL SOBRE EDIFICIOS INTELIGENTES. ............... 1

1.1.1

DEFINICIÓN. ...................................................................................... 1

1.1.2

DOMÓTICA E INMÓTICA. ................................................................. 2

1.1.3

TIPOS DE EDIFICACIÓN. .................................................................. 3

1.1.4

GRADOS DE INTELIGENCIA DE UN EDIFICIO. ............................... 4

1.1.4.1

Condiciones mínimas para que un edifico sea considerado inteligente. .................................................................................... 4

1.1.4.1.1 Factores Arquitectónicos. .......................................................... 4 1.1.4.1.2 Factores Tecnológicos. ............................................................. 5 1.1.4.1.3 Factores Ambientales. ............................................................... 5 1.1.4.1.4 Factores Económicos. ............................................................... 5 1.1.4.2

Clasificación de los grados de inteligencia de un edificio. ............ 6

1.1.4.2.1 Servicios de Automatización del Edificio. .................................. 6 1.1.4.2.2 Servicios basados en Tecnologías de la Información. ............... 6 1.1.5

1.2

NORMATIVA DOMÓTICA. ................................................................. 7

1.1.5.1

ISO/IEC. ....................................................................................... 8

1.1.5.2

CENELEC. ................................................................................... 9

1.1.5.3

CEN. .......................................................................................... 12

1.1.5.4

AENOR. ..................................................................................... 14

DETERMINACIÓN DE SISTEMAS DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL PARA EDIFICIOS INTELIGENTES. .................................. 14

1.2.1

SISTEMA DE CONTROL DE AHORRO ENERGÉTICO. ................. 15

1.2.2

SISTEMA DE SEGURIDAD. ............................................................. 16

1.2.3

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. ..................................... 17

1.2.4

SISTEMAS DE CONFORT ............................................................... 17

1.2.5

SISTEMA DE INTEGRACIÓN. ......................................................... 18

1.3

DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE PROYECTOS POR SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y CONTROL........................................ 19

VI

1.3.1

REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE AHORRO ENERGÉTICO ................................................................. 20

1.3.1.1

Sistema Eléctrico ....................................................................... 20

1.3.1.2

Sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire acondicionado – Sistemas HVAC ......................................................................... 24

1.3.1.2.1 Sistema de Ventilación. ........................................................... 24 1.3.1.2.2 Sistema de Aire acondicionado. .............................................. 25 1.3.1.3 1.3.2

Sistema de Iluminación. ............................................................. 29

REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ............ 33

1.3.2.1

Sistema de control de acceso .................................................... 33

1.3.2.2

Circuito Cerrado de Televisión – CCTV ..................................... 37

1.3.2.3

Sistema de Detección y Alarma de Incendios ............................ 41

1.3.3

REQUERIMIENTOS

DE

LOS

SISTEMAS

DE

TELECOMUNICACIONES ............................................................... 45 1.3.4

REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONFORT ............... 49

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 54 DISEÑO

Y

DESARROLLO

DE

LA

GUÍA

Y

LA

PLANTILLA

PARA

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL EN EDIFICIOS INTELIGENTES ........................................................ 54 2.1

INTRODUCCIÓN. ................................................................................... 54

2.2

PREPARACIÓN AL USO DEL ESTÁNDAR PMBOK. ............................ 55

2.2.1

PMBOK. ............................................................................................ 55

2.2.2

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO. ................................................. 55

2.2.3

GRUPOS DE PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS. 56

2.2.3.1

Grupo del Proceso de Iniciación. ............................................... 58

2.2.3.2

Grupo del Proceso de Planificación. .......................................... 58

2.2.3.3

Grupo del Proceso de Ejecución. ............................................... 59

2.2.3.4

Grupo del Proceso de Seguimiento y Control. ........................... 60

2.2.3.5

Grupo del Proceso de Cierre...................................................... 60

2.2.4

LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN

DE

PROYECTOS. .................................................................................. 61 2.2.4.1

Gestión de la Integración del Proyecto. ....................................... 63

VII

2.2.4.1.1

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto. ................. 63

2.2.4.1.2

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto. ............... 64

2.2.4.1.3

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto. ........................ 65

2.2.4.1.4

Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto. ................... 66

2.2.4.1.5

Realizar el Control Integrado de Cambios. ............................ 67

2.2.4.1.6

Cerrar Proyecto o Fase. ........................................................ 67

2.2.4.2

Gestión del Alcance del Proyecto. ............................................... 67

2.2.4.2.1

Recopilar Requisitos. ............................................................ 68

2.2.4.2.2

Definir el Alcance. ................................................................. 69

2.2.4.2.3

Crear la EDT. ........................................................................ 70

2.2.4.2.4

Verificar el Alcance. ............................................................... 71

2.2.4.2.5

Controlar el Alcance. ............................................................. 71

2.2.4.3

Gestión del Tiempo del Proyecto. ................................................ 71

2.2.4.3.1

Definir las Actividades. .......................................................... 72

2.2.4.3.2

Secuenciar las Actividades.................................................... 72

2.2.4.3.3

Estimar los Recursos de las Actividades. .............................. 73

2.2.4.3.4

Estimar la Duración de las Actividades. ................................ 74

2.2.4.3.5

Desarrollar el Cronograma .................................................... 75

2.2.4.3.6

Controlar el Cronograma. ...................................................... 76

2.2.4.4

Gestión de los Costos del Proyecto. ............................................ 76

2.2.4.4.1

Estimar los Costos. ............................................................... 76

2.2.4.4.2

Determinar el Presupuesto. ................................................... 77

2.2.4.4.3

Controlar los Costos. ............................................................. 78

2.2.4.5

Gestión de la Calidad del Proyecto.............................................. 78

2.2.4.5.1

Planificar la Calidad. .............................................................. 79

2.2.4.5.2

Realizar el Aseguramiento de Calidad. ................................. 80

2.2.4.5.3

Realizar el Control de Calidad. .............................................. 80

2.2.4.6

Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto. ....................... 81

2.2.4.6.1

Desarrollar el Plan de Recursos Humanos............................ 81

2.2.4.6.2

Adquirir el Equipo del Proyecto ............................................. 82

2.2.4.6.3

Desarrollar el Equipo del Proyecto. ....................................... 83

2.2.4.6.4

Dirigir el Equipo del Proyecto. ............................................... 83

2.2.4.7

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto. ........................... 84

VIII

2.2.4.7.1

Identificar a los Interesados................................................... 84

2.2.4.7.3

Distribuir la Información. ........................................................ 86

2.2.4.7.4

Gestionar las Expectativas de los Interesados. ..................... 87

2.2.4.7.5

Informar el Desempeño. ........................................................ 87

2.2.4.8

2.2.4.8.1

Planificar la Gestión de Riesgos. ........................................... 88

2.2.4.8.2

Identificar los Riesgos. .......................................................... 90

2.2.4.8.3

Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos............................ 90

2.2.4.8.4

Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos. ........................ 92

2.2.4.8.5

Planificar la Respuesta a los Riesgos. .................................. 92

2.2.4.8.6

Monitorear y Controlar los Riesgos. ...................................... 93

2.2.4.9

2.3

Gestión de los Riesgos del Proyecto. .......................................... 88

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto. ................................. 94

2.2.4.9.1

Planificar las Adquisiciones. .................................................. 94

2.2.4.9.2

Efectuar las Adquisiciones. ................................................... 96

2.2.4.9.3

Administrar las Adquisiciones................................................ 96

2.2.4.9.4

Cerrar las Adquisiciones........................................................ 97

DEFINICIÓN DE LA PLANTILLA BASADA EN EL ESTÁNDAR PMBOK. .................................................................................................. 99

2.3.1

PLANTILLA

PARA

COMUNICACIÓN

PROYECTOS Y

DE

SISTEMAS

DE

CONTROL PARA EDIFICIOS

INTELIGENTES – PPSCEI. .............................................................. 99 2.3.1.1 Sub-plantillas para el proceso de iniciación. ................................ 101 2.3.1.2 Sub-plantillas para el proceso de planificación. ........................... 102 2.3.1.3 Sub-plantillas para el proceso de ejecución. ............................... 113 2.3.1.4 Sub-plantillas para el proceso de seguimiento y control. ............. 114 2.3.1.5 Sub-plantilla para el proceso de cierre. ....................................... 115 2.4

FORMULACÓN DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DE LA PLANTILLA. . 115

2.4.1

PASOS PARA ACCEDER A LA PLANTILLA. ................................ 116

2.4.2

CÓMO USAR LA PLANTILLA. ....................................................... 117

CAPÍTULO III ..................................................................................................... 130

IX

CASOS DE ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LA GUÍA Y PLANTILLA PARA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL EN EDIFICIOS INTELIGENTES. ..................................................... 130 3.1

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO. ........ 130

3.1.1

OBJETIVO DEL PROYECTO. ......................................................... 130

3.1.2

ANTECEDENTES. ........................................................................... 131

3.1.3

SITUACIÓN. .................................................................................... 131

3.1.4

DESCRIPCIÓN DEL LOCAL. .......................................................... 131

3.2

INGRESO DE DATOS DE LA PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. ......................................................................................... 132

3.3

ANALISIS

DE RESULTADOS Y BALANCEO

DEL PLAN DEL

PROYECTO. ......................................................................................... 140 3.3.1

BALANCEO DE LA PLANTILLA DIGERCIC-LAT. .......................... 141

3.3.2

BALANCEO DE LA SUB-PLANTILLA ACTIVIDADES DE TRABAJO DIGERCIC-LAT. ............................................................................. 142

3.3.3 3.4

RESULTADO FINAL DEL PROYECTO DIGERCIC-LAT. .............. 143

DEPURACIÓN FINAL DE LA GUÍA. ..................................................... 144

CAPITULO IV..................................................................................................... 145 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 145 4.1

CONCLUSIONES. ................................................................................ 145

4.2

RECOMENDACIONES. ........................................................................ 147

4.3

REFLEXIÓN FINAL .............................................................................. 147

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 148 GLOSARIO ........................................................................................................ 149

X

ÍNDICE DE FIGURAS

CAPÍTULO I FIG. 1.1 Ejemplos de servicios presentes en un edificio inteligente gracias a las técnicas de domótica o inmótica. ........................................................................... 3 FIG. 1.2 Organismos de normalización. ................................................................. 8 FIG. 1.3 Sistemas comunes de un edificio inteligente. ......................................... 15 FIG. 1.4 Integración de Sistemas. ........................................................................ 18 CAPÍTULO II FIG. 2.1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto. ......................................................................................................... 56 FIG. 2.2 Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos. .............................. 57 FIG. 2.3 Interacción de los grupos de procesos en una fase o proyecto. ............ 58 FIG. 2.4 Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos. .......................... 62 FIG. 2.5 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto. ................................. 63 FIG. 2.6 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto. ............................... 64 FIG. 2.7 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto. ........................................ 66 FIG. 2.8 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto. .................................... 66 FIG. 2.9 Realizar el Control Integrado de Cambios. ............................................ 67 FIG. 2.10 Cerrar Proyecto o Fase. ...................................................................... 67 FIG. 2.11 Recopilar Requisitos............................................................................ 68 FIG. 2.12 Definir el Alcance................................................................................. 69 FIG. 2.13 Crear la EDT. ...................................................................................... 70 FIG. 2.14 Verificar el Alcance. ............................................................................. 71 FIG. 2.15 Controlar el Alcance. ........................................................................... 71 FIG. 2.16 Definir las Actividades. ........................................................................ 72 FIG. 2.17 Secuenciar las Actividades. ................................................................. 73 FIG. 2.18 Estimar los Recursos de las Actividades. ............................................ 74 FIG. 2.19 Estimar la Duración de las Actividades. .............................................. 74 FIG. 2.20 Desarrollar el Cronograma. ................................................................. 75 FIG. 2.21 Controlar el Cronograma. .................................................................... 76

XI

FIG. 2.22 Estimar los Costos............................................................................... 77 FIG. 2.23 Determinar el Presupuesto. .................................................................. 78 FIG. 2.24 Controlar los Costos. ............................................................................ 78 FIG. 2.25 Planificar la Calidad. ............................................................................. 79 FIG. 2.26 Realizar el Aseguramiento de Calidad. ................................................ 80 FIG. 2.27 Realizar el Control de Calidad. ............................................................. 81 FIG. 2.28 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos. .......................................... 82 FIG. 2.29 Adquirir el Equipo del Proyecto. ........................................................... 82 FIG. 2.30 Desarrollar el Equipo del Proyecto. ...................................................... 83 FIG. 2.31 Dirigir el Equipo del Proyecto. .............................................................. 84 FIG. 2.32 Identificar a los Interesados. ................................................................. 84 FIG. 2.33 Planificar las Comunicaciones. ............................................................. 85 FIG. 2.34 Distribuir la Información. ....................................................................... 86 FIG. 2.35 Gestionar las Expectativas de los Interesados. .................................... 87 FIG. 2.36 Informar el Desempeño. ....................................................................... 87 FIG. 2.37 Planificar la Gestión de Riesgos. .......................................................... 88 FIG. 2.38 Definición de Escalas de Impacto para Cuatro Objetivos del Proyecto. 89 FIG. 2.39 Identificar los Riesgos. ........................................................................ 90 FIG. 2.40 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos. .......................................... 91 FIG. 2.41 Matriz de Probabilidad e Impacto. ........................................................ 91 FIG. 2.42 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos. ....................................... 92 FIG. 2.43 Planificar la Respuesta a los Riesgos. ................................................. 93 FIG. 2.44 Monitorear y Controlar los Riesgos. ..................................................... 93 FIG. 2.45 Planificar las Adquisiciones. ................................................................. 94 FIG. 2.46 Efectuar las Adquisiciones. .................................................................. 96 FIG. 2.47 Administrar las Adquisiciones. .............................................................. 97 FIG. 2.48 Cerrar las Adquisiciones. ...................................................................... 97 FIG. 2.49 Diagrama de Gantt. ........................................................................... 107 FIG. 2.50 Hoja de recursos. ............................................................................... 108 FIG. 2.51 Campo de duración del entorno Project 2007. ................................... 109 FIG. 2.52 Entorno de la ventana principal de Project 2007. ............................... 110 FIG. 2.53 Informe Presupuesto de Microsoft Project 2007. ................................ 111 FIG. 2.54 Hipervínculos del ambiente Microsoft Project. .................................... 115

XII

FIG. 2.55 Archivo – Guardar como. .................................................................... 117 FIG. 2.56 Proyecto - Información del Proyecto................................................... 117 FIG. 2.57 Ventana información del proyecto. ..................................................... 118 FIG. 2.58 Herramientas – Cambiar calendario laboral. ...................................... 119 FIG. 2.59 Ventana cambiar calendario laboral. .................................................. 119 FIG. 2.60 Columna duración de la Plantilla General PPSCEI. ........................... 120 FIG. 2.61 Ver – Hoja de recursos. ...................................................................... 122 FIG. 2.62 Ver – Hoja de recursos. ...................................................................... 123 FIG. 2.63 Botón asignar recursos. ...................................................................... 123 FIG. 2.64 Ventana Asignar recursos. ................................................................. 124 FIG. 2.65 .Columna duración de la sub-plantilla Actividades de trabajo. ........... 124 CAPÍTULO III FIG. 3.1 Ingreso fecha de inicio del proyecto. ................................................... 132 FIG. 3.2 Calendario laboral DIGERCIC-LAT. .................................................... 132 FIG. 3.3 Duración actividades de Inicio y Planificación de la plantilla DIGERCICLAT. .................................................................................................................... 133 FIG. 3.4 Hoja de recursos de la plantilla DIGERCIC-LAT. ................................ 134 FIG. 3.5 Hoja de recursos de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCICLAT. .................................................................................................................... 134 FIG. 3.6 Duración actividades de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT. ................................................................................................. 135 FIG. 3.7 Duración completa de la plantilla DIGERCIC-LAT............................... 136 FIG. 3.8 Costos de los recursos de la plantilla DIGERCIC-LAT. ....................... 137 FIG. 3.9 Costos de los recursos de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT. ................................................................................................. 137 FIG. 3.10 Costos de las actividades de la plantilla DIGERCIC-LAT sin balancear. ........................................................................................................................... 138 FIG. 3.11 Costos de las Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT sin balancear. 139 FIG. 3.12 Costos de las actividades de la plantilla DIGERCIC-LAT balanceada. ........................................................................................................................... 141 FIG. 3.13 Costos de las Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT balanceada. .. 142

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO I TABLA 1.1 Grupos de trabajo del JTC/SC 25. ....................................................... 9 TABLA 1.2 Normas elaboradas por el comité ISO/IEC. ......................................... 9 TABLA 1.3 Normas EN 50090. ............................................................................. 11 TABLA 1.4 Normas EN 50491. ............................................................................. 12 TABLA 1.5 Grupos de trabajo del TC 247. ........................................................... 13 TABLA 1.6 Normas del TC 247. ........................................................................... 13 TABLA 1.7 Esquema de requerimientos de los sistemas de comunicación y control en edificios inteligentes............................................................................. 19 TABLA 1.8 Requerimientos del Sistema Eléctrico................................................ 21 TABLA 1.9 Requerimientos del Sistema HVAC. .................................................. 26 TABLA 1.10 Requerimientos del Sistema de Iluminación. ................................... 30 TABLA 1.11 Requerimientos del Sistema de Control de Accesos. ...................... 34 TABLA 1.12 Requerimientos del Sistema CCTV.................................................. 38 TABLA 1.13 Requerimientos del Sistema de Detección y Alarma de Incendios. . 42 TABLA 1.14 Requerimientos de de los Sistemas de Telecomunicaciones. ......... 46 TABLA 1.15 Requerimientos de de los Sistemas de Confort. ............................. 50

CAPÍTULO II TABLA 2.1 Correspondencia entre grupos, áreas de conocimiento y procesos de la dirección de proyectos. ..................................................................................... 98 TABLA 2.2 Requerimientos de los Sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes. .......................................................................................... 103 TABLA 2.3 Escalas numéricas para Probabilidad e Impacto. .......................... 112

CAPÍTULO III TABLA 3.1 Presupuesto del proyecto DIGERCIC-LAT sin balancear. .............. 140 TABLA 3.2 Presupuesto del proyecto DIGERCIC-LAT balanceado. ................. 143

XIV

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

CAPÍTULO I DIAGRAMA 1.1 Diagrama de relación de tareas del Sistema Eléctrico. .............. 23 DIAGRAMA 1.2 Diagrama de relación de tareas del Sistema HVAC. .................. 28 DIAGRAMA 1.3 Diagrama de relación de tareas del Sistema de Iluminación. ..... 32 DIAGRAMA 1.4 Diagrama de relación de tareas del Sistema de Control de Acceso. ................................................................................................................ 36 DIAGRAMA 1.5 Diagrama de relación de tareas del Sistema CCTV. .................. 40 DIAGRAMA 1.6 Diagrama de relación de tareas del Sistema de Detección y Alarma de Incendios. ............................................................................................ 44 DIAGRAMA 1.7 Diagrama de relación de tareas de los Sistemas de Telecomunicaciones. ............................................................................................ 48 DIAGRAMA 1.8 Diagrama de relación de tareas de los Sistemas de Confort. .... 52 ANEXOS A

PLANTILLA GENERAL PPSCEI.

B

SUB-PLANTILLAS. B-1

ACTA DE CONSTITUCIÓN.

B-2

REGISTRO DE INTERESADOS.

B-3

PLAN PARA LA DIRECCION DEL PROYECTO.

B-4

DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS.

B-5

ALCANCE DEL PROYECTO.

B-6

DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE TRABAJO.

B-7

SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO.

B-8

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD.

B-9

CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO.

B-10 MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO. B-11 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS. B-12 PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS. B-13 PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISICIONES. B-14 INFORME DEL DESEMPEÑO DEL TRABAJO.

XV

B-15 INFORME DE AUDITORIA DE CALIDAD. B-16 DIRECTORIO DEL EQUIPO DE PROYECTO. B.17 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES. B-18 SOLICITUD DE CAMBIO. B-19 INSPECCIÓN DE CALIDAD. B-20 INFORME DE MONITOREO DE RIESGOS. B-21 ACTA DE ACEPTACIÓN DEL PROYECTO. C

D

SUB-PLANTILLAS DEL PROYECTO DIGERCIC-LAT. C-1

ACTA DE CONSTITUCIÓN.

C-2

REGISTRO DE INTERESADOS.

C-3

DOCUMENTAR REQUISITOS.

C-4

ALCANCE DEL PROYECTO.

C-5

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD.

C-6

CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO.

C-7

MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO.

C-8

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS.

C-9

PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS.

ARCHIVO DIGITAL CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: -

PLANTILLA GENERAL PPSCEI.

-

PDF DEL ESTÁNDAR PMBOK CUARTA EDICIÓN.

XVI

RESUMEN Este proyecto de titulación presenta una propuesta de diseño de una plantilla para planificación de proyectos de sistemas de comunicación en edificios inteligentes, basado en la Guía del PMBOK, guía de fundamentos para la dirección de proyectos propuesta por el PMI. En el primer capítulo se describen las características que posee un edificio para poder ser catalogado inteligente, indicando los requerimientos básicos que debe cumplir. Se menciona los grados de inteligencia que puede tener un edificio bajo los servicios de automatización y tecnologías de la información que puede ofrecer. También se presenta un resumen de la normativa domótica desarrollada por organismos internacionales. Además se describe los sistemas generales de comunicación y control presentes en un edificio inteligente, citando los principales subsistemas que los componen y dando una breve explicación del papel que desempeñan y el objetivo principal de su funcionalidad. Finalmente en este capítulo se expone los requerimientos de proyecto de cada uno de los subsistemas. En el segundo capítulo se da una introducción a la guía del PMBOK, describiendo cada uno de los procesos para la dirección de proyectos y su correspondencia con los grupos de procesos y áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Luego se realiza el diseño, donde se presenta la plantilla general para proyectos de sistemas de comunicación y control en edificios inteligentes, donde se utiliza el paquete computacional Microsoft Project 2007 para su esquematización. La plantilla general presenta hipervínculos que enlazan otras plantillas secundarias que sirven como herramienta para documentar la información del proyecto de acuerdo al estándar. Además se realiza la formulación de la guía de aplicación de la plantilla, donde se explica cómo acceder a la misma y el proceso de su utilización. En el tercer capítulo se presenta como caso de estudio el planteamiento del proceso de planificación para la implantación de un sistema de comunicación y control en las nuevas instalaciones del edificio de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC), de la ciudad de Latacunga.

XVII

En el cuarto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto de titulación. Se citan los aspectos fundamentales que se tomaron en cuenta para la realización del diseño de la plantilla, así como también algunas recomendaciones que desde el punto de vista del diseño realizado convendrán al momento de la aplicación. Finalmente en los anexos se muestran de manera detallada el diseño de la plantilla general y las respectivas plantillas secundarias que recogen la información del proyecto a lo largo su ciclo de vida.

XVIII

PRESENTACIÓN El desarrollo actual de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones está modificando drásticamente la forma de afrontar el proyecto de diseño, construcción y explotación de un edificio. Por un lado a lo largo del ciclo de vida de un edificio se genera y debe procesarse una gran cantidad de información cuya gestión corresponde a diferentes personas o grupos de trabajo cuya responsabilidad empieza y termina según se van cumpliendo las diferentes fases de proyecto. Por otro lado los conocimientos necesarios para describir y gestionar con eficacia el sistema constituido por un edificio de mediana complejidad están dispersos en un amplio número de disciplinas tecnológicas y científicas. Debido al desarrollo actual de las distintas tecnologías la gestión de estos conocimientos debe ser realizada por personal especializado. Pero cuando en el ciclo de vida del edificio se genera una enorme cantidad de información que supera con frecuencia las capacidades de los responsables de la gestión global del sistema, la mayoría de los profesionales de la construcción han tenido que pasar más de una vez por la desagradable experiencia de sufrir los errores cometidos en alguna de las actividades críticas durante las fases de diseño y ejecución del proyecto. Por tal razón el presente trabajo propone una solución para la gestión de proyectos de edificios inteligentes enmarcados dentro de las recomendaciones del estándar PMBOK, cuya propuesta presenta una plantilla que pretende dar una mejor administración del proyecto a lo largo de su ciclo de vida.

1

CAPÍTULO I ESTUDIO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS EN LOS EDIFICIOS INTELIGENTES 1.1 MARCO CONCEPTUAL SOBRE EDIFICIOS INTELIGENTES. 1.1.1 DEFINICIÓN. Es difícil establecer un solo concepto sobre edificios inteligentes ya que existen varias definiciones basadas en la perspectiva de la compañía, institución o profesional que ofrezca la implementación de los mismos. Como ejemplo a continuación se cita algunos conceptos dados por compañías importantes a nivel mundial:  “Un edificio inteligente es aquel que proporciona un ambiente de trabajo productivo y eficiente a través de la optimización de sus cuatro elementos básicos:

estructura,

sistemas,

servicios

y

administración,

con

las

interrelaciones entre ellos. Los edificios inteligentes ayudan a los propietarios, operadores y ocupantes, a realizar sus propósitos en términos de costo, confort, comodidad, seguridad, flexibilidad y comercialización.” 1  “Se considera como edificio inteligente aquel que posee un diseño adecuado que maximiza la funcionalidad y eficiencia en favor de los ocupantes, permitiendo la incorporación y/o modificación de los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad cotidiana, con la finalidad de lograr un costo mínimo de ocupación, extender su ciclo de vida y garantizar una mayor productividad estimulada por un ambiente de máximo confort.” 2  “Un edificio es inteligente cuando las capacidades necesarias para lograr que el costo de un ciclo de vida sea el óptimo en ocupación e incremento de la productividad, sean inherentes en el diseño y administración del edificio.” 3

1

Concepto por el Instituto de Edificios Inteligentes (siglas en ingles IBI), Washington, D.C., E.U. Concepto por la Compañía Honeywell, S.A. de C.V., México, D.F. 3 Concepto por la Compañía AT&T, S.A. de C.V., México, D.F. 2

2

Desde una perspectiva general se podrá decir que un edifico inteligente es aquella estructura que converge en una sola infraestructura servicios de comunicación, informática, iluminación, seguridad, transporte, entre otras, cuya supervisión y control se realizan en forma automatizada e integrada, con la finalidad de proporcionar a sus usuarios un ambiente de mayor confort, comodidad, seguridad, y de igual forma, permitir una administración más efectiva de sus recursos. Además un edificio inteligente está diseñado para poder cubrir todos los posibles adelantos tecnológicos. 1.1.2 DOMÓTICA E INMÓTICA. En la definición de edificios inteligentes se menciona la integración de servicios que satisfacen las necesidades directas de los usuarios de la manera más eficiente y económica. Dicha integración de servicios con la supervisión y control de forma automatizada se los realiza mediante las técnicas de la domótica e inmótica. Ambas técnicas presentan las mismas características de automatización4, con la única diferencia que el campo de aplicación de la domótica está orientado a edificaciones destinadas a la vivienda, mientras que el de la inmótica está orientado a edificios singulares o privilegiados (oficinas, hospitales, museos, fábricas, etc.). Se puede asegurar que realmente la inmótica no es muy diferente del concepto de domótica, sin embargo el hecho que la inmótica esté enfocada a edificios de uso terciario o industrial, hace que en función de la actividad que se desarrolle en el edificio, los sistemas y las redes de automatización sean totalmente diferentes y adaptadas a las necesidades concretas del mismo. Las características que presentan ambas técnicas son:

4



Seguridad.



Ahorro de energía.



Confort.



Aprovechamiento de los sistemas de comunicaciones.

La automatización es un sistema donde se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

3

Dichas características ofrecen distintos servicios, así en la FIG. 1.1 se puede observar algunos ejemplos de ello. FIG. 1.1 Ejemplos de servicios presentes en un edificio inteligente gracias a las técnicas de domótica o inmótica.

Fuente: http://www.edintel.com/integracion_edificio_inteligente.html

En realidad, los sistemas y aplicaciones inmóticas son muy similares a las de la domótica y, por ello, a menudo se emplea el concepto de sistemas domóticos también a este sector. 1.1.3 TIPOS DE EDIFICACIÓN. A nivel general se pueden distinguir dos tipos de edificaciones, los residenciales y los no residenciales. Los edificios orientados para la vivienda o residenciales tienen aplicaciones más dirigidas al confort y seguridad, mientras que los grandes edificios o no residenciales están orientados al ahorro energético y a mejorar el ambiente de trabajo.

4



Edificios Residenciales.

Los edificios residenciales pueden ser de distintos tipos, dependiendo de si disponen de una o varias viviendas. -

Edificios de una sola vivienda.

-

Edificios de dos o más viviendas.

-

Residencias para colectivos.

Se puede diferenciar también de acuerdo al tipo de vivienda o edificio, ya sea de una construcción nueva o ya existente. 

Edificios no Residenciales.

Los edificios de tipo no residencial se clasifican según su objetivo o utilización específica, pudiendo ser concebidos para varios fines. De forma que se pueden diferenciar algunos de los siguientes tipos de edificios: -

Edificios para oficinas y dedicadas al comercio (bodegas, almacenes, etc.)

-

Edificios para fines hoteleros y similares.

-

Edificios industriales.

-

Edificios para fines culturales y recreativos (museos, universidades, estadios etc.)

-

Otros edificios no comprendidos en otras partidas (hospitales, aeropuertos, etc.)

1.1.4 GRADOS DE INTELIGENCIA DE UN EDIFICIO. 1.1.4.1 Condiciones mínimas para que un edifico sea considerado inteligente. Para poder diferenciar un edifico convencional de uno inteligente se debe basar en factores arquitectónicos, tecnológicos, ambientales y económicos, que establecen consideraciones generales sobre las condiciones mínimas que debe cumplir un edificio para ser inteligente. 1.1.4.1.1 Factores Arquitectónicos. Dentro de los factores arquitectónicos se puede mencionar las siguientes condiciones mínimas:

5



El diseño arquitectónico apropiado y correcto.



La flexibilidad, tanto en la estructura como en los sistemas y servicios.



Satisfacer las demandas presentes y futuras de los usuarios del edificio.



La funcionalidad del edificio.



La modularidad de la estructura e instalaciones del edificio.



Mayor confort y comodidad para el usuario.



La no interrupción del trabajo de terceros en los cambios o modificaciones.



El incremento de la seguridad.



El incremento de la estimulación en el trabajo.

1.1.4.1.2 Factores Tecnológicos. En forma general, dentro de los factores tecnológicos se tiene: 

La disponibilidad de medios técnicos avanzados de telecomunicaciones.



La automatización de las instalaciones.



La integración de servicios.



La escalabilidad5 de los servicios y sistemas.

1.1.4.1.3 Factores Ambientales. En la actualidad el aspecto ambiental es un factor que se debe tomar muy en cuenta en la construcción de edificios inteligentes, donde las mínimas condiciones son: 

La creación de un edificio saludable.



El ahorro energético.



El cuidado del medio ambiente.

1.1.4.1.4 Factores Económicos. Dentro de los factores económicos, se tiene:

5



La reducción de los altos costos de operación y mantenimiento.



Beneficios económicos para la cartera del cliente.



Incremento de la vida útil del edificio.



La posibilidad de cobrar precios más altos por la renta o venta de espacios.

En el área de las Telecomunicaciones la escalabilidad es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para extender el margen de operaciones sin perder calidad, o bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.

6



La relación costo-beneficio.



El incremento del prestigio de la compañía.

1.1.4.2 Clasificación de los grados de inteligencia de un edificio. Para poder establecer claramente los diferentes niveles de inteligencia que presenta un edificio, deberá basarse en las características tecnológicas que presentan, las cuales se pueden dividir en dos grupos: 

Servicios de automatización del edificio.



Servicios basados en Tecnologías de la Información.

1.1.4.2.1 Servicios de Automatización del Edificio. Este grupo se divide en los siguientes niveles: 

Nivel A1: -

Las instalaciones de los edificios constan de un sistema de control centralizado.



Pocos sistemas de control funcionan independientemente.

Nivel A2: -

Existe una integración de los servicios, los cuales están controladas desde una estación central.

1.1.4.2.2 Servicios basados en Tecnologías de la Información. Este grupo se divide en los siguientes niveles: 

Nivel I1: -

Existen

servicios

de

automatización

de

la

actividad

y

de

telecomunicaciones sin que estén integrados. 

Nivel I2: -

Existen servicios integrados a distintos niveles:  Cableado.  Funcionamiento coordinado de los distintos equipos.  Un entorno RDSI6.

6

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés): Es una red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz, video y datos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.

7

Realizando combinaciones de los niveles más significativos (A1, A2) con (I1, I2), se obtienen los siguientes grados de inteligencia de un edificio: 

G1 (A1, I1): -

Grado de inteligencia mínima o básica.

-

Un sistema básico de automatización del edificio, el cual no está integrado.

-

Implica mayor consumo de recursos para el mantenimiento de las condiciones adecuadas de operación.



G2 (A2, I1): -

Inteligencia media.

-

Sistemas de automatización de la actividad, sin una completa integración de las telecomunicaciones.

-

Posibilidad razonable de que se tienda hacia un mayor grado de integración.



G3 (A2, I2): -

Inteligencia máxima.

-

Los sistemas de automatización del edificio, la actividad y las telecomunicaciones, se encuentran totalmente integrados.

-

Requiere mayor inversión.

-

Mayor complejidad tecnológica.

-

Disponibilidad de herramientas que faciliten la gestión.

1.1.5 NORMATIVA DOMÓTICA. El organismo que se encarga de la normalización en el país es el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), que actualmente no dispone de una normativa propia relacionada a la domótica o inmótica en un edificio, pero reconoce

los

trabajos

de

normalización

desarrollados

internacionales como los que se puede ver en la FIG. 1.2.

por

organismos

8

FIG. 1.2 Organismos de normalización. GENERAL

ELÉCTRICO

TELECOMUNICACIONES

INTERNACIONAL EUROPEO ESPAÑOL NACIONAL Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

A continuación se presentan los distintos comités de normalización involucrados en la normalización domótica, clasificados según el organismo de normalización al que pertenece. En cada sub-apartado se proporciona el campo de aplicación y los grupos de trabajo que desarrollan las normas publicadas. 1.1.5.1 ISO/IEC. A. JTC 1 / SC 25. 

Campo de aplicación.

El Subcomité 25 “Interconexión en la tecnología de la información”, dentro de su campo de aplicación está la normalización de sistemas microprocesadores, así como de interfaces, protocolos y medios de interconexión asociados para equipos de tecnología de la información, generalmente para entornos comerciales y residenciales. Se excluye el desarrollo de normas para redes de telecomunicaciones e interfaces a redes de comunicación. 

Grupos de trabajo relacionados.

En la TABLA 1.1 se presenta los grupos de trabajo del JTC/SC 25 relacionados con la domótica y las actividades que desarrollan.

9

TABLA 1.1 Grupos de trabajo del JTC/SC 25. Grupos de trabajo (WG)

WG 1 – “Sistemas electrónicos en viviendas”

Actividades desarrolladas Su campo de aplicación son los sistemas electrónicos para la interacción y el control de dispositivos eléctricos y electrónicos, incluyendo el control de equipos de calefacción, iluminación, audio/video, telecomunicaciones, seguridad, etc. Incluye también pasarelas residenciales entre la red electrónica doméstica interna y redes externas como internet. Este grupo también se encarga de funciones similares de gestión de edificios comerciales

Fuente: http://hes-standards.org



Normas relacionadas.

La TABLA 1.2 muestra la referencia de las normas elaboradas por este comité. TABLA 1.2 Normas elaboradas por el comité ISO/IEC. Norma

Titulo

Estado de los trabajos

IT - Home Electronic System (HES) gateway – Part 1: A residential gateway model for HES Part 2: Modularity and protocol

Publicados

ISO/IEC 14762

IT - Functional safety requirements for Home and Building Electronic Systems (HBES)

Publicado

ISO/IEC TR 15067

IT - Home Electronic System (HES) Application Model - Part 4: Security System for HES

Publicado

ISO/IEC 14543

IT- Home electronic system (HES) Architecture

Publicados

ISO/IEC 15045

Fuente: www.iso.org/iso/home/store/catalogue_tc/catalogue_tc_browse.htm?commid=45270&published=on

1.1.5.2 CENELEC. A. TC 205. 

Campo de aplicación.

El comité técnico 205 “Sistemas electrónicos para viviendas y edificios”, se encarga de preparar normas para todos los aspectos de sistemas electrónicos domésticos y en edificios en relación a la sociedad de la información. TC 205 no preparará normas de producto sino los requisitos de actuación, los interfaces de hardware y software necesarios.

10



Grupos de trabajo relacionados. Los grupos de trabajo del TC 205 son: -

CLC/TC 205/WG 2 HBES – Parte 1: Estructura de la serie de normas.

-

CLC/TC 205/WG 5 HBES – Parte 6-4: Interfaces – Modelo de pasarelas residenciales para HBES.

-

CLC/TC 205/WG 8 HBES – Parte 9-1: Requisitos de instalación – Cableado genérico para HBES clase 1, par trenzado.

-

CLC/TC 205/WG 9 HBES – Parte 5-4: Medios y capas dependientes del medio – Uso de infrarrojos.

-

CLC/TC 205/WG 12 HBES – Parte 9-2: Requisitos de instalación – Inspección y ensayo de instalaciones HBES.

-

CLC/TC 205/WG 13 HBES – Parte 2-4: Requisitos de seguridad funcional para sistemas o productos relacionados con la seguridad destinados a ser integrados en sistemas HBES.

-

CLC/TC 205/WG 15 HBES – Parte 5-3: Medios y capas dependientes del medio – Red basada en ondas de radio/espectro de radiofrecuencia.

-

CLC/TC

205/WG

16

Normalización

de

casas

y

edificios

inteligentes/proyecto SmartHouse. 

JWG CEN TC 247/CLC TC 205 prEN 50XYZ.

Normas publicadas y en preparación.

La normativa TC 205 se basa en dos series de normas, la EN 50491, que especifica los requisitos generales comunes para todos los sistemas domóticos, y la EN 50090, que especifica los requisitos para el protocolo Konnex7. a. Serie EN 50090.- Esta serie de normas especifica los requisitos particulares del protocolo Konnex. La TABLA 1.3 muestra las partes de la serie de normas EN 50090 y el estado de los trabajos.

7

Protocolo KONNEX: Único protocolo normalizado a nivel europeo e internacional para la automatización de viviendas y edificios, que está basado en otros protocolos, como son: EIB, EHS y BatiBUS, que utiliza los diferentes medios de transmisión (par trenzado, radio frecuencia, línea de fuerza o IP/Ethernet), sobre el que se conectan todos los dispositivos de Inmótica y Domótica.

11

TABLA 1.3 Normas EN 50090. Norma

Estado de los trabajos

Título

EN 50090-1

Standardization Structure

Publicado

EN 50090-2

System Overview

EN 50090-2-1

Architecture

Publicado

EN 50090-2-2

General technical requirements

Publicado

EN 50090-3

General functional safety requirements for non safety related products intended to be integrated in HBES Aspects of Application

EN 50090-3-1

Introduction to the appplication structure

Publicado

EN 50090-3-2

User process for HBES Class 1

Publicado

EN 50090-2-3

Publicado

EN 50090-4

HBES Interworking model and common HBES data types Media independent layers

EN 50090-4-1

Application layer for HBES Class 1

Publicado

EN 50090-4-2

Transport layer, network layer and general parts of data link layer for HBES Class 1

Publicado

EN 50090-4-3

Communication over IP

Publicado

EN 50090-5

Media and media dependent layers

EN 50090-5-1

Power line for HBES Class 1

Publicado

EN 50090-5-2

Network based on HBES Class 1, Twisted Pair

Publicado

EN 50090-5-3

Network based on Radio-Frecuency Spectrum

Publicado

EN 50090-6

Interfaces

prEN 50090-6-4

Residential gateway model for HBES

EN 50090-7

System Management

EN 50090-7-1

Management procedures

Publicado

EN 50090-8

Conformity assessment

Publicado

EN 50090-9

Installation requirements

EN 50090-9-1

Generic cabling for HBES Class 1, Twisted pair

Publicado

CLC/TR 50090-9-2

Inspection and testing of HBES installation Class 1

Publicado

EN 50090-3-3

Publicado

En preparación

Fuente: www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica-como-solucion-de-futuro-fenercom.pdf

b. Serie EN 50491.- Esta serie de normas especifica los requisitos generales

que

afectan

a

cualquier

sistema

domótico,

12

independientemente del protocolo de comunicación utilizado. La TABLA 1.4 muestra las partes de la norma, así como el estado de los trabajos. TABLA 1.4 Normas EN 50491. Norma

Título

Estado de los trabajos

EN 50491-1

Overview and general requirements

Aprobado

EN 50491-2

Environmental conditions

Publicado

EN 50491-3

Electrical safety requirements

Publicado

EN 50491-4-1

General requirements

Publicado

EN 50491-5-1

Requirements, conditions and test-up

Publicado

EN 50491-5-2

Requirements for residential, commercial and light industry environments

Publicado

EN 50491-5-3

Requirements for building environments

Publicado

EN 50491-5-4

Requirements for industrial environments

Publicado

EN 50491-6-1

Installation requirements for HBES

Publicado

EN 50491-6-2

Inspection and testing of HBES installation (TS)

EN 50491-6-3

Classification criteria

EN 50491-10

Interoperability (between HBES system)

EN 50491-11

Smart Metering - Application Specifications Simple External Consumer Display

prEN 50491-12

Smart grid - Application specification - Interface and framework for customer

En proceso de voto Vigente Trabajos no iniciados En desarrollo En preparación

Fuente: www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica-como-solucion-de-futuro-fenercom.pdf

1.1.5.3 CEN. A. TC 247. 

Campo de aplicación.

El comité técnico 247 “Automatización de Edificios, Controles y Gestión de Edificios”, se encarga de la normalización de automatización, controles y gestión de edificios residenciales y no residenciales. Se excluyen de su campo de aplicación las áreas de automatización de edificios bajo la responsabilidad de otros comités de CEN/CENELEC.

13



Grupos de trabajo.

En la TABLA 1.5 se presenta los grupos de trabajo del TC 247 relacionados con la domótica y las actividades que desarrollan. TABLA 1.5 Grupos de trabajo del TC 247. Grupos de trabajo internacionales (WG/MT)

CEN/TC 247/WG 4: “Open System Data”

Actividades desarrolladas

Normalización de sistemas de transmisión de datos abiertos. Métodos de transmisión de datos entre productos y sistemas en automatización, control y gestión de edificios.

Fuente: www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica-como-solucion-de-futuro-fenercom.pdf



Normas relacionadas.

La TABLA 1.6 muestra la referencia de las normas elaboradas por este comité, así como el estado de los trabajos. TABLA 1.6 Normas del TC 247. Norma

Título

Estado de los trabajos

EN 14908

Open Data Communicaction in Building Automation, Controls and Building management – Building Network Protocol.

EN 14908-1

Protocol Stack

Publicado

EN 14908-2

Twisted Pair Communication

Publicado

EN 14908-3

Power Line Channel Specification

Publicado

EN 14908-4

IP Communication

Publicado

EN 14908-5

Implementation Guideline

Publicado

EN 14908-6

Application elements

Publicado

EN 13321

Open Data Communication in Building Automation, controls and building management – Home and building electronic systems

EN 13321-1

Product and system requirements

Publicado

EN 13321-2

KNXnet/IP communication

Publicado

Fuente: http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica-como-solucion-de-futuro-fenercom.pdf

14

1.1.5.4 AENOR. A. AEN/CTN 202/SC 205. El AEN/CTN 202/SC 205 es el comité espejo del TC 205 de CENELEC, es decir, se encarga del seguimiento de los trabajos de dicho comité europeo. Dentro del programa de trabajo español se ha realizado la siguiente especificación:  EA0026: Instalaciones de sistemas domóticos en viviendas. Prescripciones Generales de instalación y evaluación. Esta especificación establece los requisitos mínimos que deben cumplir las instalaciones de sistemas domóticos para su correcto funcionamiento y las prescripciones generales para la evaluación de aptitud en viviendas. B. AEN/CTN 210/SC 215. El AEN/CTN 210/SC 215 se encarga del seguimiento de los trabajos del ISO/IEC JTC 1/SC 25. C. AEN/CTN 100/SC 247. El AEN/CTN 100/SC 247 se encarga del seguimiento de los trabajos del TC 247.

1.2 DETERMINACIÓN COMUNICACIÓN

DE

SISTEMAS

Y

CONTROL

DE

SERVICIOS

PARA

DE

EDIFICIOS

INTELIGENTES. La clasificación más habitual de los sistemas a controlar es aquella que los agrupa dependiendo del tipo de servicio que ofrecen, formando así los siguientes sistemas: 

Sistemas de control de ahorro energético.



Sistemas de seguridad y protección.



Sistemas de telecomunicaciones.



Sistemas de confort – Sistemas de automatización de áreas de trabajo.



Sistema de Integración

15

FIG. 1.3 Sistemas comunes de un edificio inteligente. SISTEMAS DE CONTROL DE AHORRO ENERGÉTICO

SISTEMAS DE SEGURIDAD

SISTEMA DE INTEGRACIÓN

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

SISTEMAS DE CONFORT

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

1.2.1 SISTEMA DE CONTROL DE AHORRO ENERGÉTICO. Este sistema trata de controlar y reducir el uso innecesario de energía de las distintas áreas del edificio. Su utilización es muy importante para reducir los costos por energía eléctrica destinada a la iluminación, además de contar con un nivel adecuado de luz en cada sector de la infraestructura, dependiendo de su funcionalidad. Divide el edificio en circuitos prioritarios en los que no se corta nunca la corriente y circuitos no prioritarios, que son los que se controlan en función de la energía consumida. Algunas estrategias usadas para reducir el consumo de energía en los edificios inteligentes son: 

Encendido/Apagado Programado.



Encendido/Apagado optimizado.



Ciclo de Uso.



Limitante de demanda eléctrica.



Control adaptado.



Fuentes óptimas de energía y alternas.



Aislamientos Térmicos.

16

Dentro de los sistemas de control de ahorro energético se tiene los siguientes subsistemas a gestionar:  Sistema Eléctrico.  Sistemas de Calefacción, ventilación y aire acondicionado, llamado HVAC.  Sistema de Iluminación. 1.2.2 SISTEMA DE SEGURIDAD. Este sistema hace referencia a la seguridad que se proporciona a los usuarios del inmueble, salvaguardando su integridad mediante el uso de la alta tecnología, para así maximizar el desempeño de los distintos sistemas de seguridad y minimizar los costos. Normalmente consiste en una serie de sensores que actúan sobre unas señales acústicas, luminosas o dispositivos para enviar una señal de alarma a distancia. También puede actuar sobre electroválvulas para activar válvulas de paso de agua si hay un incendio, cerrar el gas, apertura de puertas, etc. Algunos de las funciones que realizan los sistemas de seguridad en edificios inteligentes son: 

Detección de situaciones de peligro o riesgo.



Restricción y/o el permiso de acceso a las diferentes áreas del edificio.



Monitoreo de las actividades internas y externas del edificio.



Aviso de eventos emergentes mediante equipos de advertencia.



Realizar actuaciones orientadas a las personas.



Dependencia reducida de la mano de obra.

Dentro de los sistemas de seguridad se tiene los siguientes subsistemas a gestionar:  Sistema de control de acceso.  Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).  Sistema de detección y alarma de incendios.

17

1.2.3 SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. Los sistemas de voz, video y datos siempre están evolucionando, al tiempo que las comunicaciones de las edificaciones adoptan una solución de conectividad estructurada basada en estándares y globalmente aceptada. Los sistemas de Telecomunicaciones en un edificio inteligente se encargan de captar, transportar, almacenar, procesar y difundir datos o información mediante servicios informáticos y de comunicación. Además los sistemas de telecomunicaciones en la actualidad presentan la característica del acceso remoto, ya sea dentro o fuera de la edificación, la programabilidad, y el acceso a servicios externos. Algunos de los objetivos de los sistemas de Telecomunicación que desempeñan en los edificios inteligentes son: 

Conexión de los servicios LAN y WAN.



Utilización de un Sistema Telefónico PBX.



Televisión por cable o satelital.



Video-conferencias.



Correo Electrónico.



Transmisión de datos (Red).



Acceso a Internet, etc.

1.2.4 SISTEMAS DE CONFORT. Estos tipos de sistemas se encargan de proporcionar al usuario un mayor nivel de comodidad en las actividades que desarrolle dentro de la vivienda o edificio. No tienen relevancia el consumo energético o la seguridad. Su principal objetivo es la interacción del usuario con el ambiente que lo rodea, para lo cual se debe poder controlar, en el mayor grado posible, las variables físicas que afectan el hábitat. El objetivo en viviendas, es el confort y comodidad de sus habitantes por calidad de vida, mientras que en edificios, es el confort de los trabajadores para lograr una mejor calidad en las condiciones de trabajo. Los sistemas de confort comprenden una amplia gama de servicios, como por ejemplo: 

Tecnologías y sistemas aplicados para evitar tareas rutinarias y repetitivas.



Activación por control horario (riego: por tiempo o control de humedad).

18



Activación por control remoto (luz, tv, persianas, etc.).



Monitoreo y gestión de puestos remotos (ver de la casa desde otros lugares), etc.

En general los servicios variarán de acuerdo a la finalidad y objetivos que tenga el edificio.

1.2.5 SISTEMA DE INTEGRACIÓN. La

interconexión

de

todos

los

sistemas,

energético,

seguridad,

telecomunicaciones y confort, se lo realiza mediante un sistema de integración. Este sistema permite controlar y monitorear todos los procesos involucrados en cada uno de los sistemas conectados, todo a través de la red de datos del edificio. La integración consiste en utilizar un protocolo de comunicación que permita a todos los sistemas inteligentes comunicarse con el controlador o el sistema maestro de control y poder hacer que interactúen entre si y que puedan ser más autónomos y automáticos. FIG. 1.4 Integración de Sistemas. Alarmas y sensores Iluminación

Acceso

RED DE DATOS

CCTV

Elevadores

Energía

Comunicaciones HVAC

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

19

1.3 DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE PROYECTOS POR SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y CONTROL. El estudio de los requerimientos de cada uno de los sistemas de control y comunicación ayudará a determinar las actividades y relaciones existentes entre ellas, información importante que permitirá diseñar la plantilla. Cabe recalcar que el nivel de profundización en el estudio de los requerimientos de los diferentes sistemas de comunicación y control, estarán dadas dentro de un marco conceptual donde se mencionará qué actividades se deberán realizar para el cumplimiento de los objetivos funcionales de cada uno de los sistemas. Es decir no son requerimientos que planteen cálculos de diseño para la implementación de cada uno de los sistemas, sino aquellos que señalen qué aspectos deben considerarse para su diseño. Los requerimientos de cada uno de los subsistemas descritos en la sección 1.2 se los esquematizará con el formato como se lo indica en la TABLA 1.7.

TABLA 1.7 Esquema de requerimientos de los sistemas de comunicación y control en edificios inteligentes. REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL EN EDIFICIOS INTELIGENTES ETAPAS 1 2 3 4 5

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ESPECIFICACIONES DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DISEÑO DEL SISTEMA IMPLEMENTACIÓN PRUEBAS

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

ENTRADAS SALIDAS ACTIVIDADES RECURSOS

20

1.3.1 REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE AHORRO ENERGÉTICO. 1.3.1.1 Sistema Eléctrico. El Sistema Eléctrico en un edificio es el encargado de suministrar la energía para el funcionamiento del resto de sistemas, y dependerá del tipo de control de éstos para que el consumo energético sea el mínimo posible, lo cual es uno de los objetivos principales de las edificaciones inteligentes. En todo edificio es necesaria la administración de energía ininterrumpida en caso de emergencia, asegurando la funcionalidad y continuidad de los servicios en caso de cortes o daños en la red eléctrica, como así mismo garantizar la protección de equipos ante sobrecargas eléctricas mediante sistemas de puesta a tierra. Se debe distinguir entre dos sistemas: 

Sistema de emergencia: tiene la función de proporcionar energía a ciertos sistemas, equipos o procesos, los cuales en el caso de que el suministro normal de energía sea interrumpido, se mantengan funcionando.



Sistemas standby: se dividen en dos:

-

Los obligatoriamente requeridos, que alimentan procesos y sistemas energéticos cuya detención podría significar un peligro.

-

Los sistemas opcionales, pueden incluir una amplia gama de funciones las cuales son determinadas por el propietario o usuarios, normalmente pretenden proteger la propiedad y prever pérdidas económicas derivadas de la interrupción en caso de un corte eléctrico.

A continuación en la TABLA 1.8 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema eléctrico y en el DIAGRAMA 1.1 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

3

2

1

a. Información Recolectada

ESPECIFICACIONES

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

DE LOS

Información sobre el Sistema Eléctrico.

SALIDAS

a. Criterios de diseño: b. Diseño del sistema eléctrico - Magnitudes. - Servicios. - Flexibilidad. - Confiabilidad. - Seguridad. - Costos de operación y mantenimiento. - Fuentes de

b. Especificaciones del Sistema Eléctrico

Antecedentes. i. Situación. Emplazamiento. Descripción de la actividad del lugar. e. Descripción del local. f. Planos arquitectónicos. Proyectos complementarios h. Reglamentaciones.

INFORMACIÓN

a. b. c. d.

ENTRADAS

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS

Cálculos de diseño. Dimensionamiento. Estudio de estrategias de control. Estrategias de protección – puesta a tierra. g. Estudio de tecnologías que apoyan al sistema. h. Estudio y selección de equipos y materiales.

c. d. e. f.

RECURSOS

k.

j.

Ingeniero Eléctrico. Herramientas de software y hardware.

g. Ingeniero Eléctrico. h. Asistente de Ingeniería.

Visita del sitio y evaluación del m. Asistente de servicio eléctrico existente. ingeniería. Consulta de reglamentos y n. Cliente. normas. o. Transporte. Documentación sobre las diferentes actividades que se va realizar, tipo de personal y bienes que se encontrarán dentro del edificio (Funcionalidad del lugar).

Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos eléctricos. e. Determinar requerimientos estructurales. f. Determinar requerimientos tecnológicos

c.

l.

k.

j.

ACTIVIDADES

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO

TABLA 1.8 Requerimientos del Sistema Eléctrico.

21

PRUEBAS

5

c. d.

b.

a.

d.

c.

a. b.

Parte del sistema implementado. Documentación del diseño. Diagramación. Dispositivos de prueba.

Estudio de ubicación de los puntos de alimentación de energía.

g. Revisión del diseño. h. Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que cumplan con el diseño. i. Elección de materiales. j. Selección del equipo de trabajo. k. Pruebas de interconexión

i.

e. Pruebas de g. Verificación del correcto funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema rendimiento, resistencia, recuperación y seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad

Sistema ya diseñado. e. Implementación del Estudio de estándares sistema eléctrico. f. Pruebas preliminares de implementación. de funcionamiento. Selección de tecnologías de implementación. Plan de implementación.

alimentación. Planta de emergencia. Cumplimiento de normas

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

IMPLEMENTACIÓN

4

-

-

Técnicos de medición Equipos de medición.

i. j.

Ingeniero Eléctrico

Ingeniero Eléctrico. Personal técnico – mano de obra. Normas de instalación. Materiales de hardware y software. Maquinaria liviana. Proveedores

Normas y estándares nacionales e/o internacionales

h.

q.

p.

o.

n.

m.

l.

l.

22

23 DIAGRAMA 1.1 Diagrama de relación de tareas del Sistema Eléctrico.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

23

24

1.3.1.2 Sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire acondicionado – Sistemas HVAC. Dentro de una edificación, los diferentes sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado buscan proporcionar un ambiente de mayor comodidad a sus usuarios, en este caso brindando un entorno de temperatura agradable, dependiendo de las condiciones climáticas externas al edificio, así en circunstancias de épocas frías la calefacción entrará en funcionamiento, mientras que en circunstancias de alta temperatura lo hará el sistema de aire acondicionado. Pero respondiendo a la realidad del país, al no contar con estaciones climáticas bien marcadas, los sistemas que más se utilizarían en los edificios son los de aire acondicionado y ventilación. Al igual que otros sistemas, éstos en su implementación deberán tener como prioridad el ahorro energético, por lo que se debe utilizar los sistemas más economizadores del mercado, así como un buen sistema de automatización que controle su funcionamiento para evitar gastos innecesarios y racionalizar el consumo.

1.3.1.2.1 Sistema de Ventilación. Con el fin de proporcionar un ambiente de trabajo confortable es necesario un estricto control de calidad de aire y ventilación. La función principal del sistema de ventilación es renovar el aire presente en el interior del edificio, lo cual permite mantener un entorno con aire fresco, renovado y de calidad. El funcionamiento del sistema de ventilación tiene como objetivo las siguientes tareas: 

Monitoreo de todos los ventiladores que forman parte del sistema para verificar su correcto funcionamiento.



Controlar el encendido y apagado automáticos de los equipos de ventilación.

25



Verificar que cada uno de los ventiladores encargados de suministrar aire fresco al edificio no inyecten aire contaminado con humo del exterior del mismo.



Automatizar los ventiladores presentes en las áreas del edificio destinados a evacuación en eventos de emergencia, por ejemplo en presencia de un incendio, permitiendo que la gente pueda evacuar a través de la misma sin presencia de humo.

1.3.1.2.2 Sistema de Aire acondicionado. Este sistema permite regular todas las condiciones relacionadas con la temperatura y humedad internas del edificio. El sistema de aire acondicionado se encarga entonces de mantener un nivel de temperatura adecuado y agradable en cada una de las zonas del edificio, de manera independiente a los niveles externos de dicho parámetro y de la humedad interna. El funcionamiento del sistema de aire acondicionado tiene como objetivo las siguientes tareas: 

Acondicionamiento del lugar dependiendo de la presencia de personas.



Acondicionamiento individualizado, automático y programado.



Ajustar la calidad del aire interior de acuerdo a normas y a la ocupación.



Ajustar temperatura, humedad y velocidades de aire.



Permitir la operación programada de todos o parte de los equipos.

En la TABLA 1.9 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema eléctrico, y en el DIAGRAMA 1.2 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

3

2

1

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

DE LOS

ESPECIFICACIONES

INFORMACIÓN

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS

Información Recolectada

Antecedentes. Situación. Emplazamiento. Descripción de la actividad del lugar. Descripción del local. Planos arquitectónicos. Reglamentaciones.

b.

h.

a. Parámetros de confort: d. - Temperatura del aire. - Velocidad del aire. - Humedad. b. Rangos de confort:

a.

g.

e. f.

a. b. c. d.

ENTRADAS

Diseño del sistema HVAC.

Especificaciones del Sistema HVAC.

Información sobre sistema HVAC.

SALIDAS

ACTIVIDADES

i.

e. f. g. h.

h. Ingeniero Eléctrico. i. Asistente de Ingeniería.

m. Asistente de ingeniería. n. Cliente. o. Equipos de medición. p. Transporte.

RECURSOS

l. Ingeniero Cálculos de diseño. Dimensionamiento. Eléctrico. Estudio de estrategias de control. m. Herramientas Estudio de tecnologías que de software y hardware. apoyan al sistema. Selección del tipo de sistema de ventilación y aire acondicionado.

Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos estructurales. e. Determinar requerimientos tecnológicos. f. Determinar requerimientos eléctricos. g. Determinar requerimientos ambientales.

c.

Visita del sitio y evaluación de la calidad del aire del entorno. j. Análisis de fuentes contaminantes adyacentes o próximas al lugar. k. Consulta de reglamentos y normas. l. Documentación sobre las diferentes actividades que se va realizar, tipo de personal y bienes que se encontrarán dentro del edificio (Funcionalidad del lugar).

i.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA HVAC

TABLA 1.9 Requerimientos del Sistema HVAC.

26

PRUEBAS

5

c. d.

b.

a.

d.

c.

a. b.

Parte del sistema implementado. Documentación del diseño. Diagramación. Dispositivos de prueba.

h. Revisión del diseño. i. Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que cumplan con el diseño. j. Elección de materiales. k. Selección del equipo de trabajo. l. Pruebas de interconexión

h. Ingeniero Eléctrico i. Técnicos de medición j. Equipos de medición.

m. Ingeniero Eléctrico. n. Personal técnico – mano de obra. o. Normas de instalación. p. Materiales de hardware y software. q. Maquinaria liviana. r . Proveedores

j. Estudio de equipos y materiales. n. Normas y k. Estudio de ubicación de los puntos estándares de alimentación de energía. nacionales e/o internacionales

e. Pruebas de g. Verificación del correcto funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema rendimiento, resistencia, recuperación y seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad

Sistema ya diseñado. e. Implementación del Estudio de estándares sistema de ventilación. de implementación. f. Implementación del Selección de sistema de aire tecnologías de acondicionado. g. Pruebas preliminares implementación. Plan de de funcionamiento. implementación.

Temperatura del aire Velocidad del aire. Humedad. Normas de calidad de aire.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

IMPLEMENTACIÓN

4

c.

-

27

28

DIAGRAMA 1.2 Diagrama de relación de tareas del Sistema HVAC.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

28

29

1.3.1.3 Sistema de Iluminación. En un edificio el tipo de iluminación varía dependiendo de las actividades que se vayan a desempeñar y/o del tipo de edificio a construirse, pero en general para todo tipo de edificio la iluminación se convierte en una variable fundamental, afectando directamente el confort y el rendimiento de los usuarios, también es importante como fuente de consumo de energía dentro del edificio. Mediante la integración de los sistemas del edificio inteligente, es posible lograr la optimización de la luz solar y de la energía requerida para la adecuada iluminación del recinto. La iluminación debe ser controlada a través del sistema de administración de energía. El edificio puede contar con sensores de luz que detectan la cantidad de luz solar que ilumina el lugar y a medida que este vaya disminuyendo, el sensor informa y el sistema automáticamente da las órdenes necesarias para mantener el nivel óptimo de luminosidad. Otro de los dispositivos que pueden completar el control son los detectores de movimiento, los cuales al confirmar que un local queda desocupado, automáticamente apaga las luminarias y los equipos cuyo funcionamiento no es necesario. Las unidades de mando a distancia permite al usuario conectar y regular cómodamente el alumbrado desde cualquier punto de la oficina, esto elimina el cableado vertical a los interruptores de pared, reduciendo los gastos de instalación y materiales, facilitando la flexibilidad de redistribución en cada local. En resumen el funcionamiento del sistema de iluminación tiene como objetivo las siguientes tareas: 

Encendido y apagado automático de fuentes de luz temporizado en función de las pausas de trabajo.



Adaptación de la iluminación en función de la luz natural para condiciones de trabajo óptimas por medio de regulación de luz constante.



Iluminación automática de espacios poco frecuentados gracias a detectores de movimiento para interiores y exteriores.

En la TABLA 1.10 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema de iluminación, y en el DIAGRAMA 1.3 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

3

2

1

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

a. Criterios de diseño: - Nivel de iluminación. - Distribución uniforme de luminosidad. - Limitación del deslumbramiento

c. Diseño del sistema de iluminación.

b. Especificaciones del Sistema de iluminación.

g. Ingeniero Eléctrico. h. Asistente de Ingeniería.

l. Asistente de ingeniería. m. Cliente. n. Equipos de medición. o. Transporte.

RECURSOS

d. Cálculos de diseño de iluminación k. Ingeniero interior y exterior del edificio. Eléctrico. e. Dimensionamiento de luminarias. l. Herramientas f. Emplazamiento de luminarias. de software y g. Estudio de estrategias de control. hardware. h. Estudio de tecnologías que apoyan al sistema. i. Selección del tipo de luminarias.

c. Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos estructurales. e. Determinar requerimientos tecnológicos. f. Determinar requerimientos eléctricos.

a. Información Recolectada

DE LOS

INFORMACIÓN

ESPECIFICACIONES

ACTIVIDADES

Antecedentes. h. Información sobre i. Visita del sitio. Situación. sistema de iluminación. j. Consulta de reglamentos y Emplazamiento. normas. Descripción de la k. Documentación sobre las actividad del lugar. diferentes actividades que se va e. Descripción del local. realizar, tipo de personal y bienes f. Planos arquitectónicos. que se encontrarán dentro del g. Reglamentaciones. edificio (Funcionalidad del lugar).

SALIDAS

a. b. c. d.

ENTRADAS

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN

TABLA 1.10 Requerimientos del Sistema de Iluminación.

30

Orientación de la luz. - Color de luz, apariencia del color. b. Estándares y Normas

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

a. Parte del sistema e. Pruebas de g. Verificación del correcto implementado. funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema b. Documentación del rendimiento, diseño. resistencia, c. Diagramación. recuperación y d. Dispositivos de prueba. seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad

PRUEBAS

5

e. Implementación del g. Revisión del diseño. sistema de iluminación. h . Adquisición de equipos con f. Pruebas preliminares especificaciones técnicas que de funcionamiento. cumplan con el diseño. i. Elección de materiales. j. Selección del equipo de trabajo. k. Pruebas de interconexión

a. Sistema ya diseñado. b. Estudio de estándares de implementación. c. Selección de t tecnologías de implementación. d. Plan de implementación.

IMPLEMENTACIÓN

j. Estudio de equipos y materiales.

4

-

h. Ingeniero Eléctrico i. Técnicos de medición j. Equipos de medición.

l. Ingeniero Eléctrico. m. Personal técnico – mano de obra. n. Normas de instalación. o. Materiales de hardware y software. p. Maquinaria liviana. q. Proveedores

m. Normas y estándares nacionales e/o internacionales

31

32

DIAGRAMA 1.3 Diagrama de relación de tareas del Sistema de Iluminación.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

32

33

1.3.2 REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD. 1.3.2.1 Sistema de control de acceso. En un edificio es primordial el monitoreo y control del ingreso de personas, materiales o vehículos al interior de sus instalaciones para reducir los riesgos al mínimo, esto se lo realiza mediante un adecuado sistema de seguridad encargado de otorgar y/o restringir el acceso a las diversas áreas del edificio. Los niveles de acceso serán otorgados al usuario de conformidad con las actividades que desarrolla dentro de las instalaciones del edificio. Esta necesidad es motivada inicialmente por temor que personas inescrupulosas o delincuentes puedan robar y/o extraer material valioso de acuerdo a criterios personales, sociales, comerciales, etc. En cuanto al control de acceso, se considera, tradicionalmente, que este sistema tiene como objetivo: 

La Identificación de usuarios, proceso por el cual se identifica a una persona, ejemplo: la cédula de identidad para el caso de un país, o el código de identificación (User ID) para el caso de un computador.



La Autenticación de usuarios, proceso que tiene por objeto la confirmación que la persona que se identificó es quien dice ser; ejemplo de este proceso es la utilización de palabras claves.



La Autorización de usuarios, proceso que determina quién tiene acceso a qué objetos, y qué tipo de acceso tiene. Cada uno de estos mecanismos está apoyado por una tecnología de seguridad, por ejemplo: palabras claves (passwords), los tokens inteligentes o de seguridad8, certificados digitales, los dispositivos de reconocimiento de huellas digitales, palma de la mano, iris del ojo, etc

En la TABLA 1.11 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema de iluminación, y en el DIAGRAMA 1.4 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

8

Un token de seguridad es un dispositivo electrónico que se le da a un usuario autorizado de un servicio computarizado para facilitar el proceso de autenticación.

3

2

1

Antecedentes. Situación. Emplazamiento. Descripción de la actividad del lugar. e. Descripción del local. f. Planos arquitectónicos. g. Mecanismos de seguridad. a. Información Recolectada

ESPECIFICACIONES

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

DE LOS

ACTIVIDADES

b. Especificaciones del sistema de control de acceso.

.

g. Ingeniero en Telecomunicaciones. h. Asistente de Ingeniería.

Asistente de ingeniería. m. Cliente. n. Transporte.

l.

RECURSOS

c. Cálculos de diseño j. Ingeniero en d. Dimensionamiento. Telecomunicaciones. e. Estudio de estrategias de k . Herramientas de control. software y f. Estudio de estrategias de hardware. seguridad g. Estudio de tecnologías que apoyan al sistema.

c. Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos estructurales. e. Determinar requerimientos tecnológicos. f. Determinar requerimientos de seguridad.

h. Información sobre i. Visita del sitio. el sistema de j. Consulta de reglamentos y control de acceso. normas. k. Documentación sobre las diferentes actividades que se va realizar, tipo de personal y bienes que se encontrarán dentro del edificio (Funcionalidad del lugar).

SALIDAS

a. Parámetros de diseño: b. Diseño del - Lugar de acceso. sistema de control - Tiempo de acceso. - Niveles de acceso de acceso.

a. b. c. d.

RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

ENTRADAS

ETAPAS

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

TABLA 1.11 Requerimientos del Sistema de Control de Accesos.

34

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

a. Parte del sistema e. Pruebas de g. Verificación del correcto implementado. funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema b. Documentación del rendimiento, diseño. resistencia, c. Diagramación. recuperación y d. Dispositivos de prueba. seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad.

PRUEBAS

f. Revisión del diseño. g. Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que cumplan con el diseño. h. Elección de materiales. i. Selección del equipo de trabajo. j. Pruebas de interconexión

5

d. Implementación del sistema de control de accesos. e. Pruebas preliminares de funcionamiento.

a. Sistema ya diseñado. b. Selección de tecnologías de implementación. c. Plan de implementación.

IMPLEMENTACIÓN

4

h. Ingeniero en Telecomunicaciones i. Técnicos de medición j. Equipos de medición.

k. Ingeniero en Telecomunicaciones. l. Personal técnico – mano de obra. m. Normas de instalación. n. Materiales de hardware y software. o. Maquinaria liviana. p. Proveedores

h. Estudio de equipos y materiales l. Normas y i. Estudio de ubicación de los puntos estándares de control de acceso. nacionales e/o internacionales

35

36

DIAGRAMA 1.4 Diagrama de relación de tareas del Sistema de Control de Acceso.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

36

37

1.3.2.2 Circuito Cerrado de Televisión – CCTV. Dentro de los sistemas de seguridad y más aún en las modernas arquitecturas de control de los edificios, es indispensable la incorporación de un sistema de circuito cerrado de televisión, con el fin de monitorear el desempeño de labores realizadas en el edificio por parte del personal interno y del ajeno a las instalaciones. Este sistema de seguridad tiene como principal elemento constitutivo las cámaras de vigilancia, que reproducen las imágenes capturadas desde la zona vigilada a los puestos de tratamiento de datos, con el objetivo de controlar y proteger un espacio definido. En este punto, se pueden encontrar distintas posibilidades: el tradicional sistema de circuito cerrado de televisión o las actuales cámaras IP, que permiten la visualización de imágenes desde cualquier lugar y que pueden llevar incorporada detectores de presencia. El Sistema CCTV tiene como objetivo: 

Vigilancia periférica y perimetral de todo tipo de instalaciones.



Supervisión de espacios de control de accesos y seguimientos interiores.



Control del estado de áreas restringidas y otras dependencias internas.



Protección puntual de objetos valiosos.



Detección volumétrica (video sensor).



Supervisión y control a distancia de instalaciones.



Grabación, transmisión y almacenamiento de imágenes y sonido.



Aplicaciones de video inteligente.

En la TABLA 1.12 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema de iluminación, y en el DIAGRAMA 1.5 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

3

2

1

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

a. Parámetros de diseño: b. Diseño del - Elementos sistema CCTV captadores de imagen (cámaras). - Métodos de compresión

b. Especificaciones del sistema CCTV.

g. Ingeniero en Telecomunicaciones. h. Asistente de Ingeniería.

l. Asistente de ingeniería. m. Cliente. n. Transporte.

RECURSOS

c. Cálculos de diseño j. Ingeniero en d. Dimensionamiento. Telecomunicaciones. e. Estudio de estrategias de k. Herramientas de control. software y f. Estudio de tecnologías que apoyan hardware. al sistema. g. Estudio de estrategias de seguridad

c. Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos estructurales. e. Determinar requerimientos tecnológicos. f. Determinar requerimientos de seguridad.

a. Información Recolectada

DE LOS

INFORMACIÓN

ESPECIFICACIONES

ACTIVIDADES

Antecedentes. h. Información sobre i. Visita del sitio. Situación. el sistema CCTV. j. Consulta de reglamentos y Emplazamiento. normas. Descripción de la k. Documentación sobre las actividad del lugar. diferentes actividades que se va e. Descripción del local. realizar, tipo de personal y bienes f. Planos arquitectónicos. que se encontrarán dentro del g. Mecanismos de edificio (Funcionalidad del lugar). seguridad.

SALIDAS

a. b. c. d.

ENTRADAS

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA CCTV

TABLA 1.12 Requerimientos del Sistema CCTV.

38

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

a. Parte del sistema e. Pruebas de g. Verificación del correcto implementado. funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema b. Documentación del rendimiento, diseño. resistencia, c. Diagramación. recuperación y d. Dispositivos de prueba. seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad.

PRUEBAS

5

f. Revisión del diseño. g. Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que cumplan con el diseño. h. Elección de materiales. i. Selección del equipo de trabajo. j. Pruebas de interconexión

a. Sistema ya diseñado. b. Selección de tecnologías de implementación. c. Plan de implementación.

d. Implementación del sistema CCTV.. e. Pruebas preliminares de funcionamiento.

h. Estudio de equipos y materiales. i. Estudio de ubicación de las cámaras.

IMPLEMENTACIÓN

Elementos de visualización (monitores). Elementos grabadores de imagen. Elementos transmisores de la señal de video.

4

-

-

-

h. Ingeniero en Telecomunicaciones i. Técnicos de medición j. Equipos de medición.

k. Ingeniero en Telecomunicaciones. l. Personal técnico – mano de obra. m. Normas de instalación. n. Materiales de hardware y software. o. Maquinaria liviana. p. Proveedores

l. Normas y estándares nacionales e/o internacionales

39

40

DIAGRAMA 1.5 Diagrama de relación de tareas del Sistema CCTV.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

40

41

1.3.2.3 Sistema de Detección y Alarma de Incendios. Otro sistema fundamental para brindar seguridad a las instalaciones de un edificio y a sus usuarios es el de detección y alarma de incendios, del cual podemos mencionar algunas de las tareas que debe realizar: 

Combatir el fuego de una forma garantizada.



Evitar que el fuego no se convierta en inmanejable.



Que las personas ajenas como las que laboran en el edifico puedan ser evacuadas en una forma segura.



Presurización de escaleras de evacuación



Controlar el estado de los sensores de humo para evitar la propagación de las llamas por los conductos,



Accionar compuertas reguladoras.



Controlar el estado de los detectores de gas y monóxido de carbono.

La lucha contra incendios, tanto en sus facetas de prevención como de protección, se puede llevar a cabo en dos formas distintas: activa y pasiva.



La protección activa incluye aquellas situaciones que implican una acción directa, en cuanto al uso de instalaciones y medios para la protección y lucha contra los incendios como por ejemplo: la evacuación, el empleo de extintores, sistemas fijos, etc.



La protección pasiva o estructural incluye aquellos métodos que deben su eficacia al hecho de estar permanentemente presentes, pero sin implicar ninguna acción directa sobre el fuego. Estos elementos pasivos no actúan directamente sobre el fuego, pero pueden de cierta forma detener su desarrollo, impedir la caída del edificio y permitir la evacuación.

En la TABLA 1.13 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema de iluminación, y en el DIAGRAMA 1.6 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

3

2

1

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

a. Parámetros de diseño: b. Diseño del - Tipo de protección sistema de detección y alarma contra incendios. - Tipo de detectores. de incendios. - Consideraciones adicionales.

b. Especificaciones del sistema de detección y alarma de incendios.

g. Ingeniero en Telecomunicaciones. h. Asistente de Ingeniería.

l. Asistente de ingeniería. m. Cliente. n. Transporte.

RECURSOS

c. Cálculos de diseño j. Ingeniero en d. Dimensionamiento. Telecomunicaciones. e. Estudio de estrategias de k. Herramientas de control. software y f. Estudio de estrategias de hardware. seguridad g. Estudio de tecnologías que apoyan al sistema.

c. Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos estructurales. e. Determinar requerimientos tecnológicos. f. Determinar requerimientos de seguridad.

a. Información Recolectada

DE LOS

INFORMACIÓN

ESPECIFICACIONES

ACTIVIDADES

Antecedentes. h. Información sobre i. Visita del sitio. Situación. el sistema de j. Consulta de reglamentos y Emplazamiento. detección y alarma normas. Descripción de la de incendios. k. Documentación sobre las actividad del lugar. diferentes actividades que se va e. Descripción del local. realizar, tipo de personal y bienes f. Planos arquitectónicos. que se encontrarán dentro del g. Mecanismos de edificio (Funcionalidad del lugar). seguridad.

SALIDAS

a. b. c. d.

ENTRADAS

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

TABLA 1.13 Requerimientos del Sistema de Detección y Alarma de Incendios.

42

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

a. Parte del sistema e. Pruebas de g. Verificación del correcto implementado. funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema b. Documentación del rendimiento, diseño. resistencia, c. Diagramación. recuperación y d. Dispositivos de prueba. seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad.

PRUEBAS

f. Revisión del diseño. g. Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que cumplan con el diseño. h. Elección de materiales. i. Selección del equipo de trabajo. j. Pruebas de interconexión

5

d. Implementación del sistema de detección y alarma de incendios. e. Pruebas preliminares de funcionamiento.

a. Sistema ya diseñado. b. Selección de tecnologías de implementación. c. Plan de implementación.

IMPLEMENTACIÓN

4

h. Ingeniero en Telecomunicaciones i. Técnicos de medición j. Equipos de medición.

k. Ingeniero en Telecomunicaciones. l. Personal técnico – mano de obra. m. Normas de instalación. n. Materiales de hardware y software. o. Maquinaria liviana. p. Proveedores

h. Estudio de equipos y materiales. l. Normas y i. Estudio de ubicación de los estándares detectores y elementos de alarma.. nacionales e/o internacionales

43

44

DIAGRAMA 1.6 Diagrama de relación de tareas del Sistema de Detección y Alarma de Incendios.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

44

45

1.3.3 REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. Actualmente dentro de las instalaciones de los edificios inteligentes, se considera muy importante la integración de los servicios informáticos y de comunicación. Los sistemas que se instalan en un edificio deben ser capaces de adaptarse a los numerosos cambios que probablemente se efectúen a lo largo de la vida útil del edificio, esto se debe a la evolución constante de las técnicas informáticas y de comunicación. Así como el Sistema Eléctrico es esencial para la alimentación eléctrica de los diferentes equipos que conforman todos los sistemas de un edificio inteligente, de la misma forma el sistema de Telecomunicaciones es realmente importante, ya que es éste el que se encarga de interconectarlos, para la transmisión y recepción de información. La función básica del sistema de telecomunicaciones es centralizar, ordenar y distribuir información mediante servicios informáticos y de comunicación. El sistema se estructura por medio de un soporte transparente compuesto por medios de transmisión como por ejemplo cables

UTP,

coaxial,

fibra

óptica,

etc.,

sirviendo

como

conductor

de

telecomunicaciones. El diseño del sistema de telecomunicaciones se lo realiza teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras que puedan tener los usuarios del edificio.

La tecnología de redes para edificios inteligentes está

creada con el fin de compartir recursos de comunicación de enlace de servicios para todos y cada uno de los arrendatarios u ocupantes del edificio. Los servicios básicos que provee la tecnología de redes y los sistemas de telecomunicaciones y que sirven para integrar los demás sistemas y controlarlos son: 

Sistema de Redes LAN y WAN.



Sistema de Cableado Estructurado.



Sistema centralizado telefónico o PBX.



Sistema de Comunicación Satelital.



Internet de alta velocidad.

En la TABLA 1.14 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema de iluminación, y en el DIAGRAMA 1.7 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

3

2

1

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

a. Parámetros de diseño de los diferentes sistemas de Telecomunicaciones.

c. Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos estructurales. e. Determinar requerimientos tecnológicos.

b. Diseño de los c. Cálculos de diseño sistema de d. Dimensionamiento. Telecomunicaciones e. Estudio de estrategias de control. f. Estudio de tecnologías que apoyan al sistema. g. Estudio de equipos y materiales. h. Estudio de ubicación de los elementos que conforman cada sistema

b. Especificaciones de los sistemas de Telecomunicaciones

a. Información Recolectada

DE LOS

INFORMACIÓN

ESPECIFICACIONES

ACTIVIDADES

Antecedentes. h. Información sobre i. Visita del sitio. Situación. los sistemas de j. Consulta de reglamentos y Emplazamiento. Telecomunicaciones. normas. Descripción de la k. Documentación sobre las actividad del lugar. diferentes actividades que se va e. Descripción del local. realizar, tipo de personal y bienes f. Planos arquitectónicos. que se encontrarán dentro del edificio (Funcionalidad del lugar).

SALIDAS

a. b. c. d.

ENTRADAS

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS

REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

TABLA 1.14 Requerimientos de de los Sistemas de Telecomunicaciones.

j. Ingenieros en Telecomunicaciones. k. Herramientas de software y hardware. l. Normas y estándares nacionales e/o internacionales

g. Ingenieros en Telecomunicaciones. h. Asistentes de Ingeniería.

l. Asistentes de ingeniería. m. Cliente. n. Transporte.

RECURSOS

46

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

a. Parte del sistema e. Pruebas de g. Verificación del correcto implementado. funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema b. Documentación del rendimiento, diseño. resistencia, c. Diagramación. recuperación y d. Dispositivos de prueba. seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad.

PRUEBAS

f. Revisión del diseño. g. Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que cumplan con el diseño. h. Elección de materiales. i. Selección del equipo de trabajo. j. Pruebas de interconexión

5

d. Implementación del sistema de detección y alarma de incendios. e. Pruebas preliminares de funcionamiento.

a. Sistema ya diseñado. b. Selección de tecnologías de implementación. c. Plan de implementación.

IMPLEMENTACIÓN

4

h. Ingeniero en Telecomunicaciones i. Técnicos de medición j. Equipos de medición.

k. Ingeniero en Telecomunicaciones. l. Personal técnico – mano de obra. m. Normas de instalación. n. Materiales de hardware y software. o. Maquinaria liviana. p. Proveedores

47

48

DIAGRAMA 1.7 Diagrama de relación de tareas de los Sistemas de Telecomunicaciones.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

48

49

1.3.4 REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONFORT. Una de las características principales que se destaca en la infraestructura de los edificios inteligentes es el nivel de comodidad y confort que ofrecen a sus ocupantes,

proporcionándoles

ambientes

de

trabajo

más

amigables

y

automatizados, para facilitar los procesos que cada uno de ellos realicen. Los diferentes sistemas que componen un edificio inteligente como los anteriormente descritos, ofrecen servicios direccionados al confort del usuario, por tal razón mecanismos de regulación de iluminación y temperatura, seguridad y comunicación, se convierten también en sistemas que buscan el bienestar y el rendimiento adecuado de trabajo de las personas. Además de los servicios que ofrecen los sistemas de Ahorro Energético, Seguridad y Telecomunicación, cabe destacar otros servicios incluidos en el área de gestión de confort que ofrecen los edificios inteligentes: 

Automatización de áreas de trabajo.



Sonorización.



Elevadores.



Accionamiento automático de riego en áreas verdes.



Accionamiento automático de persianas y de toldos.



Accionamiento automático de electrodomésticos.



Mandos a distancia.



Control a través de Internet.



Temporizadores.



Unidades de control activadas por la voz.

En la TABLA 1.15 se plantea un esquema donde se puede observar los requerimientos del sistema de iluminación, y en el DIAGRAMA 1.8 la relación de las actividades de cada una de las etapas.

3

2

1

SISTEMA

DISEÑO DEL

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

DE LOS

a. Parámetros de diseño de los diferentes sistemas de Confort.

b. Diseño de los sistema de Confort.

b. Especificaciones de los sistemas de Confort.

a. Información Recolectada

ESPECIFICACIONES

INFORMACIÓN

Antecedentes. h. Información sobre Situación. los sistemas de Emplazamiento. Confort. Descripción de la actividad del lugar. e. Descripción del local. f. Planos arquitectónicos.

SALIDAS

a. b. c. d.

ENTRADAS

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS

c. Cálculos de diseño d. Dimensionamiento. e. Estudio de estrategias de control. f. Estudio de tecnologías que apoyan al sistema. g. Estudio de equipos y materiales. h. Estudio de ubicación de los elementos que conforman cada sistema

c. Determinar requerimientos funcionales. d. Determinar requerimientos estructurales. e. Determinar requerimientos tecnológicos.

i. Visita del sitio. j. Consulta de reglamentos y normas. k. Documentación sobre las diferentes actividades que se va realizar, tipo de personal y bienes que se encontrarán dentro del edificio (Funcionalidad del lugar).

ACTIVIDADES

REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONFORT

TABLA 1.15 Requerimientos de de los Sistemas de Confort.

j. Ingenieros en Telecomunicaciones. k. Herramientas de software y hardware. l. Normas y estándares nacionales e/o internacionales

g. Ingenieros en Telecomunicaciones. h. Asistentes de Ingeniería.

l. Asistentes de ingeniería. m. Cliente. n. Transporte.

RECURSOS

50

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

a. Parte del sistema e. Pruebas de g. Verificación del correcto implementado. funcionamiento, carga, funcionamiento del sistema b. Documentación del rendimiento, diseño. resistencia, c. Diagramación. recuperación y d. Dispositivos de prueba. seguridad. f. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de seguridad.

PRUEBAS

f. Revisión del diseño. g. Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que cumplan con el diseño. h. Elección de materiales. i. Selección del equipo de trabajo. j. Pruebas de interconexión

5

d. Implementación del sistema de detección y alarma de incendios. e. Pruebas preliminares de funcionamiento.

a. Sistema ya diseñado. b. Selección de tecnologías de implementación. c. Plan de implementación.

IMPLEMENTACIÓN

4

h. Ingeniero en Telecomunicaciones i. Técnicos de medición j. Equipos de medición.

k. Ingeniero en Telecomunicaciones. l. Personal técnico – mano de obra. m. Normas de instalación. n. Materiales de hardware y software. o. Maquinaria liviana. p. Proveedores

51

52

DIAGRAMA 1.8 Diagrama de relación de tareas de los Sistemas de Confort.

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

52

53

De las actividades descritas en cada una de las tablas de requerimientos de los sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes, se puede visualizar que existen varias tareas comunes y similitud en algunos procesos. Los procesos de iniciación con la evaluación del sitio, la recopilación de los distintos requerimientos, las fases de diseño, implementación y prueba son etapas comunes en todos los sistemas, que involucran actividades descritas dentro de un mismo marco de procedimiento. Por tal razón es posible simplificar en una sola tabla de requerimientos los procesos comunes que poseen cada uno de los sistemas, y de esta manera plantear un formato estándar, cuyo diseño se lo realiza en el capítulo 2. Las actividades específicas se encierran principalmente en la etapa de diseño de cada sistema, ya que cada uno tiene su funcionalidad, pero se integran para comunicarse unos con otros con el objetivo de formar un solo sistema inteligente que administre, controle y monitoree las actividades que se desarrollen dentro y fuera del edificio.

54

CAPÍTULO II DISEÑO Y DESARROLLO DE LA GUÍA Y LA PLANTILLA PARA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL EN EDIFICIOS INTELIGENTES 2.1 INTRODUCCIÓN. A la hora de iniciar un proyecto siempre viene la duda, qué se debe hacer para alcanzar los objetivos de dicho proyecto, teniendo en cuenta cual es la ruta más adecuada. Si a esta premisa se suma el ingrediente de manejar proyectos multidisciplinarios, como los que encierra un proyecto de sistemas de comunicación y control que integren un edificio,

es importante manejar

estándares internacionales que permitan tomar las mejores prácticas para gerenciarlo, uno de ellos es el PMBOK, una guía para la Dirección de Proyectos que permite aplicar herramientas ajustadas a las necesidades, la cual engloba cuatro fases: Inicio, Planeación, Ejecución y Cierre, destacando que en cada una de las fases se desarrollan actividades de Supervisión y Control. La primera fase es la de Inicio, donde se deberá levantar en conjunto con el cliente (interno o externo) cuál es la visión y alcance del proyecto, en base a ésta premisa elaborar estructura de costos y verificar recursos disponibles para lograr el alcance del mismo. Si la estructura de costos arroja viabilidad de desarrollo del mismo, levantar un acta de inicio de proyectos con actores involucrados, roles, tiempos generales estimados. La segunda fase de Planificación es importante detectar las actividades que deben ejecutarse y cuáles son las tareas asignadas a cada actividad así como recursos y costos, lo ideal es plasmarlo en un Diagrama Gantt. La tercera fase está relacionada con la ejecución de actividades y tareas, es importante realizar seguimiento y control sobre cada hito del proyecto e ir cerrando formalmente cada etapa. En el caso de proyectos de tecnología se deben ejecutar planes de pruebas unitarias y funcionales que garantizan la

55

confiabilidad de cierre de cada actividad. Una vez finalizado el proyecto es importante levantar un acta de cierre que indique los tiempos ejecutados, los costos, los riesgos, el grado de satisfacción y tareas a dispararse una vez que se cierre el mismo. Es importante destacar que durante todas las fases debe estar presente las comunicaciones entre los miembros del equipo y la evaluación de riesgos para garantizar en lo posible evitar retrasos, elevación de costos, desvíos de objetivos entre otros. En este

capítulo se presenta el diseño de la plantilla para planificación de

proyectos de sistemas de comunicación y control en edificios inteligentes utilizando dicho estándar, y la guía de uso de la plantilla.

2.2 PREPARACIÓN AL USO DEL ESTÁNDAR PMBOK. 2.2.1 PMBOK. La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) es un estándar desarrollado por el PMI, reconocido internacionalmente (IEEE Std. 1490 – 2003)9 que provee los fundamentos de la dirección de proyectos, trabajando con el uso del conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas para resolver requisitos de un amplio rango de proyectos, incluyendo construcción, ingeniería, software, etc. El PMBOK define un ciclo de vida del proyecto, 5 grupos de procesos

básicos y 9 áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. 2.2.2 CICLO DE VIDA DEL PROYECTO. El ciclo de vida del proyecto es un conjunto de fases que sirve para definir el comienzo y el final de un proyecto. Mientras que cada proyecto tiene un inicio y un final definidos, los entregables específicos y las actividades que se llevan a cabo entre éstos variarán ampliamente de acuerdo con el proyecto. Todos los proyectos sin importar su dimensión pueden configurarse dentro de la siguiente estructura del ciclo de vida (Ver FIG. 2.1):

9

http://standards.ieee.org/findstds/standard/1490-2003.html

56



Inicio.



Organización y Preparación.



Ejecución del trabajo.



Cierre.

FIG. 2.1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 23, gráfico 2-1.

2.2.3 GRUPOS DE PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS. La dirección de proyectos es una tarea integrada que aplica conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. La aplicación de conocimientos requiere de la dirección eficaz de los procesos apropiados. Cabe recalcar que los grupos de

procesos no son fases del proyecto. Los procesos del proyecto son ejecutados por el equipo del proyecto y generalmente se enmarcan en una de las siguientes dos categorías principales: -

Los procesos de dirección de proyectos se preocupan principalmente por describir y organizar el trabajo del proyecto para asegurar su avance eficaz durante toda su existencia.

57

-

Los procesos orientados al producto

se preocupan principalmente por

especificar y crear el producto del proyecto. Esto son típicamente definidos por el ciclo de vida del proyecto y varían de acuerdo con el área de aplicación. Los procesos de dirección de proyectos se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos: 

Grupo del Proceso de Iniciación



Grupo del Proceso de Planificación



Grupo del Proceso de Ejecución



Grupo del Proceso de Seguimiento y Control



Grupo del Proceso de Cierre

Los grupos de procesos están relacionados con los resultados que producen, así el resultado o producto de uno se convierte en la entrada para otro. Los procesos de iniciación entregan la conformidad de inicio de un proyecto el proceso de planeación, el mismo que entrega al de ejecución el plan de proyecto inicial y las posteriores actualizaciones bajo las observaciones de los procesos de control, para luego entregar el producto al final a los procesos de cierre. La interacción de los procesos se ilustra en la FIG. 2.2. FIG. 2.2 Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 43, gráfico 3-1.

Adicionalmente los grupos de procesos de la dirección de proyectos rara vez son eventos únicos, son actividades que se vinculan, que ocurren a varios niveles de intensidad a través de los resultados que producen. La FIG. 2.3 ilustra cómo

58

interactúan los grupos de procesos y muestra el nivel de superposición en distintas etapas. FIG. 2.3 Interacción de los grupos de procesos en una fase o proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 43, gráfico 3-2.

2.2.3.1 Grupo del Proceso de Iniciación. Son aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya existente, mediante la obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase. La información referente a este proceso se plasma en el acta de constitución del proyecto y registro de interesados. Cuando el acta de constitución del proyecto recibe aprobación, el proyecto se considera autorizado oficialmente. El Grupo del Proceso de Iniciación incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos: 

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto (sección 2.2.4.1.1).



Identificar a los Interesados (sección 2.2.4.7.1).

2.2.3.2 Grupo del Proceso de Planificación. El Grupo del Proceso de Planificación está compuesto por aquellos procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo, definir y refinar los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos objetivos. Los procesos de planificación desarrollan el plan para la dirección del proyecto y

59

los documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a cabo. Los cambios importantes que ocurren a lo largo del ciclo de vida del proyecto generan la necesidad de reconsiderar uno o más de los procesos de planificación y, posiblemente, algunos de los procesos de iniciación. El Grupo del Proceso de Planificación incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos: 

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto (sección 2.2.4.1.2).



Recopilar Requisitos (sección 2.2.4.2.1).



Definir el Alcance (sección 2.2.4.2.2).



Crear la EDT (sección 2.2.4.2.3).



Definir las Actividades (sección 2.2.4.3.1).



Secuenciar las Actividades (sección 2.2.4.3.2).



Estimar los Recursos de las Actividades (sección 2.2.4.3.3).



Estimar la Duración de las Actividades (sección 2.2.4.3.4).



Desarrollar el Cronograma (sección 2.2.4.3.5).



Estimar Costos (sección 2.2.4.4.1).



Determinar el Presupuesto (sección 2.2.4.4.2).



Planificar la Calidad (sección 2.2.4.5.1).



Desarrollar el Plan de Recursos Humanos (sección 2.2.4.6.1).



Planificar las Comunicaciones (sección 2.2.4.7.2).



Planificar la Gestión de Riesgos (sección 2.2.4.8.1).



Identificar Riesgos (sección 2.2.4.8.2).



Realizar Análisis Cualitativo de Riesgos (sección 2.2.4.8.3).



Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos (sección 2.2.4.8.4).



Planificar la Respuesta a los Riesgos (sección 2.2.4.8.5).



Planificar las Adquisiciones (sección 2.2.4.9.1).

2.2.3.3 Grupo del Proceso de Ejecución. El Grupo del Proceso de Ejecución está compuesto por aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo. Este grupo de proceso implica coordinar personas y recursos, así como integrar y realizar las actividades del proyecto de conformidad con el plan para la dirección del

60

proyecto. El Grupo del Proceso de Ejecución incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos: 

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto (sección 2.2.4.1.3).



Realizar Aseguramiento de Calidad (sección 2.2.4.5.2).



Adquirir el Equipo del Proyecto (sección 2.2.4.6.2).



Desarrollar el Equipo del Proyecto (sección 2.2.4.6.3).



Dirigir el Equipo del Proyecto (sección 2.2.4.6.4).



Distribuir la Información (sección 2.2.4.7.3).



Gestionar las Expectativas de los Interesados (sección 2.2.4.7.4).



Efectuar Adquisiciones (sección 2.2.4.9.2).

2.2.3.4 Grupo del Proceso de Seguimiento y Control. El grupo del Proceso de Seguimiento y Control está compuesto por aquellos procesos requeridos para supervisar, analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes. El Grupo del Proceso de Seguimiento y Control incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos: 

Dar Seguimiento y Controlar el Trabajo del Proyecto (sección 2.2.4.1.4).



Realizar Control Integrado de Cambios (sección 2.2.4.1.5).



Verificar el Alcance (sección 2.2.4.2.4).



Controlar el Alcance (sección 2.2.4.2.5).



Controlar el Cronograma (sección 2.2.4.3.6).



Controlar Costos (sección 2.2.4.4.3).



Realizar Control de Calidad (sección 2.2.4.5.3).



Informar el Desempeño (sección 2.2.4.7.5).



Dar Seguimiento y Controlar los Riesgos (sección 2.2.4.8.6).



Administrar las Adquisiciones (sección 2.2.4.9.3).

2.2.3.5 Grupo del Proceso de Cierre. El Grupo del Proceso del Cierre está compuesto por aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de la

61

dirección de proyectos, a fin de completar formalmente el proyecto, una fase del mismo u otras obligaciones contractuales. Este grupo de procesos, una vez completado, verifica que los procesos definidos se hayan completado dentro de todos los grupos de procesos a fin de cerrar el proyecto o una fase del mismo, según corresponda, y establece formalmente que el proyecto o fase del mismo ha finalizado. El Grupo del Proceso de Cierre incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos: 

Cerrar el Proyecto o Fase (sección 2.2.4.1.6).



Cerrar las Adquisiciones (sección 2.2.4.9.4).

Como se puede observar cada grupo incluye procesos, los cuales constituyen los 42 procesos de dirección de proyectos declarados por el estándar PMBOK, los mismos que tienen su correspondencia con las 9 áreas de conocimiento que se estudia a continuación en la sección 2.2.4.

2.2.4 LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Describen conocimiento y prácticas de la gestión de proyectos en términos de los componentes del proceso, definiendo las entradas, herramientas y técnicas y salidas para cada área. Estos procesos han sido organizados en nueve áreas de conocimiento: 

Gestión de la Integración del Proyecto



Gestión del Alcance del Proyecto



Gestión del Tiempo del Proyecto



Gestión de los Costos del Proyecto



Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto



Gestión de las Comunicaciones del Proyecto



Gestión de los Riesgos del Proyecto



Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

Las áreas de conocimiento al mismo tiempo encierran los 42 procesos de dirección de proyectos, tal cual como se describe en la FIG.2.4.

62

FIG. 2.4 Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos.

Fuente: Formato de Guía del PMBOK - Tercera edición, pág. 27, figura 1-1, con modificaciones de la Cuarta edición.

63

2.2.4.1

Gestión de la Integración del Proyecto.

La Gestión de la Integración del Proyecto incluye los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y actividades dentro de los grupos de procesos de dirección de proyectos. Además implica tomar decisiones en cuanto a la asignación de recursos, balancear objetivos y alternativas contrapuestas, y manejar las interdependencias entre las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Los procesos de Gestión de la Integración del proyecto incluyen:

2.2.4.1.1

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto.

Es el proceso que consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas de los interesados. Establece una relación de cooperación entre la organización ejecutante y la solicitante. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.5: FIG. 2.5 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 73, gráfico 4-2.

a) Acta de Constitución del Proyecto.- Documenta las necesidades comerciales, el conocimiento de las necesidades del cliente y el nuevo producto, servicio o resultado que el proyecto debe proporcionar, como por ejemplo: 

El propósito o la justificación del proyecto.



Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito relacionados.



Los requisitos de alto nivel.



La descripción del proyecto de alto nivel.



Los riesgos de alto nivel.



Un resumen del cronograma de hitos.

64



Un resumen del presupuesto.



Los requisitos de aprobación del proyecto (qué constituye el éxito del proyecto, quién decide si el proyecto es exitoso y quién firma la aprobación del proyecto).



El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad.



El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta de constitución del proyecto.

2.2.4.1.2

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto.

Es el proceso que consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. Además define la manera en que el proyecto se ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.6: FIG. 2.6 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 76, gráfico 4-4.

a) Plan para la Dirección del Proyecto.- Integra y consolida todos los planes de gestión subsidiarios y las líneas base de los procesos de planificación, e incluye en particular: 

El ciclo de vida del proyecto.



El modo en que se ejecutará el trabajo para alcanzar los objetivos del proyecto.



Un plan de gestión de cambios que describa el modo en que se monitorearán y controlarán los mismos.

65



Un plan de gestión de la configuración que documente cómo se llevará a cabo dicha gestión.



El modo en que se mantendrá la integridad de las líneas base para la medición del desempeño.



Las necesidades y las técnicas de comunicación entre los interesados.



Las revisiones clave de gestión del contenido, alcance y tiempo, para agilizar la atención de asuntos sin resolver y decisiones pendientes.





Las líneas base del proyecto abarcan, entre otras:

-

Línea base del cronograma.

-

Línea base del desempeño de costos.

-

Línea base del alcance.

Los planes subsidiarios abarcan, entre otros:

-

El plan de gestión del alcance del proyecto.

-

El plan de gestión de requisitos.

-

El plan de gestión del cronograma.

-

El plan de gestión de costos.

-

El plan de gestión de calidad.

-

El plan de mejoras del proceso.

-

El plan de recursos humanos.

-

El plan de gestión de las comunicaciones.

-

El plan de gestión de riesgos.

-

El plan de gestión de las adquisiciones.

2.2.4.1.3

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.

Es el proceso que consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.7:

66

FIG. 2.7 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto. ENTRADAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Solicitudes de cambio aprobadas. 3. Factores Ambientales de la Empresa. 4. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Juicio de expertos 2. Sistema de información para la Dirección de Proyectos (PMIS)

SALIDAS

1. Entregables. 2. Información sobre el Desempeño del Trabajo. 3. Solicitudes de Cambio. 4. Actualización al Plan para la Dirección del Proyecto. 5. Actualizaciones al los Documentos del Proyecto

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 81, gráfico 4-6.

a) Información sobre el Desempeño del Trabajo.- Esta información puede relacionarse con diversos resultados de desempeño, incluyendo, entre otros: 

El estado de los entregables.



El avance del cronograma.



Los costos incurridos.

2.2.4.1.4

Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto.

Es el proceso que consiste en monitorear, revisar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.8: FIG. 2.8 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto. ENTRADAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Informes de Desempeño. 3. Factores Ambientales de la Empresa. 4. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Juicio de expertos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 85, gráfico 4-8.

SALIDAS

1. Solicitudes de cambios. 2. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 3. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

67

2.2.4.1.5

Realizar el Control Integrado de Cambios.

Es el proceso que consiste en revisar todas las solicitudes de cambios, aprobar los cambios y gestionar los cambios a los entregables, a los activos de los procesos de la organización, a los documentos del proyecto y al plan para la dirección del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.9: FIG. 2.9 Realizar el Control Integrado de Cambios. ENTRADAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Información sobre el Desempeño del Trabajo. 3. Solicitudes de Cambio. 4. Factores Ambientales de la Empresa. 5. Activos de los Procesos de la Organización.

1. Juicio de expertos. 2 Reuniones de Control de Cambios.

SALIDAS

1. Actualizaciones al Estado de las Solicitudes de Cambio. 2. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 3. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 89, gráfico 4-10.

2.2.4.1.6

Cerrar Proyecto o Fase.

Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.10: FIG. 2.10 Cerrar Proyecto o Fase.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 93, gráfico 4-12.

2.2.4.2

Gestión del Alcance del Proyecto.

La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para completarlo

68

exitosamente. El objetivo principal es definir y controlar qué se incluye y qué no en el proyecto. Los procesos de Gestión del Alcance del Proyecto incluyen:

2.2.4.2.1

Recopilar Requisitos.

Es el proceso que consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto. Recopilar Requisitos significa definir y gestionar las expectativas del cliente. Los requisitos constituyen la base de la EDT. La planificación del costo, del cronograma y de la calidad se efectúa en función de ellos. El desarrollo de los requisitos comienza con un análisis de la información contenida en el acta de constitución del proyecto (Sección 2.2.4.1.1) y en el registro de interesados (Sección 2.2.4.7.1.a). Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.11: FIG. 2.11 Recopilar Requisitos. ENTRADAS

1. Acta de Constitución del Proyecto. 2. Registro de Interesados.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Entrevistas. 2. Grupos de opinión. 3. Talleres facilitados. 4. Técnicas grupales de creatividad. 5. Técnicas Grupales de Toma de Decisiones. 6. Cuestionarios y Encuestas. 7. Observaciones. 8. Prototipos.

SALIDAS

1. Documentación de Requisitos. 2. Plan de Gestión de Requisitos. 3. Matriz de Rastreabilidad de Requisitos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 97, gráfico 5-2.

a) Documentación de Requisitos.- Describe el modo en que los requisitos individuales cumplen con las necesidades comerciales del proyecto. Entre los componentes de la documentación de requisitos pueden incluirse, entre otros: 

La necesidad comercial u oportunidad, que describa las limitaciones de la situación actual y las razones que llevaron a emprender el proyecto.



Objetivos de la empresa y del proyecto a ser rastreados.



Requisitos funcionales que describan los procesos de la empresa, la información y la interacción con el producto.



Requisitos no funcionales



Requisitos de calidad.

69



Criterios de aceptación.



Reglas de la empresa que establecen los principios directivos de la organización.



Impactos sobre otras áreas de la organización.



Impactos sobre otras entidades dentro o fuera de la organización ejecutante.



Requisitos de apoyo y capacitación.



Supuestos y restricciones alrededor de los requisitos.

2.2.4.2.2

Definir el Alcance.

Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto. La preparación de una declaración detallada del alcance del proyecto es fundamental para su éxito, y se elabora a partir de los entregables principales, los supuestos y las restricciones que se documentan durante el inicio del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.12: FIG. 2.12 Definir el Alcance.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 102, gráfico 5-4.

a) Declaración del Alcance del Proyecto.- Describe de manera detallada los entregables del proyecto y el trabajo necesario para crear esos entregables, también proporciona un entendimiento común del alcance del proyecto entre los interesados en el proyecto. La declaración detallada del alcance del proyecto incluye lo siguiente: 

Una descripción del alcance del producto.



Los criterios de aceptación del producto.



Los entregables del proyecto.



Las exclusiones del proyecto.

70



Las restricciones del proyecto.



Los supuestos del proyecto.

2.2.4.2.3

Crear la EDT.

Crear la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) es el proceso que consiste en subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.13: FIG. 2.13 Crear la EDT.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 105, gráfico 5-6.

a) Descomposición.- Es la subdivisión de los entregables del proyecto en componentes más pequeños y más manejables. La descomposición de la totalidad del trabajo del proyecto en paquetes de trabajo implica generalmente las siguientes actividades: 

Identificar y analizar los entregables y el trabajo relacionado.



Estructurar y organizar la EDT.



Descomponer los niveles superiores de la EDT en componentes detallados de nivel inferior.



Desarrollar y asignar códigos de identificación a los componentes de la EDT.



Verificar que el grado de descomposición del trabajo sea el necesario y suficiente.

b) EDT.- Es una descomposición jerárquica, basada en los entregables del trabajo que debe ejecutar el equipo del proyecto para lograr los objetivos del proyecto y crear los entregables requeridos.

71

2.2.4.2.4

Verificar el Alcance.

Es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.14: FIG. 2.14 Verificar el Alcance.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 111, gráfico 5-11.

2.2.4.2.5

Controlar el Alcance.

Es el proceso que consiste en monitorear el estado del alcance del proyecto y del producto, y en gestionar cambios a la línea base del alcance. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.15: FIG. 2.15 Controlar el Alcance. ENTRADAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Información sobre el Desempeño del Trabajo. 3. Documentación de Requisitos. 4. Matriz de Rastreabilidad de Requisitos. 5. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Análisis de Variación

SALIDAS

1. Mediciones del Desempeño del Trabajo. 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización. 3. Solicitudes de Cambio. 4. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 5. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 113, gráfico 5-13.

2.2.4.3

Gestión del Tiempo del Proyecto.

Incluye los procesos requeridos para gestionar la finalización del proyecto a tiempo. Los procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto incluyen:

72

2.2.4.3.1

Definir las Actividades.

Es el proceso que consiste en identificar las acciones específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.16: FIG. 2.16 Definir las Actividades.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 120, gráfico 6-3.

a) Lista de Actividades.- Es una lista exhaustiva que abarca todas las actividades del cronograma necesarias para el proyecto. b) Atributos de la Actividad.- Los atributos de la actividad amplían la descripción de la actividad, identificando los múltiples componentes relacionados con cada una de ellas. Pueden usarse para identificar a la persona responsable de ejecutar el trabajo, la zona geográfica o el lugar donde debe realizarse el trabajo y el tipo de actividad. c) Lista de Hitos.- Un hito es un punto o evento significativo dentro del proyecto.

2.2.4.3.2

Secuenciar las Actividades.

Es el proceso que consiste en identificar y documentar las interrelaciones entre las actividades del proyecto. La secuencia de actividades se establece mediante relaciones lógicas. Cada actividad e hito, a excepción del primero y del último, se conecta con al menos un predecesor y un sucesor. La secuencia puede establecerse utilizando un software de gestión de proyectos o empleando técnicas manuales o automatizadas. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.17:

73

FIG. 2.17 Secuenciar las Actividades. ENTRADAS

1. Lista de Actividades. 2. Atributos de la Actividad 3. Lista de Hitos. 4. Declaración del Alcance del Proyecto. 5. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Método de Diagramación por Precedencia (PDM). 2. Determinación de Dependencias. 3. Aplicación de Adelantos y Retrasos. 4. Plantillas de Red del Cronograma.

SALIDAS

1. Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto. 2. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 122, gráfico 6-5.

a) Método de Diagramación por Precedencia (PDM).- Es utilizado en el método de la ruta crítica (CPM) para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que utiliza casillas o rectángulos, denominados nodos, para representar las actividades, que se conectan con flechas que muestran sus relaciones lógicas. El método de diagramación por precedencia incluye cuatro tipos de dependencias o relaciones lógicas: 

Final a Comienzo (FC). El inicio de la actividad sucesora depende de la finalización de la actividad predecesora.



Fin a Fin (FF). La finalización de la actividad sucesora depende de la finalización de la actividad predecesora.



Comienzo a Comienzo (CC). El inicio de la actividad sucesora depende del inicio de la actividad predecesora.



Comienzo a Fin (CF). La finalización de la actividad sucesora depende del inicio de la actividad predecesora.

2.2.4.3.3

Estimar los Recursos de las Actividades.

Es el proceso que consiste en estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para ejecutar cada actividad. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.18:

74

FIG. 2.18 Estimar los Recursos de las Actividades.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 127, gráfico 6-8.

2.2.4.3.4

Estimar la Duración de las Actividades.

Es el proceso que consiste en establecer aproximadamente la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. Además requiere que se estime la cantidad de esfuerzo de trabajo requerido y la cantidad de recursos para completar la actividad; esto permite determinar la cantidad de periodos de trabajo (duración de la actividad) necesarios para completar la actividad. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.19: FIG. 2.19 Estimar la Duración de las Actividades. ENTRADAS

1. Lista de Actividades. 2. Atributos de la Actividad. 3. Requisitos de Recursos de la Actividad. 4. Calendarios de Recursos. 5. Declaración del Alcance del Proyecto. 6. Factores Ambientales de la Empresa. 7. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Juicio de Expertos. 2. Estimación Análoga. 3. Estimación Paramétrica. 4. Estimación por Tres Valores. 5. Análisis de Reserva.

SALIDAS

1. Estimados de la Duración de la Actividad. 2. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 130, gráfico 6-10.

a) Estimación por Tres Valores.- La precisión de los estimados de la duración de la actividad puede mejorarse tomando en consideración el grado de incertidumbre y de riesgo de la estimación. Este concepto se originó con la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (método PERT). El método PERT utiliza tres estimados para definir un rango aproximado de duración de una actividad:

75



Tiempo más probable (tM).



Tiempo Optimista (tO).



Tiempo Pesimista (tP).

El análisis según el método PERT calcula una duración Esperada (tE) de la actividad utilizando un promedio de estas tres estimaciones: tE = (tO + 4tM + tP) /6 2.2.4.3.5

Desarrollar el Cronograma.

Es el proceso que consiste en analizar el orden de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto. La incorporación de las actividades, duraciones y recursos a la herramienta de planificación genera un cronograma con fechas planificadas para completar las actividades del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.20: FIG. 2.20 Desarrollar el Cronograma. ENTRADAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Lista de Actividades. 2. Atributos de la Actividad. 3. Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto. 4. Requisitos de Recursos de la Actividad. 5. Calendarios de Recursos. 6. Estimados de la Duración de la Actividad. 7. Declaración del Alcance del Proyecto. 8. Factores Ambientales de la Empresa. 9. Activos de los Procesos de la Organización.

1. Análisis de la Red del Cronograma. 2. Método de la Ruta Crítica. 3. Método de la Cadena Crítica 4. Nivelación de Recursos. 5. Análisis “¿Qué pasa si??”. 6. Aplicación de Adelantos y Retrasos. 7. Compresión del Cronograma. 8. Herramienta de Planificación.

SALIDAS

1. Cronograma del Proyecto. 2. Línea base del Cronograma. 3. Datos del Cronograma. 4. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 134, gráfico 6-12.

a) Cronograma del Proyecto.- El cronograma del proyecto debe contener, como mínimo, una fecha de inicio y una fecha de finalización programadas para cada actividad. Por lo general, este proceso se lleva a cabo antes de la conclusión del plan para la dirección del proyecto (Sección 2.2.4.1.2.C.a). Aunque el cronograma del proyecto puede tener forma de tabla, se presenta

76

más a menudo en forma gráfica, utilizando uno o más de los siguientes formatos: 

Diagramas de hitos.



Diagramas de barras.



Diagramas de red del cronograma del proyecto.

2.2.4.3.6

Controlar el Cronograma.

Es el proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.21: FIG. 2.21 Controlar el Cronograma. ENTRADAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Cronograma del Proyecto. 3. Información sobre el Desempeño del Trabajo. 4. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Revisiones del Desempeño. 2. Análisis de Variación. 3. Software de Gestión de Proyectos. 4. Nivelación de Recursos. 5. Análisis “¿Qué pasa si??”. 6. Ajuste de Adelantos y Retrasos. 7. Compresión del Cronograma. 8. Herramienta de Planificación.

SALIDAS

1. Mediciones del Desempeño del Trabajo. 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización. 3. Solicitudes de Cambio. 4. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 5. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 142, gráfico 6-15.

2.2.4.4

Gestión de los Costos del Proyecto.

Incluye los procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Los procesos de Gestión de los Costos del Proyecto incluyen: 2.2.4.4.1

Estimar los Costos.

Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. La estimación de costos es una predicción basada en la información disponible en un momento dado. Incluye la identificación y consideración de diversas alternativas de cómputo

77

de costos para iniciar y completar el proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.22: FIG. 2.22 Estimar los Costos. ENTRADAS

1. Línea Base del Alcance. 2. Cronograma del Proyecto. 3. Planificación de los Recursos Humanos. 4. Registro de Riesgos. 5. Factores Ambientales de la Empresa. 6. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Juicio de Expertos. 2 Estimación Análoga. 3. Estimación Paramétrica. 4. Estimación Ascendente. 5. Estimación por Tres Valores. 6. Análisis de Reserva. 7. Costo de la Calidad. 8. Software de estimación. de costos para la dirección de proyectos. 9. Análisis de Propuestas para Licitaciones.

SALIDAS

1. Estimaciones de Costos de las Actividades. 2. Base de los Estimados. 3. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 149, gráfico 7-2.

a) Estimación por Tres Valores.- La exactitud de las estimaciones de costos de una actividad única puede mejorarse tomando en consideración la incertidumbre y el riesgo. Este concepto se originó con la Técnica de PERT, que utiliza tres estimados para definir un rango aproximado de costo de una actividad: 

Costo más probable (CM).



Costo Optimista (CO).



Costo Pesimista (CP).

El análisis según el método PERT calcula un costo Esperado (CE) de la actividad utilizando un promedio ponderado de estas tres estimaciones: CE = (CO + 4CM + CP) / 6 2.2.4.4.2

Determinar el Presupuesto.

Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.23:

78

FIG. 2.23 Determinar el Presupuesto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 154, gráfico 7-4.

2.2.4.4.3

Controlar los Costos.

Es el proceso que consiste en monitorear la situación del proyecto para actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la línea base de costo. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.24: FIG. 2.24 Controlar los Costos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 159, gráfico 7-7.

2.2.4.5

Gestión de la Calidad del Proyecto.

Incluye los procesos y actividades de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido. Los procesos de Gestión de la Calidad del Proyecto incluyen:

79

2.2.4.5.1

Planificar la Calidad.

Es el proceso por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto, documentando la manera en que el proyecto demostrará el cumplimiento con los mismos. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.25: FIG. 2.25 Planificar la Calidad. ENTRADAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Línea Base del Alcance. 2. Registro de Interesados. 3. Línea Base del Desempeño de Costos. 4. Línea Base del Cronograma. 5. Registro de Riesgos. 6. Factores Ambientales de la Empresa 7. Activos de los Procesos de la Organización.

1. Análisis Costo-Beneficio. 2. Costo de la Calidad (COQ). 3. Diagramas de Control. 4. Estudios Comparativos. 5. Diseño de Experimentos(DOE). 6. Muestreo Estadístico. 7. Diagramas de Flujo. 8. Metodologías Propietarias de Gestión de la Calidad. 9. Herramientas Adicionales de Planificación de Calidad: Tormenta de ideas Diagramas de afinidad Análisis de campos de fuerzas Técnicas de grupo nominal Diagramas matriciales Matrices de priorización

SALIDAS

1. Plan de Gestión de Calidad. 2. Métricas de Calidad. 3. Listas de Control de Calidad. 4. Plan de Mejoras del Proceso. 5. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 169, gráfico 8-2.

a) Plan de Gestión de Calidad.- Describe cómo el equipo de dirección del proyecto implementará la política de calidad de la organización ejecutante. Proporciona entradas al plan general para la dirección del proyecto y aborda el control de calidad, el aseguramiento de la calidad y métodos de mejora continua de los procesos del proyecto. b) Métricas de Calidad.- Es una definición operativa que describe, en términos muy específicos, un atributo del producto o del proyecto, y la manera en que el proceso de control de calidad lo medirá. Algunos ejemplos de métricas de calidad incluyen el índice de puntualidad, el control del presupuesto, la frecuencia de defectos, el índice de fallos, la disponibilidad, la fiabilidad y la cobertura de las pruebas.

80

c) Listas de Control de Calidad.- Es una herramienta estructurada, por lo general específica de cada componente, que se utiliza para verificar que se haya realizado una serie de pasos necesarios. d) Plan de Mejoras del Proceso.- Detalla los pasos para analizar los procesos que facilitarán la identificación de actividades que incrementan su valor. Las áreas por considerar incluyen: 

Límites del proceso



Configuración del proceso.



Métricas del proceso.



Objetivos de desempeño mejorado.

2.2.4.5.2

Realizar el Aseguramiento de Calidad.

Es el proceso que consiste en auditar los requisitos de calidad y los resultados de las medidas de control de calidad, para asegurar que se utilicen las normas de calidad apropiadas y las definiciones operacionales. A menudo, las actividades de aseguramiento de calidad son supervisadas por un

departamento

de

aseguramiento de calidad o una organización similar. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.26: FIG. 2.26 Realizar el Aseguramiento de Calidad.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 177, gráfico 8-8.

2.2.4.5.3

Realizar el Control de Calidad.

Es el proceso por el que se monitorean y registran los resultados de la ejecución de actividades de control de calidad, a fin de evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios. El control de calidad se lleva a cabo durante todo el

81

proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.27: FIG. 2.27 Realizar el Control de Calidad. ENTRADAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Métricas de Calidad. 3. Listas de Control de Calidad. 4. Mediciones del Desempeño del Trabajo. 5. Solicitudes de Cambio Aprobadas. 6. Entregables. 7. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Diagramas de Causa y

Efecto. 2. Diagramas de Control. 3. Diagramas de Flujo. 4. Histograma. 5. Diagrama de Pareto. 6. Diagrama de Comportamiento. 7. Diagrama de Dispersión. 8. Muestreo Estadístico. 9. Inspección. 10. Revisión de Solicitudes de Cambio Aprobadas.

SALIDAS

1. Mediciones de Control de Calidad. 2. Cambios Validados. 3. Entregables Validados. 4. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización. 5. Solicitudes de Cambio. 6. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 7. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 181, gráfico 8-10.

Las primeras siete herramientas y técnica se conocen como las siete herramientas de calidad básicas de Ishikawa10.

2.2.4.6

Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto.

Incluye los procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto está conformado por aquellas personas a las que se les han asignado roles y responsabilidades para completar el proyecto. Los procesos de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluyen:

2.2.4.6.1

Desarrollar el Plan de Recursos Humanos.

Es el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, y se crea el plan para la dirección de personal. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.28:

10

Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr.Kaoru Ishikawa en el año 1943.

82

FIG. 2.28 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 191, gráfico 9-2.

a) Plan de Recursos Humanos.- Proporciona una guía sobre el modo en que los recursos humanos deben ser definidos. Incluye entre otros: 

Roles y Responsabilidades: Los siguientes temas deberían abordarse al enumerar los roles y responsabilidades: Rol, Autoridad, Responsabilidad, Competencia.



Plan para la Dirección de Personal: Describe cuándo y cómo se cumplirán los requisitos de recursos humanos, además se deben considerar, entre otros, los siguientes conceptos: Adquisición de personal, calendarios de recursos, plan de liberación del personal, necesidades de capacitación, reconocimiento y recompensas, cumplimiento, seguridad.

2.2.4.6.2

Adquirir el Equipo del Proyecto.

Es el proceso por el cual se confirman los recursos humanos disponibles y se forma el equipo necesario para completar las asignaciones del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.29: FIG. 2.29 Adquirir el Equipo del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 197, gráfico 9-7.

83

a) Asignaciones del Personal del Proyecto.- La documentación de estas asignaciones puede incluir un directorio del equipo del proyecto, memorandos a los miembros del equipo y nombres incluidos en organigramas y cronogramas del proyecto. 2.2.4.6.3

Desarrollar el Equipo del Proyecto.

Es el proceso que consiste en mejorar las competencias, la interacción de los miembros del equipo y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.30: FIG. 2.30 Desarrollar el Equipo del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 201, gráfico 9-9.

a) Evaluaciones del Desempeño del Equipo.- La evaluación de la eficacia de un equipo puede incluir indicadores tales como: 

Mejoras en las habilidades que permiten a las personas realizar las asignaciones de manera más eficaz.



Mejoras a nivel de las competencias que ayudan al equipo a funcionar mejor como equipo.



Reducción del índice de rotación del personal.



Mayor cohesión del equipo cuando los miembros comparten abiertamente información y experiencias.

2.2.4.6.4

Dirigir el Equipo del Proyecto.

Es el proceso que consiste en dar seguimiento al desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.31:

84

FIG. 2.31 Dirigir el Equipo del Proyecto. ENTRADAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Asignaciones del Personal del Proyecto. 2. Plan para la Dirección del Proyecto. 3. Evaluaciones del Desempeño del Equipo. 4. Informes de Desempeño. 5. Activos de los Procesos de la Organización.

1. Observación y Conversación. 2. Evaluaciones del Desempeño del Proyecto. 3. Gestión de Conflictos. 4. Registro de Asuntos. 5. Habilidades Interpersonales.

SALIDAS

1. Actualizaciones a los Factores Ambientales de la Empresa. 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización. 3. Solicitudes de Cambio. 4. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 206, gráfico 9-11.

2.2.4.7

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.

Incluye los procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos. Los procesos de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto incluyen: 2.2.4.7.1

Identificar a los Interesados.

Es el proceso que consiste en identificar a todas las personas u organizaciones que reciben el impacto del proyecto, y en documentar información relevante a sus intereses, participación e impacto en el éxito del proyecto. Los interesados en el proyecto son personas y organizaciones que están activamente involucrados en el proyecto, o cuyos intereses pueden verse afectados de manera positiva o negativa por la ejecución o terminación del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.32: FIG. 2.32 Identificar a los Interesados. ENTRADAS

1. Acta de Constitución del Proyecto. 2. Documentos de Adquisición. 3. Factores Ambientales de la Empresa. 4. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Análisis de los Interesados 2. Juicio de expertos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 213, gráfico 10-2.

SALIDAS

1. Registro de Interesados. 2. Estrategia de Gestión de los Interesados

85

a) Registro de Interesados.- Este documento contiene todos los detalles relacionados con los interesados identificados, entre ellos: 

La información de identificación: nombre, puesto en la organización, ubicación, rol en el proyecto, información de contacto.



La información de evaluación: principales requisitos, principales expectativas, influencia potencial en el proyecto, fase en el ciclo de vida donde el interés es mayor.



La

clasificación

de

los

interesados:

interno/externo,

partidario/neutral/opositor, etc. 2.2.4.7.2

Planificar las Comunicaciones.

Es el proceso para determinar las necesidades de información de los interesados en el proyecto y para definir cómo abordar las comunicaciones. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.33: FIG. 2.33 Planificar las Comunicaciones.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 218, gráfico 10-6.

a) Plan de Gestión de las Comunicaciones.- Es un plan subsidiario del plan para la dirección del proyecto o una parte de él, que por lo general proporciona: 

Los requisitos de comunicación de los interesados.



La información que debe ser comunicada



El motivo de la distribución de dicha información.



El plazo y la frecuencia para la distribución de la información requerida.

86



La persona responsable de comunicar la información.



La persona responsable de autorizar la divulgación de información confidencial.



La persona o los grupos que recibirán la información.



Los métodos o tecnologías utilizadas para transmitir la información.



Los recursos asignados para las actividades de comunicación, incluidos el tiempo y el presupuesto.



El proceso de escalación, con identificación de los plazos y la cadena de mando (nombres) para la escalación de aquellos incidentes que no puedan resolverse a un nivel inferior.



El método para actualizar y refinar el plan de gestión de las comunicaciones a medida que el proyecto avanza y se desarrolla.



Un glosario de la terminología común.



Los diagramas de flujo de la información que circula dentro del proyecto, los flujos de trabajo con la posible secuencia de autorizaciones, la lista de informes y los planes de reuniones, etc.



Las restricciones en materia de comunicación, generalmente derivadas de una legislación o normativa específica, de la tecnología y de políticas de la organización, etc.

2.2.4.7.3

Distribuir la Información.

Es el proceso para poner la información relevante a disposición de los interesados en el proyecto, de acuerdo con el plan establecido. Este proceso se ejecuta a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto y en todos los procesos de dirección. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.34: FIG. 2.34 Distribuir la Información.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 223, gráfico 10-9.

87

2.2.4.7.4

Gestionar las Expectativas de los Interesados.

Es el proceso que consiste en comunicarse y trabajar en conjunto con los interesados para satisfacer sus necesidades y abordar los problemas conforme se presentan. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.35: FIG. 2.35 Gestionar las Expectativas de los Interesados.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 225, gráfico 10-11.

2.2.4.7.5

Informar el Desempeño.

Es el proceso de recopilación y distribución de la información sobre el desempeño, incluidos los informes de estado, las mediciones del avance y las proyecciones. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.36: FIG. 2.36 Informar el Desempeño. ENTRADAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Información sobre el Desempeño del Trabajo. 3. Mediciones del Desempeño del Trabajo. 4. Proyecciones del Presupuesto. 5. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Análisis de Variación. 2. Métodos de Proyección: Métodos de series de tiempo. Métodos causales/ econométricos. Métodos de juicio. Otros métodos. 3. Métodos de Comunicación. 4. Sistemas de Informes.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 229, gráfico 10-13.

SALIDAS

1. Informes de Desempeño. 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización. 3. Solicitudes de Cambio.

88

2.2.4.8

Gestión de los Riesgos del Proyecto.

Incluye los procesos relacionados con llevar a cabo la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo y control en un proyecto. Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto. Los procesos de Gestión de los Riesgos del Proyecto incluyen: 2.2.4.8.1

Planificar la Gestión de Riesgos.

Es el proceso por el cual se define cómo realizar las actividades de gestión de los riesgos para un proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.37: FIG. 2.37 Planificar la Gestión de Riesgos. ENTRADAS

1. Enunciado del Alcance del Proyecto. 2. Plan de Gestión de Costos. 3. Plan de Gestión del Cronograma. 4. Plan de Gestión de las Comunicaciones. 5. Factores Ambientales de la Empresa. 6. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Reuniones de Planificación y Análisis.

SALIDAS

1. Plan de Gestión de Riesgos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 236, gráfico 11-2.

a) Plan de Gestión de Riesgos.- Describe la manera en que se estructurará y realizará la gestión de riesgos en el proyecto. Incluye lo siguiente: 

Metodología: Define los métodos, las herramientas y las fuentes de datos que pueden utilizarse para llevar a cabo la gestión de riesgos en el proyecto.



Roles y responsabilidades: Define al líder, el apoyo y a los miembros del equipo de gestión de riesgos para cada tipo de actividad del plan de gestión de riesgos.



Presupuesto: Asigna recursos, estima los fondos necesarios para la gestión de riesgos.

89



Calendario: Define cuándo y con qué frecuencia se realizará el proceso de gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.



Categorías de riesgo: Proporciona una estructura que asegura un proceso completo de identificación sistemática de los riesgos con un nivel de detalle coherente, y contribuye a la efectividad y calidad de este proceso.



Definiciones de la probabilidad e impacto de los riesgos: La calidad y credibilidad del proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos requieren que se definan distintos niveles de probabilidad e impacto de los riesgos. La FIG 2.38 es un ejemplo de definiciones de impactos negativos que podrían usarse en la evaluación de los impactos de riesgos relacionados con cuatro objetivos del proyecto: costo, tiempo, alcance y calidad.

FIG. 2.38 Definición de Escalas de Impacto para Cuatro Objetivos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 240, gráfico 11-5.



Matriz de probabilidad e impacto: El método típico para priorizar los riesgos consiste en utilizar una tabla de búsqueda o una Matriz de Probabilidad e Impacto (Sección 2.2.4.8.3.a).



Tolerancias revisadas de los interesados: Las tolerancias de los interesados, según se aplican al proyecto específico, pueden revisarse en el marco del proceso Planificar la Gestión de Riesgos.

90



Formatos de los informes: Definen cómo se documentarán, analizarán y comunicarán los resultados de los procesos de gestión de riesgos.



Seguimiento: Documenta cómo se registrarán las actividades de gestión de riesgos para beneficio del proyecto en curso, de necesidades futuras y de las lecciones aprendidas.

2.2.4.8.2

Identificar los Riesgos.

Es el proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden afectar el proyecto y se documentan sus características. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.39: FIG. 2.39 Identificar los Riesgos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 241, gráfico 11-6.

a) Registro de Riesgos.- Las salidas principales del proceso Identificar los Riesgos son las entradas iniciales al registro de riesgos. Su preparación comienza en el proceso Identificar los Riesgos con la siguiente información: 

Lista de riesgos identificados.



Lista de respuestas potenciales.

2.2.4.8.3

Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.

Es el proceso que consiste en priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el

91

impacto de dichos riesgos. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.40: FIG. 2.40 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos. ENTRADAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Registro de Riesgos. 2. Plan de Gestión de Riesgos. 3. Enunciado del Alcance del Proyecto. 4. Activos de los Procesos de la Organización.

1. Evaluación de Probabilidad e Impacto de los Riesgos. 2. Matriz de Probabilidad e Impacto. 4. Evaluación de la Calidad de los Datos sobre Riesgos. 5. Categorización de Riesgos. 6. Evaluación de la Urgencia de los Riesgos. 7. Juicio de Expertos.

SALIDAS

1. Actualizaciones al Registro de Riesgos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 247, gráfico 11-8.

a) Matriz de Probabilidad e Impacto.- Los riesgos pueden priorizarse para realizar un análisis cuantitativo posterior y elaborar respuestas basadas en su calificación. Habitualmente, la evaluación de la importancia de cada riesgo y, por consiguiente, de su prioridad de atención, se efectúa utilizando una tabla de búsqueda o una matriz de probabilidad e impacto (FIG. 2.41). FIG. 2.41 Matriz de Probabilidad e Impacto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 249, gráfico 11-10.

92

Dicha matriz especifica las combinaciones de probabilidad e impacto que llevan a calificar los riesgos con una prioridad baja, moderada o alta. El área gris oscuro (con las cifras más altas) representa un riesgo alto, el área gris intermedio (con las cifras más bajas) representa un riesgo bajo y el área color gris claro (con las cifras intermedias) representa el riesgo moderado. 2.2.4.8.4

Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos.

Es el proceso que consiste en analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.42:

FIG. 2.42 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos.

ENTRADAS

1. Registro de Riesgos. 2. Plan de Gestión de Riesgos. 3. Plan de Gestión de Costos. 4. Plan de Gestión del Cronograma. 5. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Técnicas de Recopilación y Representación de Datos. 2. Técnicas de Análisis Cuantitativo de Riesgos y de Modelado: Análisis de sensibilidad. Análisis del valor monetario esperado. Modelado y simulación. 3. Juicio de Expertos.

SALIDAS

1. Actualizaciones al Registro de Riesgos.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 252, gráfico 11-11.

2.2.4.8.5

Planificar la Respuesta a los Riesgos.

Es el proceso por el cual se desarrollan opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.43:

93

FIG. 2.43 Planificar la Respuesta a los Riesgos. ENTRADAS

1. Registro de Riesgos. 2. Plan de Gestión de Riesgos.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Estrategias para Riesgos

Negativos o Amenazas: Evitar. Transferir. Mitigar. Aceptar. 2. Estrategias para Riesgos Positivos u Oportunidades: Explotar. Compartir. Mejorar. Aceptar. 3. Estrategias de Respuesta para Contingencias. 4. Juicio de Expertos.

SALIDAS

1. Actualizaciones al Registro de Riesgos. 2. Acuerdos Contractuales Relacionados con los Riesgos. 3. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 4. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 257, gráfico 11-17.

2.2.4.8.6

Monitorear y Controlar los Riesgos.

Es el proceso por el cual se implementan planes de respuesta a los riesgos, se rastrean los riesgos identificados, se monitorean los riesgos residuales, se identifican nuevos riesgos y se evalúa el proceso de riesgos a través del proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.44: FIG. 2.44 Monitorear y Controlar los Riesgos. ENTRADAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Registro de Riesgos. 2. Plan para la Dirección del Proyecto. 3. Información sobre el Desempeño del Trabajo. 4. Informes de Desempeño.

1. Reevaluación de los Riesgos. 2. Auditorías de los Riesgos 3. Análisis de Variación y de Tendencias 4. Medición del Desempeño Técnico 5. Análisis de Reserva 6. Reuniones sobre el Estado del Proyecto

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 263, gráfico 11-19.

SALIDAS

1. Actualizaciones al Registro de Riesgos. 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización. 3. Solicitudes de Cambio. 4. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 5. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

94

2.2.4.9

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.

Incluye los procesos de compra o adquisición de los productos, servicios o resultados que es necesario obtener fuera del equipo del proyecto a fin de realizar el trabajo. La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos de gestión del contrato y de control de cambios necesarios para desarrollar y administrar contratos u órdenes de compra emitidas por miembros autorizados del equipo del proyecto. Los procesos son: 2.2.4.9.1

Planificar las Adquisiciones.

Es el proceso de documentar las decisiones de compra para el proyecto; se especifica el enfoque y se identifican los posibles vendedores. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.45: FIG. 2.45 Planificar las Adquisiciones.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 270, gráfico 12-2.

a) Plan de Gestión de las Adquisiciones.-. Puede incluir directivas para: 

Los tipos de contratos que serán utilizados.



Los asuntos relacionados con la gestión de riesgos.



Determinar si se utilizarán estimaciones independientes y si son necesarias como criterios de evaluación.

95



Las acciones que el equipo de dirección del proyecto puede implementar de forma unilateral si la organización ejecutante dispone de un departamento de compras, contrataciones o adquisiciones.



Los documentos de la adquisición estandarizados, si fueran necesarios.



La gestión de múltiples proveedores.



La coordinación de las adquisiciones con otros aspectos del proyecto, tales como establecer el cronograma e informar el desempeño.



Las restricciones y asunciones que podrían afectar las adquisiciones planificadas.



El manejo de los plazos requeridos para comprar elementos a los vendedores y la coordinación de los mismos con el desarrollo del cronograma del proyecto.



El manejo de las decisiones de hacer o comprar, y la vinculación de las mismas con los procesos Estimar los Recursos de las Actividades y Desarrollar el Cronograma.



La determinación de las fechas planificadas en cada contrato para los entregables del mismo y la coordinación con los procesos Desarrollar el Cronograma y Controlar el Cronograma.



La identificación de requisitos para obtener garantías de cumplimiento o contratos de seguros a fin de mitigar algunas formas de riesgo del proyecto.



El establecimiento de instrucciones que se proporcionarán a los vendedores para desarrollar y mantener una estructura de desglose del trabajo.



La determinación de la forma y el formato que se usarán para los enunciados del trabajo del contrato/relativo a la adquisición.



La identificación de vendedores precalificados, si los hubiera, que se utilizarán.



Las métricas de adquisiciones que se emplearán para gestionar contratos y evaluar vendedores.

96

2.2.4.9.2

Efectuar las Adquisiciones.

Es el proceso de obtener respuestas de los vendedores, seleccionar un vendedor y adjudicar un contrato. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.46: FIG. 2.46 Efectuar las Adquisiciones. ENTRADAS

1. Plan para la Dirección del Proyecto. 2. Documentos de la Adquisición. 3. Criterios de Selección de Proveedores. 4. Lista de Vendedores Calificados. 5. Propuestas de los Vendedores. 6. Documentos del Proyecto. 7. Decisiones de Hacer o Comprar. 8. Acuerdos para Trabajar en Equipo. 9. Activos de los Procesos de la Organización.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Conferencias de Oferentes. 2. Técnicas de Evaluación de Propuestas. 3. Estimaciones Independientes. 4. Juicio de Expertos. 5. Publicidad. 6. Búsqueda en Internet. 7. Negociación de Adquisiciones.

SALIDAS

1. Vendedores Seleccionados. 2. Adjudicación del Contrato de Adquisición. 3. Calendarios de Recursos. 4. Solicitudes de Cambio. 5. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 6. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 280, gráfico 12-4.

2.2.4.9.3

Administrar las Adquisiciones.

Es el proceso de gestionar las relaciones de adquisiciones, monitorear la ejecución de los contratos, y efectuar cambios y correcciones según sea necesario. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.47:

97

FIG. 2.47 Administrar las Adquisiciones. ENTRADAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1. Documentos de la Adquisición.. 2. Plan para la Dirección del Proyecto. 3. Contrato. 4. Informes de Desempeño. 5. Solicitudes de Cambio Aprobadas. 6. Información sobre el Desempeño del Trabajo.

1. Sistema de Control de Cambios del Contrato 2. Revisiones del Desempeño de las Adquisiciones 3. Inspecciones y Auditorías 4. Informes de Desempeño 5. Sistemas de Pago 6. Administración de Reclamaciones 7. Sistema de Gestión de Registros

SALIDAS

1. Documentación de la Adquisición. 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización. 3. Solicitudes de Cambio. 4. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 286, gráfico 12-6.

2.2.4.9.4

Cerrar las Adquisiciones

Es el proceso de finalizar cada adquisición para el proyecto. Las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso se resumen en la FIG. 2.48: FIG. 2.48 Cerrar las Adquisiciones.

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 290, gráfico 12-8.

NOTA: Si se desea ampliar ciertos conceptos de las “ENTRADAS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS y SALIDAS”, de los diferentes procesos para la dirección de proyectos, revisar el documento original del estándar PMBOK Curta Edición, el cual se encuentra en formato digital en el anexo D. De manera resumida en la TABLA 2.1 se indica la correspondencia que existe entre los 5 grupos, las 9 áreas de conocimiento y los 42 procesos de la dirección de proyectos.

98

TABLA 2.1 Correspondencia entre grupos, áreas de conocimiento y procesos de la dirección de proyectos. GRUPOS DE PROCESOS AREAS DE CONOCIMIENTO

Integración del

Proceso de

Proceso de

Proceso de

Iniciación

Planificación

Ejecución

- Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto

- Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto

- Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

Proyecto

- Recopilar Requisitos - Definir el Alcance - Crear la EDT - Definir las Actividades - Secuenciar las Actividades - Estimar los Recursos de las Actividades - Estimar la Duración de las Actividades - Desarrollar el Cronograma - Estimar los Costos - Determinar el Presupuesto - Planificar la Calidad

Alcance del Proyecto

Tiempo del Proyecto

Costos del Proyecto Calidad del Proyecto

- Desarrollar el Plan de Recursos Humanos

Recursos Humanos del Proyecto

Comunicaciones del Proyecto

- Identificar a los Interesados

- Planificar las Comunicaciones

Proceso de Seguimiento y Control. - Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto - Realizar el Control Integrado de Cambios - Verificar el Alcance - Controlar el Alcance - Controlar el Cronograma

- Controlar los Costos

- Realizar el Aseguramiento de Calidad - Adquirir el Equipo del Proyecto - Desarrollar el Equipo del Proyecto - Dirigir el Equipo del Proyecto - Distribuir la Información - Gestionar las Expectativas de los Interesados

- Realizar el Control de Calidad

- Informar el Desempeño

Proceso de Cierre - Cerrar Proyecto o Fase

99

Riesgos del Proyecto

Adquisiciones del Proyecto

- Planificar la Gestión de Riesgos - Identificar los Riesgos - Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos - Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos - Planificar la Respuesta a los Riesgos

- Monitorear y Controlar los Riesgos

- Planificar

- Efectuar

- Administrar

- Cerrar

Adquisiciones

Adquisiciones

Adquisiciones

Adquisicio nes

Fuente: Guía del PMBOK - Cuarta edición, pág. 46, Cuadro 3-1.

2.3 DEFINICIÓN DE LA PLANTILLA BASADA EN EL ESTÁNDAR PMBOK. Una vez estudiado el estándar PMBOK y definido los requerimientos de proyectos de cada uno de los sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes descritos en la sección 1.3, corresponderán la base para el diseño de la plantilla. La herramienta a utilizar para el diseño de la plantilla es Microsoft Project 2007, software orientado a la planificación de proyectos. Además constituye una solución que permite administrar eficazmente y dar prioridad a proyectos y recursos dentro de una organización.

2.3.1 PLANTILLA PARA PROYECTOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL PARA EDIFICIOS INTELIGENTES – PPSCEI. El diseño parte con el análisis de la TABLA 2.1, ya que la correspondencia entre los grupos, las áreas de conocimiento y los procesos de la dirección de proyectos constituyen la base del esquema de la plantilla. En este punto cabe recalcar que el estándar PMBOK no trata de establecer una metodología donde se utilice estrictamente los 42 procesos para el desarrollo de un proyecto, sino una guía

100

donde el número de procesos utilizados dependerá de factores como la magnitud del

proyecto,

experiencia

del

ejecutante,

percepciones

empresariales

y

características del proyecto. Entonces, para integrar el marco de trabajo del PMBOK en proyectos de sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes se propone una configuración donde los diferentes procesos de dirección de proyectos están distribuidos según los grupos de iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre, los mismos que se los esquematizará con la herramienta mencionada anteriormente, Microsoft Project. Así, los diferentes procesos que integran cada grupo y forman la plantilla son los siguientes: 





Proceso de Iniciación. -

Desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto.

-

Identificación de los Interesados del Proyecto.

Proceso de Planificación. -

Desarrollo del Plan para la Dirección del Proyecto.

-

Recopilación de Requisitos.

-

Definición del Alcance.

-

Creación de la EDT - Definición de las Actividades.

-

Desarrollo de la Secuencia de las Actividades.

-

Estimación de los Recursos de las Actividades.

-

Estimación de la Duración de las Actividades.

-

Desarrollo del Cronograma.

-

Estimación de los Costos.

-

Determinación del Presupuesto.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Calidad.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Recursos Humanos.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de las Comunicaciones.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Riesgos.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Adquisiciones.

Proceso de Ejecución. -

Dirigir y Gestionar la Ejecución.

101





-

Realizar Aseguramiento de Calidad.

-

Adquirir el Equipo del Proyecto.

-

Desarrollar el Equipo del Proyecto.

Proceso de Seguimiento y Control. -

Desarrollo de Solicitud de Cambios.

-

Desarrollo de Inspección de Calidad.

-

Desarrollo de reporte de desempeño del proyecto.

Proceso de Cierre. -

Desarrollo del Acta de Aceptación del Proyecto.

Cada proceso constitutivo de la plantilla general PPSCEI citado anteriormente proporciona información importante sobre el estado del proyecto a lo largo de su ciclo de vida. Como se estudio en la sección 2.2.4, cada proceso tiene sus entradas, herramientas y técnicas y salidas, y será en base a dicha información que se creará formatos a manera de tablas, a las cuales llamaré sub-plantillas, que tendrán campos donde se requerirá el ingreso de información referente al proyecto. Las sub-plantillas que formarán parte de la plantilla general PPSCEI (anexo A) son: 2.3.1.1 Sub-plantillas para el proceso de iniciación. La información referente al proceso de iniciación del proyecto se la ingresará mediante el uso de las siguientes sub-plantillas:

- Desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.1.1.a, los campos que forman la sub-plantilla se los puede visualizar en el anexo B-1. -

Identificación de los interesados.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.7.1.a, el Registro de Interesados constituye un documento para la identificación de los interesados. Así, los campos que forman la sub-plantilla están representados en el anexo B-2.

102

2.3.1.2 Sub-plantillas para el proceso de planificación. La información referente al proceso de planificación del proyecto se la ingresará mediante el uso de las siguientes sub-plantillas: -

Desarrollo del Plan para la Dirección del proyecto.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.1.2.a, los campos que forman la sub-plantilla se los puede visualizar en el anexo B-3.

-

Recopilación de Requisitos.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.2.1.a, los campos que forman la sub-plantilla están representados en el anexo B-4.

-

Definición del Alcance.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.2.2.a, los campos que forman la sub-plantilla se los puede visualizar en el anexo B-5.

-

Creación de la EDT - Definición de

las Actividades.- En el estándar

PMBOK se menciona que la EDT se la puede realizar simultáneamente con la definición de las actividades, ya que la información referente a los dos procesos es la misma. Es por esto que el diseño presenta una sola sub-plantilla que hace referencia a los procesos descritos en las secciones 2.2.4.2.3 y 2.2.4.3.1. El estudio de los requerimientos de cada uno de los sistemas en la sección 1.3, es la base para crear la sub-plantilla de la definición de actividades de trabajo. En dicho estudio se llegó a la conclusión que se puede crear un formato estándar que describa los procesos comunes para el desarrollo de cada uno de los sistemas de comunicación y control. A continuación la TABLA 2.2 presenta el esquema estándar de requerimientos de los sistemas de comunicación y control.

2

1

DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS

DE LOS

ESPECIFICACIONES

INFORMACIÓN

RECOLECCIÓN DE

ETAPAS



 

   

Información Recolectada 

Antecedentes.  Situación. Emplazamiento. Descripción de la actividad del lugar. Descripción del local. Planos arquitectónicos.

ENTRADAS







Especificaciones de los  Sistemas.

Información sobre el sistema.

SALIDAS

Evaluación de requerimientos - Determinar requerimientos funcionales. - Determinar requerimientos estructurales





Visita al del sitio.  - Programación de la visita.  - Determinación de materiales y maquinaria a utilizar en la vista.  - Delegar el personal encargado  a visitar el sitio. - Traslado al sitio.  - Evaluación del sitio. Consulta de reglamentos y normas. - Revisión de normas técnicas nacionales e internacionales. - Revisión de normas legales locales. - Evaluación de la normativa para el tipo de sistema. Definir actividades del lugar. - Determinación de necesidades actuales. - Determinación de necesidades futuras. - Determinación de posibles capacidades de expansión.

ACTIVIDADES

REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

Ingeniero Eléctrico/ Telecomunicaciones. Asistente de Ingeniería

Jefe del proyecto. Ingeniero Eléctrico/ Telecomunicaciones Asistentes de ingeniería. Cliente. Transporte.

RECURSOS

TABLA 2.2 Requerimientos de los Sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes.

103

3

SISTEMA

DISEÑO DEL



Parámetros de diseño del Sistema 





 



Diseño de los Sistemas. 

 



Determinar requerimientos Técnicos. - Determinar requerimientos tecnológicos. - Determinar requerimientos medioambientales. Documentación de los requerimientos. Análisis de los requerimientos. Validación de requerimientos. Inicio del diseño del sistema.  - Diseño del Sistema Eléctrico. - Diseño del Sistema HVAC.  - Diseño del Sistema de Iluminación. - Diseño del Sistema de Control  de Acceso. - Diseño del Sistema CCTV. - Diseño del Sistema de Detección y Alarma de incendios. - Diseño de los Sistemas de Telecomunicaciones. - Diseño de los Sistemas de Confort. Revisión preliminar del diseño de cada sistema. Rectificación de errores encontrados. Completar el diseño de cada sistema. Revisión final del diseño de cada sistema a implementar. - Replanteo de cálculos de diseño. - Entrega de revisión final. Finalización del diseño.

-

Ingeniero Eléctrico / Telecomunicaciones. Herramientas de software y hardware. Normas y estándares nacionales e/o internacionales

104

4

IMPLEMENTACIÓN



 

Diseño del sistema.  Selección de tecnologías de  implementación. Plan de implementación.   

Implementación de los  Sistemas.  Pruebas preliminares de funcionamiento.

Seleccionar personal de  Adquisición de equipos con especificaciones técnicas que  cumplan con el diseño. - Adquisición de hardware y  software que componen cada sistema.  Elección de materiales a utilizarse. Selección del equipo de trabajo.  Inicio de Implementación. - Implementación del Sistema Eléctrico. - Implementación del Sistema HVAC. - Implementación del Sistema de Iluminación. - Implementación del Sistema de Control de Acceso. - Implementación del Sistema CCTV. - Implementación del Sistema de Detección y Alarma de incendios. - Implementación de los Sistemas de Telecomunicaciones. - Implementación de los Sistemas de Confort.

Ingeniero Eléctrico / Telecomunicaciones. Personal técnico – mano de obra. Normas de instalación. Materiales de hardware y software. Maquinaria liviana. Proveedores.

105

PRUEBAS









Parte del sistema.  implementado. Documentación del diseño. Diagramación. Dispositivos de prueba. 

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

5



Pruebas de  funcionamiento, carga, rendimiento, resistencia, recuperación y seguridad. Pruebas de comunicación, interfaces de comunicación, transmisión y recepción de señales, alertas de  seguridad.



 

Verificación del sistema.  - Realizar pruebas de recuperación.  - Realizar pruebas de rendimiento.  - Realizar pruebas de resistencia. - Realizar pruebas de seguridad. - Realizar pruebas de aceptación. Capacitación, entrenamiento e instrucción al personal encargado de manejar el funcionamiento de cada sistema. Entrega-recepción del sistema.

Interconexión de equipos. Pruebas de interconexión. - Pruebas preliminares de funcionamiento. - Verificación de cumplimiento de estándares. - Detección y arreglo de posibles fallas de funcionamiento. Implementación completada.

Ingeniero Eléctrico / Telecomunicaciones. Equipos de medición. Personal técnico de medición.

106

107

Una vez descritas las actividades comunes de los diferentes sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes, se podrá diseñar la sub-plantilla correspondiente a este proceso, la cual se la puede visualizar en el anexo B-6, y se encuentra esquematizada en Microsoft Project 2007. Las actividades corresponden a las descritas en la columna ACTIVIDADES de la tabla 2.2. -

Desarrollo de la secuencia de las Actividades.- Como cita el estándar PMBOK en la sección 2.2.4.3.2, la secuencia de actividades se establece mediante relaciones lógicas, donde una de sus herramientas es el método PDM (sección 2.2.4.3.2.a). Los diferentes tipos de dependencia de dicho método es una característica que tiene el ambiente de trabajo de Microsoft Project en el Diagrama de Gantt11 (Ver FIG. 2.49), para secuenciar las actividades FIG. 2.49 Diagrama de Gantt. Fuente: Microsoft Project 2007.

Fuente: Microsoft Office Project 2007

11

El diagrama de Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias.

108

Entonces, la secuenciación que se propone para las distintas actividades de trabajo para proyectos de sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes se presenta en el anexo B-7. -

Estimación de los Recursos de las Actividades.- Para este proceso el ambiente de Microsoft Project 2007 proporciona también la opción de ingresar los recursos estimados para cada una de las actividades de trabajo. Dicha opción es la HOJA DE RECURSOS, la cual se comporta como una base de datos de todos los recursos que se utilizarán a lo largo del ciclo de vida del proyecto, de donde para cada actividad se seleccionará el o los recursos necesarios para llevarla a cabo. La cantidad de recursos ya sean humanos, de equipamiento o de materiales dependerá de la magnitud del proyecto, pero para presentación del diseño se establece de manera general ciertos recursos comúnmente utilizados para proyectos de sistemas de comunicación y control, los cuales ya se los citó en la tabla 2.2 en el campo RECURSOS, y en la FIG. 2.50 se los puede ver ya ingresados en el formato HOJA DE RECURSOS de Microsoft Project. FIG. 2.50 Hoja de recursos.

Fuente: Microsoft Office Project 2007

La estimación de dichos recursos tiene como objetivo dar una referencia de qué tipo de personal o material se podría utilizar para llevar a cabo dicha actividad. Ya

109

en el proceso de aplicación de la plantilla se podrá omitir, aumentar o detallar de mejor manera los recursos dependiendo de la necesidad del proyecto. En la sección 2.4 correspondiente a la formulación de la guía se explica el proceso de ingreso y asignación de recursos para una actividad. -

Estimación de la Duración de las Actividades.- Tal como indica el estándar PMBOK para este proceso, en la sección 2.2.4.3.4, una de las técnicas para estimar la duración de una actividad es el juicio de expertos, donde las duraciones

máximas

recomendadas

proceden

de

proyectos

similares

anteriores. Por tal razón la persona o empresa encargada de desarrollar proyectos de sistemas de comunicación y control para edificios inteligentes, se basarán en su experiencia adquirida, para plantear estimados de duración más precisos. La ventana principal del entorno de Project 2007 (Ver FIG. 2.51), consta de un campo DURACION, donde se podrá ingresar el tiempo estimado de duración de cada tarea o actividad, ya sea en horas, días o semanas. Dependiendo de dicha estimación y a partir de la fecha de inicio del proyecto los campos COMIENZO y FIN se desplegarán automáticamente. FIG. 2.51 Campo de duración del entorno Project 2007.

Fuente: Microsoft Office Project 2007

-

Desarrollo del Cronograma.- A menudo, el desarrollo de un cronograma aceptable del proyecto es un proceso iterativo que determina las fechas de

110

inicio y finalización planificadas para las actividades del proyecto y los hitos. En otras palabras la integración de las informaciones de la definición, secuencia, estimación de recursos y duraciones de las actividades proporcionarán el cronograma del proyecto. El entorno completo de la ventana principal de Project 2007 (ver FIG. 2.52), proporcionará los campos donde se ingresará la información necesaria para crear el cronograma del proyecto. FIG. 2.52 Entorno de la ventana principal de Project 2007.

Fuente: Microsoft Office Project 2007

-

Estimación de los Costos.- Para lograr un costo correctamente aproximado para el proyecto, deben tomarse en cuenta las concesiones entre costos y riesgos, tales como fabricar en lugar de comprar, comprar en lugar de alquilar, y el intercambio de recursos. La estimación de costos debe refinarse durante el transcurso del proyecto para reflejar los detalles adicionales a medida que éstos se hacen disponibles. De igual forma Project nos permite ingresar los costos de cada actividad. Los costos financieros se derivan principalmente de los costos de los recursos materiales y de trabajo. Normalmente se establecen las tasas de costo por horas, semanas o meses para los recursos. Sin embargo, además de los costos de recursos asociados a una tarea, ésta podría tener un costo fijo. Estos costos son los mismos independientemente del tiempo o esfuerzo que

111

los recursos empleen en la finalización de la tarea. Si se introduce tanto los costos de recurso como los costos fijos para una tarea, Project sumará los dos para determinar el costo final de la tarea. En la sección de aplicación de la plantilla, capitulo 3, se podrá visualizar de mejor manera el proceso de estimación de costos de las actividades. -

Determinación del Presupuesto.- Como lo menciona el estándar PMBOK en la sección 2.2.4.4.2, el presupuesto del proyecto va consistir en la suma de los costos estimados de cada una de las actividades. Para el desarrollo de un esquema donde se pueda visualizar el presupuesto, con los costos de cada actividad, Microsoft Project 2007 permite imprimir informes, uno de ellos es el PRESUPUESTO, el mismo que es calculado automáticamente. En la FIG. 2.53 se ilustra los tipos de informes que ofrece el paquete computacional. FIG. 2.53 Informe Presupuesto de Microsoft Project 2007.

Fuente: Microsoft Office Project 2007

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Calidad.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.5.1, los campos que forman la subplantilla se los puede visualizar en el anexo B-8.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Recursos Humanos.- Para ingresar la información referente a este proceso se utilizará un Cuadro de Adquisición del Personal del Proyecto, cuya elaboración se basa a lo proporcionado por el

112

estándar PMBOK en la sección 2.2.4.6.1. Los campos que forman la subplantilla se los puede visualizar en el anexo B-9. -

Desarrollo del Plan de Gestión de las Comunicaciones.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.7.2.a, los campos que forman la sub-plantilla se los puede visualizar en el anexo B-10.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Riesgos.- La información referente al plan de gestión de riesgos se la va obtener mediante la utilización de las siguientes sub-plantillas:



Identificación y Evaluación Cualitativa de Riesgos: En base a la información del estándar PMBOK, de las secciones 2.2.4.8.1, 2.2.4.8.2 y 2.2.4.8.3, la sub-plantilla está compuesta por campos que se los puede visualizar en el anexo B-11. En aquel formato, para llenar los campos Estimación de probabilidad e Estimación de impacto, la sub-plantilla presenta un cuadro de valores (tabla 2.3), donde se indican escalas numéricas, las mismas que ya están predeterminadas por el estándar PMBOK. TABLA 2.3 Escalas numéricas para Probabilidad e Impacto.

PROBABILIDAD

VALOR NUMÉRICO

IMPACTO

VALOR NUMERICO

Muy improbable

0.1

Muy bajo

0.05

Relativamente

0.3

Bajo

0.10

Probable

0.5

Moderado

0.20

Muy probable

0.7

Alto

0.40

Casi certeza

0.9

Muy alto

0.80

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres

 Las escalas de la columna VALOR NUMÉRICO correspondientes a IMPACTO se obtienen de la FIG. 2.38, descrita en la sección 2.2.4.8.1.a.

 Las escalas de la columna VALOR NUMÉRICO correspondientes a PROBABILIDAD se obtienen de la FIG. 2.41, descrita en la sección 2.2.4.8.3.a. El campo Probabilidad x Impacto, tendrá valores correspondientes a la multiplicación entre los valores de los campos Estimación de probabilidad y

113

Estimación de Impacto. Dichos valores se los puede visualizar de mejor manera en los recuadros sombreados de la FIG. 2.41.



Plan de Respuesta a Riesgos: De acuerdo a la información del estándar PMBOK, de la sección 2.2.4.8.5, la sub-plantilla está compuesta por campos que se los puede visualizar en el anexo B-12.

-

Desarrollo del Plan de Gestión de Adquisiciones.- En base a la información del estándar PMBOK, en la sección 2.2.4.9.1.a, los campos que forman la subplantilla se los puede visualizar en el anexo B-13.

2.3.1.3 Sub-plantillas para el proceso de ejecución. Una vez realizado el proceso de planificación se procede al de ejecución, en ésta fase del proyecto la información necesaria será ingresada en las siguientes subplantillas: -

Informe de Desempeño de Trabajo.- Una de las salidas que menciona el estándar PMBOK para dirigir y gestionar un proyecto es el desarrollo de informes de desempeño, descrito en la sección 2.2.4.1.3.a. Entonces, en base a dicha información los campos que forman la sub-plantilla se los puede visualizar en el anexo B-14.

-

Informe de Auditoría.- Una de las herramientas que mencione el estándar PMBOK para realizar el aseguramiento de calidad es la auditoria de calidad, descrito en la sección 2.2.4.5.2. El diseño del informe de auditoría de calidad será una herramienta importante para el director del proyecto, que servirá para evaluar si se están cumpliendo las normas y estándares de diseño e implementación de los diferentes sistemas de comunicación y control en edificios inteligentes. Los campos que forman la sub-plantilla Informe de Auditoría de Calidad se los puede visualizar en el anexo B-15.

-

Directorio del Equipo del Proyecto.- La definición del directorio del equipo del proyecto es uno de los documentos que el estándar PMBOK recomienda realizar para las asignaciones del personal, salida correspondiente al proceso de Adquirir el Equipo del proyecto, mencionado en la sección 2.2.4.6.2. La definición del directorio del proyecto no es más que la elaboración de una sub-

114

plantilla donde se ingresará los datos personales y de la empresa a la que pertenece el personal que conforma el equipo del proyecto, el cual estará clasificado de acuerdo al rol que desempeña. Los campos de la sub-plantilla se los puede visualizar en el anexo B-16. -

Evaluación de competencias generales.- Uno de los métodos que propone el estándar PMBOK para desarrollar el equipo de proyecto es la elaboración de evaluaciones del desempeño del equipo, descrito en la sección 2.2.4.6.3.a. Así, para adquirir la información referente a éste proceso se aplica la subplantillan, cuyos campos se los puede visualizar en el anexo B-17.

2.3.1.4 Sub-plantillas para el proceso de seguimiento y control. El proceso de seguimiento y control se realiza a lo largo del ciclo de vida del proyecto, en ésta fase del proyecto la información necesaria será ingresada en las siguientes sub-plantillas: -

Solicitud de cambios.- Todos los procesos de seguimiento y control, y muchos de los procesos de ejecución, generan solicitudes de cambio como salida, convirtiéndose en un proceso casi inevitable, que involucren actualizaciones del plan de dirección del proyecto, que pueden ampliar, ajustar o reducir el alcance del proyecto. El diseño de esta sub-plantilla buscará documentar los cambios que se necesiten realizar para el correcto desempeño del proyecto y los efectos que pudieran causar dichos cambios. La información requerida será solicitada por los campos que se puede visualizar en el anexo B-18.

-

Inspección de calidad.- Mediante la sub-plantilla de inspección de calidad se podrá realizar el control de calidad del proyecto, por el que se monitoreará y registrará los resultados de la ejecución de actividades de calidad, a fin de evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios. Los campos de la sub-plantilla se los puede visualizar en el anexo B-19.

-

Informe de Monitoreo de Riesgos.- Mediante esta sub-plantilla se podrá monitorear y controlar los riesgos del proyecto, donde se rastrean los riesgos identificados, se monitorean los riesgos residuales y se identifican nuevos riesgos. Los campos de la sub-plantilla se puede visualizar en el anexo B-20.

115

2.3.1.5 Sub-plantilla para el proceso de cierre. Para realizar un cierre formal del proyecto o una fase del mismo es importante contar con el visto bueno del cliente, por lo que el diseño de la presente subplantilla presenta un formato de aceptación, cuyos campos constitutivos se los puede observar en el anexo B-21. Las sub-plantillas descritas anteriormente se integran a la plantilla general PPSCEI mediante hipervínculos. A continuación en la FIG. 2.54 se ilustra un ejemplo de donde se ubican los hipervínculos en el ambiente de trabajo de Microsoft Project. FIG. 2.54 Hipervínculos del ambiente Microsoft Project.

Fuente: Microsoft Office Project 2007

El diseño completo de la plantilla general PPSCEI se la puede observar en el anexo A. Donde se podrá notar que las tareas se encuentran también relacionadas mediante secuencias lógicas. La secuenciación se la realizó basándose en la información de las ENTRADAS de cada proceso, descritas a lo largo de la sección 2.2.4, donde la salida de un proceso puede ser la entrada de otro. Además por cuestiones de ilustración, cada actividad de la plantilla general, se encuentra con una duración predeterminada, que obviamente variará al aplicar la plantilla en un caso real.

2.4 FORMULACÓN DE LA GUÍA

DE APLICACIÓN DE LA

PLANTILLA. La formulación de la guía tiene como objetivo principal brindar una herramienta de ayuda para la utilización de la plantilla de proyectos de sistemas de comunicación

116

y control para edificios inteligentes. La guía consiste en una explicación paso a paso para acceder a la plantilla y su posterior utilización. La utilización de la plantilla involucra la aplicación de varios documentos enlazados a los hipervínculos correspondientes a los procesos de dirección de proyectos, por lo que la formulación de la guía también menciona ciertas recomendaciones de uso de aquellos documentos, explicaciones extras que indican el tipo de información que se deberá ingresar en algunos campos de las sub-plantillas, las cuales se las identificarán por un texto que se encuentra entre corchetes. La guía iniciará describiendo los pasos a seguir para acceder a la plantilla general del proyecto que ha sido desarrollada en Microsoft Office Project 2007, recalcando en este punto que no se pretende dar una guía de uso del paquete de Office, ya que la persona que maneje esta plantilla debe tener conocimientos básicos de la utilización y estar familiarizado con el ambiente de trabajo del programa para planificación de proyectos. 2.4.1

PASOS PARA ACCEDER A LA PLANTILLA.

Para poder acceder a la plantilla general del proyecto, es muy importante que su ordenador tenga instalado el programa Microsoft Office Project. A continuación se describe los pasos para acceder a la plantilla: Paso 1. Inserte el CD que se encuentra en el anexo D. Paso 2. Al abrir el contenido del CD, copie la carpeta “PLANTILLA PPSCEI” y péguela en su ordenador; como sugerencia puede ser en una carpeta creada con el nombre del proyecto que vaya a realizar. Al ingresar a la carpeta, observará el archivo .mpp también con el nombre “PLANTILLA PPSCEI” y la carpeta “Hipervínculos plantilla PPSCEI”. Paso 3. Haga clic en el archivo .mmp “PLANTILLA PPSCEI” y se desplegará la plantilla general del proyecto, descrita en el anexo A, con las actividades a realizar con sus respectivos hipervínculos que enlazarán las diferentes sub-plantillas. Además dichas actividades presentarán una secuenciación predeterminada y una asignación de recursos base que servirá como referencia.

117

Paso 4. Una vez abierto el archivo, haga clic en Archivo – Guardar como… (FIG. 2.55), y lo guardamos con el nombre del proyecto a desarrollar en la misma carpeta donde se encuentra la carpeta “Hipervínculos plantilla PPSCEI”. FIG. 2.55 Archivo – Guardar como.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

2.4.2

CÓMO USAR LA PLANTILLA.

Paso 1. Configuración de la fecha de inicio del proyecto.



Haga clic en Proyecto - Información del Proyecto, como lo indica la FIG. 2.56. FIG. 2.56 Proyecto - Información del Proyecto.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

118



Después se desplegará una ventana como la FIG. 2.57. FIG. 2.57 Ventana información del proyecto.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

En el campo Fecha de comienzo escriba la fecha de comienzo del proyecto. La fecha de fin, el programa lo calculará automáticamente a medida que se defina las duraciones de las tareas. En el campo Programar a Partir de escoja si va a utilizar la programación desde el inicio o desde el final del proyecto. Cuando se programa desde el final del proyecto la fecha que debe ponerse es en el cuadro Fecha de Fin y dejar constante la fecha inicio del proyecto. Por defecto el programa utilizará la fecha del día que aparece en el cuadro Fecha de Hoy para iniciar la programación. Si usted desea iniciar desde otra fecha modifíquela.



Cuando haya terminado haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.

Paso 2. Establecer el calendario laboral del proyecto. Microsoft Project proporciona tres calendarios base: Estándar, Turno de Noche y 24horas. Estos calendarios se pueden aplicar a un conjunto de recursos, de tareas o al proyecto en general. El calendario predeterminado del programa es el Estándar. Pero también se puede personalizar calendarios cuya configuración dependerá de las necesidades del proyecto. Para cambiar el calendario laboral:

119



Haga clic en Herramientas – Cambiar Calendario Laboral, como lo indica la FIG. 2.58. FIG. 2.58 Herramientas – Cambiar calendario laboral.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.



Después se desplegará una ventana como la FIG. 2.59. FIG. 2.59 Ventana cambiar calendario laboral.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

Para hacer el cambio de calendario, es recomendable saber cuáles son los días de descanso que afectan la programación y las horas de trabajo a implementar en el proyecto.

120

Paso 3. Definir las duraciones de las tareas de las etapas de Inicio y Planificación de la plantilla general. •

Dirigirse a la columna Duración (FIG. 2.60), y en cada cuadro correspondiente a las diferentes actividades ingresar el tiempo estimado que tomará realizarla. FIG. 2.60 Columna duración de la Plantilla General PPSCEI.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

NOTA: Si bien la estimación de duraciones de las tareas se plantea como una actividad dentro de la plantilla general, es importante no entrar en confusión, ya que dicha tarea se refiere a estimar duraciones pero de las actividades de trabajo para desarrollar los sistemas de comunicación y control. Así, en este paso se estima la duración de las tareas de iniciación y planificación del proyecto. La duración de las etapas de ejecución y seguimiento será el tiempo que resulte de estimar las duraciones de las tareas de la sub-plantilla del anexo B6. Paso 4. Una vez establecido los tiempos de acuerdo a la necesidad del proyecto en aplicación, se procede a realizar los diferentes procesos descritos en la plantilla general. Paso 5. Para desarrollar el acta de constitución del proyecto: •

Ir a la tarea No. 4.

121



En columna de información (

) hacer clic en el hipervínculo.



A continuación se desplegará el formato del anexo B-1 y proceder a llenar los campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes.



Guardar el acta con el nombre del proyecto.



Cerrar el acta y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 6. Para desarrollar el registro de interesados: •

Ir a la tarea No. 5.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-2 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes. •

Guardar el registro con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Una vez terminado los procesos de iniciación, proceder a realizar los de planificación: Paso 7. Para documentar los requisitos del proyecto: •

Ir a la tarea No. 8.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-4 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 8. Para definir el alcance del proyecto: •

Ir a la tarea No. 9.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-5 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes.

122



Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 9. Para desarrollar el cronograma: •

Ir a la tarea No. 10.



En columna de información (



Guardar la sub-plantilla con el nombre del proyecto.

) hacer clic en el hipervínculo.

Al dar clic en el hipervínculo se desplegará otro documento en Microsoft Project que contiene las actividades de trabajo para el desarrollo de los sistemas de comunicación y control, tal como se indica en el formato del anexo B-6. En la sub-plantilla desplegada ya se encuentra definida y secuenciada las actividades. Además está dada una asignación base de recursos a cada actividad, las cuales podrán variar de acuerdo al proyecto en desarrollo. Entonces, las tareas que se realizarán son las de estimación de recursos y duración de

las

actividades,

correspondientes

a

las

tareas

13

y

14

respectivamente, de la plantilla general. •

Paso 9.1. Para ingresar recursos:

o En el ambiente de trabajo de la sub-plantilla Actividades de Trabajo hacer clic en Ver – Hoja de recursos, como lo indica la FIG. 2.61. FIG. 2.61 Ver – Hoja de recursos.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

123

o Después se desplegará una ventana como la FIG. 2.62. FIG. 2.62 Ver – Hoja de recursos.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

En dicha hoja ya se encuentran predeterminados algunos recursos, pero en el campo Nombre del recurso se podrá añadir, eliminar o crear una nueva lista de recursos dependiendo la necesidad del proyecto. Además se ingresará datos como el tipo de recurso (Tipo), su cantidad necesaria (Capacidad máxima) y el importe que cobrará cada recurso (Tasa estándar) en horas, días, semanas o meses. •

Paso 9.2. Para asignar recursos: o Seleccionar la tarea a la que se desee asignar el o los recursos. o En la Barra Estándar hacer clic en el icono de Asignar recursos, como se indica en la FIG. 2.63. FIG. 2.63 Botón asignar recursos.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

124

o Después se desplegará una pantalla como se indica en la FIG. 2.64: FIG. 2.64 Ventana Asignar recursos.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

En el campo Nombre del recurso seleccionar el/los recursos que se desee asignar a la tarea., haciendo clic en Asignar. •

Paso 9.3. Para estimar duración: o Ir al campo Duración (FIG. 2.65) e ingresar los tiempos estimados que sean necesarios para realizar cada actividad. FIG. 2.65 .Columna duración de la sub-plantilla Actividades de trabajo.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

125

Paso 10. Para desarrollar el presupuesto: Para desarrollar el presupuesto se trabajará en la plantilla general del proyecto y en la sub-plantilla Actividades de Trabajo. En este momento se puede ingresar la información

de

costos,

para

que el

programa

Project

pueda

calcular

automáticamente el presupuesto. Estos procesos a realizar corresponderán a las tareas 17 y 18 de la plantilla general del proyecto. NOTA: Al ingresar el estimado de costos de cada actividad en las diferentes plantillas es muy importante haber balanceado anteriormente la utilización de los recursos. En la sección de aplicación de la plantilla, en el capítulo 3, se podrá visualizar como se realiza este proceso de balanceo. Paso 11. Para desarrollar el plan de gestión de calidad: •

Ir a la tarea No. 20.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-8 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 12. Para desarrollar el plan de gestión de Recursos Humanos: •

Ir a la tarea No. 22.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-9 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 13. Para desarrollar el plan de gestión de Comunicaciones: •

Ir a la tarea No. 24.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-10 y proceder a llenar los campos de información.

) hacer clic en el hipervínculo.

126



Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 14. Para desarrollar el plan de gestión de riesgos: •

Ir a la tarea No. 26.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-11 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Al terminar la tarea No. 26: •

Ir a la tarea No. 27.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-12 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 15. Para desarrollar el plan de gestión de adquisiciones: •

Ir a la tarea No. 28.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-13 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regrese a la plantilla principal del proyecto.

Paso 16. Para desarrollar el plan para la dirección del proyecto: •

Ir a la tarea No. 29.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-3 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes.

127



Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Una vez terminado los procesos de planificación, proceder a realizar los de ejecución: Paso 17. Para realizar el informe de desempeño de trabajo: •

Ir a la tarea No. 33.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-14 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 18. Para realizar el informe de auditoría de calidad: •

Ir a la tarea No. 34.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-15 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 19. Para definir el directorio del equipo del proyecto: •

Ir a la tarea No. 35.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-16 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 20. Para realizar la evaluación de competencias generales: •

Ir a la tarea No. 36.



En columna de información (

) hacer clic en el hipervínculo.

128



A continuación se desplegará el formato del anexo B-17 y proceder a llenar los campos de información.



Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Las actividades de seguimiento y control se las realiza simultáneamente con las actividades de la etapa de ejecución. Paso 21. Para realizar la solicitud de cambios: •

Ir a la tarea No. 39.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-18 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 22. Para realizar la inspección de calidad: •

Ir a la tarea No. 40.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-19 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. Las recomendaciones se encuentran descritas entre corchetes. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

Paso 23. Para realizar el informe de monitoreo de riesgos: •

Ir a la tarea No. 41.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-20 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

129

Una vez terminado el proyecto para su finalización formal proceder a realizar la tarea de cierre. Paso 24. Para realizar el acta de aceptación del proyecto: •

Ir a la tarea No. 44.



En columna de información (



A continuación se desplegará el formato del anexo B-21 y proceder a llenar los

) hacer clic en el hipervínculo.

campos de información. •

Guardar el documento con el nombre del proyecto.



Cerrar el documento y regresar a la plantilla principal del proyecto.

130

CAPÍTULO III CASOS DE ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LA GUÍA Y PLANTILLA PARA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL EN EDIFICIOS INTELIGENTES. El presente capítulo brinda un ejemplo de aplicación de la plantilla propuesta, que de alguna forma también afianzará la utilización de la misma. El Registro Civil en su programa de modernización tiene previsto la construcción de varios edificios correspondientes a sus diferentes agencias a nivel nacional. Por lo que cada uno de ellos representa un proyecto que debe tener estudios técnicos correspondientes, como son los arquitectónicos, estructurales, sanitarios, eléctricos, electrónicos, acabados interiores y exteriores, entre otros, de donde el análisis de cada campo servirá para poder obtener un precio referencial del proyecto completo. Así en este capítulo se realizará una planificación hipotética de las actividades de trabajo de los sistemas de comunicación y control de uno de los edificios del Registro Civil, basados en la plantilla PPSCEI. La edificación escogida para el ejemplo es el nuevo edificio de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC) en la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi; proyecto al cual se lo llamará DIGERCICLAT.

3.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO. 3.1.1

OBJETIVO DEL PROYECTO.

El objetivo principal de la utilización de la plantilla en el proyecto de planificación de construcción de los sistemas de comunicación y control para el nuevo edificio del Registro Civil, agencia Latacunga, es proporcionar un esquema de trabajo detallando las actividades y los recursos humanos necesarios para realizarlos. Y así estimar un presupuesto referencial del proyecto.

131

3.1.2

ANTECEDENTES.

El Registro Civil de la ciudad de Latacunga es un edificio completamente nuevo, por lo que su diseño toma en cuenta directrices de un edificio con oficinas modernas con características como la flexibilidad de espacios, que permita realizar constantes cambios según las necesidades momentáneas sin perder el nivel de servicio, la modularidad, y el sobredimensionamiento de cierta áreas para poder implantar un sistema de comunicación y control que permita una mejor administración del edifico. En el proyecto DIGERCIC-LAT, los sistemas que el edificio deberá tener son los siguientes:







Sistemas de Telecomunicaciones. -

Servicio de internet de alta velocidad.

-

Sistema de cableado estructurado

-

Sistema de redes LAN.

-

PBX

Sistemas de Seguridad. -

CCTV.

-

Detección y alarma de incendios.

-

Control de accesos.

Sistemas de Ahorro Energético. -

Sistema Eléctrico.

-

Sistema de iluminación.

-

Sistema HVAC.

3.1.3

SITUACIÓN.

El nuevo edificio de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación de la ciudad de Latacunga está ubicado en las calles Hermanos del Buen Pastor y Madres Oblatas. 3.1.4

DESCRIPCIÓN DEL LOCAL.

La nueva agencia del Registro Civil, Identificación y Cedulación de la ciudad de Latacunga se trata de un edificio de dos pisos, estructura de hormigón armado, con una superficie de construcción total de 1876.5 m2, en un terreno de 4570 m2.

132

3.2 INGRESO DE DATOS DE LA PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. Siguiendo los pasos de la guía (sección 2.4), se procede a iniciar la elaboración del proyecto. A continuación se describe el ingreso de la información para el proyecto DIGERCIC-LAT:  Configuración de fecha de inicio del proyecto y del calendario laboral:

-

Se define como fecha de inicio del proyecto el 15 de marzo del 2012, como se indica en la FIG. 3.1. FIG. 3.1 Ingreso fecha de inicio del proyecto.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

-

Se establece un calendario laboral de trabajo de 48 horas semanales con jornadas diarias de trabajo de 8h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00, como se indica en la FIG. 3.2. FIG. 3.2 Calendario laboral DIGERCIC-LAT.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

133

 Duración estimada de las actividades de Inicio y Planificación de la plantilla DIGERCIC-LAT: -

En la FIG. 3.3 se puede observar la columna “Duración”, donde se indica el tiempo estimado de las actividades de Inicio y Planificación de la plantilla DIGERCIC-LAT. FIG. 3.3 Duración actividades de Inicio y Planificación de la plantilla DIGERCIC-LAT.

Id

Nombre de tarea

1

PPSCEI { DIGERCIC - LAT, 2 pisos,1876.5 m2 }

2

Nombres de los recursos

INICIO DEL PROYECTO

Duración

Comienzo

Fin

30 días

jue 15/03/12

mié 18/04/12

5 días

jue 15/03/12

mar 20/03/12

0 días

jue 15/03/12

3

Inicio

4

Desarrollar el acta de constitución del proyecto

Ing. Telmo Mayorga

2 días

jue 15/03/12

vie 16/03/12

5

Desarrollar registro de interesados

Ing. Mario Villalva,Ing. Telmo Mayorga

3 días

sáb 17/03/12

mar 20/03/12

6

Proceso de iniciación completado

7

0 días

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

25 días

mar 20/03/12 mié 21/03/12

jue 15/03/12

mar 20/03/12 mié 18/04/12

8

Documentar requisitos del proyecto

Ing. Mario Villalva[0.5],Ing. Telmo Mayorga

3 días

mié 21/03/12

vie 23/03/12

9

Definir el alcance del proyecto

Ing. Mario Villalva[0.5],Ing. Telmo Mayorga

1 día

sáb 24/03/12

sáb 24/03/12

10

Desarrollar el Cronograma

6 días

sáb 24/03/12

sáb 31/03/12

11

Definir actividades

Ing. Mario Villalva,Ing. Telmo Mayorga

0 días

sáb 24/03/12

sáb 24/03/12

12

Secuenciar actividades

Ing. Mario Villalva,Ing. Telmo Mayorga

0 días

sáb 24/03/12

sáb 24/03/12

13

Estimar recursos de actividades

Ing. Mario Villalva,Ing. Telmo Mayorga

3 días

lun 26/03/12

mié 28/03/12

14

Estimar duración de actividades

Ing. Mario Villalva,Ing. Telmo Mayorga

3 días

jue 29/03/12

sáb 31/03/12

15

Cronograma elaborado

0 días

sáb 31/03/12

sáb 31/03/12

16

Desarollar el Presupuesto

4 días

lun 02/04/12

jue 05/04/12

17

Estimar costo de las actividades

Ing. Mario Villalva

2 días

lun 02/04/12

mar 03/04/12

18

Elaborar presupuesto

Ing. Mario Villalva

2 días

mié 04/04/12

jue 05/04/12

19

Presupuesto elaborado

0 días

jue 05/04/12

jue 05/04/12

2 días

vie 06/04/12

sáb 07/04/12

1 día

jue 29/03/12

jue 29/03/12

1 día

jue 29/03/12

20

Desarrollar el plan de gestión de calidad

21

Desarrollar el plan de gestión de Recursos Humanos

22

Realizar cuadro de adquisiciones del personal del proyecto

23

Ing. Mario Villalva[0.5] Ing. Mario Villalva[0.5]

Desarrollar el plan de gestión de cominicaciones Realizar matriz de comunicaciones del proyecto

24 25

5 días Ing. Mario Villalva[0.5]

Desarrollar el plan de gestión de riesgos

mié 21/03/12

jue 29/03/12 lun 26/03/12

5 días

mié 21/03/12

4 días

vie 06/04/12

mar 10/04/12

lun 26/03/12

26

Identificación y evaluación cualitativa de riesgos

Ing. Mario Villalva[0.5]

2 días

vie 06/04/12

sáb 07/04/12

27

Realizar plan de respusta a riesgos

Ing. Mario Villalva

2 días

lun 09/04/12

mar 10/04/12

28

Desarrollar el plan de gestión de adquisiciones

Ing. Mario Villalva

2 días

mié 11/04/12

jue 12/04/12

29

Desarrollar el plan para la direción del proyecto

Ing. Mario Villalva

5 días

vie 13/04/12

mié 18/04/12

30

Proceso de Planificación completado

0 días

mié 18/04/12

mié 18/04/12

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

 Información de las actividades de la etapa INICIO DEL PROYECTO:

-

La información referente al Acta de Constitución, se la puede visualizar en el anexo C-1.

-

La información referente al Registro de Interesados, se la puede visualizar en el anexo C-2.

 Información de las actividades de la etapa PLANIFICACIÓN DEL

PROYECTO: -

La información referente a Documentar los Requisitos, se la puede visualizar en el anexo C-3.

134

-

La información referente al Alcance del proyecto, se la puede visualizar en el anexo C-4.

-

Desarrollo del Cronograma:



A continuación se indica, en la FIG. 3.4, los recursos estimados para las tareas de la plantilla DIGERCIC-LAT, y en la FIG. 3.5 para las tareas de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT. FIG. 3.4 Hoja de recursos de la plantilla DIGERCIC-LAT.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

FIG. 3.5 Hoja de recursos de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.



A continuación en la FIG. 3.6 se ilustra la duración estimada de las tareas de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT.

135

FIG. 3.6 Duración actividades de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT. Id

Nombre de tarea

1

SISTEM AS DE COMUNICACIÓN Y CONROL

2

Duración

Edificio { DIGERCIC - LAT, 2 pisos,1876.5 m2 }

3

Inicio

4

Visita al sitio

Comienzo

Fin

168 días

mié 18/04/12

mar 30/10/12

168 días

mié 18/04/12

mar 30/10/12

0 días 6 días

mié 18/04/12 mié 18/04/12

mié 18/04/12 mar 24/04/12

5

Programación de la visita

1 día

mié 18/04/12

mié 18/04/12

6

Determinación de materiales y maquinaria a utilizar en la visita

1 día

jue 19/04/12

jue 19/04/12

7

Deleg ar el personal encargado a visitar el sitio

1 día

jue 19/04/12

jue 19/04/12

8

Traslado al sitio

1 día

vie 20/04/12

vie 20/04/12

9

Evaluación del sitio

3 días

sáb 21/04/12

mar 24/04/12

10

Consulta de reglamentos yNormas

3 días

mié 18/04/12

vie 20/04/12

11

Revisión de normas técnicas nacionales e internacionales

3 días

mié 18/04/12

vie 20/04/12

12

Revisión de normas legales locales

3 días

mié 18/04/12

vie 20/04/12

13

Evaluación de la normativa para el tipo de sistema

3 días

mié 18/04/12

14

Definir actividades del lugar

3 días

mié 25/04/12

vie 20/04/12 vie 27/04/12

15

Determinación de necesidades actuales

3 días

mié 25/04/12

vie 27/04/12

16

Determinación de necesidades futuras

3 días

mié 25/04/12

vie 27/04/12

17

Determinación de posibles capacidades de expansión

3 días

mié 25/04/12

vie 27/04/12

18

Definición de actiividades del lugar completado

0 días

vie 27/04/12

vie 27/04/12

20 días

sáb 21/04/12

lun 14/05/12

19

Especificaciones de los Requerimientos

20

Evaluación de Requerimientos

5 días

sáb 21/04/12

jue 26/04/12

21

Determinar Requerimientos Funcionales

5 días

sáb 21/04/12

jue 26/04/12

22

Determinar Requerimientos Estructurales

5 días

sáb 21/04/12

jue 26/04/12

23

Determinar Requerimientos Técnicos

5 días

sáb 21/04/12

jue 26/04/12

24

Determinar Requerimientos Tecnológicos

5 días

sáb 21/04/12

jue 26/04/12

25

Determinar Requerimientos Medioambientales

5 días

sáb 21/04/12

jue 26/04/12

vie 27/04/12

mié 02/05/12 mar 08/05/12

26

Documentación de los requerimientos

5 días

27

Análisis de los requerimientos

5 días

jue 03/05/12

28

Validación de requerimientos

5 días

mié 09/05/12

29

Especificación de requerimientos completado

0 días

lun 14/05/12

30 31

Diseño Inicio del diseño del sistema

lun 14/05/12 lun 14/05/12

40 días

mar 15/05/12

vie 29/06/12

20 días

mar 15/05/12

mié 06/06/12

32

Diseño del Sistema de Iluminación

10 días

mar 15/05/12

vie 25/05/12

33

Diseño del Sistema HVAC

10 días

mar 15/05/12

vie 25/05/12

34

Diseño del Sistema CCTV

10 días

mar 15/05/12

vie 25/05/12

35

Diseño del Sistema de Control de Acceso

10 días

mar 15/05/12

vie 25/05/12

36

Diseño del Sistema de Detección y Alarma de Incendios

10 días

mar 15/05/12

vie 25/05/12

37

Diseño del Sistema de Telecomunicaciones

10 días

mar 15/05/12

vie 25/05/12

38

Diseño de los Sistemas de Confort

10 días

mar 15/05/12

vie 25/05/12

39

Diseño del Sistema Eléctrico

10 días

sáb 26/05/12

mié 06/06/12 mar 12/06/12

40

Revisión preliminar del diseño del sistema

5 días

jue 07/06/12

41

Rectificación de errores encontrados

5 días

mié 13/06/12

lun 18/06/12

42

Completar el diseño de cada sistema

43

Revisión final del diseño de cada sistema a implementar

5 días

mar 19/06/12

sáb 23/06/12

5 días

lun 25/06/12

vie 29/06/12

44

Replanteo de cálculos de diseño

5 días

lun 25/06/12

vie 29/06/12

45

Entrega de revisión final

0 días

vie 29/06/12

vie 29/06/12

0 días

vie 29/06/12

vie 29/06/12

95 días

sáb 30/06/12

jue 18/10/12

46 47

Finalización del diseño Implementación

48

Selección del eq uipo de trabajo para cada sistema

10 días

sáb 30/06/12

mié 11/07/12

49

Adquisición de hardware y software que componen el sistema

0 días

mié 11/07/12

mié 11/07/12

50

Elección de materiales a utilizarse

0 días

mié 11/07/12

51

Implementación del sistema

65 días

j ue 12/07/12

mar 25/09/12

52

Implementación de los sistemas de control de ahorro energético

mié 11/07/12

45 días

j ue 12/07/12

sáb 01/09/12

53

Implementación del Sistema Eléctrico

45 días

jue 12/07/12

sáb 01/09/12

54

Implementación del Sistema de Iluminación

45 días

jue 12/07/12

sáb 01/09/12

55

Implementación del Sistema HVAC

45 días

jue 12/07/12

56

Implementación de los sistemas de seguridad

sáb 01/09/12

35 días

j ue 12/07/12

57

Implementación del Sistema de Control de Acceso

35 días

jue 12/07/12

mar 21/08/12 mar 21/08/12

58

Implementación del Sistema CCTV

35 días

jue 12/07/12

mar 21/08/12

59

Implementación del Sistema de Detección y Alarma de incendios

35 días

jue 12/07/12

mar 21/08/12 mié 15/08/12

60

Implementación de los Sistemas de Telecomunicaciones

30 días

jue 12/07/12

61

Implementación de los Sistemas de Confort

30 días

jue 12/07/12

mié 15/08/12

62

Implementación Sistema de Integración

20 días

lun 03/09/12

mar 25/09/12

63

Interconexión de equipos

64

Pruebas de interconexión

68 69 70

Implementación completada Pruebas

lun 03/09/12 mié 26/09/12

jue 13/09/12 jue 18/10/12

0 días

jue 18/10/12

10 días

vie 19/10/12

mar 30/10/12

jue 18/10/12 mié 24/10/12

5 días

vie 19/10/12

71

Realizar pruebas de recuperación

5 días

vie 19/10/12

mié 24/10/12

72

Realizar pruebas de rendimiento

5 días

vie 19/10/12

mié 24/10/12

73

Realizar pruebas de resistencia

5 días

vie 19/10/12

mié 24/10/12

74

Realizar pruebas de seguridad

5 días

vie 19/10/12

mié 24/10/12

75

Realizar pruebas de aceptación

5 días

vie 19/10/12

mié 24/10/12

5 días

jue 25/10/12

mar 30/10/12

0 días

mar 30/10/12

mar 30/10/12

76 77

Verificación del sistema

10 días 20 días

Capacitación, entrenamiento e instrucción del personal Entrega-recepción de los sistemas

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

136

Como vemos en la FIG. 3.6 la duración de las actividades de trabajo DIGERCIC-LAT es de 168 días. Dicho tiempo estimado, corresponde a la duración de las tareas de EJECUCIÓN Y SEGUMIENTO Y CONTROL de la plantilla DIGERCIC-LAT, como lo indica en la FIG. 3.7. FIG. 3.7 Duración completa de la plantilla DIGERCIC-LAT. Id

Nombre de tarea

1

PPSCEI { DIGERCIC - LAT, 2 pisos,1876.5 m2 }

2

INICIO DEL PROYECTO

Duración

Comienzo

Fin

200 días

jue 15/03/12

vie 02/11/12

5 días

jue 15/03/12

mar 20/03/12

Predecesoras

3

Inicio

0 días

jue 15/03/12

4

Desarrollar el acta de constitución del proyecto

2 días

jue 15/03/12

vie 16/03/12 3

5

Desarrollar registro de interesados

3 días

sáb 17/03/12

mar 20/03/12 4

6 7

Proceso de iniciación completado PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

8

Documentar requisitos del proyecto

9

Definir el alcance del proyecto

10 11

0 días 25 días

mar 20/03/12 mié 21/03/12

jue 15/03/12

mar 20/03/12 5 mié 18/04/12

3 días

mié 21/03/12

vie 23/03/12 6

1 día

sáb 24/03/12

sáb 24/03/12 8

Desarrollar el Cronograma

6 días

sáb 24/03/12

sáb 31/03/12

Definir actividades

0 días

sáb 24/03/12

sáb 24/03/12 9

12

Secuenciar actividades

0 días

sáb 24/03/12

sáb 24/03/12 11

13

Estimar recursos de actividades

3 días

lun 26/03/12

mié 28/03/12 12

14

Estimar duración de actividades

3 días

jue 29/03/12

sáb 31/03/12 13

15

Cronograma elaborado

0 días

sáb 31/03/12

sáb 31/03/12 14

16

Desarollar el Presupuesto

4 días

lun 02/04/12

jue 05/04/12

17

Estimar costo de las actividades

2 días

lun 02/04/12

mar 03/04/12 15

18

Elaborar presupuesto

2 días

mié 04/04/12

jue 05/04/12 17

19

Presupuesto elaborado

0 días

jue 05/04/12

20

Desarrollar el plan de gestión de calidad

2 días

vie 06/04/12

21

Desarrollar el plan de gestión de Recursos Humanos

1 día

jue 29/03/12

1 día

jue 29/03/12

22 23 24 25

Realizar cuadro de adquisiciones del personal del proyecto Desarrollar el plan de gestión de cominicaciones Realizar matriz de comunicaciones del proyecto Desarrollar el plan de gestión de riesgos

5 días

mié 21/03/12

5 días

mié 21/03/12

4 días

vie 06/04/12

jue 05/04/12 18 sáb 07/04/12 15,19 jue 29/03/12 jue 29/03/12 13 lun 26/03/12 lun 26/03/12 5 mar 10/04/12

26

Identificación y evaluación cualitativa de riesgos

2 días

vie 06/04/12

sáb 07/04/12 15,19,24

27

Realizar plan de respusta a riesgos

2 días

lun 09/04/12

mar 10/04/12 26

28

Desarrollar el plan de gestión de adquisiciones

2 días

mié 11/04/12

jue 12/04/12 27

29

Desarrollar el plan para la direción del proyecto

5 días

vie 13/04/12

mié 18/04/12 20,24,27,28,22,15,19

30 31

Proceso de Planificación completado EJECUCIÓN DEL PROYECTO

0 días 168 días

mié 18/04/12 mié 18/04/12

mié 18/04/12 29 mié 31/10/12

32

Inicio de ejecución

0 días

mié 18/04/12

mié 18/04/12 30

33

Realizar informe de desempeño de trabajo

168 días

jue 19/04/12

mié 31/10/12 32CC

34

Informe de auditoria de calidad

168 días

jue 19/04/12

mié 31/10/12 33CC

35

Definir directorio del equipo del proyecto

168 días

jue 19/04/12

mié 31/10/12 33CC

36

Realizar evaluación de competencias generales

168 días

jue 19/04/12

mié 31/10/12 33CC

37

Ejecución completada

0 días

mié 31/10/12

168 días

jue 19/04/12

38

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO

mié 31/10/12 36,33,34,35 mié 31/10/12

39

Realizar solicitud de cambios

168 días

jue 19/04/12

mié 31/10/12 32CC

40

Realizar inspección de calidad

168 días

jue 19/04/12

mié 31/10/12 39CC

41

Realizar informe de monitoreo de riesgos

168 días

jue 19/04/12

mié 31/10/12 40CC

42

Seguimiento y control completado

0 días

mié 31/10/12

mié 31/10/12 39,40,41

2 días

jue 01/11/12

vie 02/11/12

43

CIERRE DEL PROYECTO

44

Realizar acta de aceptación del proyecto

2 días

jue 01/11/12

vie 02/11/12 37,42

45

Proceso de cierre completado

0 días

vie 02/11/12

vie 02/11/12 44

0 días

vie 02/11/12

vie 02/11/12 45

46

PROYECTO FINALIZADO

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

137

-

Desarrollo del Presupuesto:



A continuación en las FIG. 3.8 y FIG 3.9, se indica la cantidad del recurso necesario en la columna “Capacidad máxima”, y el importe que cobrará cada uno, en la columna “Tasa estándar”. FIG. 3.8 Costos de los recursos de la plantilla DIGERCIC-LAT.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

FIG. 3.9 Costos de los recursos de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

Como se puede observar en las FIG. 3.8 y FIG.3.9, ciertos recursos se encuentran resaltados de color rojo, lo cual quiere decir que se encuentran sobreasignados. Es importante realizar una adecuada asignación de los recursos para obtener un correcto presupuesto del proyecto. Dicha asignación se realiza en la sección 3.3 con el balanceo del proyecto.

138

Pero para poder comparar la variación de costos entre actividades con recursos balanceados y no balanceados, a continuación en las FIG. 3.10 y FIG. 3.11 se indica los costos de las actividades sin balancear. FIG. 3.10 Costos de las actividades de la plantilla DIGERCIC-LAT sin balancear.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

139

FIG. 3.11 Costos de las Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT sin balancear.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

140

En resumen, el presupuesto del proyecto sin balancear se ilustra en la TABLA 3.1: TABLA 3.1 Presupuesto del proyecto DIGERCIC-LAT sin balancear. DE PLANTILLA

COSTO

General DIGERCIC-LAT

USD 52,300.00

Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT

USD 55,220.00

COSTO TOTAL ESTIMADO DEL PROYECTO

USD 107,520.00

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

-

La información referente al Plan de gestión de calidad del proyecto, se la puede visualizar en el anexo C-5.

-

La información referente a Plan de gestión de recursos humanos mediante el cuadro de adquisiciones del personal del proyecto, se la puede visualizar en el anexo C-6.

-

La información referente a Plan de gestión de comunicaciones mediante la matriz de comunicaciones del proyecto, se la puede visualizar en el anexo C-7.

-

La información referente a Plan de gestión de riesgos del proyecto, se la puede visualizar en el anexo C-8, mediante la Identificación y evaluación cualitativa de riesgos; y en el anexo C-9 mediante el plan de respuesta a riesgos.

3.3 ANALISIS DE RESULTADOS Y BALANCEO DEL PLAN DEL PROYECTO. El balanceo del proyecto busca una adecuada distribución de las horas de trabajo de cada recurso, observando que no sobrepasen las 8 horas diarias laborables establecidas en el calendario laboral. Ésta redistribución de las horas laborales se lo realiza en una de las vistas que nos proporciona Microsoft Project 2007, la vista USO DE RECURSOS, en la cual se presenta cada recurso con las actividades designadas y las horas que participa para llevarla a cabo.

141

Como se indicó en las FIG. 3.10 y FIG. 3.11, los costos de las actividades están dadas con una sobreasignación de los recursos, por lo que el cálculo de los costos que realiza el programa Microsoft Project no es el adecuado. 3.3.1 BALANCEO DE LA PLANTILLA DIGERCIC-LAT. A continuación en la FIG. 3.12 se puede observar los costos de las tareas de la plantilla DIGERCIC-LAT balanceada. FIG. 3.12 Costos de las actividades de la plantilla DIGERCIC-LAT balanceada.

Fuente: Microsoft Office Project 2007

142

3.3.2 BALANCEO DE LA SUB-PLANTILLA ACTIVIDADES DE TRABAJO DIGERCIC-LAT. A continuación en la FIG. 3.13 se puede observar los costos de las tareas de la sub-plantilla Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT balanceada. FIG. 3.13 Costos de las Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT balanceada.

Fuente: Microsoft Office Project 2007.

143

En resumen, el presupuesto del proyecto balanceado se ilustra en la TABLA 3.2: TABLA 3.2 Presupuesto del proyecto DIGERCIC-LAT balanceado. DE PLANTILLA

COSTO

General DIGERCIC-LAT

USD 14,100.00

Actividades de trabajo DIGERCIC-LAT

USD 29,905.00

COSTO TOTAL ESTIMADO DEL PROYECTO

USD 44,005.00

Elaborado: Paúl Santiago Mayorga Cáceres.

Como se puede apreciar la diferencia del costo del proyecto sin balancear (TABLA 3.1), con el costo del proyecto balanceado (TABLA 3.2), es considerable. Hay una diferencia de USD. 63,515.00.

3.3.3 RESULTADO FINAL DEL PROYECTO DIGERCIC-LAT. Una vez ingresado la información del proyecto DIGERCIC-LAT en las diferentes sub-plantillas, las cuales están descritas en el anexo C, se cita a continuación un resumen de los resultados de la planificación: -

El tiempo total estimado del proyecto DIGERCIC-LAT, como lo indica la FIG. 3.7 es de 200 días, que incluyen las actividades de inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto.

-

La duración de las actividades, que van desde la evaluación del sitio de trabajo hasta el diseño, implementación y pruebas de funcionamiento de los diferentes sistemas de comunicación y control que integren el edificio; como lo indica la FIG. 3.6, es de 168 días. Este tiempo es el que corresponde a las etapas de ejecución y seguimiento y control del proyecto, ya que mientras se ejecute la implementación siempre habrá un control paralelo, para verificar el adecuado cumplimiento de los requerimientos y estándares de instalación de los sistemas.

-

El presupuesto real estimado del proyecto DIGERCIC-LAT es de USD. 44,005.00. Cabe aclarar que dicho costo corresponde a la utilización de los recursos humanos para realizar las actividades del proyecto.

144

-

Al tratarse de una planificación hipotética de las actividades de trabajo, tan solo se utilizó las sub-plantillas de las etapas de Inicio y Planificación de la plantilla diseñada PPSCEI.

3.4 DEPURACIÓN FINAL DE LA GUÍA. La documentación de la información del caso de estudio según las actividades descritas en la plantilla DIGERCIC-LAT, se lo realizó siguiendo los pasos de la guía de aplicación de la plantilla. En el transcurso de la aplicación de la plantilla y uso de la guía no hubo mayor inconveniente, ya que los procesos descritos como ayuda para utilizar la plantilla eran claros y concisos. Una aclaración que cabe mencionar sobre la guía de aplicación, que no se la cita en su formulación, es que el proceso y el orden en el que se encuentran descritas las actividades tratan de ser un modelo de estandarización para toda clase de proyectos orientados a las comunicaciones, que dependiendo de la complejidad del proyecto se puede obviar, reemplazar o aumentar alguna actividad que el desarrollador del proyecto vea conveniente.

145

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al finalizar el proyecto de titulación debo indicar que el objetivo general del proyecto, “Diseñar una propuesta de una plantilla para planificación de proyectos de sistemas de comunicación en edificios inteligentes basado en el estándar PMBOK 4.0”, se ha cumplido satisfactoriamente. El presente trabajo se pone a consideración de la comunidad académica, esperando que sea un aporte significativo en el sector de la planificación de proyectos de sistemas de comunicación en edificios inteligentes.

4.1 CONCLUSIONES. •

Para cumplir con el primer objetivo del proyecto que indica “Estudio y análisis de las características y requerimientos, como son la eficiencia del consumo de energía, sistema de aseguramiento de vidas, sistemas de telecomunicaciones y automatización de áreas de trabajo de un edificio inteligente”, se realizó una caracterización de los tipos de edificios inteligentes para determinar los posibles tipos de sistemas de comunicación y control que cubren en la actualidad este tipo de edificios.



Después de determinar los tipos de sistemas se procedió a realizar una caracterización de cada uno de ellos con el fin de determinar una estructura general para todos los sistemas. El resultado fundamental de ésta estandarización es un modelo de procesos que nos permite determinar claramente la posibilidad de utilizar una plantilla para la planificación de proyectos de sistemas de comunicación.



En cumplimiento del segundo objetivo específico del proyecto que menciona la “Definición de una plantilla para planificación de proyectos de sistemas de comunicación en edificios inteligentes”, se estudió el estándar PMBOK para extraer las diferentes actividades de gestión de proyecto y que podrían servir para el planteamiento de la plantilla general de proyectos de sistemas de comunicación y control en edificios inteligentes. El uso adecuado de ésta

146

técnica permite establecer lineamientos o políticas de gestión de proyecto, y aprovechar

plantillas

de

documentos

que

permiten

desarrollar

más

rápidamente las actividades de proyecto. •

El resultado central del proyecto está en la concepción, definición, diseño e implementación de la plantilla para planificación de proyectos de sistemas de comunicación y control en edificios inteligentes basada en el estudio de PMBOK. Esta plantilla está compuesta por una estandarización de un conjunto de actividades, relacionadas entre sí, que nos permite ir desde el inicio al final del proyecto.



Es importante en la plantilla, el conjunto de documentos que se generan a través de los hipervínculos, que al final constituyen la documentación del plan de proyecto y adicionalmente nos permite estandarizar el trabajo para todo tipo de proyecto.



Para el diseño de la plantilla se ha trabajado en Microsoft Project 2007, que presenta ventajas de uso respecto a otros gestionadores de proyectos que existen en el mercado, y además, porque la mayor cantidad de personas disponen de esta herramienta en sus equipos computacionales.



El diseño de la plantilla es flexible en el sentido de poder insertar nuevas actividades y/o eliminar actividades que por la magnitud del proyecto podrían surgir, teniendo en cuenta que se deben modificar los enlaces asignados a la tarea.



Parte fundamental de la plantilla constituye la guía de aplicación de la plantilla, en la que se describe el proceso de uso y la forma como se debe ingresar la información por proyecto. Documento importante para las personas que quieran usar ésta plantilla ya que presenta las facilidades de aprovechamiento del uso del gestionador de proyectos.

147

4.2 RECOMENDACIONES. •

Se recomienda seguir los pasos de este proyecto para lograr plantear una plantilla estándar de proyecto, es decir hacer un estudio de estandarización de actividades de acuerdo al tipo de sistema y caracterizar estas actividades en términos de actividades de proyecto.



El estándar PMBOK facilita la concepción, formulación, planificación y gestión del proyecto por lo que se debería aprovechar de sus ventajas como una buena práctica de realización de proyectos.



Para el diseño de la plantilla se utilizó Microsoft Project 2007, de tal forma que se recomienda tener la misma versión para utilizar la plantilla general PPSCEI, y así evitar problemas de compatibilidad con versiones distintas.

4.3 REFLEXIÓN FINAL Me siento muy satisfecho por el trabajo realizado, ya que la elaboración del presente proyecto me ayudó a conocer otras áreas de estudio como es la planificación de proyectos, a la cual no tuve oportunidad de conocerla durante mi formación académica. El formato que encierra el trabajo realizado conjuga la aplicación de la gestión de proyectos con mi área de estudio, que es las telecomunicaciones, convirtiéndose así, en una experiencia verdaderamente fructífera, ya que la culminación de éste proyecto además de ser un requisito para poder obtener mi título profesional me ha permitido reflexionar que el área técnica se fortalece mucho más si el profesional tiene conocimientos de gestión, administración y planificación.

148

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBROS [1]. PMI - Project Management Institute. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Cuarta Edición. 2008. [2]. ROMERO MORALES, Cristóbal. Domótica e Inmótica: Viviendas y Edificios Inteligentes. Segunda Edición. Alfaomega. 2007. [3]. ORLANDO, Loyola Giraldo. Project 2007 - Gestión de Presupuestos. Primera Edición. 2007. [4]. MARMEL, Elaine J. Microsoft Office Project 2007 - Paso a Paso. McGrawHill/Interamericana. 2008. PROYECTOS DE TITULACIÓN [1]. Morillo Cerón, Cristian Andrés. Diseño del sistema de automatización para un edificio Inteligente. Quito, Marzo 2009. [2]. Luna Lema, Miguel Alexander. Diseño del sistema eléctrico y de comunicación del edificio Urban Plaza. Quito, Septiembre 2009. [3]. Pumasunta Ramírez, Carlos Alberto. Diseño de un sistema electrónico inteligente para el hotel Holiday Inn Express. Quito, Noviembre 2009. INTERNET [1]. http://www.tnsmexico.com/sol/edif.html. [2]. http://www.commscope.com/systimax/eng/solutions/bas/popup.html. [3]. http://www.gruposolides.com/dloads/SOLIDES-EdificioIneligente.pdf. [4]. http://arquinstal03.tripod.com/publicaciones/i2ft2_2004_edificiosinteligentes.pdf. [5]. http://es.wikipedia.org/wiki/Project_Management_Institute.

149

GLOSARIO AC

Actual Cost / Costo Real.

AENOR

Asociación Española de Normalización y Certificación.

BAC

Budget at Completion / Presupuesto hasta la Conclusión.

CCTV

Circuito Cerrado de Televisión.

CEN

Comité Europeo de Normalización.

CENELEC

Comité Europeo de Normalización Electrotécnica.

CLC

Norma CENELEC.

COQ

Cost of Quality/ Costo de la Calidad.

CPI

Cost Performance Index / Índice de Desempeño del Costo.

CPM

Critical Path Method / Método de la ruta crítica.

CTN

Comité Técnico de Normalización.

CV

Cost Variance / Variación del Costo.

EDT

Estructura de Desglose de Trabajo.

EMC

Electromagnetic

Compatibility

/

Compatibilidad

Electromagnética. EIB

European Installation Bus / Bus de Instalación Europeo.

EHS

European Home System.

EN

Norma Europea.

ETC

Estimate to Complete / Estimación hasta la Conclusión.

ETSI

European Telecommunications Standards Institute / Instituto de Estándares de Telecomunicaciones Europeos.

EV

Earned Value / Valor Ganado.

EVM

Earned Value Management / Gestión del Valor Ganado.

HBES

Home and building electronic systems/ Sistemas electrónicos en viviendas y edificios.

HVAC

Heating,

Ventilation,

Air-

Conditioning

/

Calefacción,

Ventilación, Aire acondicionado. IEC

International

Electrotechnical

Commission/Comisión

Electrotécnica Internacional. IEEE

Institute of Electrical and Electronics Engineers / Instituto de Ingenieros Electrónicos y Eléctricos.

150

INEN

Instituto Ecuatoriano de Normalización.

ISO

International Organization for Standardization /Organización Internacional para la Estandarización.

IT

Information Technology / Tecnología de Información.

ITU

Unión Internacional de Telecomunicaciones.

JTC

Joint Technical Committee / Junta de Comité Técnico.

LAN

Local Area Networking / Red de Area Local.

PBX

Private Branch Exchange / Ramal Privado de Conmutación automatic.

PDM

Precedence Diagramming Method / Método de Diagramación por Precedencia.

PMB

Performance Measurement Baseline/ Línea Base para la Medición del Desempeño

PMBOK

Project Management Body of Knowledge / Fundamentos para la Dirección de Proyectos.

PMI

Project Management Institute / Instituto de Dirección de Proyectos.

PMO

Project Management Office/Oficina de Dirección de Proyectos.

PMIS

Project Management Information System / Sistema de Información para la Dirección de Proyectos.

PV

Planned Value / Valor Planificado.

SC

Subcomité.

SOW

Statement of Work / Enunciado del Trabajo.

SPI

Schedule Performance Index / Índice de Desempeño del Cronograma.

SV

Schedule Variance / Variación del Cronograma.

SWOT

Strengths,

Weaknesses,

Opportunities,

and

Threats

Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA). TC

Comité Técnico.

TR

Reporte Técnico

WAN

Wide Area Networking / Red de Area Amplia

WG

Work Group / Grupo de trabajo.

/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.