ESCUELA SECUNDARIA 0765 JOSE VASCONCELOS GUÍA PARA EL EXAMEN CORRESPONDIENTE A: ESPAÑOL 3 TERCER GRADO

ESCUELA SECUNDARIA 0765 “JOSE VASCONCELOS” GUÍA PARA EL EXAMEN CORRESPONDIENTE A: ESPAÑOL 3 TERCER GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________
Author:  Pablo Ponce Rojo

10 downloads 161 Views 264KB Size

Recommend Stories


EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO Escuela Secundaria oficial No 0765 José Vasconcelos Profesor: Gómez Flores Uriel Emmanuel
“2015. Año del bicentenario de José María Morelos y Pavón” EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO. 2014-2015 Escuela Secundaria oficial No 07

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA
GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2013-2014 - ¿Qué es química orgánica? - Escribe la formula y nombre

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36 EXAMEN DE ESPAÑOL CUARTO BIMESTRE SEGUNDO GRADO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36 EXAMEN DE ESPAÑOL CUARTO BIMESTRE SEGUNDO GRADO Leela siguiente situación y contesta las preguntas correspondientes.

Story Transcript

ESCUELA SECUNDARIA 0765 “JOSE VASCONCELOS” GUÍA PARA EL EXAMEN CORRESPONDIENTE A:

ESPAÑOL 3 TERCER GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________ GRUPO: ________________________ PROFESOR: _GÒMEZ FLORES URIEL EMMANUEL. INSTRUCCIONES: CONTESTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES.

ÁMBITO DE ESTUDIO 1. Es la forma reducida de presentar un texto pero respetando las ideas expresadas en él. 2. Son periódicos, revistas, libros, páginas de Internet, folletos y trípticos informativos. ______________________________________________________________________________ 3. Aclara un texto mediante la simplificación del escrito sustituyendo las palabras de empleo poco común por otras más usuales y dándoles un ordenamiento más sencillo. ______________________________________________________________________________ 4. Presentan una síntesis distribuida ordenadamente en forma gráfica. ______________________________________________________________________________ 5. Indispensable apoyo para la exposición de temas relacionados con la geografía, la historia, la economía, la ecología etc. ______________________________________________________________________________ 6. Con el objeto de comprender un texto es recomendable: _____________________________________________________________________________ 7. Los datos ordenados de los documentos consultados para una investigación constituyen: ______________________________________________________________________________ 8. Cuando se transcribe un enunciado se emplean: ______________________________________________________________________________

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

9. De acuerdo al número de oyentes y a la distancia de ellos , debe adecuarse: ______________________________________________________________________________ 10. Los libros donde se hallan resumidos los conocimientos de ciencias, artes y disciplinas son: ______________________________________________________________________________ ÁMBITO DE LITERATURA 1.

Tradiciones orales de todos los pueblos que recogen historias y que van cambiando de generación en generación. ______________________________________________________________________________

2.

Relatos asombrosos mediante los cuales el hombre de la antigüedad cuenta cómo surgieron o nacieron los dioses. ______________________________________________________________________________

3. A los seres (animados o inanimados) alrededor de quienes se desarrolla una obra literaria se les llama: ______________________________________________________________________________ 4. Parte del cuento donde el autor nos presenta la situación inicial y algunos o todos los personajes. ______________________________________________________________________________ 5.

Nombre que se les da a los cuentos de terror, de ciencia ficción, policíaco y maravilloso.

______________________________________________________________________________ 6. Es la palabra o palabras que están sujetas a cierta medida o ritmo; son de arte mayor o menor. ______________________________________________________________________________ 7.

La poesía se caracteriza por la presencia de: ______________________________________________________________________________

8.

La versión personal de un poema constituye una: ______________________________________________________________________________ Movimiento de vanguardia que se basa en el inconsciente y los sueños.

9.

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

______________________________________________________________________________ 10. Movimiento de vanguardia que se basa en decir nada ______________________________________________________________________________

ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1.

Modos diferentes de nombrar objetos, personas, animales en distintos lenguas y en español. _____________________________________________________________________________

2.

“Srita” es la abreviatura de: ______________________________________________________________________________

3.

Aspectos que conforman la carta formal. ______________________________________________________________________________

4. 5.

6.

7.

Es la abreviatura de “ Señor” ______________________________________________________________________________ Diálogo entre dos expertos sobre un tema con puntos de vista diferentes. ______________________________________________________________________________ Diálogo de expertos acerca de un tema en específico. ______________________________________________________________________________ En el periódico aparecen fotografías, viñetas o caricaturas alusivas a los temas que se anuncian y son llamadas: ______________________________________________________________________________

8.

9.

En el periódico adelanta parte del título, pero con letras de menor tamaño. ______________________________________________________________________________ En el periódico complementa al título principal _____________________________________________________________________________

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

10.

La separación correcta de sílabas en el verso “como una vaquera” es: _____________________________________________________________________________

Completa lo siguiente: Registra el compromiso para pagar una deuda: __________ Artículo basado en entrevistas e investigaciones: __________ Se solicita cuando se entrega algún dinero u objeto: __________ Artículo que presenta la narración en forma cronológica : ______ Son las indicaciones para elaborar un platillo: __________ Artículo de opinión: __________ Ayuda en el cuidado o funcionamiento de algún aparato: __________ Nota periodística corta y directa: __________ Documento que autoriza a una persona a obrar en nombre de otra: __________ Mensajes breves enviados mediante el telégrafo: __________

I. En las preguntas de opción múltiple encierra en un círculo la letra de la opción correcta. • Lee el siguiente fragmento tomado del artículo “El cielo visto de México”, de Julieta Fierro y responde a las preguntas 1 y 2. El cielo visto de México Julieta Fierro Los astrónomos han agrupado a las estrellas en constelaciones. Son configuraciones arbitrarias que corresponden a la cercanía de las estrellas proyectadas sobre la bóveda celeste y no a su distancia real. Las constelaciones son como los continentes del cielo, ayudan a ubicar los astros. Por ejemplo, la Constelación de la Osa Menor, que parece un papalote, es donde se encuentra la estrella Polar, que marca el punto por donde el eje de rotación de la Tierra atraviesa la bóveda celeste. Puesto que la Tierra gira en torno al Sol, en diferentes épocas del año se ven constelaciones distintas. También se ven grupos de estrellas diversas desde el hemisferio norte y el hemisferio sur. Julieta Fierro. “El cielo visto de México”, en La Tierra y el Universo. México: SEP/ Santillana/ Libros del Rincón, 2002, pp. 40 y 41. Configuraciones arbitrarias: organización al azar, impredecible. bóveda celeste: cielo, firmamento

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

1. Selecciona la opción que relacione correctamente cada párrafo con el subtema que le corresponde. Párrafo 1 Párrafo 2 Párrafo 3

a) En cada hemisferio se ven estrellas diferentes b) La Osa menor y la estrella polar c) Las constelaciones y la ubicación de las estrellas

A. 1. a, 2. b, 3. c B. 1. b, 2. c, 3. a C. 1. b, 2. a, 3. c D. 1. c, 2. b, 3. a E. 1. c, 2. a, 3. b 2. El texto que leíste aporta información para los siguientes temas de investigación, EXCEPTO: A. Observación del cielo. B. Estrellas y constelaciones. C. Construcción de telescopios. D. Rotación y traslación de la Tierra. E. Ubicación de estrellas en el cielo. • Lee el siguiente texto. La carta astral Juan Miguel M. C. La carta astral es una [foto] instantánea del cielo, en el lugar de la Tierra y en el día y hora de tu nacimiento. En ella se reflejan las posiciones del Sol, la Luna, y los planetas, en relación con la bóveda celeste y con el horizonte del lugar de nacimiento, así como las relaciones de aquellos entre sí. La interpretación de una carta astral (vulgarmente denominada horóscopo) consiste en descubrir de qué manera esas posiciones influyen, condicionan, y determinan las características personales y sociales de una vida. Página: http://www.seamp.net/Astrologia1.htm (recuperado el 16 de mayo de 2007) 3. Las siguientes opciones describen procedimientos útiles para verificar o comprobar si la información del texto anterior es confiable, EXCEPTO: A. Averiguar de dónde proviene la información. B. Identificar la utilidad de la información en tu vida. C. Consultar otros textos que traten el mismo tema. D. Investigar sobre la formación académica del autor. E. Pedir a un especialista su opinión sobre la información. • Lee los siguientes principios tomados de la Declaración de los Derechos del Niño y responde las preguntas 4 a 6. Principio 2

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, […] Principio 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. Principio 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. […] Principio 9 […] No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral. Página: http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/25_sp.htm (recuperado el 13 de marzo de 2007) 4. ¿En qué principios se establece el derecho a la salud y a la educación? A. 2 y 4 B. 2 y 7 C. 4 y 7 D. 4 y 9 E. 7 y 9 5. Relata brevemente una situación en la que se aplique o haya aplicado el principio 2.

6. ¿Cuál es el propósito del principio 9? A. Impedir la explotación laboral en menores de edad. B. Proteger de riesgos laborales a los menores de edad. C. Proporcionar salud y educación a los menores de edad D. Asegurar el desarrollo integral de los menores de edad. E. Asegurar el empleo bien pagado a los menores de edad. • Lee el siguiente fragmento tomado del cuento “Los héroes de la fiebre”, en el que un joven soldado, Hernán, le escribe cartas a su padre relatándole lo que le sucede lejos de casa. Responde las preguntas 7 a 9. Los héroes de la fiebre Eduardo Bahr Papá: […] Te cuento que no tengo muchos amigos. Casi no les hablo porque no me siento bien metido en este uniforme y cargando este montón de balas. Yo te había dicho que no me

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

gustaba este asunto de las armas y creo que le diste instrucciones a Leonardo para que me esté vigilando. Sólo pasa por encima de mí; me manda hacer cualquier cosa con tal de que no esté de balde; me pone en las líneas de los vigías, que es por donde se supone que van a llegar los enemigos, me pone de guardia y me jode en todo. Ayer que llegamos me dijo que no me creyera que porque era mi hermano me iba a tener de niño bonito. Ojalá que esta vaina termine lo más pronto para pedir mi baja. Decíle a mamá que estoy bien y que espero verla pronto. A Celina que no me toque los libros que dejé en el librero. A vos te mando un buen abrazo. Tu hijo que te quiere HERNÁN […] Papá: Anoche me hirieron pero no es nada de cuidado, no te preocupés, ni que se preocupe mi mamá. Me agarraron cuando estaba de vigía en una guama y fíjate que me agarró un miedo horrible y si no salto creo que me matan. Los otros me molestaron porque dicen que grité como Tarzán y que me puse a disparar como loco. Tengo un poco de fiebre y lo peor es que no hay nada que comer, en la tardecita vamos a buscar gallinas para robar pero no encontramos nada porque la gente se ha ido. Sólo hay moras verdes y hojas de vaca gorda y por eso no nos morimos de hambre y de sed, porque ya nadie nos manda nada de Tegucigalpa, que a lo mejor ya está en manos del enemigo. Vos podés esconderte en la casa del tío Julián y de mi tía María Andino, que están bien escondidas en el monte. Esto por si recibís esta carta. Leonel anda en misión […] en un lugar que se llama El Ujuste y que debe ser grande porque tienen como seis horas de estar peleando y van viniendo los heridos por montones, que es lo que vieras como pone los pelos de punta, porque dan unos gritos y como yo estoy con ellos los veo que tal vez los ha levantado una granada y tienen la mitad de pecho hundido y una masa de sangre con las hilachas del uniforme y otros que traen la cabeza en pedacitos y se pasan gritando como si los están ahogando a la fuerza. A mí me están dando ganas de agarrar por el lado de la carretera, a ver si llego a casa pero estoy esperando a Leonel para decirle lo que voy a hacer y si me quiere matar que me mate. Esto es broma, no te preocupés. Eduardo Bahr. (comp. Poli Délano) “Los héroes de la fiebre”, en Cuentos centroamericanos. Barcelona: SEP/Andrés Bello, Rincones de Lectura, 2000. pp. 69-78. guama: árbol

7. Elige la opción que describe el ambiente social en el que transcurre el cuento. A. Combate de guerrilla en ambiente rural. B. Evento recreativo de clase acomodada. C. Conflicto estudiantil en ambiente urbano. D. Celebración religiosa en un barrio popular. E. Conmemoración histórica en ambiente rural. 8. Escribe una descripción de Hernán de acuerdo con lo que escribe en sus cartas. Incluye tres características como mínimo.

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

• Lee el siguiente fragmento del cuento. Sólo pasa por encima de mí; me manda hacer cualquier cosa con tal de que no esté de balde; me pone en las líneas de los vigías, que es por donde se supone que van a llegar los enemigos, me pone de guardia y me jode en todo. Ayer que llegamos me dijo que no me creyera que porque era mi hermano me iba a tener de niño bonito. Ojalá que esta vaina termine lo más pronto para pedir mi baja. 9. Selecciona la opción que contenga el significado de la palabra subrayada. A. acto heroico B. cosecha de frijol C. celebración militar D. situación molesta E. temporada de lluvias 10. Selecciona la opción cuya relación sea similar a la que se observa en la pareja de palabras en mayúsculas. ARTÍCULO es a CONSTITUCIÓN como: A. MÚSICA es a ROCK B. LEY es a JUSTICIA C. CAPÍTULO es a LIBRO D. PUBLICAR es a PROCLAMAR E. DERECHO es a OBLIGACIÓN

NOTAS: La guía contestada CORRECTAMENTE tendrá un valor del 50%. El alumno se presentará con bolígrafo de tinta negra y bicolor (rojo y azul). NO DEBEN EXISTIR FALTAS DE ORTOGRAFÍA

CTO. TURQUESA S/N UNIDAD HABITACIONAL “RANCHO EL CARMEN”, IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56560. TEL. (wwwsec765.net/vasconcelos) y en el correo electronico: ([email protected])

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.