ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 26 CARLOS PELLICER CAMARA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 26 “CARLOS PELLICER CAMARA” REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Las aguas grises son las aguas sobrantes de baños, regaderas,

3 downloads 22 Views 1MB Size

Recommend Stories


CARLOS PELLICER; PRESENTACION Y ANTOLOGIA
CARLOS PELLICER; PRESENTACION Y ANTOLOGIA MARIA ELENA PENICHE LEGER La d´ecada de los a˜ nos veinte en M´exico es un tiempo de definici´on art´ıstica

ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH
ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH 2012-2013 Bienvenidos a la Escuela Secundaria de Marlborough. Tenemos el placer de presentarle el Manual/Planificad

ESCUELA SECUNDARIA DE MEMORIA
ESCUELA SECUNDARIA DE MEMORIA EP MANUAL PARA PADRES Y ESTUDIANTES 2016-2017 PROPIEDAD DE: ______________________________ 375 River Drive Elmwood

Cartas de José Vasconcelos a Gabriela Mistral y Carlos Pellicer
Cartas de José Vasconcelos a Gabriela Mistral y Carlos Pellicer Serge I. Zaïtzeff educación rural y un sistema de bibliotecas, sino que prepara impor

Story Transcript

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 26 “CARLOS PELLICER CAMARA” REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

Las aguas grises son las aguas sobrantes de baños, regaderas, lavabos y lavadoras solamente. Algunas definiciones de las aguas grises incluyen el agua de la pileta de la cocina. Cualquier agua que contenga desechos humanos se consideran aguas negras. no contienen bacterias Escherichia coli. Las aguas grises son de vital importancia, porque pueden ser de mucha utilidad en el campo del regadío ecológico

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 26 “CARLOS PELLICER CAMARA”

REFERENTE CONTEXTUAL

La colonia Pénsil es parte importante de lo que fue la añeja Tacuba el origen de su nombre se debe a la existencia del pénsil mexicano, un jardín de la época virreinal que se localiza junto a lo que es actualmente la calle de Lago Chiem. Forma parte de la delegación Miguel Hidalgo en donde se encuentra algunas de la colonias más lujosas de México, como las Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, y Polanco, así como otras de carácter popular como Popotla, Pénsil o de la clase media como Escandón, Anáhuac y San Miguel Chapultepec. Dentro de su demarcación se ubica la Escuela Secundaria Técnica n° 26 “Carlos Pellicer Cámara”, es una institución permeable y abierta al entorno en el que está inserta, su fachada cuenta con pintura y rejas de seguridad, sus instalaciones, son adecuadas, dentro de sus colindancias, sus calles aparentan estar mal alineadas, algunas de sus calles cuentan con banquetas y en otras no las hay, existen calles cerradas en donde es imposible la vialidad. Dentro de su entorno se ubica una iglesia católica, un mercado de abasto llamado la Curva, un Centro Deportivo José María Morelos y Pavón que cuenta con espacios físicos para la realización de diferentes disciplinas deportivas. La presencia de talleres mecánicos, misceláneas, herrerías, microindustrias y comercios pequeños.

REFERENTE TEORICO. En la zona la mayoría de las viviendas y vecindades están deteriorados, en donde el uso de suelo debe incorporar un mayor número de niveles a fin de permitir la densidad acorde con la necesidad del mejoramiento y la construcción de vivienda. Otro problema que se presenta en la zona es la antigüedad de sus redes en el suministro de agua potable con alto índice de fugas y baja presión de agua. El número de viviendas que tiene el servicio de agua potable entubada dentro de la vivienda es de 81.682, es decir 82.22 %, 14,578 viviendas tienen agua entubada dentro del predio o sea 14.67%, el 0.39% (387 viviendas) tienen agua de la llave pública y para el 1.28% no está especificada la manera de cómo obtienen el agua.

La Escuela Secundaria Técnica N° 26 Carlos Pellicer Cámara tiene una población mixta de 293 alumnos en un solo turno matutino sus instalaciones sanitarias se ubican frente al patio principal en la parte baja. Él baño para varones baño para profesores, baño para jovencitas; coordinación de actividades académicas y talleres y el laboratorio de ciencias. Despues de analizar algunas propuestas de los alumnos para el proyecto se tomo en cuenta el análisis de la cantidad de agua qué se podría reutilizar tan solo en el lavado de manos ya qué los alumnos y el personal laboral de la escuela pasan de 4 a 5 veces al lavado de manos y esta agua va directamente a la cañería por la ubicación del lavado de manos esta se ubica en la parte posterior del patio principal; la superficie del suelo en donde se ubica queda ligeramente más alto y esto podría ser aprovechado para recuperar parte del caudal de agua en un contenedor para reutilizar la en el lavado de patios de la escuela y de riego de las áreas de jardines.

Planeación. Intercambio de ideas con los alumnos para perfilar el proyecto se toma el tema de REUTIZACIÓN DE AGUAS GRISES. Los alumnos delimitan el problema en el lavado de manos. Los alumnos analizan el lavado de manos en tiempo y caudal de agua utilizada por alumno y personal laboral de la escuela. Los alumnos amplían sobre los conocimientos del uso racional agua y el comportamiento humano. Los alumnos valoran y analizan de manera crítica los problemas sociales sobre el uso racional del agua.

CROKIS DEL PLANTEL.

Los alumnos se dieron la tarea de forma ordenada, de investigar dependiendo la ubicación de lavamanos, la forma de red de alimentación de agua en los contenedores , tubos de administración de agua tipos de llaves qué se utilizan y el número que cuentan en uso y la conexión de la coladera hacia el drenaje;

Realizaron comentarios personales, como si pensaban lo mismo antes del proyecto y el trabajo compartido (tolerancia y respeto).

Se realiza un registro de las observaciones.

1 alumno gasta .250 mililitros en 30 segundos.

ALUMNOS 20 alumnos 80 alumnos 40 alumnos

LITROS/ HORA 50 litros 200 litros 100 litros 350 litros

TIEMPO Antes del receso Durante el receso Después del receso Por día

La recuperación de aguas grises sería de 350 litros por día aproximadamente, las cuales pueden ser reutilizadas en el riego de áreas verdes y la limpieza de los patios, sería un logro significativo. Los alumnos investigaron sobre los materiales que pudieran ser útiles en el proyecto en tipo, cantidad y costos.

MATERIAL Tubo PVC Codo PVC Adaptador Codo cachimba Pegamento Cinta teflón Cisterna cemento

PULGADAS 1/2 ½ 90° ½ ½ 90°

PIEZA 8 metros 3 pzas 1pza. 1pza 1 pza 1 pza. 400 litros 1 bulto

COTIZACIÓN $ 98.50 $ 175.50 $ 40.00 $ 60.00 $ 38.00 $ 5.00 $ 750.00 $ 350.00 $ 1,517.00

Los alumnos elaboraron una maqueta.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.