Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación

LOGO FACULTAD /EUAT Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniero de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Topografía y rep

0 downloads 10 Views 169KB Size

Recommend Stories


Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: VALORACIONES, TASACIONES Y ESTUDIOS

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Aca

Escuela de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA Escuela de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA CAMPUS DE SORIA GRADO EN FISIOTERAPIA TRABAJO FIN DE GRADO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA CAMPUS DE SORIA GRADO EN FISIOTERAPIA TRABAJO FIN DE GRADO EFICACIA DEL USO DE LA HIPERTERMIA EN EL ESTIRAMIENT

ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA. Grado en Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO Eficacia de la Terapia Manual para las lesiones de hombro en crossf

Escuela Universitaria de Fisioterapia
Escuela Universitaria de Fisioterapia Campus de Soria ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO Programa de F

Story Transcript

LOGO FACULTAD /EUAT

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniero de Edificación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Topografía y replanteo Curso Académico 2010-2011.

Versión 2.0 - 15012010

Grado en Ingeniería de Edificación

LOGO FACULTAD/ EUAT

Asignatura: Topografía y replanteo

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Topografía y replanteo

Código: 159142203

- Centro: Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. - Titulación: Grado en Ingeniero de Edificación - Plan de Estudios: Grado en Ingeniería de edificación 2009. - Rama de conocimiento: Expresión Gráfica. - Intensificación (sólo en caso de Máster): - Departamento: Expresión Gráfica en Arquitectura e Ingeniería. - Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica. - Curso: 2º - Carácter: Obligatoria - Duración: Cuatrimestral (2º) - Créditos: Seis (6). - Dirección Web de la asignatura: http:// Campus virtual de la ull. - Idioma: Español.

2. Prerrequisitos para cursar la asignatura

Esenciales / Recomendables: Es esencial que el alumno tenga conocimientos previos técnicos y científicos. La Topografía es una asignatura basada en la geometría, la trigonometría y la expresión gráfica. Es recomendable haber cursado la asignatura “Distribución del Territorio y aplicaciones topográficas” y “Expresión gráfica I”.

3. Profesorado que imparte la asignatura

Coordinación / Profesor/a: Juan Ramón Rodríguez Benítez. - Grupo: 01 – 02. - Departamento: Expresión Gráfica en Arquitectura e Ingeniería. - Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica. - Centro: Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. (1)

- Lugar Tutoría : Despacho de la asignatura. (1)

- Horario Tutoría :Lunes 10:00-12:00. Martes 18:00-20:00. Viernes 10:00-12:00 - Teléfono (despacho/tutoría): 922-319888 - Correo electrónico: Campus virtual de la ULL en esta asignatura - Dirección web docente: http://. Campus virtual en esta asignatura.

-1-

Grado en Ingeniería de Edificación.

LOGO FACULTAD/ EUAT

Asignatura: Topografía y replanteo

Profesor/a: Juan Ramón Rodríguez Benítez. - Grupo: 01-02 - Departamento: Expresión Gráfica en Arquitectura e Ingeniería. - Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica. - Centro: Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. (1)

- Lugar Tutoría : Despacho de la asignatura. (1)

- Horario Tutoría : Idem cuadro anterior. - Teléfono (despacho/tutoría): 922-319888 - Correo electrónico: Campus virtual de la ULL para esta asignatura - Dirección web docente: http:// Campus virtual de la ULL para esta asignatura

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: TOPOGRAFIA, asignatura muy específica de la titulación. - Perfil Profesional: Experto en la realización de levantamientos, principalmente dirigidos a la edificación y replanteo de obras.

5. Objetivos Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura Conocimientos generales de la asignatura. Conocimiento y correcta utilización de los aparatos topográficos. Conocimientos de los diferentes métodos de trabajo en campo y gabinete. Conocimientos generales en replanteo de obras.

Objetivos generales de la asignatura Realizar trabajos, dentro de las competencias correspondientes a la titulación como técnicos especializados en topografía y replanteos. Asesorar a los jefes de obra y directores de las mismas, así como realizar los trabajos de replanteos y mediciones de volúmenes de tierras a mover.

6. Competencias

Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura -Conocimiento y utilización de los principales aparatos topográficos que se encuentran en el mercado, tanto compuestos como simples. -Uso de los diferentes métodos topográficos. -Conocimiento de diversos programas informáticos de aplicación directa a los trabajos realizados. - Realización de replanteos de obras. Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura

-2-

Grado en Ingeniería de Edificación.

LOGO FACULTAD/ EUAT

Asignatura: Topografía y replanteo

- Cálculo y mediciones de movimientos de tierras. -Cálculo de áreas.

7. Contenidos de la asignatura

Módulo I (Definiciones) profesor/a.Juan Ramón Rodríguez Benítez. Competencias.- Conocimientos básicos y generales en Topografía. Temas (epígrafes).-

Definiciones.

-

Escalas.

-

Unidades.

-

Sistemas de representación usados en Topografía.

-

Teoría de errores.

Los conceptos u operaciones básicas.Conocimientos generales de Geodesia, Agrimensura, Topografía. Escalas más usadas en Topografía. Ampliación de conocimientos sobre el sistema de representación de planos acotados. La Topografía no es una ciencia exacta, estudio sobre los principales errores que se cometen en los trabajos topográficos. Método de trabajo aconsejado.Este módulo se desarrollará principalmente en clases magistrales y prácticas en gabinete ( clases o laboratorios de informática), para que el alumno adquiera los conocimientos básicos en su posterior conocimiento y prácticas con los aparatos topográficos. Actividades a desarrollar.Las actividades a desarrolar por parte del alumnado serán, básicamente, problemas de gabinete propuestos por los profesores responsables de los grupos. Materiales y bibliografía.a. Materiales necesarios.-

Básicamente el material necesario es una calculadora científica, y material básico de dibujo ( escalímetro, escuadra, cartabón y circulo graduado). b. Bibliografía básica (impresa y electrónica).-

-

Topografía Básica y Aplica. Ediciones Mundi-Prensa. Domínguez García-Tejero.

-

Topografía Práctica. CEAC. José Zurita Ruiz.

-

Topografía y Replanteos. Luis Martín Morejón. Universidad Politécnica de Barcelona.

-

Planos Acotados. García de Abajo. c. Bibliografía complementaria (impresa y electrónica).-

-

Nociones de Topografía y Cartografía. Universidad de Granada. Mario Ruiz Morales.

-

Topografía para estudios de grado. Biblioteca técnica universitaria. José Juan de San José y otros.

Dificultades principales del módulo. Las dificultades principales serán la falta de conocimientos sobre trigonometría, geometría y dibujo técnico. -3-

Grado en Ingeniería de Edificación.

LOGO FACULTAD/ EUAT

Asignatura: Topografía y replanteo

Módulo II Profesor/a.-

Juan Ramón Rodríguez Benítez.

Competencias.Es recomendable haber cursado la asignatura “Distribución del Territorio y aplicaciones topográficas”, “Expresión gráfica I” y haber adquirido conocimientos básicos en trigonometría. Temas (epígrafes).-

Aparatos topográficos simples.

-

Aparatos topográficos complejos.

-

Estaciones totales y sistemas de posición global ( GPS ).

-

Comprobación de errores de aparatos.

-

Sistemas para disminuir errores en los aparatos topográficos.

Los conceptos u operaciones básicas.-

Explicación general de componentes y uso de cada uno de los aparatos más utilizados en topografía.

-

Explicación de errores en los aparatos y cómo detectarlos.

-

Explicación de cómo disminuir dichos errores.

Método de trabajo aconsejado.Las clases se realizarán en grupos grandes con aparatos topográficos explicando como realizar las comprobaciones, luego los alumnos, en grupos reducidos, aplicarán los conocimientos recibidos con los aparatos topográficos ( comprobación de errores y métodos para disminuirlos). Actividades a desarrollar.-

Comprobación de errores en aparatos topográficos compuestos.

-

Trabajos con aparatos topográficos compuestos para disminuir errores.

Materiales y bibliografía.a. Materiales necesarios.-

Los materiales necesarios para este módulo son aparatos topográficos compuestos entregados al alumnado por los responsables de la asignatura. b. Bibliografía básica (impresa y electrónica.-

-

Topografía General y aplicada. Ediciones Mundi-prensa. Domínguez García-Tejero.

Dificultades principales del módulo.- Este módulo no tiene grandes dificultades siempre que el alumno tenga el interés suficiente y asista a las clases teóricas. Es un módulo básicamente práctico pero siempre tener claro los conceptos teóricos. Glosario // Glossary

Módulo III.- Métodos topográficos.

Profesor/a.-

Juan Ramón Rodríguez Benítez.

Competencias.Conocimiento de los diferentes métodos, tanto topográficos como de agrimensura. -4-

Grado en Ingeniería de Edificación.

LOGO FACULTAD/ EUAT

Asignatura: Topografía y replanteo

Temas (epígrafes).-

Métodos de agrimensura.

-

Métodos planimétricos.

-

Altimetría.

-

Taquimetría y topografía electrónica.

Los conceptos u operaciones básicas.-

Explicación de los conceptos sobres los diferentes métodos topográficos.

-

Prácticas de gabinete para cálculo y compensación de errores sobre problemas propuestos por los responsables de la asignatura..

-

Prácticas en campo de los diferentes métodos y su compensación y representación en plano.

Método de trabajo aconsejado.El alumno recibirá, en grupo grande, los conceptos básicos, así como los cálculos a realizar para luego solucionar problemas propuestos y, con los conocimientos adquiridos en módulos anteriores, realizar las prácticas de campo propuestas y su resolución en gabinete con la entrega de los datos o plano correspondiente.

Actividades a desarrollar.-

Trabajos en aula propuestos por los profesores responsables de la asignatura.

-

Prácticas específicas de campo y su posterior resolución en gabinete.

Materiales y bibliografía.a. Materiales necesarios.-

Los materiales necesarios para este módulo son aparatos topográficos compuestos entregados al alumnado por los responsables de la asignatura. b. Bibliografía básica (impresa y electrónica.-

-

Topografía General y aplicada. Ediciones Mundi-prensa. Domínguez García-Tejero.

-

Topografía y replanteos. Martín Morejón. Universidad Politécnica de Barcelona.

-

Topografía para estudios de grado.- Biblioteca técnica universitaria. José Juan de San José y otros.

Dificultades principales del módulo.-

Las dificultades principales de este módulo son la falta de práctica en el uso de los aparatos topográficos compuestos, por lo tanto es imprescindible asistir a todas las prácticas anteriores de campo. Estas prácticas necesitan de un conocimiento muy completo de los equipos topográficos y un manejo muy preciso de los mismos para no cometer errores máximos o equivocaciones y obligarse a repetir la práctica

Módulo IV.- Trabajos de gabinete. Profesor/a.-

Juan Ramón Rodríguez Benítez.

Competencias.Realización del proceso de cálculo y planos según los datos obtenidos en los trabajos de campo utilizando los diferentes -5-

Grado en Ingeniería de Edificación.

LOGO FACULTAD/ EUAT

Asignatura: Topografía y replanteo

métodos topográficos y aparatos conocidos en módulos anteriores. Temas (epígrafes).-

Representación del plano.

-

Curvas de nivel.

-

Cálculo de áreas.

-

Movimiento de tierras.

Los conceptos u operaciones básicas.-

Explicación de los métodos utilizados para la representación de planos en proyección horizontal, utilizando los programas informáticos que se encuentran a disposición de la asignatura.

-

Explicación de los métodos utilizados para la representación en 3D de los planos de prácticas realizas en campo utilizando los programas a disposición de la asignatura.

-

Prácticas de gabinete en laboratorio de informática para la realización y presentación de los datos y planos realizados a través de los trabajos de campo.

Método de trabajo aconsejado.El alumno recibirá, en grupo grande, los conceptos básicos, así como los cálculos a realizar para luego solucionar problemas propuestos y, con los conocimientos adquiridos en módulos anteriores, realizar las prácticas de campo propuestas y su resolución en gabinete con la entrega de los datos o plano correspondiente.

Actividades a desarrollar.-

Trabajos en aula propuestos por los profesores responsables de la asignatura.

-

Prácticas específicas de campo y su posterior resolución en gabinete.

Materiales y bibliografía.a. Materiales necesarios.-

Los materiales necesarios para este módulo son aparatos topográficos compuestos entregados al alumnado por los responsables de la asignatura. b. Bibliografía básica (impresa y electrónica.-

-

Topografía General y aplicada. Ediciones Mundi-prensa. Domínguez García-Tejero.

-

Topografía y replanteos. Martín Morejón. Universidad Politécnica de Barcelona.

-

Topografía para estudios de grado.- Biblioteca técnica universitaria. José Juan de San José y otros.

C Dificultades principales del módulo.Las dificultades principales con las que se puede encontrar el alumno es la falta de experiencia en el manejo de programas informáticos relacionados con la expresión gráfica. Los conceptos básicos sobre los programas específicos de topografía serán explicados por profesores de la asignatura. Módulo V.- Replanteos.

Profesor/a.-

Juan Ramón Rodríguez Benítez.

Competencias.Realización del replanteo o marcado en el terreno de los elementos de un proyecto. -6-

LOGO FACULTAD/ EUAT

Grado en Ingeniería de Edificación. Asignatura: Topografía y replanteo

Temas (epígrafes).-

Replanteo de puntos.

-

Replanteo de rectas.

-

Replanteo de curvas.

Los conceptos u operaciones básicas.-

Explicación del concepto general de replanteo.

-

Conocimientos básicos de replanteo utilizando métodos de agrimensura.

-

Conocimientos básicos de replanteo utilizando aparatos topográficos compuestos.

Método de trabajo aconsejado.El alumno recibirá, en grupo grande, los conceptos básicos, así como los métodos para realizar replanteos con aparatos topográficos simples y compuestos. Se realizarán prácticas con grupos reducidos para replanteos de rectas y curvas.

Actividades a desarrollar.-

Realización en aula del plano de replanteo.

-

Realización de replanteo en campo a partir del plano realizado en aula.

Materiales y bibliografía.a. Materiales necesarios.-

Los materiales necesarios para este módulo son aparatos topográficos compuestos entregados al alumnado por los responsables de la asignatura. b. Bibliografía básica (impresa y electrónica.-

-

Topografía y replanteos. Martín Morejón. Universidad Politécnica de Barcelona.

-

Topografía para estudios de grado.- Biblioteca técnica universitaria. José Juan de San José y otros.

Dificultades principales del módulo.Las dificultades principales con las que se puede encontrar el alumno es la falta de experiencia en el manejo de programas informáticos relacionados con la expresión gráfica. Los conceptos básicos sobre los programas específicos de topografía serán explicados por profesores de la asignatura.

8. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante(2)

Metodología y Volumen de trabajo Créditos: 6

Horas: VOLUMEN DE TRABAJO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Clase magistral

PRESENCIALIDAD

16 -7-

TRABAJO AUTÓNOMO del alumnado

HORAS TOTALES

LOGO FACULTAD/ EUAT

Grado en Ingeniería de Edificación. Asignatura: Topografía y replanteo

Asistencia clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas simuladas)

16

Prácticas de campo (externa)

16

Realización de exámenes

4

Asistencia a Tutoría Académica-Formativa (presenciales y virtuales)

4

Realización de trabajos teóricos

20

Realización de trabajos prácticos

40

Realización de actividades complementarias

20

Estudio preparación clases teóricas

2

Estudio preparación clases prácticas

2

10

Preparación de exámenes

10 HORAS TOTALES

60

90

9. Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica

(3)

- Topografía General y aplicada (Dguez García Tejero). - Topografía y Replanteos (Luis Martín Morejón). - Topografía (Luis Sánchez Cuervo). Bibliografía Complementaria

(4)

- Topografía para técnicos (José Zuirta Ruiz). - Topografía (Dante Alcántara García). Recursos

(4)

10. Sistema de Evaluación y Calificación Recomendaciones Se recomienda un trabajo continuo durante el cuatrimestre. La asignatura es básicamente práctica, la evaluación será contínua. Se recomienda la asistencia a tutorías para llevar un correcto seguimiento, tanto de las prácticas de campo como de gabinete. Estrategia Evaluativa (5)

TIPO DE PRUEBA

Pruebas objetivas

Pruebas de desarrollo

COMPETENCIAS Conocimiento del alumno de partes importantes de la asignatura

Conocimiento más profundo de la asignatura

-8-

CRITERIOS

PONDERACIÓN

Pruebas test de 10 preguntas sobre varios temas ya explicados tanto en teoría como en prácticas

20%

Cuatro preguntas de desarrollo incluidos problemas explicados en clase. Este será realizado al final del cuatrimestre.

40%

LOGO FACULTAD/ EUAT

Grado en Ingeniería de Edificación. Asignatura: Topografía y replanteo

Experiencia en la entrega de trabajos proceso de los mismos y coordinación con otros compañeros

Trabajos y Proyectos

Se entregará un trabajo a final del cuatrimestre con la colección de prácticas de campo que se han realizado

40%

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

er

2 Cuatrimestre

SEMANA

Temas

Semana 1:

Módulo 1

Semana 2:

Módulo1

Semana 3:

Módulo 2

Semana 4:

Módulo 2

Semana 5:

Módulo 2

Semana 6:

Módulo 3

Semana 7:

Módulo 3

Semana 8:

Módulo 3

Semana 9:

Módulo 3

Semana 10:

Módulo 4

Semana 11:

Módulo 4

Semana 12:

Módulo 4

Semana 13:

Módulo 4

Semana 14:

Módulo 5

Semana 15:

Módulo 5

Semana 16:

Módulo 5

Clases Teóricas Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h) Temas anteriores (1h)

Clases Prácticas

(6)

Actividad 3:

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Prácticas de campo (2h)

Actividad 4:

Actividad 5

Actividad 6:

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Prácticas de campo (2h)

Realización de ejercicios

Clase virtual

Clase virtual

Clase virtual

Aprobada en el Consejo de Departamento del 2 de julio de 2010 VºBº EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

José Manuel Alonso López -9-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.