Escuela de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA Escuela de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA

1 downloads 19 Views 672KB Size

Recommend Stories


Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: VALORACIONES, TASACIONES Y ESTUDIOS

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación
LOGO FACULTAD /EUAT Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniero de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Topografía y rep

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA
ANEXO D. CONSIDERACIONES SOBRE LA TEMÁTICA, DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS A VALORAR DEL TFG POR TITULACIÓN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR A continuación se

Story Transcript

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Escuela de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

EXPRESIÓN GRÁFICA I Curso Académico 2010-2011

Versión 2.0 - 15012010

Grado en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

Código:

- Centro: ESCUELA DE ARQUITECTURA TECNICA - Titulación: GRADO EN INGENIERIA DE EDIFICACIÓN. - Plan de Estudios: 2010. - Rama de conocimiento: ARQUITECTURA E INGENIERIA - Intensificación (sólo en caso de Máster): - Departamento: EXPRESIÓN GRAFICA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERIA - Área de conocimiento: EXPRESIÓN GRAFICA ARQUITECTÓNICA. - Curso: 1º - Carácter: FORMACIÓN BÁSICA DE RAMA - Duración: CUATRIMESTRAL - Créditos: 6 ECTS - Dirección Web de la asignatura: http://www.campusvirtual.ull.es - Idioma: CASTELLANO

2. Prerrequisitos para cursar la asignatura Esenciales / Recomendables: HABER CURSADO LA ASIGNATURA DE DIBUJO TÉCNICO EN BACHILLERATO, Y EN LOS DEMÁS CASOS DE ALUMNOS PROCEDENTES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y/O MAYORES DE 25 AÑOS, LO QUE ESTIPULE LA NORMATIVA VIGENTE. CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE GEOMETRÍA PLANA Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. HABILIDAD CON LAS HERRAMIENTAS DE DIBUJO TRADICIONALES Y/O DIGITALES. FACILIDAD PARA LA REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE FIGURAS EN 3 D.

3. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor/a: EULALIA RODRIGUEZ FINO - Grupo: 1 TEORIA/PRACTICA – Grupo: 3 TEORÍA/ PRACTICA. - Departamento: EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA E INGENIERIA - Área de conocimiento: EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA - Centro: ESCUELA DE ARQUITECTURA TECNICA - Lugar Tutoría

(1)

: DESPACHO GEOMETRÍA DESCRIPTIVA- EXPRSIÓN GRÁFICA.

(1)

- Horario Tutoría : Lunes de 9.30-12.30; Miércoles de 9.30-10.30, 13.30-15.30, - Teléfono (despacho/tutoría): 922319882 - Correo electrónico: [email protected] - Dirección web docente: http:// www.campusvirtual.ull.es

-1-

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Profesor/a: RUTH PINO SUAREZ. - Grupo: 2 TEORIA/PRACTICA - Departamento: EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA E INGENIERIA - Área de conocimiento: : EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA - Centro: ESCUELA DE ARQUITECTURA TECNICA (1)

- Lugar Tutoría : DESPACHO GEOMETRÍA DESCRIPTIVA- EXPRESIÓN GRÁFICA - Horario Tutoría

(1)

: Lunes 11.30-13.30; Martes 8.30-10.30; Jueves 9.30-11.30.

- Teléfono (despacho/tutoría): 922319881 - Correo electrónico: [email protected] - Dirección web docente: http:// www.campusvirtual.ull.es

Profesor/a: FRANCISCO JAVIER JULIÁ DOBLADO - Grupo: 3 PRÁCTICAS. - Departamento: EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA E INGENIERIA - Área de conocimiento: EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA - Centro: ESCUELA DE ARQUITECTURA TECNICA (1)

- Lugar Tutoría : DESPACHO GEOMETRÍA DESCRIPTIVA- EXPRESIÓN GRÁFICA - Horario Tutoría

(1)

: Martes 19:00-21:00; Miércoles 18:00-21:00; Viernes 18:30-19:30.

- Teléfono (despacho/tutoría): 922319881 - Correo electrónico: [email protected] - Dirección web docente: http:// www.campusvirtual.ull.es

Profesor/a: ELEMA Mº DIAZ GONZALEZ. - Grupo: GRUPOS 1, 2 Y 3 – MÓDULO II (NORMALIZACIÓN )Y MÓDULO III ( CAD) - Departamento: EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA E INGENIERIA - Área de conocimiento: : EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA - Centro: ESCUELA DE ARQUITECTURA TECNICA (1)

- Lugar Tutoría : DESPACHO GEOMETRÍA DESCRIPTIVA- EXPRESIÓN GRÁFICA - Horario Tutoría

(1)

: Miércoles: 9,30 a 10,30 – 13,30 a 14,30 – 18,00 – 19,00. Jueves: 9,30 a 11,30 – 14,30 a 15,30

- Teléfono (despacho/tutoría): 922319882 - Correo electrónico: [email protected] - Dirección web docente: http:// www.campusvirtual.ull.es (1) Se entiende como la atención personalizada al alumnado. Se trata de la tutoría que tradicionalmente el profesorado desempeña en su despacho.

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: FORMACIÓN BÁSICA - Perfil Profesional: Todos los perfiles integran, entre los conocimientos disciplinares necesarios para alcanzar las competencias específicas, a la Expresión Gráfica en la edificación. Su importancia es más relevante para los perfiles de Redacción y desarrollo de proyectos técnicos, de Dirección Técnica de la obra y de Gestión de producción de la obra.

-2-

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

5. Objetivos Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura Dominar el lenguaje de la Representación Gráfica en los diferentes Sistemas, desarrollando la visión espacial de los diferentes elementos y procesos constructivos en el ámbito del proyecto de edificación. Objetivos generales de la asignatura Formar al alumno en el conocimiento de los Sistemas de Representación, Normalización e Introducción al Diseño Asistido por Ordenador. 6. Competencias

Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura Capacidad para aplicar los Sistemas de Representación Espacial. Desarrollo del croquis, la proporcionalidad, el Lenguaje y las técnicas de representación gráfica de los elementos y procesos constructivos. Adquirir los conocimientos de geometría plana necesarios para manejar programas informáticos de dibujo y para resolver los problemas geométricos más habituales en las siguientes materias de la titulación y en la práctica profesional. Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura Capacidad para interpretar y elaborar la documentación gráfica de un proyecto, realizar toma de datos, levantamiento de planos y el control geométrico de unidades de obra.

7. Contenidos de la asignatura

Módulo I SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN - Profesor/as: EULALIA RODRÍGUEZ FINO, RUTH PINO SUAREZ, FRANCISCO JAVIER JULIÁ DOBLADO, TEMA 1.- Los SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN; Proyecciones: tipos; Soporte sobre los que se proyecta. Sistema Diédrico, Sistema de Planos Acotados y Perspectiva Isométrica. TEMA 2.- Fundamentos del: Sistema Diédrico; Planos Acotados y Perspectiva Isométrica. El Punto. TEMA 3.- La Recta: puntos notables, en el Sistema Diédrico; Planos Acotados y Perspectiva Isométrica. TEMA 4.- El Plano, en el Sistema Diédrico; Planos Acotados y Perspectiva Isométrica. TEMA 5.- Teorema de las Tres Perpendiculares. Rectas de máxima pendiente, Rectas de máxima inclinación. Ángulos. TEMA 6.- Intersecciones: entre rectas, entre planos y entre recta-plano. TEMA 7.- Paralelismo: entre rectas, entre planos y entre recta-plano. TEMA 8.- Abatimientos. TEMA 9.- Distancias: entre dos puntos, de un punto a una recta, de un punto a un plano, entre rectas paralelas y entre planos paralelos. TEMA 10.- Volúmenes en el Sistema Diédrico. TEMA 11.- Volúmenes en el Sistema de Planos Acotados. TEMA 12.- Volúmenes en el Sistema Isométrico.

-3-

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Módulo II NORMALIZACIÓN - Profesor/a. ELENA MARIA DIAZ GONZALEZ TEMA 1.- Normalización y Acotación Normalizada. Fundamentos y principios básicos. TEMA 2.- Normativa Española (UNE).

Módulo III DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. - Profesor/a: ELENA MARIA DIAZ GONZALEZ TEMA 1.- Introducción al CAD. TEMA 2.- Impresión en formato papel y modelo. TEMA 3.- Aplicación de Normalización en CAD. TEMA 4.- Representación de VolúmenesTEMA 5.- Rotulación y Acotación de Planos.

(2)

8. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante

La metodología docente a realizar en la asignatura consiste en: Clases teóricas: 1 hora a la semana, donde se explican los aspectos básicos o contenidos de cada uno de los temas anteriormente expuestos, mediante los métodos tradicionales (pizarra) y haciendo uso de los medios audiovisuales, con presentaciones, así como de material impreso, si se considera necesario. Clases prácticas: 3 horas a la semana, siendo 2 horas de prácticas reducidas y 1 hora de prácticas muy reducidas, donde la mitad del grupo reducido (25 Alumnos aproximadamente) asisten a prácticas de CAD, enseñándose esta herramienta en paralelo con los contenidos de los Sistemas de Representación. El resto de los alumnos (25 aprox.) asisten a las clases prácticas de ejercicios, planteados sobre los conceptos teóricos previamente explicado, así el alumno podrá de esa manera entender la aplicación práctica de los contenidos explicados. Estos ejercicios serán evaluables, aunque su objetivo principal es hacer consciente al alumno del desarrollo de sus habilidades y capacidades respecto a la materia. Toda la información adicional así como el listado de ejercicios prácticos estarán a disposición de los alumnos en el Aula Virtual de la asignatura. El alumno deberá ir provisto de: a. Materiales necesarios Compás de precisión Escuadra y cartabón (se recomienda que la medida máxima graduada no supere 18 cm ) Transportador de ángulos centesimal Portaminas 05 HB Goma Lápices o rotuladores finos de colores (opcional) b. Materiales opcional Ordenador Portátil.

-4-

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

Metodología y Volumen de trabajo Créditos:

Horas: VOLUMEN DE TRABAJO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRESENCIALIDAD

Clase magistral

14

Practicas en aula

28

Prácticas reducidas de laboratorio (CAD)

7

Prácticas reducida en aula

7

Realización de exámenes

4

TRABAJO AUTÓNOMO del alumnado

Realización de trabajos prácticos

30

Estudio preparación clases prácticas

45

Preparación de exámenes

15 HORAS TOTALES

60

90

HORAS TOTALES

150

9. Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica

(3)

GEOMETRIA DESCRIPTIVA IZQUIERDO ASENSI, F ,Editorial: PARANINFO ISBN: 978-84-922109-5-4 GEOMETRIA DESCRIPTIVA SUPERIOR Y APLICADA IZQUIERDO ASENSI ,Editorial: PARANINFO ISBN: 978-84-922109-0-9 EJERCICIOS GEOMETRIA DESCRIPTIVA VOL.2 ACOTADO Y AXONOMETRICO IZQUIERDO ASENSI Editorial: PARANINFO ISBN: 978-84-237-0800-0 SISTEMA DIEDRICO TOMO I GEOMETRIA DESCRIPTIVA RODRIGUEZ DE ABAJO, F JAVIER, Editorial: DONOSTIARRA ISBN: 978-84-7063-353-9 SISTEMAS DE PLANOS ACOTADOS TOMO 2 GEOMETRIA DESCRIPTIVA RODRIGUEZ DE ABAJO, JAVIER, Editorial: DONOSTIARRA ISBN: 978-84-7063-182-5 SISTEMA DE PERSPECTIVA AXONOMETRICA TOMO 3 GEOMETRIA DESCRIPTIVA RODRIGUEZ DE ABAJO, JAVIER, Editorial: DONOSTIARRA ISBN: 978-84-7063-170-2 PROBLEMAS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA RODRIGUEZ DE ABAJO, JAVIER ,Editorial: MARFIL ISBN: 978-84-268-0157-9 GEOMETRIA DESCRIPTIVA APLICADA BERMEJO HERRERO, MIGUEL ,Editorial: TEBAR FLORES ISBN: 978-84-7360-159-7 PROBLEMAS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA 2 VOL. RODRIGUEZ FINO, EULALIA ,Editorial: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ISBN: 978-84-7756-362-4 GEOMETRIA DESCRIPTIVA SISTEMA DIEDRICO Y ACOTADO PROBLEMAS , GOMEZ Editorial: UPC ISBN: 978-84-8301886-6 (4)

Bibliografía Complementaria

Montaño La Cruz, F. “AUTOCAD, 2010. GUÍA PRÁCTICA” . Ed. Anaya Multimedia. Molero, J (2009). “AUTOCAD 2010. CURSO DE INICIACIÓN”. Inforbook,s Ediciones Ramos, B. y García, “E. DIBUJO TÉCNICO”. AENOR. (ISBN-84-8143-261-X) AENOR. “DIBUJO TÉCNICO. NORMAS BÁSICAS.” (ISBN-84-8143-144-3) (4)

Recursos

-5-

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

10. Sistema de Evaluación y Calificación

Recomendaciones El seguimiento de la asignatura por parte del alumno será controlado de forma continua por el profesor, que irá solicitando trabajos y ejercicios marcados durante el curso, dichas prácticas se recogerán de tres entregas, con un total de dos ejercicios por prácticas y con una calificación como máximo de 3 puntos.. Esta nota será válida para todas las convocatorias del curso académico, incluida la convocatoria de diciembre. El alumno está obligado a asistir como mínimo al 70% de las clases prácticas, de lo contrario las mismas no serán calificadas, y en lo relativo a las prácticas de laboratorio tiene la obligación de asistir como mínimo a 5 prácticas. La calificación de las mismas (3 puntos como máximo). La calificación de las prácticas corresponde al 30% de la nota final de la asignatura. Finalizado el período de docencia, el alumno hará un examen conjunto de los conceptos teóricos y prácticos de los tres módulos impartidos, correspondiendo al 70% de la nota final de la asignatura. La calificación final del alumno estará compuesta por la suma de: 70% nota del examen (máximo 7 puntos). 30% nota de las prácticas (máximo 3 puntos).

Estrategia Evaluativa (5)

TIPO DE PRUEBA

COMPETENCIAS

Pruebas objetivas

CRITERIOS

PONDERACIÓN 70%

Pruebas de desarrollo Trabajos y Proyectos Prácticas

30%

Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas Escalas de actitudes Técnicas de observación Portafolios [Otra (especificar)] [Otra (especificar)]

-6-

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

2er Cuatrimestre(6)

SEMANA

Semana 1:

Semana 2:

Semana 3:

Semana 4:

Semana 5:

Semana 6:

Semana 7:

Semana 8:

Temas

Clases Teóricas

Clases Prácticas G.G.

Clases Prácticas G. R.

Presentación de la asignatura T-1. Los Sistemas de representación Proyecciones: tipos; Soporte sobre los que se proyecta. Sistema Diédrico, Sistema de Planos Acotados y Perspectiva Isométrica.. T-2. Fundamentos del: Sistema Diédrico; Planos Acotados y Perspectiva Isométrica. El Punto T-3. La Recta: puntos notables, en el Sistema Diédrico; Planos Acotados y Perspectiva Isométrica. T-4. El Plano, en el Sistema Diédrico; Planos Acotados y Perspectiva Isométrica T-5. Teorema de las Tres Perpendiculare s. Rectas de máxima pendiente, Rectas de máxima inclinación. Ángulos.

Clases Prácticas G.G.:

Trabajo Autónomo

Acceso al aula virtual

Explicación de los conceptos teóricos del tema 1

Explicación de los conceptos teóricos del tema 2

Trabajar los ejercicios de la Practica nº1

Trabajar los ejercicios de la Practica nº2

Explicación de los conceptos teóricos del tema 3

Trabajar los ejercicios de la Practica nº3

Explicación de los conceptos teóricos del tema 4

Trabajar los ejercicios de la Practica nº4

Explicación de los conceptos teóricos del tema 5

Trabajar los ejercicios de la Practica nº5

T-6. Intersecciones: entre rectas, entre planos y entre rectaplano.

Explicación de los conceptos teóricos del tema 6

Trabajar los ejercicios de la Practica nº6

T-7 Paralelismo: entre rectas, entre planos y entre rectaplano.

Explicación de los conceptos teóricos del tema 7

Trabajar los ejercicios de la Practica nº7

-7-

Introducción al Diseño Asistido por Ordenador.

Trabajar la Práctica nº 1

Toma de contaco con programas de dibujo, Autocad y SKetchUp

Trabajar la Práctica nº 2

Aprendizaje de las herramientas para el dibujo asistido por Ordenador

Trabajar la Práctica nº 3

Ejercicios complementario sobre los contenidos explicados.

Trabajar la Práctica nº 4

Desarrollo de ejercicios mediante Cad.

Trabajar la Practica nº5

Ejercicios complementario sobre los contenidos explicados.

Trabajar la Practica nº6

Ejercicios complementario sobre los contenidos explicados.

Trabajar la Practica nº7

Ejercicios complementario sobre los contenidos explicados.

-----------------Trabajar la Practica nº1

Introducción al Diseño Asistido por Ordenador. -----------------Trabajar la Practica nº2 Impresión en formato papel y modelo. -----------------Trabajar la Practica nº3 Impresión en formato papel y modelo. -----------------Trabajar la Practica nº4

Aplicación de Normalizació n en CAD. -----------------Trabajar la Practica nº5

Aplicación de Normalizació n en CAD. -----------------Trabajar la Practica nº6 Represntació n de Volúmenes. -----------------Trabajar la Practica nº7

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA I

Semana 9:

Semana 10:

Semana 11:

Semana 12:

Semana 13:

Semana 14:

T-8. Abatimientos.

Explicación de los conceptos teóricos del tema 8

T-9. Distancias: entre dos puntos, de un punto a una recta, de un punto a un plano, entre rectas paralelas y entre planos paralelos.

Explicación de los conceptos teóricos del tema 9

Trabajar los ejercicios de la Practica nº9

T-10. Volúmenes en el Sistema Diédrico.

Explicación de los conceptos teóricos del tema 10

Trabajar los ejercicios de la Practica nº10

T-11. Volúmenes en el Sistema de Planos Acotados.

Explicación de los conceptos teóricos del tema 11

Trabajar los ejercicios de la Practica nº11

T- 12. Volúmenes en el Sistema Isométrico

Explicación de los conceptos teóricos del tema 12

Trabajar los ejercicios de la Practica nº12

Trabajar los ejercicios de la Practica nº8

Represntació n de Volúmenes. -----------------Trabajar la Practica nº8

Represntació n de Volúmenes. -----------------Trabajar la Practica nº9

Represntació n de Volúmenes. -----------------Trabajar la Practica nº10 Rotulación y acotación de Planos. -----------------Trabajar la Practica nº11 Rotulación y Acotación de Planos. -----------------Trabajar la Practica nº12

Preparación del examen

.

Aprobada en el Consejo de Departamento del 2 de julio de 2010 VºBº EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

José Manuel Alonso López

-8-

Trabajar la Practica nº8

Trabajar la Practica nº9

Trabajar la Practica nº10

Trabajar la Practica nº11

Trabajar la Practica nº12

ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.