ESCVELA ESPANQLA APERTURA DE LA ASAMBLEA DE ESCUELAS DEL M A G I S T E R I O. mfm. IIBii. iiiibii: SUMARIO

ESCVELA iiiiBii: IIBii mfm ESPANQLA APERTURA DE LA ASAMBLEA DE ESCUELAS DEL M A G I S T E R I O Palabras del limo. Sr. Director general de Enseñanz
Author:  Ignacio Moya Vidal

3 downloads 98 Views 23MB Size

Story Transcript

ESCVELA iiiiBii: IIBii

mfm

ESPANQLA

APERTURA DE LA ASAMBLEA DE ESCUELAS DEL M A G I S T E R I O Palabras del limo. Sr. Director general de Enseñanza Primaria Se ha celebrado la apertura de la Asamblea de Directores de Escuelas del Magisterio, convocada por la Dirección General de Enseñanza Primaria, para estudiar las cuestiones más importantes en torno a la revitalización de la carrera del Magisterio. A las nueve de la mañana, y en la Escuela del Magisterio «María Díaz Jiménez», de Madrid, el Obispo Auxiliar de Madrid-Alcalá, doctor Ricote, ofició la Misa del Espíritu Santo, con lo que se iniciaron las tareas de la reunión. Más tarde, y en el Salón de Actos de la misma Escuela, tuvo lugar la sesión de apertura. Ocuparon la Presidencia el ilustrísimo señor Director Generaí, el Inspector General de Enseñanza Primaria. Inspectores Centrales de Escuelas del Magisterio y el Secretario de la Asamblea. Después que el Director General de Enseñanza Primaria declaró abierta la sesión, hicieron uso de la palabra la Directora de la Escuela del Magisterio «María Díaz Jiménez», e Inspectora Central, doña Julia García Fernández-Castañón, quien dio la bienvenida a los asistentes e hizo una glosa del temario propuesto para el estudio de los asambleístas. Habló a continuación el señor Canto, Director General de Enseñanza Primaria. Después de saludar a los asambleístas, dijo: «La palabra Asamblea es tal vez demasiado pretenciosa para esta reunión. Por esto no hemos querido demasiadas manifestaciones externas de lo que somos. Solamente vamos a celebrar unas jornadas de trabajo que han sido convocadas en plan de urgencia. El editorialista de un periódico de Madrid que, sin conocer el temario, aventuraba cuál sería nuestra principal preocupación en estas tareas, acertó de lleno: el absentismo actual en las Escuelas del Magisterio. El panorama que se nos presentaba en 1951 era desolador. E n varones, por ejemplo, de las 318 cátedras existentes, solamente estaban cubiertas 94. JSío había más remedio que pensar en la solución urgente de este estado de cosas, pero, además, el procedimiento para cubrir estas cátedras tenía que ser selectivo. Y así se hizo. El problema, gravísimo, del escaso alumnado, dependía de varios fectores; no era el menor de ellos el de la ruina material de tantos edificios en los que estaban instaladas las Escuelas. P a r a remediarlo se h a realizado u n gran esfuerzo. Podemos decir que en estos tres años se han empleado en remediar los edificios de las Escuelas del Magisterio más millones que en toda su vida anterior. E n algunas Escuelas se han hecho inversiones por valor de 15, 17 y hasta 20 millones. Pero no basta con renovar las instalaciones; hay que renovar el sistema, seleccionar el alumnado. E n los Centros de Enseñanza Media no se ha hecho la selección necesaria para el Magisterio. A las Normales pasaban los alumnos que fracasaban en otros Centros, y, por tanto, la selección era al revés. Naturalmente que esto no. puede resolverse volviendo atrás, al plan de 1914, por ejemplo. Hemos de hacer algo semejante a lo que se ha hecho en los Institutos de Enseñanza Media con sus Preparatorias, constituyendo esto a manera de u n a primera selección, ya que si esta preselección es interesante para la Enseñanza Media, lo es en más alto grado para nosotros, ya que más que ningún otro Centro la Escuela del Magisterio necesita de estudiantes con vocación, que hay que descubrir y fomentar. Hecha esta primera selección, los estudios medios deben hacerse en la propia Escuela del Magisterio, porque los muchachos que reciben la preparación cultural han de recibirla con u n a determinada orientación, volcada hacia la carrera que van a seguir, y esto no puede exigirse, indudablemente, a los Institutos, La coordinación con los otros Centros de Enseñanza Media facilitará el paso de unos a otros estudios a

Alo XIV N4m. 6 9 8 Madrid, 24 de junio de 1954

SUMARIO Apertura de la Asamblea de Escuelas del Magisterio. La Asamblea de Directores de Escuelas del Magisterio, por Agustín Serrano de Haro. IX Congreso Español de Pediatría. El Curso de Iniciación en la Pedagogía del Sordomudo. Los atrasos de casas-habitación en Madrid. Pago de indemnización por casa-habitación. La publicación de los ascensos. DISPOSICIONES OFICIALES Se distribuye un crédito con destino a clases de Iniciación Profesional. Se eievan a definitivas las a d j u d icaciones provisionales de los concursillos de párvulos. Se el~van a definitivas las a d i u dicaciones profes'onaes de r e í cursillos de D'rectores. Concurso de traslados en Navarra. Concurso de traslados de 10 000 habitantes en Navarra. Concurso de traslados para Escuelas anejas en Navarra. LA VIDA EN LA ESCUELA Período de iniciación. Párvulos. Lengua española. Religión. Matemáticas. Guiones de trabajo para la semana. OXKAS NOTICIAS Gibraltar, en las Escuelas. Las Colonias escobares. Cartas de niños españoles en el Vaticano. N u e v o centro pedagógico circulante en la provincia de Madrid. intercambio familiar de estudiantes. % ±jecas para el curso sobre «Los meaios visuales en la educación en Santander». Maestros seleccionados para Escuelas de Patronato de Madrid. Pin de curso en las Escuelas municipales. Maestros seleccionados para Escuelas de Patronato de Madrid. E; humor en «Viento de Atardecer». Curso de Instructoras elementales. El Ministro de Educación, en Valencia. I Exposición de Enseñanma Municipal de Madrid. Interinidades. LA SEMANA.

362

24

de

junio

de

1954

La Asamblea de Directores de Escuelas del Magisterio Están r?unidos en Madrid, estudiando con una dedicación ejemplar un amplio y nutrido cuestionario, todos los Directores y Directoras de Escuelas del Magisterio. Y en ellos virtualmente están todos los Profesores, porque el Cuestionario fué remitido a los Claustros y el fruto de sus deliberaciones están siendo la base y el principio de los de la Asamblea. Es una pena que las grandes verdades, las que nutr-n sustancialmente el alma de los pueblos, a fuerza de uso pierda.! jerarquía y d sciendan a la de tópicos, a cuyo campar hay el peligro de que campen libremente la indif°rencia de los extraños y hasta la insensibilidad de quienes a ellos consagraron su vida. Por e o esta Asamblea pasará para el gran público como una más entre tantas, y no. a pesar de serlo, como un hito auténtico en una de las direcciones cardinales de ".a vida de? un pueblo. Por mucho que se haya repetido, siempre será una gran verdad que formar Maestros preparar sembradores para surcos que se pi-rden en el infinito, fomentar y cultivar vocaciones para uno de los trabajos mas nobles que hay sobre la tierra, enseñar a tender escalas de oro que lleven directamente al trono mismo de Dios: todo esto es algo tan grande, que los labios de los hombres nunca serán capaces de pronunc'arlo con fiel exactitud. Y, no obstante, eso es. eso se hace, eso se quiere hacer cada día mejor. Y los artífices que realizan la obra, difícil como ella sola, son los Profesores de las Escuelas del Magisterio. Por eso, esta Asamblea es «de interés nacional». Y nadie tiene derecho a desentenderse de ella. El día en que los Cuestionarios educativos despierten el interés vivo y operante de las gentes, de chicos y grandes, ricos y pobres, rústicos y filósofos, la faz de España habrá cambiado. Por cambiarla están esforzándose las Escuelas del Magisterio, cuyo último curso, recibido el impulso de cien Profesores nuevos, puede considerarse como uno de los más gloriosos de su historia. Porque no fué sólo el trabajo corriente y moliente de clases, textos y programas; fueron los cursos de ampliación y extensión, y los actos literarios, y los viajes de estudio, y las exposiciones de trabajos realizados, y hasta el detalle, mismo acaso para muchos, elocuentísimo para mí, de esas orlas, de tradición universitaria, que perpetúan a la memoria de Maestros y condiscípulos, vinculando a ellas '.os recuerdos más gratos de la vida. Pues aún hay trabajo, mucho trabajo, un trabajo inmenso que realizar. El Ministerio lo sabe; el Profesorado de las Escuelas del Magisterio lo sabe también. Y el uno y los otros prefieren, a la frase fácil y comodona «Ya está todo hecho», la que Reyes Ponce pone en boca del Jefe que merece serlo: «Aquí todo se halla por hacer.» Pues se hará, con la ayuda de Dios. Y esta Asamblea, de la que sacarán las ideas más claras, los proyectos mejor estudiados, el sentido de responsabilidad más despierto, los corazones más enardecidos, no dejará en pos de sí, estamos seguros, la estela fugaz de un velero qus incrustó su grácil figura en el horizonte, sino la consistente firmeza de unos sillares sobre los que España puede seguir edificando casas de estudio, de trabajo y de oración.—Agustín SERRANO DE HARO.

EL PROGRAMA Como saben nuestros lectores, el martes día 22 ha dado comienzo en la Escuela del Magisterio femenino «.toaría Díaz Jiménez», de Madrid, esta importante Asamblea, cuyos actos se realizan con arreglo al siguiente pro' grama: Día 22.—A las nueve. Misa del Espíritu Santo. A las> diez, sesión de apertura, presidida por el ilustrísimo señor Director general de Enseñanza Primaria, don Eduardo Canto Rancaño: 1.°, discurso de la ilustrísima señora doña Julia García Fernández-Castañón, Inspectora centra] de Escuelas del Magisterio; 2.°. lectura del plan de trabajo por el Secretario general de la Asamblea; 3.». palabras de ilustrísimo señor Director general de Enseñanza Primaria. A las once, reunión de Comisiones. A las diecisiete, sesión plenaria. A las veinte, conferencia del excelentísimo señor don Ángel González Alvarez. Catedrático de la Universidad Central y Vicesecretario del Consejo Nacional de Educación, sobre el tema «La finalidad de la educación». Día 23.—A las nueve, Santa Misa en sufragio de los Profesores fallecidos. A las diez, reunión de Comisiones. A las diecisiete, sesión plenaria. A las veinte, conferencia del excelentísimo señor don Wenceslao González Oliveros, Presidente^ del Consejo Nacional de Educación y Catedrático de la Universidad Central sobre el tema «En torno a la configuración de la cultura española». A lasveintitrés, función en el teatro María Guerrero en honor de los asamb.e.stas. Día 24.—A las nueve, Santa Misa. A las diez, reunión de Comisiones. A las diecisiete, sesión plenaria. Día 25.—A las nueve, excursión al Valle de los Caíaos. A las diecisiete, visita a los Colegios de Huérfanos del Magisterio. Día 26.—A las doce, sesión de clausura de la Asamblea, bajo ia presidencia del excelentísimo señor Ministro de Educación Naciona., don Joaquín Ruiz-Giménez: I.", lectura de conclusiones; 2.°. resumen de los trabajos de la Asamblea, por el ilustrísimo señor don Santos Samper Sarasa. Inspector central de Escuelas del Magisterio. 3.o, discurso del excelentísimo señor Ministro de Educación Nacional. La sesión de clausura tendrá lugar en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (Medinaceli, 4). INFORMACIÓN DE LA ASAMBLEA Terminado el acto de apertura, dieron comienzo los trabajos de las Comisiones, y a las cinco de la tarde se reunió el pleno para discutir las conclusiones de cada una de las ponencias. A las ocho de la tarde pronunció una magnífica conferencia, sobre el tema «La finalidad de la educación», el Catedrático de la Universidad de Madrid y Vicesecretario del Consejo Nacional de Educación, don Ángel González Alvarez. Hoy continúan las sesiones de estudio, mañana y tarde. Y a las ocho, el excelentísimo señor don Wencesao González Oliveros hablará a los asambleístas sobre «En torno a la configuración peculiar de la cultura española». (El temario de la Asamblea puede verse en la página 375.)

aquellos alumnos cuya vocación para el Magisterio no se defina en los primeros años. ¿Qué tiempo habrá de durar el período puramente profesional? La Asamblea habrá de determinarlo. También debe considerar, en relación con las vocaciones, lo que era evidente en el plan del 14, cuyos alumnos provenían, en su mayoría, del medio rural, hijos de Maestros. Volvamos a recuperar a este alumnado por procedimientos adecuados, nuevos. El Consejo Nacional de Educación nos ha aconsejado la suspensión de la matrícula oficial de algunas Escuelas del Magisterio. A ustedes toca revilalizarlas ahora para que las esperanzas del Magisterio no resulten frustradas.» Una gran salva de aplausos acogió las últimas palabras del señor Cantó, que también había sido aplaudido anteriormente en varios momentos de su intervención por los 106 directores que asisten a la Asamblea. Después de la sesión de clausura, han comenzado las reuniones de las Comisiones. Por la tarde, a las cinco, tendrá lugar el primer Pleno, y a las ocho, el doctor González Alvarez, Catedrático de la Universidad Central, pronunciará una conferencia sobre el tema «Finalidad de la educación».

IX CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA DE SANTIAGO En Santiago de Compostela se inaugurarán ti 4 del próximo julio las tareas del IX Congreso Español de Pediatría, que preside el Profesor Suárez. Se han inscrito cerca de 1.000 congresistas, entre ellos 50 ilustres pediatras extranjeros, y se han presentado 204 trabajos, además de Jas cuatro ponencias oficiales. Las sesiones científicas se verificarán en La Toja, donde se están ultimando importantes obras de adaptación para el montaje de las exposiciones industrial y científica y de la moda infantil, ésta a cargo de la Regiduría Central de Sanidad de la Falange. El Comité organizador prepara diversos actos, entre los que destaca la magna peregrinación y ofrenda al Apóstol Santiago.

Escuela

Española.

363

DISPOSICIONES OFICIALES Se distribuye un crédito para clases de Iniciación Profesional.-Fe elevan a definitivas las adjudicaciones de los concurs líos de pá vulos y de Directores. - Concursos de traslados y de 10.000 habitanes y anejas de Navarra. Profesional para señalar normas complementarias para el mejor funcionamiento de las clases. 7.o Las 400 clases en funcionamiento a que se refiere la presente Orden son las siguientes, a cargo del personal que se cita y en las Escuelas que se mencionan: Advertencia.—En la relación que se cita va primero la Escuela o Grupo escolar; a continuación, la modalidad de la. clase, y, por último, los nombres y apellidos de los beneficiarios. DOMINGO, 20 DE JUNIO DE 1954 Álava: Escuela an-ja a la del Magisterio femenino. Corte y Confección, doña Carmen Gavina Martínez; Escuela Se distribuye url crédito con destino a clases de Iniciación aneja a la del Magisterio masculino. Modalidad indusProfesional. trial y sus aplicaciones, don Crispín Séez de Cámara Guevara; Grupo «Divino Maestro», de la capital. Corte 28 .MAYO.—O. M. y Confección y L. A., doña María Padrón y Vaamonde; Consignado en el capítulo tercero, artículo cuarto, grupo sexto, concepto segundo, subconcepto noveno del vi- Grupo «Jesús Obrero», de la capital, Modalidad industrial en general, don Luciano Casi Suso; Grupo «Fray gente presupuesto de este Departamento un crédito de Francisco de Vitoria», de la capital. Modalidad Industrial 3.016 800 pe etas, con destino al servicio de clases d? en general, don José María Rico y Rey. Iniciación Profesional y de Orientación y Capacitación Técnica de Maestros de Madrid y provincias; Albacete: Escuela aneja a la del Magisterio masculino. Técnicas Mercantiles, don Francisco Auñón Collado; EsTeniendo en cuenta que por la Sección de Contabicuela aneja a la del Magisterio femenino, Trabajos "malidad y Presupuestos ha sido tomada razón del gasto de nuales, doña Josefa Pérez Gotor; Escuela de niños nú2.016.800 pesetas, con fecha 2 de abril último, fiscalimero 2 de Lezuza. Agricultura general, don Amelio Garzado por la Intervención General de la Administración cía Cerdán; Escuela de niños número 1 de Mahora, Ladel Estado en 5 del actual, y todo sin perjuicio de la bores Lmenina» en general, doña Ovidia Palmira Chapín distribución del millón de pesetas restante en la forma Osorio. que se determinará: Este Ministerio h a dispuesto: Alicante: Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Artes Gráficas, don José López Fernández; Escuela anel.o Que del crédito de 3.016.800 pesetas que figura ja a la del Magisterio femenino. Economía doméstica, en el mencionado capítulo se distribuyan 2.016.800 pedoña Vicenta Mon'ort Doménech; Graduada de niños setas en la siguiente forma: de Orihuela, Agricultura general, don Jaime Domingo A) Para abonar durante los trimestres primero, se- Roiz Ferrando; Graduada de niñas de Muchamiel. Agrigundo y cuarto del año en curso las 400 clases de Inicultura general, don Ramón Gómez Bosch; Graduada de ciación Profesional, en funcionamiento, que se mencio- niños de lbi, Mecánica, don Amancio Casarejos Muñoz; nan en esta Orden, a razón de 3.900 pesetas anuales cada Grupo escolar de niños de Elda, Mecánica, don Juan Teuna, como remuneración ai personal, 1.560.000 pesetas. rrades Alcocer; Escuela de niñas de Pargent. Corte y B) Para pagar los gastos de material de las 400 claConfección y L. A., doña Isabel Francés Molle. ses, a 300 pesetas anuales, 120.000 pesetas. Almería: Escuela aneja a la del Magisterio masculino, C) Para adquisición del material que la Dirección Carpintería, don José Martínez López; Escuela aneja a General de Enseñanza Primaria considere necesario disla del Magisterio masculino. Electricidad y sus aplicatribuir en las clases cuyas enseñanzas los exijan y sean ciones, don Gabriel Moral Guillen; Grupo «Caudillo Frand3 mayor aprovechamiento, a propuesta de la Inspecco», de la capital. Artes Gráficas, don Joaquín Moral Heción Extraordinaria Permanente de las Enseñanzas de rrerías; Grupo «Romualdo de Toledo», de la capital, ArIniciación Profesional, 240.000 pesetas. , tes Gráficas, don José Velázquez Barrios; Grupo «Calvo Sotelo», de la capital. Electricidad y sus aplicaciones, don D) Para toda clase de gastos que se ocasionen per Pablo Bello Martín; Graduada «J. Sáez Mirón», de Pela Dirección Gen~ral (Inspección Extraordinaria Permachina, Agricultura general, don Antonio Conejero Flonente de las Enseñanzas de Iniciación Profesional) en la res; Graduada de niñas de Canjáyar. Agricultura geneorganización y encauzamiento del servicio durante el ral, don Eladio Guzmán Hernández; Graduada de niñas año actual, 96.800 pes tas. «Ave María», de Diezmo, Artes Gráficas; don José Ra2.o Que las cantidades a que se hace referencia en món García Pérez; Grupo «Generalísimo Franco», de la ei apartado A) se libren «en firme» y por trimestres, a capital, Corte y Confección y L. A., doña Emilia Rojas razón de 1.300 pesetas cada clase, a nombre de los Ha- Franco; Graduada de niños de Vélez-Rubio. Agricultura bilitados del Magisterio de la capital de las respectivas general, don Juan de Dios González Liria. provincias donde radiquen las clases, quienes deberán Avila: Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Corabonarlas directamente a los respectivos Maestros que te y Confección y L. A., doña María Manuela López Sánlas desempeñen mediante formalización de las oportunas chez; Graduada de niñas de Becedas. Corte y Confecnóminas. ción y L. A., doña Isabel González Martín; Graduada 3.o Que las cantidades para los gastos de material del de niñas de Piedralaves. Corte y Confección y L. A., doña apartado B) serán libradas por una sola vez y «a justiCarmen Suria Albiñana. ficar» por mediación de los citados Habilitados, a los Badajoz: Escuela aneja a la del Magisterio femenino, Directores de las Escuelas donde se establezcan las claCorte y Confección y L. A., doña Rosario Doblas Larios: ses, debiendo emplearse únicamente para material de Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Carpintelas referidas enseñanzas y de acuerdo con los titulares ría, don Pedro Pérez Viera; Escuela aneja a la del Made las mismas. gisterio masculino. Agricultura general, don Ramón Gar4.o Que las cantidades a que se refieren los apartacía Carrasco; Graduada de niños de Montijo. Agricultudos C) y D) se libren «a justificar» a nombre del Insra general, don Tomás Pérez Marcos; Graduada de nipector extraordinario permanente de las enseñanzas de ños de San Vicente de Alcántara, Agricultura general, Iniciación Profesional, don Isidoro Salas Palenzuela. don Eutimio Martínez Martínez; Escuela de niños de Villanueva de la Serena, Modalidad Industrial en gene 5.o La duración de las clases será de una hora diaral, don Agustín Muñoz Sánchez. ria, como mínimo, fuera del horario escolar obligatorio, que fijará el Profesorado de acuerdo con la Dirección Baleares: Escuela aneja a la del Magisterio masculino. del Grupo escolar o graduada, teniendo en cuenta los Mecánica y Carpintería, don Alberto Castell Peña; Esbeneficios de la enseñanza, y su funcionamiento se ve- cue'a aneja a la del Magisterio femenino. Labores de rificará sin alterar la unidad orgánica del Grupo o Es- Adorno, doña Concepción Rosa Lasalle; Grupo «Levancuela, teniendo los Directores las mismas atribuciones te», de Palma, Mecánica y Carpintería; don Melchor que les concede la vigente legislación. Roselló Simonet; Grupo «Son Españolet», de Palma, Me6.o La inspección de las clases corresponderá al miscánica y Carpintería, don Bernardo Vidal Oliver; Graduamo organismo que ejerza la ordinaria de los restantes da «Finistros Verdes», de la capital. Modalidad Indusperíodos de escolaridad, facultándose a la Inspección Extrial en general, don Miguel Salva Bolívar; Graduada de traordinaria Permanente de Enseñanzas de Iniciación niños de Campos del Puerto. Agricultura general, don

BOLETÍN fp OFICIAL DEL ESTADO

364

24

de

junio

Pedro Ponseti Olivos; Graduada de niños de San Juan, Agricultura general, don Francisco Galla Mas; Graduada de niños de L'.uchmayor, Agricultura general, don Pedro Urbina Mínguez; Escuela de niñas de Ibiza. Labores de Adorno, doña Angeles Goicoechea Romano. Barcelona: Escuela aneja a la del Magisterio femenino, Técnicas Mercantiles, doña María Luisa Nicolás Yabar: Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Corte y Confección y L. A., doña Mercedes Chufré Goma; Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Trabajos Manuales (Muñequería, J u g u t e r í a ) , doña María Luisa Palom Paradela; Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Artes Gráficas, don José Coromlnas Vallribera; Escuela aneja a la del Magisterio masculino. Técnicas Mercantiles, don Venancio Cond.gui de la Torre; Grupo «Collaso y Gil», niños, de la capital. Técnicas Mercantiles, don José Conzcuella Segura; Grupo «Cervantes», de la capital. Técnicas Mercantiles, don Rafael Lacova Sánchez; Grupo «Ramón Llull». de la capita.. Técnicas Mercantiles, don Ans-lmo Rodó Turu; Grupo «Ramón Llull». de la capital. Técnica Industrial (Electricidad), don Salvador Cueto Bosch; Grupo «Müá y Fontanals», de la capital. Técnicas Industriales, don Antonio Terol Hernández; Grupo «Jacinto Verdaguer», de la capital. Técnicas Industriales, don Emilio Fernández Ramos; Grupo «Juncadella». de la capita., Artes Gráficas, don Mateo Ooll Juca; Grupo «José Antonio», de la capital. Técnicas Industriales (Electricidad) , don Tomás Taure Gómez; Graduada de niños número 16, de la capital. Técnicas Mercantiles, don Faustino Garralva Bustorre; Grupo «España», de niñas; Técnicas Mercantiles, doña Mercedes Rich Cristian; Grupo «Primo de Rivera», de la capital. Corte y Confección y L. A., doña María de los Angeles Usón Duch; Grupo «Ramiro de Maeztu». de la capital. Corte y Confección y L. A., doña Amelia García Franco; Grupo «Milá y Fontanals», de la capital. Corte y Confección y L. A., doña Carmen García González; Grupo «Ramón Llull», de la capital, Técnicas femeninas (Economía doméstica), doña Angeles Ruiz Serra; Grupo «Collaso y Gil», de niñas. Técnicas femeninas (Economía doméstica), doña Feliciana Fargas Lluch; Graduada de niñas de Cardedéu, Corte y Confección y Economía Doméstica, doña Sofía Molleda Arenas; Escuela de niñas de don Vicente deis Horts, Corte y Confección y Economía Doméstica, doña Carmen Rico González; Escuela de niñas de Villanueva y Geltrú, Corte y Confección y Economía Doméstica, doña Concepción Corretgel Sagrera; Grupo «Franco», de Manresa, Técnicas Industriales en general, don Juan Ferrer Cases; Graduada de niños de Masnóu. Técnicas Industriales en general, don Francisco Vives Sabaté; Escuela de niños de Santa Eugenia de Berga. Técnicas Industriales en general, don Moisés Dalmáu Colet. Burgos: Escuela aneja a la del Magisterio masculino. Técnicas Mercantiles, don Gonzalo Andrés Criado; Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Corte y Confección y L. A., doña Teresa Moral Arcos; Escuelas de la barriada Yagüe, niños, de la capital. Electricidad y aplicaciones, don Silvino Santamaría Calleja; Escuelas de la barriada Yagüe, niños, de la capital. Mecánica y aplicaciones, don David Nebreda Antón; Graduada «San Lorenzo», de la capital. Industrias Agrícolas, don Marcelino Ruiz Ortega; Grupo «José Antonio», niñas, de Miranda de Ebro. Corte y Confección y L. A., doña Victoria Gutiz Andrés; Escuela de niñas de Moneo. Corte y Confección y L. A., doña Teodosia Hernando Rodríguez; Escuela unitaria de niños de Villagonzalo-Pedernales. Agricultura general, don Florentino González Merino. Cáceres: Escuela de niños número 2 de Malpartida de Cáceres, Agricultura general, don Jacinto de Vega Ralea; Escuela de niños de Torre de Santa María, Agricultura g neral, don Abdón Ramiro Escobar; Escuela de niños de Salvatierra de Santiago. Agricultura general, don Ramón Merideño Gil. Cádiz: Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Electricidad y aplicaciones, don Jesús García Martín; Grupo «Generalísimo Franco», niños, de la capital. Técnicas Industriales en general, don Claudio López Uribe; Grupo «Generalísimo Franco», niñas, de la capital. Corte y Con'ección y L. A., doña Mercedes Rodríguez Gómez; Escuela número 3 de Algodonales. Agricultura general, don Ernesto Espinosa Ferrer; Graduada número 1 de prado del Rey. Agricultura general, don Joaquín González de Quevedo y González de Quevedo. Castellón: Escuela de niños número 1 de Lucena del Cid, Agricultura en general, don Vicente Beltrán Gargallo: Grupo «Cervantes», de Burriana. Agricultura en general, do.i Pascual Usó Cuvedo; Escuela «S. Textil», de la capital. Técnicas Industriales y aplicaciones, don Antonio Gutiérrez Esteve; Grupo «Vázquez de Mella», de Villarreal, Técnicas Industria es y aplicaciones, don Andrés Camahort Carballo; Escuela de niños de Sot de Ferrer, Agricultura general, don Enrique Llopis Cervero; Grupo «San Sebastián», de Vinaroz. Labores femeninas ¿Trabajos manuales), doña Angeles Arseguet Cortés.

de

1954

Ciudad Real: Graduada de niños número 3 de Puertollano, Técnicas Mercantiles, don Remigio Tijero Vega; Escuela de niñas número 2 de Calzada de Calatrava. Corte y Confección y L. A., doña Juana E. Martín Maestro Córdoba: Escuela de niños número 10 de Lucena, Técnicas Mercantiles, don Pedro Jiménez Hinojosa; Grupo «Nuestra Señora de los Remedios», de Bélmez, Técnicas Mercantiles, don Sebastian Moyano Agr.dano; Eecuela de niños número 2 de Torrecampo. Técnicas Mercantiles, don Sebastián Alamillo Campos; Escuela de niñas de Torrecampo. Labores femeninas (Economía doméstica), doña Matilde Pedrero Mardones. Coruña (La): Escuela de niños número 2 de Negreira, Agricultura general, don Juan Garrido Eirín- Escuela de niños de Puentedeume. Técnicas Mercantiles.' don Alvaro Vázquez Penedo; Escuela de niños de Campos de las Ru-das-Noya. Agricultura general, don Venancio M. Blasco Nieto; Graduada «San José», de la capital. Técnicas Mercantiles, don José Sueiro Danza; Escuela aneja a la del Magisterio mascuino, Técnicas Mercantiles, don Santos Arenas Aller; Grupo «Divino Maestro», de Santiago, Corte y Confección y L. A., doña Remedios Pérez Carnero: Grupo «Rosalía de Castro», de Padrón. Corte y Confección y L. A., doña María del Carmen Doménecri Mora: Escuela de Guidiale-Piadela. Técnicas Mercantiles, don Celestino Crespo Crespo; Escuela de niños de Limcdrefene, Agricultura general, don Andrés Freiré López; Escuela de niños de Esteiro-Ordeira. Agricultura general, don Justo Grandel Sasus; Escuela aneja a la del Magisterio masculino de Santiago. Técnicas Mercantiles, don José Pereira Fariña; Escuela aneja a la del Magisterio masculino de Santiago, Artes Gráficas, don Ceferino Pereira de la Fuente. Cuenca: Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Técnicas Mercantiles, don Lorenzo Sanz Espejo; Escuela de niñas de Minglanilla, Corte y Confección y L. A., doña María Andrés Muñoz: Escuela de niños de Tragacete. Agricultura general, don Julio Villar Martínez; Escuela de niñas de Villalba de la Sierra. Técnicas femeninas (Trabajos manuaes). doña Salvadora Calleja Piqueras. Gerona: Escuela aneja a la del Magisterio masculino. Modalidad Industrial en general, doña Sebastiana MonjonTl Ferreros; Grupo escolar de niños de Figueras, Modalidad Industrial en general, don Pedro Masó Bujáns; Graduada de niños de Palaerugell. Técnicas Mercantiles, don José Bonay Vidal; Graduada de niños de San Juan de las Abadesas, Técnicas Mercantiles, don Juan B. Freixas Masolivar; Graduada de niñas de Montjuich. de la capital, Corte y Confección y L. A., doña Remedios Alsina Beltrán; Graduada de niñas de Figueras, Corte y Confección y L. A., doña Dolores Canela Morato. Granada: Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Artes Gráficas, don Isidro Pérez Adárvez; Graduada Molinos, 15, de la capital. Corte y Confección, doña Gracia Pastor Raya; Escuela de niñas número 2 de Maracena, Labores de Adorno, doña Guadalupe Castro Fernández; Graduada de niños de Dúrcal. Agricultura gen:ral. don Justo Puertas Molina; Escuela de niños de La Gorgoracha. Agricultura general, don Gumersindo Linde Delgaldo; Escuela de niños número 3 de Guéjar Sierra. Agricultura general, don Enrique Díaz Salmerón; Escuela unitaria de niños de Olivares. Agricultura general, don Cristóbal Pérez Castillo. Guadalajara: Escuela aneja a la del Magisterio masculino. Técnicas Mercantiles, don Basiliso Castillo Gálvez; Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Artes Gráficas, don Saturnino de las Heras Rojo; Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Labores femeninas (Trabajos manuales), doña Felisa Fernández de Diego; Grupo «Cardenal G. de Mendoza», de la capital. Electricidad y aplicaciones, don Avelino Antón Auñón; Grupo «Cardenal G. de Mendoza», de la capital. Técnicas Mercantiles, don Antonio Bachiller Pozuelo. Guipúzcoa: Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Trabajos manuales, doña Patrocinio Arana Ilarduya; Grupo «Generalísimo Franco», de la capital. Corte y Confección, doña Antonia Manzano Pérez; Graduada «Almirante Oquendo». de la capital. Modalidad Industrial en general, don Santiago de San Faustino; Graduada niños «Víctor Pradera», de la capital. Técnicas Mercantiles, don Carlos Hidalgo Alvarez; Graduada de niños «Andrés Manjón». de la capital. Técnicas Mercantiles, don Juan Otano Liberal; Graduada de niños de Pasajes Ancho, Modalidad Industrial en general, don José Ramón Carayo Aznares; Graduada de niños de Pasajes de San Pedro «Nuestra Señora del Carmen» (Trincherpe». Modalidad Industrial en general, don Fabriciano García Baranda; Graduada de niños «Ignacio Zuloaga». de la capital, Modalidad Industrial en general, don Joaquín Vispe Gil. Huelva: Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Técnicas Mercantiles, don Rafael Vázquez Blázquez; Escuela de niños de la capital. Modalidad Industrial en

Escuela general, don Pedro Gisbert Rubert; Graduada «Estudios Politécnicos», de la capital. Mecánica, don José Vizcaya Hidalgo; Escuela de niños de Almonte, Agricu tura general, don Antonio Garrochena Contrera; Escuela de niños de San Juan del Puerto, Agricultura general, don Manuel Orta Muñoz. Huesca: Escuela aneja a la del Magisterio femenino, Economía doméstica, doña Concepción Esteve Aige; Grupo «Sancho Ramírez», de la capital. Labores de Adorno, doña Manuela Caudevilla Lasheras; Grupo «La Merced», de Barbastro, Corte y Confección, doña Enriqueta Samboat Aner; Grupo de niñas de Jaca, Labores de Adorno, doña María Blanco Brurrell; Grupo de niños de Jaca. Agricultura general, don Agustín Cavo Rocatallada; Graduada de niños de Binéfar, Agricultura general, don Hipólito Bitrián Lera; Escuela de niños número 3 de Almudévar, Agricultura general, don Vicente lis Martínez; Escuela de niños de Capdesaso, Agricultura general, don Bernardo Guillen Asín. Jaén: Escuela aneja a la del Magisterio masculino, Agricultura general, don Lorenzo López Gómez Caminero; Escuela aneja a la del Magisterio femenino. Labores femeninas (tejidos de punto), doña Antonia Pérez Bellón; Graduada de niños de Beas de Segura. Agricultura general, don Antonio Gómez Gómez; Graduada de niños de Orcera, Agricultura general, don Miguel Blanco Cuenca- Escuela número 4 de niños de Santitebau del Puerto, Agricultura general, don Antonio Marín Berbell: Grupo «Padre Poveda». de Lanares. Corte y Confección v L. A., doña Jesusa María Tena Antón. León: Grupo «San Isidoro», de "a capital. Artes Gráficas, don Vicente Sevilla de la Torre; Grupo «Guzmán el Bueno», de la capital. Electricidad v Rad'o, don Oto escolares de Madrid «Vázquez de Mella» y «San Isidoro». Maestros seleccionados. Grut>;> «San Isidoro».—Don Enrique Fernández-Conde González, Maestros propietario definitivo del Grupo «LuisVives», de Madrid, del mismo Patronato, comprendido en la Orden ministerial ds 16 de enero de 1954; don Francisco Montero Corvillo, de San Sebastián, con oposiciones a 10.000 o más habitantes aprobadas. Grupo «Vázquez de Mella».—Don Emi.iano Puerta Diez. Maestro de Madrid, con oposiciones a 10 0o aprobadas; don Juan Martínez Collado, Maestro de Soria, propuesta condicionada según la norma segunda de la convocatoria. Nota.—En el tablón de anuncios de los Gruoos escolares «Vázquez de ella» y «San Isidoro» se halla la calificación de todos los aspirantes y ej baremo autorizado por ia Dirección General para este concurso.

Ejercicios espirituales para Maestras nacionales en Loyola Si cada año se ven estos ejercicios más solicitados por nuestras queridas compañ.ras de pueblos y capitales españolas, este año, que por ser de la Santísima Virgen invita tanto al repodo y Ja meditación, a la promesa y al sacrificio, esperamos que se llenen nuestras filas rápidamente, ya que son plazas limitadas. Se admiten inscripciones hasta el 10 de julio, escribiendo a Alvarez de Castro, 46, doña Calimeria Montiel. Pasada esa fecha, a Velarde 10, Segovia. Los ejercicios será-n a primeros de agosto y a partir de Segovia, comprendidos todos los gastos por un" total de 410 pesetas, visitando San Sebastián y Aránzazu, Patrona de Guipúzcoa, con motivo del Año Mariano para ganar el jubileo. Pueden inscribirse en principio las Maestras de Segovia, Madrid. Toledo. Salamanca, Cáceres. Valladolid, Guadalajara, Ciudad Real. Avila. Soria, Cuenca, León y Burgos.

EL H J M 5 R EN "VIENTO DE ATARDECER" El próximo sábado, día 26, a las siete y media de la tarde, se dirán en el Salón de Tapices del excelentísimo Ayuntamiento, Casa de Cisneros (plaza de la Villa), el número 18 de la revista hablada del S. E. M. «Viento de Atardecer», presidido por el Director general de Enseñanza Laboral, don Carlos M. Rodríguez de Valcárcel. El número estará dedicado al humor, bajo el titulo de «Reír es una. cosa muy seria». Intervendrán en él destacados humoristas, y estará ilustrado con dibujos y proyecciones. Colaborarán en este número Luis Lucas. Miguel Pérez Calderón, Rafael Munoa. Enrique Laborde, «Chumy», Antonio Mingóte. Mercedes Ballesteros, A. Botín Polanco, Evaristo Acevedo, «Chuchi». Federico Muelas y Gaspar Gómez de la Serna. PuJden recogerse invitaciones en el Hogar Provincial del S. E. M. o en el Hogar Nacional del Servicio, calle de Los Madrazo, 17. La entrada será libre para los afiliados al Servicio Español del Magisterio. EX LA ESCUELA DEL MAGISTERIO DE BARCELONA

de 1954

INTERINIDADES BARCELONA.—Abierta la convocatoria para Maestrosy Maestras hasta el 14 del próximo mes de julio. Los documentos se publicaron en el número 690 de ESCUELA ESPAÑOLA, del 29 de abril.

Fin de curso en los Esceks Municipales En el teatro Español de Madrid, y con asistencia del Patriarca Obispo ds Madrid-Alcalá, doctor Eijo y Garay; del Alcalde de la capital'. Conde de Mayalde; del Director general de Enseñanza Primaria, don Eduardo Canto; de la Delegada racional de la S'cción Femenina, doña Pilar Primo de Rivera, y otras ilustres personalidades, se ce'ebró el lunes pasado el festival fin de curso organizado por la Delegación de Enseñanza e Internados municipales. En el acto, que r vistió una gran brillantez, dada la preparación de los niños y niñas que intervinieron en él, y ¡a colaboración de todo el Profesorado de la Enseñanza Municipal y los especiales de Gimnasia, Esgrima, Música, Rondalla y Baile, destacaron los cuadros de gimnasia educativa y esgrima, el conjunto coral y los bailes cásicos y regionales. El vestuario utilizado por las niñas, espléndido y vistoso, fué realizado por la clase especial de Corte y Confección. El numeroso público que llenaba el teatro acogió con muestras de agrado el desarrollo d 1 programa y premió con frecuentes ovaciones la labor de los niños.

Nuevo Centro Pedagógco circuíanle en la provincia de Madrid El domingo día 13 tuvo lugar en Valdemoro la inauguración solemne de uno de los Centros Pedagógicos. Circulantes con que la Comisión de Educación de la Diputación Provincial de Madrid, en colaboración con el S. E. M., viene dotando a las Escuelas nacionales de los pueblos importantes de la provincia. Se dio comienzo a los actos con una Misa solemne en la ig'esia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Seguidamente se hizo la ofrenda ante la Cruz de los Caídos y se procedió a la bendición de los elementos que integran el nuevo Centro; discoteca, aparato de radio, gramola, equipo de cine sonoro, biblioteca con sus tres secciones de adultos, infantil y para Maestros, teatroguiñol y laboratorio de ciencias y meteorológico, pronunciando unas palabras de gratitud el Alcalde de la localidad. Hizo uso de la palabra don Argimiro Torrecilla, Diputado provincial y Jefe del S. E. M. de Madrid, cerrando el ciclo el Marqués de la Valdavia con su elocuencia habitual.

Oposiciones a ingreso en el Magisterio nacional Clases orales y contestaciones por fascículos para cada materia, rigurosamente ajustadas al cuestionario. Soliciten detalles a

"OMNU" PREPARACIONES DEL MAGISTERIO

Costanilla de Santiago, 2 - Teléfono 21 97 89 M A D R I D Maestra importantísimo pueblo (Pontevedra!, con playa, permutaría cercanías Madrid. Informes: Señor Bermejo Altamirano, 6, camisería. Madrid. Maestra Valencia (acnital) permutaría Madrid. Informes: Vicente San Pedro. Sueta, 71. Valencia. Dii H i t ! (11,'Hll

jLy» LUM, Juftp {/yrnMil „ JAchÁuha, iy ilmAtOKüra de un ni-7 ñodc6añ05 a jfe/j>.r-~^£ Por ir 6 losTmzszsdeUapi'eRdiioje a,^. S¿*^,^10SEPEREZ&ONZALE2P°''e¡." ie > odo FÓRMAOON _,-£

Este año la Fiesta del Libro en las Escuelas del Magisterio de Barcelona se ha celebrado conjuntamente con extraordinaria brillantez. He aquí los Directores de ambas Escuelas y Pro.'erores que presidieron el solemne acto.

f)"™i*S5 , Endosparres,a3 50ptas.cada una * g ^ ^ ^ (alurosamenreelogiadoenEspanayeneiex-v*. ¿ ira nj ero.>.Delmismoaulor:NUEV0MET0DODEes(Riru«A ^ v Peamos al autor -.LU.IUMVIZ.CAY A^ „

Escuela

Nuestro

último

Suplemento

Con éecha 19 de junio hemos publicado un Suplemento al número 697. con las normas sobre excedencia especial de Maestras casadas y sobre implantación y distribución de la cartilla de escolaridad. También se publicaban los acu rdos del último Consejo de Ministros, de los que destacaban el paso a las Cortes del proyecto de Ley sobre ayuda familiar, la reorganización de la enseñanza de adultos, la creación di la Sección de Pedagogía en Barcelona y la creación del Servicio de Lectura Infantil.

LA SEMANA Miércoles, 16. ESPAÑA.—En Consejo de Ministros, presidido por Su Excelencia el Jefe del E taüo, se acuerda remitir a las Cortes un proyecto de Ley. por el que se establecen prestaciones en lavor de los funcionarios públicos en concepto de ayuda familiar y otros por el que se modifican algunas tarifas del impuesto de utilidades. —Llega al puerto de Cartagena un buque norteamericano con material de guerra destinado al Ejército español. EXTRANJERO.—Se dics que Churchill y Edén se reunirán con Eisenhower en Washington en fecha próxima.

Los atrás >s por casa-h ibitación en Madrid «Nos compace dar la noticia de que el Alcalde de Madrid, atendiendo las insistentes gestiones del Teniente de Alcalde Delegado de Enseñanza y Jefe nacional del S. E.M., y a pesar de la difícil situación económica títl Ayuntamiento, ha dado las órdenes precisas para que sea abonada la totalidad de las diferencias que por los atrasos de casa-habitación no había sido satisfecha a los Maestros de la capital.»

Jueves, 17. ESPAÑA.—En toda España se celebra con gran fervor la festividad del Corpus Christi. El G neralísimo y su esposa presenciaron la procesión que se celebró en El Pardo. EXTRANJERO.—Han fracasado las negociaciones sobre Corea, lo c u a l puede invalidar el acuerdo de armisticio.

El temario de la Asamblea de Directores de Escuelas del Magisterio La Asamblea de Directores de Escuelas del Magisterio versará sobre el siguiente temario: Tema primero: «S lección y fomento de vocaciones para el Magisterio». Ponente: Don Felipe Ortega, de Granada. Segundo: «Estudios que debe comprender la carrera del Magisterio». Ponente: Don Luis Alonso, de Madrid. Tercero: «Prácticas de Enseñanza». Po.iente: Don Julián Lizondo, de Burgos. Caarto. «Capacitación del Maestro para la realización del cuarto período escolar» (Iniciación profesional). Ponente: Don Isidoro Salas, de Valladolid. Quinto: «Exámenes y pruebas». Ponente: Don Amando Sacristán, de Teruel. Sexto: «Organización interna de las Escuelas del Magisterio». Ponente: Don Joaquín Campillo, de. Lérida. Séptimo: «Permanencias en las Escuelas del Magisterio». Po.lente: Don Ismael Norzagaray, de León. Octavo: «Cultivo especial de la vocación del alumno». Ponente: Don Manuel Saavedra, de Badajoz. Noveno: «Profesorado de las Escuelas del Magisterio». Ponente: Doña Julia G. F.-Castañón, de Madrid. Décimo: «Gobierno y administración de las Escuelas del Magisterio». Ponente: Doña Sara Fernández, de Valencia. v undécimo: «La Escuela del Magisterio como impulsora del movimiento cultural y pedagógico». Ponente: Don Remigio Verdú Paya, de Alicante. Duodécimo: «Número de Escuelas del Magisterio, su distribución geográfica». Ponente: Don Luis Agulló, de Gerona. Decimotercero: «Unidad y multiplicidad de tipos de Escuelas del Magisterio». Ponente: Doña Cristina Santamaría, de Madrid. Decimocuarto: «Relaciones de las Escuelas del Magisterio». Pon-nte: Don Eduardo Fraga, de Oviedo. Decimoquinto: «Coordinación de las enseñanzas y de1. Profesorado de las Escuelas del Magisterio». Ponente: Don Arsenio Pacios López, de Cáceres. Decimosexto: «Régimen económico de las Escuelas del Magisterio». Ponente: Don Daniel Carretero, de Guadalajara.

Viernes, 18. ESPAÑA.—El Ministro de la Gobernación hace entrega en Va encia del nuevo edificio destinado a Comandancia de Marina. Por su parte, el Ministro de Educación Nacional, ssñor Ruiz-Giménez. inaugura el Museo de Cerámica de Valencia. —Comienzan los a c t o s conmemorativos del aniversario de la lib ración de Bilbao. EXTRANJERO.—Méndez France triunfa en la Asamblea francesa por 419 votos contra 47. después de haberse comprometido a terminar la guerra de Indochina. Sábado, 19. ESPAÑA.—Don Jacinto Benavente se encuentra gravemente enfermo, hasta e] punto de haber recibido la Extremaunción. —Llega a Cádiz el Generalísimo Trujillo de regreso de su viaje a Roma. EXTRANJERO.— El Departamento de Estado de Washington anuncia importantes levantamientos anticomunistas en Guatemada. El teniente coronel Castillo Armas acaudilla a las fuerzas a nticomunistas. Domingo, 20. ESPAÑA. —Se celebra en Madrid el Concurso Nacional de Albañilería, venciendo el equipo representante de Valencia. —Su Excelencia el Jefe del Estado preside, acompañado de su esposa, la final de la Copa del Generalísimo. EXTRANJERO.—Las fuerzas anticomunistas de Castillo Armas invaden Guatemala por varios puntos.

I

Cartas de niñas españoles en el Vaticano El pasado domingo acudió el Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Antoniutti. al acto con que clausura los retiros que mensualmente ha venido celebrando la Hermandad de Inspectores de Enseñanza Primaria. El señor Nuncio celebró la Santa Misa y dio la Sagrada Comunión a los asistentes. Después desayunó y departió cariñosamente con ellos. En esta conversación, durante la cual enalteció la función del educador cristiano, tuvo u n paternal y entrañable recuerdo para los niños españoles, a velar por los cuales vino expresamente a España durante la Guerra de Liberación, siendo ya entonces llamado el «Legado Apostólico de los niños». Dijo el Nuncio que ha recibido de los niños españo'es cartas tan preciosas, que ha enviado varias de ellas al Arzobispo de París e inclusive a Su Santidad. (1)

E. E. núm. 685, pág. 170.

375

Española

Lunes, 21. ESPAÑA.—Los Ministros de Industria y Secretario del Movimiento, señores Planelle y Fernández Cuesta, presiden la clausura de la primera Asamblea Nacional Textil. ' —El Generalísimo Trujillo recorre la ciudad de Sevilla de riguroso incógnito. EXTRANJERO.—Mendes France forma Gobierno e.i Francia, reservándose la cartera de Asuntos Exteriores. —Guatemala acusa ante el Consejo de Seguridad de la O. N. U. a los Estados Unidos Honduras y Nicaragua. Martes, 22. ESPAÑA.—El Príncipe don Juan Carlos y el Infante don Alfonso visitan a Su Excelencia el Jefe del Estado. EXTRANJERO.—Los Marqueses de Villaverde son recibidos por el Presidente de Cuba General Batista. NOTAS DEPORTIVAS DE LA SEMANA El valencia O. F., al vencer al Barcelona por tres a cero, conquista la Copa de Su Excelencia el Generalísimo

| i

'

736

24 d e

junio

de 1954

Pago de indemnizaciones por casa-hobitatión Delegación Administrativa de Enseñanza Primaria de Burgos. Interesante para Maestros ¿ Alcaides—£1 personal del Magisterio de esta provincia, excepto el de la capital, que en 31 de diciembre último percib:'a la indemnización por casa-vivienda directamente del Ayuntamiento por no existir tal inmueble en la localidad, cobrará, juntamente con los haberes del actual mes de junio, la indemnización del Estado con arreglo al tipo que regía en 31 de diciembre de 1953 y a través de sus Habilitados y Pagadores, sin descuento alguno por el tiempo servido en la Escuela, comprendido entre el 1 de enero y 30 de abril, deduciéndose las cantidades que por dicho concepto les hayan sido anticipadas por el respectivo Avuntamiento. De la misma manera los Ayuntamientos que hayan anticipado el pago de los indemnizaciones hasta 31 de marzo o 30 de abril, percibirán dichos anticipos en la misma euant'a y tipos de indcmnizac'ón que regían en 31 de diciembre, a tenor de las disposiciones que así lo determinan, y su cobro lo podrán realizar bien, pers'ónalmente en esta Delegación o por medio de sus asentes, apoderados o representantes, en cuyo caso se precisa la cor-espondiente autorización del Ayuntamiento, sellada y firmada por el Alcalde. Oporturamenté se indicará la fecha en que comienza el pago d" '.as indemnizaciones por casas-viviendas y que se refieren los compromisos contraídos en los arriendos directos por los Ayuntamientos de inmuebles con destino al personal del Magisterio. Los Maestros que ocupen ca=as del Estado, del Ayuntamiento o de sus Juntas Administrativas no pueden percibir la indemnización de ninguna clase, ni tampoco las respectivas Corporaciones, las cuales respetarán dicho derecho, a t-nor de lo previsto en el número 1.» de la Orden del Ministerio de la Gobernación de 26 de marzo ú'timo («B O. del E.» del 4 de abril) (1). sin perjuicio de lo que se legisle en su día a este respecto. Las nuevas indemn ; zaciones fijadas para el trienio de 1954 a 1956. ambos inclusive, serán de aplicación cuando así se acuerde por la Administración Central, siendo por ahora sólo objeto de pago el tipo que regía el trienio de 1951 a 1953. inclusives. No se abonarán indemnizaciones basadas en el cese o cambio de la vivienda que no sea reconocida por la Dirección General de Enseñanza Primaria, ni tampoco •las de alquileres en los que se pretenda a'egar son superiores a los tipos vigentes en 31 de diciembre, salvo que estuviesen ordenados pagar por el Consejo Provincial d° Indemnizaciones o Comisión Permanente del Consejo de Educación Nacional de la provincia. Si los señores Maestros y Alcaldes deseasen recibir directamente sus consignac ; ones enviarán recibo firmado y sellado, indicando el procedimiento de su envío, a cuyo fin se les facilitará el oportuno impreso por la Del gación, gratuitamente, y debiendo comunicarse por los señores Maestros antes del 26 de los corrientes. Los pagos sucesivos se realizarán bimensualmente. esto es. que las indemnizaciones de mayo y junio se percibirán en julio, y así sucesivamente. Cualquier incidencia que surja en el servicio de pago será resuelta por esta Delegación, la cual dará cuenta a la Junta Provincial de Indemnizaciones de las que sean de su competencia la resolución. Burgos, 18 de junio de 1954.—El Delegado, Damián Estados. (1)

E. E. núm. 687, pag. 200.

LAS COLONIAS ESCOLARES Ha sido firmada, y será publicada muy próximamente, la Orden por la cual se distribuye el crédito para Colonias escolares. En la actual campaña han sido incrementadas muy notablemente las organizadas por el Minisierio directamente. La Junta Provincial de Madrid de la Mutualidad Nacional de Enseñanza Primaria nos remite para su publicación la siguiente nota: Se recuerda a los señores Directores de Colonias Escolares que, de conformidad con lo dispuesto por la Superioridad, la documentación o inscripción de cada niño colono deberá reintegrarse con un sello de tres pesetas de la Mutualidad, que podrá inutilizarse con el sello de la Escuela respectiva. Se han hecho muchas ediciones infantiles de DON QUIJOTE DE LA MANCHA, de Cervantes; pero hay una, la de Nicolás González Ruiz, que es la de verdadera garantía y hecha cuidadosamente y espléndidamente. Pida un ejemplar; pronto pedirá más.

Hevista de Educa d o n fundada por ios Hijos de E z e quiel S o l a n a . Se publica s e m a nalm e n t e y lanza Suplementos todos ios •lías que la información lo requiere. Precios d e suscripción (por adelantado): Año, 72 pesetas; trimestre, 18 pesetas. Pero resulta gratis comprando los libros y el material escolar t B la t Editorial Escuela Española i, calle Mayor, núm. 4, entresuelo. M a d r i d Teléfono 22 67 «4

La publicación de los ascensos El «Boletín OJicial del Ministerio de Educación Nacional» dei lunes 21 de junio termina de publicar la quinta catigoria de Maestros, dando un plazo de ocho días, a partir del martes 22. para formular las reclamaciones. El «Boletín Oficial del Estado» continúa publicando la sexta categoría de Maestras.

Clausura del curso 1953-54 EN LA ESCUELA DEL MAGISTERIO «MARÍA DÍAZ JIMÉNEZ», DE MADRID El día 31 de mayo se celebró con gran solemnidad la clausura del curso 1953-54 en la Escuela del Magisterio «María Díaz Jiménez», de Madrid, presidida por el Inspector general de Enseñanza Primaria, señor Serrano de Haro; Inspectora central, doña Josefina Alvarez de Cánovas; Directora de la Escuela, doña Julia Castañón. profesorado y alumnas. Bajo un sol radiante paseó por los jardines de la Escuela la imagen de María Santísima, acompañada del Profesorado y alumnas. que armoniosamente entonaron bellas canciones a la Madre del Cielo. En la escalinata de la aneja «Asunción Rincón» se recitaron de.icadas poes.as y se cantó la «Salve Regina», rogando a la Virgen por la sólida formación de las futuras Maestras, que momentos antes habían sido consagradas al Sagrado Corazón de María en la Misa solemne con que empezó el acto. En el salón de actos, la señora Directora pronunció una conferencia sobre «El nombre de María en la pluma de los poetas españoles de todas las épocas». Con gran elocuencia y con la intervención en recitaciones y cantos de las alumnas trajo a nuestra mente las distintas delicadezas de que ha sido objeto María a través, de la poesía. Aquella ingenuidad de Berceo. la erudición del Rey Sabio, el gracejo del Arcipreste de Hita, los villancicos de Juan del Encina, los romances y letrillas, de nuestro gran Lope de Vega, expuesto todo ello con singular gracia y terminando con la lectura de la «Ofrenda del Via Crucis». del poeta contemporáneo Gerardo de Diego. El señor Serrano de Haro saludó al claustro y alumnas de la Escuela y alentó a las nuevas Maestras en su futura empresa. «Ño os despido en vuestro fin de carrera—dijo el señor Inspector—; os doy la bienvenida en este primer paso de vuestra importante tarea.» Seguidamente se visitó la exposición de los trabajos realizados por las alumnas durante el curso, destacando entre aquéllos los que trataban sobre «María en la Literatura y Artes Hispanoamericanas». Finalmente, las alumnas hicieron gala de su gracia, interpretando bailes de las distintas regiones españolas, y con las dulces cadencias del minué 6e clausuró el acto.—M. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, alumna de tercer curso. Sáez -Madrid

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.