ESO Observatorio la Silla (Chile)

Nebulosa planetaria de la Hélice NGC 7293. Telescopio Max-Plannck /ESO Observatorio la Silla (Chile) Conjunto de varias estrellas, nubes de gas, pla

1 downloads 116 Views 2MB Size

Recommend Stories


DE LA SILLA A LA CAMA
TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMA A LA SILLA/DE LA SILLA A Versión: 2 LA CAMA Entrada en vigor:1/06/2010 CÓDIGO: PD-GEN-33 Página 1 de 9 TRASLADO DEL E

Evoluci6n de la Silla de Ruedas "Torbellino"
Evoluci6n de la Silla de Ruedas "Torbellino" i Quienes son 10s Mejores Diseiiadores de Sillas de Ruedas? iLas Personas que /as Usan! Everest y Jenning

Story Transcript

Nebulosa planetaria de la Hélice NGC 7293. Telescopio Max-Plannck /ESO Observatorio la Silla (Chile)

Conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico. Existen tres tipos: Elípticas: E0 -E7 Espirales: S a-c Irregulares: Irr







Su apariencia muestra escasa estructura, tienen relativamente poca materia interestelar. Estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones aleatorias. Las galaxias más grandes son gigantes elípticas. Se cree que la mayoría de las galaxias elípticas son el resultado de la coalición y fusión de galaxias.



Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable.

Galaxias lenticulares  Las galaxias lenticulares constituyen un grupo de transición entre las galaxias elípticas y las espirales, y se dividen en tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3. Poseen un disco, una condensación central muy importante y una envoltura extensa. Galaxias irregulares  Son galaxias sin forma espiral ni elíptica. (5% )  Irr-I es una galaxia irregular que muestra alguna estructura.  Irr-II es una galaxia irregular que no muestra ninguna estructura

- Constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. - Nacimiento de estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.

 

Grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua. Dos tipos de cúmulos estelares: cúmulos globulares y cúmulos abiertos.

 

Es la región que media entre las estrellas. En general, el espacio interestelar suele estar poblado de grandes cantidades de polvo cósmico, aunque puede ser muy variable.





Espacio físico entre galaxias, generalmente sin polvo y escombros. El espacio intergaláctico está muy cerca del vacío total. Algunas teorías suponen la densidad media del universo como el equivalente a un átomo de hidrógeno por metro cúbico.



Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares.



El número de estrellas observables a simple vista desde la Tierra se ha calculado en unas 8.000



Una estrella típica tiene una superficie visible llamada fotosfera, una atmósfera llena de gases calientes y, por encima de ellas, una corona más difusa y una corriente de partículas denominada viento estelar. Las áreas más frías de la fotosfera, que en el Sol se llaman manchas solares, probablemente se encuentren en otras estrellas comunes.



Las estrellas individuales visibles en el cielo son las que están más cerca del Sistema Solar en la Vía Láctea.



Alpha Centauri, que está a unos 40 billones de kilómetros de la Tierra. Se trata de un sistema de tres estrellas situado a 4,3 años luz de La Tierra, que sólo es visible desde el hemisferio sur. La más cercana (Alpha Centauro A) tiene un brillo real igual al de nuestro Sol.



Gran masa de gas relativamente fría. La contracción del gas eleva la temperatura hasta que el interior de la estrella alcanza 1.000.000 °C.



Se consume todo el hidrógeno que hay mediante reacciones termonucleares.



La estrella se convierte en una gigante roja y alcanza su mayor tamaño cuando todo su hidrógeno central se ha convertido en helio.



Cuando ha gastado todas las posibles fuentes de energía nuclear, se convierte en una enana blanca. Puede tener explosiones conocidas como "novas". Las estrellas que se despojan de sus capas exteriores de una forma no explosiva se convierten en nebulosas planetarias.

La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros,y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos.  La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.  La combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales). 

El sistema solar está formado por el Sol, ocho planetas y un planetoide y sus satélites, asteroides, cometas y meteoroides, polvo y gas interplanetario.  Nuestro sistema solar está en las afueras de la vía láctea en uno de sus "brazos" llamado Brazo de Orión, la distancia al centro de la galaxia es de aproximadamente unos 30.000 años luz. 



Cuerpos celestes de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos y gases congelados (tienen un aspecto nebuloso). Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo, frecuentemente más allá de la órbita de Plutón. Se caracterizan por una cola larga y luminosa (en las cercanías del Sol).





Los asteroides son objetos rocosos (silicatos) y metálicos (hierro y niquel) que orbitan alrededor del Sol. Giran en órbitas elípticas. La mayoría están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Destello luminoso producido por la caida de un meteoroide sobre la atmósfera terrestre lo que da lugar a una incandescencia temporal resultado de la fricción atmosférica.  Un meteoroide es materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa.  Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente. 





Cuerpos celestes más importantes que están en órbita alrededor del Sol y brillan por el reflejo de su luz ya que no tienen luz propia. Plutón fue considerado recientemente por los astrónomos como planetoide o planeta enano.

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Mercurio, Marte, Venus, Tierra, Neptuno, Urano, Saturno y Júpiter

Mercurio, Venus, Tierra , Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Venus , Mercurio, Tierra Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. -A Mayor distancia del Sol, menor es la temp. del planeta. - Sí, Venus es la excepción porque su atmósfera está compuesta de CO2, la cual forma nubes densas y pesadas, causando un efecto invernadero y aumentando la temperatura del planeta.

Pregunta 4 Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Pregunta 5 A Mayor distancia del Sol , más largo es el año del planeta.



Año Luz: Distancia que recorre la luz en un año. Equivale aproximadamente a 9,460728 × 1012 km = 9 460 730 000 000 km.



Unidad astronómica (U.A.): es una unidad de distancia que es app. igual a la distancia media entre la Tierra y el Sol 150.000.000 km



El pársec (pc): es la distancia a la que una unidad astronómica (ua) subtiende un ángulo de un segundo de arco (1").

1 pársec = 206.265 ua = 3,2616 años luz = 3,0857 × 1016 metros

Video

  

Expansión expresada en la ley de Hubble Radiación cósmica de fondo (microondas) Edad estelar

Instrumento óptico que recoge ondas electromagnéticas, como la luz y la concentra en un punto.    

Radiotelescopio Telescopio espacial Telescopio reflector Telescopio refractor

Dispositivo que se envía al espacio con el fin de estudiar el universo.   

Sistema energético Instrumental de observación Equipos de comunicación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.