ESPAÑA: SECTOR DE FERRETERÍA Y HERRAJES

ESPAÑA: SECTOR DE FERRETERÍA Y HERRAJES 1. EL SECTOR ESPAÑOL DE FERRETERÍA Y HERRAJES 2. LA OFERTA ESPAÑOLA 3. EL COMERCIO EXTERIOR 4. PRINCIPALES EM

14 downloads 36 Views 53KB Size

Recommend Stories


España: sector de cerrajería y herrajes notas sectoriales ICEX
España: sector de cerrajería y herrajes notas sectoriales ICEX uno dos tres cuatro cinco seis Delimitación del sector La oferta española El comercio

Herrajes
      (  "  +  -                               

* ecolux * arescris * ferretera
* ecolux * arescris 2014 www.areslux.com.mx * ferretera ecolux areslux y arescris, marcas propiedad de Comercial Select S.A de C.V Fig. 1 MER

HERRAJES DIVERSAS
D/462 www.jnf.pt D FERRAGENS DIVERSAS / GENERAL HARDWARE / HERRAJES DIVERSAS. D/463 D/464 Ferragens diversas / General hardware / Herrajes div

Herrajes y Componentes en General
Herrajes y Componentes en General www.cymisa.com.mx 14 Aceptamos: Herrajes y Componentes en General Elevadores para pantalla plana Llantas Patas p

Story Transcript

ESPAÑA: SECTOR DE FERRETERÍA Y HERRAJES

1. EL SECTOR ESPAÑOL DE FERRETERÍA Y HERRAJES 2. LA OFERTA ESPAÑOLA 3. EL COMERCIO EXTERIOR 4. PRINCIPALES EMPRESAS Y MARCAS ESPAÑOLAS CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL 5. FERIAS INTERNACIONALES 6. DIRECCIONES DE INTERÉS ANEXOS

La producción española de Ferretería y Herrajes se sitúa entre las más competitivas de la Unión Europea y sus exportaciones han crecido un 12% en los últimos tres años. Cuenta, entre sus características principales, con soluciones tecnológicas y diseños exclusivos, innovación constante y un servicio post-venta permanente.

1.

EL SECTOR ESPAÑOL DE FERRETERÍA Y HERRAJES La definición del sector de Ferretería es compleja por la gran cantidad de productos que engloba y las correspondientes variaciones en la estructura empresarial y canales de comercialización. Subsectores: • Herramientas neumáticas, hidrá ulicas o con motor incorporado. • Cajas de caudales, puertas y compartimentos blindados para cámaras acorazadas, cofres y cajas de seguridad y artículos similares, de metales comunes. • Guarniciones y herrajes de metales comunes para muebles, puertas, escaleras, ventanas, persianas, etc. • Candados, cerraduras y cerrojos. Remaches tubulares o con espiga hendida de metales comunes.

2.

• Artículos de cuchillería como cuchillas y hojas cortantes, de metal común, para máquinas o aparatos mecánicos. • Herramientas de mano y útiles intercambiables. • Llaves de ajuste de mano, limas, escofinas, alicates, cortantes, tenazas, pinzas, cizallas para metal, corta tubos, corta pernos, sacabocados y herramientas similares de mano de metal común. • Sierras de mano, con parte operante de metal común. • Tornillos, pernos, tuercas, tirafondos, escarpias roscadas, remaches, pasadores, clavijas, chavetas, arandelas, etc. • Barras y perfiles de los demás aceros. • Abrasivos naturales o artificiales, siliconas en formas primarias, colas y demás adhesivos preparados.

LA OFERTA ESPAÑOLA El sector español, con una pla ntilla media por empresa de 43 personas, está integrado por unas 143 empresas, de las que un 75% son Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas). Es un sector muy activo, que se ha reestructurado incorporando nuevas tecnologías y diseños. 36 empresas poseen una plantilla superior a los 50 trabajadores. El sector alcanzó cerca de 7.000 puestos de trabajo directos en 2004, mostrando un crecimiento del 16% en los últimos 3 años.

El volumen de negocio alcanza casi los €925 millones, lo que supone un incremento superior al 26% respecto a años anteriores. EVOLUCIÓN DEL SECTOR Años Empresas Empleo Facturación

2001 129 5.951 €730,7

2002 131 6.123 €802,5

2003 141 6.495 €860,0

2004 143 6.904 €924,5

Cifras en millones de Euros Fuente: Cofearfe

1

Las 50 primeras empresas mantienen una facturación anual creciente concentrando el 75% del total del sector y el 87% del total de las exportaciones. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA C.C.A.A. COM. VALE NCIANA CATALUÑA PAÍS VASCO RESTO

EMPRESAS

37% 35% 17% 11%

Fuente: Cofearfe

Durante los últimos años, el sector se ha caracterizado por su gran desarrollo y por la profesionalización de sus clientes, que compran a través de ferreterías especializadas y suministros industriales; pero, parte de sus productos se distribuyen a través de la industria del bricolaje: en cadenas de grandes superficies y cadenas de tiendas, donde el cliente puede acceder a la fase del producto “hágaselo usted mismo y escoja todo lo que le interese”. El concepto de la pequeña ferretería tradicional como cliente privilegiado, está perdiendo terreno.

La producción está localizada e n pocas áreas geográficas, destacando la Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco, que concentran conjuntamente el 89% del total de las empresas de ferretería y herrajes.

FORTALEZAS DEL SECTOR El proceso de fabricación, la calidad de la materia prima, el respeto de las normas internacionales de calidad, la fiabilidad del producto, el servicio

post-venta constante así como un precio aceptable son las fortalezas actuales del sector.

FACTORES CRÍTICOS DE COMPETITIVIDAD La reestructuración organizativa, la inversión en innovación y desarrollo ofreciendo tecnología exclusiva y el buen servicio post-venta, constituyen los aspectos centrales que el sector considera como factores críticos para fortalecer la posición tanto en el me rcado interior como en los mercados

exteriores. La existencia de una organización comercial descentralizada en gestión y tomas de decisiones facilita que las empresas reaccionen rápidamente ante cambios rápidos posibilitando su presencia en el momento oportuno.

INTEGRACIÓN CON OTROS SECTORES Por la gran variedad de productos que el sector ferretero engloba se produce una integración con diversos sectores que también actúan como canales de distribución. En primer lugar se puede citar a los fabricantes de muebles, puertas y

ventanas. etc. En segundo lugar, el sector de materiales de construcción para el acabado de la vivienda y, por último, el sector eléctrico y de fontanería.

2

FERIAS NACIONALES DE ÁMBITO INTERNACIONAL Lugar de encuentro entre vendedores, compradores, técnicos y analistas de tendencias, las ferias españolas de ámbito internacional permiten la v i-

sualización de la interdependencia entre los subsectores de Ferretería y Herrajes, así como la identificación del subsector más pujante.

FERIA

LUGAR DE CELEBRACIÓN

FIMMA MADERALIA

Valencia – España. Feria Internacional de Máquina y Herramientas para la Madera .

Av. de las Ferias, s/n – E-46035 – Valencia (España). Carácter: Internacional Profesional – Monográfica – Bienal. Datos de última edición: superficie: 78.000 m2; visitantes: 46.851; expositores: 1.289. Sitio Web: www.feriavalencia.com/fimma - Email: [email protected] FERROFORMA

Bilbao – España . Feria Internacional de Ferretería. Lugar: BILBAO EXHIBITION CENTRE - P.O. Box: 468 . 48080 BILBAO - Tel: (+34) 94 428 54 00 - Fax: (+34) 94 442 42 22 e- mail: [email protected] Datos de última edición: 24.123 visitantes, 1.363 expos itores .

CONSTRUMAT

Barcelona – España. Salón Internacional de la Construcción. Lugar: Recinto Montjuic - Avda. Reina Maria Cristina s/n - 08004 Barcelona. www.construmat.com Datos de la última edición: 265.000 visitantes, 4.391 expositores, 140.450m2 de superficie de exposición.

EUROBRICO

Valencia – España. Salón Profesional del Bricolage. Lugar: Avenida de las Ferias, s/n – E-46035 - Telf. 963861100 - Fax. 963644064 – 963636111 - e- mail: [email protected] http://eurobrico.feriavalencia.com/ Datos de la última edición: 200 expositores, 24.300 visitantes, 20.000m2 de superficie.

ZOW

Madrid – España. Salón de Componentes, Semielaborados y Accesorios para la Industria del Mueble. Lugar: Parque Ferial Juan Carlos I - Pabellón 3 - 28042 Madrid – www.zow.es Datos de la última edición: 260 expositores, 8.000 visitantes, y 10.000 m2 de superficie de exposición.

ASOCIACIONES DEL SECTOR COFEARFE, Federación de Fabrican-

tes Españoles de Artículos de Ferretería, está formada por otras 5 asociaciones .

general. Sus actividades y objetivos están relacionados con el ámbito de la exportación, tanto en aspectos promocionales como informativos.

Creada en 1990, es representativa de empresas de artículos de ferretería en

La página Web de COFEARFE es: http://www.cofearfe.com/

3

3.

COMERCIO EXTERIOR Las exportaciones españolas de Ferretería y Herrajes superaron en 2004 los €1.680 millones, mostrando un crecimiento de un 8% respecto del año anterior y de un 12% respecto de 2001. Estas cifras colocan a España como un referente europeo del sector. Los seis primeros destinos de las exportaciones españolas en 2004 han sido: FRANCIA, ALEMANIA, PORT UGAL, REINO UNIDO, ITALIA y BELGICA. En este mismo año, estos países sumaron el 40% de las exportaciones españolas de Ferretería y Herrajes. A diferencia de otros sectores, se puede observar una relativa diversificación de merc ados, ya que los 10 primeros compradores suman el 43,5% de las ventas españolas del sector.

En 2004, las compras de la Unión Europea representaron el 57,8% y las compras del continente americano sumaron el 18,8%. Asia adquirió un 16,1% de las ventas españolas de productos de Ferretería y Herraje, mientras que África y Oceanía compraron el 4,2 y el 3,2%, respectivamente. En concreto, las ventas españolas registraron un incremento a lo largo de los últimos 4 años en Francia, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Portugal, Marruecos, Rusia y Polonia; mantuvieron su estabilidad en México y Alemania; y sufrieron altibajos por factores coyunturales en los demás países.

Balanza Comercial 2003

2004

Exportaciones

1.507,3 €

2001

1.540,8 €

1.556,5 €

1.682,9 €

Importaciones

1.910,4 €

2.147,2 €

2.189,3 €

2.451,1 €

-403,0 €

-606,4 €

-632,8 €

-768,2 €

78,9%

71,8%

71,1%

68,7%

Saldo % cobertura

2002

Datos en millones de euros

Los productos más exportados en 2004 Las exportaciones de guarniciones, herrajes para muebles, puertas y ventanas, escaleras, persianas y demás representaron, en el 2004, el 18,9% de todas las exportaciones españolas de productos de Ferretería y Herrajes. La segunda categoría más significativa fueron los útiles intercambiables para herramientas de mano, que representaron el 17,6%. Mientras que las ex-

portaciones de tornillos, pernos, tuercas, remaches, clavijas y otros se situaron en tercer lugar, con el 14,15%. Finalmente, las exportaciones de barras y perfiles de aceros alados, así como de candados, cerraduras, cerrojos y sus llaves se ubicaron en cuarto y quinto lugar, con el 12,8 y el 12,5% respectivamente.

4

PRODUCTOS LÍDERES EN LA EXPORTACIÓN - Las exportaciones de guarniciones, herrajes para muebles, pue rtas y ventanas, escaleras, persianas y demás sumaron un total de €1.259,29 millones en el periodo 2001/2004. Desde 2001, la evolución anual de las ventas al exterior ha sufrido altibajos aunque han logrado mantener un volumen medio estable. Alemania se posiciona en 2004 como el principal merc ado de este tipo de productos, con un volumen de compras del 22% del total exportado por las empresas españolas. Francia y Portugal son otros mercados de la UE cuyo volumen de importaciones representan el 18 y el 14% respectivamente. En 2004, las guarniciones, herrajes para muebles, puertas y ventanas, escaleras, persianas y demás se exportaron a numerosos mercados. Sin embargo, los 10 primeros compradores concentraron el 77% de las ventas españolas al exterior. - Los útiles intercambiables para herramientas de mano, incluso mecánicas, sumaron un valor de exportaciones de €1.207,79 en el periodo 2201/2004. La evolución anual desde 2001 mostró un comportamiento oscilante aunque

en valores medios se obtuvo un crecimiento superior al 7,6%. Con estas cifras, Alema nia se posiciona como el principal mercado de las exportaciones españolas de este tipo de productos en 2004, representando poco más del 34% del total exportado. Francia es el segundo destino más representativo, con el 19%. En 2004, los útiles intercambiables para herramientas de mano, incluso mecánicas, o para herramientas de mano se exportaron a 114 países, concentrando en los 10 primeros compradores el 89% de las ventas. - Las exportaciones de tornillos, pernos, tuercas, remaches, clavijas y otros suma ron un total de €856,39 millones en el periodo 2001/2004. Desde 2001, la evolución anual de las ventas al exterior muestra un incremento del 14,6%. Francia se posiciona en 2004 como el principal mercado, con un volumen de compras del 33% del total exportado por España. Alemania es el segundo destino más importante con el 21%. En 2004 los tornillos, pernos, tuercas, remaches, clavijas y otros se exportaron a diversos países, concentrando los 10 primeros más del 87% de las ventas españolas al exterior.

5

EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA 10 PRINCIPALES MERCADOS Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PAÍS

2001

FRANCIA ALEMANIA PORTUGAL REINO UNIDO ITALIA BELGICA MEXICO USA RUSIA POLONIA TOTAL 10 PRIMEROS PAÍSES RESTO

162,2 184,8 123,4 53,3 38,5 41,3 24,3 26,1 11,7 7,8 673,4 833,9

TOTAL EXPORTACI O NES

2002 € € € € € € € € € € € €

1.507,3 €

2003

161,6 190,7 137,6 51,6 41,4 37,3 25,3 24,7 10,8 6,1 687,1 853,8

€ € € € € € € € € € € €

1.540,8 €

157,7 187,0 132,7 51,3 42,8 33,3 23,0 19,7 7,8 3,9 659,2 897,3

2004 € € € € € € € € € € € €

1.556,5 €

203,0 183,1 139,8 60,0 46,8 37,2 24,0 20,8 11,0 6,4 732,1 950,8

€ € € € € € € € € € € €

1.682,9 €

Cifras en millones de euros Fuente: ICEX

4.

PRINCIPALES EMPRESAS Y MARCAS ESPAÑOLAS CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Algunas empresas optan por impla ntarse a nivel comercial en algunos mercados ya sea por importancia, por servicio, por volumen de ventas o por proximidad. Otras sólo optan por el diseño de una red de distribución basada en importadores o distribuidores

a los que asisten desde el mercado de origen. Atendiendo a su volumen de exportación, las principales empresas del sector son:

EMPRESA

MARCA

WEB

FERMAX ELECTRÓNICA, SAE

FERMAX

http://www.fermax.es/

BRALO S.A.

BRALO

http://www.bralo.com/es/

REUNIÓN INDUSTRIAL S.L.

REI

http://www.reunion-industrial.com/

GYMCOL S.A.

GYMCOL

http://www.gymcol.es/

TOVER SECURITY SYSTEM

TOVER

http://www.tover.es/

SANZ HERMANOS S.L.

PULMIC

http://www.sanzhermanos.com/

AUTA COMUNICACIONES, SL

AUTA

http://www.auta.es/

RIEL CHYC, SL

CHYC

http://www.rielchyc.com/es/index.htm

MOBILIARIO ROYO S.A.

GRIBAGNO

http://www.royogroup.com/

INDAUX, SA

INDAUX

http://www.indaux.com/

ALEJANDRO ALT UNA S.A.

JMA

http://www.jma.es/

PLASTIKEN, S.L.

PLASTIKEN

http://www.plastiken.com/

DIFUSORA DE ARTÍCULOS MECÁNICOS ESPECIALES S.A

DAMESA

http://www.damesa.es/

LA INDUSTRIAL CERRAJERA, SA

LINCE

http://www.linceweb.com/

6

5. FERIAS INTERNACIONALES Ferias Internacionales de mayor prestigio del sector de Ferretería y Herra-

6.

jes donde españolas.

participan

empresas

FERIAS

LUGAR DE CELEBRACIÓN

PRACTICAL WORLD

Colonia (Alemania). FERIA INTERNACIONAL DE FERRETERÍA Herramientas, Técnica de Seguridad, Cerraduras y Herrajes. http://www.practical-world.de

INTERZUM

Colonia (Alemania). Fabricación de Muebles e Interiorismo. http://www.interzum.de

ZOW

Bad Salzuflen (Alemania). Feria de Proveedores de Westfalia Oriental. http://www.zow.de

NATIONAL HARDWARE SHOW

Orlando (Estados Unidos). NHS - National Hardware Show with Lawn & Garden World. http://www.nationalhardwareshow.com

SAIEDUE

Bologna (Italia). SAIEDUE - Building Components and Internal Finishings Exhibition. http://www.saiedue.it

BUDMA

Poznan (Polonia). BUDMA - International Construction Fair. e-mail: [email protected] · http://www.budma.pl

BALTIC BUILDING

St. Petersburg (Rusia). Baltic Building Week (Batimat) - International Fair for Construction and Design. e-mail: [email protected] · http://www.primexpo.ru/build/eng/

DIRECCIONES DE INTERÉS COFEARFE - Federación de Fabricantes Españoles de Artíc ulos de Ferretería

http://www.cofearfe.com/

Nueva Ferretería

http://www.tecnipublicaciones.com/ferreteria/

Ferrepress

http://www.ferrepress.com/

Portal Profesional de Ferretería

http://www.herramientas.net/

Ferretería Actualidad

http://www.sbnprensatecnica.com/ferreter.htm/

© Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Pº de la Castellana 14-16 28046 MADRID | 902 349 000 Actualización: Mayo de 2006

7

ANEXOS CÓDIGOS ARANCELARIOS 84.67

(desde 01.01.2002) Herramientas neumáticas, hidráulicas o con motor incorporado, incluso eléctrico, de uso manual (hasta 31.12.2001) herramientas neumáticas o con motor incorporado que no sea eléctrico, de uso manual.

83.03

Cajas de caudales, puertas y compartimentos blindados para cámaras acorazadas, cofres y cajas de seguridad y artículos similares, de metales comunes.

83.02

Guarniciones, herrajes y artículos similares de metales comunes, para muebles, puertas, escaleras, ventanas, persianas, carrocerías, artíc ulos de guarnicionería, baúles, arcas y otras manufacturas de esta clase, alzapaños, perchas, soportes.

83.01

Candados, cerraduras y cerrojos (de llaves de combinación o eléctricos), de metales comunes; cierres y monturas-cierre, con cerraduras, de metales comunes; llaves de metales comunes para estos artículos.

83.08.20.0 Remaches tubulares o con espiga hendida, de metales comunes. 82.14.90.0 Los demás artículos de cuchillería (excepto cortapapeles, abrecartas, raspadores, sacapuntas, y sus cuchillas, y herramientas y surtido de herramientas de manicura o de pedicuro (incluidas las limas para uñas). 82.08

Cuchillas y hojas cortantes, de metal común, para máquinas o aparatos mecánicos.

82.07

Útiles intercambiables para herramientas de mano, incluso mecánicas, o para máquinas herramienta (por ej. de embutir, estampar, punzonar, riscar, taladrar, mandrilar, brochar, fresar, tornear o atornillar), incluidas las hileras de estirado.

82.05

Herramientas de mano (incluidos los diamantes de vidriero) no expresadas ni comprendidas en otras partidas; lámparas de soldar y similares; tornillos de banco, prensas de carpintero y similares, excepto los que sean accesorios o partes de máquinas herramientas.

82.04

Llaves de ajuste de mano, inc. las llaves dinamométricas, de metal común; cubos de ajuste intercambiables, inc. con mango, de metal común.

82.03

Limas, escofinas, alic ates, cortantes, tenazas, pinzas, cizallas para metal, corta tubos, corta pernos, sacabocados y herramientas similares de mano de metal común (exc. pinzas de medicina).

8

82.02

Sierras de mano, con parte operante de metal común (exc. por motor incorporado); hojas de sierra de cualquier clase, inc. las fresas sierra y las hojas sin dentar, de metal común.

73.18

Tornillos, pernos, tuercas, tirafondos, escarpias roscadas, remaches, pasadores, clavijas, chavetas, arandelas, inc. las arandelas de muelle resorte, y arts. similares de fundición, hierro o acero (exc. clavos, tornillos, tapones metálicos roscados y sobretapas roscadas).

72.28

Barras y perfiles de los demás aceros aleados; barras huecas para perforación, de aceros aleados o sin alear.

68.05

Abrasivos naturales o artificiales en polvo o granulados con soportes de productos textiles, papel, cartón u otras materias, incluso recortados, cosidos o unidos de otra forma.

39.10.00.0 Siliconas en formas primarias. 35.06

Colas y demás adhesivos preparados, no expresados ni comprendidos en otras partidas; productos de cualquier clase utilizados como colas o adhesivos, acondicionados para la venta al por menor como tales, de peso inferior o igual a 1 kg.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.