Especialidad: FILOSOFÍA ANTIGUA y MEDIEVAL. PAREMIOLOGÍA. HISTORIA MEDIEVAL

HOJA DE VIDA Y CURRICULUM Nombre: GONZALO SOTO POSADA Fecha de nacimiento. 28 de Agosto de 1947 Ciudad: Caldas, Antioquia. Colombia Estudios Realizad
Author:  Irene Botella Cano

48 downloads 59 Views 115KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(922449) Titulacion: Grado en H

Historia medieval
Edad Media. Acontecimientos. Estamentos sociales. Renacimiento Carolingio. Feudalismo. Vasallaje

Historia medieval
Edad Media. Nobleza europea. Clases nobiliarias. Poder y riqueza

Story Transcript

HOJA DE VIDA Y CURRICULUM

Nombre: GONZALO SOTO POSADA Fecha de nacimiento. 28 de Agosto de 1947 Ciudad: Caldas, Antioquia. Colombia Estudios Realizados: Estudios Primarios: Escuela Municipal de Caldas, Antioquia Fecha: 1955-1959 Estudios Secundarios Seminario Menor de Medellín Fecha: 1960-1965 Pregrado: Institución Educativa: Título Obtenido: Ciudad y Fecha:

Universidad Pontificia Bolivariana Licenciado en Filosofía Medellín, 1966-1971. Colombia

Institución Educativa: Título Obtenido: Ciudad y Fecha:

Universidad Pontificia Bolivariana Licenciado en Educación Medellín, 1971- 1975. Colombia

Postgrado: Institución Educativa: Título Obtenido: Ciudad y fecha:

Pontificia Universidad Gregoriana Doctor en Filosofía Roma, Italia, 1977-1980

Institución Educativa Título Ciudad y Fecha

Universidad Pontificia Bolivariana Doctor en Filosofía Medellín, 2009-2012

Especialidad: FILOSOFÍA ANTIGUA y MEDIEVAL. PAREMIOLOGÍA. HISTORIA MEDIEVAL Investigaciones: Perfil Ético del Egresado Bolivariano y su impacto UPB, Medellín, l996-1998 (Dirección Académica del estudio). Publicaciones: Libros

en

el

medio,

La Función de la Semejanza en las Etimologías de San Isidoro de Sevilla, Medellín, Gran América, 1980. Medellín, UPB, 2002, 2ª. Ed. Filosofía de los Refranes Populares, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 1994. Los Refranes en el Derecho y el Derecho en los Refranes, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 1997. Los Refranes en la Medicina y la Medicina en los Refranes, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. El Perfil Ético del Egresado Bolivariano y su Impacto en el Medio, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 1997. La Sabiduría Criolla, Barcelona, Verón Editores, 1997. Diez Aproximaciones al Medioevo, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 1998. Medellín, UPB, 2002, Cuarta Edición. 2005, Quinta edición. 2006, sexta edición Filosofía y Cultura. Medellín: UPB, 2006 Filosofía Medieval. Bogotá: Editorial San Pablo, 2007 En el principio era la physis. Medellín: UPB, 2010 Diez místicos medievales. Medellín: UPB, 2013 Filosofía y erotismo: Abelardo y Eloísa. La relación logos-eros en los dos amantes. Editorial Académica Española, 2013 Capítulos de libros - El agustinismo político. En: proyecto Ágora. Historia de las ideologías políticas. Enero de 2008, p. 315-329 - El tomismo como filosofía política. En: proyecto Ágora. Historia de las ideologías políticas. Enero de 2008, p. 303-315. - La etimología en las Etimologías de San Isidoro de Sevilla. Bogotá, 2008, p. 531-540 Artículos: - Filosofía y Política, en Revista Universidad Pontificia Bolivariana, Vol. 34, No. 119-120, 11-16. - Santo Tomás de Aquino y el Arte como Belleza, en Universidad Nacional de Colombia, Revista de Extensión Cultural, No.23, 64-69. - El Por qué de las Pedagógicas en una Facultad de Educación, en Educación, UPB, No.1, 29-79 y No.2, 31-40. - La Educación como Búsqueda y no como un Resultado: Aprender a Ser, en Revista Universidad Pontificia Bolivariana, Vol.36, No.127,

109 – 122. - El Problema del Mal en los Hermanos Karamasov de Fedor Dostoievski, en Cuestiones Teológicas, UPB, No.33, 20-27. - Aproximaciones a la Noción de Cultura de Juan Pablo II, en Cuestiones teológicas, No.36, 7-21. - Historia de las Relaciones Fe y Cultura, en Cuestiones Teológicas, No.32, 5-27. - El Canto Gregoriano y la Filosofía Medieval, en Revista Universidad Pontificia Bolivariana, Vol.39, No. 131, 37-42. - La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica, en Sociología, Revista de la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma Latinoamericana, No. 15, 44-54. - Positivismo y República, en Revista Universidad de Medellín, No.31, 95-113. - El Ser Universitario, en Medicina UPB, Vol.9, No.1, 9-10. - Cultura Política de la Seriedad y Cultura Política de la Risa, en Revista Universidad Pontificia Bolivariana, Vol.38, No.130, 113-123. - Aristóteles: Arte y Mímesis, en Ciencias Humanas, Universidad Nacional, Medellín, No.10, 71-78. - Filosofía y Cultura, una Posible Alternativa Hoy, en Escritos, Facultad de Filosofía UPB, Medellín, No.18, 33-39. - Juan Pablo II y la Universidad, en Escritos, Facultad de Filosofía UPB, Medellín, No.22, 139-147. - ¡Postmodernidad: Nueva Edad Media? En Relecturas, Medellín, No.16, 28-33. - Humanismo, Cultura y Universidad, en Cuestiones Teológicas y Filosóficas, UPB, Medellín, No.65, l999. - Filosofía y Trinidad, en Cuestiones Teológicas Filosóficas, UPB, No.67, 29-39, 2000. - El Demonio su Naturaleza y Esencia, en Cuestiones Teológicas y Filosóficas, UPB, No.70, 25-53, 2001. - La Universidad y sus Orígenes, en Revista Universidad de Medellín, No.69, 15-24, 1999. - Laberinto, Poder, Hermenéutica y Lenguaje. Una Analítica desde el Nombre de la Rosa de Humberto Eco, en Estudios de Filosofía, Universidad de Antioquia, Medellín, 1999, No.19-20, 25-37. - Santo Tomás de Aquino y el Problema del Poder, en Cuestiones Teológicas y Filosóficas, UPB, Medellín, No.71, 63-79, 2002. - Fundamentos de una Paremiología Colombiana, Ponencia publicada en la Revista Paremia No.6, Universidad Complutense de Madrid, 1997. Publicada posteriormente por la Revista Lingüística y Literatura, Universidad de Antioquia, Medellín, Enero-Junio 1997. - Francois Rabelais y la Risa, en Yesca y Pedernal, Revista Universidad Eafit, Medellín, Año 2, No.5, Septiembre del 2003. - Laberinto y Muerte, en Yesca y Pedernal, Revista Universidad Eafit, Medellín, Año 1, No.3, Febrero del 2003 - Espiritualidad y Filosofía. En Limes. N. 17. 2005, Santiago de Chile. - Espiritualidad y Mística. Hacia una crítica de la razón mística. En: Escritos. Vo. 13, N. 30, 2005 Medellín. UPB.

- De magistro de San Agustín. En: Folios. N. 22, 2005. Bogotá. - Filosofía y mística. En: Páginas. Universidad Católica de Risaralda. N. 76. Septiembre de 2006. - Latín y cultura en Colombia. En: Historia y Sociedad. N. 12. Noviembre 2006 - Arte en el Medievo. Cuestiones teológicas. UPB. Julio 2008 - La sentencia de Anaximandro. En: Paradoxa. N. 15, Junio de 2008. -El enigma de Parménides: el fascinante pero terrible Parménides .En: Escritos. N. 37. Julio-Diciembre, 2008. Hacia una crítica de la razón culinaria. En: Escritos. N. 42, 2011 El maestro Eckhart: filosofía y mística. En: Estudios de Filosofía, N. 46, 2013 Periódicos: - Del Timeo o la Semejanza hecha Cosmología, El Colombiano, Domingo 13 de Abril, 1980, 4-5. - Santo Tomás de Aquino, Trovador de la Escolástica, El Colombiano, Domingo 7 de Noviembre de l982, 12-13. - Vasallaje y Caballería en el Medioevo, El Colombiano, Domingo 24 de Mayo de l981, 5 -6. - ¿La Alquimia una Ciencia Oculta? El Colombiano, Domingo 16 de Noviembre de 1980, 7-8. - El Diablo, ese conocido-desconocido. El Mundo. Domingo 19 de septiembre, 2004, 3-4 - San Agustín y la terquedad del converso. El Mundo. Domingo 15 de Abril de 2005, p. 56 - San Francisco de Asís y la persistencia evangélica. El Mundo, Domingo 14 de Agosto de 2005, p. 6-7 Traducciones: - San Agustín, De Vita Beata, Introducción, traducción y comentarios. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 1997. - Sobre la felicidad en San Agustín, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 1998. - Tiziana Sabuzi G., El Hombre en el Confín, Traducción del Italiano, en Cuestiones Teológicas, UPB, Medellín, No.27. 79-109. - Tiziana Sabuzi G., El Timeo de Platón: Contribuciones para un Desciframiento, Traducción del Italiano, en Escritos, Medellín, Facultad de Filosofía UPB, No.12, 3-14, 1980. Congresos: - Primer Congreso Internacional de Paremiología, Universidad Complutense, Madrid, 1720 de Abril de 1996, Ponencia: Fundamentos de una Paremiología Colombiana. - Primer Congreso de Filosofía, Caldas, Antioquia, Agosto 1-3, 1996, Ponencia: Aculturación e Identidad del Hombre Latinoamericano: una aproximación Paremiológica.

- XIII Congreso Interamericano de Filosofía, Universidad de los Andes, Bogotá, 4-9 de Julio, 1994. Ponencia: La Nueva Edad Media: una Aproximación Postmoderna al Medioevo. - Segundo Congreso de Filosofía, Caldas, Antioquia, Abril 3-5, l999. Ponencia: Lenguaje y Poder en el Nombre de la Rosa. - Tercer Coloquio, Sociedad Colombiana de Filosofía, Bogotá, 7-10 Noviembre, 2001. Ponencia: Cultura Política de la Seriedad vs. Cultura Política de la Risa. - Tercer Seminario Internacional de Filosofía Antigua y Medieval, Medellín, Instituto de Filosofía, U.de Antioquia, Septiembre, 5-7, 2002. Ponencia: La Muerte del Escepticismo o San Agustín y Académicos. - XV Foro Nacional de filosofía. Noviembre 1-5, 2005. Bogotá. U. Pedagógica Nacional. Ponencia: San Agustín y su de Magistro. Análisis pedagógico y lingüístico. Fue publicada en Folios de la misma Universidad. N. 22. 2005, p. 11-21 - I Congreso colombiano de filosofía. Abril 18-22, 2006. Bogotá. Sociedad Colombiana de filosofía. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ponencia: Filosofía y mística: hacia una crítica de la razón mística. - I Congreso latinoamericano de filosofía antigua. Octubre 4-9. 2006. Medellín. Ponencia: Dionisio Areopagita y el pensamiento del afuera. - I congreso Internacional de filología. U de A. Ponencia: Filología culinaria en Isidoro de Sevilla. 2008. - II congreso colombiano de filosofía. Cartagena. Sociedad Colombiana de Filosofía. Universidad de Cartagena. Septiembre 56-30 de 2008. Ponencia. El fascinante pero terrible Parménides I Congreso internacional: el giro teológico de la filosofía. Ponencia: la mística de Dionisio Areopagita. Medellín, Abril de 2012 II Congreso internacional: el giro teológico de la filosofía. Ponencia: Mística y belleza en san Buenaventura. Medellín, Marzo 2013 Conferencias: - Orígenes del Ocultismo y el Esoterismo y sus Proyecciones Medievales, Universidad de San Buenaventura de Medellín, Septiembre 24-25 de 1998. - El Milenarismo, Comfenalco, Medellín, Agosto 25-28,1999. - El Origen Medieval de los Hospitales, Facultad de Medicina, UPB, Septiembre 14 de 1999. - El Poder en Santo Tomás, Instituto de Filosofía, U. de Antioquia, 2001. - Rabelais Maestro de la Risa, Instituto Colombo Americano, Medellín, Agosto 25, 2002. - El Tiempo en San Agustín, Universidad Nacional, Medellín, 2000. - La Educación en Santo Tomás, Universidad de Antioquia, Medellín, 2001. - Muerte y Laberinto, Universidad Eafit, 2002. - Jules Michelet y la Poética de la Historia, Ciclo Grandes Historiadores, Facultad de Ciencia Humanas y Económicas, Universidad Nacional, Sede Medellín, 2003. - El Diablo, Ciclo Los Excluidos, Colombo Americano, 2004. -Santo Tomás, Trovador de la Verdad, Fundación Luis Antonio Restrepo y Universidad Nacional, Medellín, 2004

- Conflicto: Cultura Política de la Seriedad y Cultura Política de la Risa, Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, Medellín, 2004. - Dionisio Areopagita: arte y estética. Ciclo: grandes pensadores del arte. U. Nacional, sede Medellín. Marzo 23, 2006. - Formación de los saberes en la Universidad Pontificia Bolivariana. Homenaje de la Academia Antioqueña de Historia a la Bolivariana en sus 70 años. Academia de Historia. Septiembre de 2006. - Dionisio Areopagita y el pensamiento del afuera. I Congreso latinoamericano de filosofía antigua y 5 seminario internacional de filosofía antigua. Octubre 9 de 2006. U. de A. y UPB. - Transformaciones epistemológicas. Simposio permanente sobre la universidad. UPB. Octubre 3 de 2006. - Investigación y universidad. Semillero de investigadores. Escuela de historia. U. Nacional de Colombia, sede Medellín, Octubre 7 de 2006. - La lectura como necrofilia hermenéutica. II congreso sobre lectura y escritura. UPB y U. de Antioquia. 27 de Septiembre de 200 - Ciudadanía, ética y ciudadanía. Ciclo Cátedra Mundo 2006. Colegiatura Colombiana de diseño. Febrero 9 de 2006 -En diálogo con los medievales: ciencia y filosofía en el medioevo. Biblioteca Empresas Públicas de Medellín. Marzo 22 de 2006 - Sagrada Escritura y filosofía en la Edad Media. Congreso de Teología. 70 años de la universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Septiembre 8 de 2006. - Escisión cuerpo-alma en Occidente. Cátedra Luis Antonio Restrepo. Febrero 9 de 2007 -El sentido antropológico del hospital y de la medicina. Hospital Pablo Tobón Uribe. Enero 24, 2008 - Paul Ricoeur: hermenéutica y filosofía. Aula Abierta Alejandro Albert Restrepo. Universidad de Antioquia. Diciembre 12, 2008 - Ortega y Gasset y la filosofía. Aula Abierta Alejandro Alberto Restrepo. Universidad de Antioquia. Febrero 4 de 2009 - Arte y fe. Cátedra pedro Nel Gómez. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Septiembre 1 de 2009 - El cuidado de sí y la historia. U. Nacional de Colombia, sede Medellín, 2012 -Niezstche y la pasión por la crítica. U. Nacional de Colombia, sede Medellín, 2012 El cuidado de sí y la cultura. Facultad de medicina. U. de A, 2013 Actividades Profesionales: Administrativas: - Rector Instituto Cosme Zuleta, Caldas, Antioquia, Colombia, 1972- 1977 - Decano, Facultad de Filosofía y Letras, UPB, Medellín, 1972-1982. - Decano, Facultad Eclesiástica de Filosofía, UPB, Medellín, 1986- 1994. - Presidente Junta Directiva Fundación Tercer Milenio. Caldas, Antioquia, 1999- 2006 -Coordinador doctorado en filosofía. Facultad de filosofía. UPB, Medellín, 1997-2006 Profesorales:

- Profesor Titular, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Desde 1972. Materias: Filosofía antigua, filosofía medieval, seminarios de maestría y doctorado - Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Desde 1981. Materia: Historia medieval - Profesor, Universidad de Antioquia. Medellín, desde 2001. Materias. Presocráticos. Dionisio Areopagita, Filosofía y mística, Séneca, Foucault y la filosofía Reconocimientos Honoríficos: - Profesor Emérito, Universidad Pontificia Bolivariana, 1996. - Medalla al Mérito Educativo, Municipio de Caldas, Antioquia, 1996. - Tesis Laureada, Facultad de Filosofía y Letras, UPB, 1971. - Mención Honorífica, Concurso sobre la Antigüedad Clásica y la Edad Media, Fundación MAZDA para el Arte y la Ciencia, Bogotá, 1992. - Mejor Profesor, Facultad de Filosofía, UPB, 2001. - Reconocimiento por 30 años al servicio de la UPB, Medellín, 2002. - Reconocimiento 35 años UPB, 2007. - Condecoración Cayetano Betancur. Universidad de Antioquia. Septiembre 24 de 2008 Otras Actividades: - Par Evaluador por nombramiento de Consejo Nacional de Acreditación: Universidad Javeriana, Doctorado en Teología, 2002. Universidad Javeriana, Programa de Filosofía, 2002. Universidad de los Andes, Programa de Filosofía, 2003. Universidad Santo Tomás. Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana, 2009 - Dirección y jurado Tesis Doctorales y de Maestría, UPB, Univ. de Salamanca, Univ. de Antioquia, U. Nacional de Colombia sede Medellín, U. de París Asociaciones. Sociedad Colombiana de filosofía. Desde 1980 Sociedad Tomista internacional. Desde 1987 Otras actividades. Programa radial. Serie: aproximaciones al Medioevo. En: Radio Bolivariana. 52 programas. 2006 Programa radial. Serie: en diálogo con los medievales. Radio Bolivariana. Medellín. 2006-2008 Proyecto ágora: canal Universitario: el Agustinismo político; el poder en Tomás de Aquino, 2007-2008. Programa Radial: Diálogo sobre la filosofía y la cultura. Radio Bolivariana, 2012-2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.