Especialidades en Actualización Continua. Salina Cruz 25 de octubre. Diplomado. Ultrasonido. Básico Ginecobstétrico

Especialidades en Actualización Continua Diplomado Salina Cruz 25 de octubre Ultrasonido Básico Ginecobstétrico Diplomado Ultrasonido Básico Gin

5 downloads 22 Views 1MB Size

Story Transcript

Especialidades en Actualización Continua

Diplomado

Salina Cruz 25 de octubre

Ultrasonido

Básico Ginecobstétrico

Diplomado Ultrasonido Básico Ginecobstétrico

Dirigido a

Justificación

Médicos generales, Médicos familiares y Médicos Es necesario que el medico ginecobstetra tenga los con especialidad. suficientes y adecuados conocimiento así como también el reforzamiento técnico-imagenológico para elevar su capacidad resolutiva en el manejo medico integral de la paciente embarazada por medio de la imagen ultrasonográfica. El conocimiento y la imagen a través del conocimiento de los procesos técnicos del manejo, como también en las funciones inherentes a su quehacer diario, favoreciendo la Actualmente el ultrasonido es un estudio que ha to- educación y el auto-aprendizaje con mecanismos de aumado un papel importante en la medicina como auxiliar to-evaluación en forma sistemática. La necesidad de tener una adecuada información y una del diagnóstico, esto es debido a que es un instrumento de imagen que no produce radiación, por lo tanto es inocuo. buena enseñanza en esta disciplina es importante para el méEs fácil de transportarse a cualquier sitio, además dico ginecobstetra y sobre todo para el paciente femenino. Lo anterior determina la necesidad de formación, calos diagnósticos se pueden realizar en una forma rápida y sencilla correlacionando con la clínica siempre y cuando pacitación, actualización y desarrollo de personal en ultrase tenga el adiestramiento adecuado y los conocimientos sonido diagnostico con los suficientes conocimientos a fin de satisfacer e impactar un mercado laboral en desarrollo, necesarios de la especialidad. que requiere la inclusión de personal altamente calificado para instituciones de salud y en la práctica privada.

Introducción

Objetivo General El diplomado tiene por objetivo actualizar y capacitar al personal de los Servicios de Salud con diferentes técnicas y procedimientos del manejo para el ultrasonido que le permitan acceder al estudio del proceso salud/enfermedad de las principales patologías obstétricas dentro del marco teórico de la salud materno infantil partiendo del estudio integral de la mujer embarazada como el elemento fundamental del proceso. Así mismo adquirirá las habilidades suficientes para efectuar acciones concretas en el área de la obstetricia, investigar y elaborar diagnósticos clínicos e imagenológicos en el embarazo.

Diplomado Ultrasonido Básico Ginecobstétrico

Responsable Académico Dra. Jacqueline García Martínez •Médico con especialidad en Radiología e Imagen. •Profesor Titular de la Especialidad de Imagenología y diagnostica Terapéutica del Hospital Universitario de Puebla. •Jefe de departamento de Radiología e Imagen del Hospital Universitario de Puebla (2008-2014).

Programa Académico Calendario

Temas

Módulo 1

25-26

Octubre

2014

Módulo 2

22-23

Noviembre

2014

Módulo 3

24-25

Enero

2015

Módulo 4

7-8

Febrero

2015

Módulo 5

21-22

Marzo

2015

Módulo 6

25-26

Abril

2015

Módulo 7

30 1

Mayo Junio

2015

Módulo 8

27-28

Junio

2015

Principios básicos en Ultrasonido e Instrumentación Conocer los principios básicos del Ultrasonido y Terminología empleada Ultrasonido 1er trimestre Detección temprana del embarazo, detección de amenaza de aborto y otras anomalías Ultrasonido 1er trimestre Detección temprana del embarazo, detección de amenaza de aborto y otras anomalías Ultrasonido 2do trimestre Fetometría, alteraciones placentarias fetales o de líquido amniótico Ultrasonido 2do trimestre Fetometría, alteraciones placentarias fetales o de líquido amniótico Ultrasonido 3er trimestre Anomalías fetales, trastorno placentario, Constancia Taller Evaluación por Ultrasonido de las Urgencias Obstétricas Ultrasonido Pelvis Femenino Útero, ovarios, otros Diagnóstico diferencial Ultrasonográfico con abdomen agudo Diferenciar patología de las vías biliares, apendicular, pancreática entre otras con la etiología Obstétrica

Diplomado Ultrasonido Básico Ginecobstétrico

Sistema general de trabajo Durante el diplomado se contemplan aspectos tanto teóricos como prácticos con la siguiente metodología didáctica: TEORÍA: •Exposición: Presentación minuciosa de un tema con la mayor amplitud posible, los subtemas se desarrollan de manera ininterrumpida. •Mesa redonda: Da a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes y contradictorios sobre determinado tema. Sigue la línea de una conversación o discusión informal escuchada por el grupo bajo su dirección. •Panel: Consiste en un estudio de un tema o problema por parte de varios integrantes que conversan libremente entre sí. •Corrillos: División de un grupo mayor en varios pequeños, para analizar o discutir un tema con la ayuda de un secretario que registra las opiniones de los participantes. •Phillips 66: Formación de equipos integrados por 6 personas, dirigidos por un moderador que exponen su opinión de manera concreta sobre un asunto o un problema en particular. EL secretario registra las opiniones y después realiza 6 minutas. Esta técnica se ocupara para hacer participar a todos los miembros de un grupo en el análisis de un tema. •Foro: Se lleva acabo después de una actividad de interés general, tal como la proyección de una película o conferencia. La participación se modera con un coordinador. •Seminario: Consiste en un estudio sistemático de un tema planeado por un grupo. Se reúne un grupo pequeño de individuos para efectuar una investigación de un tema elegido, y su objetivo es el conocimiento completo y específico de una materia. •Estudio de un caso: Los participantes proponen soluciones tomando en cuenta sus conocimientos y experiencias. •Lluvia de ideas: Técnica que permite la libre presentación de ideas sin restricciones, sobre un asunto específico con el fin de enriquecer y plantear soluciones a un problema. •Demostración-ejecución: Técnica útil para enseñar habilidades y destrezas en la cual se enseñan los pasos a seguir para efectuar cierta operación, solicitando a cada participante que repita la acción y corrija sus errores.

•Rejillas: Un conjunto de información que se segmenta en partes y cada una de estas partes es asignada a un equipo para que la estudie, analice, comente y resuma. •Tres teorías diferentes: Técnicas que permiten dividir al grupo en tres equipos y analicen un problema desde tres teorías diferentes. Los equipos se documentan, investigan y discuten sobre la temática desde un punto de vista particular. •Metodología e-Learning: Algunas sesiones o manuales se encuentran en internet, manuales que tendrán que estudiar y después hacer una evaluación del contenido, la aprobación de la evaluación les da derecho a hacer su práctica clínica. ENTRENAMIENTO PRÁCTICO: (244 HORAS) Durante las sesiones prácticas el Trainee en ultrasonido tendrá la oportunidad de asistir y realizar los ultrasonidos fetales con el tutor respectivo asignado. Los requerimientos hechos durante el entrenamiento práctico aseguran la adquisición de las destrezas necesarias para diferenciar el desarrollo fetal normal del anormal con el objetivo de establecer el pronóstico y el tratamiento fetal. •Las sesiones de entrenamiento práctico deben ser realizadas bajo supervisión de un tutor de manera permanente. •El componente práctico está diseñado para adquirir las competencias necesarias para el desempeño en el ultrasonido obstétrico. En consecuencia a esto, el Trainee debe asistir mensualmente a todas las sesiones prácticas que sean programadas y deben quedar registradas en la Matriz de Habilidades. •Para la adquisición de las competencias básicas durante el entrenamiento en ultrasonido fetal, se ha estandarizado el cumplimiento de una serie de procedimientos mínimos, hechos por el Trainee de ultrasonido, que deben ser documentados en la matriz de Habilidades para evaluar Conocimiento, Habilidad, Desempeño y nivel de Instructor. •Cada alumno grabara en un disco sus ultrasonidos obstétricos realizados para fines de aprendizaje.

Diplomado Ultrasonido Básico Ginecobstétrico

Requisitos de Egreso

Perfil de Egreso

•Examen Teórico: Presentar los exámenes correspondientes al diplomado (25%) •Evaluación de la técnica de ultrasonido (25%) •Reporte de ultrasonidos avalados de 35 casos clínicos (25%) 5 ultrasonidos obstétricos del primer trimestre - transvaginales 5 ultrasonidos obstétricos - Semana 11 a 14 5 ultrasonidos de anatomía fetal - Semana 20 a 24 5 exámenes para la determinación del bienestar fetal 5 casos de malformaciones fetales con su seguimiento 5 Ultrasonidos de abdomen 5 Ultrasonidos de pelvis femenina •Asistencia: Mínimo 90 % Asistencia (25%) Total: 100% •Cubrir las cuotas económicas correspondientes a cada módulo. •Observar conducta decorosa y profesional dentro del diplomado.

Con la realización de este Diplomado los alumnos estarán en la capacidad de: Obtener conocimientos básicos en embriología, dismorfología, genética y la fisiología y fisiopatología del embarazo. Mejorar sus técnicas del Ultrasonido Obstétrico. Reconocer una amplia variedad de anomalías congénitas fetales. Identificar artificios comunes que se encuentran durante el Ultrasonido Obstétrico. Discutir los hallazgos asociados a las anomalías congénitas. Acercamiento sistemático en el examen del feto. Requerimientos mínimos para el reporte de ultrasonido básico. Obtener la habilidad para la aplicación de técnicas especiales para el ultrasonido obstétrico.

Aval Universitario Diploma otorgado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Mecánica Programa 100% presencial, requiere de un fin de semana por mes. Horario: Sábado de 9-20 hrs. y Domingo de 9-14 hrs. Duración: 8 meses Créditos: 256 hrs. de valor curricular. 70% Teórico - 30% Práctico.

Diplomado Ultrasonido Básico Ginecobstétrico

COSTO DE INVERSIÓN Inscripción: $4,500 Mensualidad: $3,000 (12 módulos) Pago único adicional en el 7° módulo $4,000 PROMOCIONES: •Descuento $100 en todas las mensualidades si se inscriben antes del 10 de Octubre. •Descuento $100 en todas las mensualidades a grupos de 2 o más personas. •Descuento $100 en todas las mensualidades a personas que tarden más de 5 hrs. para trasladarse a sede. Para hacer válida la promoción tiene que enviar copia del IFE o comprobante domiciliario. •Descuento $100 en todas las mensualidades a ex-alumnos de nuestros diplomados. •Descuento $100 en todas las mensualidades si pagan el diplomado en una sola exhibición.

POLÍTICAS DE INSCRIPCIÓN •Depósito de Inscripción ($4,500) sin IVA a cuenta: Bruno Sabaak Pérez Davila, Bancomer No. 27 27 44 40 28 •Depósito de Inscripción ($5,220) con IVA a cuenta: Especialidades en Actualización Continua A. C, Bancomer No. 01 85 79 26 14 (esta cuenta es exclusiva para pagos que requieran factura) •Enviar por e-mail la ficha de depósito sellada a [email protected] DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN •Presentar comprobante de depósito por inscripción (voucher del banco con nombre escrito enfrente) •Copia de Título o Cédula Profesional •Dos fotos tamaño infantil (con nombre escrito atrás) •Llenar ficha de inscripción BUAP (letra legible)

Inscríbete o llámanos para mayor información “Creando un paso mas hacia tu meta” Calle 12, No. 22, Colonia San José Vista Hermosa, Puebla, Pue. Tel: 01 (222) 263 08 38 Lada sin costo: 01 800 832 11 09 WhatsApp: 22 25 88 18 84 [email protected] www.eacdiplomados.com

eacdiplomados

Diplomado

Ultrasonido

Básico Ginecobstétrico

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.