ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Espacio curricular: ENSEÑAR EN PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS. TRAYECTO

15 downloads 120 Views 387KB Size

Recommend Stories


Instituciones de nivel superior
Instituciones de nivel superior Clientes potenciales para el sistema SUAE CHIHUAHUA CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO CENTRO CULTURAL UNIVE

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES EDUCATIVOS DE NIVEL SUPERIOR
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 4. Educación Superior, Ciencia y Tecnología / Ponencia CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES EDUCATIVOS DE NI

MODELO DE TUTORIA EN LA UVM Y SU IMPACTO EN LA DESERCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
MODELO DE TUTORIA EN LA UVM Y SU IMPACTO EN LA DESERCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR. CLAUDIA RIGALT GONZALEZ Directora de Programas Tutori

Resultados de Movilidad Internacional Nivel Superior
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Extensión e Integración Social Coordinación de Cooperación Académica ------------------------------------

Story Transcript

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

Espacio curricular: ENSEÑAR EN PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS. TRAYECTORIAS ESCOLARES Y TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Modalidad: Semipresencial Año: 2015 Carga horaria: 46 Responsable de cátedra: Flavia Terigi Fundamentación El módulo pone en diálogo dos contextos de aprendizaje: uno muy conocido, la escuela, y otro más nuevo, en el que muchos de los cursantes trabajan, los programas socioeducativos. Vamos a ocuparnos principalmente de cómo se produce el aprendizaje en estos contextos. Consideramos que los sujetos desarrollamos una trayectoria educativa que incluye los aprendizajes que realizamos en los distintos ámbitos en los que nos movemos y que la trayectoria escolar, sumamente importante, no agota la trayectoria educativa. Por ello, un interrogante que atraviesa el módulo y que será analizado de distintas maneras es el siguiente: ¿se aprende del mismo modo dentro y fuera de la escuela? No podemos responder esta pregunta sin investigar el asunto, por lo cual mantendremos esta cuestión como un interrogante a explorar a lo largo de las clases con los aportes de distintas investigaciones, provenientes de dos campos de conocimiento: la Pedagogía y la Psicología (tanto la del aprendizaje como la del desarrollo). Propósitos Comenzaremos caracterizando a la escuela como contexto de aprendizaje. Los humanos aprendemos en distintos ámbitos y la escuela, que es uno de estos ámbitos, presenta características específicas. La gradualidad, la simultaneidad, la presencialidad, el ordenamiento del tiempo, el agrupamiento de los alumnos, son ejemplos de rasgos específicos de la escuela como contexto de aprendizaje que imprimen características propias al proceso de aprendizaje. En la apertura del módulo analizaremos de qué manera estos rasgos generan particularidades en el aprendizaje escolar. Luego analizaremos con más detalle los procesos de aprendizaje. Para eso nos apoyaremos en los aportes que pueden realizar tres grandes teorías psicológicas que han estudiado los procesos cognoscitivos y el aprendizaje: la Psicología Genética, la Teoría Sociohistórica, y la perspectiva Cognitiva. Algunos conceptos específicos de estas teorías serán recuperados a propósito del aprendizaje escolar, por ejemplo ideas como el conflicto cognitivo, la zona de desarrollo próximo o el aprendizaje significativo. Son ideas muy difundidas en la escuela (aunque no todas han sido generadas a propósito de la escuela), y las analizaremos porque forman parte del fondo de conocimientos profesionales de muchos maestros y profesores y por su potencialidad para iluminar nuestra comprensión del aprendizaje. Propondremos además dos vectores para analizar comparativamente el aprendizaje en la escuela y en los programas socioeducativos: la descontextualización de los aprendizajes y el problema del sentido. No hay demasiados trabajos que ensayen esta comparación, por lo cual esperamos hacer aquí un aporte a la sistematización de conocimientos sobre cómo se aprende en los programas socioeducativos.

1

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Analizaremos los recorridos que realizan los sujetos en el sistema escolar, a través del concepto “Trayectorias escolares”. Este concepto tiene la virtud de proponer un análisis conjunto de las biografías y las condiciones institucionales, en nuestro caso las condiciones escolares. En lugar de explicar los avatares de las trayectorias escolares por características de los sujetos (“son pobres”, “tienen sobreedad”, “no hablan castellano”, etc.), analizaremos de qué manera las condiciones que propone la escuela y de los aprendizajes que se realizan en ella producen efectos en las trayectorias en su relación con las condiciones de vida de los sujetos. Finalmente, nos proponemos ampliar la mirada, que comenzó centrada en las trayectorias escolares, para abarcar la participación de los sujetos en otras instancias de formación. Estas otras instancias pueden converger con los esfuerzos educativos de la escuela, y pueden fortalecer las trayectorias escolares, aunque éste no sea su principal propósito. Propondremos algunas reflexiones que surgen de considerar cómo las trayectorias educativas se constituyen en soporte de las escolares. En virtud de ello analizaremos cuáles son las relaciones posibles entre los programas socioeducativos y la escuela en las trayectorias educativas de los sujetos. Analizaremos cómo los programas socioeducativos pueden fortalecer los procesos de escolarización, aunque no haya ninguna articulación sistemática de sus contenidos y los de la escuela, a través de la experiencia formativa de los sujetos en el programa, y a través de un reposicionamiento de la escuela como espacio público abierto. Analizaremos además algunos aportes cognoscitivos específicos que los programas socioeducativos pueden hacer a la experiencia de aprendizaje en la escuela, y plantearemos como línea de indagación en qué punto de la periferia de una acción, en qué punto del dominio de un instrumento cultural, se ubica cada programa socioeducativo. El aporte del módulo a la formación de cada cursante depende en parte de sus trayectorias formativas previas, en parte de sus preocupaciones e intereses actuales. Pero, ya sea que trabajen en programas socioeducativos, en la escuela, o en los dos contextos, esperamos centrar la mirada en los procesos de aprendizaje, ubicarlos en su relación con la enseñanza, y a ésta en su relación con unas condiciones que constituyen el marco en el cual la formación tiene lugar. Este módulo se inscribe en un gran reconocimiento a la escuela, objeto de críticas que desconocen que lo que hace no lo hace porque funcione mal, sino precisamente porque funciona del modo en que ha sido pensada. También en tres reconocimientos: que la escuela está preocupada por su propia situación; que hay una multiplicación de experiencias escolares en las que están pasando otras cosas; y que la escuela es una institución estratégica en el desarrollo de los sujetos y en sus trayectorias educativas. En tal sentido, el módulo es una invitación al análisis sobre las posibilidades de actuación conjunta de la escuela y los programas socioeducativos. Objetivos A lo largo del módulo se espera que los cursantes puedan: 

Ampliar sus ideas sobre el aprendizaje, incorporando conceptos del campo pedagógico y del campo psicoeducativo.



Elaborar análisis precisos sobre la especificidad del aprendizaje en distintos contextos educativos.

2

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS 

Analizar experiencias de distinto orden (programas de política educativa, iniciativas escolares, iniciativas educativas de otras instituciones y organizaciones, historias de vida) en cuanto a sus potencialidades y límites para promover el aprendizaje.



Conceptualizar las características del aprendizaje en el contexto específico de los programas socioeducativos con las herramientas conceptuales que proporciona el módulo.

Contenidos El módulo se organiza en tres núcleos conceptuales: 

Primer núcleo: Sobre la escuela y el aprendizaje escolar



Segundo núcleo: Sobre los procesos de aprendizaje



Tercer núcleo: Trayectorias educativas y trayectorias escolares

Primer núcleo: Sobre la escuela y el aprendizaje escolar (clases 1 y 2) Los contextos escolares como espacios configurados sociohistóricamente. La escuela como ámbito específico de aprendizaje. Condiciones de la escolarización que inciden en el aprendizaje escolar: cronosistema, descontextualización, simultaneidad, monocronía, presencialidad. Especificidad del aprendizaje escolar. Saber pedagógico “por defecto”. La conformación histórica del núcleo curricular de la escuela: el curriculum básico. La matriz humanista del curriculum escolar: su significado y sus límites. Los cambios en las ideologías de la escolarización: desafíos al núcleo curricular de la escuela. Gramática de la escolaridad: cómo estructura la escuela, por qué es difícil de cambiar. Diferenciación entre modelo organizacional y modelo pedagógico. Análisis de experiencias que procuran el cambio en el modelo organizacional; sus alcances respecto del cambio en el modelo pedagógico. Las restricciones del saber pedagógico “por defecto”. Segundo núcleo: Sobre los procesos de aprendizaje (clases 3 y 4) Concepciones de los educadores sobre el aprendizaje: su diversidad, su composición a partir de conceptos de distintas fuentes (experiencia, formación) y distintas raíces teóricas. Un foco específico de interés: las ideas sobre la continuidad o discontinuidad de los procesos cognitivos en distintos contextos de aprendizaje. Aportes de la Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo a la comprensión de los procesos de aprendizaje dentro y fuera de la escuela. La noción de asimilación/acomodación, central en la Psicología Genética. Los conceptos de internalización y zona de desarrollo próximo, elaborados en la Teoría Sociohistórica. La noción de aprendizaje significativo, tomada de la perspectiva cognitiva. Dificultades usuales en los modos de comprender/usar estos términos en el campo educativo. Las llamadas “dificultades de aprendizaje”: análisis crítico de los marcos explicativos sobre por qué no aprenden los niños/a y jóvenes, en particular de sus supuestos sobre el aprendizaje y el desarrollo. Continuidades y discontinuidades entre los contextos de aprendizaje. Vectores de anális is: la tensión contextualización/ descontextualización y el problema del sentido. Análisis de experiencias de aprendizaje fuera de la escuela.

3

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

Tercer núcleo: Trayectorias educativas y trayectorias escolares (clases 5 y 6). El problema del reduccionismo que induce la noción de “dificultad de aprendizaje” entendida como problema individual. Lo que aporta la perspectiva de las trayectorias escolares. Distinción entre trayectoria escolar teórica y real. Avatares de las trayectorias reales. La trayectoria teórica como supuesto del saber pedagógico “por defecto”. El “riesgo educativo” y las condiciones de la escolarización. La enseñanza y la consideración de distintas cronologías de aprendizaje. Sujetos y trayectorias escolares. El entrecruzamiento de las condiciones institucionales y condiciones de vida en la experiencia de los sujetos: análisis de historias de vida. Distinción entre trayectorias escolares y trayectorias educativas: los distintos ámbitos no escolares en los que las personas aprendemos. Condiciones de aprendizaje en los distintos ámbitos. Los programas socioeducativos: el fortalecimiento de las trayectorias escolares a través de la ampliación de las trayectorias educativas. Aportes generales de los programas socioeducativos a la escolaridad, aportes cognoscitivos específicos. Bibliografía obligatoria

Dussel, I. (2007). La transmisión cultural asediada: los avatares de la cultura común en la escuela. Propuesta Educativa, 16 (28), 19-27. Frugoni, S. (2011). La literatura dentro y fuera de escuela (y en el medio). En El toldo de Astier, 1(1), pp 1-8. Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista mexicana de investigación educativa, 8 (17), 37-66. Petit, M. (2000). El elogio del encuentro. Conferencia en el Congreso Mundial de IBBY, Cartagena de Indias, Colombia. Selección de conferencia “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”, de Flavia Terigi. Selección de fragmentos del Ensayo documental: “Una constelación sonora”, de Blotta, M. E. y Pérez Recalde, V. (Productores) y Briata, D. y Posadas, D. M. (Dir.). (2015). Laboratorio de Audiovisuales Comunitario (DVD). Documental en base al Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario.

Bibliografía complementaria

Araujo e Oliveira, J. B. (2002). Correção do fluxo escolar: um balanço do programa Acelera Brasil (1997-2000). Cadernos de Pesquisa, n. 116, Julio de 2002, 177- 215. Ausubel, D. (2002). Adquisición y cognitiva. Barcelona: Paidós.

retención del conocimiento.

Una

perspectiva

4

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento”. En S. Elam (comp.), La educación y la estruc tura del conocimiento (pp. 211-239). Buenos Aires: El Ateneo. Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. Baquero, R. (2001). “Perspectivas teóricas sobre el aprendizaje escolar. Una introducción”. En R. Baquero y M. Limón Luque, Introducción a la Psicología del Aprendizaje escolar (pp. 11-51). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Baquero, R. (2003). “De Comenius a Vigotski o la educabilidad bajo sospecha”. En G. Frigerio y G. Diker (Coord.), Infancias y adolescencias: Teorías y experiencias en el borde. La educación discute la noción de destino (pp. 23-28). Buenos Aires: Fundación Cem y Novedades Educativas. Baquero, R. (2008). “De las dificultades de predecir: educabilidad y fracaso escolar como categorías riesgosas”. En R. Baquero, A. Pérez y A. G. Toscano (Comps.), Construyendo posibilidad. Apropiación y sentido de la experiencia escolar (pp. 15- 31). Rosario: Homo Sapiens. Baquero, R. (2009). Aportes para el desarrollo curricular: Psicología Educacional. Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Psicologia_educacional.pdf Baquero, R. y Narodowski, M. (1994). ¿Existe la infancia? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 4, 61-65. Benavot, A., Cha, Y., Kamens, D., Meyer, J. W. y Wong, S. (1991). El conocimiento para las masas. Modelos mundiales y curricula nacionales. Revista de Educación, 295, 317-344. Bolívar, A. (1996). El lugar del centro escolar en la política curricular actual. Más allá de la reestructuración y de la descentralización. En M. A. Pereyra, et al. (Ed.), Globalización y descentralización de los sistemas educ ativos. Fundamentos para un nuevo programa de educación comparada (pp. 237-266). Barcelona: PomaresCorredor. Briscioli, B. (2013). “Tendencias y puntos críticos en las trayectorias escolares de estudiantes de Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires”. (Tesis de Doctorado inédita). Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, Entre Ríos, Argentina. Bruner, J. (2006). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva . Madrid: Alianza. Calvo, G., Ortiz, A. M. y Sepúlveda, E. (2009). La Escuela Busca al Niño. Madrid: OEI. Carraher, T.; Carraher, D. y Schliemann, A. (1991). “En la vida diez, en la escuela cero: los contextos culturales del aprendizaje de las Matemáticas”. En T. Carraher, D. Carraher y A. Sc hliemann, En la vida diez, en la escuela cero (pp. 25-47). México: Siglo XXI.

5

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Castorina, J. A. (1996). “El debate de Piaget y Vigotsky: la búsqueda de un criterio para su evaluación”. En J. A. Castorina, E. Ferreiro, M. Kohl de Oliveira y D. Lerner, PiagetVigotsky: contribuciones para replantear el debate (pp.9-44). Buenos Aires: Paidós. Castorina, J. A. (2012). “Piaget: perspectivas y limitaciones de una tradición de investigación”. En J. A. Castorina y M. Carretero (Comps.), Desarrollo cognitivo y educac ión I: Los inicios del conocimiento (pp. 33-59). Buenos Aires: Aique. Chaiklin, S. y Lave, J. (Comps.). (2001). Estudiar las prácticas: Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu editores. Chomsky, N. (1971). Estructuras sintácticas. Madrid: Aguilar. Cook-Gumperz, J. (1988). “Introducción”. En La construcción social de la alfabetización (pp.15-29). Buenos Aires: Paidós. Coughlan, T. y Perryman, L. A., (2013). “Más allá de la torre de marfil: un modelo para potenciar las comunidades de aprendizaje informal y desarrollo mediante prácticas educativas abiertas”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 10 (1), pp. 135-150. DOI: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v10i1.1586> [Fecha de consulta: 21/07/2015 Del Río, P. y Álvarez, A. (1992). “Tres pies al gato: significado, sentido y cultura cotidiana en la educación”. Infancia y Aprendizaje, números 59-60, pp. 43-61. Donini, A., Gorostiaga, J. y Pini, M. (2005). (Coord.). Informe hemisférico comparativo de políticas y estrategias para la prevención del fracaso escolar. Buenos Aires: Programa de Investigación, Desarrollo y Asistencia en Educación de la Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/informe_politicas_estrategias_prevencion_fracaso_escolar_AL. pdf [último acceso: 31/ 08/ 2010] Dubet, F. (2004). ¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo?, en E. Tenti Fanfani (comp.), Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina. Buenos Aires: IIPE-Unesco. Dussel, I. (2006). De la primaria a la EGB: ¿Qué cambió en la enseñanza elemental en los últimos años? En F. Terigi (comp.) Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 85130). Buenos Aires: Editorial Siglo XXI/ Fundación OSDE. Dussel, I. (2007). La transmisión cultural asediada: los avatares de la cultura común en la escuela. Propuesta Educativa, 16 (28), 19-27. Eisner, E. (1987). Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca. Eisner, E. (2011). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós. Escolano Benito, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela. Madrid: Biblioteca Nueva. Fenstermacher, G. y Richardson, V. (1998). “La obtención y reconstrucción de debates prácticos en la enseñanza”. Revista de Estudios del Curriculum, 1 (3), 60-81.

6

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Flinders, D. J.; Noddings, N. y Thornton, S. J. (1986). The null curriculum: its theoretical basis and practical implications. Curriculum Inquiry, 16 (1), pp. 33- 42. [Traducción de N. Rozemblat para el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD), Ministerio de Cultura y Educación de la Nación]. Frassa, J. y Muñiz Terra, L. (Agosto, 2004). “Trayectorias laborales: origen y desarrollo de un concepto teórico-metodológico”. Ponencia de las Cuartas Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Cent ro de Antropología Social, Buenos Aires. Frigerio, G. (2006). “Infancias (apuntes sobre los sujetos)”. En F. Terigi (Comp.), Diez miradas sobre la escuela primaria. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI/ Fundación OSDE. Frugoni, S. (2011). “La literatura dentro y fuera de la escuela (y en el medio)”. En El toldo de Astier 1(1) pp. 1-8. Recuperado de: http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-1/m-frugoni.pdf Kalman, J. (2003). “El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura”. Revista mexicana de investigación educativa, 8 (17), 37-66. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00362&criterio=htt p://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v08/n017/pdf/rmiev08n17scB02n02es.pdf [Fecha de consulta: 01/ 07/ 2015] Kamens, D. y Cha, Y. (1999). La legitimación de nuevas asignaturas en la escolarización de masas: orígenes (siglo XIX) y difusión (siglo XX) de la enseñanza del arte y de la educación física. Revista de Estudios del Curriculum, 2 (1), 62-86. Kantor, D. (2008). Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Buenos Aires: Del Estante Editorial. Kaufmann, V. (coord.) (2004). Otra forma de ser maestros: una experiencia de inclusión de docentes en jardines infantiles comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires. Primera edición. Buenos Aires: Dirección General de Planeamiento de la Secretaría de Educación del GCBA. Lacasa, Pilar (1992). “Pupitres y aceras. ¿Alternativas para la educación?”. Infancia y Aprendizaje, números 59-60, 63- 72. Lahire, B. (2008). “Escrituras domésticas. La domesticación de lo doméstico”. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, 29 (3), 6- 23. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a29n3/29_03_Lahire.pdf Lave, J. y. Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. New York: Cambridge University Press. Lerner, D. (2007). “Enseñar en la diversidad”. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, 28 (4), 617. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Lerner.pdf Loyo, A. y Calvo, B. (2009). Centros de Transformación Educativa. México D.F (México). Madrid: OEI. Recuperado de:

7

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS http://www.redligare.org/IMG/pdf/Centros_Transformacion_Educativa_Mexico_DF.pdf [último acceso: 22/ 07/ 2015] Lus, M. A. (1995). De la integración escolar a la escuela integradora. Buenos Aires: Paidós. Lus, M. A. (1997). De la integración escolar a la escuela integradora. Primera reimpresión. Buenos Aires: Paidós. Mancebo, M. E. y Monteiro, L. (2009). Programa de Aulas Comunitarias. Uruguay. Madrid: OEI. Recuperado de: http://www.redligare.org/IMG/pdf/programa_aulas_comuniatarias_uruguay.pdf [último acceso: 22/ 07/ 2015] Martí, E. (1990). “La perspectiva piagetiana de los años 70 y 80: de las estructuras al funcionamiento”. Anuario de Psicología, nº 44, pp. 19-45. Martuccelli, D. (2009). “Universalismo y particularismo: mentiras culturalistas y disoluciones sociológicas”. En E. Tenti Fanfani (Comp.), Diversidad cultural, desigualdad social y estrategias de políticas educativas (pp. 23-78). Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. McIntyre, E.; Kyle, D. y Rightmyer, E. (2005). “Los fondos de conocimiento de las familias como mediación de la enseñanza en los colegios rurales”. Cultura y Educación, 17 (2), pp. 175-19. Moll, L. y Greenberg, J. (2001). “Creación de zonas de posibilidades: combinación de contextos sociales para la enseñanza”. En L. C. Moll (Comp.), Vigotsky y la educación: Connotaciones y aplicaciones de la Psicología Sociohistórica en la educación (pp.371 403). Buenos Aires: Aique. Moreira, M. A. (Abril, 1992). “Aprendizaje significativo, conocimiento científico y cambio conceptual”. En Seminario Aspectos relevantes en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y la matemática. Conferencia llevada a cabo en el Seminario de la Organización Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Madrid. Newman, D.; Griffin, P. y Cole, N. (1991). La zona de construcción del conocimiento. Madrid: Morata. Novak, J. (1997). Teoría y práctica de la educación (8va. Reimpresión). Madrid: Alianza. Nye, B. A. et al (1995). Are Multiage/Nongraded Programs Providing Students with a Quality Education? Some Answers from the School Success Study. Paper presentado en la Annual Conference on Creating Quality Schools, 4th, Oklahoma City, abril de 1995.Documento electrónico: www.ericdigests.org/2003-2/edades.html, acceso 15 de febrero de 2008. Padawer, A. (2008). Tiempos y espacios para la enseñanza: algunas reflexiones sobre los grados de aceleración y las escuelas no graduadas como dispositivos de escolarizac ión. Propuesta Educativa, n° 28, Buenos Aires, FLACSO, 2008, 67- 74.

8

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Pagano, A. y Buitron, V. (2009). Reorganización de las Trayectorias Escolares de los Alumnos con Sobreedad en el Nivel Primario. Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Madrid: OEI. Recuperado de: http://www.redligare.org/IMG/pdf/Programa_Reorganizacion__Trayectorias_Buenos_Air es.pdf [último acceso: 22/ 07/ 2015] Perkins, D. (1995). La escuela inteligente: Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona:Gedisa. Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura Económica. Piaget, J. (Comp.) (1976). La toma de conciencia. Madrid: Morata. Picardo João, O. y Victoria Libreros, J. (2009). Educación Acelerada. San Salvador. Madrid: OEI. Recuperado de: http://www.redligare.org/IMG/pdf/Educacion_Acelerada_San_Salvador.pdf [último acceso: 22/ 07/ 2015] Pineau, P. (1999). Premisas básicas de la escolarización como construcción moderna que construyó a la modernidad. Revista de Estudios del Currículum, 2 (1), 39-61. Ramírez, F. y Ventresca, M. (1992). Building the Institution of Mass Schooling: Isomorphism in the Modern World. En B. Fuller y R. Rubinson(Eds.), The Political Construction of Education. The State, School Expansion and Economic Change (pp. 4959). New York: Praeger. Rivière, A. (1988). La psicología de Vygotski. Madrid: Aprendizaje-Visor. Rivière, A. (2002). Desarrollo y educación: el papel de la educación en el “diseño” del desarrollo humano. En M. Belinchón (et. al.) (Comps.), Ángel Rivière Obras escogidas (Volumen III: Metarrepresentación y Semiosis [pp. 203-242]). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Saintout, F. (2002). “La criminalización de los jóvenes en la TV: los pibes chorros. Un acercamiento a la cultura desde los medios”. Signo y Pensamiento, vol. XXl, núm. 41, julio-diciembre, 2002, pp. 99-106. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011596011 [Fecha de consulta: 16 de agosto de 2015] Salmeron, L. (2013). “Actividades que promueven la transferencia de los aprendizajes: una revisión de la literatura”. Revista de Educación, n° Extraordinario 2013, 34-53. DOI: 10.4438/1988-592X- RE-2013- EXT-253 Terigi, F (2008). “Lo mismo no es lo común: la escuela común, e l curriculum único, el aula estándar, y otros esfuerzos análogos por instituir lo común”, en Frigerio, G. y Diker, G., Pensar lo común. Buenos Aires: Del Estante. Terigi, F. (2004). “La enseñanza como problema político”. En G. Frigerio y G. Diker (Comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción (pp. 195-202). Buenos Aires: CEM- Novedades Educativas.

9

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Terigi, F. (2007). “Nuevas reflexiones sobre el lugar de las artes en el curriculum escolar”. En G. Frigerio y G. Diker (comps.), Educar: (sobre) impresiones estéticas (pp. 87-97). Buenos Aires: Del Estante editorial. Terigi, F. (2008). “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares”. En I. Dussel ( et al.), Jóvenes y docentes en el mundo de hoy (pp. 161-178). Buenos Aires: Santillana. Terigi, F. (2008). Organización de la enseñanza en los plurigrados de las escuelas rurales. (Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) Recuperado de: http://hdl.handle.net/10469/1266 Terigi, F. (2009). “Segmentación Urbana y Educación en América latina. Aportes de Seis Estudios sobre Políticas de Inclusión Educativa en Seis Grandes Ciudades de la Región”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 28-47. Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art2.pdf [último acceso: 22/ 07/ 2015] Terigi, F. (2010). “El saber pedagógico frente a la crisis de la monocronía”. En G. Frigerio y G. Diker, (Comps.), Educar: saberes alterados (pp. 99-110). Buenos Aires: Del Estante. Terigi, F. (2010). Docencia y saber pedagógico- didáctico. El Monitor de la educación, N° 25, 35-38. Terigi, F. (2011). Ante la propuesta de nuevos formatos: elucidación conceptual. Revista Quehacer Educativo, 106, 15-22. Terigi, F. (2014). “Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas”. En A. Marchesi, R. Blanco y L. Hernández (Coords.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp. 71-87). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos/ Fundación MAPFRE. Colección Metas Educativas 2021. Disponible en: http://www.oei.es/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=144 [último acceso: 22/ 07/ 2015] Terigi, F. (Coord.) (2009). Segmentación urbana y educación en América Latina. El reto de la inclusión escolar. Madrid: Fundación Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Terigi, F. (Febrero, 2010). “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”. En Jornada de Apertura ciclo lectivo 2010. Conferencia llevada a cabo en la Jornada del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de La Pampa , Santa Rosa, La Pampa. Recuperado de: http://www.uepc.org.ar/conectate/cronologiasde-aprendizaje-un-concepto-para-pensar-trayectorias-escolares/

Terigi, F. (Marzo, 2013). Psicología Educacional. En Licenciatura de Educación. Carpeta de trabajo de la materia de la Licenciatura de la Universidad Virtual de Quilmes, Bernal, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Terigi, F. y Perazza, R. (2006). Las Tensiones Del Formato Escolar en las Nuevas Configuraciones de la Relación Familia/ Comunidad/ Escuela: Una experiencia de educación infantil en la Ciudad de Buenos Aires. Journal of Education for International

10

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Development 2:3. Disponible en: http://www.equip123.net/jeid/articles/4/LasTensionesDelFormatoEscolar.pdf [último acceso: 3 de julio de 2015] Trilla, J. (1999). Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela (1era. Reimpresión). Barcelona: Laertes. Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Tyack, D. y Tobin, W. (1994). The «Grammar» of Schooling: Why Has it Been so Hard to Change? American Educational Research Journal, (31) 3, 453-479. Veenman, S. (1995). Cognitive and Noncognitive Effects of Multigrade and Multi-Age Classes: A Best-Evidence Synthesis. Review of Educational Research, Vol. 65, No. 4, 319-381. Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Crítica- Grijalbo. Vincent, G.; Lahire, B. y Thin, D. (2001). Sobre a história e a teoría da forma escolar. Educação em Revista nº 33, jun/ 2001, 7- 47. Belo Horizonte. Violante, R. (2008). “Los escenarios de crianza en la educación de los niños pequeños”. En C. Soto y R. Violante (Comps.), Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en construcción (pp. 55-75). Buenos Aires: Paidós. Wertsch, J. (1999). La mente en acción. Buenos Aires: Aique. Wolman, S. (2003). Características de los esquemas de acción y su significado en la teoría psicogenética. En Psicología Genética (Cat. I). Ficha de cátedra en la Licenciatura de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatori as/046_genetica1/material/descargas/ficha_esquema_final.pdf [Fecha de consulta: 09/08/ 2015] Wood, D. J., Bruner, J. y Ross, G. (1976). “The role of tutoring in problem solving”. Journal of Child Psychology and Psychiatry, (17), pp. 89-100. Zavala, V. (2009). “La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura”. En D. Cassany (Comp.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (pp. 2335). Barcelona: Paidós Educador.

Criterios de Evaluación

11

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

Para aprobar el módulo se requiere cumplir con todas y cada una de las siguientes condiciones: 1. Aprobar las tres actividades de evaluación que se proponen al final de las clases 2, 4 y 6. Cada actividad se califica con escala de 1 a 10 y se aprueba con calificación igual o superior a 4 (cuatro) puntos. Este módulo no prevé una actividad final integradora, por ello es necesario aprobar las tres evaluaciones parciales, ya que de ese modo se cubren los contenidos de la cursada. Una vez que se han agotado las instancias de revisión de una actividad, una calificación inferior a 4 (cuatro) puntos en cualquiera de ellas implica la no aprobación del módulo. 2. Obtener una calificación final igual o superior a 4 (cuatro) puntos. 3. En caso de cumplirse la primera condición, la calificación final resultará del promedio de las calificaciones obtenidas en las actividades planteadas al final de las clases 2, 4 y 6. Si alguna de las actividades fuera reprobada o no entregada, el módulo no será aprobado, e, independientemente del valor del promedio de calificaciones, la calificación final será inferior a 4 (cuatro) puntos, Por otra parte para poder presentar las actividades de evaluación referidas precedentemente, se requiere: 

Lectura de las clases y de la bibliografía obligatoria.



Realización de las producciones indicadas como obligatorias en cada clase.



Participación en los foros obligatorios con consultas, aportes, producciones y/o reflexiones, según se indique en las consignas respectivas. La participación en los foros supone lectura atenta de los mensajes previos y posteriores. No se considerarán participaciones las intervenciones en los foros sin seguimiento de los intercambios (por ejemplo, intervenciones que reiteran preguntas que han sido respondidas, intervenciones que consultan dudas y luego no se anotician de las respuestas).

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.