ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO

22-4-2013 METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO CAMISA OXFORD TALLERES |María Neira Lorca CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN AB

1 downloads 133 Views 344KB Size

Recommend Stories


ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO
METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO VIGILANTE PRIVADO|PANTALON INVIERNO PANTALON VIGILANTES PRIVADOS 18 DICIEMBRE 2014 v.2 1.

METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO
METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO PANTALON UNISEX TALLER / VERANO 2016-2017 PANTALON OPERATIVO TALLER VERANO DAMA/VARON MAYO

ESPECIFICACION TECNICA FAT: 1200
ESPECIFICACION TECNICA FAT: 1200 EMISION MARZO DE 1990 LISTA DE PLANOS NEFA 1502 NEFA 1503 NEFA 1504 NEFA 1505 NEFA 1506 NEFA 1507 NEFA

ESPECIFICACION TECNICA FAT: E-713
ESPECIFICACION TECNICA FAT: E-713 EMISION SETIEMBRE DE 1988 ESPECIFICACIONES CONCATENADAS FAT: MR- 608 AAR.: M- 211 IRAM 7026 IRAM 503 IRAM

Story Transcript

22-4-2013

METRO DE SANTIAGO

ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO

CAMISA OXFORD TALLERES |María Neira Lorca

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

1. ALCANCE La presente especificación establece los requisitos técnicos de materiales diseño, dimensiones, etiquetado y nivel de calidad que debe cumplir la CAMISA

DE TRABAJO OXFORD,

mantenimiento del Metro S.A.

2. CAMPO DE APLICACION El presente documento se aplicará como base técnica para la adquisición y posterior verificación del cumplimiento con los requisitos en él establecidos. 2.1. Muestras Prototipo 2.2. Muestras pre –producción 2.3. Lotes de producción

3. REQUISITOS GENERALES 3.1. MATERIALES La camisas se confeccionará con los siguientes materiales

3.1.1. TELA BASE a) Observación la construcción del tejido puede variar siempre y cuando mantenga inalterables las características de uso y confort

REQUISITO

METODO DE ENSAYO

60% Algodón Máximo de poliéster 40%

ASTM D 629 AATCC 20

ENSAYO Composición

Urdiembre

Densidad± 5%

Titulo Inglés ± 5%

Trama

Hilos/ pulgadas

Pasadas /pulgada

120

50

Urdiembre

Trama

53/1 (100 d)

32/2

NCh 1164 Of 76

ASTM D 1059

Masa

Máximo: 130 g/m²

ASTM D 3776

Color

Debe corresponder al seleccionado por Metro S.A.

VISUAL

Resistencia a la tracción ±5%

Urdiembre

Trama

30Kgf

20 Kgf

ASTM D 5034 (Mét. Grab) Página 2 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN ENSAYO Resistencia al desgarre ±5% Resistencia a la formación de pilling, mínima

Estabilidad dimensional

Solidez del color al lavado acuoso, mínima,

(EVALUACIÓN ESCALA DE GRISES)

Solidez del color al sudor

(EVALUACIÓN ESCALA DE GRISES)

Ligamento

METODO DE ENSAYO

REQUISITO Urdiembre

Trama

2000gf

1500gf

Derecho

Revés

4

4

Urdiembre

Trama

± 1,0%

± 1,0%

Degradación

Descarga

4

4

Degradación

Descarga

4

ABRIL 2013v.1

4 Oxford

ASTM D 1424 BS-UNE - EN - ISO 12945-1:2000 AATCC Test Method 150 Ciclo: Normal Temperatura: 27 ± 3ºC

AATCC Test Method 61 (27 ± 3ºC) AATCC Test Method 15 NCH 1597

3.1.2. ENTRETELAS La entretela que se utilice para fusionar cuello, puños y tapeta de ojales, deberá ser de tejido plano, termofusionable,

ENSAYO Composición

REQUISITO 100% Algodón

METODO DE ENSAYO ASTM D 629 AATCC 20 AATCC 20 ASTM D 629

Adhesivo

Polietileno al densidad

Ligamento

Tafetán

NCH 1597

REQUISITO

METODO DE ENSAYO

Poliéster/Algodón o 100% Poliéster, fibra cortada

ASTM D 629

Al tono de la tela base

VISUAL

2

VISUAL

3.1.3. HILO DE COSTURA ENSAYO Composición Color Nº de cabos, mínimo

Página 3 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

3.1.4. HILO DE BORDADO:

El hilo de bordado del Logotipo Metro S.A., deberá cumplir con los siguientes requisitos ENSAYO Composición Color Solidez del color al lavado acuoso, mínima Degradación Descarga

3.1.5.

REQUISITO

METODO DE ENSAYO

100% Poliéster o Poliamida alto brillo El señalado por Metro S.A. Escala de grises 4 4

ASTM D 629 VISUAL AATCC Test Method 61

BOTONES ENSAYO

Material Color Nº de perforaciones Espesor * Delanteros y puños * Cuello (camisa varón) Diámetro * Delanteros y puños * Cuello (varón)

REQUISITO

METODO DE ENSAYO

Plástico

ASTM D 629

Blanco cristalino u otro que disponga Metro S.A.

VISUAL

4

VISUAL

2,0 a 2,5 mm 1,5 a 2,0 mm

ASTM D 1177

10,0 ± 1,0 mm 8,0 ± 1,0 mm

Medición

Se debe incluir dos botones de repuesto para delantero y puños y dos para el cuello, los cuales deben ir cosidos en el extremo inferior interior del delantero izquierdo.

3.1.6.

OJALES Deberán ser bordados, en sentido vertical y el del pié de cuello será en sentido horizontal, con atraques terminales y su tamaño debe ser acorde con el botón que aloja.

Página 4 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

COSTURAS PRINCIPALES

3.2. a)

SEGURIDADD : Será

de máquina cerradora con costura de cadeneta o

cadeneta sobrecargada con doble pespunte Llevará ésta costura en:

b)



Unión de los costados



Cerrado de mangas y sisa

Pespunte simple a la vista: En contorno del cuello, en pié de cuello, en pieza de ojales, doblez del delantero derecho, en fijación de bolsillo pectoral, en extremo inferior del puño, en refuerzos de abertura de mangas y en el ruedo.

c)

Francesa o sobrecargada: fijación del canesú.

d)

Atraques: En extremo de ojales

e)

Remates: En todos los inicios y términos de costuras y en entrada del bolsillo pectoral.

f)

Densidad de puntada: 4,0 puntadas por centímetro, mínimo, pareja a través de toda la prenda

4.

MODELO: De corte recto, manga larga, un bolsillo pectoral; en la espalda debe contener un tablón central y las puntas del cuello se deben ajustar con botón.

Página 5 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

4.1. CUELLO: Confeccionado en doble hoja y fusionado con la entretela especificada, todo su contorno con pespunte aproximadamente 5,0mm del canto. En las puntas debe contener un ojal bordado, en sentido vertical

4.1.1. Dimensiones a)

Alto Central posterior (doblado) 40± 5 mm

b)

Alto en puntas doblado : 70 a 80 mm

4.1.2. Pie de cuello Confeccionado con el tejido base y debe estar fusionado con la entretela especificada a)

Cada extremo debe presentar un pespunte simple ubicado entre 1,5 -2,0mm. Del canto el cual terminara redondeado

b)

A una distancia de 2,0 ± 0,5 cm del extremo izquierdo se debe bordar un ojal, en sentido vertical, que ajustará en el botón ubicado en el extremo opuesto

c)

Dimensiones del pié de cuello: • Alto central posterior: 3,5 a 4,5 cm. • Alto en el ojal: 2,5 a 3,5 cm.

4.2. DELANTEROS Confeccionados de una pieza del tejido base, terminando en canto redondeado. a)

El derecho debe contener 6 botones de las características especificadas, (sin considerar el del cuello), cuyo centro debe estar a 15,0 ± 2,0 mm del canto del Página 6 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

delantero. Los botones se distribuirán de acuerdo a la talla; pero equidistantes unos de otros. b)

El borde del delantero derecho debe contener un doblez hacia el interior de 25,0 ± 2,0 mm, cosido en todo su largo con dobladillo y pespunte a 1,5 - 2,0 mm del mismo. En el extremo inferior se deben coser, por el exterior, dos botones de repuesto para el delantero y dos para el cuello.

c)

El delantero izquierdo debe contener una pieza con los ojales, que corresponderá a un doblez del delantero y pespunte simple en los laterales, ubicados a 6,0 ± 1,0 mm del canto. Esta pieza debe tener un ancho terminado de 35,0 ± 2,0 mm, abarcará todo el alto del delantero. Debe contener 6 ojales bordados, en sentido vertical, ubicados en el centro de la pieza.

4.3. MANGAS Larga, de corte recto, confeccionado en una sola pieza, con costura cerradora de cadeneta o cadeneta sobrecargada con doble pespunte, Se unirán al delantero mediante costura, cerradora con costura de cadeneta o cadeneta sobrecargada con doble pespunte Terminará en una abertura (tajalí), reforzada con una pieza en doble hoja del tejido base, terminada en canto recto, con ojal central bordado, en sentido vertical y botón de las mismas características que las indicadas para los botones del cuello, el cual se debe ubicar en el centro de un refuerzo ubicado en el extremo opuesto de la abertura, cuyo ancho a la vista será de 8,0 a 10,0 mm. Esta pieza se debe coser con pespunte simple a 1,5 - 2,0 mm del canto En la unión con el puño, la manga podrá presentar 1 ó 2 pliegues. El largo total de refuerzo debe ser de 16,0 ± 1,0 cm, con pespunte simple transversal de fijación, ubicado a 3,5 - 4,0 cm de la punta. La abertura o tajalí debe tener un largo de 12,0 ± 0,5 cm.

Página 7 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

4.4. PUÑOS: Serán confeccionados con el tejido base en doble hoja, con entretela fusionada (especificada) a la cara externa, sus extremos inferiores serán despuntados y se unirán a la manga respectiva con doble pespunte, con separación entre costuras de 8,0 a 10,0 mm. El puño ajustará a través de dos botones, el centro del primero se debe ubicar a 10,0 12,0 mm del canto y el segundo a 20,0 ± 2,0 mm del centro del primero. Los botones deben ajustar en un ojal bordado, en sentido vertical, ubicado en el centro del puño, a20,0 ± 2,0 mm del canto. Todo el contorno del puño debe presentar un pespunte simple ubicado a 5,0 ± 1,0 mm del canto. a) Dimensiones: Altura: 6,0 ± 0,5 cm.



4.5. ESPALDA: Será recta y terminará en un canto redondeado. En la parte superior debe contener un canesú confeccionado en doble hoja del tejido base, que sobrepase hacia los delanteros, en 4,0 a 5,0 cm, considerados desde el quiebre del hombro, en la costura de unión con la manga.

Se debe unir a la espalda y a los delanteros, mediante pespunte

simple ubicado a 1,5 - 2,0 mm del canto. En el centro de la unión del canesú con la espalda, se debe considerar un tablón de 3,5 a 4,0 cm de ancho. a) Altura del canesú en la espalda: 9,0 a 10,0 cm, considerado en el centro del tablón 4.6. BOLSILLO PECTORAL: Uno, ubicado en el centro del delantero izquierdo, su extremo inferior será despuntado y en el extremo superior debe presentar un doblez hacia el interior de 2,5 a 3,0 cm. con dobladillo y pespunte simple en el canto, a 1,5 - 2,0 mm del borde interno. Se debe fijar a la camisa con pespunte simple en todo el contorno ubicado a 1,5 - 2,0 mm del borde y costura de refuerzo rectangular, en los extremos de la entrada, hasta el pespunte del doblez, con separación entre costuras de 6,0 a 8,0 mm.

Página 8 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

A una distancia de 3,0 a 3,5 mm del borde externo del bolsillo, se debe incluir una costura de pespunte simple, para formar un espacio para lápiz, en cuyo extremo superior deberá contener un atraque en sentido vertical, de 0,8 a 1,0 cm de largo. El espacio útil en la entrada será de 25,0 ± 2,0 mm. a) A.- Logotipo bordado: Totalmente centrado en el bolsillo, se debe bordar el logotipo METRO con el hilo especificado Dimensiones del logotipo: Elipse:



Altura: 18,0 a 20,0 mm. Ancho: 14,0 a 16,0 mm. Caracteres:



Ancho total: 50,0 ± 2,0 mm. Altura total: 12,0 a 15,0 mm. El bordado de los caracteres debe presentar una densidad de puntada suficiente, que impida traslucir la tela base. Además, los bordes deben ser totalmente parejos y no provocaran fruncimientos en el tejido adyacente. 4.7. RUEDO: Terminará en un dobladillo hacia el interior de 7,0 a 10,0 mm y pespunte simple en el canto. Todo el borde será redondeado

5.

DIMENSIONES Dimensiones

Designación de la Talla S M L 50 54 58 46 48 50

XXS 44 42

XS 46 44

Largo total (C)

76

78

80

82

Largo de mangas (D) Largo de cuello (E) Largo del puño (F)

60 34 22

61 36 23

62 38 24

63 40 25

½ Ancho de tórax (A) Ancho espalda (B)

Tallas Largo cuello (a) Contorno de tórax (b) Ancho de espalda (c) Contorno de

Tolerancia

XL 62 52

XXL 66 54

84

86

88

± 0,5

64 42 26

65 44 27

66 46 28

+ 0,5 ± 0,5 ± 0,5

- 1,0 + 2,0 ± 0,5

14

14,5

15

15,5

16

16,5

17

17,5

18

Tolerancia

36

37

38

39

40

41

42

43

44

± 0,5

50

53

55

58

60

63

65

68

70

± 0,5

41

43

45

47

49

51

53

55

57

± 0,5

47

49

52

55

58

61

63

65

68

± 1,0

Página 9 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN cintura (d) Largo total (e) Largo de manga (f) Sisa (g)

80

24

80

25

ABRIL 2013v.1

80 84 84 84 86 32-33 - 34 – 35 – 36 -37 pulgadas 81-84 - 86 – 89 – 91-94 cm

86

26

30

27

28

29

29

86

+ 1,0 + 0,5

30

+ 0,5

Largo de 25 25 25 26 26 27 27 28 28 + 0,5 puños Nota: (a) = Medido desde el inicio del ojal del pie de cuello, hasta el centro del botón por el contorno interior de la camisa. (b) = Medido en el delantero de borde a borde a continuación de la sisa. (c) = Medido en la espalda a ± 1,5 cm del término de la sisa en el extremo superior. (d) = Medido en el delantero de borde a borde en la parte más angosta de la camisa. (e) = Medido en línea recta por el centro de la espalda desde la base del pie de cuello hasta el ruedo. (f) = Medido desde el centro de la base del pie de cuello hasta el extremo de la manga incluyendo el puño. (g) = Medido en el delantero desde la unión de la manga en el bajo sisa hasta el hombro siguiendo la costura.

6.

VERIFICACION DE CALIDAD DEL LOTE DE CAMISAS La

verificación de la

calidad del lote presentado a inspección se considerará lo siguiente: • Verificación de materiales, modelo y características de confección. • Verificación dimensional. • Verificación de terminación del producto. 6.1. EVALUACIÓN: Las discrepancias entre las características que posee(n) la(s) prenda(s) verificada(s), con los requerimientos establecidos en esta especificación Técnica, se evaluarán y clasificaran como sigue a)

Condición favorable: Mejora significativamente la aptitud de uso.

b)

Defecto mayor: Desmejora significativamente la aptitud de uso

c)

Defecto menor: No afecta significativamente la aptitud de uso

d)

Tabla clasificación de los defectos mayores de las características técnicas de los materiales

Características de los materiales: Composición

Tejido Principal Página 10 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

Estabilidad Dimensional mayor a la

especificada

Masa (mayor a la especificada) Pilling Adhesivo Modelo distinto al especificado

Entretela Articulo terminado

Costuras de seguridad Dimensiones

6.2. VERIFICACION DE

Fuera de Rango

MATERIALES, MODELO Y CARACTERISTICAS DE

CONFECCION: Tiene por objeto determinar que los materiales y el modelo de los productos que conforman el lote, cumplen con lo consignado en el presente documento Técnico. • La unidad de muestra será una Camisa Oxford • El tamaño de la muestra para cada inspección será la señala Tabla I y Tabla II. La muestra será seleccionada al azar, según NCh 43 desde lotes terminados. • Las discrepancias entre las características que poseen las unidades de muestra con los requerimientos establecidos se evaluarán y clasificarán como se indica en el punto 6.1

Tabla Nº I Tamaño de la muestra

Inspección dimensional

90 ó menos

8

5

Inspección de materiales, modelo, confección Destructivo 2

91 a 150

32

5

2

151 a 280

32

8

3

281 a 500

50

8

3

501 a 800

80

13

3

Tamaño del lote (unidades)

Página 11 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

801 a 1200

80

13

5

1201 a 3200

125

20

5

3201 a 10000

200

20

5

10000 o más

315

20

6

Del total de las muestras extraídas solo se devolverán aquellas que no fueron utilizadas en la inspección de materiales, modelo y características de confección. Las muestras utilizadas en ensayos destructivos deben ser repuestas a Metro S.A. por el proveedor.

6.2.1. VERIFICACION DIMENSIONAL: Para la Inspección Dimensional, se requiere para el muestreo de todas

las tallas que componen el lote. Para esta inspección el lote

presentado a verificación deberá ser preparado por talla, formando sub lotes, y de cada sub lote se extraerán

una muestra representativa. Esta verificación tiene por objeto

determinar que los productos que conforman el lote, cumplan con las dimensiones consignadas en el numeral 5, del presente documento técnico. a)

Cualquier dimensión que se encuentre fuera de las tolerancias indicadas en la Tabla Nº 5.1 y 5.2, se evaluará y se clasificará como defecto mayor o menor, a menos que se haya excluido, enmendado o modificado en este documento o en el contrato aplicable, por parte de Metro S.A.

b)

CRITERIOS DE CLASIFICACION • Defecto Mayor Dimensión que no cumple el requisito y que afecta el uso Institucional en cuanto a movilidad, presentación, uniformidad y confortabilidad. • Defecto menor Dimensión que no cumple el requisito y que no afecta al uso Página 12 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

• DEFECTUOSO MAYOR Un ítem se clasificará como defectuoso mayor, si tiene una o más de una dimensión clasificada como defecto mayor. • DEFECTUOSO MENOR: Un ítem

se clasificara como defectuoso menor si

tiene más de una dimensión clasificada como defecto menor y ningún defecto mayor c) Cada sub lote será aceptado si la cantidad de defectuosos mayores que presente , no exceda el nivel de calidad establecido (A.Q.L) d) Para esta inspección se aplicará a cada talla un A.Q.L de 2,5 la unidad y tamaño de la muestra , se indican en la TABLA I

e)

En la Tabla II SE INDICA LA CANTIDAD DE DEFECTUOSO MAYORES PRESENTES EN LA MUESTRA DE CADA SUB LOTE QUE PERMITEN ACEPTAR (A) O RECHAZAR (R)

Tabla Nº II: VERIFICACION DIMENSIONAL Cantidad de defectuosos mayores en la muestra que Tamaño de la muestra

6.3

permiten Aceptar (A) o Rechazar (R) el lote (A)

(R)

3

0

1

5

0

1

8

1

2

20

1

2

VERIFICACION PRODUCTO TERMINADO: Tiene por objeto detectar, visualmente, la presencia de defectos de fabricación y/o terminación en los productos que conforman el lote. El lote será rechazado si la cantidad de defectuosos mayores y menores, presentes en la muestra, excede el nivel de calidad aceptable (N.C.A. ó A.Q.L), a menos que se haya modificado en el presente documento técnico o en el contrato aplicable, por parte de Metro S.A. Página 13 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

6.3.1 Para efectos del presente documento, los defectuosos se clasificarán conforme al siguiente criterios: 6.3.2 DEFECTUOSO MAYOR: Un ítem que presenta uno ó más de un defecto mayor, el que sin ser crítico puede dar por resultado una falla o reducir en forma importante su funcionalidad, para los fines que está destinado en cuanto a durabilidad, ajuste anatómico, presentación, confortabilidad, condiciones de uso. Para esta verificación, se aplicará un A.Q.L de 1,5 y la unidad y tamaño de la muestra se indica en la Tabla III la cual corresponde al Nivel de muestreo de Inspección General II, Muestreo Simple para Inspección Normal , de la NCh 44Of2007

Tabla III Tamaño de la muestra

7.

Cantidad de defectuosos en la muestra que permiten Aceptar (A) o Rechazar (R) el lote (A)

(R)

8

0

1

32

1

2

50

2

3

80

3

4

125

5

6

200

7

8

315

10

11

REQUISITOS DE ROTULACION Las Camisas Unisex deben incluir en una etiqueta de género cosida en el interior de la prenda, en caracteres fácilmente legibles e indelebles la siguiente información: a)

Razón social del fabricante o marca registrada. Página 14 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

b)

Nombre y porcentaje de las fibras que componen el tejido.

c)

Código de talla.

d)

Los 5 símbolos para el cuidado de la prenda, que representan las operaciones de lavado acuoso, blanqueo con cloro, planchado, limpieza en seco y secado

e)

Etiqueta adicional cosida a la prenda con la palabra Metro/año de fabricación (dos últimos dígitos).

f)

En ningún caso las etiquetas de marca irán por el exterior de la prenda.

8.

EMBOLSADO Y EMBALAJE

8.1.

Las camisas se proporcionarán protegidas por una bolsa transparente de polietileno, de 0,3 mm de espesor, mínimo, con indicación de la talla fácilmente legible por el exterior de la bolsa.

8.2.

Cada prenda, en su respectiva bolsa, deberá ser embalada en cajas de cartón nueva, sin uso, la que deberá contener camisas de idéntica talla y color. La caja deberá resistir el transporte, manipulación y almacenamiento y se entregará cerrada a lo largo y ancho, mediante cinta adhesiva y zuncho plástico.

8.3.

Información del embalaje: a) Camisa Oxford. b) Nombre del fabricante. c) Unidades que contiene el embalaje.

d) Talla. e) Nº de Orden de compra o Contrato aplicable 9.

ACEPTACION DE LOS LOTES

9.1. Para efectos de inspección y ensayos se considerará lote al total de Camisas Oxford de trabajo de idéntico material, color y diseño, presentadas de una sola vez. Página 15 de 16

CAMISA OXFORD TALLERES DAMA Y VARÓN

ABRIL 2013v.1

9.2. Los lotes serán aceptados cuando los materiales empleados y la confección cumplan con los requisitos estipulados en el presente documento y la presencia de defectuosos cumpla con los niveles de calidad aceptables preestablecido. 9.3. Para la inspección de los lotes, METRO S.A., o en quién éste delegue, tendrá libre acceso a las instalaciones del proveedor y éste dará todas las facilidades para la verificación de la conformidad del producto con lo especificado. 9.4. Todos los ensayos y controles necesarios serán efectuados antes del despacho del producto de las bodegas del proveedor y los lotes o partidas aprobadas serán identificadas con un sello en todas las unidades que conforman la muestra. 9.5. Los resultados de cada inspección serán válidos sólo para la cantidad de productos presentados a muestreo. Se recomienda presentar lotes completos. 9.6. Las unidades calificadas como defectuosas o con defectos deberán ser reparadas y/o repuestas y presentadas para la aprobación definitiva del lote. 9.7. En caso de rechazo, el proveedor deberá revisar 100% el lote y presentarlo a nueva inspección, en la que se adoptará el mismo criterio ya señalado. 9.8. Los lotes se despacharán a METRO S.A. embalados en cajas de cartón, una vez aprobadas por el organismo certificador.

Página 16 de 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.