Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal

Jueves 28 de julio de 2016. Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal Medios: Canal 4 Foro TV, 96.9 WFM, 92.1 Red FM, 98.5
Author:  Silvia Tebar Cruz

1 downloads 38 Views 636KB Size

Recommend Stories


Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal
Lunes 29 de junio de 2015. Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal Medios: Comunicado de Prensa, Canal 4 Foro TV, Canal

La estabilidad estructural es proporcionada por el hueso cortical o
TEJIDO OSEO Dentro de las variedades del TC denso, el tejido óseo por su composición es el que tiene mayor resistencia y rigidez, pero pese a su aspec

Esta es la temporada para
Invierno 2012 Contenido Días festivos sin E stress sta es la temporada … para estar estresado. O al menos así es como se pueden sentir los días f

Esta es la segunda parte
INVIERNO 2016 para Miembros Jubilados El valor de sus beneficios E sta es la segunda parte de una serie de tres partes de artículos en los que comp

LA SALUD ES HOLISTICA
LA SALUD ES HOLISTICA “La salud y la enfermedad son realidades complejas y multi-causales, y por ello es necesario abordarlas desde una perspectiva q

Story Transcript

Jueves 28 de julio de 2016.

Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal Medios: Canal 4 Foro TV, 96.9 WFM, 92.1 Red FM, 98.5 Reporte, Comunicado de Prensa, Reforma, El Universal, Milenio, La Jornada, Crónica, Ovaciones, El Economista, Excélsior, 24 Horas, Impacto Diario, Canal 13. 27/07/16 Casi 2 mil muertes anuales por contaminación ambiental/Nota Informativa Radio y TV Canal 4 Foro TV, Andrea Montalvo. De acuerdo con el Imco, cada año en la zona metropolitana se registran 1,823 muertes prematuras por la contaminación ambiental. Por ello, el instituto elaboró una serie de propuestas para mejorar el ambiente. La zona metropolitana sólo tuvo 26 días con calidad del aire buena de 183 días, del primero de enero al primero de julio, los demás días ha estado por arriba del límite máximo que marca la Secretaría de Salud. Entrevista con Aranzazu Alonso/Nota Informativa Radio y TV 96.9 WFM, Martha Debayle. En entrevista con Aranzazu Alonso, Directora de incidencia de Un Kilo de Ayuda, señaló que México es uno de los países con una de las economías más fuertes junto con Chile, Brasil, pero estamos en el penúltimo lugar en una lista de los países latinoamericanos con lactancia materna exclusiva seis meses; destacó que se priva al menor de beneficios y lo marca para toda la vida. En México las mamás no están alimentando a su niño por factores como la información que tiene, las condiciones por si trabaja o no. Se reunieron investigadores, agencias internacionales de la UNICEF, para hacer un foro sobre la información, se fueron juntando con Secretaría del Trabajo, Diputados, la Ibero, y la Secretaría de Salud ha tomado el liderazgo inaugurará un próximo foro. Dosificación de medicamentos permitirá ahorro de 20%/Nota Informativa Radio y TV 92.1 Red FM, Juan Francisco Castañeda. La dosificación exacta de medicamentos a pacientes ambulatorios permitirá al sector salud ahorros de hasta el 20 por ciento anuales en la compra de distintos tratamientos, anunció el Lic. Julio Sánchez, titular de la Comision Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Agregó que el IMSS, ISSSTE, Seguro Popular estarán aplicando este programa. Los servicios médicos no se van a privatizar/Nota Informativa Radio y TV 98.5 Reporte, Ciro Di Costanzo. Los titulares de Secretaría de Salud, el doctor José Narro, del IMSS el Lic. Mikel Arriola y del ISSSTE el doctor José Reyez Baeza, señalaron que la Universalización de los Servicios de Salud no es sinónimo de que los servicios médicos no se van a privatizar. El Lic. Mikel Arriola, señaló que la falsedad de la privatización se puede ilustrar con datos como la inversión de 20 mil millones de pesos para 12 hospitales previstos para 2018.

1

Anuncia el INCan programa integral de prevención y control de cáncer en México/Comunicado de Prensa Información emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) pondrá en práctica en los próximos meses, el Programa Integral de Prevención y Control del Cáncer, como una de las políticas públicas para atender este problema de salud, que es la tercera causa de mortalidad en México. Al anunciar esta estrategia durante el Foro Cáncer en la Mujer, el Director General del INCan, el Dr. Abelardo Meneses, puntualizó que se busca incidir en la prevención y control del cáncer desde el primer nivel de atención médica. En su conferencia magistral Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer en México, el doctor Meneses recalcó que el esquema tiene como pilares la prevención primaria, tamizaje y detección temprana, tratamiento integral, cuidados paliativos y rehabilitación de los pacientes. Asimismo, afirmó, se promoverán las dietas saludables, la actividad física, la regulación sanitaria en conjunto con la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y se ampliará la vacunación, principalmente de Hepatitis B y del Virus del Papiloma Humano (VPH). Ante integrantes de la Comisión de Salud del Senado de la República, personal médico y la sociedad civil, agregó que también se contempla un registro de cáncer con base poblacional, inversión en mastógrafos y la capacitación del personal médico. A fin de homologar los servicios de atención del cáncer, participarán todas las instituciones del Sector Salud: los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el Seguro Popular, organizaciones no gubernamentales (ong´s), Petróleos Mexicanos (PEMEX), y las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR). Como sede del Consejo Nacional contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Cancerología donará el cuarto piso de la torre principal del nosocomio. El doctor Abelardo Meneses alertó que de no contar con un programa como el anunciado, para 2030 los casos de cáncer incrementarán de manera sustancial y podrán convertirse en la primera causa de mortalidad en el país. Invitó a la población a cambiar sus estilos de vida, ya que son los principales factores de riesgo que pueden provocar la aparición de tumores malignos. El tabaquismo, el alcoholismo y las dietas hipercalóricas, entre otros, condicionan el desarrollo del cáncer, tan solo el 30 por ciento del total de tumores malignos son a causa del tabaco. “Estamos conscientes que hoy el cáncer es un reto, sin embargo esperamos que mañana sea una historia de éxito” concluyó. México, nación comprometida con el cuidado de la salud/Comunicado de Prensa Información emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Lic. Julio Sánchez y Tépoz, inauguró este miércoles el Foro de Calidad de Medicamentos 2016, y afirmó que México es un país comprometido con el cuidado de la salud de la población, a través de una política que garantiza el acceso a tratamientos y medicamentos seguros y de alta calidad. “Fortalecer el abasto de medicamentos tiene, sin duda, un gran impacto en la economía del país, pero el mayor valor es que con ello se garantiza una mejor calidad de vida para los mexicanos”, señaló. Destacó que hoy, se tiene acceso a medicamentos más seguros, de mayor calidad y a un menor precio, ya que contamos con un mercado bien abastecido con innovadores y genéricos, así como una política integral de cuidados paliativos, de impulso a la investigación clínica y de ágil renovación para registros sanitarios. “Con el liderazgo del Doctor José Narro Robles al frente de la Secretaría de Salud, se avanza en la consolidación de una política de salud que tiene como objetivo primordial proteger la salud de la población”, indicó. Por su parte, Carlos Castro Sánchez, Presidente Ejecutivo de la Asociación ALE, aseguró que este foro brindó la oportunidad de trabajar juntos para avanzar hacia una política de salud de mayor cobertura y acceso a tratamientos médicos. El encuentro, organizado por la Asociación ALE, reunió a autoridades del Sistema Nacional de Salud, representantes de la academia, la industria y organizaciones civiles, con el objetivo de fortalecer el intercambio de experiencias y propuestas que beneficien la salud y la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Se abordaron temas como los retos y oportunidades de los medicamentos biotecnológicos y biocomparables, regulación y acceso a medicamentos, farmacovigilancia, cuidados paliativos y el marco regulatorio en la región de América Latina. Se contó con la participación de Elia Cecilia Bravo Lamicq, Vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA); José Áncer Rodríguez, Secretario del Consejo de Salubridad General; Cristóbal Thompson, Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF); Socorro España Lomelí, Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM); y Héctor Bolaños Varela, Director Ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso (AFAMELA); y Jorge Antonio Romero, Comisionado de Fomento Sanitario de la Cofepris, entre otros invitados.

2

28/07/16 Niegan privatización de servicios de salud/Reforma, El Universal, Milenio, La Jornada, Crónica, Ovaciones, El Economista Reporteros: Teresa Moreno, Stephanie Ochoa, Alma E. Muñoz, Cecilia Higuera. La universalización de los servicios de salud no significa que se vaya a dar su privatización. Esas son ‘mentiras y falsedades mal intencionadas’, reiteraron el secretario de Salud, el doctor José Narro Robles, y los directores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el doctor José Reyes Baeza Terrazas, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Lic. Mikel Arriola Peñalosa. En el marco de la entrega de 465 ambulancias equipadas que serán entregadas para uso en unidades hospitalarias del ISSSTE en todo el país, el secretario Narro rechazó los rumores difundidos en redes sociales y por colectivos de trabajadores disidentes del sector, quienes aseguran que la universalización del sistema de salud desembocará en la privatización de los servicios públicos. ‘Las mentiras, porque no pueden calificarse de otra forma, de que se va a avanzar en la privatización, lastiman, hacen daño, pero no dejan de ser simple y llanas mentiras’, aseguró en su discurso el doctor Narro Robles. En entrevista, resaltó que la universalización de los servicios en la materia comenzará a partir del segundo semestre del presente año, y que implicará ‘planificar debidamente’ el desarrollo de infraestructura pública para no ‘duplicar innecesariamente’ y cubrir a toda la población. Arrenda el ISSSTE 465 ambulancias/Reforma, Excélsior, Crónica, La Razón, 24 Horas Luego de destacar que “para actualizar su flotilla de ambulancias, el ISSSTE optó por rentar 404 unidades de traslado y 61 de urgencias avanzadas” se puntualiza que “José Reyes Baeza, director de la institución, informó que con las ambulancias arrendadas el parque se eleva a 709 vehículos. Acompañado del Secretario de Salud, José Narro, y el director del IMSS, Mikel Arriola, informó que la inversión de 845 millones 65 mil 800 pesos para el arrendamiento de ambulancias permitirá agilizar el traslado de pacientes y contar con equipamiento e insumos de atención prehospitalaria para los más graves”. México sin casos de Microcefalia por Zika/Impacto Diario En México no se tienen casos confirmados de microcefalia (cabeza más chica de lo normal) en bebés de mujeres que tuvieron Zika durante el embarazo, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles. En entrevista en la víspera, recordó que hasta la fecha se han atendido 60 partos de embarazadas que fueron contagiadas por el mosquito Aedes aegypti, y todas las niñas y niños han nacido sin problemas de salud por esa enfermedad. Advierten mejora en fármacos/Reforma En México se tiene ahora acceso a medicamentos más seguros, de mejor calidad y a un menor precio, sostuvo el titular de la Cofepris, el Lic. Julio Sánchez y Tépoz. El funcionario inauguró el Foro de Calidad de Medicamentos 2016. Gran ahorro con unidosis de fármacos/La Jornada, Crónica, Ovaciones Reporteras: Carolina Gómez Mena, Cecilia Higuera, Carmen Medina. El Lic. Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), destacó los beneficios y ahorros de la unidosis, mediante la cual a los pacientes del sector salud sólo se les suministrará la cantidad exacta de medicamento para su tratamiento, a fin de evitar remanentes que caduquen en el domicilio del derechohabiente o se utilicen en una automedicación posterior. Al participar en el Foro de Calidad 2016, Acceso, Farmacovigilancia y Contexto Latinoamericano dijo que con la iniciativa, que hasta ahora sólo se aplica en el estado de México, como programa piloto, podrá haber ahorros hasta de 20 por ciento. Piden actualizar los mastógrafos/Reforma Reportera: Dulce Soto. Tras destacar que “el 40 por ciento de los mastógrafos que se usan en el país para detectar cáncer de mama son equipos obsoletos, mientras que sólo el 32 por ciento es equipo digital, el ideal para el diagnóstico, advirtió Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología”, se puntualiza que “la obsolescencia del equipo afecta la calidad de la mastografía y, por lo tanto, la interpretación para detectar el cáncer en etapas iniciales, señaló al participar en el Foro Cáncer en la Mujer. El especialista explicó que la cifra es resultado de un estudio que realizaron en conjunto las diferentes instituciones de salud, incluidos IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y Semar, sobre la situación de los mastógrafos que hay disponibles en el país. Detalló que 40 por ciento de los mastógrafos censados pertenece a la Secretaría de Salud, 17 al IMSS, 7 al ISSSTE y 31 al sector privado. Al realizar el análisis de los equipos por estados, indicó, se encontró que casi una tercera parte de ellos carece de control de calidad”. 3

El INCan pondrá en marcha plan de prevención y control de cáncer/Crónica, Milenio Reportera: Blanca Valadez. El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) pondrá en práctica en los próximos meses el Programa Integral de Prevención y Control del Cáncer, como una de las políticas públicas para atender este problema de salud, que es la tercera causa de mortalidad en México. Al anunciar esta estrategia durante el Foro Cáncer en la Mujer, el director general del INCan, Abelardo Meneses, puntualizó que se busca incidir en la prevención y control del cáncer desde el primer nivel de atención médica. Destacan reducción en consumo de ‘chatarra’/Reforma Reportera: Adriana Alatorre. Información relativa a que “a dos años de la implementación del impuesto de 8 por ciento a los alimentos no básicos con alta densidad energética, se logró bajar su consumo 5.1 por ciento, señaló Juan Rivera Dommarco, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El impuesto, indicó, ha logrado desincentivar el consumo de estos productos entre la población mexicana. El director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud detalló que el análisis de una base de datos de hogares de 53 ciudades del país a los que se visitó cada dos semanas entre 2012 y 2014 arrojó una disminución en las compras de alimentos con impuesto como botanas, galletas y pan dulce empaquetado tras la implementación del impuesto en 2014”. En este contexto, se incluye el recuadro titulado “Exigen rigor en internet”, en el que se subraya que: “La Alianza por Salud Alimentaria pidió fortalecer la regulación de la publicidad de comida chatarra dirigida a niños”, al exponer, que “Según sus investigaciones”: “34.3% de promocionales fueron detectados en Facebook, Twitter y YouTube”, “41 marcas de bebidas azucaradas se promueven en internet”, “28.6% de la publicidad se concentra en empaques de los productos”, y “22% en espacios públicos. Descartan trastorno en transgénero/Reforma Reportera: Diana Saavedra. La condición transgénero debe removerse de la lista de trastornos mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda un estudio de especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y de la UNAM”, se añade que “Rebeca Robles, del Instituto Nacional de Psiquiatría, y Geoffrey M. Reed, de la UNAM, encabezan el estudio publicado ayer en la revista The Lancet Psychiatry. Estudios similares que se realizan actualmente en Brasil, Francia, India, Líbano y Sudáfrica, aunque sus resultados no son representativos de la población al tener carácter voluntario. Para el trabajo, los especialistas mexicanos entrevistaron a 250 personas transgénero de entre 18 y 65 años y encontraron que sus problemas de angustia y disfunción están fuertemente vinculadas con experiencias de rechazo social y violencia, más que con las vivencias de género en sí”. Microchips en implantes mamarios reducirán los riesgos/Milenio Reportera: Blanca Valadez. El desarrollo de un microchip que tiene el tamaño de un grano de arroz —0.8 centímetros— y el cual se coloca en alguno de los implantes mamarios, permitirá erradicar prácticas de reuso de silicones dañados dentro del mercado negro de la cirugía estética, localizar a las pacientes en caso de lanzarse alertas sanitarias sobre defectos de fabricación e intervenir con mayor planificación a las mujeres que tuvieron reconstrucciones de senos tras someterse a mastectomías radicales por padecer cáncer. Juan José Chacón Quiroz, fundador de la empresa Motiva, explicó que a través del michochip es posible que la paciente y el cirujano conozcan el número de serie de los implantes —tienen 15 dígitos—, con ello se puede determinar si éstos ya fueron usados y así reducir al mínimo los riesgos de que en un corto plazo esa mujer sufra desde infecciones hasta la mutilación de mamas por silicones defectuosos. Advierten posible aumento en el precio de los medicamentos por bloqueos/El Sol de México, Excélsior Reporteros: Fernando Aguilar, Laura Toribio. De continuar los bloqueos por el movimiento magisterial, principalmente en los Estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, no se descarta un aumento en el precio de los medicamentos, advirtió la vicepresidenta de la Canifarma, Elia Cecilia Bravo Lamicq”, “al ser entrevistada en el marco del Foro de Calidad 2016 de este ramo”, “realizado en la Ciudad de México”. Entre otros puntos, se agrega que “al Foro de Calidad asistió el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Lic. Julio Sánchez y Tépoz, quien refrendó el compromiso de este organismo y de la administración federal por trabajar coordinadamente con la industria farmacéutica en favor de los mexicanos”.

4

México, cuarto país a escala mundial en número de implantes de mama/La Jornada Reportera: Blanca Juárez. México es el cuarto país en el mundo donde se realizan más implantes de mama, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Sin embargo, la mayoría de quienes se han sometido a ese procedimiento desconocen información básica, como el material colocado o hasta los datos de quien realizó la intervención. Fabricantes de bebidas dulces violan compromiso de proteger a la infancia/La Jornada Reportera: Blanca Juárez. La industria de bebidas azucaradas continúa promoviendo sus productos entre niños y adolescentes, y con ello viola el compromiso que firmó en 2008 con la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como diversas leyes mexicanas que protegen a la infancia, denunciaron ayer integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria. El impulso de esos alimentos chatarra, alertaron, contribuye a que haya alta prevalencia de sobrepeso y obesidad infantiles. Llamado a los mexicanos para prevenir el cáncer/Nota Informativa Radio y TV Canal 13, Jaime Guerrero. El Instituto Nacional de Cancerología hizo un llamado a los mexicanos para prevenir el cáncer, a través de revisiones, el sedentarismo y el alcoholismo.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.