Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal

Lunes7 de marzo de 2016. Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal Medios: Milenio TV, 103.3 Radio Fórmula, Comunicado de

0 downloads 38 Views 556KB Size

Recommend Stories


Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal
Lunes 29 de junio de 2015. Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal Medios: Comunicado de Prensa, Canal 4 Foro TV, Canal

La estabilidad estructural es proporcionada por el hueso cortical o
TEJIDO OSEO Dentro de las variedades del TC denso, el tejido óseo por su composición es el que tiene mayor resistencia y rigidez, pero pese a su aspec

Esta es la temporada para
Invierno 2012 Contenido Días festivos sin E stress sta es la temporada … para estar estresado. O al menos así es como se pueden sentir los días f

Esta es la segunda parte
INVIERNO 2016 para Miembros Jubilados El valor de sus beneficios E sta es la segunda parte de una serie de tres partes de artículos en los que comp

LA SALUD ES HOLISTICA
LA SALUD ES HOLISTICA “La salud y la enfermedad son realidades complejas y multi-causales, y por ello es necesario abordarlas desde una perspectiva q

Story Transcript

Lunes7 de marzo de 2016.

Esta información es proporcionada por la Secretaría de Salud Federal Medios: Milenio TV, 103.3 Radio Fórmula, Comunicado de Prensa, Crónica, Milenio, El Universal, Excélsior, La Jornada, El Sol de México, Ovaciones, Impacto, La Razón, 24 Horas, El Financiero, Canal 11, Reforma, Revista Siempre, La Prensa, Notimex, 104.1 Radio Fórmula, Canal 40. 4/03/16 La obesidad es una epidemia/Nota Informativa Radio y TV Milenio TV, Magda González. La FAO advirtió que en América Latina y el Caribe están viviendo una epidemia de obesidad. Se destacó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Salud, el Dr. José Narro, para combatir este problema de salud. Los cuidados por la Influenza/Nota Informativa Radio y TV 103.3 Radio Fórmula, Maxine Woodside. Es fundamental el buen lavado de manos con una técnica que es difundida en los centros de salud para evitar transmitir muchos tipos de virus o bacterias que producen enfermedades gastrointestinales, además se deben consumir frutas que sean ricas en Vitamina “A”. Se debe aplicar la vacuna contra el Neumococo, Rotavirus e Influenza, así como evitar asistir a lugares públicos si es que se tiene el padecimiento para recuperarse y evitar contagiar a los demás. Se debe ventilar las habitaciones y tener cuidados especiales con los menores; con ello y el pronóstico oportuno se puede evitar que la enfermedad se complique. Influenza AH1N1 que afecta a humanos no es igual a la de especies pecuarias/Comunicado de Prensa Información emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informa que el virus AH1N1 que afecta a las personas, no tiene relación epidemiológica con los que circulan en animales domésticos y silvestres, actualmente en el territorio nacional no se han presentado casos o sospechas asociadas a este virus en cerdos, aves, ni en otras especies pecuarias. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) dependiente de la Secretaría de Salud, dijo que, ha tipificado las cepas circulantes sin que se haya detectado ninguna mutación que indique algún origen animal en las mismas distinto al que ha venido circulando desde hace varios años entre los humanos y se reitera NO está actualmente asociado a ninguna otra especie animal. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud están en marcha protocolos de investigación encaminados a compartir aislamientos virales de influenza en animales para estudios filogenéticos y de epidemiología molecular a fin de determinar interacciones genéticas entre virus animales y humanos. La temporada de influenza estacional 2015 - 2016 está causada por tres cepas de influenza humana la AH3N2, la AH1N1 y la tipo B, estas variedades NO tienen ya en la actualidad ningún vínculo con las cepas de origen porcino o de alguna otra especia animal.

1

Aumentaron 46 % los casos de influenza/Nota Informativa Radio y TV Canal 11, Adriana Pérez Cañedo. El Dr. José Narro, titular de la Secretaría de Salud confirmó que aumentaron 46 % los casos de influenza en el país, descarta epidemia. Señaló que no puede considerarse como una epidemia, dijo que pronto se autorizara la producción de Oseltavivir genérico. La Sagarpa, la SSA y el Senasica, informaron sobre la influenza AH1N1 no es igual al de las especies pecuarias. 5/03/16 Aumentan a 4,121 los casos de influenza/El Universal Reporteros: Misael Zavala, Julián Sánchez. El incremento en los casos de influencia en el país durante la temporada invernal ha derivado en 4,121 casos confirmados como positivos, de los cuales 149 han concluido en defunciones, se precisó en el informe semanal de la Secretaría de Salud, cuyo titular, el Dr. José Narro Robles. Afirmó: “Cerca de 4 mil casos de influenza se han registrado en el todo el país. Ha habido un incremento de casos de influenza, es parte de la etapa del retraso frente a lo que normalmente sucede, entramos tarde a la etapa de la influenza estacional”. Aumenta influenza 46 % en una semana/Reforma Reportera: Adriana Alatorre. El número de casos confirmados de influenza en México se incrementó 46 por ciento en una semana. El secretario de Salud, José Narro, aseguró que el brote actual de influenza no se parece “en nada” a la epidemia de 2009. Insistió además que en el sector público no se ha registrado desabasto del tratamiento contra influenza. Lejos de enfrentar una emergencia sanitaria como la de 2009/El Sol de México, Ovaciones, Excélsior Reporteros: Gabriel Xantomila, Carmen Medina, Lilian Hernández. Aunque el titular de Salud, el Dr. José Narro afirmó que institucionalmente no existió desabasto, en ningún momento del medicamento oseltamivir, que trata el virus de la influenza, en México se reportan alrededor de cuatro mil casos del padecimiento. Sin embargo, el funcionario adelantó que en las próximas horas estará totalmente restablecido en las farmacias particulares, el abasto del medicamento. Y destacó que “estamos muy lejos de enfrentar una emergencia sanitaria como la de 2009”. Piden mantener campaña de vacunación en los reclusorios/El Sol de México Reportero: Fernando Ríos. La Vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la ALDF, Rebeca Peralta León, pidió mantener la campaña de vacunación contra la influenza para evitar contagios entre la población actual de las cárceles capitalinas que suman más de 35,710 internos. Y señaló que se necesita que las autoridades del sector salud y del sistema penitenciario protejan a los grupos más vulnerables que están en las prisiones, y las comunidades de niñas y niños, ya que están más propensos a adquirir enfermedades como la influenza en esta temporada invernal. Registra Cruzada avance desigual/Reforma La Cruzada Nacional contra el Hambre arroja resultados muy desiguales a nivel estatal, registra debilidad en su componente de participación social y difunde de forma poco clara sus resultados, concluye un reporte del Coneval. Dentro de los logros la reducción de carencias sociales en una muestra de hogares beneficiarios de la Cruzada encuestados por Coneval en 2015 señala que en Servicios de salud se reporta un -23.7 %. Un dolor de cabeza durante el embarazo oculta problemas graves/Comunicado de Prensa Información emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. Mediante cursos de educación para la reproducción, en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, se previenen señales de urgencia médica durante el embarazo, informó el Dr. Francisco Cabral Castañeda, Médico Adscrito al Servicio de Ginecología y Obstetricia del INPer. Estas acciones forman parte de las estrategias integrales puestas en funcionamiento para la institución, las cuales permitieron que durante el 2015 no se registrara ninguna muerte materna directa. El Dr. Cabral Castañeda indicó que este curso forma parte del control prenatal y es impartido por el personal médico, que permite a las pacientes identificar cualquier anomalía en el embarazo. 2

Durante las primeras 20 semanas de gestación, las contracciones, dolor abdominal, fiebre o hemorragia, son señales de alerta para acudir de inmediato al servicio de urgencias. Estos síntomas pueden ser provocados por el síndrome de aborto o los embarazos molar o utópico, principales patologías que afectan durante el primer periodo. En la segunda mitad de la gestación, entre los problemas más frecuentes se encuentran la preeclampsia, la amenaza de parto prematuro, la placenta de inserción baja y el desprendimiento de placenta normoinserta. Explicó que éste último es una patología que puede ser causada por aumento de la presión arterial, algún golpe, ruptura de las membranas y presencia excesiva de líquido, lo que provoca el desprendimiento de la placenta y que el bebé sea prematuro. La preeclampsia, abundó, también favorece el desprendimiento de la placenta, por lo que resulta importante el control prenatal para la detección temprana. “Es mejor que la paciente exagere en ir a una consulta de urgencias, porque muchas veces llegan con una labor de parto muy avanzado”. También deben acudir a urgencias las mujeres embarazadas que presentan cefalea, fiebre, zumbidos de oídos, ven luces, tienen presión alta, el bebé deja de moverse, infección en vías urinarias, dificultad para orinar o lo hacen con mayor frecuencia o con sangre. Advirtió que cuando estos padecimientos no son tratados medicamente pueden desencadenar un parto prematuro. Otra señal, agregó, es la presencia de contracciones uterinas. En estos casos, la paciente debe acudir de inmediato y no esperar a que se le pase la molestia. Nacieron cinco bebes el 29 de febrero en el Hospital Juárez de México/Comunicado de Prensa, Reforma, El Sol de México, La Jornada, La Prensa Información emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. Esta semana, el 29 de febrero, el Hospital Juárez de México fue escenario del nacimiento de cinco bebés, quienes se unieron al selecto grupo de personas que llegaron al mundo en esta singular fecha, por ser año “bisiesto”. En total, fueron tres niñas y dos varones. El primero en venir al mundo por parto natural, a la 01:40 horas, fue un niño, cuyo peso fue de 2.800 kilogramos y 53.5 centímetros de estatura, y la última fue una pequeña, por cesárea, a las 23:47 horas, con un peso de 2.740 kilogramos y 49.5 centímetros de largo. Los nacimientos ocurrieron en la Unidad Toco Quirúrgica del Hospital Juárez de México. De acuerdo a los médicos y enfermeras que atendieron los partos, tanto las madres como los menores se encuentran en buenas condiciones, comieron bien y progresaron normalmente en el área de Alojamiento Conjunto. Cabe hacer notar que el 29 de febrero se añade al calendario cada cuatro años, para corregir el desfase que existe entre el tiempo que la tierra tarda en girar alrededor del sol (365 días, 5 horas y 48 minutos, aproximadamente) y los 365 días del calendario. 6/03/16 Emprende Instituto de Perinatología cursos para evitar abortos/El Sol de México, Ovaciones Reportero: Fernando Aguilar. Dolor de cabeza, fiebre o hemorragia pueden ser síntomas de aborto en las primeras 20 semanas de embarazo. El Instituto Nacional de Perinatología ha iniciado la impartición de cursos para reconocer las señales de aborto. Realizan diez amputaciones al año por choque/Excélsior Reportera: Laura Toribio. Especialistas del Hospital General de México, advirtieron el incremento de pacientes a quienes les tienen que realizar alguna amputación por lesiones causadas en accidentes viales. La más frecuente es la extremidad pélvica en motociclistas sobre todo: detalló María del Carmen García Ruiz Médico del Servicio de Ortopedia del Hospital. Mujeres con VIH reciben “tratos crueles” en México/La Jornada Reportera: Blanca Juárez. En México y América Latina las mujeres con VIH sufren “elevados” niveles de violencia, “tratos crueles y degradantes”. Además de agresiones físicas, se les restringe el derecho a la salud, algunas son forzadas a someterse a esterilización, tienen tasas de analfabetismo y desempleo más altas que los hombres portadores del virus y la gran mayoría son madres. 32,105 son mujeres; o sea, casi 18 %, según la Secretaría de Salud. 3

Atienda úlceras a tiempo/Reforma Reportera: Paloma Villanueva. El ISSSTE señaló que 85 % de las amputaciones que se derivan de la diabetes pueden evitarse, si el paciente pone más atención en sus niveles de azúcar en sangre, así como con la revisión diaria de lesiones. De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud 128,000 personas han sufrido amputaciones asociadas con el pie diabético. En México se consume más del doble de la sal recomendada por la OMS/El Sol de México Reportero: Fernando Aguilar. La sal condimento alimenticio, bien podría llamarse el “asesino silencioso u oculto”, porque en el organismo altera la presión arterial hasta provocar la muerte por infarto, y en México se consume más del doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud; si este se redujera a dos gramos al día, se podrían salvar 17,000 vidas cada año según estudios realizados en el Instituto Nacional de Salud Pública. Fomentan la actividad física/Excélsior Reportera: Lilian Hernández. La actividad física reduce en un 50 por ciento el gasto que el sector salud realiza para atender enfermedades cardiovasculares y más del 201 % el costo en diabetes, por su parte la Directora General Adjunta de la Unidad de Economía y Salud de la Secretaría de Salud Cristina Gutiérrez, considero que el gasto en salud cada vez es más eficiente, pues ahora hay más auditorias y por lo tanto el uso de los recursos tiene que ofrecer más resultados. “No te auto mediques” /Excélsior Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública 50 % de los antibióticos se prescriben y se consumen de forma inadecuada. Este es un problema de salud mundial, ya que el mal uso de los medicamentos solo acelera la resistencia de las baterías, señala la Dra. Dora Corzo, Infectologa e internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Rumbo a la meta/Excélsior Reportera: Karla Trejo. El Mauricio González Sánchez, ortopedista y traumatólogo, gracias a la beca a la excelencia académica Olegario Vázquez Raña viajara a Francia para continuar su preparación medida, estudio medicina en la universidad autónoma de ciudad Juárez y después se integró, como parte de su internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” del estado. “Cáncer por un tatuaje”/Excélsior Las tintas que se emplean para la realización de tatuajes no están reguladas por ninguna autoridad sanitaria mexicana y pueden estar relacionadas con problemas oncológicos, a la fecha no se sabe cómo están elaboradas y tampoco están aprobadas por las instancias de la Secretaría de Salud. En IMSS, ni una queja por desabasto de oseltamivir/La Prensa, Milenio, Notimex, La Jornada Reporteros: Alejandro Colón, Fabiola Martínez. El Director General del IMSS, el Lic. Mikel Arriola, aseguró que en esa institución no se ha registrado ni una sola queja en relación al desabasto del oseltamivir. Añadió que se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Salud. Hay 143 casos de Zika confirmados/Nota Informativa Radio y TV Milenio TV, Néstor Ojeda. El titular de la Secretaría de Salud, el Dr. José Narro Robles, confirmó 143 casos de Zika, de los cuales 52 corresponden a Oaxaca. Sin embargo, dijo que la alerta por Zika no es una alerta nacional; así lo reiteró en la primera semana contra el mosquito transmisor de Zika, Dengue y Chikungunya. La estrategia contempla combatir los riesgos de transmisión y los criaderos del virus. Además, estuvo acompañado del Gobernador del estado, el Lic. Gabino Cué.

4

Ya hay nuevo titular de la Cofepris/Nota Informativa Radio y TV 104.1 Radio Fórmula, Juan Francisco Rocha. El Presidente Enrique Peña Nieto nombró al Lic. Julio Sánchez como nuevo titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos sanitarios (Cofepris). Anteriormente había dicho que si no había Tamiflu, era porque estaba sobre diagnosticado. Julio Sánchez es licenciado en derecho por la Universidad de Puebla, además ha trabajado en Cofece y Profeco. Inicia operativo “Ponte Trucha”/Nota Informativa Radio y TV Canal 40, Manuel López San Martín. En la Ciudad de México inició el operativo “Ponte Trucha” a cargo de la Secretaría de Salud de la Ciudad. El objetivo es visitar y verificar más de 600 establecimientos entre restaurantes y locales en mercados públicos para evitar la venta de pescados y mariscos en mal estado. El operativo concluye en próximo 27 de marzo. 7/03/16 Inicia Jornada Nacional contra el Zika/Crónica, Milenio, El Universal, Excélsior, La Jornada, El Sol de México, La Prensa, Ovaciones, Impacto, La Razón, 24 Horas, El Financiero Reporteros: Óscar Rodríguez, Blanca Valadez, Lupita Thomas, Laura Toribio, Jorge A. Pérez Alfonso, Fernando Aguilar, Genoveva Ortiz, Teresa Moreno, Rivelino Rueda. La Secretaría de Salud puso ayer en marcha, en Oaxaca, la Primera Jornada Nacional de Lucha contra Zika, Dengue y Chikungunya, cuyo objetivo consiste en minimizar en todo el territorio nacional, con la participación de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la población general, los riesgos de transmisión del virus, así como eliminar criaderos y lograr el control del vector de estas enfermedades. La jornada dio inicio en la ciudad de Oaxaca, en un evento encabezado por el secretario de Salud, el Dr. José Narro Robles, quien explicó que mediante diversas estrategias de prevención y control se trabajará en 168 localidades prioritarias del país. Apuntó que la situación que representan estas enfermedades "no está fuera de control", aunque "se trata de un problema que no debemos dejar crecer". Observan por Zika a 20 embarazadas/Reforma Los casos de mujeres embarazadas diagnosticadas con el virus de Zika casi se duplicaron en una semana. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el número de mujeres embarazadas pasó de 11 a 20, en tanto que entre la población en general la cifra de contagios ascendió a 143. El Dr. José Narro precisó que hay 17 casos en Chiapas de mujeres embarazadas que tienen Zika, dos en Oaxaca y una en Veracruz. "Las vamos a acompañar a lo largo de todo su embarazo para cerciorarnos que tengan las mejores condiciones. Se trata de una asociación epidemiológica entre microcefalia y la enfermedad, no plenamente documentada todavía, pero no por eso nos vamos a descuidar", indicó Narro durante el arranque en Oaxaca de la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Zika, Dengue y Chikunguña. El funcionario refirió que en uno de los casos de embarazo. La mujer ya dio a luz y el niño nació en perfectas condiciones. Nombramiento en Cofepris/Reforma, El Sol de México, Crónica, El Universal, Excélsior, La Jornada, Milenio, La Prensa, El Financiero, La Razón, El Economista, El Gráfico Reporteros: Carlos Lara, Patricia Ramírez, Fernando Damian, Arturo R Pansza, Eunice O. Albarrán, Ángel Cabrera. El Lic. Julio Sánchez y Tepoz fue designado por el Presidente Enrique Peña Nieto como el nuevo titular de la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En un comunicado se informó que el mandatario lo conminó a trabajar en el acceso efectivo de la población a la salud, mejorar la calidad en el servicio y contribuir a la prevención.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.