Estadísticas de Hidrocarburos

Estadísticas de Hidrocarburos Mayo – 2010 Dirección de Combustibles EVOLUCIÓN DEL PRECIO A CONSUMIDOR FINAL Y PRECIOS DE REFERENCIA DE GASOLINA ESP

2 downloads 104 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Estadísticas de Hidrocarburos Mayo – 2010

Dirección de Combustibles

EVOLUCIÓN DEL PRECIO A CONSUMIDOR FINAL Y PRECIOS DE REFERENCIA DE GASOLINA ESPECIAL DURANTE EL MES DE MAYO 2010

En los últimos días del mes se observa una tendencia creciente debido a comunicados oficiales por parte de autoridades Estadounidenses de que la demanda ha ido aumentando y también debido al plan implementado para rescatar a los países Europeos con problemas fiscales (caso de Grecia).

Precio del Crudo MAYO 2010

$90

$65 $60

SONDEO PRECIOS POR GALON DE COMBUSTIBLE

$90.00

$3.75

$85.00 $80.00

$70.00 $3.60 $65.00 $60.00

$3.50

$55.00

$3.45

$50.00

$ Internacional Gasolina Especial Platts

US$ / gal

US$ / gal

$75.00 $3.65

$ Especial

BRENT

$70

$3.80

$ Ref-Especial

$73.00

$75

PRECIO GASOLINA ESPECIAL MAYO 2010

$3.55

WTI

$80

Es evidente el efecto que causa la reducción del precio del petróleo en los precios de referencia del país. Se observa una tendencia decreciente de los precios de referencia a partir de la primera semana de mayo. El resultado de los sondeos a precios de consumidor demuestra que en promedio los precios del mercado se mantienen por debajo de los precios de referencia establecidos para la gasolina especial

$3.70

$73.96

$85 US$ / bbl

Para el mes de mayo, el precio internacional de barril de crudo WTI cerró a US$ 73.96.; es decir, cerró a US$ 12.32 menos que su precio al inicio del mes. Se observa que en ¾ partes de este mes la tendencia del precio del petróleo ha sido hacia la baja. Este comportamiento es atribuible principalmente al fortalecimiento que experimentó el Dólar frente al Euro debido a la crisis fiscal que enfrentaba Grecia, esto contribuyó a que las especulaciones sobre el mercado estuvieran a la orden del día . La demanda reducida y los elevados niveles de inventario (según la EIA) fueron otros aspectos incidentes sobre la reducción del precio del petróleo.

FECHA

GASOLINA ESPECIAL

01/05/2010 02/05/2010 03/05/2010 04/05/2010 06/05/2010 07/05/2010 08/05/2010 09/05/2010 12/05/2010 13/05/2010 14/05/2010 15/05/2010 16/05/2010 20/05/2010 21/05/2010 22/05/2010 23/05/2010 24/05/2010 25/05/2010 26/05/2010 29/05/2010

$3.73 $3.73 $3.73 $3.73 $3.73 $3.73 $3.73 $3.73 $3.73 $3.71 $3.71 $3.71 $3.71 $3.68 $3.68 $3.68 $3.68 $3.68 $3.68 $3.68 $3.56

FUENTE: MINEC SONDEOS A PRECIOS DE COMBUSTIBLES

EVOLUCIÓN DEL PRECIO A CONSUMIDOR FINAL Y PRECIOS DE REFERENCIA DE GASOLINA REGULAR DURANTE EL MES DE MAYO 2010 La tendencia de los precios de referencia promedio para la gasolina regular es la misma que la tendencia del crudo. La relación es directamente proporcional dada la naturaleza de la formula para fijar los precios de referencia en el país.

$90

$73.96

WTI

$73.00

BRENT

$85 US$ / bbl

En promedio, los sondeos a los precios demuestran que estos se han mantenido cercanos a los precios de referencia; aproximadamente con el mismo margen de holgura que en la gasolina especial. El precio del mercado fue de en promedio $3.50 durante casi ¾ del mes, las variaciones experimentas fueron leves y para cerrar el mes de mayo el precio promedio cayó a $3.36 por galón.

Precio del Crudo MAYO 2010

$80 $75 $70 $65 $60

SONDEO PRECIOS POR GALON DE COMBUSTIBLE

PRECIO GASOLINA REGULAR MAYO 2010 $3.70

$90.00

$3.60

$85.00

$3.50

$80.00

$3.40

$70.00 $3.20 $65.00 $3.10 $60.00

$3.00 $2.90

$55.00

$2.80

$50.00

$ Ref-Regular

$ Regular

Crudo WTI

US$ / gal

US$ / gal

$75.00 $3.30

FECHA

GASOLINA REGULAR

01/05/2010 05/05/2010 06/05/2010 07/05/2010 08/05/2010 09/05/2010 12/05/2010 13/05/2010 14/05/2010 15/05/2010 16/05/2010 19/05/2010 20/05/2010 21/05/2010 22/05/2010 23/05/2010 27/05/2010 28/05/2010 29/05/2010 30/05/2010 31/05/2010

$3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.51 $3.48 $3.48 $3.48 $3.48 $3.36 $3.36 $3.36 $3.36 $3.36

FUENTE: MINEC SONDEOS A PRECIOS DE COMBUSTIBLES

EVOLUCIÓN DEL PRECIO A CONSUMIDOR FINAL Y PRECIOS DE REFERENCIA DE DIESEL DURANTE EL MES DE MAYO 2010

$90

$73.96

WTI

$73.00

BRENT

$85 US$ / bbl

El mismo comportamiento decreciente para el precio de referencia y los precios promedio del mercado. Debido a la baja en el precio del crudo. Se observa que durante el mes de mayo, no se han violentado los precios de referencia para el Diesel.

Precio del Crudo MAYO 2010

$80 $75 $70 $65 $60

SONDEO PRECIOS POR GALON DE COMBUSTIBLE

$3.30

$90.00

$3.25

$85.00

$3.20

$80.00

$3.15

$75.00

$3.10

$70.00

$3.05

$65.00

$3.00

$60.00

$2.95

$55.00

$2.90

$50.00

$ Ref-Diesel

$ Diesel

Crudo WTI

US$ / gal

US$ / gal

PRECIO DIESEL MAYO 2010

FECHA

DIESEL

01/05/2010 05/05/2010 06/05/2010 07/05/2010 08/05/2010 09/05/2010 12/05/2010 13/05/2010 14/05/2010 15/05/2010 16/05/2010 19/05/2010 20/05/2010 21/05/2010 22/05/2010 23/05/2010 27/05/2010 28/05/2010 29/05/2010 30/05/2010 31/05/2010

$3.20 $3.20 $3.20 $3.20 $3.20 $3.20 $3.20 $3.21 $3.21 $3.21 $3.21 $3.21 $3.19 $3.19 $3.19 $3.19 $3.08 $3.08 $3.08 $3.08 $3.08

FUENTE: MINEC SONDEOS A PRECIOS DE COMBUSTIBLES

US$ / gal

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE MERCADO PARA GASOLINA ESPECIAL POR MARCA PETROLERA DURANTE EL MES DE MAYO 2010

$3.73

$90.00

$3.71

$85.00

$3.69

$80.00

$3.67

$75.00

$3.65

$70.00

$3.63

$65.00

$3.61

$60.00

$3.59

$55.00

$3.57

$50.00

$3.55

$45.00

$3.53

$40.00

TEXACO

ESSO

SHELL

PUMA

OTROS

Crudo WTI

La competencia en el mercado para la gasolina especial se realizar entre las mismas 4 empresas grandes de siempre y la categoría conformada pro las gasolineras de bandera blanca. La competencia de precios es reñida y tanto ESSO, TEXACO y SHELL ofrecieron precios muy similares entre sí durante casi todo el mes (rondando los $3.70 por galón). Las gasolineras PUMA y banderas blancas rondaron en promedio $3.69 por galón. Esta tendencia se mantuvo así durante casi todo el mes.

FUENTE: MINEC SONDEOS A PRECIOS DE COMBUSTIBLES

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE MERCADO PARA GASOLINA REGULAR POR MARCA PETROLERA DURANTE EL MES DE MAYO 2010

$3.55

$90.00 $85.00

$3.50

$80.00 $75.00 $70.00

US$ / gal

$3.45

$65.00 $60.00

$3.40

$55.00 $3.35

$50.00 $45.00

$3.30

$40.00

TEXACO

ESSO

SHELL

PUMA

OTROS

Crudo WTI

Para el mercado de la gasolina regular, las estaciones de servicio PUMA ofrecieron el mayor precio para los consumidores, seguido por TEXACO y ESSO. El precio mas barato para los consumidores lo ofertaron las empresas de bandera blanca. . La tendencia de los precios es hacia la baja (tal como se habia explicado con anterioridad) El precio internacional de la gasolina regular se mantuvo mas de $1 por debajo de los precios de mercado nacional.

FUENTE: MINEC SONDEOS A PRECIOS DE COMBUSTIBLES

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE MERCADO PARA DIESEL POR MARCA PETROLERA DURANTE EL MES DE MAYO 2010

$3.25

$90.00 $85.00

$3.20

$80.00 $75.00 $70.00

US$ / gal

$3.15

$65.00 $3.10

$60.00 $55.00

$3.05

$50.00 $45.00

$3.00

$40.00

TEXACO

ESSO

SHELL

PUMA

OTROS

Crudo WTI

PUMA ofreció el precio mas elevado en el mercado de Diesel, seguido por TEXACO, ESSO y SHELL. Como es de esperar las gasolineras de bandera blanca ofrecieron el diesel a un menor precio.

FUENTE: MINEC SONDEOS A PRECIOS DE COMBUSTIBLES

COBERTURA DEL MERCADO POR EMPRESA PETROLERA COMPARACIÓN MAYO 2009 Y MAYO 2010

Mayo 2009

Mayo 2010

9%

17%

21% 8%

5% 10% 24%

28% 38% 40% ESSO

CHEVRON

SHELL

ALBA

PUMA

DSP

BLUE OIL

ESSO

VENTAS TOTALES POR EMPRESA PETROLERA EN BEP MAYO 2010 PRODUCTO

ESSO

CHEVRON

SHELL

ALBA

PUMA

Total

DIESEL

121,149.92

98,488.71

56,694.90

99,432.58

46,547.05

422,313.16

FUEL OIL

289,047.55

5,066.58

25,196.78

0.00

0.00

319,310.91

GAS. REGULAR 90 OCT

55,070.51

67,750.82

40,057.83

7,742.17

23,883.02

194,504.35

GAS. ESPECIAL 95 OCT

26,433.04

35,063.90

19,151.69

430.12

6,644.23

87,722.99

TURBO FUEL

2,566.24

17,550.32

24,331.53

0.00

0.00

44,448.09

CEMENTO ASFALTICO

2,056.23

1,255.68

5,159.05

0.00

0.00

8,470.96

KEROSINA

73.31

745.27

916.31

0.00

0.00

1,734.89

ASF. CUTBACK

243.08

254.69

0.00

0.00

0.00

497.78

0.00

0.00

343.18

0.00

0.00

343.18

496,639.87

226,175.97

171,851.27

107,604.88

77,074.31

1,079,346.29

EMULSION ASFALTICA TOTAL

FUENTE: DIRECCIÓN DE HIDROCARBUROS Y MINAS

CHEVRON

SHELL

ALBA

PUMA

La estructura de la participación de mercado de cada compañía petrolera se mantiene sin variaciones sustanciales. El mercado de las estaciones de servicio es dominado por la compañía ESSO con una cuota de mercado de 40% para mayo de 2010. La segunda empresa con mayor participación de mercado es CHEVRON con 24%. Luego SHELL con 21%. Es llamativo observar la perdida de mercado que experimenta ALBA y CHEVRON durante 1 año de operación (mayo 2009 – mayo 2010) 8 puntos porcentuales. De los cuales PUMA, ESSO y SHELL absorbieron para su propio crecimiento, La demanda energética total para el mes de mayo fue de 1,079,346.29 BEP (34,655 BEP más que el mes pasado). Los productos de mayor consumo fueron: Diesel Fuel Oil Gasolina Regular Gasolina Especial

DEMANDA DE DERIVADOS DE PETROLEO POR SECTOR COMPARACIÓN MAYO 2009 Y MAYO 2010

Mayo 2009

Mayo 2010 DISTRIBUIDORES 16%

CONSUMIDORES INDUSTRIALES 48.19%

TRANSPORTE 0.0281% GOBIERNO 0.51%

CONSUMIDORES INDUSTRIALES 6.24% TRANSPORTE 3.72%

COMERCIO Y SERVICIOS 3.14% GOBIERNO 0.30% OTROS CLIENTES 0.29%

ENERGÍA ELECTRICA 23.05%

ESTACIONES DE SERVICIO 51.27%

VENTAS TOTALES POR SECTOR EN MILLONES BEP SECTOR

MAYO 2010

ESTACIONES DE SERVICIO

510,111.264

ENERGÍA ELECTRICA

248,769.216

DISTRIBUIDORES

172,666.719

CONSUMIDORES INDUSTRIALES

67,372.187

TRANSPORTE

40,187.698

COMERCIO Y SERVICIOS

33,862.5968

GOBIERNO

3,255.54217

OTROS CLIENTES

3,121.07004

TOTAL

1,079,346.29

FUENTE: DIRECCIÓN DE HIDROCARBUROS Y MINAS

ESTACIONES DE SERVICIO 47.26%

En el año 2010 la información presenta un mejor nivel de desagregación y detalle en comparación con el año 2009. Para mayo de 2010 los sectores con mayor demanda energética proveniente de derivados del petróleo fueron: Los consumidores que frecuentan las estaciones de servicio (es posible inferir que todo el producto que se vende en las estaciones de servicio es atribuible al sector transporte.; le sigue el sector de la generación eléctrica con una demanda del 23.05% de la energía proveniente de los derivados del petróleo; distribuidores independientes y por ultimo los consumidores industriales.

COBERTURA DEL MERCADO POR PRODUCTO POR EMPRESA PETROLERA MAYO 2010

DIESEL

28.7%

23.3%

FUEL OIL

23.5%

11.0%

90.5%

GAS. REGULAR 90 OCT

28.3%

GAS. ESPECIAL 95 OCT

1.6% 7.9%

34.8%

30.1%

20.6%

40.0%

TURBO FUEL KEROSINA

13.4%

21.8%

39.5% 4.2%

CEMENTO ASFALTICO ASF. CUTBACK

FUENTE: DIRECCIÓN DE HIDROCARBUROS Y MINAS

0.5% 7.6%

52.8% 14.8%

60.9%

48.8%

51.2%

EMULSION ASFALTICA

0.0%

12.3%

54.7%

43.0% 24.3%

4.0%

100.0% 10.0%

20.0%

30.0% ESSO

40.0% CHEVRON

50.0% SHELL

ALBA

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

PUMA

Se observa para cada producto derivado del petróleo el porcentaje que es cubierto por cada compañía petrolera. Los productos con una oferta mas variada (que es ofertado por muchas compañías) son el diesel, Gasolina Regular y Gasolina especial. En estos existe participación de las 5 empresas petroleras. El fuel oil es suministrado al mercado casi en su totalidad por ESSO . Esta estructura es muy similar mes con mes, no hay variaciones significativas en esta composición hasta el momento.

COBERTURA DEL MERCADO DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP) POR EMPRESA COMPARACIÓN MAYO 2009 – MAYO 2010

Mayo 2009

Mayo 2010

13.4% 29.6%

31.0%

11.1%

9.7%

10.5% 1.2%

0.7%

44.7%

TROPIGAS

ZETA GAS

TOTAL S.A

48.2% TOMZA

ESSO

TROPIGAS

ZETA GAS

TOTAL S.A

TOMZA

ESSO

La demanda nacional de GLP para el mes de mayo fue satisfecha por 5 empresas. De estas, TROPIGAS y ZETA GAS poseen la participación mayoritaria en las ventas al mercado. Al comparar con mayo de 2009 se observa una ganancia sustancial de aprox. 4 puntos porcentuales para Tropigas. Y una variación leve en las demás empresas. Se observa que en el mercado de GLP la fuerza que ejercen los competidores entre sí es relativamente estable puesto que no se experimentan cambios demasiado significativos en las ventas por compañía. Hay que resaltar que la participación de ESSO en este rubro es baja en comparación con las demás empresas debido a que esta se encarga únicamente de suministrar a la industria, mientras que las demás empresas también abastecen al sector de consumo domestico, presentando así una gama mas amplia en su cartera de clientes.

FUENTE: DIRECCIÓN DE HIDROCARBUROS Y MINAS

DEMANADA DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP) POR SECTOR COMPARACIÓN MAYO 2009 – MAYO 2010

Mayo 2009

Mayo 2010

23.8%

21.0% 0.4%

0.4%

78.6%

75.8%

CARBURACION

DOMESTICO

INDUSTRIA - COMERCIO

CARBURACION

VENTAS TOTALES POR EMPRESA BEP MAYO 2010 SECTOR

TROPIGAS

ZETA GAS

TOTAL S.A

TOMZA

ESSO

CARBURACION

608.59

0.00

2.52

64.06

0.00

Total general 675.17

DOMESTICO

63,663.78

32,913.60

2,513.69

13,555.58

0.00

112,646.65

1,926.41

8,962.52

1,412.35

12,301.28

11.85

801.93

778.50

1,592.29

622.48

0.06

11.95

634.49

INDUSTRIA - COMERCIO

11,674.42

15,235.87

5,729.29

1,250.34

1,093.94

34,983.86

Total general

78,507.53

48,149.48

18,010.02

17,072.78

1,093.94

162,833.74

FUENTE: DIRECCIÓN DE HIDROCARBUROS Y MINAS

DOMESTICO

INDUSTRIA - COMERCIO

El mercado del GLP está clasificado en 3 grandes sectores: Carburación , en el cual se consume GLP para motores de combustión interna como sustituto de gasolina. Domestico, en este sector se consume GLP para cocción o calefacción Industria – Comercio, en este sector se clasifican los consumos de GLP para procesos industriales o dentro de actividades de comercio para alimentos u otros giros. De las estadísticas precedentes se observa que para el mes de mayo 2010 el 78.6% del consumo nacional de GLP está destinado para el consumo domestico y únicamente 0.4% como sustituto de gasolina para vehículos El consumo energético sólo para GLP fue de 162,833.74 BEP lo cual es una cantidad baja en comparación con los demás derivados del petróleo.

VENTA MENSUAL DE GLP EN GALONES TENDENCIA MENSUAL

12 10.62

10.25

Millones de Galones

9.73

9.34

10

10.20 Se muestra la evolución mensual del consumo de GLP en galones. Para el mes de mayo de 2010 el consumo dm volumen incrementó 4.8% con respecto a abril. El consumo se observa que alcanza valores cercanos a los 10.5 millones de galones mensuales y con una mayor participación del sector domestico en el consumo.

8 6 4 2 0 ENERO

FEBRERO CARBURACION

FUENTE: DIRECCIÓN DE HIDROCARBUROS Y MINAS

MARZO

ABRIL

INDUSTRIA - COMERCIO

MAYO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.