ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octu
Author:  Alba Ortiz Peralta

2 downloads 37 Views 827KB Size

Recommend Stories


EL ABC de LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA *
EL ABC de… LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA∗ ¿Qué son la micro y pequeña empresa y cuál es la diferencia entre ellas? De acuerdo con el TUO de la Ley de Pro

CAPÍTULO II La Micro Pequeña y Mediana empresa en México
CAPÍTULO II La Micro Pequeña y Mediana empresa en México. Introducción El presente capítulo tiene como propósito ubicar al lector con respecto a la

ESTADISTICAS PESQUERAS Y ACUICOLAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA ESTADISTICAS PESQUERAS Y

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL SALVADOR
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL SALVADOR A. GENERALIDADES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA La Micro y Pequeña empresa

ESTADISTICAS DE TURISMO
SG/de 074 25 de noviembre de 2003 4.37.52 ESTADISTICAS DE TURISMO DE LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 074 2003/11 25 de Noviembre de 2003 CONTENIDO ESTAD

Story Transcript

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011

LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO NACIONAL FORMAL 55 534 Pequeña Empresa 4,6% 1 136 767 Microempresas 94,7%

8 363 Mediana y Gran Empresa 0,7%

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial 2

7 REGIONES MÁS DINAMICAS SE CONCENTRA EL 28.8% DE LAS MYPE

5,8%

AREQUIPA 5,2%

LA LIBERTAD 3,8%

PIURA JUNIN

3,6%

LAMBAYEQUE

3,6% 3,5%

CUSCO CALLAO

3,3% 3,1%

ANCASH 2,4%

ICA

2,0%

CAJAMARCA

EN 7 REGIONES MENOS DINAMICAS SE CONCENTRA EL 3.6% DE LAS MYPE

1,9%

PUNO

1,8%

LORETO TACNA

1,7%

SAN MARTIN

1,7%

UCAYALI

1,3%

HUANUCO

1,3% 1,1%

AYACUCHO TUMBES

Lima concentra el 48,7% de las MYPE

MOQUEGUA

0,7%

APURIMAC

0,7%

PASCO

0,6%

AMAZONAS

0,6%

MADRE DE DIOS HUANCAVELICA 0.0%

Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

0,7%

0,5% 0,4% 1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

3

SE EVIDENCIA LA NECESIDAD DE DINAMIZAR LAS MYPE DE OTRAS REGIONES 60.0%

52.0%

50.0% 40.0% 30.0%

21.3%

20.8%

20.0% 5.9%

10.0% 0.0% Lima y Callao

Costa

Sierra

Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

Selva

El 47.2% DE LAS MYPE ESTAN EN EL SECTOR COMERCIO

Servicios 37,0%

Agropecuario 1,9%

Pesca 0,3%

Minería 0,5% Manufactura Construcción 10,3% 2,8%

Comercio 47,2% Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

EN EL 80.9% DE LAS MYPE, EL CONDUCTOR ES UNA SOLA PERSONA Empresas con Formas Societarias, 19.1%

Empresas Individuales, 80.9% Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

6

Empresarialidad Regional

A NIVEL NACIONAL: DE CADA 100 PERSONAS EMPLEADAS EN MYPE, 12 DE ELLAS SON EMPRESARIOS

Nº de conductores MYPE respecto a la PEA Ocupada en MYPE

24,9%

Arequipa

19,5%

Tacna

19,2%

Moquegua

16,5%

Madre de Dios

REGIONES

Grado de Empresarialidad

Lima

14,6%

Tumbes

13,8%

Ica

13,7%

Prom.Nacional

12,0%

Lambayeque

12,0%

La Libertad

12,0%

Ucayali

10,2%

Junín

8,6%

Piura

8,0%

Ancash

7,9%

Pasco

7,7%

Cusco

7,6%

Loreto

7,5%

San Martín

7,2%

Ayacucho Huánuco

5,0% 4,3%

Apurímac

3,6%

Amazonas

3,5%

Puno

3,5%

Cajamarca

3,3%

Huancavelica 0.0%

1,9% 5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

PEA / Nº MYPE (en %) Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

EL 72,7 % DE LAS MYPE, NO HACE DIFERENCIA ENTRE SU CAPITAL PERSONAL Y DEL NEGOCIO Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada 4,%

Sociedad Anónima 1,7%

Sociedad Irregular 1,0%

Sociedad Anónima Cerrada 11,3%

Otros 0,6%

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada 8,2% Persona Natural 72,7%

Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

8

EL 75.2% DE LAS MYPE, VENDEN HASTA 13 UIT AL AÑO (S/.64.00 venta diaria en promedio) 1400 1200

Venta Anual en UIT

1000

MYPE SEGÚN VENTA ANUAL Promedio VTA Venta Mensual Anual en Anual miles en miles UIT deS/. de S/.

13 75 150 850 1700

46.2 266.3 532.5 3,017.5 6,035.0

3.8 22.2 44.4 251.5 502.9

%

75.2 17.1 3.3 3.9 0.5

800 600 400 200 0 0

200

400

600

En miles de MYPE Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

800

1,000

LAS MYPE ORGANIZADAS CON FORMAS SOCIETARIAS TIENEN MAYORES VENTAS 100.0% 90.0% 6.5, 86.1%

MYPE en porcentaje

80.0%

44, 76.9%

1275, 76.6%

Empresas individuales

70.0% 60.0%

500, 59.9% 112.5, 55.3%

50.0% 112.5, 44.7% 40.0%

500, 40.1%

30.0% 1275, 23.4%

44, 23.1%

20.0%

6.5, 13.9% 10.0% 0.0% 0

200

400

600

800

1000

Ventas en UIT Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2009 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

1200

1400

Empresas con forma asociativa

EL 62% DE LA FUERZA LABORAL DEL PAIS SE EMPLEA EN LAS MYPE Independientes 19%

Trabajadores del Hogar 4%

Sector Público 8%

Mediana y Gran Empresa 7%

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO ) Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

MYPE 62%

EN 11% SE HA REDUCIDO LA INFORMALIDAD DE LAS EMPRESAS MYPE

100.00% 80.00% 60.00%

77.9%

71.5%

66.9%

22.1%

28.5%

33.1%

40.00% 20.00% 0.00% 2004

2006 2008 Formal Informales

Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2009; ENAHO 2004, 2006, 2008 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial 12

EVOLUCION DE LAS EMPRESAS ½ 100%

10 889

7 017

11 718

8 363

99% 98% 97%

25 938

49 491

34 466

55 534

96%

95% 94% 93%

622 209

846 517

1 069 763

1 136 767

92% 91% 2004 Mediana yGran Empresa

2006

2009 Pequeña Empresa

Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010; 2009,2006 y 2004 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

2010 Microempresa

EVOLUCION DE LAS EMPRESAS 2/2 Segmento Empresarial

2004

2006

2009

2010

Microempresa Pequeña Empresa TOTAL MYPE Mediana yGran Empresa TOTAL EMPRESAS Microempresa Pequeña Empresa Mediana yGran Empresa TOTAL EMPRESAS

622209 25938 648147 10889 659036 94.4% 3.9% 1.7% 100.0%

846517 34466 880983 11718 892701 94.8% 3.9% 1.3% 100.0%

1069763 49491 1119254 7017 1126271 95.0% 4.4% 0.6% 100.0%

1136767 55534 1192301 8363 1200664 94.7% 4.6% 0.7% 100.0%

Nota: a partir del año 2009 las empresas con venta entre 850 a 1700 UIT son consideradas como pequeña empresa según TUO de la Ley MYPE 28015 Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE – DGMYPE-C / Dirección de Desarrollo Empresarial

INSCRIPCION DE EMPRESAS EN EL REMYPE

CUADRO POR- TAMAÑO DE EMPRESA Y NÚMERO DE TRABAJADOR De octubre del 2008 al 07 de Octubre del 2011 Id

Tamaño de Empresa MYPE

1

Micro em presa

2

Pequeña em presa Total

Total MYPE

Total Trabajador

%

%

116,042

90.1

194,733

78.5%

12,705

9.9

53,270

21.5%

128,747

100

248,003

100

Fuente: Base de datos REMYPE - Ministerio de Trabajo y Prom oción del Em pleo Elaboración: OGTIE - Ministerio de la Producción

REGIÓN

AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI TOTAL NACIONAL

Micro empresa

MYPE Pequeña Empresa

TOTAL

Mediana y Gran Empresa

TOTAl Empresas

6 607 35 281 7 738 66 402 12 271 23 355 37 731 40 551 4 217 14 678 28 004 41 714 60 043 41 159 546 367 20 419 6 248 8 613 7 352 43 678 21 806 19 546 19 782 8 653 14 552

212 1 359 201 2 604 351 884 1 828 1 050 89 440 1 192 1 120 2 226 1 242 34 005 998 287 230 257 1 780 753 709 693 269 755

6 819 36 640 7 939 69 006 12 622 24 239 39 559 41 601 4 306 15 118 29 196 42 834 62 269 42 401 580 372 21 417 6 535 8 843 7 609 45 458 22 559 20 255 20 475 8 922 15 307

20 98 16 291 33 69 387 87 3 40 141 115 232 144 5 944 119 57 15 14 171 94 77 74 24 98

6 839 36 738 7 955 69 297 12 655 24 308 39 946 41 688 4 309 15 158 29 337 42 949 62 501 42 545 586 316 21 536 6 592 8 858 7 623 45 629 22 653 20 332 20 549 8 946 15 405

1 136 767

55 534

1 192 301

8 363

1 200 664

Fuente: SUNAT, Registro Único de Contribuyentes 2010 Elaboración: PRODUCE –DGMYPE-C/Dirección de Desarrollo Empresarial

16

PRINCIPALES CONCLUSIONES. • La MYPE representa el 99,3% del empresariado nacional formal • El 73.3% de las MYPE formales esta ubicado en regiones de la costa, de las cuales 51.9 % son de Lima y Callao. • El 72,7 % de las MYPE está constituido como persona natural. • Las MYPE con ventas menor a 13UIT el 86% tiene organización individual y el 14% esta organizado de formas societarias. • Las MYPE con ventas mayores a 850 UIT hasta 1700 UIT el 23% tiene organización individual y el 77% organización societaria. • El 84,2 % de las MYPE están relacionadas con las actividades económicas de comercio (47,2%) y servicio ( 37,0%). • La manufactura MYPE representa el 10.3% del total de empresas, las otras actividades el 5.5%. • La MYPE absorbe el 62% de la PEA a Nivel Nacional. • Existe alta concentración de las MYPE en los niveles más bajos de ventas, el 75.2 % de las empresas venden en promedio 6.5 UIT y solo el 0.5% de las empresas venden en promedio 1,275 UIT. • Entre los años 2004 y 2008 se ha reducido en 11% la informalidad de la empresas.

17

GRACIAS…

Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Octubre de 2011

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.