ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA ALCANCE 4.1 En esta sección entenderemos cual es la información que debemos utilizar y como debemos de presentar un es

0 downloads 73 Views 791KB Size

Story Transcript

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA ALCANCE 4.1 En esta sección entenderemos cual es la información que debemos utilizar y como debemos de presentar un estado de situación financiera. Esta se compone por los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica al final del periodo que se está informando.

CUMPLIMIENTO DE LAS NIFF PARA LAS PYMES 4.1.1 Para que una entidad cumpla con las NIFF para las PYMES deberá de hacer una nota con la declaración explicita de dicho cumplimiento, los estados financieros no deberán decir que cumplen con NIFF para las PYMES a menos que cumpla con todos los requerimientos de esta NIFF.

INFORMACIÓN A PRESENTAR 4.2 Que debe de incluir: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Efectivo y equivalentes de efectivo. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. Activos financieros. Inventarios. Propiedades, planta y equipo. Propiedades de inversión registrada al valor razonable con cambios en resultados. Activos intangibles. Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y al deterioro del valor. Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados. Inversiones en asociadas. Inversiones en entidades controladas de forma conjunta. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar. Pasivos financieros. Pasivos y activos por impuestos corrientes. Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos. Provisiones. Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

4.3 Para poder comprender la situación financiera de una entidad, esta debe de presentar el estado de situación financiera partidas adicionales, encabezados y subtotales. DISTINCION ENTRE PARTIDAS CORRIENTES Y NO CORRIENTES 4.4 La entidad deberá de presentar sus activos corrientes y no corrientes, sus pasivos corrientes y no corrientes, de forma separada es su estado de situación financiera. Excepto cuando una presentación este basada por el grado de liquidez de la empresa esta será de manera en que la información sea más fiable y relevante.

ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIO

PASIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE

ACTIVOS CORRIENTES 4.5 Cuando se clasifica como activo corriente:

Se espera realizarlo, venderlo oconsumirlo en menos de un ciclo normal de operacion.

Activo principalmente con fines de negociacion.

Se espera realizar el activo dentro de los 12 meses siguientes desde la fecha que se informa.

Efectivo o equivalente de efectivo, siempre y cuado se pueda usar dentro de los 12 meses siguientes

4.6 Todo los demás activos se clasificaran como NO CORRIENTE. Cuando el ciclo normal de operación no sea claro se supondrá que su duración será de doce meses.

PASIVOS CORRIENTES 4.7 Cuando se clasifica como pasivo corriente:

Cuando se espera liquidar en el transcurso del ciclo normal de operacion.

Cuando el proposito principal del pasivo es negociar.

El pasivo debe de liquidarse a los 12 meses siguientes de la fecha en que se informa.

4.8 La entidad clasificara a todos los pasivos como NO CORRIENTES.

Cuando la entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasico durante al menos los 12 meses siguientes de la fecha en que se informa.

ORDENACIÓN Y FORMATO DE LAS PARTIDAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. 4.9 Esta NIIF no indica ni prescribe el orden o el formato en que se debe de presentar las partidas. Únicamente nos da una lista de partidas que son suficientemente diferentes en su naturaleza o función para ajustar o justificar la presentación.

Se incluiran otras partidas cuando el tamaño, naturaleza o función de una partida o grupo de partidas similares sea relevante para comprender la situación financiera de la entidad. Las denominaciones utilizadas y la ordenación de las partidas similares podran modificarse de acuerdo con la naturaleza de la entidad y de sus transacciones, para suministrar información que sea relevante para la comprensión de la situación financiera de la entidad.

4.10 La decisión de presentar partidas adicionales por separado se basará en una evaluación de todo lo siguiente.

Los importes, la naturaleza y liquidez de los activos.

La función de los activos dentro la entidad.

Los importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos.

INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O EN LAS NOTAS 4.11 una entidad deberá de revelar, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, las siguientes sub clasificaciones de las partidas siguientes: 1. Propiedades, planta y equipo 2. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 3. Inventarios 3.1 Que se mantiene para la venta normal de las operaciones. 3.2 En proceso de producción para esta venta.

3.3 En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. 4. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 5. Provisiones para beneficios a los empleados y otras provisiones 6. Clases de patrimonio, como capital, primas, ganancias, ingresos y gastos. 4.12 Una entidad con capital en acciones revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas lo siguiente: 1. Para cada clase de capital en acciones: 1.1 El número de acciones autorizadas. 1.2 El número de acciones emitidas y pagadas. 1.3 El valor nominal de las acciones. 1.4 Una conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y al final del periodo. 1.5 Los derechos, privilegios y restricciones a cada clase d acciones. 1.6 Las acciones de la entidad mantenidas por ella o por sus subsidiarias o asociadas. 1.7 Las acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia de opciones o contratos para la venta de acciones. 2. Una descripción de cada reserva que figure en patrimonio.

4.13 Una entidad sin capital en acciones, tal como las que responden a una formula societaria o fiduciaria, se revelara información equivalente a la requerida anteriormente, mostrando los cambios producidos durante el periodo en cada una de las categorías que componen el patrimonio y los derechos, privilegios y restricciones asociados a cada una. 4.14 Si, en la fecha sobre la que se informa, una entidad tiene un acuerdo vinculante de venta para una disposición importe de activos, o de un grupo de activos, o de un grupo de activos y pasivos, la entidad revelara la siguiente información: 1. Una descripción del activo o activos o del grupo de activos o pasivos. 2. Una descripción de los hechos y circunstancias de la venta o plan. 3. El importe en libros de los activos o, si la disposición involucra a un grupo de activos y pasivos, los importes en libros de esos activos y pasivos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.