ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ESPAÑA

ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ESPAÑA 2001 Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España ÍNDICE INTRODUCC

3 downloads 152 Views 2MB Size

Story Transcript

ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ESPAÑA

2001

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 4 PARTE I: MEDIO AMBIENTE Y EMPLEO EN EL MUNDO .................................... 5 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 6 1.1. LA ECONOMÍA ......................................................................................... 7 1.2. LA DEMOGRAFÍA .................................................................................. 10 1.3. LA POBREZA .......................................................................................... 11 1.4. LA SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES ....................... 12 1.5. LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS13 1.6. LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL..................................................... 14 2. ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE......................... 15 2.1. CAMBIO CLIMÁTICO............................................................................ 15 2.2. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD....... 18 2.3. LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................... 20 2.4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD.................................................. 22 3. CALIDAD AMBIENTAL .................................................................................. 23 3.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO...................................................................... 24 3.2. AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO........................................ 27 3.3. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD....... 28 3.4. LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................... 32 3.5. EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD.................................................. 37 4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA EMPRESA....................................................... 40 5. EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO ......................................................... 42 PARTE II: MEDIO AMBIENTE Y EMPLEO EN AMERICA LATINA.................. 43 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 44 1.1. LA ECONOMÍA ....................................................................................... 46 1.2. LA DEMOGRAFÍA .................................................................................. 50 1.3. LA POBREZA .......................................................................................... 52 1.4. LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS53 1.5. LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL..................................................... 54 1.6. AYUDAS Y FONDOS PARA CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES55 2. ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE......................... 56

1

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

2.1. 2.2. 2.3.

3.

4. 5.

CAMBIO CLIMÁTICO............................................................................ 58 LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDA.......... 59 LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................... 60 2.4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD.................................................. 62 CALIDAD AMBIENTAL .................................................................................. 65 3.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO...................................................................... 65 3.2. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD....... 67 3.3. LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................... 70 3.4. EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD ........................................................ 78 EL MEDIO AMBIENTE Y LA EMPRESA....................................................... 79 EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO ......................................................... 80

PARTE III: MEDIO AMBIENTE Y EMPLEO EN EUROPA .................................. 81 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 82 1.1. LA ECONOMÍA ....................................................................................... 83 1.2. LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS86 1.3. LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL..................................................... 89 1.4. AYUDAS Y FONDOS PARA CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES90 2. ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE......................... 94 2.1. CAMBIO CLIMÁTICO............................................................................ 98 2.2. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD..... 100 2.3. LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................. 103 2.4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD................................................ 108 3. CALIDAD AMBIENTAL ................................................................................ 111 3.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO.................................................................... 111 3.2. AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO...................................... 116 3.3. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD..... 119 3.4. LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................. 129 3.5. EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD................................................ 143 4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA EMPRESA..................................................... 144 5. EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO ....................................................... 148 PARTE IV: MEDIO AMBIENTE Y EMPLEO EN ESPAÑA ............................... 149 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 150

2

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 3

1.1. LA ECONOMÍA ..................................................................................... 152 1.2. LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS152 1.3. LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL................................................... 153 1.4. AYUDAS Y FONDOS PARA CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES154 2. ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE....................... 157 2.1. LA DIRECTIVA IPPC............................................................................ 160 2.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO.................................................................... 163 2.3. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD..... 164 2.4. LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................. 165 3. CALIDAD AMBIENTAL ................................................................................ 168 3.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO.................................................................... 169 3.2. AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO...................................... 171 3.3. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD..... 172 3.4. LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................. 176 3.5. EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD................................................ 190 4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA EMPRESA..................................................... 192 4.1. PERCEPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA............ 192 4.2. DIFERENCIAS ENTRE REGIONES OBJETIVOS I Y III................... 201 4.3. EL MEDIO AMBIENTE EN LOS SECTORES INDUSTRIALES....... 203 5. EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO ....................................................... 212 5.1. EMPLEO MEDIOAMBIENTAL EN ESPAÑA .................................... 212 5.2. EXPECTATIVAS DEL EMPLEO MEDIOAMBIENTAL EN ESPAÑA213 CONCLUSIONES .................................................................................................... 216 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 217 Enlaces de interés:............................................................................................. 217

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

4

INTRODUCCIÓN La protección del medioambiente ha seguido un proceso evolutivo en las últimas décadas. Lo que empezó como una actividad de defensa de la salud humana y el medio natural contra los impactos de la actividad humana se está convirtiendo en un aspecto plenamente integrado en la misma. Asimismo, lo que inicialmente se interpretó como una problemática y una responsabilidad de los países ricos, ahora se considera como una materia con una dimensión mundial. La relevancia que está tomando el medio ambiente en todos los sectores de la sociedad tiene sus repercusiones en el empleo. En algunos países se reconoce el “Sector del Medioambiente” como una actividad de servicios y bienes de equipo con una entidad propia, y con un interés reconocido como generador de empleo, núcleo de desarrollo tecnológica y de exportación de productos y servicios. Es por ello que la EOI ha encargado este estudio de Medio Ambiente y Empleo, que pretende analizar el estado del medio ambiente y su repercusión en la generación de empleo a diferentes niveles. El estudio está estructurado en 4 partes que analizan el respectivamente nivel mundial, latinoamericano, europeo y español. El análisis del estado del medio ambiente se estructura de acuerdo con las cuatro áreas de actuación prioritarias que han sido definidos en el Sexto Programa Marco de Medio Ambiente de la Unión Europea, que definirá la política ambiental europea y por tanto la española, para los próximos 6 años. Las cuatro áreas son: el cambio climático, la protección de la naturaleza y biodiversidad, la preservación de los recursos naturales y gestión de residuos, y la salud y el medio ambiente.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

5

PARTE I:MEDIO AMBIENTE Y EMPLEO EN EL MUNDO

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

6

1. INTRODUCCIÓN “Toda nuestra sociedad se basa en nuestra agua, nuestro suelo, nuestros bosques y nuestros minerales, y depende de todos estos elementos. El modo en que usamos estos recursos tiene influencia sobre nuestra salud, seguridad, economía y bienestar.” (John Fitzgerald Kennedy, discurso al congreso de los EE.UU el 23 de febrero de 1961). Un medio ambiente sano es fundamental para mantener a largo plazo la prosperidad y una buena calidad de vida. El crecimiento de la población que se está registrando desde principios del siglo XIX (revolución industrial) y el nivel de bienestar global alcanzado por la humanidad (aunque de una forma muy desigual) está ejerciendo y ejercerá una presión sobre la capacidad del planeta de sostener la demanda de recursos y de absorber la contaminación. Esta combinación del crecimiento de la población mundial y de la producción con modalidades de consumo no sostenibles a largo plazo está causando y causará presiones cada vez más graves sobre la capacidad de la Tierra para sustentar la vida. Los recursos renovables del planeta: el agua, el aire, la madera y seres vivos, se están agotando rápidamente como consecuencia del aumento de población y del desarrollo económico, mientras que la explotación de recursos no renovables como los metales y minerales están modificando el medioambiente de forma irreversible. Nos enfrentamos con el agravamiento de la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, y con el continuo empeoramiento de los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar. Si se integran las preocupaciones relativas al medio ambiente con el desarrollo y se les presta más atención, se podrán satisfacer las necesidades básicas, elevar el nivel de vida de todos (bienestar y saludo), conseguir una mejor protección y gestión de los ecosistemas y lograr un futuro más seguro y más próspero. Ninguna nación puede alcanzar esos objetivos por sí sola, pero todos podemos hacerlo juntos en una asociación mundial para un desarrollo sostenible (ya que las alteraciones que se producen en los sistemas naturales físicos o biológicos afectan al conjunto de la tierra -cambio global). Esto requiere una corriente substancial de recursos financieros nuevos y adicionales hacia los países en desarrollo y subdesarrollados, a fin de cubrir los gastos suplementarios ocasionados por las medidas que habrán de tomar para hacer frente a sus problemas del medio ambiente y para acelerar el desarrollo sostenible. Los elementos principales a tener en cuenta para alcanzar una buena calidad ambiental son la economía, el crecimiento de la población y la demografía, la organización política, el conflicto, la paz y la seguridad y la regionalización, así como la globalización, el comercio, la deuda internacional, la cultura del consumidor, la tecnología y el transporte. La respuesta a lo problemas de calidad medioambiental deberán plantearse en las políticas medioambientales para implementar el concepto y su futuro desarrollo. Las implicaciones de la economía, demografía y sus interacciones con el medioambiente se está tratando en las discusiones

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 7

actuales sobre niveles y modelos globales del consumo, y de la reducción de la pobreza. La AGENDA 21 reconoce explícitamente la naturaleza compleja de estos temas.

1.1.

LA ECONOMÍA

Las políticas económicas de los países y las relaciones económicas internacionales afectan al desarrollo sostenible (armonía entre el desarrollo económico, social y medioambiental). La reactivación y aceleración del desarrollo requiere un ambiente económico internacional propicio, así como políticas decididas a nivel nacional. La ausencia de cualquiera de esos requisitos frustrará el proceso de desarrollo. El proceso de desarrollo no cobrará impulso si la economía mundial carece de dinamismo y estabilidad. Por consiguiente son fundamentales las políticas y medidas encaminadas a crear un ambiente internacional que apoye firmemente los esfuerzos nacionales de desarrollo. La cooperación internacional en esta esfera debe concebirse para complementar y apoyar y no para disminuir o subsumir, unas políticas económicas nacionales apropiadas, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, para que el mundo avance hacia el desarrollo sostenible. Desde 1950 la economía global se ha quintuplicado en tamaño, aunque un cuarto de la población mundial vive en la pobreza. La renta media de cada región varia mucho entre países y poblaciones.

FIGURA 1: Renta media per capita de las regiones Fuente: lit. 1

Casi la mitad de la población vive en ciudades, y muchos de ellos viajan grandes distancias cada año en coche y en avión. En el mundo desarrollado, la nueva tecnología ha transformado

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

las rutinas del trabajo y la vida familiar, comunicaciones, actividades de tiempo libre, dieta 8y salud. Los impactos son complejos dentro del ámbito del medioambiente. Por ejemplo la industria de Norte América, Europa y partes de Asia del Este consume mucha cantidad de energía y materias primas, y produce altos volúmenes de residuos y emisiones contaminantes.

FIGURA 2: Consumo de energía per capita de las distintas regiones Fuente: Lit. 1

E.E.U.U., Japón y la Unión Europea producen más del 40% de las emisiones globales de dióxido de carbono, provocando un mayor calentamiento de la Tierra. Con lo cual una comprensión y un mejor conocimiento público de las consecuencias medioambientales y sociales dentro del ámbito del consumidor es necesario y han comenzado a operarse cambios profundos tanto en el comportamiento como en la forma de vida del consumidor. La agricultura sigue siendo muy importante en la economía de la mayoría de los países en vías de desarrollo, proporcionando más empleo que en los países desarrollados. El área de la tierra de labradío por cabeza de la población sin embargo está disminuyendo en todas los regiones mientras que las poblaciones crecen. Los granjeros han satisfecho la demanda arando nuevas tierras pero las oportunidades para una extensión mayor están limitadas. Los criadores han alzado los potenciales de la producción de cereales substancialmente y el uso actualmente polémico de granos genéticamente modificados puede hacerlo aún más. Este sector de proceso biológico acelerado globalizado causa un problema. Esta es la pérdida de diversidad de muchas plantaciones y animales domésticos por

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

presión comercial y de mercado para maximizar la productividad y beneficio. La utilización excesiva hoy puede destruir mucho de la agricultura futura potencial. 9

El uso de pesticidas sigue creciendo en muchos países desarrollados, y existe preocupación sobre el aumento de su uso en los países en vías de desarrollo y la subsiguiente amenaza de la contaminación del nitrato a fuentes de agua dulce. El fenómeno de la globalización entendido como el proceso de la transformación en el que muchas fuerzas se interrelacionan y que convierten las fronteras nacionales más permeables, incluyendo el crecimiento en el comercio, en la inversión, el turismo y comunicaciones. Un papel clave tanto en el declive como en la recuperación ecológica del planeta es el aumento de las corporaciones transnacionales y la consecuente difusión de nuevas tecnologías y hábitos de trabajo. Las operaciones de estas corporaciones grandes, junto con la revolución de la tecnología de comunicaciones y transporte, ha ayudado al crecimiento de sistemas globales de producción y distribución (con intereses en distintos y distantes puntos en la tierra). La globalización se ha acelerado gracias a la política y cambios institucionales, incluyendo el libre comercio entre países y la creación de un régimen multilateral de comercio regulado por la OMC (Organización Mundial del Comercio). Entre sus objetivos se encuentran la protección medioambiental y el desarrollo sostenido. En esta organización multilateral, se ha creado el comité de medioambiente y comercio y en la IV conferencia ministerial en Doja se ha acordado que en la Nueva Ronda se clarificaran las relaciones entre los acuerdos de la OMC y las reglas de los acuerdos multilaterales de medioambiente ( los 144 miembros de la OMC se han dado cuenta de que la OMC y los AMMA (acuerdos multilaterales de medioambiente) se apoyan mutuamente. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional prestan una atención insuficiente a los efectos de sus políticas sobre la salud ecológica de los países receptores de los prestamos. Sobre el papel, sin embargo, el BM ha sido más abierto que el FMI en el sentido de integrar las preocupaciones medioambientales en sus prestamos de ajuste estructural (en sus prestamos se obligatorio estudiar el impacto ambiental de los proyectos: protección de áreas salvajes, los derechos de pueblos indígenas, los bosques, e incluso publico un libro con las guías para reducción de la contaminación en cuarenta industrias). El crecimiento de la economía ha ayudado a financiar medidas de protección medioambiental al tener los países más capital, ya que determinado comercio daña al medioambiente (comercio ilegal de especies, tala de arboles, sobreexplotacion de aceites, etc.). Cuando temas medioambientales no se incorporan a las decisiones de los precios, el comercio puede poner bajo lupa a los modelos insostenibles de explotación de la actividad económica y de los recursos. Los conflictos entre la liberalización comercial y la protección del medio ambiente se han presentado ya, y el modelo que esta emergiendo nos muestra que las medidas nacionales de la protección del medio ambiente están siendo interpretadas como trabas al comercio (atún y “dolphin safe”). Otras organizaciones internacionales, incluyendo la UNEP, OCDE y la UNCTAD también relacionan el comercio y el medioambiente, así como la CIDCS. El Centro Internacional para el Desarrollo Comercial y Sostenible (CIDCS) fue establecido en Ginebra en Septiembre de 1996 para contribuir a una mejor comprensión de las preocupaciones del desarrollo y del

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

medioambiente en el contexto del comercio internacional. El objetivo del centro es aumentar el conocimiento entre políticos y el trabajo de comercio de los funcionarios comerciales, de las ONG´s sobre el desarrollo y el medioambiente. 10

1.2.

LA DEMOGRAFÍA

La combinación del crecimiento de la población mundial y la producción con modalidades de consumo no sostenibles causa presiones cada vez más graves sobre la capacidad de la Tierra para sostener la vida. Esos procesos interactivos afectan el uso de la tierra, el agua, el aire, la energía y otros recursos. Si la gestión de estos recursos no es correcta, las ciudades que crecen rápidamente tropiezan con grandes problemas ambientales. La rápida urbanización e industrialización en muchos países en vías de desarrollo están creando altos niveles de contaminación en el aire y en el agua, que golpean a menudo al más pobre. Los pobres tienden a vivir en vecindades descuidadas, aguantando la contaminación, descarga de residuos y mala salud, y como esta clase social carece de la influencia política no puede efectuar mejoras. Se debería prestar atención a las relaciones entre las tendencias medio ambientales y los factores demográficos, la utilización de los recursos, la difusión adecuada de tecnología y el desarrollo. Las presiones que imponemos al medio ambiente para proporcionar recursos a las actividades humanas y para absorber residuos ha crecido proporcionalmente con el aumento de población y el aumento de consumo per capita, ya que la población ha crecido el doble desde 1960.

FIGURA 3: Crecimiento de la población mundial Fuente: Lit. 1

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Muchos de los recursos naturales (como el agua, el suelo, los bosques y la pesca) están siendo ya explotados hasta su límite, en muchas de las regiones, con lo cual el esfuerzo requerido para llegar a la demanda de una población adicional de 3 000 millones de personas en los próximos 50 años será inmenso, siguiendo la actual tendencia demográfica. 11 También influye la migración de la población de zonas rurales a urbanas en busca de trabajo y nuevas oportunidades. La urbanización crea nuevas demandas y aspiraciones, ya que la gente trabaja, se moviliza, vive y socializa en distintas maneras y requiere distintos bienes y servicios. El impacto urbano y sus demandas es también muy distinto. El dilema es ¿Cuál es el limite de población en el que se pueda vivir en equilibrio medioambiental con un ritmo estable de producción de alimentos?. La definición de este limite y los medios para mantener el equilibrio estable medioambiental son dos de los mayores problemas con los que se enfrenta actualmente la humanidad.

FIGURA 4: Número de vehículos Fuente: Lit. 1

1.3.

LA POBREZA

Una cuarta parte de la población del mundo permanece debajo del umbral de pobreza. Es fundamental contar con programas de lucha contra la pobreza adecuados a cada país, con actividades internacionales que apoyen a las nacionales, y con un proceso paralelo por el que se crea un medio internacional favorable a esos esfuerzos. En todas partes siguen revistiendo suma importancia la eliminación de la pobreza y el hambre, el logro de una mayor igualdad en la distribución de los ingresos y el desarrollo de los recursos humanos. Toda política ambiental centrada en la conservación y protección de los recursos debe tener en cuenta la población cuya subsistencia depende de dichos recursos. Si no se orienta de este modo, la política medio

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

ambiental puede influir negativamente en la lucha contra la pobreza y el hambre y en las posibilidades de tener éxito, en la conservación de los recursos y del medio ambiente. Toda política que persiga principalmente aumentar la producción de bienes sin preocuparse de la sostenibilidad de los recursos en que se basa la producción, tarde o temprano se enfrentará con una disminución de la productividad, lo que también puede desembocar probablemente en 12 un aumento de la pobreza. Con lo cual un requisito básico del desarrollo sostenible es la existencia de una estrategia concreta contra la pobreza. Para que una estrategia pueda hacer frente simultáneamente a los problemas de la pobreza, al desarrollo y al medioambiente, debe comenzar por centrarse en la producción de recursos y en la población y abarcar cuestiones demográficas, y el mejoramiento de los servicios de salud y de educación. Para que todos tengan medios de subsistencia sostenibles es necesario que las políticas aborden simultáneamente cuestiones de desarrollo, de gestión sostenible de los recursos y de la eliminación de la pobreza. La pobreza y la degradación del medio ambiente están estrechamente interrelacionadas. La pobreza combinada con el rápido crecimiento demográfico está conduciendo a una extensa degradación de recursos renovables, especialmente la madera, el agua y el suelo. Si bien la pobreza provoca ciertos tipos de tensión ambiental, también agrava la pobreza y produce fuertes desequilibrios las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados

1.4.

LA SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES

Se debe prestar particular atención a la demanda de recursos naturales generada por el consumo insostenible, así como al uso eficiente de esos recursos, de manera coherente con el objetivo de reducir al mínimo el agotamiento de esos recursos y reducir la contaminación. Aunque en determinadas partes del mundo el consumo es muy alto, se quedan sin satisfacer las necesidades básicas de consumo de una gran parte de la humanidad. Ello se traduce en demanda excesiva y en estilos de vida insostenibles en los segmentos más ricos, que imponen presiones inmensas en el medio ambiente. La transformación de las modalidades de consumo exige una estrategia de objetivos múltiples centrada en la demanda, en la satisfacción de las necesidades básicas de los pobres y en el uso de recursos finales en el proceso de producción. La combinación de la pobreza con el rápido crecimiento mundial de la población está conduciendo a la degradación extensa de estas fuentes renovables. Éstas todavía sostienen el sustento de casi un tercio de la población del mundo. La cantidad total de recursos naturales o de flujo de materiales necesarios para sostener la economía se extiende entre 45 y 85 toneladas al año por persona.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

1.5.

LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

En los países industrializados, las modalidades de consumo en las ciudades están imponiendo una fuerte carga sobre el ecosistema mundial, en tanto que los asentamientos del mundo en vías de desarrollo necesitan más materia prima, energía y desarrollo económico simplemente para superar los problemas económicos y sociales básicos. El objetivo general de los asentamientos humanos debería ser mejorar la calidad social, económica y ambiental de la vida y las condiciones de vida y de trabajos de todos. 13

La renta per capita está aumentando y los hábitos de consumo alimenticio, movilidad y consumo de recursos están cambiando para reflejar modelos de países industrializados. Esta forma de vida del consumidor actualmente es ambientalmente derrochadora e ineficaz, requiriendo cantidades grandes de recursos per cápita y generando residuos que crean otros problemas ambientales cuando se deshace de ellos y se descargan en el medio ambiente, aunque no tiene por qué ser el caso ya que las nuevas tecnologías pueden reducir el uso de los recursos muchas veces sin bajar el nivel de vida. Los esfuerzos para aumentar la eficiencia medioambiental, reducir los residuos e introducir el reciclaje están creciendo y extendiéndose. Está reconocido por muchas ONG´s y gobiernos en la OCDE, que una reducción del consumo de recursos en países industrializados es necesario a largo plazo para que recursos adecuados sean liberados para las necesidades de los países en vía de desarrollo, según la declaración de Carnoules de 1997. En países de economías industrializadas, las innovaciones tecnológicas han conducido a una mayor eficacia en el uso de la energía y de los materiales, ya que muchos productos son reducidos en tamaño y peso con el uso de materiales más ligeros tales como aluminio en lugar de acero, y plásticos en lugar de metales. Las nuevas tecnologías dan pie a aumentar el reciclaje de muchas materias. La demanda ha cambiado y ha dejado atrás a bienes pesados y se concentra en productos más ligeros. La tecnología limpia desempeña un papel crítico en muchos de los acontecimientos de control de contaminación en países industrializados desde los años 70. La recuperación de residuos y reciclaje, y el convertidor catalítico para vehículos son ahora la tecnología principal utilizada en países desarrollados. Un mercado ambiental global importante ha emergido para esas nuevas tecnologías y servicios requeridos para resolver los nuevos estándares. La tecnología ha entregado ya mejoras asombrosas en el funcionamiento del producto pero la innovación para mejorar la productividad del recurso se ha retrasado. Durante el siglo XX, hubo un cambio del transporte marítimo y ferroviario a favor del aéreo y terrestre lo que ha producido un impacto medioambiental negativo. El cambio más dramático ha sido el incremento de movilidad de la población en países desarrollados, ayudados por la gasolina barata, precios de vehículos razonables y medio de vida construido alrededor de las conmutas, familia dispersada, y compras en la periferia de la ciudad. Si este medio de vida continúa, habrá más de 1000 millones de vehículos en el año 2025. El transporte cuenta ahora

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

con el uso de un cuarto de la energía mundial, y la mitad de la producción de petróleo. Los vehículos de motor cuentan casi con el 80 % de toda la energía relacionada con el transporte. Con lo cual el transporte contribuye grandemente al efecto invernadero y a la contaminación urbana atmosférica. La infraestructura del transporte: carreteras, aeropuertos, líneas férreas, aparcamientos, también es responsable en los usos de suelos y en la degradación de hábitats.

1.6.

LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

En los sistemas actuales de adopción de decisiones de muchos países se tiende a seguir 14 separando los factores económicos, sociales del medio ambienta a nivel de políticas, planificación y gestión. Ello influye en la actuación de todos los grupos de la sociedad, incluidos los gobiernos, la industria y los particulares, y tiene consecuencias importantes en la eficiencia y en la sostenibilidad del desarrollo. Es necesario efectuar un ajuste para que el medio ambiente y el desarrollo se sitúen en el centro del proceso de adopción de las decisiones políticas y económicas de manera que se logre de hecho la plena integración de esos factores. En los últimos años, algunos gobiernos han emprendido una profunda reforma de las estructuras institucionales oficiales con objeto de que cuando se adopten decisiones políticas económicas, sociales, fiscales, energéticas, agropecuarias, mercantiles, de transporte y de otra índole se preste sistemáticamente más atención al medio ambiente y a las consecuencias que tendrán esas políticas para el medio ambiente. La tarea de impulsar esos cambios corresponde principalmente a los gobiernos, aunque es conveniente la colaboración con las organizaciones nacionales, regionales e internacionales, incluidas en particular el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el PNUD y el Banco Mundial.

15

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

2. ACUERDOS AMBIENTE

MULTILATERALES

DE

MEDIO

Algunos tratados ambientales internacionales datan de principios del siglo pasado, y no fue hasta los años 60 del siglo XX que la preocupación de la contaminación medioambiental y el agotamiento de los recursos naturales condujo a la clase de acuerdos medioambientales multilaterales de hoy. Hay dos tipos de acuerdos. Los de primera generación son sobre un solo tema orientados a la asignación y la explotación de recursos naturales, tales como la vida salvaje, el aire y el medioambiente marino. La segunda generación de acuerdos es más transectorial y holístico. Los instrumentos de la segunda generación amplían más bien que substituyen a los de la primera. En estos tratados medioambientales nos vamos a centrar en cuatro áreas de actuación prioritarias: el cambio climático, la protección de la naturaleza y biodiversidad, la preservación de los recursos naturales y gestión de residuos, y la salud y el medio ambiente.

2.1.

CAMBIO CLIMÁTICO

La convención en Viena para la protección de la capa de ozono, en 1985 y el protocolo de Montreal de las substancias que reducen la capa de ozono, en 1987, dieron pie para que en Río de Janeiro, en 1992, se hablase seriamente de este importante tema, que es el cambio climático. CUMBRE DE RÍO: 1992 Todos excepto 6 miembros de los estados miembros de la ONU fueron representados, y la conferencia fue un hecho histórico en la historia de la legislación medioambiental, confirmando el carácter global de la protección medioambiental y su integración en el desarrollo. Dos nuevas convenciones se aprobaron: el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, (CMNUCC), que trata sobre el clima y la atmósfera y sus efectos, y la convención para diversidad biológica, que intenta agrupar la agricultura, pesca, sector forestal, y utilización de tierras y conservación de la naturaleza. Entre sus contenidos la CMNUCC recoge la preocupación científica de que las actividades humanas han aumentado substancialmente las concentraciones de gases de efecto invernadero, intensificando el efecto invernadero natural. El objetivo de esta convención fue estabilizar las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel tal que ya no existan interferencias antropógenas significativas en el sistema climático. Dicha estabilización se deberá realizar con una gradualidad tal que permita a los ecosistemas adaptarse a los cambios previstos, así como también evitar que el nivel del cambio climático impida el desarrollo económico sostenido o comprometa la producción alimenticia.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 16

Compromisos: • • • •

Los países firmantes deberán presentar inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero por fuente y su absorción por sumideros, actualizados periódicamente. Desarrollar programas nacionales y/o regionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a los potenciales efectos Fortalecer la investigación científica y técnica, la observación del sistema climático y fomentar el desarrollo de tecnologías, prácticas y procesos para controlar, reducir o prevenir las emisiones antropogénicas de los gases de efecto invernadero. Promover programas de educación, y sensibilización pública acerca del cambio climático y sus efectos.

Los países desarrollados adquirieron otros compromisos, como la adopción de políticas y medidas para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero en el año 2000, estabilizándolas a los niveles de 1990, transferencia de tecnología y recursos financieros a los países en desarrollo, adaptándolos en sus esfuerzos por cumplir los compromisos del convenio y ayudar a los países en desarrollo, particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, a costear sus gastos de aplicación. El Convenio establece una Conferencia de Partes (COP) que posee el rol de cuerpo supremo, cuya principal función es supervisar la implementación de los compromisos adquiridos. I

Conferencia sobre el cambio climático: Berlín 1995 En esta conferencia se firmó el Mandato de Berlín, por representantes de 160 países. Se establece la voluntad de reducir los gases causantes del efecto invernadero, pero sin compromisos sobre cifras y plazos. También se decide no conceder, en lo que queda de siglo XX, cuotas de emisiones de productos contaminantes para aquellas naciones industrializadas que realicen inversiones ecológicas en el Tercer Mundo. Se elige la sede de Bonn como sede de la secretaría permanente de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático.

II. Conferencia sobre el cambio climático: Ginebra 1996 Los 150 países participantes asumen la responsabilidad del factor humano en el cambio climático y reconocen la necesidad de fijar objetivos cuantitativos legalmente vinculantes para limitar la emisión de gases de efecto invernadero por parte de los países industrializados. III. Conferencia sobre el cambio climático: Kioto 1997 Se establece el Protocolo de Kioto, un acuerdo sin precedentes que obliga a los países industrializados a reducir sus emisiones de gases. Divide a los países industrializados en 8 grupos y les obligará jurídicamente a frenar y reducir sus respectivas emanaciones de seis

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 17

gases (CO, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbono, perfluorocarbono y sulfuro hexafluoruro), todos conocidos como gases de efecto invernadero, para alcanzar los niveles de 1990, en los primeros años del próximo siglo, entre el 2008 y 2012. Se establece también que EEUU rebaje un 7% de las emisiones de gases contaminantes, Japón un 6% y la U.E. un 8%. Sus posturas iniciales habían sido del cero por ciento, cinco por ciento y quince por ciento respectivamente. Mundialmente el Protocolo acuerda que los niveles de emisiones de gases se reduzcan en un 5,2% global. Uno de los aspectos claves del Protocolo es el tratamiento de los bosques como captadores de CO2. El establecimiento de las reglas para contabilizar la absorción de CO2 y el cumplimiento de los compromisos proporcionan diferencias ya que los expertos se preguntan cómo garantizar que el CO2 fijado en un sumidero no se remitirá posteriormente a la atmósfera. El Protocolo propone que las cantidades de CO2 absorbidas por los bosques se descuenten de las cuotas de emisión de cada país, lo que implica la posibilidad de contaminar más, y además, permite la plantación de nuevas superficies forestales para aumentar el porcentaje a descontar. También permite transferir parte de la cuota de un país, y en ocasiones, de una empresa o un sector industrial, a otro que necesite contaminar más una vez superada su cuota. (Se trataría de un mercado de unos 140 millones de toneladas de gases al año sólo para países del antiguo bloque comunista del Este de Europa.) Los países industrializados ganarían permisos para contaminar más a cambio de financiar proyectos de desarrollo sostenible en los países en vías de desarrollo. Con ello se trata de promover un modelo de desarrollo limpio en estos países. En ese momento, 34 países ratifican el Protocolo, y para que entre en vigor es necesario que sea firmado y ratificado por un mínimo de 55 países, cuyas emisiones sumaron en 1990 el 55 por ciento del total mundial. IV. Conferencia sobre el cambio climático: Buenos Aires 1998 Se aprueba el programa Agenda 2000 por representantes de 170 países, y se aplaza hasta el 2000 la puesta en marcha del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) acordado en el Protocolo de Kioto. Se acordó un listado de temas sobre los que la COP tenía que adoptar decisiones para que el Protocolo y el Convenio pudiesen aplicarse. Se acuerda también la presencia de organizaciones no gubernamentales en órganos de negociación de la convención del clima. V. Conferencia sobre el cambio climático: Bonn 1999 Se pone en evidencia las diferencias entre países industrializados y las negociaciones en desarrollo, acudiendo 4000 delegados de 166 países. Concluye con la sensación general de que la entrada en vigor del Protocolo de Kioto se producirá en el 2002. La UE se compromete a ratificar el Protocolo en el 2002.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 18

VI.Conferencia sobre el cambio climático: La Haya 2000 La reunión fue un fracaso y se suspendió sin un acuerdo para precisar los mecanismos de aplicación del Protocolo de Kioto: los sumideros de carbón, el comercio de los derechos de emisión y la financiación del mecanismo de desarrollo limpio. El fracaso se debió a que los EEUU apostaron por utilizar sin límites esos mecanismos de flexibilización y la UE se mostró en contra, al igual que el grupo paraguas, G77+China y los integrantes del G11. Hubo 184 Estados representados y fueron incapaces de precisar la aplicación del Protocolo de Kioto. VII.Conferencia sobe el cambio climático: Bonn 2001 2ª parte Durante la reunión se planteó la disyuntiva de si se enterraba el Protocolo de Kioto, que finalmente se salvó al anunciar la U.E que iba a ratificarlo, postura a la que se sumó Japón, Australia y Canadá. Los EEUU se autoexcluyeron. El documento acepta que la vegetación sea considerada un sumidero de las emisiones de efecto invernadero. Otro punto fue el punto de los mecanismos de flexibilidad. Se trata de las inversiones en tecnologías limpias que unos países pueden desarrollar en otros para ganar puntos en sus compromisos de reducción y al comercio con emisiones de gases que unos estados no quieren usar y venden a otros. El documento indica que los países se abstendrán de incluir la energía nuclear en los mecanismos de flexibilidad. VIII.Conferencia sobre el cambio climático: Marrakech 2001 167 países presentes consiguieron dar un impulso definitivo al Protocolo de Kioto. El texto adoptado formalmente traduce en términos jurídicos el acuerdo político alcanzado en Bonn y abre el camino a la ratificación por parte de los países firmantes, indispensable para que comiencen a aplicarse las reducciones de estos gases. Nada más alcanzar el acuerdo, Rusia anunció su intención de ratificar Kioto, al haber obtenido una reducción de 33 millones de toneladas de gases contaminantes respecto a los objetivos inicialmente fijados. Su adhesión es indispensable después de que EEUU se desmarcase del protocolo. Japón dio su acuerdo al texto, y la Unión Europea se comprometió a ratificar el Protocolo de Kioto antes de la segunda Cumbre de la Tierra, que se celebrará en Johannesburg en septiembre de 2002.

2.2.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

La biodiversidad se define como el conjunto de especies animales y vegetales que viven juntos en un espacio determinado. Estos recursos biológicos son imprescindibles para la humanidad, ya que no sólo suministran alimentos, medicinas y productos industriales, sino que también proporcionan otros beneficios de tipo científico, cultural, social y ambiental, cuyos valores no están considerados por el mercado.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

19

Uno de los primeros convenios internacionales fue el convenio para la preservación de los animales, aves y peces en África en 1900. Muchos de estos primeros convenios trataban del medio ambiente marino. No fue hasta la Conferencia de la ONU del Medio ambiente Humano en 1972 en Estocolmo cuando empezaron a tomar en cuenta otros aspectos para la protección medioambiental, que se reflejó en la Declaración en la Conferencia de la ONU sobre el Medio ambiente Humano y el Plan de Acción para el Medio ambiente Humano, adoptados en Estocolmo. Los siguientes convenios enfatizaron la conservación en vez de la interacción de la sociedad en el medio ambiente: • • • • •

Tratado del Antártico en Washington, 1959 La Convención de los Humedales de 1971, en Ramsar. El convenio de la protección de especies en extinción de la fauna y la flora silvestres, CITES, mediante el control de su comercio, en 1973 en Washington. La convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales salvajes, en Bonn, 1979. Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar, en Montego Bay, 1982.

No fue hasta el convenio firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas de Medio ambiente y Desarrollo en 1992, cuando la biodiversidad se convirtió en uno de los principios básicos del desarrollo sostenible. Este acuerdo multilateral medioambiental se basa en un enfoque de que todas las especies deberían se explotadas sosteniblemente o no explotadas, y sus hábitats protegidos, extendidos o mejorados para poder hacer esto posible. Se centró en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo (CNUMAD), la primera Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Su finalidad es la conservación de la biodiversidad o variedad de formas de vida (diversidad genética, de especies y ecosistemas) que existen sobre la Tierra, velado por el uso racional de los recursos biológicos, en beneficio a las generaciones presentes y futuras. Los principios fundamentales se basan en la consideración de la biodiversidad como patrimonio común de la humanidad y el concepto de la responsabilidad compartida, para su conservación y uso sostenible. Para lograr estos fines, el Convenio contempla la necesidad de que las partes contratantes elaboren estrategias, planes o programas nacionales en relación con los objetivos del mismo. Los objetos de esta estrategia incluye aspectos tales como el acceso a los recursos genéticos, la distribución equitativa de beneficios que resulten de la utilización de material genético y el acceso a la tecnología incluyendo la biotecnología. Se reconoce que: • La conservación de la biodiversidad biológica genera importantes beneficios ambientales, económicos, culturales, sociales y científicos. • Es preciso reforzar actuaciones y mejorar políticas, prácticas y actitudes para garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

20

Los principios que orientan la estrategia son: • • • • • •

La prioridad básica es conservar la diversidad biológica en su medio natural, siendo la conservación ex-situ complementaria y nunca sustitutiva. Para evitar la reducción significativa o pérdida de la diversidad biológica se debe actuar abordando las causes en su origen. La acción y el compromiso de la sociedad en general es imprescindible para lograr una conservación eficaz de la diversidad biológica. Los beneficios generados por el uso de los recursos biológicos deben ser distribuidos de forma equitativa y transparente entre todos los agentes implicados. Un sistema adecuado de áreas protegidas coherente y representativo de la riqueza biológica y sociocultural. La utilización de una determinada especie no debe reducir el uso potencial de la misma a largo plazo.

Basándose en estos principios, la estrategia tiene como finalidad la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos, estableciendo los siguientes objetivos: • • •

2.3.

Incorporar los principios de conservación y uso sostenible de la biodiversidad a las actividades y procesos económicos sectoriales e intersectoriales. Integrar de un modo eficaz la conservación de la diversidad biológica en la planificación y la gestión de los recursos naturales, creando las condiciones y los mecanismos necesarios para ello. Fomentar el conocimiento y conciencia ciudadana para fortalecer el compromiso social dirigido a conservar la biodiversidad y promover su uso sostenible.

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

A medida que la sociedad se enriquece, genera más residuos que, a su vez, van invadiendo valiosas superficies de terreno contaminando el aire y el suelo. Estos residuos suelen estar compuestos por materiales que escasean y que podrían aprovecharse y reciclarse. Los recursos renovables del planeta: el agua, el aire, la madera y los peces, se están agotando rápidamente como consecuencia del aumento de población y del desarrollo económico, mientras que la explotación de recursos no renovables como los metales y minerales está modificando el medioambiente de forma irreversible. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

• • • • • •

21

Acuerdo de Ginebra de 1958 sobre emisiones por el motor de gases contaminantes y de condiciones de combustible del motor. Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, 1985 Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, 1987 Protocolo de 1988 de Sofía, del convenio de Ginebra de 1979 sobra la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, relativo a la lucha contra las emisiones de óxido de nitrógeno o sus flujos transfronterizos. Protocolo de Ginebra de 1984 sobre la financiación a largo plazo del programa concertado de seguimiento continuo y evaluación del transporte a gran distancia de los contaminantes atmosféricos en Europa (EMEP) Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1992

AGUAS CONTINENTALES • • •

Convención de Ginebra de 29 de abril de 1958 sobre el mar territorial y zona contigua, plataforma continental y alta mar Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales, hecho en Helsinki el 17 de marzo de 1992. Convenio sobre cooperación para la protección y aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas, de 1998.

CONTAMINACIÓN MARINA • • • • • • • • • •

Convenio Internacional sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1971 Convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde naves y aeronaves, de 1972. Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertido de desechos y otras materias, de 1972. Convenio sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos, 1969 Convenio sobre prevención de la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos, 1954. Convenio para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre, de 1974 Protocolo de 1992, en Londres, sobre el Convenio Internacional sobre la responsabilidad civil por daños causados por la contaminación del mar por hidrocarburos, 1969. Convenio internacional de constitución de un Fondo internacional de indemnización de daños causados por la contaminación de hidrocarburos, 1971, y su Protocolo en 1976. Convenio internacional sobre cooperación, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos, de 1990. Convenio internacional de 1969 sobre intervención en alta mar en casos de accidentes que causen o puedan causar una contaminación por hidrocarburos.

CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

22

• • •

Convenio de Basilea de 22 de marzo de 1989 sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Código para la construcción y armamento de los buques que transporten productos químicos peligrosos a granel (Código CGRQ), adoptado el 12 de octubre de 1971 Código marítimo internacional de mercancías peligrosas, según el convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA •

2.4.

Convenio de 6 de octubre de 1977 para llevar a efecto un establecimiento de un proyecto sobre pequeños sistemas de energía solar.

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

En 1958 la OMS codificó su guía de la calidad de agua potable con el primero de varios documentos para ayudar a los países a obtener la información básica para establecer un estándar nacional de calidad de agua potable. Se revisó en 1963 y en 1971, y promueve el nivel aceptable de la calidad del agua que podría ser adoptado por los países y alcanzado utilizando tratamientos apropiados y buenos sistemas distribuidores. La siguiente publicación en 1984 sobre las guías de consulta para la calidad de agua potable enfatizó el cumplimiento del estándar nacional y una buena gestión para beneficiarse del recurso del agua existente. En los países en desarrollo la reglamentación farmacéutica suele estar menos consolidada que en los países industrializados, y la interacción entre las diferentes partes interesadas no siempre es equilibrada. Ello supone una responsabilidad y una carga especial para los encargados de adoptar decisiones y las instancias reguladores de los países en desarrollo. Existe un registro de medicamentos asistido por computadora (SIAMED), así como conferencias internacionales de organismos de reglamentación farmacéutica (CIORF), y el sistema OMS de certificación. La cumbre mundial sobre la alimentación se convocó en diciembre de 1996 y se desarrolló en la FAO en Roma. Se adoptó un plan de acción de la alimentación mundial que obligó a los gobiernos a preparar sus planes de acción de la alimentación con prioridades, metas y objetos basados en los principios y estrategias acordados en esta conferencia como respuesta a la persistencia de una desnutrición generalizada y a la creciente preocupación por la capacidad de la agricultura para cubrir las necesidades futuras de alimentos. En 1974, en la conferencia mundial se fijó el objetivo de erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el plazo de un decenio, que no fue alcanzado por muchos motivos. La cumbre de 1996 aprueba la declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación por 112 jefes de Estado y Gobierno y por más de 70 representantes de alto nivel de otros países.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

23

3. CALIDAD AMBIENTAL Los principales desequilibrios medioambientales de este siglo XXI son: • •



• • •





Los desequilibrios biogeoquímicos planetarios: Perturbaciones de los grandes ciclos biogeoquímicos que regulan la dinámica entre la biosfera y la geosfera para mantener el equilibrio del sistema. La alteración del sistema climático: El calentamiento de la tierra y el cambio climático derivado del efecto invernadero a consecuencia de las actividades humanas está descontrolando el equilibrio natural. Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera son un 25% superiores a las de la época pre-industrial debido a la combustión de carburantes fósiles, a la deforestación y a la emisión de otros gases de efecto invernadero. De continuar así la temperatura de la tierra podría aumentar entre 1,5 y 3ºC este siglo. Agotamiento de la capa de ozono: La capa de ozono estratosférica está siendo degradada por productos químicos liberados por el hombre, especialmente los CFC. Con el deterioro de la capa de ozono aumentan las radiaciones UV-B del sol que causan cáncer de piel, cataratas, atrofia en el crecimiento de las plantas y muerte de los microorganismos que sustentan las cadenas alimentarias marinas. Contaminación de la atmósfera: Grave problema que afecta a todas las naciones influyendo en la salud humana, la vegetación y en diversos materiales. Pérdida de biodiversidad: Se está reduciendo de forma peligrosa la variabilidad genética de muchas especies y ecosistemas disminuyendo su habilidad de adaptación. Puede que en los próximos 30 años desaparezcan la cuarta parte de las especies de la tierra. Deforestación: Cada año desaparecen 17 millones de Ha de bosques y con ellos se pierden los suelos que sustentan las actividades agrarias y los ecosistemas forestales. En todas las partes del mundo los bosques están siendo destruidos o degradados como consecuencia de la expansión de las tierras agrícolas, la tala y sobre explotación de leña, la contaminación del aire, la acidificación y las enfermedades. Residuos: La contaminación generada por los residuos de los procesos productivos se ha generalizado. Los residuos industriales y domésticos, los fertilizantes agrícolas, la lluvia ácida y la filtración de residuos tóxicos de los vertederos contaminan el agua dulce y dañan las costas. Erosión y desertificación: La mayor parte de la degradación del suelo está causada por las actividades del hombre, unas debidas a las actividades industriales y otras al pastores excesivo, la deforestación, la mala ordenación del suelo y sobreexplotación. Las más afectadas son las tierras secas, que cubren casi la mitad de la superficie de las tierras de mundo.

24

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

3.1.

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Las emisiones globales anuales del dióxido de carbono provenientes de la combustión de combustibles fósiles, la fabricación del cemento y de gas han alcanzado un nuevo máximo de casi 23900 millones de toneladas en 1996 (CDIAC 1999).

1975 1995

N

o Eu rte ro Am pa ér ic y As a As ia Am ia O ... rie ér i nt c As a La al ia t y el ina. Pa . cí fic o Áf ric a

toneladas/año

25 20 15 10 5 0

FIGURA 5: Emisiones de dióxido de carbono per cápita Fuente: lit. 1

Valorando el posible impacto de este aumento de concentraciones atmosféricas de CO2 y otros gases del efecto invernadero, la IPPC concluyó en su informe de 1995 que la balanza de la evidencia sugiere que hay una influencia humana sobre el cambio climático (IPPC 1996). Investigaciones recientes surgieren que este cambio climático puede tener impactos complejos en el medioambiente mundial. El calentamiento de nuestro planeta causado por los gases contaminantes, está provocando el llamado cambio climático y una cadena de catástrofes naturales: desbordamientos de los ríos, fuertes tormentas, épocas prolongadas de sequía, desaparición de especies, etc. que afectan a todos los continentes. Los gases contaminantes más importantes que afectan a este fenómeno son el dióxido de carbono (CO2, el más contaminante), el óxido nitroso (NO2) y el metano (CH4), los hidrofluorocarbonos (HCF), perfluorocarbonos (PCF) y los sulfuros hexafluoruros (SF6). Todos estos gases son responsables del efecto invernadero que se produce porque la concentración de estos gases impide que la radiación del Sol y el calor de la Tierra se disipen hacia el espacio exterior reflejándose nuevamente sobre el planeta e incrementando las temperaturas.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

25

Mientras los países menos desarrollados con el 60 por ciento de la población mundial son responsables de un 25 por ciento de las emisiones históricas, corresponde al mundo industrializado, con un 40 por ciento de la población, el 75 por ciento del carbono emitido a la atmósfera desde 1950. Esto se basa en que el transporte es uno de los mayores contribuidores de emisiones de gases de invernaderos y polución urbana. Las predicciones por expertos de medio ambiente de la ONU apuntan a que hacia el año 2100 la temperatura media del planeta podría subir hasta 6 grados, con consecuencias dramáticas para la vida en la Tierra, en los sectores hídricos, agrícolas, ecosistemas, y salud.

FIGURA 6: Diagrama del efecto invernadero AGUA El cambio climático puede influir en lagos, arroyos y humedales alterando la temperatura del agua, el régimen de caudal y los niveles del agua. Un aumento de la variación del régimen de caudal, particularmente en la frecuencia de la duración de largas inundaciones y sequías, puede tender a reducir la calidad del agua y la productividad biológica y los hábitats de los ecosistemas en las aguas dulces (IPPC 1998).

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

26

Unos 1300 millones de personas no tienen acceso al agua en la actualidad y se espera que su número se duplique para el año 2025 por el aumento de las sequías. La mayoría de esas personas viven en África, Asia central y Oriente Medio. PRODUCTIVIDAD AGRARIA Los expertos creen que el nivel global de producción agraria se mantendrá dentro de las expectativas en los próximos cien años, pero a nivel regional el impacto del aumento de las temperaturas en este sector será fuerte. Si sube la temperatura habría más producción agrícola en latitudes altas de los hemisferios norte y sur, pero producción reducida en los trópicos y subtrópicos donde ya hay deficiencia alimenticia. Los más afectados serán los países tropicales y subtropicales, y en África y América Latina el descenso de la productividad agraria puede alcanzar hasta un treinta por ciento. Aunque en los polos del planeta se suavizarán las temperaturas, la ausencia de suelos adecuados seguiría siendo un problema para extender los cultivos. ECOSISTEMAS El cambio climático alterará la estructura y funcionamiento de los ecosistemas con la consecuente pérdida de biodiversidad y de recursos naturales. El último informe del Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA) señala que el impacto del cambio climático se ha dejado sentir ya en más de 420 ecosistemas. La deforestación, la alteración de las rutas migratorias, cambios en los patrones reproductivos, son algunos de esos efectos. Se teme que la capacidad de absorción de carbono de los bosques, muy sensibles al cambio climático, disminuya con el tiempo y que dejen de funcionar como sumideros de carbono para transformarse en fuente de emisión de este gas. Los arrecifes de coral son especialmente vulnerables a los cambios en la temperatura del agua y se calcula que en un aumento de entre 3 y 4 grados causaría su muerte. El ecosistema marino es uno de los de mayor biodiversidad, y de gran importancia para la pesca, la protección de la costa, el control de la erosión y el turismo. Los glaciares, por otro lado, corren peligro de derretirse. SALUD El cambio climático puede tener influencia directa e indirecta en la salud humana. Una mayor frecuencia y severidad de las olas calientes y cambios en la producción agrícola y alimenticia, puede afectar al status de alimentación. El cambio climático puede derivar en un aumento del riesgo de contraer enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla o encefalitis. También aumentará el riesgo de contraer salmonelosis, cólera y otras enfermedades de transmisión por el alimento o el agua. Se teme que miles de personas mueran anualmente como consecuencia de las olas de calor. El descenso de productividad agraria agravará asimismo la desnutrición, que en la actualidad ya afecta a 800 millones de personas.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 27

NIVEL DE MAR En los últimos cien años el nivel medio del mar ha subido de 10 a 25 centímetros, y se cree que es debido en gran parte a un aumento de las temperaturas de entre 0,3 y 0,6 grados desde 1860. Las previsiones apuntan a un incremento de entre 15 y 95 centímetros de aquí al 2100, cinco veces más rápido que en los últimos cien años. El aumento del nivel del mar afectará sobre todo a las islas y sitios costeros y puede tener impactos negativos en los asentamientos humanos (desplazamientos), el turismo, suministro de agua, pesca, infraestructura, tierras agrícolas y humedales. Por otro lado la entrada de aguas saladas reducirá la calidad y cantidad de fuentes de agua potable. El aumento del nivel del mar también propicia la formación de maremotos así como el aumento de inundaciones, que cada año padecen unos 46 millones de personas aunque la cifra se duplicaría con un aumento de 50 centímetros en el nivel del mar.

3.2.

AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

1200 1000 800 600 400 200 0

Países en vía de desarrollo

96 19

94 19

92 19

90

Países industrializados

19

19

86

toneladas

La consumo global de CFC´s la substancia que más agota a la capa de ozono, bajó desde 1.1 millones de toneladas en 1986 a 160000 toneladas en 1996.

Figura 7: Producción global de CFC Fuente: lit. 1

Gracias a la sensibilidad ambiental que existe ahora en países industrializados (UNEP 1998). Varios factores han contribuido al éxito de las políticas dirigidas a reducir la consumo de estos gases invernaderos.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

El Protocolo de Montreal contiene implementaciones fáciles y seguimientos de evaluación, y28el principio de “comunes pero diferentes” responsabilidades fue reconocido para los países desarrollados y en vía de desarrollo. Un éxito del protocolo es que la capa de ozono va a restablecer los niveles de antes de los ochenta para el año 2050. Sin el Protocolo, los niveles de los gases de invernadero serían cinco veces más grandes que los que son hoy, y las radiaciones UV-B podrían haber duplicado en latitudes medias en el hemisferio Norte (UNEP 1999). En términos de impacto global, el agotamiento de la capa de ozono está relacionado con el proceso de cambio climático. La pérdida estratosférica del ozono ha causado un enfriamiento en la zona estratosférica: estos cambios en la zona estratosférica desde los años 1970 han compensado hasta el 30% del efecto invernadero de otros gases en el mismo periodo de tiempo. También hay interacciones complejas entre la pérdida del ozono, el cambio climático y la abundancia del metano, óxido nitroso, vapor de agua y aerosoles de sulfato en la atmósfera. El carbón es un importante elemento en la absorción de la radiación UV. El cambio climático y la lluvia ácida han conducido a una disminución en la concentración de carbón orgánico disuelto en muchos de los lagos de Norte América. A medida que los niveles de carbón orgánico disminuyen, la radiación UV ha podido penetrar más a fondo en las aguas superficiales, lo que provoca que los peces y plantas acuáticas estén expuestas a este fenómeno.

3.3.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

Todas las especies, al igual que los individuales de cada especie, tienen un ciclo de vida con lo cual cambios en la biodiversidad son inevitables. La reducción de diversidades de genes, especies y niveles de ecosistemas es indeseable. Es una amenaza significante para el bienestar humano porque implica una habilidad reducida de los ecosistemas para abastecer los productos y servicios necesarios. 600 500

mamíferos

400

aves

300

reptiles

200

anfíbios

100

peces

As ia

As i y Eu ro pa

y

a

el Pa cí fic o

Ce nt ra l

a Af r ic

O rie nt al a As i

No rte

Am

ér ic

a

0

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

FIGURA 8: Especies animales en vías de extinción

29

Fuente: lit. 1

Hay un gran número de especies en la tierra: cerca de 1.700 millones de especies han sido catalogadas. Los hábitats más ricos en especies son los bosques tropicales que se extienden un poco más del 8% en el mundo, y tienen más del 90% de las especies. Las regiones más ricas en biodiversidad son África, Asia el Pacífico y América Latina. El estatus de conservación de muchas especies no es conocida, pero los mamíferos y las aves han sido evaluadas. En 1996, el 25% de las especies mamíferas y el 11% de las especies de aves fueron reconocidas como en estado de extinción. Muchas de estas especies son terrestres, con más de la mitad de las especies viviendo en hábitats dentro de los bosques, pero hay zonas de hábitats en aguas dulces y marinas que se encuentran en estado vulnerable. La existencia de plantas de alimentación es un buen ejemplo de los valores fundamentales de la biodiversidad. Originalmente, las plantas eran consumidas directamente de la naturaleza. Unas 200 especies han sido clasificadas como tal. Pero la evolución de las cosechas ha aumentado el rango de diversidad genética, y el desarrollo y la promoción de cultivos de alta productividad en la moderna agricultura intensa está conduciendo a una confianza peligrosa en esas cosechas genéticamente alteradas, que necesitan más fertilizantes y pesticidas para producir bien. Ya que la agricultura intensiva se ha extendido, muchas variedades locales han sido eliminadas y muchas han desaparecido. Especies salvajes de especies cultivadas también están amenazadas por el cambio de hábitat. La madera es uno de los recursos más importantes para el comercio internacional. La madera noble en muchas partes del mundo está siendo degradada por causa de un exceso de tala, gestión inadecuada y una pérdida de hábitat. Muchas especies están amenazadas directamente por culpa de la caza, la caza furtiva y el comercio ilegal aunque las mayores amenazas provienen del uso del suelo que lleva a la destrucción de la biodiversidad y la alteración de los hábitats. La polución también es una amenaza para la biodiversidad en muchos países. Los residuos de pesticidas han reducido la población de muchas especies de aves y otros organismos. La contaminación hídrica y atmosférica estresa a los ecosistemas y reduce la población de las especies sensibles, especialmente en humedales y el las costas. Los fenómenos de la naturaleza también tienen impactos sobre los hábitats, así como el efecto a largo plazo del cambio climático, y la sequedad o inundación. MEDIO MARINO

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Mientras el fondo del océano no se encuentra contaminado, hay evidencia de la degradación 30 ambiental en algunas áreas, y una disminución de muchas especies marinas. La costa marítima está siendo afectada claramente por la modificación y la destrucción de hábitat, polución y la pesca. Muchos de estos impactos están ligados a las actividades humanas terrestres lejos del mar. Los mares cerrados están en peligro. El mar Aral está muerto y el Mar Negro y el Báltico están muy contaminados. Los lagos a nivel mundial también están muy contaminados. Más de un tercio de la población del mundo viva a menos de 100km de la costa, lo que significa un 50% de la población de Norte América y un 60% de la de Sur América. El medio ambiente natural de zonas costeras, que incluye humedales, estuarios, y arrecifes coralinos, está siendo degrado por el desarrollo agrícola y urbano, los residuos industriales, la construcción de acceso de caminos, el turismo y la acuicultura. La construcción de presas puede alterar los modelos de corriente que utilizan industrias pesqueras, así como cortar la fuente de sedimento necesaria para mantener las deltas y las líneas de la costa. INCLUDEPICTURE \d “/static/images/babelfish/px.gif” Mucha gente que vive en zonas costeras, genera cantidades grandes de residuos y de otras sustancias de contaminación que vierten en los mares directamente o indirectamente a través de los ríos y de la precipitación del aire contaminado. Mientras que la contaminación costera se está controlando gradualmente en muchos países industrializados, sin embargo sigue creciendo rápidamente como resultado del crecimiento de la población, de la urbanización y del desarrollo industrial en países en vía de desarrollo. Muchas aguas costeras llevan un exceso de sedimentos y son contaminadas por microbios y nutrientes orgánicos. El nitrógeno, proveniente de vertidos de aguas residuales, agricultura y la precipitación atmosférica es un problema puntual. La destrucción de los humedales que actúan como filtros naturales para el sedimento, el exceso de nitrógeno y residuos, también ha acelerado al aumento de nitrógeno. Otras fuentes de contaminación son los escapes de aceite y derramamientos accidentales provenientes de la extracción mineral, petrolífera, etc. Algunos de estos contaminantes pueden llegar al fondo del océano. Hay una gran preocupación por la destrucción acelerada de los arrecifes de corales. Más de la mitad de los corales mundiales son potencialmente amenazados por la actividad humana, hasta un 80% en zonas muy pobladas.(UNEP 1998). Hay una comprensión cada vez mayor del posible impacto del cambio climático en el medio ambiente marino, por ejemplo por la evaporación de mares calientes que aumentan la humedad atmosférica y que refuerzan así el efecto del invernadero. Si este calentamiento continúa, el agua dulce del hielo Ártico derretido puede formar una capa en los mares Noruegos y de Groenlandia, dando por resultado cambios a los modelos profundos de la circulación del océano que pueden desviar al sur las aguas del golfo que actualmente mantienen a Europa occidental caliente en el invierno.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

El calentamiento superficial y el aumento de estratificación termal pueden también reducir31la productividad del fitoplancton, que forma la base del encadenamiento de alimento marino. Una acumulación del dióxido de carbono en la atmósfera puede conducir al incremento de acidez superficial del océano, que junto con la penetración UV-B, puede también reducir la productividad del plancton. También puede cambiar el contenido de carbonatos en aguas superficiales, que puede interferir con el crecimiento coral. FENÓMENOS NATURALES Los desastres naturales incluyen terremotos, erupciones volcánicas, incendios, inundaciones, huracanes, tormentas tropicales, ciclones, y otros que causan la pérdida de la vida. Se estima que 3 millones de personas han muerto por culpa de desastres naturales. Los desastres naturales empiezan a ser más frecuentes y con más efectos severos. En general, los pobres sufren de estos desastres al no estar asegurados. En Asia, que sufrió un 33% de catástrofes, hubo 67% de casualidades y un 28% de pérdida económica. Solo un 0.2% de estas pérdidas fueron cubiertas por compañías de seguros. Los modelos del calentamiento mundial indican que este incremento global de temperaturas afectará a muchos parámetros atmosféricos incluyendo la precipitación y la velocidad del viento, y la incidencia de acontecimientos meteorológicos extremos, incluyendo loas tormentas, ciclones e inundaciones, que también aumentan por culpa de la degradación humana del medio ambiente. La vulnerabilidad de las poblaciones urbanas y rurales también aumenta, a causa del aumento de población y su inadecuada urbanización Las erupciones volcánicas y terremotos son confinados a zonas de nivel sísmico activo y se encuentran en un estado estable de incidencia. La deforestación a corto plazo puede aumentar la erosión del suelo, y los corrimientos de tierra y coladas de barro. El desarrollo urbano, el drenaje de tierras agrícolas y la canalización de ríos para el riego o navegación ha eliminado los llanos normales de inundación de muchos ríos en el mundo. Ante la ausencia de estos valles naturales, el caudal de los ríos aumenta, y la corriente es más rápida e inunda con más violencia. EL NIÑO El Niño es un término utilizado para describir al fenómeno que empieza con el calentamiento superficial de una zona del Pacífico Este cerca del Ecuador cuyos efectos afectan en todo el mundo. Entre cada El Niño, hay periodos marcados por el enfriamiento de la aguas de la misma zona del Pacífico, un fenómeno llamado La Niña. El Niño también marca las fluctuaciones de presión atmosférica que van paralelas a aquellas temperaturas superficiales

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

del mar en el Pacifico ecuatorial Este. Todo el ciclo se llama “La Oscilación del Sur del Niño” (OSEN). Los efectos de El Niño son significantes. La acumulación de agua caliente en la costa Oeste de Sur 32 América no deja venir la oleada de olas frías desde el fondo del océano. En el Pacífico Oeste, las nubes de lluvia se mueven hacia el Este, llevando allí las lluvias a estas zonas mientras los países del Oeste, como Australia, Indonesia y Papua Nueva Guinea se encuentran en sequía. Los efectos de los cambios de dirección y velocidad del viento, la temperatura superficial del mar y el agua caliente del fondo oceánico muchas veces se extienden a latitudes templadas.

3.4.

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

LA CUBIERTA FORESTAL

millones de hectáreas

Diferencia 1995-1990 en

Ochenta por ciento de los bosques que cubrieron originalmente la Tierra han desaparecido, fragmentado o se han degradado. Los bosques que quedan se encuentran en sitios puntuales, en general en la selva Amazónica, en Canadá, en Africa Central y en el Sur de Asia y la Federación Rusa. Estos bloques de bosques intactos son objeto de valor porque viven indígenas, hay una biodiversidad global, almacenan carbón, y contribuyen al crecimiento de la economía global y nacional. Pero la explotación minera, la tala de árboles y otros proyectos de desarrollo amenazan al 39% de los bosques naturales restantes, poniendo los del Sur y centro América, Oeste de Norte América y las regiones boreales de la Federación Rusa en alto riesgo.

10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35

Figura 9: Cambio de extensión forestal Fuente: lit. 1

Á frica A sia y el P acífico E uropa y A sia C entral Latinoam érica y el C aribe Norteam érica

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Globalmente existen 3500 millones de Ha. de bosques, la mitad se encuentran en los trópicos y el resto en las zonas boreales. La mayoría son naturales y semi naturales, y la repoblación forestal incluye sólo el 5% del total. Un poco más de la mitad del área total se encuentra en países en vía de desarrollo. 33 Varias de las razones detrás de la deforestación son la pobreza, la población y el desarrollo económico, la urbanización y la expansión de las tierras agrícolas. El desaloje de terrenos para la agricultura es la mayor causa de deforestación tropical: la tala de arboles de todas maneras es responsable de un tercio del total de la deforestación, aumentando esta proporción hasta la mitad en Asia y aún más alta en Sur América (FAO 1997). La demanda para la madera sigue subiendo: la producción de productos de madera, incluyendo el carbón vegetal y madera de combustible así como productos comerciales de maderos, es un 3% más alto que en 1970. La madera sigue siendo la principal y muchas veces la única fuente de energía para mucha gente en grandes zonas de los países en vías de desarrollo. En África, donde el 90% de la población depende de la madera como combustible y otras biomasas para la energía, la producción del consumo de carbón vegetal y la madera de combustible se dobló entre 1970 y 1994 y para el 2010 aumentará un 5% (FAO 1997). Estos bosques son degradados por culpa de las inundaciones, la extracción de la madera para combustible, las guerras civiles y los refugiados, y el desarrollo de la agricultura. La sobre explotación ha resultado en bosques de poca calidad en muchas partes del mundo. Por ejemplo, sólo un 10% de los bosques restantes en la parte de Mekong tienen valor comercial (UNEP 1997) y los cambios en la estructura y composición de grandes zonas en América del Sur han llegado a pérdidas irreversibles de la biodiversidad. Una mayor atención se está dando a esta perdida y degradación de bosques y ha movilizado la atención de los medios de comunicación y la concienciación pública, cambiado la política, legislación y acuerdos institucionales, y ha enfocado los esfuerzos a nivel local, nacional e internacional para promover la gestión sostenible de los bosques. LA PESCA Durante el último medio siglo, las flotas pesqueras del mundo se han industrializado en respuesta a la demanda creciente, a través de la introducción de alta tecnología, sistemas sonares y refrigeración que permite a los barcos permanecer en alta mar durante semanas. La pesca marina mundial creció desde 50 millones de toneladas en 1975 hasta más de 97 millones en 1995.

África

100% 80%

Asia y el Pacífico

60%

Europa y Asia Central

40% 20% 1995

1990

1985

1980

0% 1975

millones de toneladas/año

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Figura 10: Captura de pesca global

Latinoamérica y el Caribe Norteamérica

34

Fuente: lit. 18

La Acuicultura, mientras tanto, ha crecido dramáticamente y ahora cuenta con casi un 20% de toda la producción pesquera (FAO 1997). Los desastres repetidos de poner medidas de ejecución para controlar la sobre explotación significan que 60% de los peces ahora están aproximadamente en o cerca de no reproducirse y muchas comunidades locales de pesca han sufrido reducciones catastróficas en su cosecha anual. La industria pesquera también está degradando hábitat marinos y especies, a menudo en los hábitat marinos biológicamente productivos y comercialmente valiosos como los corales. Casi un millón de personas dependen de la pesca como fuente primaria de proteína y la demanda de pescado está proyectada que aumente desde 75 millones de toneladas en 1994/95 hasta 110-120 millones en 2010. Con una gestión adecuada, la demanda puede incrementar por 10 millones de toneladas al año. Según la FAO, mucha de esta demanda puede ser satisfecha por el continuo aumento de la acuicultura (FAO 1997). AGUA DULCE El consumo de agua dulce global entre 1900-1995 ha crecido más del doble del índice de crecimiento de la población. Cerca de un tercio de la población del mundo vive en países con una tensión media a alta del agua, donde la consumo de agua es más que el 10% de la fuente de agua renovable. El problema es grave en Africa y Asia Occidental pero esta carencia de agua ya es un problema grande en el crecimiento socioeconómico e industrial de muchas zonas, incluyendo China, India e Indonesia. Si estas condiciones de consumo siguen, dos de cada tres personas en la Tierra vivirán en condiciones de agua críticas en el año 2025. Alrededor de un 20% de la población mundial no tiene acceso a agua potable y un 50% a sanidad adecuada. En muchos países en vías de desarrollo, aguas abajo de un río de grandes ciudades están poco más limpias que las aguas residuales de la ciudad. El nivel de sólidos en suspensión de los ríos asiáticos se ha cuadruplicado desde 1970. La gente que utiliza el agua

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

para bañarse, beber o lavar se encuentran en alto riesgo. En América Latina, un 2% de aguas residuales reciben tratamiento. El agua mundial contaminada afecta la salud de 1200 millones de personas y contribuye a la muerte de 15 millones de niños menores de 5 años cada año. La contaminación por culpa de aguas residuales es muy común en aguas subterráneas. En Mérida, Méjico estas aguas han sido afectadas por aguas residuales y pluviales y hay un riesgo de que la contaminación se esparce en los pozos que suministran a la ciudad. Mientras que la contaminación de aguas residuales sigue siendo un problema grande, no es el único. El uso extenso de pesticidas y fertilizantes ha conducido a encontrar substancias químicas en los suministros de agua dulce. La contaminación de nitratos por uso exceso de fertilizantes es un problema grande para la calidad del agua. En muchos países de Europa y otras regiones el nivel máximo autorizado de nitratos en agua potable se excede. 35

Los residuos industriales también son otra fuente de contaminación hídrica, en muchos casos contaminando con metales pesados (mercurio, plomo, arsénico y cadmio) y otros compuestos orgánicos. La sobreexplotación también a afectado a la calidad de aguas subterráneas. Esto ha conducido a una salinación de las aguas cerca de las costas al haber una intrusión de agua marina en el litoral costero. Como resultado, alguna tierra arable se ha perdido, como en Omán. La intrusión de agua marina es importante en pequeñas islas, donde el suministro limitado de aguas subterráneas está rodeado de agua salada. Aguas interiores han sufrido en muchas zonas por contaminación industrial y mala gestión de suelos por ejemplo en Escandinavia, donde cientos de lagos aún sufren de acidificación. En muchos lagos, los sedimentos están altamente contaminados, con fósforo y otros nutrientes que conducen a la eutrofización. El mar Aral, que ha perdido un tercio de su área, dos tercios de su agua y casi todos los organismos naturales de la zona como resultado del input de sus aguas para riego, es posible que nunca se recupere. Las zonas de pesca en el mar Negro han colapsado y el aumento del nivel de agua en el mar Caspio ha inundado a muchos pueblos y ciudades. La agricultura cuenta con la consumo de más de un 70% de agua dulce, sobre todo para la irrigación de cultivos. En Africa y Asia, la agricultura cuenta casi con un 80%. La demanda de agua para la agricultura va ha incrementa, ya que mucha de la alimentación adicional necesitada para alimentar a la población mundial en el futuro provendrá de un aumento de suelos de riego. Europa y Norte América son las únicas regiones que utilizan más agua en la industria que en la agricultura. El uso de agua industrial se doblará en el año 2025 con un incremento en emisiones contaminantes hacia las fuentes de agua. Las aguas subterráneas suministran a un tercio de la población mundial y es la única fuente de agua de muchas regiones. El retiro excesivo de aguas subterráneas, en cantidades que no se pueda renovar las naturales, ocurre en China, India, México, EE.UU y el Oriente Medio. Un 65% del suministro público de agua en Europa proviene de aguas subterráneas.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

La disponibilidad limitada, la contaminación y el incremento de demanda de agua han hecho el retiro de las aguas subterráneas más caro. En Gujarat, India, la extracción excesiva de aguas subterráneas ha causado que el nivel de agua acuífera disminuya 40 metros. Hay muchas causas naturales para restringir el acceso a aguas dulces, como la distribución inadecuada de agua en distintas regiones y los efectos variables de la meteorología. Los gestores también se están preocupando por los efectos impredecibles de la variedad del clima en las fuentes de agua, incluyendo el cambio climático y los cambios asociados con EL NIÑO. La buena gestión del agua puede solucionar muchos problemas de contaminación y escasez. Muchos de los ciudadanos de Jordán e Israel, dos países de mucha escasez de agua, tienen acceso a fuentes adecuadas de agua gracias a una gestión efectiva de estrategia de riego. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

36

Se ha empezado a hacer un gran esfuerzo para controlar la contaminación atmosférica en muchos países industrializados pero la contaminación urbana ha llegado a una crisis en muchas ciudades de los países en vía de desarrollo. La lluvia ácida sigue siendo un problema, con cargas críticas excediendo frecuentemente sobre gran parte de Norte América, Europa y Asia. La precipitación de contaminantes atmosféricos al mar es una fuente importante de contaminación marina, y la identificación de los procesos que transportan productos químicos tóxicos de regiones cálidas hasta el Artico nos muestra que la atmósfera está ligada a la situación medioambiental mundial. Si siguen las tendencias actuales, las emisiones de dióxido de sulfuro de la combustión del carbón en Asia serán más grandes que las emisiones de Norte América y Europa, aunque las emisiones de Europa y Norte América disminuirán. Impactos ya han sido observados, por ejemplo en China la cosecha anual y cubierta forestal, en consecuencia de la lluvia ácida, ha tenido unas pérdidas de $5.000US millones. Se reconoce una conexión entre los problemas atmosféricos y la contaminación local, la lluvia ácida, el cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono. La contaminación atmosférica es un problema pequeño en África y en las regiones Oeste de Asia. En Africa hay problemas en las zonas urbanas e industrializadas del Norte y en el Sur, por ejemplo, de vehículos que son viejos y utilizan gasolina con plomo, y de la explotación minera, actividad industrial y sector nuclear. La combustión de la biomasa es un problema adicional en Africa. Si la demanda proyectada para transporte y electricidad de Africa se encuentra con las nuevas tecnologías, las emisiones de vehículos crecerán cinco veces y del sector energético once veces en el 2003. En todas las regiones los niveles futuros de la contaminación atmosférica serán ligados al uso energético de los fósiles combustibles.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Aunque haya acuerdos multilaterales para solucionar el problema de contaminación, sigue habiendo una gran carga de lluvia ácida que excede al 25% en los ecosistemas de Europa Central y Occidental, y las emisiones de óxido de nitrógeno han aumentado un 10% desde los años 80.

3.5.

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

La salud y el desarrollo tienen una relación directa. Tanto el desarrollo insuficiente que conduce a la pobreza como el desarrollo del consumo excesivo, combinados con el crecimiento de la población mundial, pueden finalizar en graves problemas de salud relacionados con el medio ambiente en los países desarrollados y en los países de desarrollo. La salud depende en último término de la capacidad de controlar la interacción entre el medio físico, el espiritual, el biológico, el económico y social. No es posible lograr un desarrollo equilibrado sin una población saludable. Depende de que las condiciones ambientales le sean favorables, lo que supone un abastecimiento adecuado de agua y de servicios de saneamiento, más un suministro seguro de alimentos y una nutrición apropiada. Debería dedicarse atención a la seguridad de los alimentos, concediendo prioridad a la eliminación de la contaminación, a las políticas 37 amplias y sostenibles para asegurar el suministro de agua apta para el consumo y el saneamiento a fin de prevenir la contaminación química y por microbios. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alerta de la incidencia sobre la salud de la degradación del ambiente: aumentan las crisis asmáticas y las enfermedades respiratorias por la contaminación urbana, se multiplican los cánceres de piel, causados aparentemente por la disminución de la capa de ozono, y se registran intoxicaciones ocasionadas por la presencia de sustancias químicas en el aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la pobre calidad ambiental contribuye al 25% de la mala salud prevenible en el mundo. En muchas regiones en vías de desarrollo, los problemas de salud ambientales son problemas que emergen por la contaminación de la industria y de la agricultura. Agentes químicos, particularmente los que se dispersan por el aire, son factores importantes que causan tuberculosis, bronquitis, enfermedades del corazón, cáncer y asma. Tuberculosis fue responsable de la muerte de 3 millones de personas en 1996, en los países en vías de desarrollo. La exposición a pesticidas, fertilizantes y metales pesados pone en riesgo la salud mediante la contaminación hídrica, atmosférica, de suelo y alimenticia. La exposición a los agentes químicos en el ambiente en el aire, el agua, el suelo y la alimentación- está ligado a efectos numeroso en seres humanos desde el cáncer al malformaciones de nacimiento. Los venenos como mercurio y el plomo, y otros solventes industriales y pesticidas, siguen siendo un problema en muchos sitios del mundo. Hay un conocimiento amplio en los efectos que tienen en los seres humanos. Pero los nuevos productos químicos que entran en el mercado hoy en día estos efectos son menos conocidos. Estos pueden estar presentes en productos farmacéuticos, domésticos y cosméticos. La exposición a estos productos químicos puede resultar por accidentes industriales y de transporte o por gestión inadecuada, gestión de residuos y productos tóxicos y peligrosos. Hay

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

dos grupos importantes: el de metales pesados y el de los contaminantes orgánicos. La exposición a los metales pesados está ligado a los retrasados mentales, a varios cánceres y daños al riñón. La exposición a altos niveles de mercurio, oro y plomo está asociado al desarrollo de autoinmunidad, donde el sistema empieza a atacar sus propias células, equivocándose con viruses invasores. La exposición al plomo reduce el coeficiente intelectual de los niños. Los contaminantes orgánicos son productos químicos solubles grasos que se degradan fácilmente, persisten en la cadena alimenticia, y se acumulan en los tejidos humanos y de animales. Incluyen pesticidas, dioxinas y furanos. Pueden producir problemas en el sistema productivo y desarrollar anormalidades. La aparición de enfermedades nuevas, como el SIDA, el Ébola, y enfermedades hemorrágicas en los últimos 20 años ha comenzado a ser un tema de salud importante. La urbanización también es una fuente para problemas de salud: actualmente del 30-60% de la población viven en países de renta baja, y no tienen los recursos adecuados sanitarios, sistemas de drenaje, abastecimiento y saneamiento, y domésticos. Los niños sufren de mayor mortalidad por culpa de estas carencias. 38 A medida que la población global continúa creciendo, está aumentando la presión de desarrollar agricultura, los caminos y los sistemas del transporte en áreas previamente sin resolver. Esta clase de conversión puede animar a que las enfermedades dañosas a la salud humana se divulguen. La gente en países en vía de desarrollo aparecen con cantidades más grandes de contaminación , como el sulfuro y los óxidos nítricos y compuestos de arsénico, por culpa de la exposición a incendios abiertos, que queman la biomasa, el carbón o la madera como combustible. Este tipo de contaminación cerrada afecta más a las mujeres y los niños y causa problemas respiratorios y enfermedades del pulmón y corazón. La alimentación también es un problema grande cuando hablamos de temas de la salud. La Tierra tiene la capacidad de albergar a más que su actual población pero la distribución de suelos y las condiciones favorables para la agricultura no corresponde con las necesidades de la población. El problema se está notando por la degradación del suelo causado por la degradación, gestión pobre en las tierras arables, utilización excesiva de fertilizantes y pesticidas, gestión pobre de recursos hídricos, gestión de residuos incontrolable, deposición de contaminantes del aire y planificación pobre de usos de suelo. Aunque la degradación de los suelos ocurre por todo el mundo, el problema se convierte en un serio tema cuando la producción local alimenticia no puede proveer de una dieta adecuada a su población, ni siquiera para sobrevivir. En los países en desarrollo, el 80 por ciento de las enfermedades –que matan a entre 4 y 7 millones de personas al año- están relacionadas con el agua. El agua no es potable en muchas

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

regiones que también carecen de sistemas de abastecimiento, saneamiento y tratamiento adecuados. Las proyecciones de la FAO para los suministros de alimentos por región les sugiere que los problemas futuros estarán concentrados en el Sahara y Asia del Sur, y que se espera que la mala nutrición afecte al 11% de la población, o 637 millones de personas de en estos países en el año 2010. Los países proyectados para sufrir de déficit en suministro de alimentos son también ésos que se enfrentan con el crecimiento rápido de la población y urbanización, baja productividad agrícola, alta deuda y escasa riqueza para importar el alimento. En las demás regiones, para 2010 se proyecta que la disponibilidad de alimento será adecuada, al igual que el crecimiento de producción agrícola.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

39

4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA EMPRESA Ha habido un crecimiento de mercado muy rápido en las últimas dos décadas, pese a las dificultades económicas de los primeros años 90, aunque no sea un crecimiento lineal, homogéneo. El tratamiento de aguas residuales y de los vertidos, y la gestión y tratamiento de residuos están en la base de ese crecimiento. La preocupación ambiental ha seguido aumentando, creando nuevas necesidades sociales y abriendo el campo a otro tipo de actuaciones y posibilidades para las empresas como la tendencia a una producción limpia, que se va imponiendo. Se puede considerar que la industria ambiental comprende empresas cuyas actividades de producción de bienes y servicios abarcan desde equipamientos del proceso de producción para el control de la contaminación y tecnologías de descontaminación a los servicios técnicos y profesionales, y el reciclaje. Existen ocho áreas de actividad que estructuran la industria ambiental y se pueden considerar como actividades básicas: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Tratamiento de aguas y efluentes Reciclaje y gestión de residuos Control de la contaminación atmosférica Reducción de ruidos Actividades de emergencia y limpieza Evaluación ambiental y supervisión Servicios ambientales: I&D Energía y transportes públicos urbanos

Para ayudar a este desarrollo ha habido cambios importantes de normativas, y en los instrumentos económicos empleados, en la cuantía y distribución del gasto público dedicado a medio ambiente. Los cambios de los diferentes acuerdos internacionales que se van desarrollando están creando en la mayoría de los países la necesidad de los servicios que puede prestar las empresas medioambientales, con una fuerte competencia entre ellas. En la actualidad se está produciendo un cambio en la configuración de la industria del medio ambiente de acuerdo con las nuevas orientaciones de la política ambiental. En el pasado, los proveedores de bienes y servicios ambientales se centraban en los equipamientos de fin de proceso, mientras que en este momento se inclinan más hacia las soluciones globales y los productos integrados dirigidos a solucionar los problemas ambientales en los procesos de producción. Los principales motores de la industria ambiental lo constituyen la normativa ambiental, la creciente sensibilización pública hacia la protección del medio ambiente y la innovación tecnológica. El diseño y la aplicación de las nuevas medidas de protección ambiental tales

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 40

como leyes, estándares, impuestos, tasas, permisos negociables ejercen un gran impacto sobre el tamaño y la estructura de la empresa. Como consecuencia de la globalización de la economía, las industrias del sector ambiental de los países occidentales exportan de manera creciente su tecnología, productos y servicios a otros países, especialmente a los países en vía de desarrollo que no tienen capacidad para el desarrollo e investigación de tecnologías y servicios ambientales. Los servicios exportados en la industria medioambiental abarcan desde la asistencia técnica, asesoría empresarial y suministro de bienes de equipo y nuevas tecnologías hasta la formación y educación ambiental, información sobre los mercados...etc. Actualmente en el mercado global de bienes y servicios ambientales se estima que el mercado de las industrias ambientales suma alrededor de 250.000 millones de dólares siendo su tasa media de crecimiento anual del 56%. Existen una serie de factores que afectan a la demanda de bienes y servicios de la industria del medio ambiente. Los principales factores son: •

La normativa ambiental y el creciente número de instrumentos e incentivos económicos: Cuanto más estricta es la normativa internacional ambiental y su cumplimiento en un país, mayor es el crecimiento de su industria ambiental nacional.



El gasto público



La investigación y el desarrollo: Las políticas de prevención de la contaminación y la planificación ambiental estratégica originan un cambio en la demanda, dirigiéndose más a la sustitución de productos y a la modificación de los procesos de producción para reducir las emisiones generadas en los mismos. Las necesidades de adaptarse a los nuevos modelos de la demanda exige una mayor inversión dirigida a la investigación y el desarrollo tecnológico.



La acción pública y los cambios en el estilo de vida: En la actualidad, la percepción del público sobre el medio ambiente está cambiando dando lugar a modificaciones en las pautas de comportamiento, producción y consumo. Este fenómeno junto al aumento de la demanda de productos y servicios ambientales originada por el preocupante aumento de la cantidad de contaminantes repercute de manera directa sobre el desarrollo de la industria ambiental.



Estructura empresarial: El desarrollo de la industria se ve dificultado por el lado de la demanda por la falta de comunicación entre proveedores y clientes, la falta de información sobre las nuevas soluciones ambientales, la existencia de mercados poco desarrollados para productos nuevos o el número limitado de clientes en el mercado. El sector de la industria ambiental también incluye en general numerosas pequeñas empresas, que se encuentran con muchas dificultades para obtener la financiación debido a la incertidumbre que generan en los inversores, por lo que existen bajos niveles de inversión.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

41

5. EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO Unas pocas industrias son responsables de la mayor parte de las actividades dañinas al medioambiente suministrando al mismo tiempo muy poco empleo (metales primarios, papel, refinería de petróleo, industria química). Estos cuatro industrias absorben una gran cantidad de energía y son responsables de una gran cantidad de substancias tóxicas. El empleo de estas industrias es menor lo que quiere decir que los sectores más dañinos en términos medioambientales afectan a un numero muy limitado de trabajadores. En las economías medioambientales el sector servicio ocupa entre el sesenta y sesenta y cinco por ciento del empleo total. La mayor parte del empleo en servicios producen muy poca contaminación e integración medioambiental. Otros sin embargo están relacionados al impacto medioambiental negativo ya sea coordinando, financiando o prestando servicios de transporte y distribución. Se piensa que las regulaciones medioambientales podrían convertir a los negocios no competitivos forzando a cerrar plantas o a cancelar nuevos proyectos. Sin embargo este impacto negativo en el empleo no ha sido cierto empíricamente por tres razones: primero estadísticamente las perdidas de empleo por regulaciones medioambientales han sido extremadamente limitadas. Segundo, ha estado claro que las regulaciones medioambientales han forzado a la empresa a usar tecnología punta por lo que se ha producido un efecto competitivo. Y tercero, las regulaciones medioambientales han empujado el crecimiento de la industria medioambiental con su efecto en el empleo. Innumerables estudios demuestran que cuanto menos negativo impacto ambiental tiene una industria, esta es más intensiva en trabajo que las industrias con mayor impacto negativo medioambiental. El posponer o evitar una política responsable en medioambiente aumentara el riesgo de despidos. Los efectos sobre el empleo de la industria ambiental varían dependiendo del segmento de que se trate. En la industria de bienes y servicios ambientales se producirá una creación neta de empleos siempre que el crecimiento continúe con la misma rapidez. Por otra parte, el impacto de la normativa ambiental en otras industrias generará empleo pero también lo destruirá. El personal que se emplea en este sector está compuesto principalmente por profesionales e ingenieros, científicos y personal técnico, operadores de maquinaria y de planta y profesiones cualificadas. En EE.UU y Japón el empleo ambiental se acerca o supera al 1% del empleo total.

42

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

PARTE II:MEDIO AMBIENTE AMERICA LATINA

Y

EMPLEO

EN

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

43

1. INTRODUCCIÓN A partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también llamada Cumbre de la Tierra o Conferencia de Río, comenzó un ciclo de conferencias mundiales destinadas a analizar los problemas del desarrollo a la luz de un nuevo fenómeno que empezaba a expandirse inexorablemente, la globalización. En este proceso conocido como el nuevo ciclo social, las Naciones Unidas por iniciativa de la Organización en respuesta a las demandas expresadas por los Estados Miembros, se han repetido los primeros intentos hechos 20 años antes por encontrar soluciones a problemas que están surgiendo con fuerza en el escenario global. El punto de inflexión fue la cumbre de la tierra, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Esta conferencia sentó las bases para una nueva visión mundial basado en el desarrollo sostenible y de las convenciones globales sobre temas emergentes, tales como la biodiversidad y el cambio climático. La conciencia sobre los aspectos ambientales del desarrollo, escasa e incluso ausente en la historia de la región, fue penetrando gradualmente en los ambientes público y político, que se reflejó en la creación de instituciones y la formulación de estrategias y políticas gubernamentales para la promoción del desarrollo sostenible. A pesar de este avance, en muchos sectores los principios de protección ambiental y desarrollo sostenible aún se consideran una restricción al desarrollo económico y social, lo que ha limitado la capacidad pública para detener el creciente deterioro ambiental de ecosistemas críticos y controlar la contaminación. La capacidad de las instituciones ambientales de alcanzar las metas trazadas en términos de políticas transectoriales y subregionales efectivas y fundamentar la posición negociadora de los países en el plano internacional continúa siendo incipiente. Las consecuencias de esta fragilidad institucional son particularmente graves cuando se vincula impacto ambiental con la estructura exportadora y las estrategias económicas nacionales y subregionales. Los ejemplos más notorios son algunos nuevos temas de creciente ponderación en el debate internacional, como la bioseguridad y el comercio de organismos genéticamente modificados, ya que los países de la región se enfrentan a agentes transnacionales muy bien organizados para defender sus intereses. Al cabo de cinco años de la celebración de la Cumbre de la Tierra, se llevó a cabo un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para evaluar los progresos alcanzados desde 1992; esta conferencia ha sido conocida popularmente como “Rio+5”, cuyos resultados fueron considerados poco satisfactorios para muchos, confirmando así que con los acuerdos de Río se habían logrado modestos avances, más en el terreno del desarrollo de capacidades que de un efectivo freno a las tendencias del deterioro ambiental global. A casi diez años de Río, América Latina y el Caribe apenas han iniciado la senda del desarrollo sostenible. La región asumió con entusiasmo los compromisos de la Cumbre en 1992 y puso en marcha iniciativas destinadas a aplicar la Declaración de Río y el Programa 21, pero los logros son aún insuficientes.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

44

En virtud de la resolución 55/199 de la Asamblea General, la comunidad internacional prepara una nueva Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Johannesburgo, Sudáfrica, en septiembre del 2002, diez años después de la Cumbre de la Tierra. En América Latina y el Caribe, en consonancia con lo acordado por la Asamblea General, el proceso preparatorio para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible comenzó con una evaluación de los procesos alcanzados en la aplicación del Programa 21 y la Declaración de Río desde el nivel nacional, siguiendo a nivel subregional y continuando con la celebración de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, 22-24 Octubre 2001. La zona de América Latina incluye las siguientes regiones: América del Sur, América Central y el Caribe. Recientes tendencias en América Latina apuntan hacia altas tasas de crecimiento, nuevas oportunidades para la participación pública, y a una mejora en ciertos aspectos de la calidad de vida. Sin embargo, la región sigue caracterizada por altas desigualdades, tanto en la distribución de la riqueza como en el acceso a oportunidades. Mientras que hay mejoras significativas en algunos indicadores de la salud, las zonas cada vez mayores de pobreza están conduciendo a un resurgimiento de enfermedades infecciosas. El coste medioambiental causado por la expansión económica está creciendo. Durante la última década, ha habido un fuerte aumento en la preocupación por los temas medioambientales. Casi todos los países han creado instituciones medioambientales y han desarrollado nuevas leyes y regulaciones medioambientales. La carencia de financiamiento, nueva tecnología, personal cualificado, formación y la legislación son los problemas más comunes en América Latina. Los temas de mayor importancia a causa del crecimiento económico son los siguientes: • • • • • • • • • •

Una acelerada sobreexplotación de la tierra y de los recursos marinos Una erosión del suelo y escasez de nutrientes Desertificación Deforestación continua Pérdida de biodiversidad y degradación de hábitat Contaminación de aguas subterráneas y agotamiento de ellas Aumento del conflicto sobre su acceso y uso del agua Contaminación atmosférica Contaminación por metales pesados Problemas de gestión de residuos urbanos

Si el desafío de América Latina hoy en día es construir un consenso político que mantenga estabilidad y un crecimiento económico estable, la aceleración de los problemas sociales y medioambientales enumerados arriba deben también ser tratados con firmeza. Las mejoras actuales de acceso público a la información sobre el medioambiental son un importante paso en este respecto.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

45

La primera prioridad es encontrar soluciones a los problemas del medioambiente urbano, que es un problema de casi tres cuartos de la población de América Latina. Mejoras en infraestructuras de vivienda, saneamiento, transporte y empleo en grandes áreas urbanas son necesarias. La segunda prioridad es la de encontrar maneras de promover la sostenibilidad de la biodiversidad y en el uso de los bosques tropicales. La conservación de los bosques y la reforestación comienza a ser una prioridad política en muchos países.

1.1.

LA ECONOMÍA

La región de Latinoamérica contiene el 15% total terrestre (20 millones de km2) y 7.7 % de su población (484 millones, genera 5.7% del PIB mundial. Brasil es el país más grande con 8.5 millones de km2 y 159 millones de personas, seguido por Argentina (2.8 millones de km2 y 34 millones de personas ) y México (1.9 millones de km2 y 91 millones de personas). Durante el periodo 1940-1980, la población de la región aumentó desde 160 millones de personas hasta 430 millones de personas y su consumición total energética incrementó por cuatro. Cambios tanto sociales como económicos durante los últimos 20 años han conducido a impactos significativos en los recursos naturales de la región. En muchos países, las dictaduras se han cambiado a democracias, la inflación se ha reducido, las inversiones extranjeras han aumentado y reformas para el mercado único están en camino. El proceso de democracia ha abierto nuevas oportunidades para la participación pública. Las barreras de protección se han quitado gracias a acuerdos como el de Mercosur, que ha incrementado la exportación para que tenga un crecimiento de un 6% anual en los años 90, comparado con el 1,8% de los años 80. La reestructuración de los países en búsqueda de formas más simples y ágiles de gobierno, el desarrollo económico, la liberalización de la economía y la privatización de las empresas del estado son ahora los temas políticos más importantes de la región. El PIB de América Latina es ahora más de $1.600.000 millones pero aunque haya una tendencia positiva en las regiones, se caracterizan aún por una distribución desigual de la riqueza. La diferencia entre las rentas han aumentado más, los salarios han bajado y el desempleo es ahora más alto que en 1990. La renta del 20% más rico de la población es 19 veces más que el del 20% más pobre, comparado a una 7% de diferencia en los países industrializados. En los años noventa, los países de América Latina y el Caribe atravesaron una etapa de transformación caracterizada por profundas reformas económicas centradas en una mayor apertura comercial, así como en la liberalización de los mercados financieros nacionales y de los flujos de capitales con el exterior, y acompañadas de un papel preponderante de la iniciativa privada en la producción de bienes y servicios y en la provisión de servicios públicos y prestaciones sociales. Si se comparan los ritmos de crecimiento alcanzados por los países latinoamericanos en el período 1946-1980 y en la década de 1990, solamente Chile superó por un amplio margen los

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 46

registros anteriores a la crisis de la deuda, en tanto que Argentina, Bolivia y Uruguay los superaron ligeramente. Los demás países de América del Sur no pudieron recuperar sus tasas de crecimiento. En particular, Brasil, Ecuador y Venezuela, que registraron cifras notables en el período 1946-1980, experimentaron un crecimiento considerablemente menor en la década reciente. En el caso de los países centroamericanos, el cese de los conflictos armados y el reemplazo de formas autoritarias por formas más democráticas de gobierno ha sido un cambio fundamental, que ha permitido comenzar la reconstrucción del tejido social, creando un clima de confianza y de mayor incertidumbre para la inversión y los negocios con capital nacional y extranjero. Este fenómeno se evidencia en el comportamiento del PIB centroamericano, que en el período 1999-2000 creación en términos reales a una tasa media anual de 4,3%, significativamente superior al 0,9% que registró en la década de 1980. Por su parte, la economía mexicana se expandió en ese lapso a una tasa media anual de 3,5% prácticamente el doble de la que promedió en la década anterior. De hecho, su dinamismo a partir de 1995 ha sido aún mayor, alcanzando tasas de expansión superiores al 5% anual. No obstante, la tasa de crecimiento promedio anual del PIB de los países de esa región es inferior a la registrada en los 80 Por su parte, la República Dominicana ha sido la economía de mayor crecimiento desde mediados de los años noventa y la única que muestra una tasa de expansión dinámica en la última década, similar a la experimentada hasta 1980. Cuba ha experimentado en los primeros años de la década de 1990, como consecuencia del colapso de las antiguas economías socialistas de Europa Oriental, aún no recupera los niveles de actividad económica de fines de los años ochenta. Durante la década de 1990, los principales logros de apertura económica fueron la expansión de las exportaciones, el nuevo ímpetu del comercio y de las inversiones dentro de los esquemas subregionales de integración y los múltiples acuerdos de libre comercio suscritos con otros países y regiones. Las debilidades que persisten corresponden a la insuficiente diversificación de las exportaciones regionales, su escasa participación en el comercio mundial, las múltiples barreras que aún se oponen al libre comercio y los efectos adversos de la volatilidad financiera y macroeconómica sobre la dinámica de las transacciones comerciales. América Latina generaba el 5,6% del comercio internacional en 1985 y el 5,7% en 1998. Pocos países han logrado ganar participación relativa en los flujos mundiales de comercio a lo largo de este período. La mayoría pierde espacio, en algunos casos, como Brasil y Venezuela, de manera significativa. Esto tiene una relación directa con tres patrones de especialización que se han venido generando en la región gracias a la reestructuración productiva en función de los mercados internacionales, que son los siguientes: •

El primero se distingue por el dinamismo de las exportaciones manufactureras con altos componentes de insumos importados, orientadas primordialmente hacia les EE.UU. Este patrón predomina en México y en algunos países de Centroamérica y el Caribe y se combina con mayores encadenamientos nacionales en el caso de las ramas no

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España





47

maquilladoras de México, con exportaciones agrícolas tradicionales o en proceso de diversificación en Centroamérica y con sectores de exportación de servicios en el Caribe. El segundo patrón conjuga el predominio de exportaciones primarias o industriales de uso intensivo de recursos naturales hacia fuera de la región con un comercio intrarregional mucho más diversificado. Éste es el modelo que impera en los países sudamericanos y se combina con algunas exportaciones de uso intensivo de tecnología y, con exportaciones manufactureras de uso intensivo de mano de obra y con una importante producción industrial destinada a los mercados internos. Existe un tercer patrón de especialización que se encuentra sobre todo en Panamá y algunas economías pequeñas de la Cuenca del Caribe, caracterizado por el predominio de la exportación de servicios (financieros, turísticos y de transporte).

Siguiendo las tendencias hasta la regionalización en otras partes del mundo, en 1991 se creó el Mercado Común del Sur (Mercosur- entre Argentina, Brasil, Paraguay Uruguay. Bolivia y Chile mantienen la condición de miembros asociados). Por su parte, desde comienzos de los años 90 se consolidó gradualmente una unión aduanera, en el Grupo Andino, transformado en la Comunidad Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia). Finalmente, en el marco de las reformas macroeconómicas que se implementaron desde los años ochenta en los países de Centroamérica y México, se redujeron los promedios arancelarios y su dispersión. Como ocurrió en los otros esquemas, la integración centroamericana registró grandes progresos en el Mercado Común Centroamericano (MCCA). Las exportaciones al interior de cada acuerdo regional fueron muy dinámicas en la década pasada. Las exportaciones intra-mercosur e intra-Comunidad Andina registraron una tasa promedio de crecimiento anual superior al 20% entre 1990 y 1997, ganando rápidamente participación dentro de las exportaciones totales. Tras la pronunciada caída que experimentaron en 1999, dichas exportaciones han exhibido una fuerte tendencia a la recuperación en ambas subregiones. Gracias al proceso de desregulación y privatización de las economías latinoamericanas, se abrieron nuevas oportunidades de inversión en sectores anteriormente restringidos a la actividad privada en general, y a las empresas extranjeras en particular. Esto ha motivado un ingreso masivo de empresas, sobre todo en las áreas de servicios financieros, infraestructura y actividades extractivas. Las empresas extranjeras respondieron igualmente a las oportunidades que ofrecieron los distintos acuerdos comerciales: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, las preferencias comerciales otorgadas por EE.UU a los países de la Cuenca del Caribe y los procesos de integración sudamericanos, en particular. La transformación productiva de la región en la última década ha tenido una relación directa con la dinámica de globalización. El desempeño comercial externo y el dinamismo industrial exportador no han cambiado, sin embargo, la tendencia a una recomposición productiva en la que los servicios ganan peso relativo en la economía de América Latina, mientras la producción primaria e industrial siguen reduciendo su cuota en la estructura económica.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

48

Tales tendencias deben ser valoradas en términos de sus implicaciones ambientales y de su efecto sobre la sostenibilidad del desarrollo. En la década pasada, el menor peso relativo de la producción primaria e industrial no implicó una menor presión ambiental directa sobre la base de recursos o un menor deterioro ecológico. En efecto, aunque la participación del sector primario en el total de la producción ha disminuido, la ampliación de la frontera agrícola continúa, si bien a ritmo más bajos que en el 1999 y la extracción de recursos mineros y petroleros mantiene una tendencia creciente. Durante el período 1980-1995, el volumen de exportaciones provenientes de sectores con reconocido impacto ambiental, tales como productos primarios y productos de industrias contaminantes, como la producción de aluminio o de papel y celulosa, se multiplicó por lo menos tres veces en la mayoría de los países. Gracias a sistemas productivos más limpios, actualmente las actividades primarias podrían estar provocando una menor degradación ambiental por unidad de producto, pero al coste de un agotamiento persistente de la base de recursos, sobre todo en los casos de países en los que la inserción externa se ha basado en exportaciones con alto contenido de recursos naturales. En algunas actividades, la sobreexplotación de recursos ya ha causado efectos directos en la producción, como es el caso de la pesca marina, en la que los volúmenes de captura siguen decreciendo, y la reorientación hacia actividades alternativas no ha estado exenta de riesgos sobre ecosistemas frágiles. Los efectos tradicionales de las actividades primarias, en particular los cambios en el uso del suelo, están concentrando ahora sobre zonas más frágiles, de tamaño más reducido y de mayor significación ecológica en tanto se trata de ecosistemas críticos para conservar la diversidad biológica nacional, regional o mundial. Se concentran en frentes ecológicamente más sensibles, e incluso más vulnerables, sobre todo como consecuencia de problemas ambientales globales. Además, la población rural de la región se mantendrá sin reducciones significativas durante las próximas décadas, aún con la consolidación de las tendencias de la urbanización, lo que significa que la relación población-presión de recursos seguirá en su nivel actual. En el sector secundario de la economía es sin duda donde viene operando un cambio estructural con implicaciones ambientales positivas, que mejoran la calidad productiva. En la mayoría de las ramas, el mejoramiento de procesos, las exigencias de calidad, los sistemas de administración ambiental, los mecanismos de certificación, la capacitación del personal y otros rasgos asociados al cambio técnico y la globalización, han tenido un efecto sinérgico con la consolidación de políticas medioambientales nacionales, la mejor aplicación de leyes y normas, la operación de nuevos instrumentos de gestión, la creciente conciencia empresarial, la mayor exigencia social y otros factores que están actuando a favor de un menor impacto ambiental en la industria. Este cambio se está registrando principalmente en las grandes empresas y sobre todo en las vinculadas a las transnacionales o con encadenamientos hacia ellas. En este sentido, la inversión extranjera puede tener un impacto positivo para el medioambiente, en la medida que las empresas extranjeras de sectores de alto nivel tecnológico tienden a emplear tecnologías más limpias en sus sistemas de producción. La extensión hacia las pequeñas y medianas

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 49

empresas (PYMES) apenas está en proceso en especial por los altos costos, si bien muchas pymes están ya en vías de modernización, integrando las prácticas de calidad ambiental. Al respecto existen vacíos de información que podrían subsanarse a partir de mejores esquemas de supervisión que complementen los sistemas de información. En el sector de los servicios, algunas actividades muy dinámicas y de gran relevancia, sobre todo para algunas subregiones, están contribuyendo al dinamismo económico pero también a mayores presiones medioambientales. Este es el caso del turismo masivo de playa, sobre todo en el Caribe. Por otro lado, la reorientación de ciertas corrientes de servicios, como el ecoturismo, ha emergido como una oportunidad para lograr una fuente de aprovechamiento más sostenible de los recursos naturales. Es probable que la creciente difusión de servicios de la información venga sentando las bases no sólo para un mejor conocimiento e intercambio, sino también para esquemas más efectivos de administración ambiental. El conocimiento preciso y sistemático de tales tendencias y presiones y de sus interrelaciones con los procesos económicos, sigue demandando la obtención y sistematización de datos, la formulación de esquemas operativos de valuación económica de los recursos naturales y los servicios ambientales, el desarrollo de sistemas integrados de cuentas económicas y ambientales, y el mejoramiento de las cuentas patrimoniales, como base para la integración de políticas. En suma, la región está en una etapa contradictoria en la esfera ambiental. Algunas tendencias económicas y tecnológicas empiezan a ser favorables para el ambiente, sobre todo en la industria y los servicios, e incluso en algunas actividades emergentes del sector primario. Al mismo tiempo siguen acumulando presiones de viejos procesos productivos y de ocupación territorial, en tanto persisten necesidades de acelerada expansión productiva y se agregan tensiones ambientales emergentes, provocadas por la mayor vulnerabilidad ante procesos ambientales globales.

1.2.

LA DEMOGRAFÍA

América Latina y el Caribe es una región con baja densidad promedio de población: 252 habitantes por cada 1000 hectáreas en el año 2000, menos de la cuarta parte de la densidad promedio de Asia. Las diferencias subregionales son muy marcadas. Mientras las densidades poblaciones de algunos países centroamericanos y caribeños repasan los 2 habitantes por hectárea, ningún país del Cono sur alcanza los 0,2 habitantes por hectárea La situación social en América Latina y el Caribe en los años noventa se caracterizó por la consolidación de la transición demográfica y el progresivo envejecimiento de la población, el insuficiente dinamismo de la generación de empleo, la relativa reducción de la pobreza y el aumento de la desigualdad en varios países, los avances en materia de equidad de género y la mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo, los avances en materia de equidad

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

50

de género y la mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo, la recuperación de la inversión social y la realización de importantes reformas en las políticas y sectores sociales. El análisis de la dinámica demográfica en América Latina y el Caribe durante las últimas décadas ha permitido controlar la validez general del modelo de la transición demográfica tomando en consideración que las modalidades, grados y ritmos de avance varían en función de la especificidad de cada país. La transición demográfica entraña un largo proceso de transformaciones de la población, relacionadas con el desarrollo socioeconómico, que comprende dos fases secuenciales. La primera está regida por una reducción más o menos rápida de las tasas de mortalidad, determinado por la mejora de las condiciones de salud pública. La segunda fase, más compleja, se manifiesta en la firme disminución de la tasa global de fecundidad. Este proceso implica un acelerado crecimiento de la población que luego cae sostenidamente. A su vez, se va reduciendo la amplia base inicial de la pirámide de edades, ante el progresivo envejecimiento de la población que se produce en la última fase de la transición. Los países pueden clasificarse en cuatro categorías, según el estado de la transición demográfica en que se encontraban en los años noventa: 1.

2.

3.

4.

Incipiente (Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), que alude a la persistencia de niveles relativamente altos de natalidad y mortalidad, cuyo resultado son tasas de crecimiento natural algo superiores al 2% anual Moderada (Paraguay) que se distingue por una mortalidad en franco descenso y una natalidad aún relativamente elevada, combinación que origina la mayor tasa de crecimiento vegetativo de la región Plena (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, México y Panamá) caracterizada por una natalidad en notoria declinación y una mortalidad relativamente baja, lo que se traduce en tasas de crecimiento natural próximas al 2% anual Avanzada (Argentina, Chile y Uruguay) que implica tasas de natalidad y mortalidad reducidas y tasas de crecimiento natural cercanas al 1% anual

La mayor parte de la población regional atraviesa la fase intermedia del proceso de transición demográfica. En conjunto, la región se caracteriza todavía por su juventud: casi un tercio de la población es menor de 15 años. La tasa de crecimiento anual de la población regional era de 1,9% en la década de 1990, con tendencia a una progresiva disminución que podría llevar este indicador a 1% en el año 2025. Ante los diversos avances de la transición demográfica, el envejecimiento de la población empieza a manifestarse en algunos contextos subregionales. En Argentina, Chile y Uruguay los adultos mayores de 60 años representan ya más de 10% de la población. Además de los problemas tradicionales para absorber y encauzar masas de jóvenes que intentan ingresar por primera vez al mercado laboral, la región se enfrenta así al nuevo problema de envejecimiento progresivo de la población, que exigirá una compleja adecuación de instituciones y estrategias de desarrollo.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

51

Es preciso reconocer que los extraordinarios incrementos poblacionales que ha experimentado la región han traído mayores presiones sobre los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, por conducto de mecanismos complejos, la mayor parte de ellos indirectos. La presión sobre los recursos se ejerce por lo general a través de mediaciones económicas productivas y tecnológicas que la modulan y que no siempre guardan proporción con el referente demográfica. En muchos casos, tales presiones han excedido la capacidad de carga de algunos importantes ecosistemas regionales. La movilidad de la población constituye el aspecto demográfico más sensible a los cambios de las condiciones socioeconómicas del desarrollo. Por atracción o expulsión, el sector más dinámico de la población se traslada dentro y fuera de las fronteras nacionales. En América Latina y el Caribe más de 17 millones de personas viven fuera de su país de nacimiento. Por lo menos uno de cada diez inmigrantes en el mundo es latinoamericano o caribeño. La mayoría de las personas que migran vencen barreras que generan múltiples tensiones y sufren condiciones que afectan su seguridad y su calidad de vida. Existe un trasfondo general de pobreza en las decisiones de migrar, ya sea por el desempleo o subempleo, las bajas remuneraciones o las escasas perspectivas de movilidad social.

1.3.

LA POBREZA

Entre 1990 y 1999, la evolución del crecimiento económico ha permitido una disminución de la pobreza de 5,7 puntos porcentuales en el conjunto de países de la región, para los cuales se dispone de información. La reducción de la pobreza ha sido gradual, con grandes variaciones según los países de la región. El freno de la hiperinflación actuó como un factor favorable para la disminución de pobreza en Argentina, aunque en este país la reducción ha sido moderada y la incidencia seguía siendo más alta en 1997 que en 1980. La pobreza en Chile bajó 15,5 puntos porcentuales entre 1990 y 1999, como resultado del destacado crecimiento económico del país y también por efectos positivos de la reducción de la inflación. Uruguay es el único país donde se observa la disminución de los niveles de pobreza urbana entre 1990 y 1999 ( de 11,8% a 5,6%, los más bajos de toda la región latinoamericana y caribeña) y el mantenimiento de una distribución del ingreso relativamente equitativa. En cambio, entre el 45 y 50% de los hogares de Colombia y Venezuela están en pobreza. Bolivia y Ecuador registran también un alto nivel de pobreza, con el 50% o más hogares en tal situación. Este fenómeno obedece al estancamiento o retroceso que se ha producido a raíz de las crisis vividas en los últimos años, especialmente en 1999, así como al incremento del desempleo abierto, a pesar del control de la inflación y del aumento del gasto público, que contrarrestaron los efectos recesivos. Los avances son lentos y poco visibles, dados el ritmo de crecimiento demográfico, en particular en los países donde la incidencia de la pobreza es

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

mayor, y el deterioro de los ingresos. En tales circunstancias se puede presumir una 52 interrupción de la tendencia a la reducción de la pobreza para los países del Cono Sur. En caso de la región andina, se estima que ha habido un aumento del número de pobres. En los países de Centroamérica con menor magnitud de la pobreza, Costa Rica y Panamá, se reflejaron mejoras sustantivas (de 23,7% a 18,2% y de 36,2% a 24,2%, respectivamente, entre 1990 y 1999) por las políticas expresas para combatirla y por el mejor desempeño económico. Entre los países con incidencia de pobreza alta, México sólo presentó una mejora marginal (de 39,3% a 38%, entre 1989 y 1998), ya que la severa crisis financiera que sufrió a fines de 1994 le significó un retroceso importante a mediados del decenio. En los países con magnitud muy elevada tampoco se aprecian grandes mejoras: en Honduras, por ejemplo, el porcentaje de hogares en situación de pobreza sólo bajó de 75,2% a 74,3% (entre 1990 y 1999).

1.4.

LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La globalización económica y el desarrollo del mercado sensible a los aspectos ambientales están creando presiones de mejorar la calidad ambiental de productos y de promover procesos industriales limpios. Las demandas ambientales se consideran como desafíos más bien que limitaciones. Los productores en Argentina, Brasil y México se están adaptando los procesos productivos al ISO 14000 para estar conforme a la norma internacional. En Chile, las agencias públicas sectoriales y medioambientales están tratando de transformar la estructura nacional productiva mediante una serie de incentivos económicos. El programa de acción 1997-2000 está diseñada para: • • • •

Promover producción limpia mediante un cambio tecnológico, abrir los mercados para servicios tecnológicos y fomentar el desarrollo y la investigación Promover la cooperación mediante programas de voluntariado Fortalecer la estructura informática y tecnológica del país Fortalecer la gestión y coordinación para mantener una producción limpia, e integrar la producción limpia en otros programas nacionales

El programa de acción Chileno está siendo implementado mediante fondos como la Prevención Metropolitana de la Región y Plan Descontaminante, que incluyen normas para mejorar la composición del fuel-oil, distribución y almacenamiento, y una tasa para animar el uso de fuentes de energía más limpias. La nueva política se coordinará con otros programas como el Plan de Eficiencia Energética de 1992 y el Acuerdo de 1997 para optimizar la gestión energética de las pymes. En otros países, han llevado a cabo algún progreso gracias a las decisiones voluntarias, por ejemplo los empresarios del café en Costa Rica y el programa de adición de alcohol a la

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

gasolina en Brasil, demostrando que la regulación estricta del uso de recursos puede a lo mejor no ser la manera más eficiente para fomentar un cambio tecnológico. 53 Las iniciativas de la investigación y del desarrollo se utilizan en los sectores de agricultura (ingeniería genética), industria pesquera, bosques, gestión de residuos y el sector farmacéutico. Nuevos métodos de explotación de la biotecnología e industria genética, nueva maquinaria, regadío por goteo e isótopos radioactivos están siendo introducidos en áreas de agricultura intensiva. En el Caribe, la adopción de tecnologías limpias inició en los años 1990. Los sectores incluyen agricultura, turismo y el sector minero. Las tecnologías limpias están siendo promovidas en países que incluyen Barbados, Cuba, Jamaica, República Dominicana y Sta. Lucia, en forma de eficiencia energética y fuentes alternativas de energía como la solar, la hidroeléctrica, la biomasa y el biogas. La primera planta de conversión de energía térmica del océano que utiliza energía del calor de cálidas superficies para generar electricidad. La biomasa ha sido utilizada como fuente energética en la industria de la caña de azúcar en Cuba.

1.5.

LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

En las tres últimas décadas se evidenció y documentó científicamente una situación planetaria nunca vista, derivada de la escala creciente de las actividades humanas, con impactos ambientales de carácter mundial, tales como el calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de ozono estratosférica, la merma de la biodiversidad, el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y el paulatino avance de la desertificación y la sequía. La aceleración del proceso de globalización económica y del deterioro ambiental global han generado una mayor interdependencia ecológica y económica que confiere un carácter singular a este momento histórico. A partir de la Cumbre de la Tierra en 1992 se inicia la conformación de un inédito régimen ambiental internacional, representado por una nueva generación de acuerdos ambientales multilaterales. El tema ambiental se reafirma en la Declaración de Río, como una dimensión del desarrollo que califica el crecimiento económico y social al remitirse a los fundamentos mismos de los procesos de producción y consumo. Esta nueva era ambiental e institucional plantea imperativos adicionales y distinto s de gestión ambiental global y por ende de cooperación internacional. Por una parte, al instar a los gobiernos a un desempeño internacional más proactivo a fin de proteger los bienes públicos globales sobre la base de esquemas multilaterales innovadores; por otra, al propiciar un rol cada vez más protagónico del sector privado, sobre todo en algunos acuerdos ambientales multilaterales y sus protocolos, tales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, y el Convenio sobra la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Aunque América Latina y el Caribe asumieron con entusiasmo los acuerdos de la Cumbre de Río en 1992, en el transcurso de los años noventa fue disminuyendo el ímpetu en la aplicación de los compromisos adoptados. Las restricciones estructurales internas, las distorsiones en la interpretación y puesta en práctica de los acuerdos, los sesgos que tomaron diversas 54 negociaciones internacionales y el agravamiento de las asimetrías globales, entre otros factores, han ido conduciendo a un debilitamiento de la agenda del desarrollo sostenible. Si bien la región ha vivido un claro cambio institucional y normativo, no se ha desplegado la visión y el potencial reformados y movilizador de la agenda de la sostenibilidad. Aun cuando se han generado las bases para ello, América Latina y el Caribe aún se encuentran en las fases preliminares de una transición hacia un desarrollo sostenible.

1.6.

AYUDAS Y FONDOS PARA CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

En la mayoría de los países, el sector ambiental es subvencionado principalmente por los fondos del gobierno, con los recursos viniendo de presupuestos públicos, las donaciones, las concesiones, los certificados compensatorios transferibles, los honorarios, los préstamos, las multas, la indemnización, las ventas de la subasta de productos confiscados y otros recursos determinados por la legislación. Recientemente también ha habido ayuda internacional y programas de cooperación bilaterales, cuyo objetivo es reforzar las instituciones medioambientales. Una iniciativa contenida en ALIDES (Central Americen Alliance for Sustainable Development) busca establecer un Fondo Centroamericano para el Desarrollo y el Medioambiente que llenará el agujero existente en los proyectos nacionales y regionales. En Sudamérica existe, por ejemplo en Colombia, un Fondo Nacional Colombiano para el Medioambiente, el Fondo de las Amazonas y el Ecofondo, que trabaja con ONG´s. Algunos países están creando fondos específicos para financiar actividades forestales, ofertando mejores condiciones que las actuales dentro del mercado financiero. Hay otras iniciativas, como las que sacan ventaja a la reestructuración de las deudas bilaterales con EE.UU (Fondos para las Américas), con ejemplos en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Uruguay. Están orientadas particularmente hacia ONG´s. Otras iniciativas relacionadas con temas medioambientales específicos son; • Fondo Nacional del Medioambiente de Bolivia (FONAMA), cuyo objetivo es gestionar fondos orientados hacia la biodiversidad • En Paraguay: el Fondo de Protección de zonas salvajes, Fondo para la protección de la vida salvaje y de los bosques • Fondo de protección de medioambiente Chileno • El Fondo para la selva amazónica administrado por el Banco Mundial

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

55

2. ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE En una comparación mundial, los países de América Latina se caracterizan por el elevado nivel de ratificación de al menos 10 de los acuerdos ambientales multilaterales jurídicamente vinculantes. Sin embargo, esta celeridad en la ratificación contrasta con una instrumentación limitada que se explica por diversas razones. Una de ellas se relaciona con el incumplimiento, por parte de los países desarrollados, de los compromisos fundamentales adquiridos en la Cumbre de la Tierra. Solo hay que recordar la inefectividad de la cooperación internacional con los países en desarrollo a la hora de otorgar recursos adicionales y de transferir tecnologías en términos concesionales o preferenciales, sobre la base de los principios de la Declaración de Río. Éste es un obstáculo que los países en desarrollo han reiterado una y otra vez en las negociaciones y foros internacionales y que fue materia de un amplio debate en la Sesión Especial de Rio+5, pero cuya solución no parece tener muy buen pronóstico. A casi 10 años de distancia, es evidente que estos principios acordados en Río requieren ser reforzados en el plano internacional. Es importante lograr que los procesos de producción internalicen los costes ambientales a fin de expresar a plenitud la pérdida de recursos y la degradación ambiental. Esto está íntimamente ligado a la incorporación de la dimensión ambiental en las cuentas nacionales y en la medición del tránsito hacia la sostenibilidad. Es necesario reconocer, que los acuerdos multilaterales ambientales han tenido un impacto importante, junto con la Declaración de Río y el Programa 21, en la adecuación de los marcos normativos, políticas y programas y de la institucionalidad para la gestión ambiental a nivel nacional y regional. Además, la región ha emprendido acciones de coordinación multilateral para la sostenibilidad del desarrollo, que se han traducido en programas y estrategias nacionales (biodiversidad, cambio climático) de acuerdo a los compromisos adquiridos por los países contratantes de los respectivos acuerdos multilaterales. Asimismo, la región ha hecho nuevos esfuerzos para internalizar los compromisos multilaterales a nivel hemisférico. En este sentido, destacan la revitalización del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe a partir de su Plan de Acción Regional y la constitución del Comité Técnico Interagencial (CTI), la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible realizada en Bolivia en 1996, dentro del marco de las tres cumbres de las Américas (Miami 1994, Santiago de Chile 1998, Quebec 2001), y la gradual incorporación de temas ambientales en otros foros ministeriales sectoriales (energía y minas, vivienda y urbanismo y economía). Los esfuerzos por establecer diálogos intersectoriales entre ministros de medioambiente y ministros de salud, auspiciados por la OPS y el PNUMA, y ministros de medioambiente con energía y minas, auspiciados por la CEPAL y la Organización

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 56

Latinoamericana de Energía (OLADE) también hay que mencionarlos. Además, y con creciente impulso, la participación de los bancos de desarrollo regional y de la CEPAL ha permitido vincular los temas ambientales a los de desarrollo económico y social. • El concepto de desarrollo sostenible se incorpora explícitamente en los acuerdos de integración económica, lo que se expresa en las resoluciones de la Comunidad Andina, el Mercosur, el SICA y la Comunidad del Caribe (CARICOM). • Por otra parte, los tratados subregionales tienen por objeto la conservación de recursos naturales compartidos e incorporan consideraciones de sostenibilidad del desarrollo, como en el caso del Programa de Mares Regionales, el Tratado de Cooperación Amazónica y los acuerdos logrados por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). • En tercer lugar, de los acuerdos de la Cumbre de la Tierras, se han derivado instrumentos subregionales, tales como el Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALIDES), y la propuesta de una estrategia centroamericana para la biodiversidad. En la región centroamericana resalta el hecho de contar con una base institucional sólida como es el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que se encarga, entre otras cosas, de ejecutar y coordinar los mandatos de las cumbres de Presidentes de Centroamérica y las decisiones del Consejo de Ministros. En este caso, el SIC tiene como prioridad delinear una nueva perspectiva para el desarrollo de América Central plasmada en la ALIDES, como ocurre con la iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano. En el caso de la Comunidad Andina, destaca la creación del Comité Andino de Autoridades Ambientales que intenta promover consensos y programas conjuntos en relación con temas de desarrollo sostenible entre los países miembros. El ejemplo más relevante lo constituye la Estrategia Regional sobre la Biodiversidad y la innovadora iniciativa contenida en el Régimen Común sobre Acceso a Recursos Genéticos. Por último, en junio del 2001, los Jefes de Estado de la subregión consagraron en el Acta de Carabobo la importancia de definir lineamientos para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. Por su parte, el Tratado de Cooperación Amazónica con 23 años de existencia, creó en 1989 la Comisión Especial del Medioambiente de la Amazonía (CEMAA), que dio origen a un programa compuesto por ocho líneas de acción: -

Evaluación de los recursos naturales renovables, Zonificación agroecológica y monitoreo de las alteraciones del uso de la tierra; Ecología, biodiversidad y dinámica de poblaciones, Fauna silvestre, Recursos hidrobiológicos, Defensa y aprovechamiento de los recursos forestales; Planificación y manejo de las áreas protegidas; Compatibilización de legislaciones ambientales e intercambio de experiencias sobre los programas nacionales para la protección del medioambiente, e investigación ambiental.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 57

En el caso del Cono Sur, en junio de 2001 se aprobó el Acuerdo Marco sobre Medioambiente de Mercosur, son el objeto de favorecer el desarrollo sostenible y la protección del medioambiente mediante la articulación de las dimensiones económicas, sociales y ambientales, contribuyendo a una mejor calidad del ambiente y de la vida de la población. El acuerdo prevé la cooperación en el cumplimiento de los convenios internacionales en materia ambiental de los que se hacen parte los países miembros, y el desarrollo de los principios de la Declaración de Río que no hayan sido objeto de tratados internacionales. El programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en los países del Caribe merece especial mención. Las especificidades que caracterizan a los pequeños estados insulares del planeta, puestas de manifiesto durante el proceso preparatorio y en la CNUMAD misma, impulsaron a las Naciones Unidas a convocar a una Conferencia especial que pudiera hacer viable el desarrollo sostenible en estos países. Así, en 1994 se realizó en Barbados la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, de la que emergieron la Declaración de Barbados y el Programa de Acción, en los que se elaboraron principios y estrategias de desarrollo orientados a proteger el frágil medioambiente de pequeños estados insulares en desarrollo. Los países del Caribe adhirieron ampliamente a este nuevo instrumento y establecieron su propio modelo de aplicación del Programa de Acción, cristalizando los acuerdos adoptados por la Reunión Ministerial de los países del Caribe de 1997. De esta forma la subregión decidió desarrollar e implementar mecanismos que ayudaran a superar las barreras financieras, técnicas y de otro tipo, identificadas como obstáculos para alcanzar el desarrollo sostenible en los países insulares del Caribe, con especial atención a la vulnerabilidad.

2.1.

CAMBIO CLIMÁTICO

La contribución regional a las crecientes emisiones totales de gases de efecto invernadero es modesta: 5.4% de las emisiones mundiales. Las emisiones totales provenientes de la quema de combustibles fósiles y fabricación de cemento fueron en 1996 de 6.518 megatoneladas de carbono, y las provenientes de la combustión de biomasa por quema de vegetación fueron de 3.940 megatoneladas de carbono, algo más de la mitad de las emisiones industriales. Otro grupo de contaminantes de efecto planetario, las sustancias agotadoras de la capa de ozono, muestran una notoria reducción como consecuencia de la instrumentación del Protocolo de Montreal. En la región aumentó su producción en la primera mitad de la década, pero desde entonces se registró un descenso en su producción. En 1996, la producción regional de tales sustancias representó el 14,9% del total mundial. Es de esperar que en los próximos años continúe esta disminución, aunque existen factores preocupantes como el contrabando años continúe esta disminución, aunque existen factores preocupantes como el contrabando de clorofluorocarbonos (CFC), cuyo control recibe creciente atención.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 58

Los acuerdos multilaterales existentes son: • La Convención en Viena para la protección de la capa de ozono, en 1985 • El Protocolo de Montreal de las substancias que reducen la capa de ozono, en 1987

2.2.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDA

El Convenio sobre la Diversidad Biológica, dada la problemática que presenta la región, es el que podría contar con el mayor potencial para atender los problemas de pérdida de ecosistemas, especies y material genético. Sin embargo, en el seguimiento del Convenio no se han expresado sus objetivos en términos cuantificables y geográficos, ni se ha articulado con otras convenciones vinculadas a la conservación de la naturaleza. Gran parte de la atención y el esfuerzo estuvieron dirigidos a la negociación del Protocolo de Cartagena sobra la seguridad de la biotecnología, un aspecto importante dado que responde a una amenaza emergente sobre todo para los países que son centro de origen y de diversificación de los organismos que sirven de base a los productos transgénicos. No obstante, la aplicación del Convenio no ha dado prioridad suficiente a la conservación in situ. Frente a esto, han sido estos propios países los que ciñéndose a sus programas nacionales y los acuerdos regionales han intentado fortalecer este aspecto del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Los acuerdos multilaterales existentes son: • • • • • • • • • • • •

Tratado del Antártico en Washington, 1959 La Convención de los Humedales de 1971, en Ramsar. El convenio de la protección de especies en extinción de la fauna y la flora silvestres, CITES, mediante el control de su comercio, en 1973 en Washington. La convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales salvajes, en Bonn, 1979. Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar, en Montego Bay, 1982 La Convención para la protección de la naturaleza y la preservación de la vida salvaje en el Hemisferio Oeste (1940 Washington) El tratado del Valle del Río de Plata (1969 Brasilia) Tratado para la cooperación amazónica (1978 Basilea) Convención para la conservación y gestión del Vicuña (1979 Lima) Convención de América Central para la protección del medioambiente (1989 San José) Convención para la conservación de la diversidad biológica y la protección de zonas salvajes prioritarias en América Central (1992 Managua) Convención regional para la gestión y conservación de los ecosistemas naturales de los bosques y el desarrollo de plantaciones (1993 Guatemala)

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España



2.3.

Protocolo de áreas especialmente protegidas y de la vida salvaje proviniendo de 59la convención para la protección del desarrollo del medioambiente marino para la región amplia caribeña (1990 Kingston)

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA • • • • • •

Acuerdo de Ginebra de 1958 sobre emisiones por el motor de gases contaminantes y de condiciones de combustible del motor. Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, 1985 Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, 1987 Protocolo de 1988 de Sofía, del convenio de Ginebra de 1979 sobra la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, relativo a la lucha contra las emisiones de óxido de nitrógeno o sus flujos transfronterizos. Protocolo de Ginebra de 1984 sobre la financiación a largo plazo del programa concertado de seguimiento continuo y evaluación del transporte a gran distancia de los contaminantes atmosféricos en Europa (EMEP) Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1992

AGUAS CONTINENTALES • • •

Convención de Ginebra de 29 de abril de 1958 sobre el mar territorial y zona contigua, plataforma continental y alta mar Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales, hecho en Helsinki el 17 de marzo de 1992. Convenio sobre cooperación para la protección y aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas, de 1998.

CONTAMINACIÓN MARINA • • • •

Convenio Internacional sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1971 Convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde naves y aeronaves, de 1972. Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertido de desechos y otras materias, de 1972. Convenio sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos, 1969

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

• • • • • • • • • • •

Convenio sobre prevención de la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos, 1954. 60 Convenio para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre, de 1974 Protocolo de 1992, en Londres, sobre el Convenio Internacional sobre la responsabilidad civil por daños causados por la contaminación del mar por hidrocarburos, 1969. Convenio internacional de constitución de un Fondo internacional de indemnización de daños causados por la contaminación de hidrocarburos, 1971, y su Protocolo en 1976. Convenio internacional sobre cooperación, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos, de 1990. Convenio internacional de 1969 sobre intervención en alta mar en casos de accidentes que causen o puedan causar una contaminación por hidrocarburos Convención para la protección del medioambiente marino y zona costera del Sudeste del Pacífico (1981 Lima) Acuerdo de cooperación regional para combatir la contaminación del Sudeste del Pacífico por hidrocarburos y otras sustancias peligrosas en casos de emergencia (1981 Lima) Protocolo para la protección del Sudeste Pacífico contra la contaminación derivada de recursos terrestres (1983 Quito) Convención para la protección y desarrollo del medioambiente marino y la región amplia caribeña (1983 Cartagena de Indias) Protocolo para la cooperación en caso de derrames de petróleo en la región amplia caribeña ( 1983 Cartagena de Indias)

CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS • • • • •

Convenio de Basilea de 22 de marzo de 1989 sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Código para la construcción y armamento de los buques que transporten productos químicos peligrosos a granel (Código CGRQ), adoptado el 12 de octubre de 1971 Código marítimo internacional de mercancías peligrosas, según el convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974. Acuerdo regional de los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos ( 1992 Panamá) Tratado para la proscripción de armas nucleares en Latino América y el Caribe (Tratado de Tlateloco, 1967 México City)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA •

Convenio de 6 de octubre de 1977 para llevar a efecto un establecimiento de un proyecto sobre pequeños sistemas de energía solar.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

2.4.

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de saludo pública con casi 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de 61 las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud. La misión esencial de la Organización es cooperar técnicamente con los Gobiernos Miembros y estimular la cooperación entre ellos para que, a la vez que conserva un ambiente saludable y avanza hacia el desarrollo humano sostenible, la población de las Américas alcance la Salud para todos y por todos. La OPS lleva a cabo esta misión en colaboración con los ministerios de salud, otros organismos gubernamentales e internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, organismos de la seguridad social, grupos comunitarios y muchos otros. La OPS promueve la estrategia de atención primaria de la salud como una manera de extender los servicios de salud a la comunidad y aumentar la eficiencia en el uso de los escasos recursos. Colabora con los países en a lucha contra enfermedades que han reaparecido, tales como el cólera, el dengue y la tuberculosis, y enfermedades nuevas como la epidemia del SIDA que se está propagando. Para ello presta cooperación técnica que incluye actividades educativas y de apoyo a la comunicación social, al tiempo que promueve el trabajo con organizaciones no gubernamentales y respalda los programas de prevención de enfermedades transmisibles. La Organización también participa en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer, que afectan cada vez más a la población de los países en desarrollo en las Américas. La OPS orienta sus actividades hacia los grupos más vulnerables, incluidos las madres y los niños, los trabajadores, los pobres, los ancianos y los refugiados y personas desplazadas. Su interés se concentra en los temas relacionados con la equidad para quienes carecen de recursos para acceder a la atención de salud, y en un enfoque panamericanista que fomenta el trabajo conjunto de los países sobre asuntos comunes. Reducir la mortalidad infantil es una alta prioridad para las Américas. La OPS está movilizando nuevos recursos políticos, institucionales y financieros para prevenir un adicional de 25.000 defunciones infantiles por año, mediante la aplicación de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Mejorar el abastecimiento de agua potable y el saneamiento, e incrementar el acceso de los pobres a la atención de salud, con un enfoque de equidad, aún figuran entre las prioridades más altas de la OPS: La Organización está intensificando sus esfuerzos para que los países conozcan el verdadero estado de salud de sus poblaciones y dónde residen las desigualdades. Los esfuerzos de los programas se concentran en corregir del Estado, tomando en cuenta la descentralización y el cambio en las funciones del Estado, demostrar que la salud tiene una importancia decisiva para el buen desempeño de otros sectores, y que la atención de la salud afecta positivamente a otros aspectos del desarrollo humano. La acción de sensibilización en

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

este campo también se orienta a reducir las iniquidades perniciosas por razón de sexo que se reflejan en algunos problemas de salud de las mujeres. Los países de América Latina y el Caribe se unieron hace más de 20 años para comprar vacunas mediante un fondo rotatorio. Esa acción produjo beneficios tangibles y ayudó62a impulsar los esfuerzos de la OPS para eliminar o controlar las enfermedades prevenibles por vacunación. La OPS colabora con los países en la movilización de los recursos necesarios para proporcionar servicios de inmunización y tratamiento para todas las enfermedades prevenibles por vacunación. Está cerca de alcanzar la meta de eliminar el sarampión en la este continente y está insistiendo en la introducción de vacunas nuevas que ya se encuentran disponibles, como la de Haemophilus influenza B, para reducir la meningitis y las infecciones respiratorias. La OPS trabaja para reducir la carga de mortalidad y morbilidad por enfermedades diarreicas, incluido el cólera, por medio del manejo de casos y la terapia de rehidratación oral par evitar las defunciones por deshidratación y para que se proporcione diagnóstico y tratamiento adecuados de las infecciones respiratorias agudas, salvando de esa forma las vidas de cientos de miles de niños cada año. Apoya los esfuerzos para controlar la malaria, la enfermedad de Chagas, la rabia urbana, la lepra y otras enfermedades que afectan a los pueblos de las Américas. Colabora con gobiernos, con otros organismos y con grupos privados para abordar los principales problemas nutricionales, incluida la malnutrición proteinoenergética, y está trabajando actualmente para eliminar las carencias de yodo y de vitamina A. La Organización facilita la promoción de la salud para ayudar a los países a tratar los problemas de salud característicos del desarrollo y la urbanización, tales como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes, el tabaquismo, y la adicción a las drogas y el alcohol. La Organización también ejecuta proyectos para otros organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales tales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, organismos oficiales para el desarrollo de diversos gobiernos, y fundaciones filantrópicas. El marco estratégico de la FAO define tres metas mundiales de los Miembros que están en consonancia con la Constitución de la FAO y tienen en cuenta diversos textos aprobados en conferencias internacionales, en particular la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente y el Desarrollo (CNUMAD). Las metas son las siguientes: •

Acceso de todas las personas en todo momento a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos para asegurar la reducción del número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

• •

Contribución ininterrumpida de la agricultura y el desarrollo rural sostenibles, con inclusión de la pesca y la silvicultura, al progreso económico y social y al bienestar de todos. Conservación, mejoramiento y utilización sostenible de los recursos naturales, con inclusión de la tierra, el agua, los bosques, las pesquerías y los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

63

3. CALIDAD AMBIENTAL La región de América Latina y el Caribe cuenta con poco más de 2000 millones de hectáreas de superficie terrestre, apenas el 15% de la superficie terrestre del planeta y sin embargo tiene la mayor diversidad de especies y de ecoregiones del mundo. El valor de los ecosistemas naturales terrestres va mucho más allá del valor económico directo. Los servicios que prestan son indispensables para la supervivencia de la humanidad en el planeta: permiten la estabilización climática y atmosférica; regulan el ciclo hídrico y de la humedad mesoclimática; son fuente de productos forestales maderables, de la vida silvestre, farmacéuticos , y representan un valor paisajístico y turístico creciente. Lamentablemente, la valoración de los servicios ambientales naturales no se ha extendido a todos los ciudadanos del planeta, ni a los gobiernos, en el sentido de la urgencia que requieren las acciones destinadas a frenar y revertir los fuertes impactos que la sociedad está produciendo desde hace varias décadas sobre los ecosistemas naturales. La falta de planificación en el uso de los recursos naturales y de tecnologías y políticas apropiadas que garanticen su preservación, ha provocado un agudo deterioro ambiental en la región, que se traduce en pérdida de biodiversidad, y en degradación de los suelos, disminución de la disponibilidad de agua dulce, cambio de los cauces de los ríos por azolvamiento y disminución de la calidad de sus aguas por contaminación y desimantación. América Latina y el Caribe gozan de una situación privilegiada al contar con una de las mayores riquezas naturales del planeta, pero ello mismo entraña un compromiso fuerte frente al mundo. En consecuencia, debemos incorporar al más alto nivel de prioridad la agenda de conservación, uso sostenible y restauración de la cobertura vegetal de nuestra región.

3.1.

EL CAMBIO CLIMÁTICO

En América Latina y el Caribe el problema de contaminación muestra signos de empeoramiento preocupante, producto del crecimiento económico, poblacional y de la profundización de ciertos patrones de producción y consumo. Las causas de la creciente contaminación de aire, suelo y agua que experimenta la región y sus consecuencias sobre la salud están asociadas al proceso de urbanización no planificada y a la agricultura. El considerable crecimiento urbano ha hecho que una gran proporción de la población de la región sufre las consecuencias del empeoramiento en la calidad del aire, de la contaminación por residuos sólidos y peligrosos, del deterioro de las zonas costeras y de la contaminación del agua. El hacinamiento y la falta de infraestructura propician el aumento de la exposición a contaminantes, por ello son los estratos más pobres los que suelen sufrir en mayor medida los efectos de la contaminación.

64

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Las principales causas de la contaminación atmosférica en la región son: • • • • • • •

La cantidad y calidad de los combustibles consumidos, la existencia de controles inadecuados para las emisiones vehiculares, el crecimiento del parque vehicular agravado por la tendencia creciente a la importación de vehículos usados Las actividades industriales El uso ineficiente de la energía Los asentamientos humanos y la alta densidad de las áreas urbanas La fumigación con plaguicidas en comunidades rurales La emisión de partículas por la erosión del suelo y la combustión de masa agroindustrial En algunas ciudades, las desfavorables condiciones meteorológicas, particularmente, la quema de combustibles al interior de las viviendas en las zonas periféricas pobres.

Dentro de éste cúmulo de causas, el transporte vehicular es el factor de mayor peso, mientras que la contaminación en interiores de edificaciones prácticamente no se controla. La monitorización y las políticas de control de la contaminación se concentran en algunos gases y partículas de especial preocupación por sus efectos en la salud. El seguimiento dado a los contaminantes en términos de emisiones y concentraciones se complementa con los estudios sobre exposición y tipos de actividad para establecer el vínculo salud-ambiente. El registro de los principales contaminantes de la región muestra una previsible tendencia al crecimiento a lo largo de la década. Entre 1990 y 1999, el aumento en la emisión de partículas suspendidas fue de 6,2%, dióxido de azufre 22%, óxidos de nitrógeno 41%, hidrocarburos 45%, monóxido de carbono 28% y dióxido de carbono 37%. En la siguiente tabla se muestran los valores de emisiones de gases y partículas, en gigagramos. 1970

1980

1990

1999

Porcentaje 19901999

110,98

144,82

188,48

200,15

6,2

Dióxido de azufre

1.873,13

3.035,27

3.452,38

4.194,98

22,0

Óxidos de nitrógeno

2.668,27

4.747,87

5.761,81

8.123,50

41,0

665,17

1.121,36

719,99

1.043,28

45,0

Monóxido de carbono

10.334,12

17.460,23

21.555,02

27.693,19

28,0

Dióxido de carbono

420.282,7 9

750.205,1 4

922.273,8 9

1.165.237,7 1

37,0

Emisiones de Partículas

Hidrocarburos

Figura 1: Contaminación atmosférica en América latina y el Caribe (Valores en Gigagramos). Fuente: lit. 23

Las emisiones de dióxido de carbono por quema de combustibles fósiles se conocen con un a aproximación aceptable para la gran mayoría de los países. No es el caso de las emisiones de

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

65

dióxido de carbono por usos de suelo o cambios de uso del suelo (deforestación), o el de las emisiones de otros gases de efecto invernadero. En América Latina y el Caribe, las emisiones de CO2 de 1999 sobrepasan en un 34% las registradas en 1980. En efecto, en 1994 las emisiones totales de CO2 superaban en tan sólo un 18% la de 1980, y entre 1994 y 1999 se registra un crecimiento sostenido del orden del 2,5% anual. Con el 8,5% de la población mundial, América Latina aporta ahora 5,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El mayor emisor de la región es México, con 356 toneladas por año. Las emisiones de Brasil y México representan el 53% del volumen regional de emisiones. Dos tercios de las emisiones regionales provienen de la quema de combustibles líquidos (petróleo y derivados) en tanto que el carbón aporta menos de 8% de las emisiones de la región. América Latina y el Caribe constituyen una región particularmente vulnerable al cambio climático, perturbación global que podría comprometer la sostenibilidad del desarrollo en múltiples contextos regionales. En caso de que el cambio climático prosiguiera su curso, podría inducir en la región, un incremento de los fenómenos hidrometeorológicos extremos, una intensificación de los desastres asociados al clima, avances en la desertificación, reducción del área agrícola, afectaciones costeras por incremento en el nivel del mar y múltiples perturbaciones en los ecosistemas que comprometerían uno de los mayores reductos de biodiversidad del planeta. Los pequeños Estados insulares caribeños figuran entre las naciones más amenazadas por el cambio climático.

3.2.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

En América Latina se presentan todos los diferentes tipos de biomasa que existen en el planeta, excepto los más extremos fríos conocidos como las tundras y taigas. Estos distintos tipos de biomasa se clasifican según la clasificación que utiliza el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y a la que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se refiere en sus informes. La región está influida por dos reinos biogeográficos, el neártico y el neotropical. La gran mayoría, el 64% está en el neotropical. El neártico se ubica sólo en la parte norte de México. La región también posee la mayor diversidad de especies. Seis países de la región están considerados como megadiversos: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. La importancia de la región no sólo radica en el número de especies sino también en la cantidad de especies endémicas. La existencia de endeismos en la región que solamente se encuentran en este territorio y en ningún otro, representa a una gran responsabilidad para su cuidado, pues su desaparición aquí significaría su extinción en el planeta. Además, estas especies endémicas pueden encerrar algún valor por los productos que de ellas se deriven. La cobertura vegetal de América Latina y el Caribe, incluyendo ecosistemas arbolados y no arbolados, en 1995 fue de 1250 millones de hectáreas, lo que supone un 63% de la superficie

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 66

terrestre total. La superficie forestal, que cuenta con el 10% de arbolado, se sitúa en 940 millones de hectáreas. El uso de la superficie terrestre de América Latina y el Caribe es la siguiente: la agricultura ocupa cerca de 160 millones de hectáreas (el 8% de superficie terrestre de la región); las actividades ganaderas 601 millones de hectáreas (30%) y la cobertura forestal de arbolado 940 millones (46%), y otro 15% de la superficie terrestre de la región correspondería a otros tipos de cobertura vegetal no arbolada.

400

Latinoamérica y el Caribe América del Sur

300 200 100

América Central av es re pt ile an s fib io s pe ce s

Caribe

m

am ífe ro s

0

Figura 2: Especies en peligro de extinción Fuente:lit. 23

MEDIO MARINO Las zonas costeras y marinas han representado para la humanidad no sólo una fuente de recursos vivos y no vivos, sino además un medio de comunicación. La mayor parte de la población del mundo vive en zonas costeras y existe una tendencia permanente a concentrarse en ellas. El 60% de la población de América Latina y el Caribe se encuentra asentada en estas zonas, que se halla dividida en 10 grandes ecosistemas marinos (GEM): • • • • • • • • • •

Corriente de California Golfo de California Golfo de México Pacífico centroamericano Mar Caribe Corriente de Humboldt Plataforma continental Patagónica Plataforma continental del sur de Brasil Plataforma continental del este de Brasil Plataforma continental del norte de Brasil

Los bosques de manglar alcanzan una cobertura de entre 40.000 y 60.000 km2 en la región de América Latina y el Caribe y su mayor desarrollo se encuentra a lo largo de las costas

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

67

ecuatoriales: únicamente Argentina y Chile no tienen manglar, que está mas desarrollado en el norte de Ecuador, Panamá, Colombia y Costa Rica. En la región del Caribe los ecosistemas costeros y marinos más importantes están formados por los arrecifes coralinos, que son comparados con os bosques tropicales lluviosos por su alta productividad y alta biodiversidad. En la costa de México, Belice, Guatemala y Honduras existe el Sistema Arrecifal del Caribe Mesoamericano con más de 700 km, este sistema constituye la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. Otro ecosistema que coexiste con los arrecifes de coral y los manglares es el de los pastos marinos; estos sistemas que comúnmente se presentan en aguas someras y con baja energía de oleaje, son áreas muy productivas y resultan determinantes para algunas pesquerías como la del camarón en el Golfo de México. FENÓMENOS NATURALES La década de 1990 fue designada Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales por las Naciones Unidas. Las condiciones del medio físico regional plantean un riesgo particularmente serio de incidencia de fenómenos capaces de desencadenar un desastre. La Sierra Madre, el eje neovolcánico, el Istmo Centroamericano y el eje andino en casi toda su extensión constituyen elementos tectónicos muy activos que determinan el surgimiento de sismos y erupciones volcánicas de gran magnitud. En las latitudes tropicales, la región es sensible a la incidencia de tormentas tropicales y huracanes, que se desarrollan de manera estacional tanto en el Atlántico como en el Pacífico. La sequía se ha abatido con frecuencia creciente, incluso en ecosistemas húmedos y subhúmedos. Extensas regiones del Cono Sur sufren graves inundaciones. Casi toda la región se ve afectada por la incidencia periódica del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur que intensifica las lluvias o amplifica sequías que aumentan los riesgos de incendios forestales. La vulnerabilidad de la región a estos fenómenos se puso de manifiesto en los efectos devastadores de recientes desastres que afectaron a la zona andina: • • •

El Niño-Oscilación del Sur en 1997/1998 Huracán Georges (Caribe) Huracán Mitch (Centroamérica y Venezuela), el desastre natural más catastrófico de la historia reciente de Centroamérica se inició el 21 de octubre de 1998.

Se produjeron además desastres menores localizados que sumados también provocaron daños significativos. Entre los factores que incrementan la vulnerabilidad de la región a los desastres destacan: • El crecimiento y la concentración de la población, la urbanización acelerada en asentamientos humanos no planificados, la localización de numerosas comunidades en áreas de alto riesgo, como las áreas deforestadas, lechos y terrazas primarias de ríos y

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

68

arroyos, así como laderas y barrancos, las condiciones de pobreza, el empeoramiento de las condiciones de salud pública, la intensificación de la actividad industrial y de los transportes, la movilización de crecientes cantidades de energía, la adopción de tecnologías no apropiadas, la carencia de infraestructura o equipamiento territorial el deterioro de algunos servicios públicos, la insuficiencia de los marcos regulatorios • La degradación de los ecosistemas, la deforestación, la pérdida de cobertura vegetal y de diversidad biológica, la erosión de los suelos, la alteración de los ciclos hidrológicos, la reducción de la recarga de acuíferos y el correlativo aumento de las escorrentías, la acumulación de residuos y de material combustible, los diversos procesos de contaminación. En el contexto regional, el Caribe constituye la subregión que en mayor medida se ha visto afectada por los desastres naturales. Centroamérica padece los efectos devastadores de huracanes y tormentas tropicales. Incrementa la vulnerabilidad de la subregión la localización de asentamientos en planicies de inundación de los principales ríos; zonas de elevada sismicidad, con fallas tectónicas de lata actividad; áreas de actividad volcánica. La mayor parte de los daños que causan los desastres naturales se deben a los deslizamientos e inundaciones. En América del Sur se hace sentir sobre todo: • • •

3.3.

La incidencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, que afecta particularmente a Perú y Ecuador Los movimientos tectónicos que provocan erupciones volcánicas y terremotos como el que padeció el departamento de Quindío, Colombia en enero de 1999, que causó más de 1000 fallecimientos. Inundaciones, por ejemplo en Venezuela en 1999, o las que se han producido en forma recurrente en Argentina.

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

En 30 años se ha duplicado la generación de residuos sólidos en la región y se ha producido un cambio en la composición de éstos en detrimento de los residuos orgánicos y biodegradables, y en favor de otros de mayor durabilidad en el ambiente y con una acentuada presencia de sustancias tóxicas. Desde el punto de vista del principio el contaminador paga se registra una situación anómala en la mayor parte de los gobiernos locales, que se encargan de la recolección de basura con cargo a sus finanzas, y no a las de los generadores de dichos residuos. Sin embargo, aunque la recolección de desechos tendría que ser costeada y cobrada mediante la distinción por tipo de residuos y por volumen generado, la recaudación y gasto no parecen tener correspondencia y ello origina la falta de cobertura y disposición adecuada.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

69

Durante la década pasada se produjo un crecimiento importante en términos absolutos de la producción industrial, que estuvo liderado por el sector exportador. La mayoría de los países de la región aumentaron sus exportaciones intensivas en recursos naturales, debido a la dificultad de mantener su competitividad en sectores más intensivos en tecnología derivada del efecto combinado de la mayor competencia en mercados internacionales abiertos y del retiro de numerosas medidas de fomento al interior de los países. La agricultura es la mayor fuente de contaminación de suelos y aguas en el medio rural, a través de escorrentías. El uso de agroquímicos ha aumentado desproporcionadamente y se estima que la cantidad de metales pesados, sustancias químicas y residuos peligrosos se duplica cada 15 años. El empleo de agroquímicos permite tener un conocimiento aproximado de la carga contaminante que pesa sobre el medio rural, donde sólo el consumo de fertilizantes creció entre 1990 y 1998 en cerca de 42%. La fertilización mediante nitrógeno en los cuerpos de agua es de uso creciente y repercute sobre la flora y fauna por efecto del crecimiento inusual de especies, como las algas. Otros factores de contaminación son la presencia, el riesgo o los impactos ambientales de los contaminantes orgánicos persistentes, caracterizados por su capacidad de alcanzar lugares distantes, y sus consecuencias sobra la salud humana y la vida silvestre. La actividad petrolera en la zona marítima y costera es muy localizada, pero es parte fundamental de la economía de aquellos países que la practican. En México el 70% de las reservas petroleras se encuentran bajo suelo oceánico. Asimismo, la extracción petrolera en Venezuela se desenvuelve principalmente en la plataforma continental. La tecnología ha avanzado mucho a fin de disminuir los efectos de las faenas de exploración y extracción, sin embargo ésta sigue siendo una actividad de alto riesgo y continuamente escuchamos historias al respecto, como el reciente colapso de la plataforma más grande del mundo en Brasil y el hundimiento de un carguero en las Islas Galápagos. El consumo energético per cápita de la región en 1999 alcanzó a 9,4 barriles equivalentes de petróleo por habitante, mientras que el promedio mundial se situó en los 11,46. si bien este consumo energético per cápita es 20% menor al promedio mundial en los últimos 20 años viene experimentando un crecimiento constante. En las últimas dos décadas, las reservas de petróleo de América Latina y el Caribe se incrementaron substantivamente, pasando de 24 mil millones de barriles a 121 mil millones, lo que determinó que su participación dentro del total de las reservas mundiales se elevara, en este lapso de 5 a 11%. Las reservas de petróleo se concentran en México y Venezuela, que dan cuenta de 40% y 50% respectivamente de las reservas petroleras de la región. La región posee una reducida cantidad de reservas de carbón si se las compara con las que existen en el resto del mundo. De 1980 a 1999, su participación en las reservas mundiales creció levemente, pasando de 1,2% a sólo 1,6%. Este recurso se concentra básicamente en Brasil y Colombia, que dan cuenta del 80% de las reservas regionales. La relación

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 70

reservas/producción actual permitiría dispones de este recurso por 435 años, mientras que en el caso del petróleo alcanza sólo a 40 años. El potencial hidroenergético de la región se estima en 728.591 MW lo que representa aproximadamente el 22% del potencial mundial. En América Latina y el Caribe el aprovechamiento de estos recursos es todavía muy reducido, alcanzando a finales de siglo a sólo 15% del potencial existente. Las otras fuentes renovables de energía no tradicionales tienen una utilización limitada o han sido poco desarrolladas. Por ejemplo, la capacidad instalada para aprovechamiento de energía geotérmica en la región es de 900MW, lo que equivale al 14% de la potencia geotérmica instalada a escala mundial. LA CUBIERTA FORESTAL La clasificación que utiliza el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y a la que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se refiere en sus informes en la región de América Latina incluyen los siguientes tipos de biodiversidad: • Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales: incluye las selvas tropicales húmedas de las tierras bajas, los bosques tropicales montanos y los bosques tropicales nubosos. El más importante y extenso se encuentra en la Amazonía. • Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales: Los mas importantes por su extensión son los del Chaco, Chiqutano • Bosques templados latifoliados y mixtos: • Bosques y matorrales mediterráneos • Bosques de coníferas tropicales y subtropicales • Bosque de coníferas templado • Pastizales, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales • Pastizales y sabanas inundables • Pastizales y matorrales montanos • Pastizales, sabanas y matorrales templados • Desiertos y matorrales zéricos • Manglares

millones hectáreas

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

1200 1000 800 600 400 200 0 1980 Caribe Sudamérica

1990

1995

Meso-América América Latina y Caribe 71

Figura 3: Extensión forestal 1980,1990,1995 Fuente: lit. 18

Entre 1989 y 1999, la superficie agrícola cultivada aumentó en 7,3% (de 149 a 160 millones de ha). La superficie forestal para América Latina y el Caribe en el año 2000 es de 9.856 millones de ha, de las cuales 11,7 millones de ha son plantaciones. El PNUMA reporta que la región tiene 721,8 millones de ha de bosque cerrado. Esta región representa la superficie más extensa en bosque cerrado del mundo, con el 32%, mientras que Europa y Asia tienen el 21%, Australia y Pacífico el 16,8%, África el 9,25% y los Estados Unidos y Canadá el 30%. Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay han iniciado importantes programas de establecimiento de plantaciones por medio de diferentes tipos de subsidios. Es evidente que la creciente población de la región y el rezago en que viven las mayorías generan una importante presión sobre los ecosistemas naturales. A lo largo de décadas esta transformación ha producido impactos importantes que es necesario entender para tomar las medidas adecuadas antes de su completa desaparición. La deforestación ha estado estrechamente vinculada a la política de colonización, como consecuencia de la apertura de caminos, el reacomodo de las poblaciones humanas y la expansión de las tierras agropecuarias. La principal causa de deforestación en América Latina y el Caribe ha sido el cambio de uso de suelo para el desarrollo de las actividades agropecuarias. La región está dedicando casi la mitad de sus ecosistemas naturales a la agricultura y la ganadería. El riesgo que corren los ecosistemas naturales es que si no se extraen de ellos productos que generen ingresos y empleo para los habitantes y dejan de ser económicamente rentables, se procede al cambio de uso del suelo destinándolo a las actividades agropecuarias. En cuanto al uso de los recursos forestales, pocos bosques de la región se manejan de manera sostenible. Desde el siglo XIX el criterio ha sido más bien de minería, extrayendo todas las especies de valor comercial y abandonando o cambiando posteriormente el uso del suelo, una vez que ya no tiene valor económico. El fomento de plantaciones comerciales forestales en las últimas décadas ha sustituido importantes áreas de bosques nativos altamente diversos y frágiles de la región.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Según la FAO, la pérdida de superficie forestal en el período 1980-1990 fue de 7,4 millones de hectáreas anuales y entre 1990-1995 de 5,8 millones de hectáreas por año. Esto significa que en 5 años se perdieron 29 millones de hectáreas, cifra muy superior a las de África (18,7 millones de ha) y Asia (14,5 millones de ha). El 95% de esta deforestación corresponde a los trópicos. La deforestación en Centro América y México es mucho mayor de lo que ocurre en América del Sur en términos de intensidad, aunque los valores absolutos sean menores. Tan solo en México la deforestación supera las 500.000 hectáreas anuales. Debido a la escasa superficie forestal que queda en algunos países, la pérdida de 151.000 hectáreas en Nicaragua, de 41.000 hectáreas en Costa Rica o de 4000 hectáreas en El Salvador arroja tasas de deforestación de las más altas del mundo: 2,5%, 3% y 3,3% respectivamente. 72

En América del Sur la tasa de deforestación promedio anual es de 0,5% con las mayores tasas de deforestación se presentan en Bolivia (1%), Ecuador (1,6%) y Paraguay (2,6%) en 1995. • Los Andes tropicales contienen la mayor diversidad de plantas superiores de América Latina y el Caribe y un gran numero de endemismos. Solo queda el 20% de la superficie original. Los sitios más perturbados son los valles interandinos, densamente poblados, donde se ubican ciudades como Bogotá, Quito, La Paz y Arequipa. • La Amazonía es la zona más diversa entre todos los taxones mencionados de América Latina y el Caribe. Se estima que comprende el 50% de la biodiversidad mundial y está en buen estado de conservación. Los servicios ambientales que presta son indispensables para la estabilidad del planeta. Contiene el 20% del agua dulce del mundo y es un sumidero de gran importancia para la absorción de CO2 de la atmósfera. Representa el 30% del bosque tropical húmedo del mundo. El proceso de deforestación de la Amazonía está directamente vinculado al desarrollo de infraestructura y de la colonización. • Mesoamérica: su diversidad y endemismos son muy altos a causa de los elementos del reino neártico y neotropical que posee. Sólo queda el 20% de vegetación original. La tasa de deforestación es de las más altas del mundo: 1,3% promedio anual. El área más transformada es la de El Salvador, país al que le resta menos del 5% de la superficie forestal y que tiene sólo el 0,25% de superficie bajo protección. • El Caribe: se trata de una región muy frágil y vulnerable y de gran importancia en el mundo debido a su biodiversidad y número de endemismos por unidad de área. Sólo queda el 10% de la superficie original con cobertura vegetal. La introducción de especies exóticas fue también un problema. Se introdujo la mangosta para controlar roedores y serpientes y causó severos estragos en la fauna de vertebrados nativos, sobre todo en los reptiles y anfibios. Además se introdujeron ratas, cabras, burros, monos, entre otras especies exóticas, que compitieron agresivamente y desplazaron a la fauna local. • Daríen –Chocó-Ecuador occidental: La zona del Darién y Chocó se halla en mejores condiciones que la de Ecuador, donde sólo resta el 2% de la superficie original. En conjunto, de la zona queda el 24%. La destrucción de aceleró debido al crecimiento de la población en esta zona costera. • Mata Atlántica: es la zona más transformada de América Latina y el Caribe; sólo subsiste el 7,5% de la superficie original. La región de Paraguay y Argentina ha visto reducida su

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

• • •





superficie original a 3,4% y en Misiones (Argentina) ya desapareció el 94% de la cobertura vegetal original; sólo quedan 360.000 hectáreas. Región central de Chile: Más que por la diversidad de especies, la región se caracteriza por los bosques únicos en su género en el mundo. Subsiste el 30% de la superficie original. El pantanal: además de su gran biodiversidad y endemismos, este ecosistema es muy importante por su función reguladora de inundaciones del río Paraguay. Los desiertos: tres son los desiertos más significativos por su biodiversidad, endemismos, extensión y nivel de conservación en América Latina y el Caribe. Dos de ellos se sitúan en México, el Sonorense y Chihuahuense, y el otro en Chile y Perú. Los desiertos se caracterizan por albergar a más de 500 especies de cactus de las 1500 conocidas. Su superficie original ocupaba cerca del 40% del territorio de México, con 800 millones 73 de hectáreas aproximadamente. Los manglares son ecosistemas costeros de la parte tropical y subtropical de la región son de extrema importancia por los servicios ecológicos que genera. Se reconoce que se ha destruido entre el 25% y el 100% de esta vegetación. En México su destrucción se estima en un 60% en Ecuador, en un 70% y en el Caribe más del 35%. La estepa patagónica es el único ecosistema de estepa templado/subpolar de América del Sur.

LA PESCA Las pesquerías más importantes en volumen de la región se encuentran en el océano Pacífico, asociadas a las zonas de urgencias como la corriente de Himboldt en Perú-Chile y la corriente de California frente a la costa occidental de la península Baja California. En el Atlántico, se benefician de las ricas aguas asociados a la plataforma continental de Argentina y Uruguay, y a las Islas Malvinas. La producción pesquera marina del área cayó dramáticamente de 21 millones de toneladas en 1995 a alrededor de 11,6 millones de toneladas en 1998, que representó el 13,6% de las capturas marinas mundiales. Perú y Chile se sitúan entre los 12 países pesqueros del mundo, y México entre los 20 primeros. La caída en 1998 de la producción pesquera de estos países se debió fundamentalmente a factores climáticos adversos, actuando sinérgicamente con la sobreexplotación pesquera que se ha constatado durante los últimos 10 años, cuando muchos países sudamericanos duplicaron y triplicaron sus capturas causando disminuciones sostenidas de las biomasas de los principales recursos pesqueros. La anchoveta peruana disminuyó en 78% y el jurel chileno en 44%. Sin embargo, las capturas de estos países se recuperaron en 1999 al normalizarse la situación climática y registraron crecimientos de aproximadamente 50% a pesar de los bajos precios de los productos del mercado. En México la producción pesquera creció en 1999 un 4,3% respecto del año anterior debido al incremento en las capturas de sardina, túnidos, camarones y algas, pero que aún son muy inferiores a las logrados en 1997. Las enfermedades y fenómenos meteorológicos ocurridos durante 1998 y 1999 provocaron una disminución de más del 80% en la producción acuícola de camarón en Ecuador y Perú (de 100.000 toneladas a 16.000).

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Entre el 25 y 27% de las poblaciones pesqueras se hallan insuficiente o moderadamente explotadas, entre el 47% y el 50% de éstas se encuentran plenamente explotadas, entre el 15% y el 18% están sobreexplotadas sin posibilidad de crecimiento y entre el 9% y el 10% se hallan agotadas o en recuperación. Es decir, el espacio de crecimiento en las pesquería s marinas es marginal y no sólo está acotado espacialmente, sino también a sólo entre 25% y 27% de los recursos pesqueros del mundo. AGUA DULCE 74

América Latina y el Caribe es la región del mundo que cuenta en promedio con mayor disponibilidad de recursos hídricos. Con algo más de 15% de la superficie terrestre y 8,8% de la población global, la región tiene a su alrededor de un tercio de la disponibilidad mundial total de recursos hídricos renovables. Tan sólo América del Sur dispone de cerca de 30% de la escorrentía total mundial, calculada en 42.650 km3. Las aguas subterráneas constituyen un muy importante recurso para muchos países de la región. Sin embargo, la actual utilización es en muchos casos insostenible, al extraerse de los acuíferos más agua de la que se recarga. Esta sobreexplotación del recurso obliga a incrementar progresivamente la profundidad de las perforaciones, hasta alcanzar los límites de la sostenibilidad por incremento en costos, agotamiento de las capas o por encontrar aguas de calidad inadecuada a mayores profundidades. A nivel regional la situación es particularmente grave en las zonas áridas y semiáridas. En México, la sobreexplotación de aguas subterráneas, muy frecuente en el norte y centro del país, alcanza entre 5 y 6 km3/año. En la actualidad, hasta el 17% de los principales acuíferos del país están ya seriamente explotados. La limitación del recurso genera conflictos crecientes entre usuarios y usos alternativos. La caracterización de los usos del agua suele distinguir entre la utilización agrícola, la industrial y la municipal. Hace medio siglo, el uso de agua para fines agrícolas representaba en América del Sur el 95% del consumo total. En la actualidad, entre 69% y 75% del consumo hídrico se sigue dedicando a potencial la agricultura en esta subregión, mediante la irrigación, que cuenta en la actualidad con 18,6 millones de hectáreas. En América del Sur, las extracciones agrícolas rebasan tres cuartas partes de las totales en Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Los países que en mayor medida dedican sus extracciones a usos municipales son; Colombia (595), Venezuela (44%), Bolivia (32%). Tan solo una pequeña fracción de los efluentes provenientes de los asentamientos y de las industrias recibe algún tratamiento antes de su disposición final. El porcentaje que se somete a algún tratamiento en relación con el volumen total de aguas servidas recolectadas varía en

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

forma considerable: 22% en México, 21,3 % en Nicaragua, 16,7% en Chile, 10% en Venezuela y Argentina y menos de 9% en Colombia. Hay que recordar que no todas las aguas servidas se recolectan mediante un sistema convencional de alcantarillado. En Chile, solo el 89% de las aguas servidas se recolectan, proporción en que en muchos otros países es menos. Por otra parte, la contabilidad se suele basar en la existencia de alguna planta de tratamiento. Sin embargo, con frecuencia las plantas de tratamiento construidas están fuera de servicio o prestan un servicio deficiente por problemas de mantenimiento. Por último, la categoría de aguas sometidas a algún tratamiento, casi siempre primario, no permite algún grado de compatibilidad en función de la diversa calidad de los efluentes resultantes de la depuración y de las deferentes condiciones ambientales de los cuerpos receptores. 75 A la contaminación de las descargas líquidas municipales se agregan la de la industria, la minería y la contaminación difusa por agroquímicos en áreas irrigadas. Todos estos procesos comprometen no sólo la calidad de los cuerpos de agua superficiales, sino también pueden cancelar en forma irreversible la disponibilidad de acuíferos. El deterioro de los recursos hídricos de la región por contaminación constituye uno de los más severos pasivos que las generaciones actuales están dejando a las sucesivas. La introducción de servicios de saneamiento permanece a la zaga respecto del suministro de agua potable. Sin embargo, en los servicios de saneamiento fueron más marcados que en el caso del agua potable. Durante el último decenio, la región construyó infraestructura de saneamiento en beneficio de 105 millones de habitantes adicionales, magnitud superior a toda la población de México en la actualidad. La población regional sin saneamiento, 128 millones de personas, representa ahora un 5,2% del total mundial en esta condición. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Las tendencias que emergen utilizando inventarios terminados (Uruguay y Argentina) y preliminares (Costa Rica, México y Venezuela) sugieren que más del 50% de emisiones vienen de la generación de la producción industrial y de la energía. En Brasil y Chile, las grandes emisiones de GHG debido al consumo de energía son considerablemente más bajas que emisiones debidas a la tala de árboles, del cambio de la utilización del suelo y de la agricultura. La región es responsable del 4,3% de total de emisiones de CO2 del mundo debido a procesos industriales, 48,3% de emisiones debidas a cambios de uso del suelo. Las emisiones de metano debido a fuentes antropogénicas corresponden a un 9,3% del total mundial. La media per capita de emisiones de dióxido de carbono en 1995 fue de 2,55 toneladas. La fuente principal de emisiones antropogénicas es la deforestación, y la selva amazónica es una importante fuente natural de óxidos de metano y nitrógeno. En el valle amazónico, que cubre casi 7 millones de km2, la quema de la biomasa y el establecimiento de nuevos tipos de

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

vegetación tendrá una implicación ecológica importante para la región, el continente y el planeta. El incremento de densidad de población y actividad económica ha llevado al crecimiento de la contaminación en muchos países. Santiago de Chile, por ejemplo, es una de las zonas urbanas más contaminadas del mundo. Las fuentes principales de la contaminación atmosférica son el transporte urbano y las pymes. Las emisiones de plomo también son un gran problema. Las principales fuentes de exposición son las emisiones de los vehículos que utilizan gasolina con plomo, la producción industrial, particularmente de pinturas y baterías, y la alimentación.

3.4.

EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD

76

El incremento de la población está teniendo un impacto en la salud de la región. Los grupos indígenas y otros grupos urbanos marginados sufren de carencia de servicios básicos (agua potable y sanidad) y discriminación social. Los problemas de malnutrición y deficiencia de yodo son los más graves dentro de este grupo (En Bolivia un 47% y un 20% respectivamente), y también las enfermedades de la cólera al carecer de agua potable y tratamientos adecuados de aguas residuales. Más del 20% de la población está afectada por la enfermedad del Chaga, la malaria y la fiebre del dengue. Aunque las enfermedades infecciosas siguen siendo significantes en la tasa de mortalidad en Latinoamérica, la causa más común de mortalidad reside en enfermedades cardiovasculares. Los efectos de la contaminación tienen una dimensión económica tanto por el costo que representa su mitigación como por las pérdidas en días laborables que se originan en los daños a la salud de los trabajadores. La contaminación atmosférica afecta permanentemente la salud de más de 80 millones de habitantes de la región y significa unos 65 millones de días de trabajo perdidos. Este fenómeno es la principal causa de unos 2,3 millones de casos anuales de insuficiencia respiratoria crónica entre los niños, así como de más de 10.000 casos de bronquitis crónica entre los adultos. Su efecto en la salud es más evidente en la población vulnerable, constituida principalmente por las personas mayores y los infantes.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

77

4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA EMPRESA El medio ambiente es un factor que condiciona de forma inevitable la gestión de las empresas, independientemente de la actitud que las empresas adopten frente a él. Por ello, la visión del medioambiente como fuente de oportunidades y obtención de ventajas competitivas (abandonando la obsoleta visión del medioambiente como coste), debe impregnar las nuevas estrategias de gestión empresarial. El papel que pueden desempeñar las empresas va a variar mucho dependiendo del estado de evolución en que se halle su actitud hacia el medioambiente. A corto plazo las actuaciones que aborde estarán condicionadas por el nivel de desarrollo alcanzado en este aspecto. Las empresas líderes en materia de protección del medioambiente, y de grandes dimensiones, pueden ejercer una gran influencia en el mercado, sobre todo a través de estrategias conjuntas con otras grandes compañías y con empresas de su sector de actividad. La aplicación de criterios medioambientales en las políticas de compras de productos y contratación de servicios (incluyendo las exigencias de implantar un sistema de gestión medioambiental a sus proveedores) puede modificar sensiblemente el escenario actual. La transmisión de sus experiencias (benchmarking) y la difusión de buenas prácticas y mejores tecnologías disponibles entre sus proveedores deberían formar parte de sus políticas medioambientales.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

78

5. EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO Pese a que la región consiguió recuperar niveles moderados de crecimiento, las crisis sucesivas provocaron un deterioro del empleo en numerosos países, por lo que la década se cerró con un desempeño laboral poco auspicioso. Esto se manifiesta en la tendencia ascendente del desempleo abierto.

Porcentajes

10 8 6 4 2

19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00

0

Figura 4: Índices de desempleo 1991-2000 Fuente: lit. 23

Entre los países del Cono Sur, Argentina y Brasil han presentado mayores aumentos en la tasa de desempleo entre 1990 y 2000, con 7,4% a 15,1% y 4,3% a 7,1% respectivamente. En el último bienio el desempleo aumentó en la mayoría de los países andinos. Asimismo en América Latina y el Caribe, el desempeño en materia de empleo durante la década estuvo muy condicionado por el ritmo relativamente alto de expansión de la oferta de la fuerza de trabajo (2,6% de promedio anual nacional y 3,3% en áreas urbanas entre 1990-1999), determinada por el aumento de la población en edad de trabajar.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

PARTE III: MEDIO AMBIENTE Y EMPLEO EN EUROPA

79

80

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

1. INTRODUCCIÓN No es posible alcanzar y mantener un alto nivel de vida sin el consiguiente equilibrio con el medioambiente. El gran problema es que los temas medioambientales no están integrados dentro de temas sectoriales, y en el caso de los países en vías de transición, dentro de su proceso estructural económico. Los planes regionales han empezado a obtener eficacia y han mejorado el aspecto medioambiental. El V Programa Marco de UE ha acertado al implementar una política medioambiental común basada en una filosofía consistente con el principio de desarrollo sostenible, para el periodo 1998-2002. ( En estos momentos el VI Programa de Acción de Medioambiente: Medioambiente 2010: nuestro futuro, nuestra elección, se ha adoptado como propuesta en la Comisión Europea). Ha sido muy difícil llegar a las metas propuestas en los sectores de agricultura, turismo y transporte por la existencia de barreras para la implementación de políticas medioambientales, tales como la estructura en la toma de decisiones dentro de la UE por el conflicto nacional de intereses y el énfasis de prioridades económicas. Los países que están dentro de la UE, son los siguientes: ESTADO MIEMBRO

AREA (MILES DE KM 2)

ALEMANIA AUSTRIA BELGICA DINAMARCA ESPAÑA FINLANDIA FRANCIA GRAN BRETAÑA GRECIA IRLANDA ITALIA LUXEMBURGO PAISES BAJOS PORTUGAL SUECIA EU-15

357 84 31 43 506 338 544 244 132 70 301 3 42 92 450 3,236

POBLACIÓN (MILLONES) 81.5 8.0 10.1 5.2 39.2 5.1 58.0 58.3 10.4 3.6 57.2 0.4 15.4 9.9 8.8 371,5

Figura 1: Países dentro de la UE Fuente: lit. 21

Muchas mejoras medioambientales en países en vía de transición se deben al declive industrial. Los planes de acción avanzan menos, principalmente por su débil capacidad institucional y menor rendimiento de reforma política y reestructuración económica.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

81

La implantación de instrumentos económicos tiene un rango entre regular y mal. Aunque está reconocido “que quien contamina paga”, los intereses económicos normalmente tienen preferencia sobre la tentativa de internalizar los costes externos medioambientales. Las ayudas tienen impactos adversos en el medioambiente, especialmente en los sectores de energía y transporte, y agricultura. Las iniciativas para implementar prácticas de producción limpia y sistemas de gestión medioambientales han sido fructuosas en Europa Occidental, y bastante menos en Europa Central. El progreso es casi inexistente en Europa Oriental. La participación pública en temas medioambientales es satisfactoria en toda Europa. Una mejor concienciación pública en el Análisis de Impacto Medioambiental (introducido en la UE en 1985-solo Países Bajos ha logrado un resultado positivo) como herramienta para la participación pública ha jugado un papel positivo, aunque muchos países siguen sin tener una legislación adecuada para tal acción. El acceso a información medioambiental ha aumentado significantemente gracias a la formación de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) y otros centros de información. Sus áreas de prioridad incluyen las siguientes acciones: • • • •

Integración de los temas medioambientales dentro de los procesos económicos y otros sectores Evaluación de los costes y beneficios de la armonización de la UE Aumento de la capacidad de Europa Central a implementar y aplicar los estándares de la UE Incremento de la capacidad de los países en transición a implementar planes de acción

En Europa Oriental es importante reforzar la tasa verde y reducir los impactos adversos de los fondos estructurales y de cohesión. En los países de transición, unas prioridades adicionales serán la aplicación de multas, el incremento de fondos medioambientales, el aumento de la capacidad del gobierno local y de las empresas de preparación de proyectos de financiación, establecer incentivos para promover la producción limpia, y la introducción en las empresas de sistemas de gestión medioambiental. Todos los países europeos deberían ratificar la convención de la participación pública, mientras que los países en transición deberían eliminar las barreras institucionales hacia la participación pública.

1.1.

LA ECONOMÍA

El crecimiento económico se mantiene en Europa occidental a un ritmo moderado. La liberalización del comercio está resultando beneficiosa para la economía europea, y el consumo privado, en términos globales, está aumentando merced a los cambios demográficos (incremento de la población por inmigración y del número de familias) y al incremento de la renta. Estos ingresos adicionales se dedican, fundamentalmente, al turismo, al transporte y a los artículos de lujo. El mercado único está fomentando el crecimiento económico, la concentración de la actividad industrial, el desarrollo urbano y el comercio internacional, lo que a su vez provoca que el transporte aumente más deprisa que la propia actividad económica.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 82

La población de Europa es de cerca de 872 millones, el doble que al comienzo del siglo. Los modelos relativamente altos del consumo significan que incluso un crecimiento lento de la población aumenta la presión en el medioambiente. La economía en Europa del Este se ha recuperado de la recesión de los años 1990 y está creciendo alrededor del 2,5% al año, impulsado por los acuerdos de asociación entre los PECOS y la UE. El paro, sin embargo, creció entre 1990 y 1995 del 7,8 al 10,2 %. Todos los países de Europa Occidental están experimentando un crecimiento relativamente rápido dentro del sector de servicios. Aunque esto podría resultar en menos presión medioambiental que el crecimiento producido por actividades industriales, el efecto puede ser más pequeño del esperado al tener en cuenta las presiones medioambientales producidas dentro del sector del transporte y turismo. En Europa del Este, debido al colapso económico de 1990, la renta per capita disminuyó en un 40%. Junto con altas tasas de inflación, esto condujo a un aumento dramático de los niveles de pobreza, especialmente entre las generaciones de tercera edad y gente que vivía en viejas regiones industriales. Muchos países en Europa Central empezaron a resolver algunos problemas tanto políticos como institucionales, con un crecimiento resultante de la liberación de precios, de la privatización, de la reforma de los sistemas legales, financieros y del comercio internacional. La diferencia entre Europa Occidental y el resto de la región recae en la esperanza de vida. Algunos factores que contribuyen al empeoramiento de la salud de la población de Europa Central y Oriental incluyen la situación socioeconómica, su nivel de vida (incluyendo la dieta, el tabaco y el alcohol), la asistencia médica y factores medioambientales como la contaminación urbana y la calidad del agua potable. Durante los últimos cinco años, la situación sanitaria en Europa del Este ha decrecido, marcado por una caída de la esperanza de vida de los hombres. El objetivo de medidas económicas directas en la política medioambiental es animar una responsabilidad hacia los recursos naturales, evitar la contaminación y los residuos, y hacer que los precios incluyan costes medioambientales. La aplicación de instrumentos basados en estas medidas que afectan a los precios son respaldados directamente por el V Programa Marco de la UE pero sigue siendo raro a nivel de la Unión Europea. Tasas en carbón y energía para poder bajar su uso han sido discutidos durante varios años sin mucho progreso. En algunos países, las ecotasas están siendo añadidas a productos de petróleo y otros recursos pero sus efectos pueden ser negativos si se aumenta el consumo energético y si la respuesta política no es la favorable. Otro factor adicional es la necesidad de crear una unanimidad en el área de las tasas. Los honorarios y las multas por infracciones medioambientales se aplican a través de la región, impuesta a contaminadores y utilizadores del medioambiente y con la puesta en práctica más terminante de estándares y de regulaciones, apuntando sobre todo al sector

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

83

privado. En general, tienen éxito cuando tratan con factores específicos medioambientales y que no amenazan a la competitividad entre los sectores dominantes. Hay otros factores que afectan indirectamente a la economía, como la combinación de elementos de conocimiento que mejoran la posición del mercado aumentando la mejora medioambiental, tales como la eco-gestión y la auditoría (EMAS y la ISO 14000). La aceptación del EMAS está creciendo rápidamente con 1502 empresas registradas en Europa desde Abril del 1998. La participación es voluntaria y las industrias que participan implementan sistemas de gestión medioambiental y producen informes medioambientales que tienen que ser verificados por auditores certificados medioambientales. Si el estándar se cumple, la industria puede obtener un sello que puede promocionar que indica la calidad y el cumplimiento de gestión medioambiental. El eco-sello de la Unión Europea es otro instrumento que puede ser obtenido para los productos que cumplan los requisitos del estándar de la UE. Desafortunadamente no se ha llegado a un acuerdo sobre la forma de dicho sello y varios Estados Miembros han amenazado con desarrollar su propio sello. En Europa Occidental, la ayuda agrícola ha bajado significantemente y las políticas medioambientales han empezado a dirigir la atención hacia unos requisitos y la necesidad de una mayor sostenibilidad dentro de la agricultura. Las consideraciones ambientales, de todas maneras, aún no están totalmente integradas dentro de la Política Común Agrícola (PCA) de la Unión Europea. En el resto de la región la agricultura se basa en un labradío extenso asociado a impactos negativos medioambientales tales como la erosión del viento y la contaminación de nitratos en Europa Central y Oriental. La recesión económica ha resultado en reducciones mayores de inputs agrícolas como los fertilizantes, con sus beneficios medioambientales correspondientes. En algunas zonas, los granjeros se están empezando a concentrar más en mejorar la calidad de la producción y no en maximizarla. En el pasado, el objetivo primordial de las políticas agrarias vigentes en Europa era conseguir la máxima producción de alimentos y mantener los ingresos de las explotaciones agrarias. En fecha más reciente, estas políticas han empezado a prestar más atención a los requisitos medioambientales y al imperativo de una agricultura más sostenible. En Europa occidental, las cosechas han seguido aumentando durante los últimos cinco años como resultado de los progresos en las prácticas agrarias. El uso de fertilizantes inorgánicos y pesticidas se ha estabilizado, pero la utilización de los recursos hídricos no ha dejado de aumentar. Con el incremento de la producción de ganado y abono animal y la emisión de compuestos de nitrógeno reducido, la eutrofización se ha convertido en un problema grave en el noroeste de Europa, y empieza a ser considerable en Europa meridional. En muchos lugares, los hábitats naturales y la biodiversidad están sometidos a las presiones de la agricultura intensiva y a la

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

proliferación de nuevos centros urbanos, aunque aún no hay una relación directa entre la retirada de tierras del sistema de producción y su impacto en la biodiversidad. 84 La presión de recursos del suelo en Europa Central y Oriental ha empezado a disminuir por varias razones. El colapso de economías centrales y la finalidad de ayudas estatales a granjas colectivas grandes son algunas de las razones por la disminución del uso de substancias químicas agrícolas, el abandono de proyectos grandes de irrigación, la pérdida de ganado y la reducción de pasto agrícola, los factores que influyeron para conseguir una pérdida en producción agrícola.

1.2.

LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Durante la Conferencia ministerial de medioambiente en Sofía en 1995, los ministerios medioambientales de los países involucrados en los procesos de Medioambiente para Europa (MAE) empezaron un acercamiento hacia la producción limpia (“cleaner production”) como la estrategia preferida, requiriendo a una base activa de consejeros, el establecimiento de un número de centros, materiales de entrenamiento en idiomas locales, casos prácticos, proyectos de demostración y planes estratégicos, la introducción de los principios de producción limpia dentro de la universidad y su vigilancia. En Europa Occidental, la Unión Europea ha implementado la estrategia de producción limpia mediante la directiva IPPC. Esto implica el uso de mejores tecnologías y también tienen en cuenta todas las consecuencias medioambientales y la vida útil del producto. En su reunión en Junio 1998, los ministros de medioambiente de la Unión Europea, incluyeron las reducciones de las emisiones de fases del efecto invernadero con una introducción de una tasa energética, pero la decisión para comenzar dicha implantación tiene que decidirse aún. El marco regulador actual, a menudo anticuado y no cumplido, no proporciona un incentivo para adoptar un acercamiento preventivo entre las empresas. La respuesta lenta de las empresas en países del Este y Europa Central a adoptar la producción limpia puede también ser atribuida al limitado capital de inversión, inversiones para la producción limpia por otros proyectos, de la carencia del conocimiento entre las empresas, la negativa de tomar riesgos, y el proceso lento de la privatización que retrasa propiedad y la gerencia de las empresas. Un trabajo adicional es necesario para ayudar a implementar una política de producción limpia, promover el uso de una gama más amplia de instrumentos de la política, implementar otros sistemas y estándares medioambientales de gestión, y mejorar los mecanismos del financiamiento. En Europa occidental los procesos y los productos de producción tienen que ser más a favor del mantenimiento de medioambiente, que se está extendiendo, tanto en el mundo científico como de la industria. En el mundo científico existen varios instituto tal como la Academia

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

DOMUS Academy en Italia y el Instituto Wuppertal en Alemania que se dedican al diseño de eco-productos y servicios. 85

La introducción de conceptos como huella ecológico y la capacidad de recogida ha llevado a un aumento en el énfasis de eco-eficiencia, desarrollando o escogiendo entre productos alternativos y servicios basados en su impacto medioambiental total. Una importante herramienta es el análisis de ciclo de vida en el que todos los impactos medioambientales tales como la energía y su consumo, recursos, contaminación e impactos en la biodiversidad, son determinados. Para un producto, esto implica que los impactos del sector minero, la producción de materias primas, la producción de procesos, el uso del producto y su destino final se toman en consideración. Por ejemplo la aplicación del ciclo de vida es solicitada en la regulación del EMAS y en las directivas sobre la IPPC y eco-etiquetado. La contribución relativa de la industria a muchos problemas medioambientales, que sigue siendo muy importante, ha disminuido durante la última década. En Europa Oriental, las emisiones de contaminantes al aire y al agua están decreciendo ya que los objetivos medioambientales empiezan a integrarse dentro de las decisiones de los estados miembros. En otras regiones, ha habido un considerable bajón de presión medioambiental que ha resultado en una disminución de actividad industrial, especialmente en la industria pesada, y de energía. El transporte juega un importante papel dentro del cambio climático, acidificación, el smog fotoquímico y los problemas urbanos medioambientales. A través de la región, el impacto medioambiental del transporte está creciendo ya que la nueva tecnología y la política medioambiental no están al día con este importante crecimiento. El uso del coche privado está creciendo y el uso de transporte público está disminuyendo, los coches son más grandes y la ocupación por coche está bajando. El transporte aéreo está creciendo mucho en Europa Oriental, más que cualquier otro modo de transporte. En Europa Central y Occidental, el transporte terrestre sigue siendo el más utilizado. El crecimiento rápido en tráfico de carga y del pasajero es en parte una consecuencia de los procesos rápidos de la integración pero el crecimiento relacionado con los problemas ambientales de la contaminación, del ruido y de salud hace imprescindible una transición a modelos más sostenibles del transporte y del establecimiento de morada. El uso de la energía es una fuerza impulsora básica detrás de varios problemas ambientales tales como el cambio climático, la acidificación y la contaminación por los metales pesados y partículas. Los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo) siguen siendo los recursos predominantes para la producción de electricidad. La generación de electricidad es la actividad principal del sector energético, y donde alrededor del 50% producida en plantas térmicas utilizan fósiles combustibles. El transporte de petróleo y del gas puede dar lugar a derramamientos. Otras fuentes de energía tales como la hidroelectricidad y la energía nuclear pueden también causar impactos significativos dentro del medio ambiente. Los costes relativamente bajos de la energía han

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

proporcionado un estímulo limitado para la mejora del rendimiento energético. En Europa Central y Oriental, el uso de la energía ha caído perceptiblemente como resultado de la reestructuración pero se espera que suba otra vez cuando la economía de la región se levante. INCLUDEPICTURE \d “/static/images/babelfish/px.gif” 86

El consumo de energía que constituye la principal fuerza motriz del cambio climático y de una serie de problemas de contaminación atmosférica, sigue siendo elevado en Europa occidental. El requisito clave de una política energética más sostenible es alcanzar una mayor eficiencia en la producción y el uso de energía. Los precios relativamente bajos de la energía no han sido estímulo suficiente para alcanzar dicho requisito, y aunque se registra actualmente un aumento anual de la eficiencia energética del 1%, el PIB sigue creciendo entre un 2 y un 3% anual. Es probable que este aumento en la eficiencia energética sea mayor todavía en Europa occidental, en particular en los sectores del transporte y los hogares, pero la experiencia sugiere que mientras los precios de los combustibles fósiles sigan siendo bajos, será necesario aplicar medidas políticas más vigorosas para alcanzar dicho aumento.

X X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X

X X

X X

X

X X

X

Riesgos Tecnológicos y Urbanos

X

X

Medio Ambiente Urbano

X X

Suelo

X X

Zonas Marinas y Litoral

X

X X

Aguas Continentales

X

Ozono Troposférico

Acidificación X X

Biodiversidad

X

Residuos

X X

Productos Químicos

SECTORES Industria Energía Agricultura/silvicultur a Pesca Transporte Hogares/consumidores Turismo Actividades militares

Ozono

PROBLEMAS AMBIENTALES

Cambio Climático

En Europa oriental, la convergencia económica con Occidente podría invertir la tendencia actual de un menor consumo de energía y reactivar las emisiones de gases responsables del efecto invernadero y de otros contaminantes atmosféricos, en especial en los sectores de la industria, el transporte y los hogares. Por tanto, también en los países de esta zona serán necesarias nuevas medidas para promover la eficiencia energética en la producción y el uso de energía.

X

X

Figura 2: PRINCIPAL APORTACIÓN DE LOS SECTORES A LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Fuente: lit. 7

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

1.3.

LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Unas condiciones justas dentro del mercado y la competitividad también son promovidas por la implementación y la aplicación de la legislación. Como regla general, esto es una tarea de cada 87 estado miembro, aunque la Comisión ha jugado un papel activo llevando a varios Estados Miembros a la Corte Europea por no cumplimiento. Durante la presidencia holandesa en la Unión Europea de 1992, el departamento de medioambiente de Holanda ordenó realizar un informe sobre el estado de aplicación de las legislaciones dentro de la Unión Europea. Desde entonces hay reuniones habituales entre las agencias nacionales de aplicación y la Comisión Europea. La integración fue una de las claves temáticas del IV Programa de Acción Medioambiental de la UE. Esto requiere que los conceptos de medioambiente, intenciones, principios, planes, y metas políticas deberían ser internalizadas y tratadas por otros sectores para llegar a decisiones tan importantes como las intenciones y los conceptos de esos sectores. Las áreas prioritarias para políticas medioambientales europeas son las siguientes: SECTORES AGRICULTURA

ENERGÍA

TRANSPORTE

EUROPA ORIENTAL Reforma subsidiaria Planificación de usos de suelo

EUROPA CENTRAL Privatización de tierras

Reforma subsidiaria

Reforma subsidiaria

La renovación de instalaciones de producción energética

Eficiencia energética

El cambio de recurso renovable hacia el gas

Impuestos de energía

Cambio de tecnología industrial hacia las nuevas tecnologías

Planificación urbana y gestión de tráfico Reforma subsidiaria Tasa verde

EUROPA OCCIDENTAL Privatización de tierras

Planificación urbana y gestión de tráfico Modernización de la tecnología de vehículos Hacer el uso de transporte público atractivo

La renovación de instalaciones de producción energética Cambio de tecnología industrial hacia las nuevas tecnologías La aplicación de un estándar estricto en la extracción del petróleo y gas Planificación urbana y gestión de tráfico Modernización de la tecnología de vehículos

Figura 3: Las áreas prioritarias para políticas medioambientales Fuente: lit. 7

La Comisión ha identificado al Protocolo de Kioto y la Agenda 21 como los proyectos más importantes para la integración. La Agenda 21 se basa en un desarrollo sostenible integrando los componentes económicos, sociales y medioambientales en un marco democrático y transparente, y el Protocolo de Kioto es un acuerdo sin precedentes que obliga a los países

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

industrializados a reducir sus emisiones de gases. La Agenda 21 fue elaborada en la I Conferencia europea sobre ciudades sostenibles celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994 al que dio lugar a la Carta de Aalborg, en cooperación con la Comisión Europea y su Grupo de Expertos sobre Medioambiente Urbano. Las entidades firmantes 88 se comprometieron a trabajar juntas por un desarrollo sostenible en un proceso de aprendizaje a partir de la experiencia y de los éxitos logrados a nivel local, estableciendo planes de acción locales a largo plazo (programas locales 21), reforzando así la cooperación entre las autoridades e integrando este proceso en las iniciativas de la Unión Europea en materia de medioambiente urbano. La carta está compuesta por tres apartados: • Declaración de consenso de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad • Campaña de ciudades europeas sostenibles • Participación de las iniciativas locales en el Programa 21: planes de acción local en favor de sostenibilidad En 1991, en el castillo de Dobris, los ministros de medioambiente de todos los países europeos sentaron las bases de un nuevo proceso “Medio Ambiente para Europa”, cuyo objetivo es servir de inspiración, definir y coordinar las políticas encaminadas a proteger el medioambiente en toda Europa. En la segunda reunión, que se celebró en Lucerna en 1993, los ministros aprobaron el Programa de actuación medioambiental para Europa central y oriental. En el encuentro celebrado en Sofía en 1995, procedieron al reconocimiento oficial del Programa Medioambiente para Europa (PMAE) y aprobaron una estrategia paneuropea en materia de biodiversidad y paisaje. Los principales temas suscitados en la conferencia de Aarhus fueron el futuro del PMAE y el Convenio sobre el acceso a la información y la participación de la opinión pública. La AEMA presentó su primer informe de ámbito paneuropeo sobre el estado de medioambiente : Medio ambiente en Europa: el informe Dobris, donde se contemplan los cambios registrados en el estado del medioambiente. La AEMA ha elaborado una serie de informes de indicadores concebidos para facilitar a la opinión pública el seguimiento de la puesta en práctica de determinadas políticas medioambientales. En Europa Central, algunos países se están preparando para registrarse por el EMAS y han empezado a introducir estándares de gestión medioambiental similares como la ISO 14001, un documento señaliza las diferencias entre las dos al mismo tiempo que facilita la conversión.

1.4.

AYUDAS Y FONDOS PARA CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

La Comisión Europea estima que entre 1994-1999, más de 17.000 millones de ECU fueron utilizados para medidas medioambientales en Europa Occidental. El dinero fue invertido en un gran rango de actividades, que incluyen iniciativas agroalimentarias en España, tratamiento de aguas residuales en Grecia, protección de biotopos en Irlanda, creación de infraestructuras en Europa Central y tratamiento de residuos tóxicos en la costa del Báltico.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Actualmente existen tres fuentes de financiación de la Unión Europea para el sector medioambiental: los fondos estructurales, el fondo de cohesión y el Instrumento de Financiación de la Comunidad del Medioambiente (LIFE). También, el Banco Europeo de Inversión (BEI) ayuda a financiar ciertos proyectos. Otra importante fuente de ayuda son las muchas ayudas de investigación de la Unión Europea que están disponibles. Programas 89 de asistencia también existen para países en vías de desarrollo: El programa PHARE que cubre Europa Central y el programa TACIS para Europa del Este. • •



Los fondos estructurales son utilizados para el desarrollo social, regional y de agricultura. Para el período 1994-1999 su presupuesto fue de 150.000 millones de ECU. El fondo de cohesión se concentra en la protección medioambiental y el desarrollo de las infraestructuras para los Estados Miembros de la UE cuya renta per cápita está debajo del 90% de la UE. El presupuesto entre 1994-1999 fue de 14.500 millones de ECU de los cuales el 50% se invirtió en proyectos medioambientales. Las áreas prioritarias incluyen infraestructuras de agua potable, tratamiento de aguas residuales e industriales, y la conservación de la naturaleza. El desarrollo de la infraestructura de larga distancia de transporte trans-europeo tiene su propio esquema de financiación. LIFE se dedica exclusivamente a modelos demostrativos de medidas de sostenibilidad, y para enforzar las estructuras administrativas. Su presupuesto entre 1996-2000 fue de 450 millones de ECU.

Estas fuentes de financiación son fuerzas poderosas para el desarrollo pero también influyen con impactos negativos en el medioambiente: por ejemplo, cuando se financia el drenaje de humedales para uso agrícola, para el desarrollo turístico de estas zonas y/o para la construcción de infraestructuras para el transporte. Con la excepción de LIFE, la participación de los estados miembros en estos fondos está fijado y la Comisión no puede forzarlos para que los utilicen en ciertos proyectos o de una cierta manera. Los objetivos de PHARE y TACIS son el asistir a la transición de las economías libres democráticas y ayudar a su reintegración dentro de la Unión Europea y el Mundo. • En el pasado, PHARE ha diversificado sus fondos para proyectos importantes de otros donantes utilizando estudios, inversiones de su capital y esquemas de garantía. También ha invertido directamente en proyectos de infraestructura, tales como el tratamiento de aguas residuales, el tratamiento de residuos tóxicos, la conservación de la naturaleza, la educación y formación, y la contaminación atmosférica. Recientemente a PHARE se le ha pedido que enfoque su financiación y ayude a los países para el cumplimiento de los estándares de la UE, utilizando un 70% de su presupuesto actual para llegar a tal fin y cumplir con los requisitos legales de la UE. • TACIS ayuda a países de la antigua URSS financiando formación, instituciones y organizaciones, consejos en la reforma legal, y promoviendo contactos tanto políticos como económicos entre países. • Al mismo tiempo que ayudar a proyectos PHARE y TACIS, el BEI ofrece ayuda a proyectos de transporte, energía, telecomunicación y de medioambiente. En enero de 1997,

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

el BEI accedió a prestar 3.500 millones de ECU a 10 países dentro de la UE, con máxima prioridad al medioambiente. • El Comité de Preparación de Proyectos (CPP) es una sede que establece y financia instituciones en Europa Central y del Este para proyectos medioambientales. 90

Pero hay que hacer una distinción entre medidas financieras individuales y para las compañías. Ayudas a ciudadanos que instalan contadores para ahorrar agua y energía han sido bastante útiles y buenos en varios países, al igual que la incentiva para animar a utilizar coches de gasolina sin plomo y baja consumición, y, como en Holanda y algunos otros países, bienes sin tasas e inversiones privadas en fondos verdes. En Europa Central, la fuente primaria de financiación medioambiental con las empresas; otras fuentes incluyen el presupuesto estatal, regional y local, bancos comerciales y presupuestos extra para el medioambiente. En Europa del Este, el estado sigue siendo la fuente principal de inversión, pero la cuota de presupuesto estatal hacia el medioambiente suele ser de un 0.5% del total, o menos. Muchos ministerios medioambientales han establecido fondos específicos del medioambiente para proyectos municipales de infraestructura de aguas, residuos, conversión calorífica, control de contaminación industrial, educación, prevención de tecnología, educación y el establecimiento de sistemas de monitorización. Estos fondos normalmente distribuyen el presupuesto medioambiental, que incluye las multas, las ecotasas , y las distribuye en formas de prestamos. Los bancos comerciales han empezado a jugar un rol más activo ofreciendo prestamos para proyectos comerciales viables en el campo del medioambiente y liberalizando recursos en el sector privado. Aún hay una tendencia de ofrecer fondos a proyectos que ofrecen rentabilidad inmediata (que no son normalmente proyectos medioambientales), y hay una aversión a proyectos de largo plazo y con beneficios a largo plazo. Mejorando estas condiciones macroeconómicas debería hacer que los bancos se involucraran más en proyectos medioambientales. Esfuerzos internacionales y domésticos para reforzar la financiación medioambiental aún se topan con obstáculos, que están relacionados a problemas sociales, económicos y políticos. En muchos casos, la financiación necesaria de los municipios para la protección medioambiental excede su habilidad de devolver préstamos. La financiación subsidiaria de instituciones tales como el gobierno central, fondos medioambientales, donantes bilaterales y bancos de desarrollo internacional sigue siendo necesaria para algunos proyectos. El presupuesto doméstico sufrirá, al tener que pagar el coste total de muchos bienes y servicios antes financiados por el estado. Un sistema de financiación efectivo requiere estrategias medioambientales con metas claras y prioridades, que tienen que estar establecidas. Hay una necesidad grande de formación y educación en las áreas de gestión medioambiental y financiación, especialmente a nivel local donde los gobiernos locales están empezando a desarrollar un papel importante para

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

proporcionar inversiones grandes para servicios públicos como la gestión de residuos y de agua.

91

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

2. ACUERDOS AMBIENTE

MULTILATERALES

DE

MEDIO

“Dividimos los problemas en partes manejables, que reflejen las secciones establecidas de competencias y responsabilidades de los ministerios y departamentos individuales. Los ciudadanos esperan de nosotros que les aseguremos una atmósfera limpia, el suministro de agua, alimentos sanos, la protección de la fauna, la flora y el paisaje y que preservemos estos valores para el futuro: éste es un planteamiento de integración más amplio. Hasta el momento hemos progresado poco para adaptar nuestras políticas y toma de decisiones de modo que incorporen este planteamiento integrador más amplio.” (Ritt Bjerregaard, Comisaria de la UE para el medioambiente, 1998) En la UE, treinta años de política medioambiental han desembocado en un sistema global de controles medioambientales. El V Programa de Medioambiente (1992-1999), “Hacia un desarrollo sostenible” adoptó nuevas medidas y abrió un compromiso más amplio para integrar la dimensión medioambiental en las demás políticas. El V Programa insistió en la necesidad de que otras políticas (transporte, industria, agricultura...) asumieran también objetivos medioambientales. Con esa intención, se animó a empresas y autoridades regionales y locales así como a los ciudadanos a luchar por un medioambiente mejor. Para ello abogó a favor de ampliar la gama de instrumentos más allá de la legislación de medioambiente e incluir instrumentos de mercado, sensibilización y planificación de los usos del suelo. La evaluación global del programa llegó a la conclusión de que, pese a los resultados conseguidos a la hora de reducir el nivel de contaminación en algunas áreas, seguía habiendo problemas y el medioambiente iba a seguir deteriorándose a menos que: • Se avanzará más en la aplicación de la legislación de medioambiente en los Estados miembros • Se intensificará y profundizará la integración del medioambiente en las políticas económicas y sociales que ejercen presiones medioambientales • Los ciudadanos y las partes interesadas se involucraran más en la labor de protección del medioambiente • Se diera nuevo impulso a las medidas destinadas a solucionar graves y persistentes problemas ecológicos y otros problemas nuevos que están empezando a aparecer Este contexto ha condicionado la orientación estratégica del VI Programa de Medioambiente, que establece los objetivos y prioridades medioambientales que van a formar parte de la estrategia de la Comunidad Europea a favor del desarrollo sostenible. Este VI programa que recoge las prioridades de actuación medioambiental: “Medioambiente 2010: nuestro futuro, nuestra elección”, se centra en cuatro importantes áreas de actuación: • el cambio climático • la salud y el medioambiente

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

92

• la naturaleza y la biodiversidad • la gestión de los recursos naturales. El programa determina las prioridades y objetivos principales de la política medioambiental para los próximos cinco a diez años, y describe las medidas que deberán adoptarse. El nuevo programa subraya la importancia de implicar a los ciudadanos y las empresas mediante fórmulas innovadoras. Dicha política medioambiental tiene que aplicar una estrategia innovadora y buscar nuevas maneras de trabajar con un amplio espectro de la sociedad. Es preciso mejorar la aplicación de la legislación medioambiental vigente, y profundizar en la integración de las preocupaciones medioambientales en las demás políticas mediante una evaluación exhaustiva, desde el punto de vista del medioambiente, de todas las iniciativas políticas de la Comisión. También hay que trabajar con el mercado a través de los intereses de empresas y consumidores e introducir sistemas para recompensar sus buenos resultados. La Comisión recurrirá a una serie de nuevos instrumentos como una política integrada de productos, la exigencia de responsabilidades ambientales, medidas fiscales y una mejor información de los ciudadanos. En la propuesta destacan la reducción de las emisiones de CO2, la necesidad de integrar consideraciones medioambientales en otras políticas como el transporte, la agricultura y la energía, lograr formas de producción y consumo más respetuosas con el entorno y fomentar el desarrollo sostenible. Las decisiones que adoptan los Estados Miembros sobre planificación y gestión de los usos del suelo pueden tener grandes repercusiones sobre el medioambiente y provocar una fragmentación de las zonas rurales y presiones en zonas urbanas y costeras. La Comunidad puede aportar ayuda promoviendo las mejores prácticas a través de los fondos estructurales. Con lo cual el programa de acción medioambiental propuesto se limita en la mayor parte a fijar objetivos generales en vez de objetivos cuantificados. Las directivas más importantes aplicables en la UE como legislación comunitaria son las siguientes: PARTE GENERAL • Directiva del Consejo 85/337/CEE de 27 de junio relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medioambiente • Directiva del Consejo 91/2199/CEE de 23 de abril de 1990 sobre liberación intencional en el medioambiente de organismos modificados genéticamente • Directiva del Consejo 90/313/CEE de 7 de junio de 1990 sobre libertad de acceso a la información en materia medioambiental • Directiva 96/61/CE del Consejo de 24 de septiembre de 1996, relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación • Directiva 96/82/CE del Consejo, de 9 de diciembre de 1996 relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

93

• Directiva 98/44/CE de Consejo de 19 de diciembre de 1994, por la que se adapta por vigesimoprimera vez, al progreso técnico la Directiva 67/548/CEE relativa a la aproximación de las disposiciones legales reglamentarias y administrativas en materia de clasificación, embalaje y etiquetado de las sustancias peligrosas • Directiva 95/50/CE del Consejo de 6 de octubre de 1995 relativa a procedimientos uniformes de control del transporte de mercancías peligrosas por carretera • Directiva 94/22/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 mayo de 1994, sobre las condiciones para la concesión y ejercicio de las autorizaciones de prospección, exploración y producción de hidrocarburos • Directiva 2000/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2000, relativa a los requisitos mínimos aplicables al examen de los consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable • Directiva 2000/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de septiembre de 2000 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. LA DIRECTIVA IPPC La Directiva 96/61/CE del Consejo relativa a la prevención y al control integrado de la contaminación, también llamada Directiva IPPC (Integrated Pollution Prevention and Control), significa un vuelco total en la forma de afrontar la problemática ambiental de las empresas, así como en su gestión administrativa. Muchas instalaciones requieren tener una autorización de las autoridades en su respectivo país dentro de la UE. A menos que tengan un permiso, no se permiten funcionar. Los permisos se deben basar en el concepto de las mejores técnicas disponibles (BAT) que están definidas en el artículo 2. En muchos casos las BAT significan que las mejoras ambientales absolutamente radicales serán a veces muy costosas para que las compañías adapten sus plantas a BAT. Para imponer nuevas reglas considerablemente más fuertes de BAT en todas las instalaciones existentes en la UE, se podrían ver comprometidos muchos trabajos europeos, y por lo tanto la directiva concede a estas instalaciones un período de transición largo de once años, contado a partir del día en que la directiva es incorporada. Los patrones europeos actuales de la producción y del consumo no son ciertamente sostenibles. Es verdad que durante las décadas pasadas enormes mejoras se han alcanzado en la industria con respecto a varias sustancias de contaminación importantes, y que las consecuencias para el medioambiente han cambiado de puesto gradualmente hacia fuentes difusas supuestas de la contaminación. “Integrado” significa que los permisos deben considerar todo el funcionamiento conjunto de la plante es decir, emisiones al aire, al agua y a la tierra, a la generación de residuos, el uso de materias primas, el rendimiento energético, el ruido, la prevención de accidentes, la gerencia de riesgo, etc. Puesto que los permisos se deben basar en BAT, las autoridades que licencian necesitan una cierta ayuda para descubrir las técnicas que sean BAT. Además, la Comisión organiza un intercambio de la información entre los expertos de los estados miembros de la UE, de la industria y de las organizaciones ambientales. Este trabajo es coordinado por la oficina europea de IPPC (Inter-governmental Panel of Pollution Control) y se ha dividido en unos 30 sectores. Para cada sector toma alrededor de dos años para

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

94

terminar el trabajo y para producir un BREF(BAT documento de referencia). Por lo tanto, la directiva prevé la creación de un registro europeo de la emisión del registro europeo de la emisión del agente contaminador (EPER-European Pollutant Emission Register). Los quince estados miembros de la UE tenían hasta finales de octubre de 1999 para ajustar su legislación nacional en línea con la directiva. Sin embargo, en Agosto 2001 varios todavía no habían divulgado a la comisión lo que se había hecho y algunos países todavía han traspuesto solamente parte de la directiva. Los mayores retrasos los tienen Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, España y Grecia. A partir de octubre 1999 la directiva se aplica a todas las nuevas instalaciones, así como las instalaciones existentes que se proponen realizar cambios que pueden tener efectos negativos en los seres humanos o en el medioambiente. Con lo cual la directiva no se aplica inmediatamente a instalaciones existentes, ya que han sido concedidos 8 años adicionales de tolerancia. Los principales grupos implicados en las actividades de la directiva IPPC son los siguientes: • Las autoridades que licencian a los 15 países actuales de la UE (nacional, regional o local), que basan los permisos en las BAT • La Comisión, y en particular la dirección general del medioambiente de industria • Los miembros expertos de los estados que participan en el intercambio de la información sobre BAT. Provienen de las agencias de protección de medioambiente u otras organizaciones • Los expertos de la industria que participan en el intercambio de la información sobre las BAT • Las organizaciones medioambientales que participan en el intercambio de la información de las BAT • El foro de intercambio de información • La oficina europea de IPPC en el centro de investigación común de la UE en Sevilla • El público Las categorías de actividades industriales contempladas en el artículo 1 de la IPPC son las siguientes: • Instalaciones de combustión (refinería de petróleo y gas, coquerías, gasificación y licuefacción de carbón), • Producción y transformación de metales (ferrosos, aceros brutos, sintetización de minerales metálicos), • Industrias minerales (cemento, amianto, vidrio, fibras minerales, productos cerámicos) • Industria química ( hidrocarburos, colorantes, pigmentos, cauchos,..), • Gestión de residuos (Residuos urbanos, industriales y peligrosos),

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 95

• Otras actividades: curtido de cueros, mataderos, papel y cartón, tratamiento de superficie de materiales, fabricación de carbono.

2.1.

CAMBIO CLIMÁTICO

La convención en Viena para la protección de la capa de ozono, en 1985 y el protocolo de Montreal de las substancias que reducen la capa de ozono, en 1987, dieron pie para que en Río de Janeiro, en 1992, se hablase seriamente del cambio climático. En las siguientes conferencias sobre el cambio climático se elaboró el Protocolo de Kioto, en 1997, que tiene por objetivo estabilizar la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero en un nivel que no provoque variaciones no naturales en el clima de la Tierra. Si se pretende alcanzar este objetivo, es preciso reducir a más largo plazo las emisiones globales de gases de efecto invernadero aproximadamente un 70% con respecto a los niveles de 1990. A largo plazo, hay que tender para el año 2020 a una reducción global del orden del 20-40% (según los índices reales de crecimiento económico y por tanto las emisiones de gases de efecto invernadero, y en función del éxito de las medidas adoptadas para combatir el cambio climático) con respecto a 1990, por medio de un acuerdo internacional eficaz. A corto plazo, la UE se ha comprometido a reducir para 2008-2012 sus emisiones de gases de efecto invernadero un 8% en comparación con los niveles de 1990, al ser responsable del 15% de las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero. Como preparación a una acción efectiva a nivel comunitario para combatir el cambio climático, la Comisión Europea ha publicado una comunicación sobre políticas y medidas de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y un Libro Verde sobre un sistema de comercio de derechos de emisión de la UE. La labor que se debe realizar para seguir estas vías son las siguientes: • Medidas específicas para aumentar la eficiencia energética, el ahorro de energía y el consumo de materias primas y energías renovables, así como para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero distintos al CO2 , a través de legislación específica (la directiva sobre prevención y control integrados de la contaminación-IPPC), acuerdos medioambientales con la industria, instrumentos de mercado y apoyo a la aplicación de tecnologías avanzadas. • Integración de objetivos relativos al cambio climático en políticas sectoriales comunitarias (por ejemplo, energía, transporte, industria, agricultura y política regional) sobre la base de objetivos específicos, indicando las medidas concretas que deben adoptarse y elaborando los indicadores pertinentes. - Los cambios estructurales en el sector del transporte para responder a la demanda, promover el paso al transporte ferroviario, por vía fluvial y al transporte público y aumentar la eficiencia del transporte, revisten una importancia primordial en este contexto. Los combustibles de sustitución y las tecnologías adecuadas hará conseguir motores más eficientes o con emisiones de carbono bajas o nulas deben ser objeto de investigación y explotarse con la perspectiva de que lleguen a ser comercialmente

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

-

-

-

-

-

-

viables. Otro aspecto son las emisiones de la aviación, que se calcula aumentarán 96 prácticamente un 100% entre 1990 y 2010. En el sector energético es preciso promover aún más el paso del carbón y petróleo para generar electricidad de fuentes de energía que emitan menos CO2 , en particular el gas natural, así como descarburar el uso de combustibles fósiles. Debe pasarse cada vez más a utilizar fuentes renovables de energía, con objeto de conseguir que en el año 2010, el 12% de la electricidad se genere a partir de esas fuentes. A medida que se cierran centrales nucleares cuando llegan al final de su vida útil, tienen que sustituirse por otras soluciones que produzcan carbono en cantidades pequeñas o nulas. La utilización de sistemas de generación combinada de calor y electricidad (que distribuyen a empresas y viviendas el calor generado en la producción de electricidad) brinda la posibilidad de aumentar la eficiencia y reducir las emisiones de CO2 . para 2010, el suministro combinado de calor y electricidad debe representar el 18% de la producción de electricidad. La gestión de la demanda de energía va a ser un elemento central de esta política. En el sector agrario deben reducirse notablemente las emisiones de metano y óxidos de nitrógeno, y debe explotarse la captura del carbono mediante técnicas que refuercen los sumideros de carbono en agricultura y silvicultura, y gracias al empleo de productos a base de madera en la construcción y la industria. El sector industrial debe esforzarse por aumentar su eficiencia energética y tender a mejoras anuales de, por lo menos, el 1% previsto en el plan de acción sobre eficiencia de la UE. Estrategias intersectoriales, como establecimiento en la UE de un sistema de comercio de derechos de emisión para 2005 e impuestos sobre la energía que conduzcan a un aumento regular y previsible de los precios de la energía. Más investigación sobre tecnologías y materiales innovadores, fuentes y sumideros de carbono en el océano y efectos de la química atmosférica, así como para preparar el terreno para una reducción radical del consumo de energía. Más información a ciudadanos y empresas sobre cambió climático y cómo les puede afectar a nivel local, y para indicarles cómo pueden contribuir a la resolución del problema. Análisis a nivel regional que pongan de manifiesto los impactos directos sobre las comunidades locales harán comprender la necesidad de un cambio y contribuirán a aumentar la sensibilización.

Como parte del Programa Europeo sobre el Cambio Climático (PECC), la Comisión va a preparar políticas y medidas comunitarias pro estas vías a través de un proceso en el que intervendrán las distintas partes interesadas. No obstante, los Estados Miembros así como las autoridades regionales y locales son responsables de muchos de los pasos que hay que dar, por ejemplo en la política de transporte, la planificación de los usos del suelo y las campañas de sensibilización. Con la ampliación de la UE hacia Europa Central y Oriental, va a ser posible reducir emisiones aumentando la eficiencia energética de esa región y velando por que los precios de la energía reflejen los costes medioambientales. Va a ser preciso garantizar que la aplicación de la

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Política Agraria Común en esos países no dé pie a un aumento de emisiones de metano y óxido 97 de nitrógeno. Por lo tanto, las acciones a tomar en cuenta son las siguientes: • Crear un sistema en la UE de comercio de derechos de emisión de CO2 • Realizar un inventario y un análisis de las subvenciones energéticas de los Estados Miembros, y examinar si son compatibles con los objetivos relativos al cambio climático • Promover las fuentes renovables de energía con una nueva directiva y proporcionándoles el apoyo adecuado en el mercado liberalizado de la energía • Recurrir a instrumentos de mercado, por ejemplo con propuestas e impuestos sobre la energía • Propiciar el ahorro de energía en los sistemas de calefacción y refrigeración de edificios • Celebrar un acuerdo ambiental con la industria para aumentar la eficiencia energética y reducir emisiones específicas • Determinar una vía de actuación especial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación, si no se acuerda una medida semejante en la Organización de la Aviación Civil Internacional antes del año 2001. • Incluir al cambio climático entre los temas más importantes de la política comunitaria de investigación y desarrollo tecnológico y en la coordinación de la investigación de los Estados miembros. • Revisar las políticas comunitarias, especialmente en materia de cohesión, para que la adaptación a las consecuencias del cambio climático se aborde de forma adecuada en las decisiones de inversión • Elaborar instrumentos de evaluación y modelización del clima a nivel regional para preparar medidas de adaptación a ese nivel y promover la sensibilización de ciudadanos y empresas • Aplicar el Protocolo de Kioto

2.2.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

Unos sistemas naturales sanos y equilibrados son esenciales para sostener la vida en este planeta. La naturaleza proporciona a la sociedad los recursos necesarios para su supervivencia: aire, agua, alimentos, fibras, medicinas y materiales de construcción. También se valora la naturaleza por sí misma, por los servicios que nos presta, por ser una fuente de deleite estético y por su interés científico. Reconociendo el valor intrínseco de la naturaleza, es esencial que la protección de la naturaleza y la biodiversidad trascienda los intereses de las generaciones actuales para valorar las necesidades de las generaciones futuras. Para ello es necesario encontrar respuestas a los problemas que la actividad humana crea para la naturaleza y para la biodiversidad que aquella sustenta. Estos problemas pueden clasificarse de la siguiente manera: • La contaminación derivada del transporte, la industria y la agricultura continúa amenazando las zonas naturales y la vida silvestre. La contaminación puede ser

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

consecuencia de sucesos directos y dramáticos tales como el desastre de Baia Mare 98 en Rumania en el que hubo una fuga de cianuro y metales pesados de una mina de oro a un río que causó la destrucción masiva de animales y plantas. Los efectos también pueden acumularse a lo largo del tiempo, por ejemplo, la lluvia ácida que desgasta los suelos, los bosques y los lagos, o los productos químicos que ponen en peligro la capacidad de cría de las aves y otros animales. La eutrofización, el exceso de nutrientes en el agua que provoca la proliferación de algas y otras plantas, podría amenazar la vida en el medio acuático marino o lacustre fluvial. Las radiaciones ionizantes constituyen una amenaza potencial para la flora y la fauna y deben por tanto ser objeto de vigilancia. • También surgen problemas por los cambios en los usos del suelo y por la explotación de los recursos naturales a un ritmo más rápido que el de su regeneración, como con la pesca. La construcción de nuevas carreteras, edificaciones y otras infraestructuras está fragmentando el campo en zonas cada vez más pequeñas que hacen imposible la supervivencia de las especies. Todas las tendencias señalan que la pérdida de zonas rurales debido al desarrollo continuará en el futuro. • Son causa de preocupación los riesgos potenciales para la biodiversidad derivados de las consecuencias indeseadas e imprevistas de la introducción de determinadas especies no autóctonas que no están bien adaptadas a las condiciones locales. Con la degradación o la pérdida de hábitats, la flora y la fauna se ven con frecuencia agredidas e incluso amenazadas de extinción. En Europa están amenazadas el 38% de las especies de aves y el 45% de todas las mariposas. En Europa septentrional y occidental se han perdido el 60% de las zonas húmedas. Unos dos tercios de los árboles de la UE sufren agresión y los incendios forestales son un problema en el sur. Algunas poblaciones de peces están en peligro de desaparición y algunas especies de fauna marina que son objeto de pesca comercial se han visto diezmadas. La protección de la naturaleza y la diversidad biológica no implica necesariamente el cese de toda actividad humana. Gran parte de los paisajes y hábitats seminaturales valiosos actuales son el resultado de nuestro patrimonio histórico agrario. No obstante, la estabilidad ecológica de esos paisajes modernos con especies diversas de flora y fauna también se ve amenazada a medida que se abandonan o marginan las tierras. El mantenimiento de paisajes valiosos como estos exige una gestión del suelo adecuada. El suelo es un recurso finito vital para la agricultura que está sometido a presión. La erosión está relacionada con el clima y la meteorología, es un problema grave en Europa meridional y amenaza con afectar también a la zona septentrional. La erosión está relacionada con frecuencia con la disminución del contenido de materia orgánica del suelo, lo que también puede causar la desertización. Algunas prácticas agrícolas y el abandono de tierras son algunos factores que predisponen a esta situación. Otras amenazas las constituyen la contaminación y la pérdida de suelo debida a la construcción de infraestructuras. El turismo y el medioambiente natural están estrechamente relacionados entre sí. Si no se gestionan adecuadamente, la naturaleza y la diversidad biológica, así como el patrimonio cultural, pueden verse seriamente afectados por el desarrollo turístico incontrolado. Zonas

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

frágiles tales como las islas y las zonas costeras y montañosas son ricas en diversidad biológica 99 y exigen por tanto una atención especial y medios específicos de gestión integrada para hacer frente al desarrollo turístico. Los objetivos y metas de la UE son la protección y la restauración y funcionamiento de los sistemas naturales y detener la pérdida de diversidad biológica, al mismo tiempo que proteger los suelos contra la erosión y la contaminación. La estrategia comunitaria para proteger la naturaleza y la biodiversidad sigue varias vías y puede apoyarse, basándose en la legislación vigente existentes: • Tratado del Antártico en Washington, 1959 • La Convención de los Humedales de 1971, en Ramsar. • El convenio de la protección de especies en extinción de la fauna y la flora silvestres, CITES, mediante el control de su comercio, en 1973 en Washington. • La convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales salvajes, en Bonn, 1979. • Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar, en Montego Bay, 1982. Y en las políticas e instrumentos a continuación: • Estrategia para la biodiversidad de la Comunidad Europea (COM (98)42) • Directiva 79/409/CE del Consejo de la UE sobre la conservación de aves silvestres (Directiva de Aves) • Directiva 92/43/CE del Consejo de la UE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva de hábitats) • El establecimiento de la red NATURA 2000 gracias a la cual se determinarán las zonas y ecosistemas naturales más representativos que deben gestionarse y protegerse (LIC-Lugar de interés comunitario, ZEPA-zona de especial protección de aves) • Plan de Medioambiente del Mar Báltico (1993-2012) • Agenda 21 del Mar Báltico • Plan de estrategia para la rehabilitación y protección del Mar Negro • OMS programa de medioambiente y salud • Programa medioambiental del río Danubio • Protocolo de Helsinki para la protección de bosques de Europa • La contribución de los proyectos naturales del programa LIFE a la aplicación de la política comunitaria en el ámbito de la naturaleza • La estrategia comunitaria en materia de biodiversidad y los planes de acción complementarios que se están elaborando para resolver los principales problemas en los distintos sectores económicos y sociales • La legislación comunitaria de protección de la calidad del agua y los recursos acuáticos, de reducción de la contaminación atmosférica, de lucha contra la acidificación y la eutrofización y de evaluación ambiental de los proyectos y, en el futuro, de los planes y programas de uso del suelo

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

100

• El desarrollo, dentro de la Política Agrícola Común, en particular de medidas agroambientales desde 1992 y de planes de desarrollo rural con un fuerte contenido medioambiental para el período 2000-2006 en respuesta a la Agenda 2000. • La revisión de la Política Pesquera Común a partir de 2002, que llevará a una mayor integración de los factores medioambientales • Medidas para ayudar a prevenir los accidentes industriales, incluida la ampliación del ámbito de aplicación de la Directiva Seveso II a los oleoductos y los residuos mineros

2.3.

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Los recursos del planeta, en particular los naturales y renovables como el suelo, el agua. El aire, la madera, la biodiversidad y las poblaciones de peces se ven sometidos a una fuerte presión a medida que la población mundial aumenta y que los modos actuales de desarrollo económico agotan cada vez más estos recursos. Hay cada vez más pruebas de que la capacidad de carga del medioambiente se está superando en varios frentes. La demanda actual de agua dulce supera con frecuencia el ritmo de recuperación en muchas partes del mundo. Asimismo, muchas zonas del mundo sufren una desertización, deforestación y degradación de sus suelos de proporciones alarmantes. INDICADOR Población Megaciudades Alimentos Pesca Consumo de agua Vehículos Uso de fertilizantes

UNIDADES (millardos de personas) (ciudades de más de 8 millones de personas) (producción media por día, en calorías/personas) (captura anual en millones de toneladas) (consumo de agua anual en millones de toneladas) (millones de vehículos en circulación) (millones de toneladas)

1950 2,5 2 1980 19 1300 70,3 36,5

1972 1997 3,8 5,8 9 25 2450 2770 58 91 2600 4200 279,5 629 83,7 140,3

Figura 4: INDICADORES DE LA PRESIÓN CRECIENTE DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE LOS RECURSOS MUNDIALES Fuente: lit. 8

El uso de recursos no renovables como los metales, los minerales y los hidrocarburos y la producción de residuos que generan tienen numerosas repercusiones sobre el medioambiente y la salud de las personas. El consumo de recursos no renovables limitados nos pones asimismo ante el dilema moral de decidir la cantidad de recursos que podemos utilizar hoy y la cantidad que tenemos que dejar a las generaciones futuras, pero esta cuestión no es estrictamente de naturaleza medioambiental y es preferible tratarla dentro de la estrategia de desarrollo sostenible. Gran parte del marco político comunitario actual en el sector del medioambiente, como las medidas comunitarias destinadas a mejorar la eficacia energética de los recursos empleados a

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

fomentar el usos sostenible del agua y del suelo, se ha establecido precisamente para limitar101 las consecuencias de la explotación de los recursos naturales sobre el medioambiente y la salud. En lo que se refiere a los recursos no renovables, la situación es diferente ya que, a pesar de que las políticas que afectan a esta cuestión son diversas, la Comunidad no dispone de una política coherente para disociar de manera general el uso de los recursos del crecimiento económico. El primer paso que debe tomar la Comunidad según el VI Programa es por tanto desarrollar una estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos, en particular los no renovables, tendente a: •



Establecer un marco analítico coherente que permita definir criterios para fijar prioridades y la necesaria realización de las tareas de análisis y de recogida de datos para determinar los recursos que están en una situación más preocupante; estos criterios deberán servir para determinar si los daños al medioambiente por el uso de un recurso concreto amenazan con ser a largo plazo e irreversibles, si pueden encontrarse sustitutos para las generaciones futuras Definir y aplicar medidas políticas específicas que permitan reducir el consumo de estos recursos.

Entre las medidas que podrían figurar en una estrategia temática cabe mencionar: • • •

• •

La investigación y el desarrollo tecnológico de productos y procesos de fabricación que consuman menos recursos Programa de fomento de las mejores prácticas destinados a las empresas El traslado de la carga fiscal al uso de los recursos naturales, la creación de un impuesto sobre las materias primas y el uso de otros instrumentos económicos, tales como el comercio de los derechos de emisión para alentar a las empresas a adoptar tecnologías, productos y servicios que hablan de un uso eficaz de los recursos Eliminación de los subsidios que fomentan el uso excesivo de recursos Integración de consideraciones de uso eficaz de los recursos en la política integrada de productos, planes de etiquetado ecológico, políticas ecológicas de constatación pública y un sistema de presentación de informes sobre el medioambiente

La gestión de los residuos además de necesitar suelo valioso, implica la liberación de numerosos contaminantes a la atmósfera, el agua y el suelo, en particular los gases de efecto invernadero que emiten los vertederos y las actividades de transporte de residuos. Además, los residuos representan en gran medida una pérdida de recursos valiosos que con frecuencia escasean y que podrían recuperarse y reciclarse para contribuir a reducir a demanda de materias primas. Los objetivos por lo tanto de la UE son disociar la producción de los residuos del crecimiento económico y lograr una reducción significativa global de volumen de residuos generados mediante mejores iniciativas de prevención de los residuos, un uso más eficaz de los recursos y un cambio hacia pautas de consumo más sostenibles. En lo que se refiera a los residuos que continuarán generándose, lograr una situación en la que:

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

102

• • • •

Los residuos no sean peligrosos o al menos, presenten riesgos muy bajos para el medioambiente y la salud La mayor parte de los residuos se reintroduzca en el ciclo económico, especialmente mediante el reciclado, o se devuelvan al medioambiente en una forma útil ( por ejemplo, compost) o inocua Las cantidades de residuos que todavía necesiten ser eliminados definitivamente se reduzcan al mínimo absoluto y sean destruidas con toda seguridad Los residuos se traten lo más cerca posible del lugar en que se generen

Con lo cual las metas dentro de la estrategia general de prevención de los residuos y un mayor reciclado, es lograr que antes de que finalice le programa, se reduzca de una manera significativa la cantidad de residuos eliminados y los volúmenes de residuos peligrosos generados: • •

Un 20% de reducción de aquí al 2010 y un 50% de aquí al 2050, en comparación con las cifras de 2000, sobre la cantidad de residuos destinados a la eliminación definitiva Un 20% de reducción de aquí a 2010 y en un 50% de aquí a 2020 en comparación con las cifras de 2000 sobre los volúmenes de residuos peligrosos generados

Con lo cual la estrategia comunitaria en materia de política de gestión de los residuos se basa en el principio fundamental de la distinción jerárquica de los residuos que da preferencia en primer lugar a la prevención, seguidamente a la recuperación de los residuos (que incluye su reutilización y reciclado y la recuperación de energía y que da preferencia a la recuperación material) y, por último, a la eliminación de los residuos que incluye la incineración sin recuperación energética y el vertido. La estructura actual de la política y la legislación comunitarias comprende tres elementos principales: • • •



Un marco legal que define los residuos, establece el sistema de autorización de los vertederos e instalaciones de tratamiento, el control de los traslados de residuos.. Una legislación que establece las normas de funcionamiento de las instalaciones de tratamiento de los residuos, tales como los vertederos y las incineradoras Una normativa específica sobre determinados flujos prioritarios de residuos, tales como los vehículos al final de su vida útil, cuyo objetivo principal es aumentar el porcentaje de recuperación y en particular, el reciclado y reducir el nivel de peligrosidad de estos residuos. Integrar los objetivos y criterios relativos a la prevención de los residuos en la política integrada de productos de la Comunidad y en la estrategia comunitaria sobre los productos químicos

La estrategia también hace hincapié en la prevención, tanto cuantitativa como cualitativa de os residuos. La prevención de los residuos va estrechamente ligada a la mejora de la eficacia del uso de los recursos, a la evolución de las pautas de consumo y a la reducción de los residuos

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

generados a lo largo del ciclo de producción, uso y eliminación de los productos. Hay 103 que encontrar un medio de prolongar la vida útil de los productos, usar menos recursos en los productos y pasar a procesos de fabricación más limpios y de menor consumo y por otra parte que hay que orientar la demanda del consumidor hacia productos y servicios que consuman menos recursos. Este objetivo será un elemento clave de la estrategia temática prevista para la gestión de los recursos, de la política integrada de productos y de la política comunitaria sobre productos químicos. La estrategia de reciclado comunitario se ha centrado en los flujos de residuos prioritarios, tales como los residuos de envases y los vehículos al final de su vida útil, y en el establecimiento de una normativa que fija objetivos de reciclado para los Estados miembros. Hace hincapié en responsabilizar a los productores de la gestión de sus productos cuando éstos pasan a ser residuos y en reducir el contenido de sustancias peligrosas en los productos.

PAÍSES

Planes de gestión medioambiental

Prioridades de la prevención y reducción de la peligrosidad de los residuos

Alemania





Austria Bélgica

√ √

√ √

Dinamarca





España



x

Finlandia





Francia





Grecia Irlanda

√ √

√ √

Italia



Luxemburgo





Países Bajos





Portugal

(no disponible)

(no disponible)

Reino Unido





Suecia





Impuestos ecológicos sobre residuos

Responsabilidad de los productores

x (sólo en algunos lander) √ (impuesto envases) √ (impuesto envases) √ (impuesto envases, vertido) x √ (impuesto envases, vertido) √ (impuesto sobre producción de residuos, vertido) x x √ (impuesto envases, vertido) x √ (impuesto sobre vertido) x √ (impuesto sobre vertido) x



Figura 5: Estado Indicativo de la legislación política sobre residuos de la UE Fuente: lit. 7

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA • • • • • • •

104

Directiva del Consejo 92/72/CEE de 21 de septiembre de 1992, sobre la contaminación atmosférica por ozono Directiva 82/883/CEE de 3 de diciembre de 1982 relativa a las modalidades de supervisión y de control de los medios afectados por los residuos procedentes de la industria del dióxido de titanio Directiva del Consejo 82/884/CEE de 3 de diciembre de 1982 relativa al valor limita para el pomo contenido en la atmósfera Directiva del Consejo 93/76/CEE de 13 de septiembre de 1993 relativa a la limitación de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de la eficacia energética (SAVE) Directiva 96/62/CE del Consejo de 27 de septiembre de 1996 sobre la evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente Directiva 2001/1/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de enero de 2001 por la que se modifica la Directiva 70/220/CEE del consejo, sobre medidas contra la contaminación atmosférica causada por las emisiones de los vehículos de motor Directiva 2001/80/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2001 sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión

AGUAS CONTINENTALES • • • • • • • •

Directiva del Consejo 75/440/CEE de 16 de junio de 1975 relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable de los Estados miembros Directiva del Consejo 76/160/CEE de 8 de diciembre de 1975, relativa a la calidad de las aguas de baño Directiva del Consejo 76/464/CEE de 4 de mayo de 1976 relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático de la Comunidad Directiva del Consejo 78/659/CEE de 18 de julio de 1978 relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces Directiva del Consejo 98/83/CE de 3 de noviembre de 1998 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano Directiva del Consejo 91/271/CEE de 21 de mayo de 1991 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas Directiva del Consejo y del Parlamento Europeo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Directiva del Consejo 86/278/CEE del Consejo de 12 de junio de 1986 relativa a la protección del medioambiente y en particular de los suelos, en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura.

CONTAMINACIÓN MARINA

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España



105

Directiva del Consejo 79/923/CEE de 30 de octubre de 1979 relativa a la calidad exigida a las aguas para cría de moluscos

CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS • • • • • • • • • •

Directiva del Consejo 75/442/CEE de 15 de julio de 1975 relativa a los residuos Directiva del Consejo 75/439/CEE de 16 de junio de 1975 relativa a la gestión de aceites usados Directiva del Consejo 91/157/CEE de 18 de marzo de 1991, relativa a las pilas y a los acumuladores que contengan determinadas materias peligrosas Directiva del Consejo 91/689/CEE de 12 de diciembre de 1991, relativa a residuos peligrosos Directiva 94/62/CE del Parlamento y del Consejo de 20 de diciembre de 1994, relativa a los envases y residuos de envases Directiva 94/67/CE del Consejo, de 16 de diciembre de 1994, relativa a la incineración de residuos peligrosos Directiva 96/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de septiembre de 1996 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en materia de clasificación, embalaje y etiquetado de las sustancias peligrosas Directiva 1999/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999 relativa al vertido de residuos Directiva 2000/53/Ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2000 relativa a los vehículos al final de su vida útil Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de diciembre de 2000 relativa a la incineración de residuos

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA • • •

Directiva del Consejo 70/157/CEE de 6 de febrero de 1970 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el nivel sonoro admisible y el dispositivo de escape de los vehículos de motor Directiva del Consejo 86/188/CEE de 12 de mayo de 1986 relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos debidos a la exposición al ruido durante el trabajo. Directiva 2000/14/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de mayo de 2000 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estado miembros sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre



2.4.

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

En las últimas décadas ha habido una concienciación cada vez mayor de que la calidad del aire, del agua, del suelo y de los alimentos influye en la calidad de la salud y de la vida. Se

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

pasa de un aumento de las alergias, las enfermedades respiratorias y los cases de cáncer, a la alteración de los sistemas hormonales y reproductivos y a la muerte prematura. Las causas106 de los diversos problemas sanitarios relacionados con el medioambiente son numerosas y comprenden la contaminación generada por los transportes, la actividad agrícola, los procesos industriales, los efluentes domésticos y los deshechos. Afrontar los problemas sanitarias relacionados con el medioambiente requiere por tanto acciones e iniciativas en muchos frentes diferentes. En los últimos treinta años la política comunitaria de medioambiente ha dado lugar a un flujo de políticas y medidas concretas que persiguen la reducción de las emisiones y de las concentraciones de agentes contaminantes. Los niveles de muchos contaminantes atmosféricos comunes, tanto en la ciudad como en las zonas rurales, han disminuido de modo significativo. Las concentraciones de PCB y de dioxinas que se encuentran en el medioambiente y en los alimentos han disminuido. El agua potable está mucho más limpia hoy que hace treinta años. De las recientes revisiones y actualizaciones de la legislación y de las normas comunitarias a la luz de los descubrimientos y de los avances tecnológicos se desprende que muchos ciudadanos de la UE podrán beneficiarse de nuevas mejoras en muchos sectores que se obtendrán a condición de que los Estados Miembros apliquen la normativa de forma exhaustiva. Nos damos cuenta de que tenemos una escasa comprensión de los efectos de pequeñas cantidades de contaminantes que se acumulan en nuestro cuerpo y del modo en que los diversos contaminantes interactúan en el llamado “efecto cóctel”. Además, algunas de las normas vigentes se han instaurado teniendo en cuento al adulto “medio” en mente, y por consiguiente sin tener en cuenta la exigencia de proteger a los grupos más vulnerables de la población, como los niños y los ancianos. Esta situación exige una atención renovada al binomio medio ambiente-salud. Los objetivos a conseguir son los de obtener una calidad de medioambiente tal que los niveles de contaminantes antropogénicos, incluidos los diversos tipos de radiación, no representen riesgos significativos par la salud de las personas. Por salud se entiende un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no la mera ausencia de enfermedad o dolencia. La estrategia política general que la Comunidad pretende aplicar en los próximos años es la siguiente. Para cada tipo o grupo de contaminantes: • • •

Determinar los riesgos para la salud humana teniendo en cuenta los grupos de población especialmente sensibles Ver por qué vías los contaminantes alcanzan el cuerpo humano y determinar el camino más eficaz para reducir a mínimo aceptable los niveles de exposición Incorporar las diferentes prioridades en el ámbito del medioambiente y la salud a las políticas y normas sectoriales sobre el aire, el agua, los desechos y el suelo, así como en una nueva política de productos integrada con el fin de determinar las posibilidades de eliminar las emisiones o el uso de las sustancias peligrosas en los productos y en los procesos de producción.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Con ello las acciones a tomar son las siguientes: •

• • • •

107

Reforzar la investigación y los conocimientos científicos de la Comunidad para contribuir al logro de los objetivos en materia de salud y medioambiente, en particular: - Determinar las áreas prioritarias de investigación e intervención - Definir y desarrollar indicadores de salud y medioambiente - Reexaminar las normas y valores limite vigentes a la luz de las consideraciones relativas para evaluar la necesidad de actualizaciones - Registrar, revisar y validar las últimas tendencias en investigación y seguimiento para dispones de un sistema de alerta rápida en relación con problemas potenciales nuevos o emergentes - Continuar con la aplicación y desarrollo de la Directiva IPPC Desarrollar el Registro Europeo de Emisiones Contaminantes (EPER) para convertirlo en un registro más exhaustivo de la liberación y transferencia de contaminantes, Reducir los riesgos que plantea el uso de plaguicidas, Elaborar una nueva estrategia sobre contaminación del aire, Reformar nuestro sistema de control de riesgo de las sustancias químicas.

108

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

3. CALIDAD AMBIENTAL En la Figura 6 se presenta una evaluación resumida de cómo han evolucionado, aproximadamente durante los últimos cinco años, los 12 problemas clave del medio ambiente europeo que se identificaron en el informe Dobris, en 1995. Problema medioambiental clave Cambio climático Agotamiento del ozono estratosférico Acidificación Ozono troposférico Productos químicos Residuos Biodiversidad Aguas continentales Medioambiente marino y litoral Degradación del suelo Medioambiente urbano Riesgos tecnológicos

EVOLUCIÓN Políticas

EVOLUCIÓN Estado de medio ambiente

Figura 6: Los problemas clave Fuente: lit. 7

LEYENDA: Evolución positiva respecto al desarrollo de políticas o al estado de medioambiente. Desarrollo de algunas políticas, pero insuficiente para abordar el problema en su conjunto. Pocos cambios o ninguno en el estado de medioambiente. Desarrollo de políticas escaso o perjudicial para el estado de medioambiente. Persisten las presiones intensas y la mala calidad medioambiental.

3.1.

EL CAMBIO CLIMÁTICO

La media anual de las temperaturas atmosféricas en Europa ha aumentado entre un 0,3 y 0,6ºC desde 1990. De acuerdo con los modelos climáticos, se prevén para el año 2100 nuevos aumentos de cerca de 2ºC, respecto a los niveles de 1990, con incrementos superiores en el norte de Europa en comparación con el sur. Entre las posibles consecuencias se encuentran la elevación del nivel del mar, tormentas, inundaciones y sequías más intensas y frecuentes, así

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

109

como cambios en la biota y en la productividad de alimentos. La gravedad de estas consecuencias dependerá en parte del grado en que se apliquen las medidas de adaptación en los próximos años y décadas. Para garantizar que el aumento de las temperaturas no supere 0,1ºC por década, y que el nivel de los mares no aumenta más de 2 cm por década (límites provisionales para asegurar la sostenibilidad), los países industrializados deberían reducir para el año 2010, las emisiones de gases responsables del efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y diversos compuestos halogenados), al menos en un 30-55% respecto a los niveles de 1990. Estas reducciones superan con creces los compromisos adquiridos por los países desarrollados en la tercera conferencia de las partes signatarias del Convenio marco sobre cambio climático (CMCC) de las Naciones Unidas, celebrada en Kioto en diciembre de 1997, que consistían en reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero en la mayoría de los países europeos en un 8% respecto a los niveles de 1990, para el año 2010.

Toneladas equivalentes de CO2

El objetivo de Kioto de una reducción del 8% en la emisión de gases responsables del efecto invernadero para el 2010, el último escenario presentado por la Comisión en la línea de situación sin cambios, implica un aumento del 8% en las emisiones de dióxido de carbono entre 1990 y 2010; el incremento más importante (39%) corresponde al sector del transporte.

4000 3000 1990

2000

1994

1000 0 CO2

NH4

N2O

GASES

Figura 7: Emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, equivalentes de CO2, en 1994. Fuente: lit. 7

La propuesta de una de las medidas clave para el ámbito de la Comunidad, un impuesto sobre la energía y el carbono, aún no ha sido adoptada, pero algunos países de Europa occidental (Austria, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, y Suecia) ya lo han introducido. Además, se pueden aplicar otro tipo de medidas para reducir las emisiones de CO2 como programas de eficiencia energética, plantas de cogeneración de energía y calor, sustitución del carbón por gas natural y/o leña, y medidas encaminadas a cambiar las modalidades del transporte y a permitir la absorción del carbono mediante la forestación (ampliación del sumidero de carbono).

110

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

porcentaje

100%

energía

80%

industria

60%

transporte

40%

hogares

20%

otros

0% 1980

1990

1995

años Figura 8: Emisiones de CO2 por sectores dentro de la UE Fuente: lit. 7

El consumo de energía, con predominio de los combustibles fósiles, es el factor clave en las emisiones de dióxido de carbono. En Europa occidental, las emisiones de dióxido de carbono procedentes de combustibles fósiles bajaron un 3% entre 1990 y 1995, debido a la recesión económica, la reestructuración industrial en Alemania y la sustitución del carbón por el gas natural para la generación eléctrica. Los precios de la energía en Europa occidental durante la última década se han mantenido esta y relativamente bajos en comparación con los precios históricos, lo cual no ha fomentado la eficiencia. La intensidad energética (consumo de energía final por unidad de PIB) ha bajado sólo un 1% por año desde 1980. 1990

3% 3%

carbón petróleo crudo

5%

24% gas natural

18%

energía nuclear 47%

energía hidráulica

111

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

2%

1995

3% 15%

carbón petróleo crudo

17% gas natural

20%

energía nuclear 43% energía hidráulica

Figura 9: Suministro primario de energía en Europa por combustibles. 1980,1990,1995 Fuente: lit. 7

Las pautas de consumo energético cambiaron notablemente entre 1980 y 1995. El consumo de energía aumentó en el sector del transporte en un 44% y descendió en la industria en un 8%, con un incremento en el uso de otro tipo de combustibles de un 7%; esto refleja principalmente un incremento del transporte por carretera, y un tratamiento en la industria pesada, intensiva en el consumo de energía. El consumo final de energía aumentó en un 10% entre 1985 y 1995. El aporte de la energía nuclear al total del suministro energético pasó de un 5 a un 15% en Europa occidental entre 1980 y 1994; Suecia y Francia dependen de la energía nuclear para cubrir cerca del 40% del total de sus necesidades energéticas. En Europa oriental, las emisiones de dióxido de carbono originadas por el uso de combustibles fósiles descendieron un 19% entre 1990 y 1995, debido principalmente a la reestructuración económica y la caída de la actividad económica. Se ha registrado una rápida disminución de los niveles máximos de las emisiones de CFC, debida a la reducción progresiva de su producción y uso. Sin embargo, el uso y las emisiones de sus sustitutos, los HCFC, van en aumento, al igual que los de otros gases, recientemente identificados como responsables del efecto invernadero e incluidos en el paquete de gases sobre cuya emisión se acordaron en Kioto objetivos de reducción: el SF6, los HCF y los PCF. El sector de energía es el principal responsable de las emisiones de dióxido de carbono (cerca del 35% en 1995), seguido de un porcentaje más o menos equivalente de emisiones procedentes de los sectores de la industria, el transporte, los hogares y comercio (alrededor de un 20% cada uno de estos sectores), y de una aportación cada vez mayor procedente del sector del transporte.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

112

AGUA Los glaciares de los Alpes están en retroceso desde mediados del siglo XIX con una influencia determinante en las pautas estacionales del caudal de los ríos. Pero en este mismo período, la intervención humana en el ciclo hidrológico ha ido en aumento, lo que ha contribuido a ocultar los efectos del cambio climático. En las ultimas décadas, el caudal de los ríos se ha incrementado en el norte de Europa. Es probable que los cambios climáticos intensifiquen los problemas del agua en zonas de Europa ya que son especialmente sensibles en materia hidrológica: la región mediterránea, los Alpes, el norte de Escandinavia, las zonas litorales y Europa central y oriental El calentamiento terrestre puede acarrear la desaparición del 95% de la masa glaciar de los Alpes europeos en los próximos 100 años. Además, por cada 1ºC de incremento en la temperatura local, la línea de nieves subirá 150 m. Estos cambios afectarían a la escorrentía y al caudal de los ríos en términos temporales y volumétricos. Es difícil prever las consecuencias que todo ello tendría en el ciclo hidrológico, pero entre ellas habría que incluir un posible aumento de la intensidad y frecuencia de las avenidas y una posible disminución de la cálida del agua debida a la intrusión de agua salina en los acuíferos del litoral y a una ralentización de los caudales fluviales. La calidad del agua se vería especialmente afectada en aquellas zonas que ya tienen problemas de salinización por una sobreexplotación de los acuíferos. PRODUCTIVIDAD AGRARIA El cambio climático podría tener una amplia gama de efectos sobre la agricultura y la silvicultura, que afectarían a zonas de crecimiento, temporadas de cultivos y productividad. El incremento de la variabilidad climática podría poner seriamente en peligro algunos cultivos, al aumentar la posibilidad de fenómenos climáticos como las heladas tardías. Algunos estudios muestran que el calentamiento terrestre podría provocar un incremento en la producción agrícola de gran parte de Europa pero también podrían aumentar algunas plagas y enfermedades. El impacto perjudicial del cambio climático podría reducirse aplicando diversas medidas de adaptación. Se podrían modificar las fechas de las siembras o utilizar variedades de maduración más tardía. Otra opción sería implantar cultivos propios de zonas más cálidas. ECOSISTEMAS Es difícil predecir la reacción global de los ecosistemas a un cambio de la temperatura, las precipitaciones y la humedad del suelo, el dióxido de carbono en la atmósfera y otros factores que cambian con el clima; los efectos que puede tener el cambio climático sobre la flora y la fauna natural., serán complejos. No existen datos fidedignos que permitan establecer una relación entre cambios que han tenido lugar en el pasado y el actual cambio climático, cualquier previsión es meramente aproximada y está sujeta a una incertidumbre considerable.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

113

En lo que respecta a las distintas especies silvestres, el mayor impacto previsto consistirá en cambios en la distribución geográfica. Un incremento de 1ºC en la temperatura media anual equivale a un desplazamiento hacia el norte de 200-300 km, o a uno de 150-200 m de altitud. En Europa, un incremento de 2ºC en la temperatura a lo largo de 50 años llevaría a un desplazamiento de las zonas climáticas hacia el norte proporcionalmente más rápido que la capacidad migratoria de muchas especies vegetales. Además, en zonas montañosas, la redistribución de plantas hacia zonas más altas podría verse dificultada si no hubiera zonas adecuadas donde migrar. Las posibilidades de migración se verían limitadas, en muchas partes de Europa, debido al uso intensivo del suelo. NIVEL DE MAR El calentamiento terrestre tiene como consecuencia el calentamiento de los océanos y por lo tanto su expansión, con un aumento del deshielo de los glaciares y de los hielos oceánicos. En consecuencia, el cambio climático afecta al nivel de los mares, que ha elevado entre 10 y 25 cm en los últimos 100 años. De acuerdo con las estimaciones del IPPC, se prevé que para el año 2100, el nivel del mar podría elevarse 50 cm respecto al actual. Existe todavía una considerable incertidumbre sobre los resultados de los modelos. La elevación del nivel del mar tendría entre otras las siguientes consecuencias: • • •

Inundaciones y desplazamientos de las zonas húmedas y de las tierras bajas Salinización de los estuarios Daños en los acuíferos de agua dulce

Las áreas de mayor riesgo son deltas con mareas, las planicies costeras, las playas arenosas, los arrecifes, los humedales costeros y los estuarios. En Europa las áreas más afectadas serían de los Países Bajos, Alemania, los Estados Bálticos, Ucrania y Rusia, así como algunos deltas del Mediterráneo.

3.2.

AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

La implantación del Protocolo de Montreal y sus ulteriores ampliaciones han reducido la producción y emisión de sustancias destructoras del ozono en un 80-90% a escala mundial. En Europa se han conseguido reducciones similares. No obstante, tendrán que pasar muchos decenios hasta que se recuperen los niveles de ozono de la estratosfera, debido a la persistencia de sustancias destructoras en la capa más elevada de la atmósfera. Esta realidad pone de manifiesto la importancia de reducir las emisiones de las

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 114

restantes sustancias destructoras y la necesidad de garantizar la adecuada aplicación de las medidas vigentes para activar así la recuperación de la capa de ozono. Se han hecho algunos avances en el control del problema de la acidificación, en particular como resultado de la reducción continuada de las emisiones de dióxido de azufro (50% entre 1980 y 1995) en toda Europa. Las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y de amoníaco han disminuido en un 15%. Sin embargo, el nivel de deposición ácida sigue siendo demasiado elevado aproximadamente en un 10% de la superficie de Europa. Las emisiones de NOx y de amoníaco han disminuido en un 15%. Sin embargo, el nivel de deposición ácida sigue siendo demasiado elevado aproximadamente en un 10% de la superficie de Europa. En cuanto a las emisiones de NOx procedentes del transporte, la política medioambiental no guarda relación con el constante aumento de este sector. El incremento en la cantidad y la utilización de automóviles ha frenado las ventajas de algunas mejoras técnicas, como el mayor uso de motores más limpios y catalizadores en los vehículos de pasajeros. En consecuencia, el sector del transporte se ha convertido en el principal responsable de las emisiones de óxidos de nitrógeno. Se ha detectado desde 1985, aproximadamente, una disminución de la deposición de sustancias acidificantes. Sin embargo, en un 10% del territorio europeo, se sobrepasan todavía las cargas críticas (niveles de deposición por encima de los cuales pueden producirse efectos nocivos a largo plazo). Entre 1980 y 1995, las emisiones de dióxido de azufre se redujeron en Europa en un 50%. Las emisiones totales de nitrógeno bajaron aproximadamente un 15% entre 1990 y 1995. La principal fuente de emisiones de óxidos de nitrógeno es el sector del transporte, que en 1995 aportó un 60% del total. Entre 1980 y 1994, el transporte de mercancías por carretera aumentó en un 54%; entre 1985 y 1995, el transporte de pasajeros por carretera se incrementó en un 46% y el transporte aéreo de pasajeros en un 67%. En Europa occidental, las emisiones procedentes de este sector se han visto reducidas gracias a la introducción de catalizadores, si bien la incidencia de estas mejorar tarda en apreciarse dada la lentitud con que se renueva el parque de automóviles.

SO2

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

1% 4%

21%

14% 60%

Energía Industria Transporte Hogares Otros

115

NOx

9% 3% Energía

5%

Industria Transporte

22%

61%

Hogares Otros

NH3 1% 6% agricultura industria transporte 93%

Figura 10: Emisiones de sustancias acidificantes por sectores, 1994/1995 Fuente: lit. 7

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

A pesar del aumento de los niveles de tráfico en toda Europa, en el conjunto del continente se alcanzó una significativa reducción (14%) de las emisiones de precursores del ozono entre 1990 y 1995, gracias a una combinación de medidas de control de los diversos sectores y a la reestructuración de Europa oriental. No obstante, el smog fotoquímico, originado por las altas concentraciones de ozono Troposférico, sigue siendo frecuente en muchos países europeos, con la consiguiente amenaza para la salud humana y la vegetación. Será preciso conseguir reducciones más acusadas de las emisiones de NOX y de los COVNM 116 en todo el hemisferio norte para conseguir una disminución significativa de las concentraciones de ozono Troposférico. El segundo paso respecto al Protocolo sobre el NOX de 1988 incluido en el Convenio sobre contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia (CLRTAP) será un protocolo sobre un conjunto de múltiples contaminantes multiefecto, encaminado a atajar la contaminación fotoquímica, la acidificación y la eutrofización. En toda Europa oriental, la industria sigue siendo la fuente principal de las emisiones de COVNM, pero la situación podría cambiar con el crecimiento previsto del transporte.

3.3.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

La amenaza para las especies silvestres europeas continúa siendo grave y cada vez es mayor el número de especies en declive. En muchos países casi la mitad de las especies conocidas de vertebrados están sometidas a algún tipo de amenaza. Más de una tercera parte de las especies de aves de Europa están en declive, de manera más preocupante en Europa noroccidental y central. Esto significa más o menos 172 especies de vertebrados y 2.851 especies vegetales superiores en Europa que están amenazadas de manera global. Una comparación del porcentaje de especies amenazadas a escala nacional entre los grupos de animales de 24 países europeos, indica que una proporción importante está amenazada, como indica la tabla a continuación de especies europeas amenazadas a escala nacional.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

14

Número de países

12 10 Anfibios Reptiles

8

Mamíferos

6

Aves Peces de agua dulce

4 2 0 0

015

15- 30- 45- 60- >75 30 45 60 75

Porcentaje de especies amenazadas/especies conocidas

Figura 11: Especies europeas amenazadas a escala nacional FUENTE: Lit. 7

117

NOTA: PAÍSES: Albania, Alemania, Austria, Bulgaria, Bosnia-Herzegovina, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Islandia, Letonia, Lituania, Malta, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Reino Unido

La causa más destacada de esta situación es el daño ocasionado a sus hábitats por los cambios en el uso del suelo, en particular por la intensificación de las prácticas agrarias y silvícolas, el creciente desarrollo de las infraestructuras, la extracción de agua y la contaminación. Sin embargo, las poblaciones de ciertas especies animales asociadas a las actividades humanas van en aumento, y proliferan algunas variedades de especies vegetales que toleran altos niveles de nutrientes, o en su caso, de acidez. También se ha registrado cierta recuperación del número de aves que crían en zonas donde se practica la agricultura biológica. La introducción de especies foráneas está creando problemas en hábitats acuáticos, marinos y continentales, y en hábitats terrestres. A continuación en la siguiente tabla se pueden observar algunos ejemplos de especies europeas que muestran cambios en sus poblaciones: ESPECIES EN AUMENTO DESCRIPCIÓN • Especies nativas sin problemas (Goodyera repens ) Orquídea Se expande con la silvicultura de coníferas • Especies introducidas/invasoras, todavía sin problemas (Streptopelia turtur)Tórtola turca Procedente de Asia vía Turquía, en amplia expansión desde 1938, se

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

adapta a zonas frías y urbanas • Especies nativas en conflicto (Phalacrocorax carbo)Cormorán grande (Ardea cinerea)Garza real

Espectacular aumento tras la prohibición de su caza. Conflictos con las pesquerías. Reintroducción de la caza en debate. Anteriormente en regresión, ahora en aumento debido a su protección, adaptación y ayuda a su reproducción.

• Especies introducidas/invasoras en conflicto con las actividades humanas o ecosistemas Rata almizclera Medusa de peine Crepidula repens

Caulerpa taxifolia (alga japonesa)

Heracleum mantegazzianum

(Eucalyptus spp.)Eucaliptos

Procedente de Norteamérica. Extendida ampliamente a partir de la década de 1920 desde la cautividad a los sistemas de agua dulce. Es herbívora, cava agujeros en las riberas de los ríos. Procedente de América en el decenio de 1980. Seria amenaza para ecosistemas y pesquerías en el mar Negro. Procedente de Norteamérica. Se extendió por la mayor parte de las costas junto con las ostras a finales del siglo XIX. Compite con otras y mejillones por alimento y espacio. Procede de mares tropicales, introducida hacia la mitad de la década de 1980. Grave destrucción de fondos con posidonia (ecosistemas muy diversos del mar Mediterráneo) Procedente de Asia Menos. Ampliamente extendida desde la mitad del siglo XIX en hábitats usados de forma extensiva. Muy competitiva y difícil de combatir; causa irritación de piel en seres humanos. Procedente de Australia. Se planta, desde no hace mucho, de forma extensa en Europa meridional. Modifica totalmente el ecosistema local. 118

ESPECIES CON SITUACIÓN VARIABLE, PEQUEÑOS AUMENTOS, ALGUNAS DISMINUCIONES GRAVES • Especies nativas, antes en fuerte regresión, ahora con cambios en su situación local (Falco peregrinus)Halcón peregrino (Aquila adalberti)Águila imperial

DESCRIPCIÓN

Antes muy extendido. Declina a mediados del siglo XX debido al uso de insecticidas agrícolas. Ahora con cierta recuperación tras la disminución en el uso de organoclorados. Cerca de la extinción en el decenio de 1960, ahora en lenta recuperación tras un programa intensivo de protección.

• Especies nativas, antes en fuerte regresión, ahora con problemas locales variables (Ursus arctos)Oso pardo

(Canis lupus)Lobo europeo

En continuo declive desde la Edad Media. Ahora hay tres subpoblaciones principales. Algunas en aumento, otras en serio declive/necesidad de ayuda. Subvencionado por el programa LIFE Naturaleza. Antiguamente extendido por toda Europa; sufre una reducción radical desde la Edad Media. Ahora hay subpoblaciones, con situaciones muy

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Zapatito de dama ESPECIES EN FUERTE REGRESIÓN • Especies nativas en fuerte regresión Lince ibérico (Lynx pardina) Guión de codornices

Esturión

variables. Muchas áreas bien pobladas, aunque cercana a la extinción en otras. Resultados muy diferentes de las medidas de protección. DESCRIPCIÓN Cercano a la extinción en la Península Ibérica Ave ampliamente distribuida, si bien en número reducido. Fuertes regresiones en los últimos 20 años debido a cambios en la agricultura. Protegida por el programa LIFE Naturaleza. Pez migratoria antes ampliamente extendido, hoy con pocas poblaciones aisladas. Contaminación, barreras fluviales y pesca excesiva.

Figura 12: Especies europeas Fuente: lit. 7

La conservación de los hábitats poco comunes y amenazados, así como de especies, ha llegado a ser un objetivo primordial para la protección de la naturaleza en toda Europa. Se da máxima prioridad a las zonas intactas o poco influenciadas y a ecosistemas maduros. Estas zonas contienen con frecuencia una mayor diversidad de especies presentes de forma natural que la que se puede encontrar en otro tipo de lugares y en consecuencia, son de valor incalculable, bien como reservas genéticas per se, o como centros de recolonización. Proporcionan también una base valiosísima para la comprensión de la evolución biológica en Europa. Básicamente los escasos y reducidos espacios naturales, así como las zonas muy poco explotadas,119 se concentran próximas al litoral, a los humedales, a las montañas o a las regiones con una topografía abrupta. Los hábitats de agua dulce incluyen muchas zonas pequeñas y relativamente poco influenciadas, con frecuencia en el nacimiento de los cursos fluviales, si bien la mayoría de estos hábitats de agua dulce se ven afectados de forma directa o indirecta por la agricultura, silvicultura, así como por las actividades urbanísticas e industriales. La zona marina y litoral de Europa muestra un alto nivel de diversidad, pese a que la influencia humana es intensa. Incluso las áreas terrestres acuáticas más remotas reciben nutrientes contaminantes a través del viento y del agua, y se ven afectadas por cambios climáticos y por la intrusión humana. La mayor pérdida de humedales se registra en Europa meridional, aunque todavía se producen pérdidas importantes en muchas áreas agrícolas y urbanizadas de Europa noroccidental y central. Las causas principales son la retirada de tierras, la contaminación, el drenaje, las actividades de recreo y la urbanización. Algunos grandes proyectos y muchos planes menores de recuperación de ríos, lagos, pantanos y turberas compensan, en cierta medida, estas pérdidas, si bien casi siempre a pequeña escala.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

La extensión de las zonas de dunas se ha visto reducida en un 40% durante este siglo, principalmente en Europa occidental y noroccidental: un tercio de las pérdidas de produjeron desde mediados de los años 70. Las principales causas son la actividad urbanística, el uso recreativo y las plantaciones forestales. A continuación la siguiente tabla indica el número de especies atendiendo a los tipos principales de hábitats. Las áreas alpina y mediterránea destacan como regiones con gran diversidad de especies en una superficie relativamente reducida. Riqueza de especies por tipos principales de hábitats 250 200 Mamíferos 150

Aves de cría Reptiles Anfibios

100

bosques

humedales

prados

brezales y matorrales

áreas desnudas o con escasa vegetación

aguas continentales

cultivos agrícolas

aguas marinas

0

áreas artificiales excepto cultivos agrícolas

50

número de especies

Figura 13: Riqueza de especies por tipos principales de hábitats

120

Fuente: lit. 7

Se ha introducido en todos los países una amplia gama de iniciativas y de mecanismos jurídicos para la protección de especies y hábitats, tanto a escala internacional como nacional. Todos ellos han logrado proteger importantes áreas continentales y marinas, y salvar un número considerable de especies y hábitats, aunque la ejecución es a menudo difícil y lenta, y no puede contrarrestar el declive general. En el ámbito europeo, la puesta en marcha de la Red NATURA 2000, con áreas de especial protección designada por la UE, y la futura red ESMERALDA, del Convenio de Berna, para el resto de Europa, son en la actualidad las iniciativas internacionales más importantes. En resumen, la conservación de la biodiversidad se considera con frecuencia menos importante que los intereses a corto plazo de carácter económico o social de los sectores que influyen en ella de forma más patente. Un obstáculo importante que persiste para asegurar la conservación es la necesidad de integrar los objetivos de interés para conservar la biodiversidad en otras

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

áreas de actuación. La Evaluación ambiental estratégica de programas y políticas, junto con los mecanismos encaminados a conservar la naturaleza, pueden ser instrumentos relevantes pare mejorar esta integración. En la figura 14 se resumen los usos de suelo como fuerzas motrices y presiones que afectan a la biodiversidad en Europa.

121

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Hábitats

Agricultura

Uso y gestión del agua

Desarrollo e infraestructura industrial, urbana y del turismo

Gestión forestal Tala de bosques en cuencas hidrográficas, que dan lugar a la erosión del suelo, la sedimentación y la eutrofización

Otros Impactos en cadenas tróficas por sobreexplotación pesquera. Daños a hábitats benetónicos por la pesca de arrastre y dragados. Introducción de especies. Acuicultura

Aguas marinas, incluidos los estuarios

Eutrofización y contaminación por pesticidas mediante lixiviación, escorrentía o deposición atmosférica. Sedimentación.

Modificación del intercambio Contaminación por vertidos de entre aguas marinas, lagunas y petróleo, aguas residuales y estuarios residuos urbanos o industriales

Hábitats costeros

Eutrofización y contaminación por pesticidas mediante lixiviación, escorrentía o deposición atmosférica. Gestión inapropiada de marismas y de dunas. Desaparición de pastizales.

Cambios en hábitats intermareales por cambio/reducción de corrientes de agua dulce o salada.

Pérdida directa y fragmentación de hábitats. Alteraciones por actividades recreativas, como Forestación de dunas deportes acuáticos, caza y pesca. Tráfico motorizado. Contaminación térmica de aguas producida por centrales eléctricas.

Interrupción de procesos geomorfológicos naturales (mediante defensas costeras, acuicultura y dragados).

Aguas continentales (ríos y lagos)

Eutrofización y contaminación por pesticidas mediante lixiviación, escorrentía o deposición atmosférica. Sedimentación. Salinización.

Cambios en los vertidos. Regulación de masas fluviales y lacustres mediante drenaje, prevención de inundaciones y navegación. Regulación de ríos por embalses y afección de humedales.

Eutrofización o acidificación por Contaminación por vertidos de lixiviación y escorrentía, erosión aguas residuales y residuos urbanos del suelo y sedimentación, o industriales. Alteraciones por especialmente después de talas de actividades recreativas y turismo. bosque a gran escala.

Introducción de especies, acuicultura.

Humedales (pantanos y turberas)

Eutrofización y contaminación por pesticidas mediante lixiviación, escorrentía o deposición atmosférica. Drenajes para agricultura o silvicultura. Gestión inadecuada de prados y pastizales.

Drenajes y pérdida fragmentación de hábitats. Contaminación por Extracción de agua superficial aguas residuales y efluentes y subterránea. industriales. Acidificación del agua dulce.

Eutrofización, acidificación o contaminación por pesticidas Transformación de hábitats Brezales, turberas a través del aire. Drenaje de turberas y mala gestión o y zonas de tundra naturales en embalses. pastoreo inadecuado de zonas de tundra y brezales. Riego en sistemas de secano. Mayor especialización e intensificación. Desplazamiento de Desecación de la capa prácticas tradicionales (agricultura mixta a pequeña escala e superior del suelo. Pérdida de Zonas cultivables incremento del monocultivo). Eliminación de hábitats a pequeña la variación de humedad. escala y de rasgos del paisaje. Pérdida/erosión del suelo Salinización. Eutrofización, acidificación o contaminación por pesticidas (a Pérdida de llanura aluvial a través del aire, aplicación local). Mayor especialización e Pastos través de la regulación de intensificación. Desplazamiento de prácticas tradicionales, por seminaturales y ejemplo agricultura mixta a pequeña escala, pastoreo extensivo y masas fluviales y lacustres extensivos para la prevención de henificación. Eliminación de hábitats a pequeña escala y de cereales rasgos del paisaje. Alta presión de pastoreo, regresión de prados y inundaciones y la navegación. pastizales y gestión inadecuada en áreas extensivas. Hábitats rocosos, Eutrofización, acidificación o contaminación por pesticidas brezales y (principalmente a través del aire). Gestión inadecuada. matorrales

Bosques

Eutrofización o acidificación por pesticidas (a través del aire, aplicación local). Pastoreo inadecuado en algunas zonas.

Figura 14: Usos de suelo

Drenaje.

Drenaje y forestación de humedales.

Contaminación, alteración y modificación de hábitats por acuicultura intensiva.

Deposición ácida de origen urbano e industrial.

Drenaje y forestación de brezales y turberas.

Control de depredadores, extracción de turba.

Pérdida de superficie.

Forestación. Implantación de sistemas agroforestales.

Fragmentación de hábitats y pérdida de paisajes abiertos.

Forestación de prados y pastizales y cultivos extensivos de cereales.

Pérdida directa y fragmentación de hábitats por urbanización

Forestación de brezales y monte bajo mediterráneo.

Incendios incontrolados frecuentes, especialmente en países mediterráneos.

Pérdida directa y fragmentación de hábitats. Alteraciones por actividades recreativas. Acidificación y otras contaminaciones atmosféricas.

Intensificación y uniformidad de la gestión, compactación del suelo, construcción de carreteras, uso de pesticidas, plantación de especies exóticas. Tala de bosques.

Incendios incontrolados frecuentes en países mediterráneos, ausencia de incendios en algunos bosques boreales y templados, grandes poblaciones de ciervos.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Fuente: lit. 7

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

122

MEDIO MARINO Los mares más amenazados de Europa son el mar del Norte (sobreexplotación pesquera, elevada concentración de nutrientes y contaminantes), los mares de la Península Ibérica (parte del Océano Atlántico y el mar Cantábrico: sobreexplotación pesquera, metales pesados), el mar Mediterráneo (elevada concentración de nutrientes en puntos determinados, presiones intensas en las costas, sobreexplotación pesquera), el mar Negro (sobreexplotación, rápido aumento de la concentración de nutrientes) y el mar Báltico (elevada concentración de nutrientes, contaminantes, sobreexplotación). La eutrofización, debida sobre todo al exceso de nutrientes procedentes de la agricultura, es un problema grave en algunas zonas de muchos mares europeos. Por lo general, la concentración de nutrientes se mantiene en los mismos niveles que a principios de la década de 1990. El incremento de los efluentes de nitrógeno y la concentración resultante en las aguas marinas de algunas costas occidentales de Europa, parece guardar relación con las altas precipitaciones e inundaciones acaecidas entre 1994 y 1996. En la mayor parte de los mares de otras zonas no se identifica una tendencia clara respecto a la concentración de nutrientes. No obstante, entre 19960 y 1992 el aumento de ésta se multiplicó por diez en el mar Negro, debido sobre todo a la cuenca hidrográfica del Danubio. La contaminación de los sedimentos y de la biota debida a productos químicos antropogénicos parece afectar prácticamente a todos los mares europeos, si bien son limitados los datos de los que se dispone y se refieren fundamentalmente a las regiones occidental y noroccidental de Europa. Se han detectado concentraciones elevadas (por encima de los niveles naturales) de metales pesados y PCB en peces y sedimentos, siendo aún más altas en los puntos cercanos a las fuentes de emisión. La acumulación de estas sustancias en los organismos entraña una amenaza tanto para los ecosistemas como para la salud humana. La situación de la contaminación por petróleo es muy variada. Las fuentes principales se encuentran en tierra, la contaminación llega a los mares a través de los ríos. Aunque el número anual de vertidos de petróleo va en descenso, los vertidos pequeños y en ocasiones grandes en zonas de fuerte tránsito marítimo, provocan importantes daños locales: deterioro de playas, mortandad de aves marinas y reducción de los bancos de peces y crustáceos. No obstante, no hay pruebas de que los daños causados en los ecosistemas marinos por los grandes vertidos accidentales de petróleo y por las fuentes comunes de emisión sean irreversibles. CATÁSTROFES NATURALES Y DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO En la UE, el número de accidentes industriales graves que se registran anualmente se ha mantenido más o menos constante desde 1984. Teniendo en cuenta que tanto la notificación de accidentes como la actividad industrial se han incrementado desde entonces, es probable que haya disminuido la cantidad de accidentes por unidad de actividad.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 123

Con arreglo a la Escala internacional de sucesos nucleares (INES) del Organismo Internacional de la Energía Atómica, en Europa no ha habido “accidentes (niveles 4 a 7 de la INES). La mayoría de los sucesos registrados se consideran “anomalías” (nivel 1 de la INVES) y sólo algunos alcanzan la categoría de “incidentes (niveles 2 y 3 de la INES). En los últimos diez años, se ha registrado en todo el mundo una notable reducción del número anual de vertidos de petróleo derramado. Desde 1980, aproximadamente, el número anual de vertidos de mayor gravedad (más de 700 toneladas) ha descendido, a cerca de un tercio de los que tuvieron lugar en la década de 1970. Entre 1970 y 1996, se notificaron en todo el mundo 1082 vertidos de entre 7 y 700 toneladas de petróleo y 384 vertidos de más de 700 toneladas. Los datos muestran que: Sobre un total aproximado de 10.000 incidentes notificados, una amplia mayoría (83%) corresponde a la categoría inferior, es decir de menos de 7 toneladas E número de grandes vertidos de hidrocarburos (más de 700 toneladas) ha descendido significativamente: a finales de la década de 1980 el promedio anual de vertidos de gran magnitud era un tercio de lo que había sido en la década anterior Los pocos vertidos de gran magnitud que se produjeron supusieron un elevado porcentaje del petróleo derramada Muchas de las actividades que dan lugar a los accidentes de mayor gravedad son cada día más intensas, del mismo modo que aumenta también la vulnerabilidad de algunas de estas actividades e infraestructuras a las catástrofes naturales. El marco de referencia básico para mejorar la gestión de los riesgos es la directiva Seveso II, que con una amplia cobertura, adopta un enfoque global del problema y centra la atención en la prevención de accidentes. Durante la década de 1990, ha habido un número excepcionalmente alto de inundaciones, que han causado muchas muertes y cuantiosos daños. Si bien la explicación más probable ha de buscarse en las variaciones naturales de los flujos de agua, los efectos pueden haberse ampliado por la interferencia del ser humano en el ciclo hidrológico. En Europa, las tormentas y las inundaciones son el desastre natural más frecuente y también el más costoso desde el punto de vista económico y de las pérdidas aseguradas. Los daños causados por las inundaciones dependen de la duración de estos acontecimientos y del nivel alcanzado por las aguas, de la topografía y el uso de la zona anegable, de las medidas de protección contra inundaciones, y de la preparación de las poblaciones que puedan verse afectadas a menudo por las inundaciones. Las intervenciones humanas pueden influir tanto en la incidencia como en las consecuencias de las inundaciones, por ejemplo el drenaje de las zonas húmedas y la canalización de los ríos aumentan el caudal de avenidas, y las carreteras pueden actuar como conductores del agua y provocar deslizamientos de tierras. Muchos de estos problemas contribuyeron a las inundaciones de las cuencas hidrográficas del Óder y del Vístula en 1997, donde amplias áreas del sur de Polonia, el este de la República Checa y el oeste de Eslovaquia se inundaron tras unas lluvias excepcionalmente abundantes. La riada

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

124

inundó las poblaciones, destruyendo casas y puentes. Las aguas residuales y los residuos industriales, arrastrados por el agua, contaminaron todo a su paso: tierras agrícolas, tiendas, oficinas y hogares.

80 60 Europa

40

Mundo

20 0 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96

número de desastres

En la Figura 15 se visualizan el número de catástrofes naturales, desde 1980 a 1996, de Europa comparada con el resto del mundo.

años Figura 15: Número de catástrofes naturales, 1980-1996 Fuente: lit. 7

3.4.

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

La cifra total de los residuos generados en la Europa de la OCDE aumentó casi un 10% entre 1990 y 1995, y se sitúa en 4.000 millones de toneladas anuales de residuos sólidos, de los cuales 2.225 millones de toneladas anuales de residuos totales excluyendo los radioactivos, 203 millones de toneladas anuales de residuos urbanos, 410 millones de toneladas de residuos industriales, Sin embargo, parte de este aumento aparente puede deberse a la mejora de los sistemas de control, seguimiento y registro de los residuos. La falta de armonización y la recopilación incompleta de datos dificultan verificar las tendencias, así como mejorar la definición de objetivos en las iniciativas políticas sobre residuos. En la UE, el 85% de los ciudadanos declaran estar preocupados por los residuos industriales. Esta preocupación ciudadana se centra en:

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

• La contaminación del suelo y el agua, por ejemplo por lixiviación de sustancias tóxicas125 de los vertederos que se incorporan a las aguas superficiales y subterráneas y que pueden afectar al agua potable y contaminar aguas continentales y litorales. Los vertederos de residuos urbanos producen lixiviados que a menudo contienen materia orgánica, amoníaco, metales pesados y otras sustancias tóxicas. El tratamiento de estos lixiviados es técnicamente difícil y costoso, • Las emisiones a la atmósfera de metano originadas en los vertederos, que contribuyen al calentamiento terrestre. La formación de una mezcla explosiva de metano y aire ha provocado incendios y explosiones con varias víctimas, • El impacto paisajístico de los vertederos, • Los incidentes causados por deslizamientos espontáneos de masas de residuos, • Las emisiones de dioxinas producidas por la incineración de residuos, a menos que se utilice una tecnología más cara, • Las cenizas volantes de las incineradoras, clasificadas como residuos peligrosos, • El legado de emplazamientos contaminados por vertido de residuos realizados en otras épocas, que aumenta los costes de urbanización, crea problemas complejos, responsabilidades legales y plantea serios riesgos para la salud y el entorno. • El agotamiento de los recursos naturales a consecuencia de los hábitos de despilfarro de los sistemas económicos que favorecen la elevada circulación de materiales.

1985 1990 Energía

Urbanos

Industria

1995 Minería

800 700 600 500 400 300 200 100 0

Agricultura

millones de toneladas

Se calcula que entre 1990 y 1995 la producción de residuos urbanos aumentó un 11% en los países europeos de la OCDE. En 1995 se generaron aproximadamente 200 millones de toneladas de residuos urbanos, equivalentes a 420 kg por persona y año. Alemania y Francia fueron los países que más aportaron a los aproximadamente 42 millones de toneladas anuales de residuos peligrosos declarados por los países europeos de la OCDE en 1994. A continuación, se muestran la producción de residuos por sectores.

Figura 16: Producción de residuos por sectores, en 1985,1990,1995 Fuente: lit. 7

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Se puede apreciar que los residuos aclarados en los cinco sectores principales aumentaron un total del 9,5% en la UE entre 1990 y 1995. Los residuos urbanos incrementaron un 56% entre 1980 y 1995, los residuos industriales incrementaron un 2,5% entre 1995 y 1990. 126 Las actuaciones emprendidas bajo el Programa de flujos prioritarios de la CE, inspirado en la experiencia holandesa de alcanzar “compromisos” sobre residuos específicos, se centran en: • Neumáticos usados, • Vehículos fuera de uso, • Residuos sanitarios, • Residuos producidos por construcciones y demoliciones, • Residuos eléctricos y electrónicos. El problema de los neumáticos usados, importante fuente de residuos en muchos países, como por ejemplo Alemania, que elimina más de 250.000 toneladas anuales, ilustra las posibilidades del Programa. En Reino Unido, son 378.000 toneladas, de las cuales 74% fueron reutilizadas, recauchutadas, recicladas o incineradas con recuperación energética. En Dinamarca se fomenta el reciclado de neumáticos mediante un gravamen. En Holanda y Finlandia está prohibido depositar neumáticos en los vertederos. Con ello, la prevención y minimización de residuos deben constituir uno de los pilares básicos de cualquier estrategia. Esto puede lograrse mediante: • • • •

El desarrollo de tecnologías más limpias, La mejora del diseño de los productos, La sustitución de ciertos materiales, El desarrollo de técnicas apropiadas para la extracción de las sustancias peligrosas de los residuos antes de su recuperación o tratamiento final, • La modificación de algunos hábitos de consumo.

El reciclado externo se convierte en una operación atractiva cuando se generan cantidades rentables de residuos adecuados. En torno al 50% de la producción actual de la industria del hierro y el acero europea está formado por materiales reciclados. El aumento de las proporciones recicladas de vidrio, papel y cartón es un ejemplo de lo que se puede lograr con una combinación de condiciones económicas favorables y decisiones políticas. En 1994, en Europa occidental se consumieron 29 millones de toneladas de plásticos y se generaron 17,5 millones de toneladas de residuos plásticos. Se estima que los envases constituyen el 50% del total de residuos plásticos y representan la mayor parte del plástico reciclado. La transformación de residuos urbanos en compost, que es una forma de reciclado donde existe un mercado para el producto final, está contribuyendo cada vez más al logro de los objetivos de la administración pública en materia de reciclado. El compostaje es una práctica habitual en países como Holanda, Austria, Alemania, Suiza, Dinamarca.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

En la mayoría de los países, la gestión de residuos sigue dominada por la opción más barata: los vertederos. En este momento, de los 26.169 vertederos oficialmente operativos en la Europa de la OCDE, sólo 325 están identificados como instalaciones de vertido exclusivamente de residuos peligrosos. Del mismo modo, de las 1.258 incineradoras declaradas, sólo 152 son para residuos peligrosos. Más del 90% de incineradoras de Austria, 127 Alemania, Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Suiza, Hungría y Suecia recuperan energía a partir de la combustión de residuos, pero en los demás países esto ocurre en menos de un 40% de ellas. Sin embargo, en los costes calculados de un vertedero raramente se incluyen todas las partidas del coste total, a pesar de la aplicación de impuestos sobre residuos en algunos países (como Austria, Dinamarca y Reino Unido). Cada vez más se considera como solución ambientalmente más favorable en la gestión de residuos el evitar y minimizar su producción. Todos los tipos de residuos, en especial los peligrosos, se beneficiarían de una mayor aplicación de tecnologías más limpias y medidas de prevención. La necesidad de encontrar las instalaciones más apropiadas y económicas para reciclar, tratar y eliminar algunos tipos de residuos, en especial los peligrosos, suele conllevar la necesidad de medios considerables para su transporte, tanto a escala nacional como entre países. Alemania es el mayor exportador neto de residuos peligrosos, seguida de Bélgica y Francia. El reciclado está aumentando en los países con buenas infraestructuras de gestión de residuos. En la tabla a continuación se muestra la gestión de residuos urbanos en Europa (OCDE), 1984-1990,1991-1995.

millones de toneladas/año

1984-1990

1991-1995

120 100 80 60 40 20 0 Vertido

Incineración

Reciclaje

Compostaje

Otros

Figura 17: Gestión de residuos urbanos en Europa de la OCDE 1984-1990,1991-1995 Fuente: lit. 7

Muchos países de Europa se enfrentan a una herencia de mala gestión de residuos y a la vez una producción creciente de los mismos. En estos países dicha gestión requiere una mejor planificación de estrategias y mayores inversiones. Entre las prioridades figuran: un mejor tratamiento de residuos urbanos mediante la separación de desechos y una gestión de vertederos más eficaz; la introducción de iniciativas de reciclado a escala local; la puesta en práctica de medidas de bajo coste para impedir la contaminación del suelo.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Otro importante tema dentro de los residuos son los productos químicos. Se dispersan en todos los medios, incluidos los tejidos humanos y animales. En el Inventario Europeo de sustancias químicas comerciales existentes de enumeran más de 100.000 compuestos. El grado de amenaza de estos productos químicos sigue siendo incierto, debido a la falta de conocimiento acerca de sus concentraciones y sus vías de penetración y acumulación en el medioambiente, así como su posterior efecto en los seres humanos y en otras formas de vida. 128 Aunque las emisiones de determinadas sustancias están disminuyendo, sus concentraciones en el medioambiente siguen siendo motivo de preocupación, en especial algunas zonas con un alto grado de contaminación y en sumideros naturales como el mar Báltico y el Ártico. Se está produciendo la eliminación progresiva de algunos de los COP (contaminantes orgánicos persistentes) más conocidos, pero se producen todavía grandes cantidades de otras muchas sustancias con propiedades similares. LA CUBIERTA FORESTAL Hoy Europa no tiene prácticamente ningún espacio natural totalmente intacto y mantiene pocas zonas silvestres. Los bosques ocupan alrededor de una tercera parte de la superficie terrestre, con una variación que va desde alrededor de un 6% en Irlanda hasta el 66% en Finlandia. Aproximadamente el 40% está sometido a algún tipo de explotación agraria, con un margen de variación desde menos del 10% en Finlandia, Suecia y Noruega, pasando por alrededor del 60% en Rumanía y Polonia, hasta llegar al 70% o más en el Reino Unido e Irlanda. La extensión global de bosques va en aumento, como la producción maderera. Se sigue sustituyendo la gestión “extensiva” de los bosques, la práctica más común en el pasado, por una gestión más intensiva y uniforme. Aumenta todavía el empleo de variedades de especies exóticas. Persiste la grave pérdida de bosques maduros, naturales o seminaturales. En la actualidad, la mayoría de los bosques maduros y casi intactos se encuentran en los países de Europa central y oriental y en los nuevos estados independientes, aunque hay aún superficies de menor extensión en otras zonas. Los incendios forestales son todavía un problema en la región mediterráneas, si bien se ha reducido la extensión de la superficie afectada. El concepto de silvicultura sostenible empieza a introducirse en la utilización y gestión de los bosques, aunque no se aprecian todavía efectos sobre la diversidad. A medida que la agricultura se hace más intensiva y continúa la repoblación forestal en áreas de bajo rendimiento, los hábitats agrarios seminaturales, como los prados, pierden o degradan con gran rapidez. Estos hábitats ocupaban grandes zonas en Europa en el pasado y dependían de las prácticas agrarias de tipo extensivo, con bajos aportes de nutrientes. Hoy en día sufren el aporte excesivo de nutrientes y, en su caso, procesos de acidificación. La biodiversidad natural del paisaje ha menguado seriamente, debido a la desaparición de especies animales y vegetales. La superficie forestal aumenta lentamente, sobre todo en las tierras más pobres o marginales. Están desapareciendo los espacios abiertos dentro de los bosques, y éstos cada vez están más seccionados por carreteras, con impactos en la biodiversidad natural. Las carreteras pueden

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

ocasionar una fragmentación perjudicial de los hábitats, daños en espacios importantes y un acceso más fácil a zonas antes distantes, con posibles consecuencias graves a largo plazo para la integridad de los ecosistemas. Esto supone una preocupación especial en los países que hasta ahora poseen extensas superficies forestales intactas, como es el caso de los países nórdicos. La gestión forestal suele aumentar en intensidad, uniformidad y uso de especies exóticas, aunque se abre camino el concepto de “gestión forestal sostenible”, que incluye el uso de especies arbóreas nativas. 129

millones de hectáreas

Muchos de los bosques son afectados por la contaminación atmosférica, pestes, inundaciones e incendios. En muchas partes de Europa, sobre todo Europa central, donde la contaminación atmosférica está más alta, la condición de la corona durante la última década ha disminuido, habiendo decrecido por un 25% en un cuarto de los árboles examinados, su foliación. Alrededor de un 60% de bosques en Europa central y oriental están dañados. A continuación, en una tabla se muestra la extensión de los bosques entre 1990 y 1995. 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

1990 1995

Europa Central

Europa Occidental

Europa Oriental

Figura 18: Extensión forestal: 1990 y 1995 Fuente: lit. 7

LA PESCA Muchos mares europeos siguen sufriendo sobreexplotación pesquera, y las poblaciones de una serie de especies están seriamente amenazadas, lo que subraya la importancia de promover las pesquerías sostenibles, a través del PMAE. La sobreexplotación pesquera sigue siendo muy frecuente en muchos mares y es un problema especialmente grave en el mar del Norte, los mares de la península Ibérica, el mar Mediterráneo y el mar Negro. El exceso de actividad de la flota pesquera resulta preocupante, debiéndose conseguir una reducción del 40% para adecuar la actividad pesquera a los recursos disponibles. En términos de desembarco de peces, se sitúan en la cabeza Noruega, Dinamarca, Islandia, Rusia, España, Reino Unido y Francia. Se ha reducido a pesca a largas distancias en la antigua URSS, Polonia, Rumania y Bulgaria, lo que ha provocado un descenso en las capturas. En esos

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

países, la proporción de capturas en aguas distantes ha disminuido aproximadamente, de un 40% en 1983 a un 20% en 1993. En Francia, Noruega, España, Países Bajos y Reino Unido se concentra la mayor producción piscícola. El mayor incremento se ha dado en Noruega. La producción decrece en España, mientras aumenta en la mayor parte de los demás países. La producción total de las piscifactorías europeas aumentó aproximadamente de 0,6 a 0,9 millones de toneladas entre 1990 y 1994pero todavía supone sólo el 8% de las capturas pesqueras en Europa. 130 Los mares nórdicos componen una extensa área con varias cuencas profundas. La mezcla de masas de agua calienta atlántica con agua fría de origen polar da como resultado una alta productividad biológica. En la zona predominan grandes bancos pelágicos de arenque, capellán y pescadilla azul. El mar del Norte contiene una extensa variedad de peces que se utilizan en el consumo humano y con fines industriales. Las capturas anuales totales aumentaron desde 1 millón de toneladas a comienzos del siglo hasta 1,8 o 2,8 millones en los últimos 15 años. En la actualidad prima la captura de especies empleadas con fines industriales. Las condiciones del mar Báltico están controladas por grandes flujos de agua dulce procedentes de los países riberos y por extensos aunque infrecuentes intercambios de agua marina, sobre todo durante el invierno. Las elevadas aportaciones de los nutrientes, combinadas con el estancamiento y la ausencia de flujos relevantes desde el mar del Norte, afectan a todo el Báltico y la mayoría de las cuencas se hallan en estado anóxico. Eso amenaza a los bancos de bacalao, que también disminuyen por sobreexplotación pesquera. El área marítima occidental de las Islas Británicas constituye la zona de desove de dos especies pelágicas, la pescadilla azul y la caballa, que utilizan el mar de Noruega y del Norte como zonas de alimentación. Anualmente se capturan más de un millón de toneladas de ambas especies. Los bancos de caballa han disminuido desde unos 4 millones de toneladas a principios de la década de 1970 hasta aproximadamente la mitad de esa cantidad. Los bancos de bacalao y merluza están cerca del límite biológico de seguridad. La región Ibérica (golfo de Vizcaya y mares ibéricos) se extiende a lo largo de la plataforma atlántica oriental y es muy productiva, debido a que allí ascienden a la superficie masas de agua cálida ricas en nutrientes. La zona contiene un gran número de especies comerciales y no comerciales. Los bancos de merluza se encuentran mermados, y los de sardina son ahora muy pequeños y se hallan por debajo de los límites biológicos de seguridad. En el mar Mediterráneo, hay evidencia que los bancos mesopelágicos están siendo sobreexplotados, al igual que los bancos reducidos de peces pelágicos. Resulta preocupante la situación de las especies pelágicas más grandes, como el atún y el pez espada.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

En el mar Negro ha habido un desplome de las reservas pesqueras, relacionado con la sobrepesca ( la flota había aumentado de 1.800 barcos en 1976 a 4.000 en 1995) y con el descenso de calidad del agua. Los bancos de la mayoría de los peces pelágicos pequeños, incluida la anchoa, se han recuperado parcialmente desde comienzos de la década de 1990. EL SUELO En Europa occidental se han identificado más de 300.000 emplazamientos potencialmente contaminados. El aumento de las concentraciones de sal y la alcalinidad afectan a casi 4 millones de hectáreas, principalmente en los países mediterráneos y de Europa oriental.131 En Europa, alrededor de 115 millones de hectáreas están amenazadas por la erosión eólica. Se produce desertización, en particular en la región mediterránea, a causa de sus frágiles condiciones medioambientales. El enorme incremento de residuos y el uso extendido de productos químicos durante los últimos 40 anos han ocasionado diversos problemas edáficos. Las fuentes principales de contaminación de suelos son: • • • •

Vertidos inadecuados o no autorizados de aguas, Manipulación incorrecta de sustancias peligrosas, Abandono de emplazamientos industriales, militares y mineros, Accidentes.

En Europa oriental, la contaminación del suelo próximo a bases militares abandonadas supone el riesgo más importante y la mayoría de los países de la región han empezado a evaluarlo. A continuación la siguiente tabla señala el alcance del problema, mostrando el número de emplazamientos contaminados y aquellos que posiblemente lo estén. Emplazamientos industriales Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Italia Luxemburgo Países Bajos Reino Unido Suecia

abandonado • • • • • • • •

Emplazamientos militares

Vertederos abandonado • • • • • • • • • •

En funcionamiento



En funcionamiento • • • • • • • • • •

• • • • • •













Potencialmente contaminados Identificados Total Estimado Alemania 191.000 240.000

• •

• • •

Emplazamientos contaminados Identificados Total estimado -

• •

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Italia Luxemburgo Países Bajos Reino Unido Suecia

28.000 5.583 37.000 4.902 10.396 8.873 616 7.000

80.000 14.500 40.000 25.000 300.000 110.000-120.000 -100.000 -

135 60 3.673 370 1.000 895 1.251 10.000 2.000

Figura 19: Alcance de problemas de suelos contaminados

1.500 14.000 132

Fuente: lit. 7

La contaminación del suelo puede tener diferentes efectos sobre la salud humana, los ecosistemas y la economía. Se produce por: • • • • • •

Emisión de contaminantes a la superficie del suelo, las aguas subterráneas las superficiales, Absorción de contaminantes por las plantas, Contacto directo del hombre con suelos contaminados, Inhalación de partículas de polvo o sustancias volátiles Incendio o explosión de gases en vertederos, Corrosión de conducciones subterráneas y otros elementos de construcción debido a lixiviados contaminados o a la creación de condiciones adversas del terreno, • Creación de corrientes secundarias de residuos peligrosos, • Conflictos en el uso propuesto para el suelo.

Los agentes contaminantes del suelo con mayor movilidad son los hidrocarburos clorados y los productos del petróleo. Contaminantes como los metales pesados tienen una movilidad más limitada, aunque puede aumentar en determinadas circunstancias. Pero en definitiva, todos los contaminantes pueden llegar a las etapas más profundas de las aguas freáticas, que son el recurso de agua potable en un gran número de países. La salinizacion del suelo afecta a casi cuatro millones de hectáreas, principalmente en los países mediterráneos y en los países de Europa oriental. Las causas principales son: la sobreexplotación de los recursos hídricos debido a los riesgos destinados a la agricultura; el incremento de la población; y el desarrollo industrial e urbano, junto con la expansión del turismo en las zonas litorales. Los principales efectos en las superficies cultivadas son menores rendimientos de las cosechas e incluso la ausencia total de cosechas. En muchos países faltan estrategias para combatir la salinizacion. La erosión y salinizacion del suelo ha incrementado el riesgo de desertización en las zonas más vulnerables, en especial en la región mediterránea. Las acciones de recuperación utilizan comúnmente los tratamientos convencionales de la ingeniería, tales como barreras de contención alrededor del emplazamiento contaminado o la

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

excavación del suelo y su traslado o disposición externa. En muchos países también es frecuente la técnica del recubrimiento del lugar con un material relativamente impermeable para evitar el contacto con la piel y reducir la lixiviación hacia las aguas subterráneas. La regeneración de las aguas subterráneas por lo general implica el bombeo y tratamiento del agua en el emplazamiento. La excavación del suelo y su eliminación fuera del emplazamiento que es el tratamiento más usual, origina inmensas cantidades de residuos que con frecuencia resultan peligrosos. Debido al gran número de emplazamientos contaminados, exista la necesidad de desarrollar técnicas de recuperación alternativas con el fin de reducir tales residuos generados de forma secundaria que aumentan actualmente el riesgo de exposición. 133 En muchos casos el bombeo y las técnicas de tratamiento para la limpieza de la contaminación de aguas subterráneas han resultado insuficientes, especialmente cuando se trata de disolventes orgánicos como el tetracloroetileno. La investigación y el desarrollo actuales se enfocan hacia el desarrollo de técnicas in situ, como son la biorecuperación, la dispersión por aire y el calentamiento del suelo, con la esperanza de superar, en parte, los defectos de los métodos convencionales. En muchos países se han intentado calcular los costes de limpieza a nivel nacional. En la mayoría de los países de la Europa occidental, las medidas de recuperación se subvencionan con los impuestos generales; en otros, se han aplicado impuestos específicos sobre residuos y combustibles con el fin de incrementar el presupuesto publico para la rehabilitación de emplazamientos. En los países de Europa central y oriental, se facilitan fondos de ayuda específicos para medioambiente, que apoyan parcialmente las medidas de limpieza de los emplazamientos contaminados. La erosión del suelo es cada vez mayor. Cerca de 115 millones de hectáreas están afectadas por la erosión hídrica y 42 millones de hectáreas sufren erosión eólica. El problema mayor se plantea en la región mediterránea a causa de sus frágiles condiciones medioambientales, aunque los problemas existen en la mayoría de los países europeos. La erosión edáfica se intensifica con el abandono de la tierra de laboreo y con los incendios forestales, en particular en zonas marginales. En muchas áreas faltan estrategias, como la forestación, para combatir la erosión acelerada del suelo. AGUA DULCE Los recursos hídricos en Europa han sido profundamente influenciados durante el ultimo siglo por las actividades humanas, que incluyen la construcción de presas y canales, grandes sistemas de riego y drenaje, grandes cantidades de sustancias químicas del sector industrial y agrícola que se absorben al agua subterránea y superficial y el agotamiento de los acuíferos. Europa es una región que utiliza más agua para la industria (55%), que para la agricultura

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

(31%) o para uso domestico (14%). La escorrentía media anual de agua dulce en Europa es aproximadamente de 3.100 km2, que para una población de 680 millones supone unos 4.500 m3 per cápita al año. Pese a que existen acuerdos internacionales para controlar la cantidad y la calidad del agua proveniente de otros países, surgen tensiones cuando los recursos son limitados, al haberse multiplicado por siete el consumo total de agua desde comienzos del siglo XX. La Figura 20 muestra el uso de agua por sectores en Europa.

134

Figura 20: USO DE AGUA POR SECTORES EN EUROPA

suministro público de agua riego industria (excepto refrigeración) refrigeración en centrales eléctricas

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Suecia

Reino Unido

Portugal

Países Bajos

Luxemburgo

Italia

Irlanda

Grecia

Francia

Finlandia

España

Dinamarca

Austria

Alemania

0

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Fuente: lit. 7

La agricultura es el principal consumidor de agua en los países mediterráneos, sobre todo para regar. Tanto la superficie regada como la utilización de agua con ese fin han aumentado 135 constantemente desde 1980. En la Europa meridional el 60% del agua utilizada se emplea para regar. En algunas regiones, la extracción de aguas subterráneas ha sobrepasado la recarga de los acuíferos y ha provocado el descenso del nivel freático, la pérdida de humedales (de interés ecológico) y la intrusión marina. Entre las medidas para controlar de la demanda hídrica futura se incluyen la mejor eficiencia del uso del agua, el control de los precios y la política agraria (de ordenación de los recursos, del territorio de los cultivos). El nitrógeno y el fósforo continúan causando la eutrofización de las aguas superficiales. Gracias a la mejora del tratamiento de las aguas residuales y a la reducción de las emisiones de las grandes industrias entre 1980 y 1995, el vertido total de fósforo en los ríos ha disminuido entre un 40 y un 60% en varios países. La concentración de fósforo en las aguas superficiales ha descendido de manera significativa, sobre todo en las que estaban más seriamente afectadas. Cabe esperar una mejoría en el futuro inmediato, aunque en el caso de los lagos la recuperación necesitará varios años. Las concentraciones de fósforo en una cuarta parte de los controles fluviales es todavía unas diez veces mayor que la del agua de buena calidad. El nitrógeno, cuya principal fuente es la agricultura, apenas es un problema en los ríos, pero puede causarlos en el mar, por lo que su emisión debe ser controlada para proteger el medioambiente marino. Los principales problemas que afectan a la calidad ecológica de los lagos y embalses europeos son la acidificación debida a la deposición atmosférica y el aumento en el nivel de los nutrientes que causan la eutrofización. Los contaminantes que afectan a las aguas continentales - la materia orgánica que consume el oxigeno del agua, los nutrientes que provocan eutrofización, los metales pesados, los pesticidas y otras sustancias tóxicas - proceden en gran medida de las actividades humanas. Las aguas residuales urbanas, las avenidas del agua de las tormentas, las industrias y la agricultura contribuyen significativamente. Una gran proporción de los vertidos a las aguas superficiales proviene de fuentes puntuales fácilmente identificables como las plantas de tratamiento de aguas residuales o desagües industriales. Las estaciones tradicionales de tratamiento de aguas residuales de diseñaron originalmente para reducir la materia orgánica; durante mucho tiempo no se trató el contenido de nutrientes El tratamiento moderno de esta agua ha mejorado mucho la eliminación de nutrientes. Hoy en día, el porcentaje de población que disfruta de este tratamiento varía, aproximadamente entre el 50% en Europa meridional y oriental y el 80% en Europa septentrional y occidental. El tratamiento de las aguas residuales urbanas ha mejorado significativamente durante los últimos 10 o 15 años en Europa, especialmente Europa meridional. Las plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas atienden a una mayor parte de la población y el nivel de tratamiento ha cambiado. En Europa oriental y meridional se ha verificado un gran cambio desde los tratamientos primarios (mecánicos) a los secundarios (biológicos). En la occidental y la

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

septentrional ha aumentado durante la pasada década el tratamiento terciario, generalmente con eliminación de fósforo. Las aguas superficiales constituyen en Europa la principal fuente de agua dulce. Las dos terceras partes de los países obtienen de esta fuente más del 80% de los recursos totales.136 El resto procede en su mayor parte de las aguas subterráneas, con una mínima contribución de la desalinización del agua marina. Las aguas subterráneas que son por lo general de mejor calidad que las aguas superficiales, requieren menos tratamiento y han sido históricamente la principal fuente local y barata de agua potable. En los países con suficiente reserva en los acuíferos (Austria, Dinamarca, Portugal, Islandia y Suiza) se extrae de ellos más del 75% del agua para el suministro publico: en Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania y Luxemburgo entre el 50 y 75% del agua para el suministro publico, y menos del 50% en Noruega, España, Suecia y el Reino Unido. Las fuentes de aguas subterráneas padecen una presión creciente con indicios de sobreexplotación en algunas áreas. La calidad de las aguas subterráneas se ve amenazada por las altas concentraciones de nitratos procedentes de la agricultura, con el consiguiente riesgo para la salud humana. Las concentraciones de pesticidas en las aguas subterráneas superan por lo general los niveles máximos admitidos en la UE, y en muchos países se registra contaminación de estas aguas por metales pesados, hidrocarburos e hidrocarburos clorados. Considerando el tiempo que tardan los contaminantes en alcanzar las aguas subterráneas y en desplazarse por ellas, tendrán que pasar muchos años para que se registren mejoras en la calidad de este recurso. Pese a la fijación de objetivos sobre calidad del agua en la UE y la atención prestada a este extremo en el Programa de actuación medioambiental para Europa central y oriental, la calidad de los ríos no ha mejorado en general. Los países europeos informan sobre diferentes tendencias sin recurrir a un modelo geográfico consistente. No obstante desde la década de 1970 se han registrado mejorías en algunos de los ríos más gravemente contaminados. Desde 1990, no ha habido ninguna mejora global en la calidad de las aguas fluviales. Aunque en los últimos cinco años se ha registrado una reducción del 40-60% en las emisiones de fósforo debida a las medidas para el tratamiento de las aguas residuales e industriales y al mayor uso en los hogares de detergentes sin fosfatos, el problema de la eutrofización de las aguas fluviales y marinas, así como de los lagos y embalses, siguen en los mismos niveles que en 1995, con un exceso de nutrientes en muchas zonas. Aunque en la última década, las tasas de extracción de agua se han mantenido estables o incluso han disminuido en una serie de países de Europa occidental y oriental, persiste la posibilidad de restricciones de agua, principalmente en áreas urbanas. Siguen siendo un problema las fugas de agua en las redes de distribución de muchos países y la utilización ineficiente de los recursos hídricos en todos ellos. CONTAMINACIÓN URBANA La urbanización continua a pesar de que ya viven en ciudades cerca de tres cuartas partes de la población de Europa occidental y algo menos de dos tercios de la población de Europa central

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

y oriental, y la influencia de las ciudades sobrepasa sus limites geográficos con impactos a escala regional mediante la demanda de recursos naturales, la generación de residuos y las emisiones al suelo, al agua y al aire. La huella ecológica de una ciudad puede ser más de cien veces superior al área que ocupa. La huella ecológica de una ciudad es el área productiva que se requiere para mantener su población. 137

El rápido aumento del transporte privado, y el consumo intensivo de recursos son las principales amenazas para el medioambiente urbano, y en consecuencia, para la salud humana y el bienestar. En muchas ciudades, los coches constituyen hoy el 80% del transporte mecanizado. Las previsiones relativas al crecimiento del transporte en Europa occidental, indican que, en un escenario de situación sin cambios, la demanda de transporte de pasajeros y mercancías por carretera podía llegar a doblarse entre 1990-2010 con un aumento de la cantidad de automóviles entre el 25 y el 30% y un incremento del 25% en el número de kilómetros por vehículo. Se espera que durante la próxima década, se acelere el crecimiento actual de la movilidad urbana y de la propiedad de automóviles en las ciudades de Europa central y oriental, con los correspondientes aumentos del consumo de energía y de las emisiones relacionadas con el transporte. En términos globales, la calidad del aire de la mayoría de las ciudades europeas ha mejorado. Las concentraciones anuales de plomo han descendido de forma notable en la década de los noventa gracias a la reducción del contenido de plomo de la gasolina y parece haber indicios de que las concentraciones de otros contaminantes también van en descenso. Sin embargo, en algunas ciudades de Europa central y oriental se han registrado ligeros incrementos de las concentraciones de plomo durante los últimos cinco anos, debido al aumento del tráfico. El ozono sigue siendo un problema grave en algunas ciudades, y las concentraciones más elevadas se registran durante todo el verano. En una mayoría de ciudades, los datos reflejan que se superan los valores fijados por las directrices de la OMS en relación con el dióxido de azufre, el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión. La extrapolación de los resultados recibidos a las 115 grandes ciudades de Europa indica que 25 millones de personas están expuestas a smog invernal. El número de personas expuestas a smog estival es de 37 millones y cerca de 40 millones experimentan todos los anos como mínimo, un episodio en el que se supera las directrices de la OMS. En Europa occidental, las fuentes predominantes de la contaminación atmosférica, que anteriormente eran los procesos industriales y la quema de combustibles con alto contenido en azufre, son hoy los vehículos a motor y la quema de combustibles gaseosos. Dado que se espera un aumento notable del transporte, es previsible que se incrementen las emisiones relacionadas con este sector, lo que intensificara la contaminación atmosférica de las ciudades. En Europa cerca de 450 millones de personas están expuestas a elevados niveles de contaminación acústica (por encima de un nivel de presión acústica equivalente de 55 dB(A)

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

en 24h. Aproximadamente 9,7 millones de personas están expuestas a niveles inaceptables de contaminación acústica superiores a 75dB(A) en 24h.

3.5.

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

A pesar de todos los logros en este campo, cada vez hay más niños que sufren de asma, muchos de los ríos y lagos no son aptos para el baño, y hay indicios de que las partículas de polvo y el 138 ozono troposférico pueden estar afectando la salud de millares de personas cada año y provocando su muerte prematura. Hay pruebas de que centenares, si no millares de sustancias químicas artificiales, como los plaguicidas, permanecen en el medioambiente y se acumulan con el tiempo. Recientemente se ha suscitado la alarma en relación con lo que han dado en llamarse “sustancias que alteran las funciones endocrinas”: los COP y algunos compuestos organometálicos, por ser una posible causa de alteración de las funciones reproductoras en los seres humanos y animales y plantas. Mientras que los ejemplos de estas alteraciones son incuestionables en animales marinos, no hay pruebas suficientes para establecer vínculos causales entre dichos productos químicos y determinados síntomas de disfunciones reproductoras en el ser humano, cuyas causas siguen siendo en gran medida desconocidas y podrían imputarse tanto a los cambios del estilo de vida y los hábitos en el vestir, como a la presencia en el medioambiente de determinadas sustancias químicas. La exposición, aun a niveles bajos, de una serie de contaminantes en el aire, el agua, (debe prestarse una atención particular a los plaguicidas que se emplean en la agricultura, sobre todo para impedir que sigan contaminando las aguas subterráneas que suministran el 65% del agua potable que consumimos), los alimentos, los productos de consumo y los edificios puede contribuir de forma significativa al asma, las alergias, algunos tipos de cáncer, la neurotoxicidad y la inmunosupresión, así como un grave problema creciente como la contaminación acústica. La salud es sinónimo no sólo de la ausencia de enfermedad, sino también de bienestar tanto físico, social como psíquico.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

139

4. EL MEDIO AMBIENTE Y LA EMPRESA En la mayoría de los países occidentales, la industria ambiental ha experimentado un rápido crecimiento de mercado a lo largo de los últimos 20 años. En principio este sector de la industria se reducía a los servicios de depuración de aguas residuales y de gestión de residuos. Sin embargo han surgido nuevas oportunidades de mercado debido a la creciente preocupación pública por el impacto de los productos, los residuos y las emisiones de todas clases asociadas a la sociedad industrial. Hoy en día la industria del medioambiente abarca otros sectores que ofrecen las tecnologías, productos y servicios necesarios para abordar la problemática medioambiental actual, aunque la aparición de los nuevos productos complica la labor de definición y clasificación de la industria. A principios de la década de los 90 este crecimiento disminuyó debido a las difíciles condiciones económicas existentes a escala mundial. Sin embargo, y a pesar de la recesión económica, es uno de los sectores de la economía con mejores resultados (junto con la biotecnología y las comunicaciones) con unos ingresos en el mercado global de alrededor de 250.000 millones de dólares y con una tasa media de crecimiento del orden del 56% hasta el año 2000 en el mundo. Tanto la industria, como el transporte, la energía y la agricultura son factores cruciales que influyen en crear un impacto medioambiental. El turismo también empieza a tener un rol crucial, y si está mal gestionado, puede suponer una carga más hacia la fragilidad de los ecosistemas, hábitats salvajes y regiones costeras. La figura 23 muestra la participación de los distintos sectores industriales en la producción manufacturera de la UE, en 1997. El sector industrial de la UE registro un valor en su producción de 4.000 millardos de euros en 1999 y dio empleo a 23,3 millones de personas.

140

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

18 16

Porcentaje

14 12 10 8 6 4

Ingeniería de instrumentos

Otras industrias

Productos no metálicos

Metales básicos

Confección,cuero y calzado

Productos metálicos fabricados

Madera, papel, edición e impresión

Maquinaria eléctrica y equipos

Equipo de transporte

Sustancias químicas, caucho y plásticos

Alimentación, bebidas y tabaco

0

Equipos y maquinaria

2

Figura 21: Producción manufacturera de la UE en 1997 Fuente: lit. 6

El primer sector es el de la alimentación, (NACE rev. 1 15 y 16) bebidas y tabaco que contribuye un 16,2% a la actividad manufacturera de la UE. Su subsector más importante es la producción de harinas, almidones, comida para animales que dan cuenta del 31,6% del total del sector alimenticio, bebidas y tabaco; la producción de productos cárnicos contribuye en un 17,6% al total del subsector, seguido por la producción de productos lácteos (15%). De las cuatro empresas más importantes en el subsector de la alimentación, dos son americanas (Coca Cola y Philip Morris), otra es Suiza (Nestle) y solo una es de la UE (Unilever). (A pesar de que Danone es el mayor productor de productos frescos y lácteos del mundo). El empleo en este sector es de 2,6 millones de personas. El siguiente sector es el sector de productos químicos, caucho y plástico, que da cuenta del 14,3% de la producción manufacturera de la UE. La industria química es entre dos y tres veces mayor que la correspondiente del caucho y de los productos plásticos, dando cuenta del 73% del total de la producción en este sector y dentro de los productos químicos destaca la industria de base con el 37% del total del subsector; plásticos con el 21%, productos farmacéuticos 18,8%, caucho 6% y pesticidas y agroquímicos 1,5%. 17 de las treinta mayores compañías en este sector son de la UE. El empleo es de 2,9 millones de personas.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

141

En tercer lugar se encuentra el sector de equipo de transporte, da cuenta del 13 % de la actividad manufacturera de la UE. El subsector más importante es el de la producción de vehículos de motor, trailers y semitrailers (cuatro quintos del total de la producción en este sector) y dentro de él la actividad más importante es la producción de vehículos de motor, que significa el 60% del total de la industria del equipo de transporte. Emplea este sector a 2,5 millones de personas. En cuarto lugar se encuentra el sector de maquinaria eléctrica y electrónica que da cuenta del 10% del total de la producción manufacturera de la UE. El subsector más importante es la producción de aparatos para distribución y control de la electricidad, aproximadamente el 20% del total. A continuación figura la producción de televisores, radios y equipo telefónico, con un 19% del total. Emplea a 2 millones de personas. El siguiente sector en la producción manufacturera de la UE es el de maquinaria y equipo que contribuye con el 9% al total de la producción industrial de la UE. El subsector más importante es el de la maquinaria para los procesos industriales, que significa el 80% del total y dentro de ella, la maquinaria con fines generales. También tiene un lugar destacado la producción de maquinaria agrícola y de tractores. Emplea a 2,6 millones de personas. A continuación figura el sector de madera, edición, impresión contribuye con un 8,9% al total de la producción manufacturera de la UE, siendo la industria más potente la editorial y de impresión, con el 44,3% del total, seguido por la producción de pulpa, papel y cartón con el 36%; a continuación figuran los productos de madera acabados y semiacabados con el 12,8% del total. Emplea a 2,4 millones de personas. La fabricación de productos metálicos es el siguiente sector de producción manufacturera de la UE con un 5,7% al total de la producción manufacturera. Su partida más importante es la de otros productos metálicos con los dos tercios de la producción; a gran distancia se encuentran las estructuras de acero para la construcción con el 23% del total. Textil, confección, cuero y calzado es el siguiente sector dentro de la producción manufacturera de la UE que contribuye con casi el 5% al total de la producción manufacturera de la UE, siendo el subsector más importante el de la confección, con el 37% del total; sigue la fabricación de textiles, con el 28% del total. A continuación figuran las industrias de piel y de calzado con el 19% del total. Emplea a 2 millones de personas. El siguiente sector de la producción manufacturera de la UE es el sector de la producción de metales básicos que contribuye con el 4,8% a la actividad manufacturera de la UE. Dentro de este sector, la industria de los metales ferrosos es mucho más importante que la producción de los metales no ferrosos. Dentro de los metales ferrosos la actividad más importante es la producción de acero y hierro básico y sus aleaciones, que dan cuenta al 41,8% del total; dentro de los no ferrosos destacan la producción de metales preciosos básicos con el 27,8% del total. Emplea a 917.000 personas.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

142

Otro sector dentro de la producción manufacturera de la UE es el de los productos minerales no metálicos, que cuenta con el 3,4% del total. El subsector es el de la fabricación de cemento, con el 45% del total. A continuación figura la producción de productos cerámicos, cristal, que dan cuenta del 17% y del 20% respectivamente. Emplea a 1 millón de personas. Otras industrias manufactureras son el siguiente sector dentro de la producción manufacturera de la UE que cuentan con un 2,6% del total, siendo la producción de muebles la más importante ya que determina entre el 70-75% del total; figura a continuación la joyería con el 7% y la producción de instrumentos musicales con el 1%. Emplea a 938.000 personas. El último sector dentro de la producción manufacturera de la UE es el de la ingeniería instrumental, que da cuenta del 1,9% del total del sector industrial en la UE. La producción de equipo de medición, de precisión y de control de procesos es la más determinante dentro de este subsector con el 58,4% del total, seguido por la producción de equipo medico y quirúrgico, con el 26,5% del total. Emplea a 621.400 personas.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

143

5. EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO La gran heterogeneidad existente en las distintas definiciones de la industria ambiental afecta igualmente al estudio de los efectos sobre el empleo del crecimiento del sector. En los países de la OCDE que utilizan una definición restrictiva se emplea a menos del 1% del total de la fuerza de trabajo. Sin embargo, se prevé que la industria genere más empleo en los próximos años si se da el crecimiento esperado. Los efectos sobre el empleo de la industria varían dependiendo del segmento de que se trate. En la industria de bienes y servicios ambientales se producirá una creación neta de empleos siempre que el crecimiento continúe con al misma rapidez. Por otra parte, el impacto de la normativa ambiental en otras industrias generará empleo pero también lo destruirá. Existen múltiples estudios que han intentado determinar el efecto económico general de la normativa ambiental, aunque los resultados no son generalizables debido a la dificultad de determinar los beneficios y costes directos e indirectos agregados. Por lo general los análisis realizados surgieren que habrá un impacto positivo, sobre todo en aquellos países que tengan industrias ambientales competitivas y especializadas. Más allá del hecho de que la industria ambiental ocupe ahora en Europa a más de tres millones y medio de personas, destaca la importancia que a nivel europeo se está otorgando a la necesidad de vincular el crecimiento sostenible a la creación de empleo, como está evidenciado en el V Programa Marco, en la que se propugna la necesidad de potenciar el crecimiento del sector ambiental como medio de contribuir a la disminución de la actual tasa de desempleo.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

144

PARTE IV: MEDIO AMBIENTE Y EMPLEO EN ESPAÑA

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

145

1. INTRODUCCIÓN La situación del medioambiente en España se halla muy lejos de ser satisfactoria y debe por ello ser mejorada notablemente. Las cuestiones más destacadas a este respecto son: • • • • •

Los vertidos urbanos e industriales en el mar y aguas interiores El problema endémico del agua La cuestión energética La descontaminación de los suelos La amenaza de desertización

Según el Fondo Social Europeo, toda España está incluida bajo el Objetivo III, y al mismo tiempo, las Comunidades Autónomas están divididas entre el Objetivo I y II. Las regiones españolas del Objetivo 1 tienen una superficie que representa el 76.1% del total nacional y se localiza únicamente el 58.5% de la población. Estas regiones son las siguientes: • • • • • • • • • • •

Galicia Principado de Asturias Canarias Murcia Comunidad Valenciana Extremadura Castilla La Mancha Castilla y León Andalucía Ceuta Melilla

La densidad de población es muy baja e inferior a la media comunitaria, a excepción de la Comunidad Valenciana, Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla, siendo de 60,4 habitantes por km2 en 1996 frente a 136,6 habitantes/km2 en las regiones españoles no afectadas por este objetivo y de 116,8 habitantes/km2 de densidad media en la Comunidad Europea. Todas las regiones del Objetivo 1 experimentaron entre 1994 y 1997 un proceso de convergencia real con los estándares comunitarios en términos de PIB por habitante. Tomadas en conjunto, su PIB por habitante en paridad de poder de compra pasó de representar el 66% de la media UE-15 en 1994 al 68% en 1997. Con todo, el proceso de convergencia no ha sido homogéneo. Mientras que en 1997 el PIB por habitante de varias de ellas- Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León y la Comunidad Valenciana ya superaba el 75% de la media comunitaria, las restantes experimentaron un comportamiento positivo menos acentuado.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

146

La situación comparativa del mercado de trabajo de estas regiones en relación a la situación media comunitaria, e incluso, a la española, sigue siendo desfavorable,. En efecto, tanto las tasas de actividad como las de ocupación son sensiblemente inferiores a los niveles medios existentes en la Unión Europea y todavía, en 1998, la tasa de paro de las regiones españolas Objetivo 1 duplicaba la tasa media de paro de la UE-15. El retraso comparativo de las regiones Objetivo 1 está muy relacionado con la especialización productiva de estas economías y con la debilidad de su tejido empresarial. Las características básicas de la especialización de estas regiones pueden resumirse en los siguientes puntos: • • •

Fuerte peso relativo del sector primario Significativa especialización en actividades industriales de bajo valor añadido y escaso contenido tecnológico Reducida presencia de servicios avanzados

En cuanto al capital público productivo, los esfuerzos en este terreno han sido muy importantes en los últimos diez años, especialmente en lo que se refiere a las infraestructuras de transporte. Ello ha posibilitado que estas regiones Objetivo 1, hayan conseguido disminuir significativamente sus déficits comparativos con los niveles medios españoles y comunitarios. No obstante, las regiones Objetivo 1 continúan mostrando importantes déficits estructurales en este ámbito. En capital tecnológico, la situación de las regiones Objetivo 1 presenta, en general, grandes deficiencias. Esta situación está condicionada fundamentalmente por el retraso de España, y en especial de las regiones Objetivo 1, en el gasto empleado en investigación y desarrollo tecnológico. En concreto, la participación del gasto en I+D se limita al 0,53% del PIB, de España y la participación aún menor en el caso de la I+D realizada por el sector privado. Por otra parte, los sistemas públicos de transferencia de tecnología no parecen ofrecer los resultados esperados. En lo que se refiere al acceso a la sociedad de la información, que se sitúa como uno de los impulsores básicos de la actividad empresarial y de la mejora en la calidad de vida para los próximos años, la penetración de los sistemas informáticos, el acceso y el uso de la red en las regiones Objetivo 1, son muy reducidos en comparación con las regiones del resto de España. La situación del mercado laboral ha sido la peor dentro de la UE en la primera mitad de los noventa. No obstante, las pérdidas de empleo hasta 1994, cuando el desempleo ascendió hasta un 24,1%, se han transformado en un crecimiento considerable del empleo a partir de 1995, por lo que el desempleo se ha reducido hasta niveles inferiores al 15% El crecimiento del empleo, previsto a un ritmo cercano al 3% anual, podría conducir a un descenso del nivel de desempleo por debajo del 11% a partir del 2002.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

1.1.

147

LA ECONOMÍA

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos del producto interior bruto (PIB), de la contabilidad regional, por autonomías, para el período 1995-2000. El crecimiento del PIB para el conjunto de España entre dichos años, en pesetas constantes, ha sido superior al 20% oscilando regionalmente entre un 14.4% y un 24.3%, lo que supone un diferencial de casi 10 puntos porcentuales. Los precios de los productos energéticos aumentaron un 0.8% en junio 2001, con lo que su tasa interanual se situó en el 2.7% netamente por debajo de la tasa de inflación general. Por su parte, los precios de los carburantes y combustibles se incrementaron un 0.9% en junio 2001, situando su tasa interanual en el 4.5%. La desaceleración económica mundial comenzada en la mitad del 2000 ha tenido la contrapartida de reducir las presiones inflacionistas, especialmente a través de una menor demanda energética que ha hecho flexionar a la baja los precios petrolíferos. El consumo de los hogares ha presentado un perfil de desaceleración desde comienzos de 2000, hasta situarse en su ritmo tendencial en el segundo trimestre de 2001. Tras esta evolución se encuentra la moderación en el ritmo de aumento de la renta real familiar causada por el menor incremento del empleo.

1.2.

LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El Consejo de Ministros en su reunión del día 12 de noviembre de 1999 aprobó el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) para el período 2000-2003. Las políticas de Ciencia y Tecnología constituyen un elemento de primordial importancia en el desarrollo de las sociedades modernas, dada la relación directa entre la capacidad de innovación de un país y su competitividad. Se trata de políticas horizontales que pueden y deben contribuir al desarrollo de las diferentes políticas públicas sectoriales (educación, salud, medioambiente....) y a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, objetivo último de todas las políticas públicas. La preocupación por el medioambiente y su deterioro inmediato y diferido derivado de las actividades humanas se traducen en el Plan Nacional en prioridades de investigación y desarrollo que permitan la instrumentación de actuaciones de prevención y restauración de esos daños y el establecimiento de una compatibilidad del desarrollo socioeconómico con un medioambiente de calidad mejorada.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

148

Desde el punto de vista tecnológico, el Plan Nacional pretende el desarrollo de tecnologías eficaces que incluyan los efectos ambientales del ciclo de los productos desde que las materias primas se incorporan a ellos, hasta su uso y eliminación definitiva. Como acciones estratégicas dentro del área, el Plan incluye las tecnologías de gestión y tratamiento de residuos, siendo la reducción en origen, el aprovechamiento de los residuos, el empleo de vertederos controlados, la valorización energética y sus métodos alternativos, las líneas de actuación que requieren un esfuerzo en I+D de mayor peso específico. Otra acción estratégica se refiere a la armonización y adecuación de métodos normalizados, instrumentación y sistemas de tratamientos de datos y control de variables ambientales del aire, las aguas, los suelos, el paisaje, la cubierta vegetal, etc. La aplicación de tecnologías limpias en la fabricación de los equipos de medida y control y el uso de sistemas de energía de bajo impacto ambiental en las estaciones de seguimiento de variables ambientales, son algunas de las prioridades contempladas por el Plan. Una nueva acción estratégica que incorpora el Plan se refiere a la recuperación de suelos contaminados, y a los proyectos de demostración con posibilidad de aplicación a terrenos contaminados de diferente tipología y acoplamiento con otras tecnologías de recuperación.

1.3.

LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

En la actualidad, el VI Programa comunitario en materia de medioambiente para los próximos diez años titulado :”Medioambiente 2010: el futuro está en nuestras manos”, vuelve a incidir en la necesidad de continuar integrando consideraciones ambientales en otras políticas: “Hay que profundizar en la integración de las preocupaciones medioambientales en las demás políticas, por ejemplo, una evaluación exhaustiva, desde el punto de vista del medioambiente, de todas las iniciativas de la Comisión. Los resultados deben medirse con indicadores y evaluaciones comparativas”. Por su parte, el Marco Comunitario de Apoyo (MCA) 2000-2006 para las regiones españolas de Objetivo I, considera el desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente como una de las grandes prioridades, especialmente por el carácter transversal de la integración ambiental en el desarrollo. Las prioridades básicas de la estrategia de desarrollo establecidas en el MCA son relacionadas con la actuación sobre los principales factores que influyen sobre la capacidad competitiva de las regiones, Dichos factores están modulados no sólo por los resultados ya obtenidos en los precedentes MCA, sino también porque los elementos del entorno recomiendan acelerar la transición de la estrategia de desarrollo desde un modelo de promoción económica, basado en la mejora de la dotación regional de factores básicos de la competitividad, hacia otro centrado directamente en el tejido productivo, en la inversión y en la innovación.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 149

El MCA se apoya estratégica y financieramente en seis prioridades básicas vinculadas a los factores decisivos para la mejora de la competitividad y la generación de empleo y en una sexta vinculada a garantizar el desarrollo sostenible. Dichas prioridades son las que a continuación se relacionan: 1. La mejora de la competitividad del tejido productivo a través de su diversificación y modernización productiva, organizativa y tecnológica. 2. El impulso de la sociedad del conocimiento a través del incremento de la capacidad tecnológica y el despliegue de la Sociedad de la Información. 3. La valorización y cualificación de los Recursos Humanos. 4. El desarrollo y adecuación de las infraestructuras de comunicación y abastecimiento energético. 5. El aprovechamiento del potencial de crecimiento endógeno de las regiones a partir del desarrollo local y urbano. 6. Garantizar un desarrollo sostenible, mediante la integración del medioambiente en los procesos de desarrollo. Esta prioridad es de carácter transversal a todos los ejes de intervención en tanto que deberá ser tenida en cuenta e incorporada con la articulación concreta de todas las prioridades estratégicas restantes. A nivel medioambiental, se puede afirmar que el grado de impacto de la estrategia de desarrollo propuesta por MCA sobre el medioambiente parece ser compatible con un desarrollo sostenible, a condición que se incorporen en la fase de proyecto y construcción las medidas de actuación preventivas y correctoras necesarias. En lo que se refiera a la coherencia con las prioridades de la Comisión cabe destacar principalmente: • Los dos principios horizontales, desarrollo sostenible e igualdad de oportunidades, están integrados en la propia estrategia de desarrollo del MCA. • En lo que se refiere a las inversiones en transportes, éstas están centradas en particular sobre redes de carreteras y sus conexiones regionales • Las actuaciones dirigidas a PYMES tienen un particular énfasis en el MCA: La recomendación de las directrices relativa a paquetes integrados de ayuda a PYMES y la necesidad de una mayor integración entre las acciones del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y de las del FSE (Fondo Social Europeo).

1.4.

AYUDAS Y FONDOS PARA CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

La estrategia de desarrollo definida por el MCA se instrumentaliza con la aplicación de 23 Programas Operativos de los cuales 12 son regionales y 11 plurirregionales. Todos ellos se aplicarán durante el período 2000-2006.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Cada uno de los 12 programas regionales se estructura sobra la base de nueve prioridades 150 moduladas según las especificadas y estrategias regionales que articulan la estrategia global del conjunto de las regiones del Objetivo 1.Estos programas son los siguientes: • • • • • • • • • • • •

Programa operativo de Andalucía 2000-2006 Programa operativo del Principado de Asturias 2000-2006 Programa operativo de Canarias 2000-2006 Programa operativo de Cantabria 2000-2006 Programa operativo de Castilla La Mancha 2000-2006 Programa operativo de Castilla y León 2000-2006 Programa operativo de Ceuta 2000-2006 Programa operativo de Extremadura 2000-2006 Programa operativo de Galicia 2000-2006 Programa operativo de Melilla 2000-2006 Programa operativo de Murcia 2000-2006 Programa operativo de la Comunidad Valenciana 2000-2006

Habida cuenta que la región de Cantabria está en fase transitoria, su programa tiene un tratamiento específico. Los 12 Programas plurirregionales son los siguientes: • Programa operativo de mejora de la competitividad y desarrollo del tejido productivo • Programa operativo local: en el caso de los municipios de tamaño medio y grande, el programa incidirá en los siguientes objetivos: ¾ Fomentar la integración social de la población residente en los municipios o barrios en situación desfavorecida ¾ Contribuir a la rehabilitación de los espacios urbanos degradados y desarrollar infraestructuras básicas para el desarrollo de la colectividad ¾ Aumentar la calidad de medioambiente urbano e incidir sobre los factores que provocan su degradación. En caso de los municipios pequeños: • Mejora de la base económica, del medioambiente, de las infraestructuras básicas de los servicios urbanos y de las dotaciones y equipamientos sociales. • Mejora de la articulación territorial a través de un desarrollo de las conexiones a las redes internas en las escalas regional y local. ¾ Programa operativo FEDER-FSE de la Investigación, desarrollo e innovación ¾ Programa operativo de la sociedad de la información ¾ Programa operativo fomento del empleo ¾ Programa operativo sistema de formación profesional ¾ Programa operativo iniciativa empresaria y formación continua

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

¾ Programa operativo lucha contra la discriminación 151 ¾ Programa operativo plurirregional del IFOP ¾ Programa operativo de mejora de estructuras y de los sistemas de producción agrarios en las regiones españolas Objetivo 1 ¾ Programa plurifondo FEDER-FSE-FEOGA(O)-IFOP de asistencia técnica 2000-2006 Los recursos financieros de los Fondos Estructurales para el periodo 2000-2006 han sido establecidos en 39.186 millones de Euros para las Regiones españolas del Objetivo 1 y en 362 millones de Euros para la Región de Cantabria, beneficiaria de ayuda transitoria. En apoyo a la estrategia de desarrollo prevista se prevé un apoyo adicional, en base a préstamos otorgados por el B.E.I. (Banco Europeo de Inversiones), equivalente a 7.716.3 millones de Euros. Se estima que la aplicación del MCA para las regiones del Objetivo 1 en España durante el periodo 2000-2006 movilizará un importe equivalente a 80.383 millones de Euros y de 1.037,5 millones de Euros en la región de Cantabria beneficiaria de la ayuda transitoria. El Estado español designa autoridad de gestión del Marco Comunitario de Apoyo España Objetivo 1 2000-2006 (MCA) al Ministerio de Hacienda, Dirección General de Fondos Comunitarios y Financiación Territorial.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

152

2. ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE La estrategia de desarrollo de la MCA se articula a través de nueve ejes prioritarios: • EJE 1: Mejora de la competitividad y desarrollo del tejido productivo. Este Eje persigue el refuerzo de la productividad y de la competitividad de las economías de las regiones Objetivo 1 mediante la modernización y reorientación del tejido productivo de las mismas. Esto conlleva la transformación de las actividades existentes, la creación de nuevas empresas orientadas a aquellos sectores que auguran mejores perspectivas de desarrollo a largo plazo, con el fin último de poder afrontar una competencia externa mundial creciente, en un contexto de globalización en el tejido productivo español. • EJE 2: Sociedad del conocimiento (Innovación, I+D, sociedad de la información) Este eje encarna una estrategia de acción basada en medidas de apoyo a la inversión en recursos humanos en el ámbito de la investigación, la ciencia y la tecnología, en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, equipamiento científico-tecnológico y transferencia tecnológica en la promoción del comercio electrónico y el desarrollo de herramientas y contenidos multimedia, en el apoyo al desarrollo de la Sociedad de la Información y de su cultura, promoviendo el uso de Internet en la empresa y en la vida doméstica y fomentando la creación de redes de investigación y desarrollo. • EJE3: Medioambiente, entorno natural y recursos hídricos Este eje está estructurado en dos sectores de actuación: 1. Medioambiente y entorno natural, que cuenta a su vez con tres ámbitos de actuación: abastecimiento de agua potable, saneamiento y depuración de aguas residuales y gestión de residuos. 2. Recursos Hídricos, previendo una gestión integrada de los mismos por cuenca y subcuenca y la realización de sistemas funcionales completos que serán recogidos en el Plan Hidrológico Nacional. • EJE 4: Desarrollo de los recursos humanos, empleabilidad e igualdad de oportunidades Este eje recoge 5 tipos de actuación distintas: • Inserción y reinserción ocupacional de los desempleados • Refuerzo de la educación técnico-profesional • Participación de las mujeres en el mercado de trabajo

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

153

• Integración laboral de las personas con especiales dificultades • Construcción, reforma y equipamiento de centros educativos y de información • EJE 5: Desarrollo local y urbano Este eje persigue promover la prosperidad y el empleo en las zonas urbanas, apoyar la integración social, conservar y mejorar el entorno urbano así como favorecer las sinergias entre los espacios urbanos y rurales. Dada la variedad de operaciones en cuanto a la naturaleza, cuantía financiera y ámbitos posibles de aplicación, conviene delimitar el carácter territorialmente integrado de las acciones que formen parte de este Eje. Dicho Eje dará prioridad a los proyectos que interesen directamente a los municipios o mancomunidades que definan dichos proyectos en el marco polivalente e integrado de la zona afectada. • EJE 6: Redes de transporte y energía Las actuaciones en este Eje se centrarán en la mejora de las redes de transportes ínter e intrarregional, con especial atención a completar las RTE (Redes de Transporte y Energía), a la conexión adecuada de estas redes con las redes regionales, a la modernización del transporte por ferrocarril y marítimo, así como a la creación de nuevas infraestructuras aeroportuarias y modernización de las existentes para dar respuesta al crecimiento del tráfico aéreo. • EJE 7: Agricultura y desarrollo rural Los objetivos de este Eje son: • Mejorar la utilización de la tierra y del agua • Mejorar la eficacia de las explotaciones agrarias • Fomentar la realización de técnicas agrarias compatibles con el medioambiente y la conservación del espacio natural • El mantenimiento y creación de puestos de trabajo, principalmente en el colectivo femenino del medio rural • El desarrollo de la diversificación económica del mundo rural como vía alternativa para crear empleo y absorber el exceso de población del sector agrario. • EJE 8: Estructuras pesqueras y acuicultura Este Eje persigue los principales objetivos siguientes: • Planificar una reducción selectiva de la capacidad de ciertos segmentos de la flota pesquera española

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 154

• Actuar preventivamente en relación con la actividad pesquera española en aguas de países de terceros • Incrementar notablemente la rentabilidad de la pesca marítima en España mediante una acción decidida y prioritaria hacia la renovación de los buques de la flota pesquera. • Crear nuevas capacidades de producción acuícola sostenibles y mejorar las existentes en cuanto a factores de sostenibilidad. • Diversificar la economía de las zonas más altamente dependientes de la pesca. • Contribuir en mayor grado posible y con las necesarias inversiones materiales e inmateriales, a la progresiva incorporación de la pequeña y mediana empresa pesquera al nuevo mundo de la sociedad de la información, a la centralización de servicios comunes, a la informatización más avanzada, a las operaciones de ingeniería financiera, etc. • Integrar las consideraciones ambientales en las instalaciones portuarias, en la industria de acuicultura y en la industria transformadora. • EJE 9: Asistencia técnica Este Eje facilita las condiciones necesarias para la aplicación eficaz de la estrategia de desarrollo definida. El seguimiento y la evaluación del MCA se realizará mediante un importante conjunto de indicadores socioeconómicos, definidos a nivel de Eje en cooperación entre el Estado miembro y la Comisión, que cuantifican los objetivos específicos esperados al horizonte del 2006. Cada Eje prioritario está acompañado de una batería con dos tipos de indicadores: aquellos que por su naturaleza permiten una cuantificación del objetivo perseguido, y los denominados indicadores de referencia. Para estos últimos no se recogen objetivos cuantificados establecidos a priori, pero sí los valores actuales de la variable y el objetivo perseguido definido cualitativamente. El seguimiento y la evolución intermedia permitirá cuantificar los efectos alcanzados. PARTE GENERAL • Ley 21/1992 de 16 de julio de industria • Ley 7-1994 de 11 de mayo, por la que se autoriza la participación de España en el Fondo para el Medioambiente mundial • Ley 23/1998 de 7 de julio de Cooperación Internacional para el Desarrollo • Ley 25/1964, de 29 de abril, reguladora de la Energía Nuclear • Ley 25/1988 de 29 de julio, de Carreteras

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

2.1.

LA DIRECTIVA IPPC

155

La Directiva IPPC (Integrated Pollution Prevention And Control) relativa a la Prevención y el Control Integrado de la Contaminación fue adoptada por el Consejo de la Unión Europea el 24 de septiembre de 1996, con un plazo de tres años para la incorporación al derecho interno de los Estados miembros. Los trabajos que el Ministerio de Medio Ambiente, tanto en el ámbito comunitario como el ámbito nacional ha llevado a cabo en este plazo, se han enfocado desde la doble perspectiva que la Directiva tiene: • La simplificación administrativa asociada a la concesión de permisos integrados de instalación • El aspecto tecnológico de determinación de las Mejores Técnicas Disponibles (BAT’S) El Ministerio de Medio Ambiente participa en un total de 27 grupos de trabajo creados a la iniciativa de la Comisión europea en el ámbito nacional. Tras un retraso de más de 2 años, el 23 de noviembre del 2001 tuvo lugar la transposición a la normativa española de la directiva IPPC. El retraso está motivado principalmente por la necesidad de consensuarla con los gobiernos autonómicos. La ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, fue aprobada por el Consejo de Ministros iniciándose de este modo su trámite parlamentario que culminará definitivamente con su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Afectará a 32 sectores productivos de España entre los cuales se encuentran el sector agroalimentario, químico, producción y transformación de metales, instalaciones de combustión, gestión de residuos, industria de papel y cartón, industria textil, industria del cuero, consumo de disolventes orgánicos, etc. El objetivo fundamental de esta Ley es que las actividades sometidas a su ámbito de aplicación cumplan con los parámetros limitados de contaminación, vigentes en toda la UE. Para ello, se ha creado la denominada Autorización Ambiental Integrada, con la que no sólo se pretende conseguir una importante simplificación en la tramitación de las licencias o permisos para poner en marcha una actividad, sino que se persigue también, al haber un sólo trámite, evaluar integralmente los posibles efectos contaminantes de la actividad. En este aspecto, destacar que serán los órganos competentes de las CCAA los que gestionen esta autorización, debiendo éstos coordinar sus actuaciones con otras autoridades competentes. Desde el punto de vista de los permisos ambientales, se produce una simplificación del procedimiento de puesta en marcha de actividades para los industriales, cuya petición deberá dirigirse únicamente a las citadas autoridades autonómicas. Además de las industrias nuevas, la presente Ley también afecta a las industrias existentes. Éstas deberán someterse antes de noviembre del 2007 a la Ley para lograr la Autorización

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

Ambiental Integrada, permiso sin el cual no podrán funcionar. Esta Ley recoge un Régimen Sancionador en el que se detallan las posibles sanciones a imponer a quien no cumpla la Ley, cuya multa más grave podría alcanzar los 2 millones de euros (332.000.000 Pts.).

156

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

ÁMBITO NACIONAL

COMISIÓN EUROPEA

GRUPO DE TRABAJO INTERMINISTERIAL

GRUPO DE EXPERTOS IPPC Grupo informal creado por la Comisión para conocer las dificultados y el avance de la transposición de los Estados Miembros

Creado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental con participación de las unidades del Ministerio implicadas y los otros Departamentos competentes, MINER y MAPA.

COMITÉ DE INFORMES DE APLICACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS Celebrada una primera reunión, se preparó un Documento de Reflexión con los temas clave de la Directiva que fue discutido en una segunda reunión.

Ministerio De Medio Ambiente

COMITÉ EPER Su función es asistir a la Comisión en la elaboración de un Inventario de las principales emisiones y fuentes responsables.

FEMP El Documento de Reflexión con los temas clave de la Directiva ha sito discutido con la FEMP en una reunión celebrada en Enero-99.

ASOCIACIONES INDUSTRIALES EL MIMAM les ha dado participación en los grupos de trabajo técnico creados por la C.E. para la determinación de las mejores técnicas disponibles.

Su función es asistir a la Comisión en la elaboración del cuestionario que sirva de base para la realización de los preceptivos Informes de Aplicación.

IPTS-

FORO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Creado por la Comisión, con representación de los EE.MM, la industria a través de UNICE y las ONG’s ambientales a través del BEE, para realizar el intercambio de información sobre las MTD’s.

GRUPOS DE TRABAJO TÉCNICO Creados para la elaboración de documentos de referencia sobre las MTD’s (BREF’s).

Figura 1: Grupos de trabajo para la transposición y aplicación de la Directiva 96/61/CE

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

2.2.

157

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Luchar contra el cambio climático, “el problema más importante del siglo XXI, exige mayores esfuerzos” según ha señalado el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, al anunciar la creación de la OECC (Oficina Española de Cambio Climático), un órgano colegiado descrito a su Departamento que, antes de un año, tiene como objetivo culminar la estrategia nacional y el diseño de planes de acción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Adscrita a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la OECC concentrará una serie de competencias hasta ahora dispersas en el Departamento en materia de cambio climático y aunará esfuerzos con otras instituciones relacionadas con el fenómeno: otros ministerios, administraciones autonómicas y locales, empresas, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, sindicatos y agentes sociales. Todos estos sectores implicados deberán llevar a cabo una serie de funciones básicas: • • • • • • • •

Coordinación e impulso de las competencias del Ministerio de Medio Ambiente Estrechar la colaboración con otros organismos y administraciones públicas Fomentar y facilitar la participación de entidades públicas y privadas Fortalecer técnica y científicamente la capacidad negociadora de España en foros internacionales y comunitarios Identificar necesidades, lagunas y disfunciones y promover soluciones para la adopción de políticas y medidas eficientes en España Impulsar la información, formación y la sensibilización social Efectuar un seguimiento del desarrollo de la aplicación en España del Convenio de Naciones Unidas de Lucha Frente al Cambio Climático Promover la conclusión de la Estrategia Española de Lucha frente al Cambio Climático cuya elaboración y seguimiento corresponde al Consejo Nacional del Clima

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) ya ha avisado de los problemas medioambientales que se avecindan: • • • • •

Aumento de la temperatura de la tierra Desequilibrio del ciclo climático Crecimiento del nivel del mar Desertificación Propagación de enfermedades infecciosas

La adopción de nuevas tecnologías, más limpias y eficientes, permitirá una mayor competitividad, un desarrollo sostenible y un incremento de la calidad de vida. España emite algo más de 5 toneladas métricas per cápita de CO2. Pero las emisiones siguen en aumento. Entre las acciones que se están desarrollando cabe citar la aprobación en 1999 del Plan de Fomento de Energías Renovables 2000-2010, que tiene como objetivo que este tipo de energías

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

158

(la eólica es la que ha experimentado un crecimiento más espectacular) representen al final de ese período un 12% del total, el doble que en la actualidad. Otra de las iniciativas es el Plan Nacional de Residuos Urbanos 2000-2006, que tiene como objetivo prevenir la producción de residuos, promoviendo su reducción, la reutilización y el reciclado. Además, este Plan pretende el sellado de todos los vertederos incontrolados en el 2006 para eliminar las emisiones de gas metano. También es importante notar el fomento de los transportes alternativos, menos contaminantes, como es el caso del tren, o el uso de los biocombustibles, el gas natural o de la electricidad en autobuses y otros vehículos. Por otro lado, la aplicación de la Directiva de Grandes Instalaciones de Combustión va a repercutir directamente en la reducción de las emisiones de las plantas térmicas actuales.

2.3.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

La Red Natura 2000 es una red ecológica de lugares creada para conseguir mantener, en un estado de conservación favorable, representaciones de todos los tipos de hábitat y taxones de flora y fauna declarados de interés comunitario. La Red está constituida por el conjunto de la Lista Nacional de Lugares de cada Estado Miembro, que conforma la Lista Comunitaria de Lugares (LIC). Dentro de los LIC están incluidas las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Las directivas relativas a LIC y ZEPA son: la Directiva de Hábitats 92/43 CEE y la Directiva de Protección de Aves 79/409 CEE. La Lista española se compone de 4 Listas de Lugares correspondientes a las Regiones Biogeográficas: Macaronésica, Alpina, Atlántica y Mediterránea. Actualmente, la lista comprende más de 1.200 lugares, que ocupan una superficie cercana a los 11 millones de hectáreas terrestres y más de medio millón de hectáreas marinas, lo que representa alrededor del 22% del territorio nacional. La Lista nacional española actual, una vez concluido el proceso de revisión y entrega a la Comisión Europea, contempla 1.206 lugares, con una superficie total de 10.996.260 hectáreas y un porcentaje territorial del 21.78%. Por su parte, el número de ZEPA es de 303, con una superficie de 6.183.151 ha que representan el 12.25% de la superficie del territorio nacional.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 159

COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA CEUTA EXTREMADUR A GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO RIOJA VALENCIA TOTAL NACIONAL

193 155 34 82 174 18

PROPUESTA DE LIC – DIRECTIVA HÁBITATS 92/43/CEE SUPERFICIE LIC % TERRESTR TERRITORIA MARINA TOTAL TERRITORIA E L CCAA L CCAA 2.503.205 83.462 2.586.667 8.726.800 28,68 1.028.160 1.028.160 4.765.000 21,58 216.012 216.012 1.056.500 20,45 92.617 75.719 168.336 501.400 18,47 282.672 172.216 454.888 744.695 37,96 118.712 118.712 528.900 22,45

108

2.167.831

2.167.831

9.419.300

23,01

71

1.471.215

1.471.215

7.923.000

18,57

62 2

618.685 634

627.817 1.473

3.193.000 1.971

19,38 32,19

86

828.943

828.943

4.160.200

19,93

53 7 50 41 25 6 39

313.648 320.043 164.066 248.123 87.403 166.520 367.771

28.817

324.850 320.043 349.345 248.123 87.522 166.520 396.588

2.943.400 799.500 1.131.700 1.042.100 726.100 503.400 2.330.500

10,66 40,03 14,50 23,81 12,04 33,08 18,78

1.206

10.996.260

566.786

11.563.045

50.497.466

21,78

9.132 839

11.202 185.279 120

Figura 2: Lista nacional española de LIC • • • • • • •

2.4.

Ley de 8 de junio de 1957, de montes Ley 81/1968 de 5 de diciembre, sobre incendios forestales Ley 5/1977 de 4 de enero, de fomento de la producción forestal Ley 3/1995 de 23 de marzo de vías pecuarias Ley 37/1966 de 31 de mayo de creación de reservas nacionales de caza Ley 4/1989 de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres Ley 40/1997 de 5 de noviembre, sobre reforma de la Ley 4/1989

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

La Ley 10/98 de 21 de Abril, de Residuos establece en su Artículo 5 que la administración General del Estado elaborará diferentes Planes Nacionales de Residuos, mediante “la integración de los

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 160

respectivos Planes Autonómicos, en los que se fijarán los objetivos específicos de reducción, reutilización , reciclado y otras formas de valorización y eliminación”. El Plan Nacional de Residuos Urbanos (PNRU) se desarrolla a través de los siguientes objetivos específicos: • • • •

estabilizar en términos absolutos la producción nacional de residuos urbanos lo que equivale a reducir la generación per cápita implantar la recogida selectiva, reducir, recuperar, reutilizar y reciclar los residuos de envases valorizar la materia orgánica de los residuos urbanos, en particular mediante su compostaje y eliminar de forma segura las fracciones no recuperables o valorizables de los mismos

Además este Plan pretende el sellado de todos los vertederos incontrolados en el 2006 para de esta forma eliminar las emisiones del gas metano. El Plan de Fomento de las Energías Renovables se presenta con una estrategia para que el crecimiento de cada una de las áreas de energías renovables pueda cubrir en su conjunto, cuando menos el 12% del consumo de energía primaria en el año 2010. Actualmente España se sitúa alrededor de un 3%. Este Plan de Fomento define el objetivo de desarrollo a alcanzar por las energías renovables. La metodología aplicada para la elaboración del Plan garantiza la participación y la integración de las posiciones científicas, técnicas e industriales de los representantes especializados de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, entidades públicas, entidades sociales, asociaciones empresariales, medios académicos y profesionales y aquellos otros agentes interesados en participar activamente, con ideas y sugerencias, en un ejercicio común de reflexión dirigido a definir las bases para el desarrollo futuro de un sector energético capaz de consolidar una nueva dimensión en el ámbito industrial. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA •

Ley 38/1972 de 22 de diciembre, de protección del ambiente atmosférico

CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS • • • •

Ley 42/1975 de 19 de noviembre, sobre recogida y tratamiento de los desechos y residuos sólidos urbanos Ley 20/1986 de 14 de mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos Ley 11/1997 de 24 de abril de envases y residuos de envases Ley 10/1998 de 21 de abril, de residuos

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

CONTAMINACIÓN DE AGUAS • •

161

Ley 29/1985 de 2 de Agosto de aguas Ley 46/1999 de 13 de diciembre de modificación de la Ley 29/1985 de 2 de agosto de aguas

CONTAMINACIÓN DE SUELOS •

Ley 6/1998 de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD Los seres humanos perciben el medioambiente en el que viven como un conjunto de condiciones físicas, químicas, biológicas, sociales, culturales y económicas, que difieren según la geografía local, la infraestructura, la estación, la hora, y la actividad desarrollada. Los riesgos ambientales para la salud humana se pueden dividir en “riesgos tradicionales”, asociados a la falta de desarrollo y los “riesgos modernos” asociados al desarrollo insostenible. El Ministerio de Sanidad y Consumo se encarga de informar a los ciudadanos de los riesgos para la salud causados por factores medioambientales. Es apoyado por el Instituto Nacional de la Salud, y al mismo tiempo por institutos de salud en cada Comunidad Autónoma.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

162

3. CALIDAD AMBIENTAL Si nos imaginamos un mundo ideal en el que las empresas, en base al modelo de desarrollo actual, adaptaran los parámetros medioambientales en sus cadenas productivas y la sociedad integrara pautas de comportamiento respetuosas con el medioambiente, utilizaría masivamente el transporte urbano colectivo y los coches estarían movidos por combustibles no contaminantes; las industrias estarían integradas en el paisaje y gracias a las nuevas tecnologías no veríamos grandes chimeneas humeando gases de difícil asimilación por la atmósfera, ni vertidos que no estuvieran depurados. Estas industrias generarían productos respetuosos con el medioambiente, y tendrían como principio la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos y envases. Todo esto permitiría un mayor crecimiento económico y generación de empleo. Si al mismo tiempo imaginamos un hogar con un uso eficiente del agua, la energía y la electricidad, con electrodomésticos de bajo consumo y con escasa generación de residuos, que además serían recogidos selectivamente y llevados a plantas de tratamiento integral donde todos los desechos se reciclen, con una exquisita protección de la fauna y flora específica de cada lugar, con ríos de aguas cristalinas y océanos sin contaminar, este mundo ideal no sería una utopía, sino que podría ser la realidad. El Gobierno español ha puesto en marcha la elaboración de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, una iniciativa que pretende lograr el objetivo compartido por todos de progresar hacia un modelo de desarrollo distinto. Es un desarrollo incompatible con la generación de riqueza, ya que se trata de un crecimiento económico respetuoso del medioambiente. Consiste en realizar un uso prudente de los recursos naturales, en reducir la contaminación y en elaborar cadenas productivas en las que el final de la vida útil de los productos no sea el vertedero, son el reciclado para conseguir nuevas materias primas. Las empresas deben asumir que el desarrollo sostenible es un negocio y un incentivo que puede dotar de valor añadido a sus productos y convertirlos en más competitivos, tanto en los mercados nacionales como internacionales, siempre apoyando la innovación tecnológica. Los principios en los que se inspira la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible son los 27 principios recogidos en la Declaración de Río sobre el Medioambiente y Desarrollo, entre los que destacan los siguientes: • • • • • •

Derecho a una vida saludable y en armonía con la naturaleza Equidad intra e intergeneracional del derecho al desarrollo Integración del medioambiente en el proceso de desarrollo Acceso a la información y participación Principio de cautela Internalización de los costes ambientales

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 163

• •

3.1.

Promoción de sistemas de producción y consumo sostenible Responsabilidad compartida de los diferentes agentes sociales

EL CAMBIO CLIMÁTICO

“Luchar contra el cambio climático, el problema ambiental más importante del siglo XXI, exige mayores esfuerzos” Jaime Matas, (Ministro de medioambiente, 2001). Se ha creado la OECC, la Oficina Española de Cambio Climático, para impulsar la conclusión de la estrategia española y aunar esfuerzos en la reducción de gases de efecto invernadero. España emite algo más de 5 toneladas métricas per cápita de CO2, mientras que cada norteamericano emite 20 toneladas. En el segundo informe Dobris elaborado por la AEMA (Agencia Europea de Medioambiente) se estudian 12 indicadores de los cuales 7 han empeorado y no evolucionado, incluyendo el sector de cambio climático. Problema medioambiental clave Cambio climatico Agotamiento del ozono Acidificación Ozono troposférico Productos químicos Residuos Biodiversidad Aguas continentales Medioambientew marino y litoral Degradación del suelo Medioambiente urbano Riesgos naturales

Evolución política +/+ + +/+/+/+/+/+/+

Evoluciónestado del medioambiente +/+/+/-

Fuente: lit. 7

LEYENDA:

+ +/-

Evolución positiva Políticas de desastre. No se hace nada Políticas insuficientes para abordar el problema. Pocos cambios o ninguno

España ha ratificado el Protocolo de Kioto y lo considera el mejor instrumento para combatir el problema del cambio climático, apoyados por las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF/Adena y la organización sindical CCOO. El Protocolo persigue un doble objetivo: facilitar a los países desarrollados sus obligaciones de reducción de emisiones, y proporcionar la financiación de proyectos limpios en los países de desarrollo. Según Amigos de la Tierra en 1999 las emisiones ya alcanzaban el 31% y si continúa la tendencia se pone difícil cumplir el protocolo de Kioto para el 2008-2012, que es un 15% de aumento respecto a 1990. La UE autorizó para el 2010 un aumento de la emisiones de los seis gases del efecto invernadero del 15% respecto a los niveles del 1990 Esto supone el doble de la cuota que le asignó la UE y sitúa a España como quinto emisor de CO2 de la UE.

164

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

España sufre desde hace unos años, como consecuencia del cambio climático, importantes impactos ambientales provocados por el aumento de temperaturas. La traducción más inmediata de estas alteraciones se manifiesta en el descenso de las precipitaciones, realineamiento de las costas, aumento de las cuñas de agua salada, desecación de los humedales, colonización y desplazamiento de la fauna y flora circunscritas antes a latitudes del sur de España e incluso la aparición de enfermedades como la legionela ante el aumento de temperaturas nocturnas. En España se espera que en la década 2020-2030 la temperatura media anual aumente 4 ó 5 grados, y existan episodios de frío importantes.

País Vasco Navarra Murcia Madrid La Rioja Galicia Extremadura Comunidad Valenciana Cataluña Castilla León Castilla la Mancha Cantabria Canarias Baleares Asturias Aragón Andalucía 0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Figura 4: Emisión de dióxido de carbono (kt) del Objetivo III Fuente: lit. 26

AGUA Las precipitaciones en la cuenca del Duero han disminuido un 10%, en el Guadalquivir un 13%, en la Cuenca de Levante un 12.5% y en la del Tajo un 13%. Las aguas del mar subirán 0,45 metros a lo largo del siglo que tendrá un efecto devastador para las costas bajas La subida del nivel del mar se producirá en primer lugar por el propio aumento de la temperatura, sobre la capa superficial del mar, y por otra parte, por la fusión de los hielos continentales.

165

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

3.2.

AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

Hay muy poco ozono en la atmósfera pero a pesar de ello el ozono desempeña una función principal en la atmósfera. Se forma en la troposfera y en la capa limítrofe contaminada, que se extiende desde el suelo hasta una altura comprendida entre los 100 y 3000 metros. El contaminante se forma por oxidación de COV y CO en presencia de NOX y luz solar. En la capa limítrofe contaminada, los COV más reactivos actúan como principal combustible en este proceso, mientras que en áreas más alejadas el proceso predominante es la oxidación de CH4 y CO. La formación de ozono suele verse limitada por la disponibilidad del catalizador NO País Vasco Navarra Murcia Madrid La Rioja Galicia Extremadura C. Valenciana Cataluña Castilla León Castilla La Mancha Cantabria Canarias Baleares Asturias 0

100000

200000

300000

400000

500000

Figura 5: Emisión de Monóxido de Carbono (t) Fuente: lit. 26

600000

Aragón Andalucía

166

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

País Vasco Navarra Murcia Madrid La Rioja Galicia Extremadura C. Valenciana Cataluña Castilla León Castilla La Mancha Cantabria Canarias Baleares Asturias 0

50000

100000

150000

200000

Aragón Andalucía

Figura 6: Emisión de Óxidos de Nitrógeno (t) Fuente: lit. 26

País Vasco Navarra Murcia Madrid La Rioja Galicia Extremadura C. Valenciana Cataluña Castilla León Castilla La Mancha Cantabria Canarias Baleares Asturias 0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Aragón Andalucía

Figura 7: Emisión de óxidos de azufre (t) Fuente: lit. 23

3.3.

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

Con cuatro regiones biogeográficas dentro de su territorio: alpina, mediterránea, macaronésica y atlántica, puede considerarse que España posee un alto grado de biodiversidad en el contexto mundial.

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

167

En sus más de 500.000km2 España tiene uno de los patrimonios naturales más importantes, por su diversidad y estado de conservación, de todo el continente europeo. En efecto, con un 22% del territorio de la UE, España cuenta con el 40% de las especies y más de un 60% de los hábitats identificados como de interés comunitario. Esa riqueza es consecuencia del conjunto de factores que caracterizan la Península Ibérica y las regiones insulares balear y canaria, como con la situación geográfica, las estructuras geológica y morfológica, la altitud, la climatología y regímenes hídricos, así como de la acción humana ejercida sobre el territorio, la fauna y la flora durante centurias. Los principales tipos de hábitats españoles son: HABITATS COSTEROS Y VEGETACIONES HALOFÍTICAS • • • •

Aguas marinas y región intermareal Acantilados marinos Marismas y pastizales salinos Estepas continentales

DUNAS MARÍTIMAS Y CONTINENTALES • Dunas marítimas • Dunas continentales HÁBITATS DE AGUA DULCE • Sistemas fluviales • Humedales BREZALES Y MATORRALES DE ZONA TEMPLADA. MATORRALES ESCLEROFILOS • Formaciones arbustivas atlánticas • Formaciones arbustivas mediterráneas esclerófilas FORMACIONES HERBOSAS NATURALES Y SEMINATURALES • • • •

Formaciones herbosas secas y seminaturales Dehesas Prados húmedos seminaturales de hierbas altas Prados mesófilos

TURBERTAS HÁBITATS ROCOSOS Y CUEVAS BOSQUES • Bosque Atlántico

168

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

• • • • •

Bosque mediterráneos de hoja caduca Bosques esclerófilos mediterráneos Bosques alpinos y subalpinos de coníferas Bosques mediterráneos montañosos de coníferas Bosques macaronésicos: Laurisilva, Pinares macaronésicos ESPAÑA GRUPOS

Nº TAXONES

Briofritas Líquenes Hongos Vasculares Invertebrados Vertebrados TOTAL

1500 2000 15000 8000 50.000 635 77.315

EUROPA % SOBRE TOTAL Nº TAXONES EUROPEO 60 2500 40 5000 75 20.000 59 13.500 50 100.000 65 969 54 141.969

Figura 8: Riqueza de especies Fuente: lit.2

BRIOFITOS HONGOS INVERTEBRADOS LIQUENES VASCULARES VERTEBRADOS TOTAL

ESPAÑA 2000 10000 55000 200 10000 1000 80000

EUROPA 2400 18000 100000 3400 18000 1200 143000

Figura 9: Riqueza biológica Fuente: lit. 2

PAÍSES Alemania Bélgica Dinamarca España Francia Grecia Holanda Irlanda Italia Luxemburgo Portugal Reino Unido TOTAL UE

PECES 68 150

ANFIBIOS 20 17 14 25 32 15 16 3 34 14 17 7

Figura 10: Riqueza de vertebrados Fuente: lit. 2

REPTILES 12 8 5 56 32 51 7 1 40 7 29 8 180

AVES 237 180 185 368 267 244 187 141 254 130 214 219 500

MAMÍFEROS 76 58 43 118 93 95 55 25 90 55 63 50 150

169

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España

PENÍNSULA BALEARES CANARIAS

EN PELIGRO VULNERABLES 70 150 30 25 120 105

RARAS 320 95 110

TOTAL 540 150 335

Figura 11: Flora vascular amenazada Fuente: lit. 2

COMUNIDAD AUTÓNOMA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla La Mancha Castilla León Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco C. Valenciana La Rioja TOTAL

EXTENSIÓN Ha



8.726.800 4.766.900 1.056.500 501.400 727.300 528.900 7.922.600 9.414.700 3.193.000 4.160.200 2.943.400 799.500 1.131.700 1.042.100 726.100 2.330.500 503.400 50.475.000

83 26 3 102 144 5 6 6 73 2 6 6 11 68 5 11 1 557

ESPACIOS SUPERFICIE 1.479.608 99.131 51.589 184.974 313.233 30.978 33.274 17.881 126.282 28.422 2.232 47.404 14.876 12.666 58.240 35.608 2.586.996

% C.A. 16,95 2,08 4,88 36,89 43,06 5,85 0,42 0,19 3,95 0,68 0,07 5,93 1,31 1,22 8,02 1,53 5,02

Figura 12: Espacios Naturales protegidos Fuente: lit. 2

El patrimonio español de humedales es enormemente variado y singular en cuanto a los tipos ecológicos que presenta. Esta gran variabilidad se encuentra mal representada en la actual red de humedales declarados Espacios Naturales Protegidos. Aunque en los últimos 17 años se ha pasado de 7 humedales protegidos a más de 150, éstos representan una pequeña fracción de los más de 1500 humedales que se estima existen en España. Se calcula que la superficie de humedales actual es de unas 114.100 ha. MEDIO MARINO Los recursos pesqueros del Mediterráneo sufren sobreexplotación como consecuencia de los aumentos de los precios y de la demanda que se han producido durante los últimos decenios. La sobrepesca y las prácticas pesqueras son responsables de gran medida del impacto sobre las especies y los hábitats naturales:

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 170

• • •

Las especies demersales suelen explotarse plenamente, o incluso sobreexplotarse, con una tendencia general a los peces más pequeños La abundancia de las pequeñas especies pelágicas es muy variable y probablemente no están plenamente explotadas, excepto las anchoas Los arrastreros que trabajan cerca de la costa destruyen con frecuencia hábitats de gran importancia biológica, como los prados de Posidonia oceánica

El ecosistema marino mediterráneo tiene una gran diversidad y es altamente vulnerable a las alteraciones del medioambiente. La fauna y flora del mar Mediterráneo comprenden una gran diversidad de especies que representan el 8 o 9% de la riqueza de especies marinas de todo el mundo. Como alteraciones del medioambiente marino y del litoral cabe citar: • • • • • •

3.4.

La sobreexplotación de los recursos marinos La contaminación La erosión de los hábitats Los cambios climáticos La introducción de especies no autóctonas Otras actividades humanas causantes de la degradación del medioambiente

LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

En el 2000 se produjeron en España 8.474 GWh de origen renovable, lo que significó un 4.3% del total. España consolidó el año pasado (2001) su segundo puesto mundial por potencia instalada de energía eólica , con 3.660 MW de potencia (con 207 parques y 6.374 aerogeneradores). Medido en términos de energía primaria la evolución del consumo interior bruto español ha tenido en los últimos decenios una clara trayectoria ascendente, que se quiebra como consecuencia de la crisis del petróleo para, en los últimos años, volver a acelerarse su crecimiento. Dentro del consumo energético español el papel del petróleo es fundamental ya que aporta holgadamente más de la mitad del total, algo que viene sucediendo desde hace más de 30 años. Teniendo en cuenta que la producción de España de crudo es muy escasa, aquí está una de las causas del déficit energético de España. El carbón es todavía la segunda energía primaria por su aportación al consumo bruto, pero su continuo declive presagia que abandone en un futuro próximo ese lugar. La energía nucleoeléctrica figura en tercer lugar pero con tendencia a disminuir su participación en el total al abandonarse esta opción energética a principios de los 80 y no preverse en un futuro inmediato la incorporación de nuevos reactores a nuestro parque nuclear. El gas ocupa el cuarto lugar entre las energías primarias que abastecen nuestro consumo, con clara tendencia a incrementar su actual participación, que sólo es del 10,7%, siguiendo el camino de otros países europeos. La hidroelectricidad que en los años 60 llegó a aportar más

Estado del Medio Ambiente y la generación de empleo en España 171

del 20% de nuestras necesidades energéticas ha quedado relegada a un papel secundario, situándose entorno al 3%. Finalmente, en los últimos balances energéticos aparecen otras fuentes primarias cuya aportación es significante. Desde la perspectiva de la producción interna, la escasez y mala calidad de las energía fósiles sitúa a la electronuclear en un lugar privilegiado, aportando más de la mitad de la exigua producción interna. Conviene destacar la debilísima producción de hidrocarburos que no llegan a abastecer al 0.5% del consumo total de energía.

Petróleo Carbón Gas Natural Hidroelectricidad Nuclear Electricidad Primaria Otras

Consumo interior bruto 62,04 17,33 11,78 18,77 4,05 113,98

% 54,4 15,2 10,3 16,5 3,6 100

Producción interna bruta 0,43 9,00 0,09 3,11 15,37 17,48 4,05 32,06

% 1,3 28,1 0,3 9,7 47,9 12,6 100

Figura 13: Balance energético español en energías primarias para 1998 (en Mtep) Fuente: lit. 26

Energías renovables en España, medidas en energía primaria. Año 1.997 Fuente renovable Ktep Porcentaje Biomasa 3.662,2 51,6 Hidráulica (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.