INFORME PAIS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE. Capitulo 4

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Capitulo 4 BIODIVERSIDAD 190 INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE BIODIVERSIDAD

2 downloads 191 Views 948KB Size

Recommend Stories


Ministerio del Medio Ambiente Chile
Ministerio del Medio Ambiente Chile Gladys Santis Departamento de Cambio  Climático   División de Calidad del Aire y Cambio Climático Ministerio del

INTRODUCCIÓN. Índice. Introducción Informe-diagnóstico sobre el estado del medio ambiente y la sostenibilidad... 4
INTRODUCCIÓN Índice Introducción ...................................................................... 3 Informe-diagnóstico sobre el estado del m

del Ambiente del Estado Informe Nacional Informe Nacional del Estado del Ambiente
Informe Nacional del Estado 9 786 124 60 538 3 del Ambiente Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009 - 2011 2009 Av. Javier Prado Oeste 1440

Story Transcript

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Capitulo 4

BIODIVERSIDAD

190

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

4. BIODIVERSIDAD

4.1 ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD1 4.1.1 El Patrimonio Biológico: Evolución y características Chile por su posición geográfica al este de Sudamérica, se extiende como una alongada franja de tierra desde los 18 a 56° de latitud sur centrada en la longitud 70° oeste, con un ancho promedio de 180 Km. Es una verdadera isla limitada por barreras naturales, al norte por uno de los desiertos más áridos del mundo, al este con una cordillera con cumbres que se elevan sobre los 6.000 m. de altura, al sur con la Antártica y al este con el Océano Pacífico que a pocos kilómetros de la línea de costa se encuentran profundidades que superan los 5.000 m. Con un clima generado por la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur Oriental (APSO) y la corriente marina de aguas frías de Humboldt. APSO genera una determinante climática hacia la aridez, bloqueando la entrada de frentes provenientes del suroeste, creando la “diagonal árida” a la altura de la 30 ° latitud sur, al norte de esta diagonal las precipitaciones son menores a los 200 mm. anuales y se tornan nulas en la medida a que se disminuye en latitud hacia el norte. Al sur de los 30° de latitud sur las precipitaciones se incrementan paulatinamente con el correspondiente impacto en la vegetación de xéricas hasta mésicas. Otro elemento climático de importancia en los ecosistemas de parte de Chile se relaciona con el fenómeno del “El Niño” y su contraparte “La Niña”. El Niño Oscilación del Sur (ENOS) genera en Chile Central y especialmente al norte de los 30 ° latitud sur, en alternancia de años secos con uno a dos años con precipitaciones superiores a las normales, produciendo, entre otros efectos, un incremento extraordinario de la vegetación, en la producción de semillas y por lo tanto en el número de pequeños mamíferos (roedores) y de predadores, como las aves carnívoras2. Chile, con una superficie insular y continental de 742.000 Km2, ha experimentado a través de su historia geológica numerosos cambios climáticos, de su vegetación, y consecuentemente en la biodiversidad, cuyos orígenes se inician en el Período Terciario, hace unos 65 millones de años. Sin embargo, las condiciones climáticas y las formas de su territorio se originaron principalmente durante el Período Cuaternario hace unos 2 millones de años, pero sólo hace 14.000 años cuando se retiraron los glaciares, el territorio comienza aparecer como lo conocemos en nuestros días, salvo por la intervenciones que el hombre ha hecho de él a partir de 12.500 AP.

192

1 La biodiversidad es la variedad y variabilidad entre los organismos vivos y los complejos ecológicos en los cuales estos organismos viven (OTA, 1987). La diversidad biológica comprende tres atributos: composición, estructura y funcionamiento, los que se expresan en cuatro niveles jerárquicos de organización biológica: genético, poblacional-específico, comunitario-ecosistémico y biomas. Cada uno de estos atributos en los diferentes niveles de organización puede ser caracterizados por indicadores relevantes (Noss, 1990). La identidad y riqueza de alelos, especies y ecosistemas son indicadores adecuados de la composición. El grado de polimorfismo, distribución geográfica de especies y configuración de paisajes son indicadores adecuados de la estructura de la biodiversidad, en tanto las tasas de flujo génico, procesos demográficos, interacciones comunitarias y ciclaje de nutrientes lo son para el componente funcional de la diversidad biológica, entre otros posibles indicadores (Noss, 1990: 359). La Ley de Bases del Medio Ambiente (Título I, Artículo 2º) entiende por Diversidad Biológica a “la variabilidad entre los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas”. En esta sección se presenta el estado de la diversidad biológica de Chile sensu OTA (1987; véase además Noss, 1990) en el ámbito genético, específico y de biomas, en cuanto sus atributos, su estado de conservación y esfuerzos por conocerla y conservarla, resaltando las actividades ocurridas entre 1998 y 2008. 2 Holmgren, M. et al. (2006) Extreme climatic events shape arid and semiarid ecosystems.Frontier in Ecological Environments Vol 4 N° 2 pp. 87-95. Www. Frontierinecology.org

193

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Más adelante en el Tardiglacial, los registros palinológicos y de coleópteros muestran un rápida recolonización del bosque lluvioso y fauna asociada, desapareciendo las especies de tundras y de vegas. Las especies del bosque Valdiviano actual, sólo se presentan trazas3. En el Pleistoceno-Holoceno y Holoceno temprano, es decir hace unos 10.000 AP en el Valle Central desaparecen los elementos del bosque glacial y son substituidos por Gramíneas y Compuestas, desapareciendo los taxa acuáticos y las trazas arbóreas4. Cambios climáticos-ambientales ocurridos durante el Pleistoceno y comienzos del Holoceno afectaron diferencialmente a los componentes de la biota, dándose un fenómeno de extinción extraordinario. Desaparecen los mega-mamíferos de más de una tonelada y la mayoría de los mamíferos de más de 44 kilos. Extinción producida por el incremento del frío, a epidemias o a la acción del hombre5. En Chile Central, en la laguna de Tagua Tagua es donde se ha encontrado restos de mastodontes, caballos americanos, ciervos y anfibios todas especies desaparecidas. Al igual que en el sur y norte del país el Milodon (M. Darwin), desaparece producto de un cambio climático o de extinción por la acción del hombre o ambas. Análisis polínicos demuestran que disminuyó el bosque y aumentó la aridez, afectando la dieta de los mastodontes y de los caballos. Sin embargo, en el extremo sur milodon y caballos eran comunes en el Pleistoceno austral y el milodon sobrevivió hasta los 6.000 años AP6.

BIODIVERSIDAD

mo y un insuficiente grado de protección está expuesta a fuertes amenazas derivadas de la explotación de los recursos naturales, la pérdida de hábitat o su fragmentación y la expansión de especies exóticas. La sobre explotación afecta especialmente a la fauna y flora, como el bosque nativo, y en especial aquellas de valor comercial como el alerce, así como las especies marinas de moluscos y algas, junto con las plantas medicinales, ornamentales y reptiles derivado de una alta demanda desde el exterior.

Recuadro 4.1. Hostpots en Chile 10 Figura Nº 1 Recuadro 4.1 Hotspot Chile Central

Al terminar la última glaciación el bosque se extendió hasta la situación actual. Con la ocupación humana, la vegetación natural y la biodiversidad en general ha sido alterada y modificada al paso del tiempo y de las diferentes sociedades y culturas que han ocupado el territorio chileno. A la llegada de los españoles, el territorio de Copiapó al sur había sido ocupado y modificado por los indígenas, cuyo número de habitantes se ha estimado en cerca de 1 millón de personas. De manera que a la llegada de los insulares no existía en Chile un paisaje prístino e inalterado. La ocupación del territorio por los españoles introdujo cambios aún mayores, producto de una tecnología más agresiva y con la introducción de nuevos cultivos, plantas y animales, se ha ido modificando la biodiversidad del país, que a partir de la Independencia y con la apertura de Chile independiente a los mercados internacionales y la explotación de recursos naturales del mundo mineral y vegetal alteró aún más las precarias condiciones de biodiversidad. Al punto que hay especies de vegetales y de animales que desaparecieron, sin haber sido clasificadas. En la medida que el territorio nacional ha sido intensamente ocupado se ha producido una pérdida y fragmentación de los hábitats, que junto con la sobreexplotación constituyen actualmente las principales amenazas para la diversidad biológica no sólo en el país sino a nivel mundial7. Chile no escapa a este patrón, el que probablemente continuará en las décadas que vienen. Estas amenazas son de origen antropogénico no sólo de la era presente sino es un acumulado de acciones antropocéntricas durante 11 a 12 mil años, que han contribuido en la desaparición de especies vegetales y animales. El territorio chileno encerrado por estas barreras naturales en sus cuatro límites, la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur Oriental (APSO), la corriente marina de aguas frías de Humboldt y el fenómeno del Niño, la angostura de su territorio, la diferencia altitudinal con cumbres andinas y profundidades marinas de mas de 5.000 m. hacen de este territorio una verdadera peculiaridad en biodiversidad con endemismo y valor ecológico valorados internacionalmente. El bosque esclerófilo y el bosque lluvioso de Valdivia se identifican como “hot points8” (puntos calientes) de biodiversidad. La organización internacional sobre hotspots reconoce todo el territorio de Chile Central9 como un continuo de puntos calientes que se extiende desde la costa de Antofagasta hasta la región de Los Lagos, incluyendo las islas oceánicas de Santa María e Isla Mocha, como se puede apreciar en el mapa del recuadro 4.1 y el cuadro 4.1 del mismo recuadro, muestra los signos vitales del hotspot. Sin embargo, esta alta biodiversidad, con elevados niveles de endemis-

194

3 Villagán, c. y R. (1992) Villa Historia de la vegetación en Chile Central: su relación con el clima cuaternario de la costa pacífica de Sudamérica. Paleo ENSO Records, International Symposium, pp.323-327, Lima. 4 Villagrán, Op.cit 5 Cione, A. et al. (2007) Mamíferos continentales del Mioceno tardío a la actualidad en la Argentina: cincuenta años de estudios. Asociación Paleontológica Argentina. Publicación especial 1. Ameghiniana 50 aniversario: pp. 257-278. 6 Nuñez, L. y C. Santero (1990) Primeros poblamientos en el cono sur de América (XII-IX milenio AP.) Revista de arqueología Americana N° 1 pp.91-139. 7 Sala et al Biodiversity scenarios for the year 2100. Science 287: 1770-1774.2000 y Davies et al. Habitat fragmentation: consequences, management and future research priorities, en Soulé M & G Orians (eds) Conservation biology: research priorities for the next decade Island Press, Washington: 81-97.2001. 8 Para calificar como “hotspot”, una región debe cumplir con dos criterios muy estrictos: debe contener a lo menos 1500 especies de plantas endémicas y debe haber perdido a lo menos el 70 % de su habitat original. 9 www.biodiversityhotspots.org

Fuente: www.biodiversityhotspots.org

Para Chile esta categoría de conservación tiene una gran relevancia, dado que es uno de los 34 hotspots definidos en el mundo. Se le ha denominado “Chilean winter rainfall-Valdivian forests”. Se extiende desde la costa del Pacífico hasta las cumbres andinas entre los 25 y 47°, incluyendo la estrecha franja costera entre los 25 y 19ºS, más las islas de Juan Fernández, y una pequeña área de bosques adyacentes de Argentina. Incluye Chile Central y el Norte Chico, ambos con lluvias de invierno, y parte del sur de Chile (IX hasta parte de la XI Región) con lluvias de verano e invierno.11 Este vasto territorio comprende ecosistemas como bosques lluviosos tipos Norpatagónico y Valdiviano, bosques deciduos dominados por varias especies de Nothofagus (N. obliqua, N. alessandri, N. macrocarpa), el bosque esclerófilo típico y matorrales del área de clima mediterráneo de Chile central, los desiertos de lluvia de invierno del Norte Chico, y la flora alto andina que se desarrolla por sobre la línea arbórea o su equivalente fitogeográfico en la cordillera de los Andes y en la cordillera de la Costa (Hoffmann et al. 1988).12 10 La Reduce Global Warming, define a los hotspots como regiones biogeográficas terrestres importantes según el número de endemismos y el grado de amenaza sobre la biodiversidad. Estos “Hotspots” cumplen con dos criterios básicos: un cierto nivel de endemismo en plantas (esta debe contener al menos 1500 especies vegetales endémicas) y un cierto nivel de amenaza a la región. Se considera que los mismos ya han perdido por lo menos un 70 % de su vegetación original. Para comprender su magnitud, actualmente los hotspots presentes en el mundo ocupan un 2,3% de la superficie del planeta, el cual, según la organización Conservación Internacional (CI), el 86% de estos 34 hábitats están destruidos. Conservan alrededor del 50% de las especies de la Tierra y el 77% de los vertebrados terrestres. 11 Arroyo, M. et al El Hotspot Chileno, prioridad mundial para la conservación. Ecosistemas Terrestres. En Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile. 12 Citado por Arroyo, et al, Op. cit

195

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

4.1.1.1 Diversidad Específica20 *El hotspot chileno se presentan los siguientes rasgos13: *La extención del hotspot original es de 398.142 Km2.*El remanente vegetacional de de 119.143 Km2*11.900 ha de vegetación remanente*3.893 plantas vasculares nativas. *1.957 especies de plantas endémicas (50,3% del total de plantas vasculares nativas).*226 especies de aves, de las cuales 5,3% son endémicas y 2,6% están amenazadas (por ejemplo, el Picaflor de Juan Fernández, Masafuera Rayadito, Fardela blanca, entre otras) *64 especies de mamíferos, 20,3% de ellos endémicos y un 7,8% amenazados (por ejemplo, Lobo fino de Juan Fernández, Monito del monte, entre otros) *43 especies de anfibios, de los cuales un 67% son endémicos y un 34,8% están amenazados (por ejemplo, Rana verde de Mehuín, Rana chilena, sapo de barro, entre otros) *41 especies de reptiles, de los cuales 27% son endémicas. *43 especies de peces nativos *Ninguna especie extinta *Una densidad poblacional de 37 personas por km2 *5.000 ha de áreas protegidas *4.400 ha de las áreas protegidas (88%) están incluidas en las categorías I-IV de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Todas las acciones realizadas en el país entre el 2002 y el 2013 al ampliar el conocimiento de la biodiversidad han permitido que de las 28.490 especies mencionadas en el informe del 2005, el número se ha elevado a 30.893 especies un incremento de 2.403 como se puede apreciar en el cuadro 4.1.

Cuadro 4.1 Diversidad Biológica de Chile.

Las reservas nacionales (Parques Nacionales, Santuarios de la Naturaleza) protegen solamente un 10% del hábitat remanente de este hotspot. Este porcentaje toma en cuenta las dos subunidades mayores: clima desértico en el norte y clima mediterráneo en la parte centro y sur. 14 Esta última zona climática tiene el elemento negativo de ser el territorio que concentra la mayor proporción de habitantes del país. De esta manera, las formas de vida y necesidades cotidianas presionan los sistemas naturales y amenazan la biodiversidad.15 En los últimos siglos hasta la fecha, ha existido una reducción del 45% de la cobertura boscosa.16 El bosque valdiviano/patagónico alberga 1.284 especies de plantas vasculares. A su vez, Chile Central y el Norte Chico en conjunto albergan 3.539 especies de plantas vasculares nativas, de las cuales un 50% son endémicas de esta región del país. Por su parte, la Isla de Juan Fernández está compuesta por 200 especies de plantas vasculares nativas, sin contar otras 200 especies introducidas principalmente desde Chile continental. El aislamiento de estas islas oceánicas genera un alto endemismo en su flora nativa, que alcanza un 62 %.17 Uno de los aspectos más destacables del hotspot chileno es, por un lado, la condición aislacionista de su biota. Las fronteras biológicas que representa la cordillera de los Andes y el Desierto de Atacama le dan características singulares diferenciándolas de las otras zonas vulnerables del mundo; además, su número elevado de géneros y familias endémicas proporciona un grado de atención mayor.18 El programa trabaja para la conservación de la biodiversidad de este lugar, con un alcance geográfico desde la VII a la XI regiones, poniendo énfasis en los sectores de la Cordillera de Nahuelbuta, Cordillera de la Costa (X región), y el Corredor Biológico Costa-Andes, ubicado entre el Río Toltén (IX Región) y el Río Bueno (X Región); toda la franja antes descrita, caracterizada por su alto endemismo.19

196

13 www.biodiversityhotspots.org; Arroyo, et al, Op. cit 14 www.redprecordillera.cl 15 www.ecosistemas.cl 16 www.sirapchile.cl 17 Arroyo, Op. cit 18 www.redprecordillera.cl; Arroyo, et al, Op. cit 19 www.wwf.cl

En la medida que se realicen más investigaciones de detalle a nivel de cada una de las regiones en el marco de los Libros Rojos, se continuará observando una mayor diversidad y se detectará la disminución o desaparición de algunas especies. La biodiversidad específica en Chile se destaca por su alto endemismo, tanto en los ecosistemas acuáticos como terrestres. El número de especies endémicas es relevante como se indica en el cuadro 4.2 que muestra, grupos como los anfibios (sapos y ranas), donde el 59,7% de las especies son exclusivas de Chile, los reptiles con un 45,1% de endemismo, los peces de aguas continentales con el 54,5% de las especies endémicas, y plantas vasculares con el 51,5 % de las especies exclusivas del país. Otros grupos, en cambio, no poseen esta particularidad, especialmente en grupos más móviles como las aves, donde sólo poco más del 2,2 % de las especies registradas en Chile es endémico. Los mamíferos son un grupo intermedio, que presenta cerca del 10,5% de las especies como endémicas, destacando entre ellas dos mamíferos marinos que viven exclusivamente en los mares chilenos, el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) y el lobo fino de Juan Fernández (Arctocephalus philippi).

20 La biodiversidad específica se refiere a la variedad de las especies vivientes distintas, relacionadas entre sí, influyendo en la diversidad de especies viviendo en una determinada región. Esta diversidad se mide por el número de especies existentes en la región o por la diversidad taxonómica, que mide la cantidad de especies diferentes. “La biodiversidad supraespecífica, taxonómica o filética (Rau et al. 1998) es de particular relevancia. Se la estima en base a la proporción que representa la abundancia de especies dentro de géneros (diversidad genérica), familias entre órdenes (diversidad familiar) y así, sucesivamente, hasta clases entre phyla (diversidad filética per se). De esta manera, se podrán distinguir taxa que son poco (baja diversidad) o muy especiosos (alta diversidad). Referido a la calidad de la diversidad biológica, “la extinción de un género politípico es menos grave que la extinción de una especie que resulta ser la única viviente del género y de la familia” (Simonetti et al. 1992)”.

197

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Cuadro 4.2: Riqueza y endemismo de especies de Chile.

BIODIVERSIDAD

especies de aves en Chile, sólo 10 son endémicas, incluyendo al Picaflor de Arica. Su distribución en el país ocurre en los valles de las regiones del norte (Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá) y en la Puna, donde es posible encontrar 75 especies de aves terrestres, disminuyendo su número en la región de Antofagasta donde sólo alcanzan a 65 especies. Más al sur a la altura del valle del Huasco su número se incrementa con un máximo a la altura del Maule, disminuyendo de ahí al sur. El endemismo por su parte se circunscribe a la zona central e insular (Región de Coquimbo a región del Biobío)26. En Chile hay unas 150 especies de mamíferos nativos y de ellos unas 100 especies son mamíferos terrestres. La mayor riqueza se encuentra en las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá donde predominan los micros mamíferos concentrados en los ambientes de Puna y Altiplano. Por otra parte, en las regiones del Maule y la Araucanía existe una gran diversidad debido a la existencia de ambientes boscosos y matorral cordillerano. Finalmente la región de Magallanes también concentra mamíferos en la ecoregión patagónica27.

Cuadro 4.3 Riqueza y endemismo de vertebrados por región administrativa.

*Valores sólo para Chile continental. **Se desconoce el nivel de endeudamiento. Patrimonio y Desafíos, CONAMA

Chile no es un país con un gran número de especies, sólo se destacan algunas como los cetáceos, donde 41 especies de las 83 conocidas se encuentran en el mar chileno. Respecto a los hongos, el país posee el 20 % de las especies descritas a nivel mundial estimadas en 16.000. Los insectos al igual que en el resto del mundo concentran en el país el 33 % del total de especies identificadas. Le siguen en importancia las plantas, con más de 7.000 especies (23% de las especies descritas para Chile) y hongos con 3.300 especies (11% de las especies descritas para Chile). Tanto la riqueza de especies como el grado de endemismo se encuentran heterogéneamente distribuidos en el territorio nacional. De los 1.008 géneros de la flora continental chilena 67 se encuentran solamente en Chile. El 49,2% de los géneros de Chile continental y el 62,4% de los del archipiélago Juan Fernández tienen una sola especie (Cubillo y León, 1995; Marticorena, 1990).21 Además, Chile en su totalidad cuenta con cerca de 6.000 especies de plantas que constituyen la base del patrimonio genético. En helechos, por ejemplo, la mayoría de las especies se encuentran en Chile continental, pero el mayor número de especies endémicas se encuentran en la Isla de Juan Fernández22 . En la zona de clima mediterráneo en Chile, entre los 32º y 40º latitud sur, hay sobre 2.500 especies de plantas superiores, representando mas del 50 por ciento de la flora nacional. De estas 2.500 especies, 46 % son endémicas, y un 23 % están restringidas solamente a la región de clima mediterráneo23. En los vertebrados (Cuadro 4.3), la mayor riqueza de las 56 especies de anfibios se concentra en la región subantártica o valdiviana, (regiones del Biobío a la de Aysén) con 37 especies, concordando con los valores más altos de endemismo centrado en las regiones de Biobío a la de Los Lagos24. De las 107 o 111 especies de reptiles, el 62 % corresponde a especies endémicas, de las cuales el género Liolemus (Lagartos de cuello liso) presentan un mayor número de especies. Considerando los diferentes ambientes de Chile, los reptiles se han adaptado desde los desiertos a las pampas patagónicas, con biologías vivípara y omnívora. Algunas especies están ampliamente distribuidas y otras reducidas a ambientes de salares o cañones cordilleranos. La mayor riqueza se encuentra en la zona centro-norte (entre las Regiones de Arica y Parinacota y del Maule), pero el endemismo se concentra en el extremo norte del país (Regiones de Antofagasta a la de Coquimbo)25. De las 456 21 Citado por Manzur, Op. cit

198

22 Marticorena, C. y R. Rodríguez, editores (1995) Flora de Chile. Vol. 1. Universidad de Concepción, Concepción. 23 Arroyo, M.T.K. y L. Caviares (1997) The mediterranean type-climate flora of central Chile – what do we know and how can we assure its protection? Noticiero de Biología, N° 5, pp. 48-56. 24 Ortiz, J.C. y H. Díaz-Páez (2006) Estudio del conocimiento de los anfibios en Chile Gayana, Vol. 70 N° 1 pp.114-121. 25 Núñez H. Reptiles. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile.

*Se incluyen sólo mamíferos terrestres. **Incluye la Región XVI de Los Ríos. Fuente: Simonetti, J. y G. Acosta (2002), Conservando biodiversidad en tierras privadas: el ejemplo de los carnívoros. Ambiente y Desarrollo 18 (1), Chile.

El panorama sobre riqueza, endemismo y distribución de la diversidad biológica de Chile está basado en un conocimiento incompleto y heterogéneo de la biota. Por una parte, las diferentes regiones de Chile han sido estudiadas de manera muy desigual, lo cual podría generar patrones espurios de la distribución de la diversidad de especies. Por ejemplo, la región de Magallanes y Tierra del Fuego concentra la mayor riqueza de especies y endemismos de algas bentónicas, pero es al mismo tiempo una de las zonas más exploradas para estas algas (Ramírez, 1995). De igual forma, la variación en la riqueza geográfica de poliquetos bentónicos está asociada a la intensidad de la investigación en diferentes porciones de la costa chilena. Chile Central, sería una zona de alta riqueza, con un 62 por ciento de las especies de poliquetos chilenas. Es precisamente en esta zona donde se han realizado sobre el 60 por ciento de las investigaciones sobre los poliquetos chilenos. En contraste, la región norte del país sería una zona de menor riqueza, con sólo el 11 por ciento de la fauna poliquetológica, pero donde se ha realizado un 16 por ciento de las investigaciones. La relación entre riqueza de especies, endemismos e intensidad de estudio sugiere fuertemente que la interpretación y decisiones de conservación basada en este tipo de patrones biogeográficos debe ser muy cautelosas (Rozbaczylo & Simonetti, 2000)”. “Por otra parte, no todos los taxa presentes en Chile han sido inventariados, y aquellos estudiados han recibido atenciones diferentes, donde algunos grupos están mejor conocidos que otros (Simonetti et al., 1995). En este sentido, la tasa de descripción de especies es un indicador del grado de conocimiento de la fauna. Con esta métrica, los vertebrados chilenos estarían mejor conocidos que los invertebrados, pues en promedio el 50 por ciento de las especies conocidas fue descrita casi 60 años antes que en los invertebrados (Simonetti & Rivera-Milla, no publicado). En efecto, la descripción de nuevas especies y nuevos registros para la biota chilena es constante, abarcando desde nuevas especies de arqueobacterias, como Halorubrum tebenquichense (Lizama et al., 2002), hongos como Podospora selenospora (Stchigel et al., 2002), plantas superiores, invertebrados y vertebrados. Entre las plantas vasculares por ejemplo, solamente en el período 1997-1998, once nuevas especies de plantas superiores fueron registradas por primera vez en Chile, en la II Región (Matthei et al., 1997; Marticorena et al., 1998). Los registros de nuevas especies para esta región, y para Chile en general, son cotidianos, tanto respecto del registro de especies nativas como exóticas (véase Simonetti, 2002). De igual forma, la descripción de nuevas especies para la ciencia es un fenómeno común en la flora 26 Vilina, Y. y H. Cortés Aves Terrestres. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA; González, D. Aves Endémicas en Chile. Fac. de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción. 27 Cofré, H. y Y. Vilina Mamiferos Terrestres. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile.

199

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

chilena (véase Simonetti, 2002). Estos hallazgos confirman que la magnitud de la flora chilena está aún por determinarse (e.g., Simonetti, 1999a)”. Un panorama similar se observa en invertebrados, donde se registran nuevas especies para la fauna chilena así como se describen permanentemente géneros y especies nuevos para la ciencia (para un detalle véase Simonetti, 2002). El total de vertebrados alcanza aproximadamente 2.036 especies28. Mientras, que antecedentes publicados por el texto Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos (2008), señalan que 1.834 son vertebrados, de los cuales 139 serían endémicos, lo que equivale a un 7,6 % de la población (Marticorena, 1990; Simonetti, 1995; Yañez, 2004)29. La misma cifra de endémicos aplicada a la total propuesta por el Ministerio del Medio Ambiemte (MMA) el 2013, no varía en demasía el porcentaje de especies endémicas, los cuales bordearían el 7%. Aún en los vertebrados, el grupo mejor conocido de la fauna chilena, se continúan describiendo nuevos y confirmando hallazgos de especies previamente descritas en otros países y nuevas especies para la ciencia. Tal es el caso de la confirmación de la presencia del Pimpollo tobiano (Podiceps gallardoi) en el país (St. Pierre y Davies, 1998) y la posible presencia de una especie de Becasina migratoria (Limnodromus griseus; Vuilleumier, 1997). En mamíferos, además de nuevos registros como el hallazgo del murciélago de nariz larga (Platalina genovensium, Galaz et al., 1999), se han descrito en tiempos recientes desde nuevas especies para Chile, como un cetáceo (Mesoplodon traverssi) y un roedor Loxodontomys pikunche (Spotorno et al., 1998) hasta un nuevo género de roedor, Pearsonomys (Patterson, 1992). En anfibios, la tasa de descripción de nuevas especies es alta (e.g., Formas et al., 1999; Cuevas y Formas, 2002; Benavides et al., 2002, Cuevas & Formas 2005, Veloso et al. 2005). Esto refuerza la afirmación que la biota chilena dista mucho de ser cabalmente conocida y que el panorama descrito en 1992 aún sigue plenamente vigente (Simonetti et al. 1995), es decir, que la verdadera dimensión y características de la biota chilena al nivel de composición taxonómica están aún por determinarse, incluyendo una visión más acabada de su filogenia y bioeografía (e.g., Mitchell y Wagstaff, 2000; Roig-Junent, 2000; Thayer, 2000; Barros de Carvalho y Couri, 2002). Se han registrado en las costas chilenas 51 mamíferos mamíferos (entre lobos marinos, ballenas, marsopas, delfines y nutrias), de un total existente de 124 especies en todo el Mundo.30

4.1.1.2 Diversidad Genética31 La existencia de una riqueza genética floral, agrícola y de fauna, va muy enlazado con el endemismo presente en Chile (cuadro anexo 4.12), ya que un buen índice de la riqueza genética es el grado de endemismo a nivel de especie, género, familia u orden y la amplitud del rango de la distribución de una especie. Mientras más amplia sea la distribución geográfica de una especie, mayor será su diversidad genética pues debe enfrentar distintas condiciones ambientales, a las que debe adaptarse. Finalmente, el carácter longevo de las especies arbóreas determina altos niveles de diversidad genética como su principal estrategia evolutiva, que les permite continua adaptación en el tiempo a cambios ambientales (Donoso et al. 2004)32. Es el caso de la flora y su variedad genética de Chile, que contiene en su área continental 5.105 especies de flora vascular y 634 especies. Esto da un total de 5.739 taxa de flora presentes en el país, de las cuales 88,5% tiene su origen en Chile, siendo un 45,8% (2.630 taxa) endémicas y 42,7% (2.452 taxa) nativas.33 A lo largo del territorio, el conocimiento actual sugiere que el área de clima mediterráneo semiárido en su conjunto, descrita para las regiones IV a VIII, contiene alrededor de 3.160 especies nativas, de las cuales 2.864 estarían en la 28 MMA (2013), www.mma.cl 29 Citado por Manzur, Op. cit 30 Gaete-Hucke, R. et al (2006), Conservación Marina en el Sur de Chile, UACH, Chile. 31 Se define la diversidad genética como la variación de los genes dentro de cada especie. Esto abarca poblaciones determinadas de la misma especie o la variación genética de una población. La diversidad genética representa la variación heredable dentro  y entre poblaciones de organismos. Esencialmente, depende de las variaciones en la sucesión de los cuatro pares fundamentales con que se constituye el código genético, teniendo en cuenta que -en los organismos avanzados- sólo una pequeña parte (frecuentemente menos de 1%) del material genético se expresa exteriormente en la forma y en el funcionamiento del organismo. La función de la diversidad genética  (= carga genética, expresada o no en los individuos de una especie) es la de mantener un reservorio de condiciones -de variación- de respuesta al medio, que permita la adaptación y la supervivencia. Ante ello, la importancia de cualquier alteración en la diversidad genética (reservorio) es incierta.

200

.

32 Citado por Manzur, M., Diversidad Genética. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile 33 MMA, www.mma.cl

zona central. La flora mediterránea se ha caracterizado por su alto endemismo local (Cowling et al. 1996), característica evidenciada en los altos niveles de endemismo en la flora regional. 422 especies son endémicas mediterráneas (29,4%), 132 especies son endémicas de las regiones Metropolitana de Santiago y V de Valparaíso en conjunto (9,2%).34 No obstante, la diversidad genética de la biota chilena es poco conocida, lo que incide en un escaso conocimiento y apreciación que la población general tenga acerca de la gran variedad genética de la flora y fauna chilena. Aquello, pese a que la variación intraespecífica tiene directa relación con analizar procesos de especiación y establecer estrategias de conservación.35 Por ejemplo, Liolaemus monticola muestra gran variabilidad cariotípica intra e interpoblacional, con razas cromosómicas separadas por una barrera física, como el Río Maipo (Lamborot & Alvarez-Sarret, 1993).36 El uso potencial de la flora chilena indica que un alto porcentaje de las especies podrían ser utilizadas para distintos fines. Por ejemplo, extracción de productos químicos o alimenticios, mejoramiento genético de las especies actuales, desarrollo de nuevos cultivos y productos naturales, y desarrollo de fármacos, entre otros.37 Por otra parte, la diversidad genética agrícola se ha constituido como una herramienta para multiplicar los rendimientos de la agricultura, pudiendo potenciar aspectos del cultivo, y al mismo tiempo, aplicando técnicas de resistencia a enfermedades e insectos. Lo anterior tiene como consecuencia beneficios para la alimentación, comercialización y capacidad exportadora del país. En cuanto a Recursos Fitogenéticos agrícolas, Chile posee 32 especies, entre nativas e introducidas (Cubillos y León, 1995).38 En general, con excepción de unas pocas especies de interés comercial, o de interés biogeográfico y de conservación, la información disponible sobre la diversidad genética de otras especies es escasa, aunque creciente (e.g., Sarno et al., 2001; Brieva & Formas, 2001; Véliz et al., 2001). Otra incursión de la genética en la fauna nacional, corresponde a los empleados en los llamados Recursos Zoogenéticos, entendidos como la utilización de la diversidad genética en pos de mejorar y permitir la adaptabilidad de los ganados, posibilitando su mejor respuesta hacia su entorno, clima y enfermedades. Según MINAGRI, un total de 99 especies usadas como recurso zoogenético, entre ellas 42 son nativas (alpaca, cisne de cuello negro, etc.); 39 introducidas (bovino frisón, asno, pato pekín, etc.); y 18 exóticas asilvestrados (liebre, abeja cruces, etc.).39 4.1.1.3 Diversidad de ecosistemas40 La diversidad de ecosistemas presentes en Chile se reconoce principalmente en clasificaciones fisionómicas de la vegetación a escalas regionales y el clima imperante en las zonas delineadas. La fauna, caracterizada en los variados ecosistemas, no presenta la misma relevancia que los aspectos vegetacionales y climatológicos al momento de emprender una categorización. De todos modos, esta serie de factores son fundamentales para resolver las grandes áreas de interés de conservación y, también construir en soporte a la heterogeneidad ambiental, caracterizaciones o divisiones zoogeográficas del Chile continental41. Como lo han desarrollado Peña (1966) para insectos Tenebrionidae, O’Brien (1971) para insectos; Artigas 34 SINIA, www.sinia.cl 35 Pérez-Losada, M. et al. (2002a), Conservation phylogenetics of Chliean freshwater crabs Regla (Anomura, Aeglidae): assigning priorities for aquatic habital protection. Biological Conservation, Nº105, pp.345-353; y Pérez-Losada, M. et al (2002b), Phylogenetic relationships among the species of regla (Anomura: Aeglidae) freshwater crabs from Chile. Journal of Crustacean Biology, Nº22, pp. 304-313. 36 Citado por Universidad de Chile (2005), Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile, GEO Chile. 37 Manzur, Op. cit 38 Citado por Manzur, Op cit. 39 Manzur, Op. cit 40 La diversidad de ecosistemas, se define como el conjunto formado por una biocenosis (biótica) -parte animada de un ecosistema- y un biotopo (abiótica) -parte inanimada de un ecosistema-. La biocenosis se define como la comunidad de organismos, plantas y animales, que ocupan determinado hábitat. En la biocenosis se dan diferentes grados de sociabilidad, dependiendo de la densidad de especies de un mismo tipo en un lugar. Cada comunidad biocenótica tiene una estructura horizontal, la sociabilidad, y una estructura vertical, o estratificación. Se relaciona con la variedad de hábitat, comunidades bióticas y procesos ecológicos. Básicamente es el resultado de la interacción y retroalimentación que se da entre el hábitat (lagos, ríos, parques, bosques) presente en un lugar determinado, los elementos abióticos y la serie de seres vivos que componen dicha realidad. En su concepción actual, un ecosistema puede ser definido como “un complejo conductor de energía compuesto por comunidades biológicas y su ambiente físico, que tiene una capacidad limitada de autorregulación” (Leuschner, 2005). 41 Jerez, V. (2000), Diversidad y patrones de distribución geográfica de insectos coleópteros en ecosistemas desérticos de la región de Antofagasta, Revista chilena de Historia Natural, V. 73 N° 1, Santiago.

201

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

(1975) para fauna en general; Irwin & Schlinger (1986) para artrópodos;42 Lancellotti y Vazquez (2000) sobre macroinvertebrados bentónicos de la costa de Chile43; e Hinojosa (2006) sobre distribución geográfica y descripción de cuatro especies de cirripedios pelágicos a lo largo de la costa chilena del Pacífico sur este.44 No obstante, no existe un sistema de clasificación consensual de los ecosistemas chilenos. Por el contrario, se dispone de variados sistemas de clasificación (útiles todos) de la biota, tanto regionales como nacionales, los que en su mayoría son disímiles, tales como Oberdorfer (1960), Di Castri (1968) y Artigas (1975), entre otros (Fuentes et al., 1995)45. Sin embargo, de todos modos, aún son citados y legitimados por organismos como CONAF, como es el caso de la clasificación propuesta por Di Castri. Lo dicho antes, no es menor, pues la ENBD (Estrategia Nacional de Biodiversidad) tiene entre sus líneas Estratégicas el “conservar y restaurar ecosistemas”, lo cual genera ambigüedades en el proceso de selección de las entidades a conservar y restaurar. Por lo tanto, más que definir una única tipificación de los ecosistemas, dependerá del objetivo de estudio y sus fines, la utilización de uno u otro ordenamiento. Pese a no estar definida a nivel ecosistémico, es muy útil la clasificación de la vegetación de Gajardo (1994) que es ampliamente utilizada. Esta clasificación reconoce y ordena agrupaciones vegetales que constituyen paisajes vegetacionales en un sistema jerárquico de tres niveles principales: regional, sub-regional y de formación vegetacional. En una escala menor, están definidas por especies representativas, comunes, acompañantes y ocasionales, las que a su vez, están englobadas por comunidades-tipo ó asociaciones vegetales (Gajardo, 1994). Sobre la base de características vegetacionales como formas de vida, adaptaciones, estructura espacial y composición florística, considerando también el origen fitogeográfico, la geología, geomorfología, clima y suelo regional, la clasificación de Gajardo reconoce 8 regiones, 21 sub-regiones y 85 formaciones vegetales46 (Cuadro 4.4). Sin embargo, en ese trabajo no se analiza el nivel de protección de cada formación, subregión y región vegetacional de Chile en particular. Además, en ese estudio la cuantificación de las superficies no fue realizada a través de sistemas de información geográfica (SIG), herramientas que arrojan una alta precisión en cálculos de superficie para estudios de conservación.47 En su análisis, Gajardo establece que la región desértica cubre la mayor superficie del país, siendo también la más heterogénea, incluyendo 4 subregiones y 17 formaciones, equivalentes a un 20% de las subregiones y formaciones registradas en el país. En extensión de superficie, siguen las regiones de bosques siempre verdes y turberas, y la estepa alto-andina. Mientras, que la región de bosque laurifolio y la de estepa patagónica son las menos extensas (Cuadro 4.4). De igual forma, la región más pequeña, la estepa patagónica, contiene solamente 2 subregiones (10 %) y 2 formaciones vegetacionales (2%).48 La región de Los Lagos es la más diversa, al contener 4 regiones vegetacionales con 7 sub-regiones y 17 formaciones. La zona central, desde Valparaíso al Maule contiene 3 formaciones vegetacionales, con 5 sub-regiones y 17 formaciones. En términos de regiones vegetacionales, el sector norte del país es la zona más pobre, mientras que la región de Magallanes es la que tiene la menor diversidad de formaciones vegetacionales (Gajardo, 1994)49.

BIODIVERSIDAD

Cuadro 4.4 Regiones y Subregiones vegetacionales de Chile, según Gajardo 1994 REGIONES Desierto

% Chile

SUBREGIONES

FV

22

Desierto Absoluto

6



Desierto Andino

6



Desierto Costero

3



Desierto Florido

2

Estepa Alto-Andina

Altiplano y Puna

7



17

Andes Mediterráneos

5

Matorral y Bosque Esclerófilo

Matorral Estepario

4



10

Matorral y Bosque Espinoso

5



Bosque Esclerófilo

5

Bosque Caducifolio

8

Bosque Caducifolio Montano

4



Bosque Caducifolio del Llano

4



Bosque Caducifolio Andino

2

Bosque Laurifolio

Bosque Laurifolio de Valdivia

4



3

Bosque Laurifolio del Archipiélago de Juan Fernández

2

Bosque Andino-Patagónico

Cordilleras de la Araucanía

5



7

Cordilleras Patagónicas

5

Bosque Siempreverde y Turberas

Bosque Siempreverde con Coníferas

5



18

Bosque Siempreverde Micrófilo

4



Turberas, Matorral y Estepa Pantanosa

5

Estepa Patagónica

Matorral y Estepa Patagónica de Aysén

1

Estepa Patagónica de Magalllanes

1

4



Fuente: Gajardo (1994) Nota: Para las regiones, se indica el porcentaje de superficie nacional. Para el caso de las subregiones, se señala el número de formaciones vegetacionales (FV) que contiene. Para el cálculo de cobertura territorial, se excluyen las áreas sin vegetación natural, como las zonas de agricultura intensiva (5 por ciento), las altas cumbres (3 por ciento) y los campos de hielo (2 por ciento).

En el contexto de América Latina y el Caribe, según lo que expone el texto citado, Chile posee una escasa representatividad de macroambientes terrestres, presentando 3 de los 5 grandes tipos de grandes ecosistemas, 4 de los 12 principales tipos de hábitats (33 %), y 12 de las 178 eco-regiones50 (7 %). Sin embargo, al igual que a nivel de especies, las eco-regiones muestran un alto grado de endemismo, ya que algunas son exclusivas del país, tales como los bosques lluviosos invernales, el matorral de Chile central y el desierto de Atacama, mientras otras sólo son compartidas con un país limítrofe, como Argentina y Perú51 (Cuadro 4.5). De las eco-regiones presentes en Chile, 2 de ellas --los bosques templados de Valdivia y el matorral de Chile Central--, son consideradas globalmente sobresalientes por su distintividad biológica (como eco-regiones únicas lo estima la WWF), sobre todo el bosque lluvioso templado de Valdivia, el cual se configura como el segundo más grande (extensión) en el mundo, tanto así, que actualmente está incluido dentro de los 34 hotspots existentes en el mundo. En Chile abarca desde la VII a XI regiones.

202

42 Citado por Jerez, Op cit. 43 Lancellotti, D. y J. Vásquez (2000), Zoogeografía de Macroinvertebrados Bentónicos de la Costa de Chile: Contribución para la Conservación Marina. Revista Chilena de Historia Natural, 73(1): 99-129, Chile 44 Hinojosa, I. (2006) Distribución geográfica y descripción de cuatro especies de cirripedios pelágicos a lo largo de la costa chilena del Pacífico sur este - una aproximación zoogeográfica. Rev. chil. hist. nat., vol.79, n.1, pp. 13-27, Chile. 45 Citado por Universidad de Chile (2005), Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile, Diversidad Biológica, Chile. 46 Citado por Universidad de Chile, Op cit. 47 Luebert, B. y P. Becerra (1996), Representatividad vegetacional del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNAPE) en Chile, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. XIV N° 2, pp. 62-69, Santiago. 48 Gajardo, R. (1994) La vegetación natural de Chile, Clasificación y distribución geográfica, Editorial Universitaria, Santiago. 49 Citado por Universidad de Chile, Op cit.

A nivel regional, son considerados sobresalientes los bosques de lluvia invernal, los bosques subpolares de Nothofagus, la puna de los Andes centrales, la puna húmeda de los Andes centrales, la puna árida de los Andes centrales, y la estepa y pastizales de la Patagonia. En el ámbito local, se considera sobresaliente la estepa del sur de los Andes.52 De esta forma, existiría una coincidencia parcial entre las regiones con mayor diversidad específica y las de mayor diversidad a

50 Espacio territorial amplio, con límites bien definidos, donde coinciden determinadas condiciones ambientales (clima, relieve, perturbaciones) y un conjunto de comunidades de seres vivos características, que dan lugar a unidades de paisaje que representan de alguna manera una región natural (www.parquesparachile.cl). 51 Dinerstein, E. et al (1995), Una Evaluación del estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y el Caribe, The World Bank in cooperation with the World Wildlife Fund, Washington D.C., USA, 143 p. 52 Dinerstein, et al, Op cit.

203

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

nivel de paisaje, destacando la zona de clima mediterráneo por su alta riqueza de especies de flora y fauna, endemismos, formaciones vegetacionales y eco-regiones (Arroyo et al., 1999; Simonetti, 1999b; Morrone, 2000).53 Según Dinerstein, Chile posee 12 eco-regiones bien marcadas, las que se encuentran contenidas en 4 carácterísticos hábitats, los que a su vez están incluídos en 3 ecosistemas. Estos datos contrastan con los 5 ecosistemas, 12 hábitatas y 178 eco-regiones existentes en América Latina y el Caribe. Lo cual, equivaldría a que Chile posee sólo un 60% de los ecosistemas, un 33% de los hábitats, y apenas un 6,7% de las eco-regiones existentes en Latinoamerica (Cuadro 4.5).

Cuadro 4.5 Tipos de ecosistemas, principales hábitats y eco-regiones presentes en Chile. ECOSISTEMA

HABITAT ECO-REGIÓN

Bosques de coníferas y bosques templados de hoja ancha

Bosque templado

Bosques de lluvia invernal de Chile (Ch)



Bosques templados de Valdivia (Ch y A)



Bosques subpolares de Nothofagus (Ch y A)

Pastizales, sabanas, matorrales

Puna de los Andes centrales (Ch, A, B, P)

Pastizales montanos



Puna húmeda de los Andes centrales (Ch, P, B)



Puna árida de los Andes centrales (Ch, A, B)



Estepa del sur de los Andes (Ch y A)



Estepa de la Patagonia (Ch y A)



Pastizales de la Patagonia (Ch y A)

Formaciones xéricas

Matorrales mediterráneos

Matorral de Chile central (Ch)



Desiertos y matorrales xéricos



Desierto de Sechura (Ch y P) Desierto de Atacama (Ch)

Para las eco-regiones, se indican los países donde éstas ocurren (Ch = Chile; A = Argentina; B = Bolivia; P = Perú). Fuente: Dinerstein et al. (1995) Una evaluación del estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y el Caribe, The World Bank in cooperation with the World Wildlife Fundation, Washington, D.C., USA.

Por su parte, los ambientes dulceacuícolas de América Latina y el Caribe, serían aproximadamente 117 eco-regiones según el tipo de hábitat. Como por ejemplo, ríos, cuencas y los subsistemas límnicos asociados, las que también pueden ser cerradas en ambientes desérticos. Estas eco-regiones54 se agrupan en 42 complejos de eco-regiones. Chile presenta 10 de esas eco-regiones (9 %), de las cuales 6 son propias del país55 (Cuadro 4.6). Son consideradas destacadas a nivel regional las eco-regiones de la puna árida, mediterráneas, Valdiviana e Isla de Chiloé, aquello según el concepto de “distintividad biológica”.56 Es significativo que la Isla de Chiloé, amparado en este concepto ecológico, se encuentra incluida en el proyecto del PNUD “Conservación y uso sustentable de la biodiversidad de importancia global de Chiloé”, como forma de proteger los trazos relativamente intactos del Bosque Templado Valdiviano en Chile. Existen otras clasificaciones, entre ellas la que presente dos sistemas fluviales, los endorreicos y los exorreicos.

Cuadro 4.6: Tipos de complejos y eco-regiones dulceacuícolas presentes en Chile COMPLEJO ECO-REGION Alto andino

Puna árida (Ch, B, A y P)

Atacama / Sechura

Desierto Atacama/Sechura (Ch y P)

Desierto costero del Pacífico

Desierto costero del Pacífico (Ch y P)

Chile mediterráneo

Chile mediterráneo norte (Ch)



Chile mediterráneo sur (Ch)

Islas Juan Fernández

Islas Juan Fernández (Ch)

Chile sur

Valdiviana (Ch)



Isla de Chiloé (Ch)



Archipiélago de Chonos (Ch)



Magallanes / Ultima Esperanza (Ch)

Para las eco-regiones, se indican los países donde éstas ocurren (Ch = Chile; A = Argentina; B= Bolivia; P = Perú). Fuente: Olson et al. Freshwater biodiversity of Latin America and the Caribbean: a conservation assessment, Biodiversity Support Program, Washington, D.C., USA, 1998.

Respecto a ambientes costeros, basados en atributos físicos, se manifiesta de los 8 reconocidos en América, 3 pertenecen a Chile. De estos, el dominio templado es exclusivo del país, mientras que el dominio subpolar y subtropical, es compartido con Argentina y Perú respectivamente (Ray et al., 1984). En términos biológicos, destacan la biota de las islas oceánicas debido a su alto endemismo (Castilla, 1987).57 En definitiva, el estudio del funcionamiento ecosistémico no es ampliamente estudiado y actualizado en Chile, por lo que no es factible analizar la diversidad y variabilidad ecosistémica a un mismo nivel, sino es especificando la investigación en que se enfoca dicho análisis. Salvo algunas investigaciones sobre descomposición de materia orgánica (e.g., Guzmán et al., 1990; Bustamante et al. 2004;58). Agregándose en los últimos años, otros estudios (Zagal et al. 2005;59 Fernández et al.200560), estos dos últimos del año 2005 más orientados hacia la agricultura técnica. Otros intentos referidos son al papel de diferentes especies en la fijación y ciclos de nutrientes como nitrógeno (e.g., Rundel & Neel, 1978; Hedin et al., 1995).61 En general, existen pocos intentos por asociar la diversidad específica y atributos abióticos regionales para evaluar la naturaleza y diversidad del funcionamiento ecosistémico en Chile (e.g., Fuentes et al., 1995; Carpenter et al., 1996). Del mismo modo, es escasa la información que analiza la potencial respuesta al nivel específico y ecosistémico de la biota chilena frente a eventuales cambios globales en patrones climáticos (e.g., Arroyo et al., 1993)62. Con ello, se debilita la toma de decisiones respecto del manejo y conservación de los recursos naturales en Chile. Perspectiva que puede tener un mejor avizorar, dada la relevancia que actualmente ostenta el tema del cambio climático, y al mismo tiempo, como los organismos – sean de gobierno o no – elaboran, relacionan e instruyen las estrategias de conservación de la biodiversidad junto a sus causas y consecuencias a nivel local y global. La clasificación que exponen Gajardo (1994) y Dinerstein (1995), aún se mantienen vigentes, sin disminuir en importancia otras clasificaciones que se dan a conocer. Al contrario, sirven como complemento el usar estándares como lo son, bajo parámetros internacionales, la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y a nivel nacional lo estipulado por CONAF, que aún conserva los datos de Di Castri (1968). Aunque se provee de información disímil, todos los referentes presentes son de relevancia para analizar el panorama ecosistémico chileno.

204

53 Citado por Universidad de Chile, Op cit. 54 WWF define una eco-región como “una gran unidad de tierra o agua que contiene una mezcla geográficamente distintiva de especies, comunidades naturales y condiciones ambientales” (http://www.panda.org/es/acerca/donde_trabajamos/ecoregiones/) 55 Olson et al. (1998) Freshwater biodiversity of Latin America and the Caribbean: a conservation assessment, Biodiversity Support Program, Washington, D.C., USA. 56 Se entiende por “Distintividad biológica”, la estimación dependiente de la escala espacial, que evalúa la importancia biológica de una eco-región basándose en la riqueza de especies, endemismo, escasez relativa del tipo de eco-región y la rareza de sus fenómenos ecológicos. Las clases de distintividad biológica son: Sobresaliente a Nivel Global, Sobresaliente a Nivel Regional, Sobresaliente a Nivel Bio-Regional e Importante a Nivel Local (www.geocities.com).

57 Citado por Universidad de Chile, Op cit. 58 Citado por Universidad de Chile, Op cit. 59 Zagal, E. et al (2005), Cambios en la materia orgánica del suelo (C, N, P) en ecosistemas degradados y en vía de rehabilitación de Chile mediterráneo y su evaluación mediante el uso de modelos, CONICYT, Chile. 60 Fernández, M. et al (2005), Impacto de Imidacloprid en la Descomposición Orgánica Edáfica en Cultivo de Duraznero, Revista Agricultura Técnica,  v. 65,  n. 4, dic, Chillán. 61 Citado por Universidad de Chile, Op cit. 62 Citado por Universidad de Chile, Op cit.

205

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Es así como CONAF (2007) expone las regiones ecológicas, basado en el estudio de Di Castri (1968) que hasta hoy se considera como referentes biogeográficos válidos, que poseen ciertas características climáticas y biológicas comunes. En esta clasificación se manifiestan 15 eco-regiónes (Cuadro 4.7) que se basan en una serie de criterios y aspectos del ambiente físico y biológico. En el próximo mapa se explicita la ubicación de estas zonas ecológicas en el mapa de Chile (Figura 4.1).

Figura 4.1

Cuadro 4.7 Eco-regiones de Chile, según CONAF Tendencia

Región

Vegetación







Semidesierto con caméfitos, cactáceas y plantas anuales

Desértico

D. Litoral

Desérticos absolutos





Vegetación en las lomas



D. Interior

Caméfitos, sabanas abiertas (tamarugo)



T. Marginal

Jaral desértico. Vegetación de arbustos higrófilos

Tropical

T. Andina

Vegetación con zonación altitudinal: 1 Polar, 2 Pajonal,





3 Llateral, existencia de vegas o befedales



M. Per-árida

Jaral, Espinal



M. Árida

Por la costa el bosque esclerófilo; matorral de espina





en el interior





M. Semi-árida

Etapas arbustivas



Mediterránea



Selvas esclerófilas (maleza espinoza). Sabana de espino:





en la costa bosque higrófilo



M. Sub-húmeda

bosque esclerófilo



M. Per-húmeda

Selva valdiviana con aspecto de bosque-parque



Influencia









Mediterránea

Dominación de la selva valdiviana



Templado-fría

Selva valdiviana; selva de Chiloé, con varias coníferas

Oceánica



(Mañio, Ciprés de las guaitecas)



Sub Antártica

Tundra pantanosa; en zonas mejor drenadas, selva





Magallánica



Trasandina

Bosque de transición, tipo valdiviana, selva magallánica





y estepa patagónica

Continental

Andina

Estepa de gramíneas y tundra

Fuente: CONAF, 2007



Fuente: www.abtao.cl (Ecoturismo y Educación Ambiental)

En la misma línea de las eco-regiones, cifras globales actuales del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), plantea que en el mundo existen 867 eco-regiones terrestres, compuesta por 14 biomas (zonas que comparten el mismo clima, vegetación y fauna); 232 eco-regiones marinas, compuesta por 12 regiones marinas, ubicadas en 62 provincias marinas, las cuales, se encuentran en 5 biomas característicos; y 426 eco-regiones de aguas dulceacuícolas en 12 biomas. Más allá de estos totales, la WWF destaca a 238 eco-regiones (142 terrestres, 53 de agua dulce y 43 marinas) como las más representativas que se incluyen en el Proyecto Global 20063, de las cuales 17 se encuentran en América Latina (México es el país que más posee), donde el Bosque lluvioso templado de Valdivia, se configura como el único considerado para Chile. Casi la mitad (47%) de las eco-regiones terrestres a nivel mundial se considera en estado crítico o amenazada; casi un tercio (29%) son vulnerables; y sólo un cuarto (24%) están relativamente estables o intactas. Asimismo, la misma organización reconoce para el país 10 tipos de eco-regiones, difiriendo con los datos que contiene la investigación de Dinerstein et al. (1995) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Los tópicos contenidos son:

206

63 Es la lista de las eco- regiones identificadas por el World Wide Fund for Nature (WWF) como prioritarias para la conservación (http://es.wikipedia.org/wiki/Global_200).

207

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

1) Corriente de Humboldt 2) Desiertos de Atacama-Sechura 3) Estepa Patagónica 4) Lagos de los Altos Andes 5) Matorral Chileno 6) Puna Seca de los Andes Centrales 7) Rapa Nui 8) Sudoeste Atlántico Patagónico 9) Bosque Lluvioso Templado de Valdivia 10) Archipiélago de Juan Fernández Debido a esta realidad, la clasificación propuesta por CONAMA, a través del trabajo investigativo “Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos” (2008), de alguna manera, establece estándares transversales para la consideración de la diversidad ecosistémica proponiendo, y teniendo en cuenta la dificultad de su determinación, ecosistemas de tipo terrestre, marinos, dulceacuícolas, y agregando además, los llamados Hotspot (puntos calientes). Se reconoce con anterioridad, la variada terminología conceptual, según los fines del estudio, para elaborar clasificaciones de los ecosistemas chilenos. Donde se empleaban criterios en base al paisaje, la biota, ecosistemas, hábitat y eco-regiones. Esta clasificación propuesta por Lueber y Pliscoff (2004), como parámetro representativo de los ecosistemas de Chile, reconoce ecosistemas a una escala de 1:250.000, los cuales están determinados por los llamados “pisos de vegetación”64, con el objetivo de facilitar la gestión pública del medio ambiente (CONAMA, 2008). Perfecciona una clasificación que ya era empleada por algunos servicios públicos desde los años noventa, la desarrollada por Gajardo (1994), que distingue 85 formaciones vegetales en el país. Esta nueva clasificación distingue 127 unidades (pisos de vegetación), caracterizadas por particulares condiciones climáticas, altitudinales y de vegetación.65

BIODIVERSIDAD

La costa de Chile corre linealmente a lo largo de casi 4.200 kilómetros y topográficamente puede ser dividida en dos regiones principales: norte y sur de la isla de Chiloé (41º29’S). En la región norte, de cerca de 2.600 kilómetros de extensión, la costa es principalmente expuesta al oleaje con grandes profundidades y cánones submarinos, esta región presenta pocas islas y escasas bahías protegidas. La región sur corre linealmente a lo largo de 1.600 kilómetros y se caracteriza por una morfología intrincada con centenas de islas y fiordos generando una línea de costa de más de 90 mil kilómetros. En esta región la plataforma continental es relativamente somera y más amplia que en la zona norte, formando varias bahías protegidas.69 Ante este panorama, es importante utilizar parámetros de categorización de los ecosistemas marinos. Mayormente se usa, para la clasificación de las unidades sistémicas, la propuesta por Ahumada et al (2000) entendidas como unidades funcionales con límites relativamente definidos y un grado reconocible de homogeneidad interna: (a) giro central del Pacífico sur, que comprende un ecosistema oceánico pelágico y uno insular; (b) margen oriental del Pacífico sudeste (18,4 a 41° S), que incluye ecosistemas costeros de surgencia y de bahías; (c) subantártico, comprendiendo un ecosistema oceánico y uno estuarino formado por los fiordos y canales australes; y (d) antártico. Esta clasificación lleva inmediatamente a dos preguntas centrales para el caso chileno: hasta qué punto o cómo las variables físicas limitan o controlan la distribución de conjuntos de especies, y si las unidades ecosistémicas son congruentes con los patrones biogeográficos.70 En la misma perspectiva, existe una categorización propuesta por Sullivan-Sealy y Bustamente (1999)71 para América Latina y el Caribe; en donde se configuran 9 provincias y 38 eco-regiones (Cuadro anexo 4.4). Las cuales, fueron priorizadas dentro de una misma provincia, dado su alto valor y estatus de conservación. Particularmente en Chile, se designaron 5 eco-regiones marinas bien definidas a lo largo de la costa chilena (Cuadro 4.8). Exceptuando de la jerarquización a la provincia que englobaba a la Isla de Juan Fernández, por su pequeño tamaño (no se divide en eco-regiones) y falta de información72. En la misma clasificación, la eco-región de Humboldt, ubicada en el norte del país, fue la única catalogada como de alta prioridad en su conservación y, además, junto a la eco-región de los Canales y Fiordos del Sur de Chile, son las dos que Chile comparte como zona ecológica con otros países: Perú (Humboldt) y Argentina (Canales y Fiordos).

Cuadro 4.8 Eco-regiones marinas de Chile

Los patrones de distribución espacial de los ecosistemas constituyen el paisaje (Turner et al. 2001). El paisaje es modelado por perturbaciones, procesos bióticos y factores ambientales que operan a diferentes escalas espaciales y temporales (Turner et al. 2001). A escala regional, la variación espacial del clima es uno de los principales factores que determinan la variación espacial de la vegetación (Woodward, 1987; Walter, 2002).66 En el cuadro Anexo 4.1 de Ecosistemas Terrestres, se establecen una descripción detallada de los ecosistemas terrestres que se encuentran en el país. Agrupados en formaciones vegetales y sus respectivas superficies potenciales (Km2). Se aprecian 17 formaciones vegetales, que incluyen un total de 127 ecosistemas terrestres, equivalente a una superficie total de 692.412 Km2. Por extensión, predomina el llamado matorral bajo de altitud (104.556 Km2), característico de las zonas andinas y costeras del norte grande y chico, a su vez, que también se encuentra en gran parte del centro, sur y extremo del país, en sus zonas precordilleranas y costeras. Los ecosistemas marinos por su parte, se definen como una unidad de organización biológica que consiste en una agregación de plantas, animales (inclusive seres humanos) y microorganismos marinos, junto con los componentes no vivos del ambiente marino.67 Dadas las características de la costa de Chile, para describir los ecosistemas marinos de nuestro país, es necesario considerar al menos cuatro elementos principales: la topografía, el clima, la oceanografía y la flora y fauna.68

208

64 El concepto de piso de vegetación se define como “espacios caracterizados por un conjunto de comunidades vegetales zonales con estructura y fisionomía uniforme, situadas bajo condiciones mesoclimáticamente homogéneas, que ocupan una posición determinada a lo largo de un gradiente de elevación, a una escala espacio-temporal específica”. (Luebert, F. y P. Pliscoff, 2008) 65 Luebert, F. y P. Pliscoff, (2008), Ecosistemas Terrestres, en Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile. 66 Citado por Pliscoff y Luebert, Op cit. 67 Vergara, T. y Jerez G. (2007), Biodiversidad & Ecosistemas Marinos. Bases para la supervivencia y Bienestar de la vida en el planeta, ValueOcean. Management Consulting, Chile. 68 CONAMA (2008), www.conama.cl

Eco-región Marina

Ubicación

Humboldt

Desde Lima (Perú) a Antofagasta (12°S a 25° S)

Chile Central

Desde Antofagasta a Valparaíso (25°S a 33°S)

Araucana

Desde Valparaíso a Puerto Montt (33°S a 41°S)

Chiloense

Desde Puerto Montt a Golfo de Penas (41°S a 47°S)

Canales y Fiordos del Sur de Chile

Desde Golfo de Penas a Cabo de Hornos (47°S a 56°S)

Fuente: Sullivan-Sealy y Bustamente (1999) en Planificación para la Conservación Marina. The Nature Conservancy, CONAMA, Chile.

Otro de los ecosistemas citados, hace referencia a los terrenos dulceacuícolas o límnicos, formados por aguas dulces (cuerpos acuáticos continentales) que pueden agruparse en lóticos o lénticos de acuerdo al movimiento de sus aguas. Los ambientes lóticos que presentan corriente corresponden a ríos, arroyos y arroyuelos. La corriente puede cambiar de acuerdo a la posición del cuerpo de agua y en determinados tramos del mismo. El hombre construye acequias y canales que también pueden incluirse dentro de este grupo; por su parte, los ambientes lénticos presentan aguas sin corriente, detenidas o estancadas (lagos, lagunas, etc).73 En último término de la clasificación que propone CONAMA, se encuentran los hotspots. Estos, vienen a ser una denominación internacionalmente usada para distinguir las zonas amenazadas en su conservación. Se definen regiones donde se concentra un mínimo de 1.500 especies de plantas vasculares endémicas — equivalente al 0,5 por ciento del total 69 CONAMA, Op cit 70 Camus, P. (2001) Biogeografía de Chile Continental, Revista Chilena de Historia Natural, Vol. 74 Nº 3, Santiago. 71 Sullivan, K. y G. Bustamante (1999), Setting geographical priorities for marine conservation in Latin America and the Caribbean, The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA. 72 Figueroa, E., et al (2003), Globalización y biodiversidad: Oportunidades y Desafíos para la sociedad chilena, Editorial Universitaria, Chile. 73 Ramirez, C. y San Martín, C., Ecosistemas Dulceacuícolas. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile.

209

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

de plantas vasculares en el mundo—, una alta proporción de vertebrados endémicos, y en donde el hábitat original ha sido fuertemente impactado por las acciones del hombre (Myers et al. 2000)74. Además, cumplen la función de permitir una cierta clarificación de lo difuso que pueden resultar las fronteras ecosistémicas.

4.3.2.1 Estado de conservación a nivel de especies De acuerdo con la Unión Internacional de la Naturaleza, el número de especies amenazadas se incrementa cada año, como se puede observar en el cuadro 4.9.

Hasta la fecha, a nivel mundial, se han definido alrededor de 34 hotspots, entre los cuales se encuentra el hotspot ubicado en Chile y explicitado en el Recuadro 4.1 llamado “Chilean winter rainfall-Valdivian forests” (los bosques Valdivianos – lluviosos de invierno de Chile).

Cuadro 4.9 Número total de especies amenazadas*

4.3.2 Conservación de la Biota La biodiversidad se sustenta en un territorio mayoritariamente rural y como diversidad no tiene rango legal constitucional, como sí ocurre para otros recursos naturales para su conservación, investigación y difusión. Existe en el país una legislación, alguna muy antigua que parte en 1923, cuando se creó el primer Parque Nacional en Chile, 61 años más tarde, las áreas protegidas existentes al año 1984, fueron integradas al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). En general la legislación relativa a la biota es dispersa, sectorial e inorgánica, con la excepción de la Ley de Bases del Medio Ambiente que tiene una concepción más holística. A la labor del Estado en la conservación de la biodiversidad se ha sumado en estos últimos años el sector privado coadyuvando en la ampliación de la superficie de las áreas silvestres protegidas. Desde los años 90´s a la fecha existen mas de 500 iniciativas privadas con una superficie de 1,5 millones de hectáreas Ellas incluyen una amplia variedad - desde parques y reservas, hasta proyectos de desarrollo eco-mobiliario- lo que refleja la diversidad de motivaciones que mueven a sus gestores, que van desde la filantropía pura hasta interés comercial. Los gestores son desde simples ciudadanos y sus familias hasta empresas (inmobiliarias, eco turísticas, forestales), ONGs y comunidades indígenas75. El siguiente mapa muestra el grado de cobertura territorial ha que han alcanzado las iniciativas estatales y privadas por conservar la biota en el país. Si bien la cobertura a lo largo del país es significativa, aún quedan ecosistemas con biodiversidad específica sin cobertura, en especial en el valle central y cordillera de la costa de Chile Central

Figura 4 .2 Superficie de Protección Nacional, Mapa Síntesis

*MMA (2013)

En el año 2005 se promulgó el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (RCE), señalando el procedimiento para identificar las plantas y animales con problemas de conservación. Desde los años 80´s y gracias a los esfuerzos de CONAF y el SAG se han realizado una serie de talleres con expertos para clasificar a distintas especies de plantas y animales nativos. En el presente siglo se incorporó la CONAMA y posteriormente el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Resultados de todos estos esfuerzos de instituciones del Estado y de la comunidad científica nacional han sido descritos en detalle en el Informe del País de 2005. La publicación de CONAMA de 2008 Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, reflejó el estado del arte en materia de conservación de la biota hasta dicho año 2008. Posteriormente, gracias a los Procesis de Casificacion desarrollados hasta este momento (8 procesos), se describen la clasificación en los cuadros siguientes relativos a la fauna, la vegetación y de las especies marinas. El 27 de abril de 2012, el Reglamento de Clasificacióm de Especies fue remplazado por el Decreto N° 29 de 2011 del Ministerio del Medio Ambiente que dictó el nuevo Reglamento para Clasificar Especies según Estado de Conservación. Actualmente (noviembre de 2013) se han realizado 9 procesos de clasificación, y ya se dio el inicio al proceso N° 10. Al comparar esta información con aquella señalada en el Informe País de 2008, muestra para las especies de flora y fauna, donde se observa que 1023 especies fueron clasificadas algunas diferencias notables, con 433 especies de fauna silvestre y 532 de flora (cuadro 4.10). Esta información se estará actualizando con frecuencia y nuevas cifras se prevé que aparecerán cada año. Es muy posible que avances en la investigación permitan una mejor evaluación de las especies con problemas de conservación, respecto de la evaluación realizada por Glade en 1988 en la publicación Libro Rojo de los Vertebrados en Chile.

Fuente: CONAMA Estado de avance de los planes de acción en Biodiversidad a Dic, 2007.

210

74 Citado por Arroyo, M. et al., Diversidad de Ecosistemas. Ecosistemas terrestres, El Hotspot chileno, prioridad mundial para la conservación. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile. 75 C. Sepúlveda Luque (2003) Conservación de la biodiversidad en Chile: actores y territorio, la conectividad que falta. Revista austral de ciencias sociales, Nº. 7, pp. 111-128.

211

En relación con los estados de conservación de las distintas especies de fauna silvestre, es posible observar que 433 especies han sido catalogadas hasta el momento, y de ese total 103 corresponden a mamíferos, 100 a reptiles, 79 aves, 44 especies de peces de ambientes de agua dulces, 43 a anfibios y gastropodos, entre otras. Estas clasificaciones corrsponden al Reglamento de Clasificacion de Especies (RCE), a la Ley de Caza N° 19.473, a las del Boletin 47 del Museo de Historia Natural y de los Libros Rojos de la CONAF (Cuadro 4.11).

En lo correspondiente al estado de conservación de las especies de flora silvestre (cuadro 4.12) y en línea con la publicación del MMA de 2013, el total de especies de fauna clasificadas es de 532 plantas con problemas de conservación alcanza a 114, de las cuales un 16 % corresponde a las herbáceas, un 40 % a las suculentas, un 32,5 % a los arbustos y un 11,5 a los árboles. En extinta se reportan 2 árboles.

Cuadro 4.13 Especies amenazadas de FLORA y fauna silvestre en las distintas modalidades de clasificaciín de la legislación chilena.

212

BIODIVERSIDAD

Cuadro 4.12 Especies amenazadas de FLORA silvestre en las distintas modalidades de clasificaciín de la legislación chilena.

Cuadro 4.10 Especies amenazadas de flora y fauna en las distintas metodologías de clasificacion en la legislación chilena.

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

213

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

En este cuadro resumen 4.13 se detallan la categorización de 935 especies de flora y fauna silvestre en los distintos ecosistemas del territorio nacional.

Mirada el problema de la conservación de especies por regiones administrativas del país (cuadro 4.15), todas muestran problemas. Es relevante observar que en las regiones del centro-sur de Chile se observan los mayores números de especies, con la VIII Región mostrando los mayores números (64 especies), seguida de la Región del Maule (56) y la Sexta Región (54).

Las especies marinas con problemas de conservación alcanzan a 94, de las cuales se llevan el mayor porcentaje los peces con el 44,6 %, seguido por los delfínidos con el 18,1 %, cetáceos con el 11,7 % , los cetáceos picudos con el 9,5 % y en porcentajes menores las tortugas, los pinguinos, los pinnípedos, los mustélidos y las marsopas (Cuadro 4.14).

Cuadro 4.15 Distribución regional de especies con problemas de conservación (1)

En el Figura 4.3 se observa el resumen de los estados de conservación de todas las especies de flora y fauna clasificadas hasta el momento (9° Proceso de Clasdificacion del RCE) (718 especies). En el caso de las especies Extintas o Extintas en el medio silvestre aparecen 18 (3%), En Peligro Critico 80 especies (11%), En Peligro (EN) 269 (38%), Vulnerable (V) se clasificaron 179 especies (25%), Casi Amenazada (NT) 86 especies (12%), Preocupacion Menor (LC) 76 especies (11%), y Datos Insuficientes (DD) 8 especies (1%).

Región XV

Plantas

Mamíferos

Aves

Reptiles (2)

Anfibios

Peces

Total

13

3

6

--

5

8

35

I 9 4 6 3 3 3 28 II 24 4 5 13 2 1 49 III 14 3 5 14 2 4 42 IV 14 4 4 13 3 6 44 V (3) 14 4 7 11 4 13 53 RM 11 3 12 8 12 46 VI 11 4 4 16 6 13 54 VII 13 5 4 12 8 14 56 VIII 11 7 3 11 16 16 64 IX 6 8 3 7 11 15 50 XIV 6 8 3 -- 8 13 38 X 6 9 3 4 10 14 46 XI 0 8 1 6 6 6 27 XII 0 7 2 8 3 5 25

(1)

Una especie puede estar incluida en más de una región/ (2) La información de reptiles pertenece a datos de CONAMA del año 1995. Por tal motivo no considera la nueva división político-administrativa. / (3) En la Región de Valparaíso se incluyen nuevas especies de la Isla de Juan Fernández (3 aves, 1 pez y 1 planta); e Isla de Pascua con una planta y un reptil. Fuente: Proceso Clasificador de Especies según RCE; CONAMA (2005 a 2008); y para reptiles registro de CONAMA (1995).

4.1.2.2 Estado de conservación a nivel de ecosistemas

Cuadro 4.14 Estado de Conservación de las especies marinas * Categoría Grupos

Cetáceos Delfínidos Pinnípedos Mustélidos Pinguinos Tortugas

En peligro

3

1

0

1

0

Vulnerable

1

6

2

1

Rara

1

0

0

0

Insuf. conocida

6

10

1

Total con problemas de conservación

11

17

3

Extinta Fuera de Peligro

Marsopas

Zifios o cetáceos picudos Peces

Total

5

0

0

18

28

4

0

0

0

11

25

0

0

0

0

8

1

0

0

0

2

9

4

32

2

4

5

2

9

41 94



















5

4

6

0

4

0

0

1

6

Las amenazas a la conservación de la biodiversidad se expresan a nivel de paisaje y de ecosistemas. En el Informe País 2008 se analizó el estado de conservación de los ecosistemas con base en 11 ecoregiones con clasificación de estado en “peligro”, “vulnerable” y “estable”. Tres ecoregiones aparecen en “peligro” con máxima prioridad de conservación. Estas ecoregiones son: Bosque de lluvia invernal; estepa de la Patagonia; y, el matorral de Chile Central. La clasificación de las ecoregiones fue realizada en base al trabajo de Dinerstein, E. et. al. en el estudio: Una evaluación del estado de conservación de las ecoregiones terrestres de América Latina y el Caribe”, publicación del Banco Mundial de 1995. (Cuadro 4.16 y 4.17)

26

*Una especie puede estar en más de una categoría de conservación Fuente: Especies Hidrobiológicas en Estado de Conservación en Chile, SERNAPESCA. Con excepción de grupo peces, en que los datos provienen de Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA, 2008, www.mma.cl

214

215

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Cuadro 4.16 Estado de Conservación de las eco-regiones de Chile. ECOSISTEMA Bosques de coníferas y

HÁBITAT ECO-REGIÓN Bosque templado

Bosques de lluvia invernal de Chile

ESTADO PRIORIDAD En peligro

Máxima prioridad

bosques templados de hoja ancha

Bosques templados de Valdivia

regional

Vulnerable

Máxima prioridad



Bosques sub-polares Nothofagus

regional

Vulnerable

Prioridad regional

Pastizales, sabanas, matorrales

Pastizales montanos

Puna de los Andes centrales

moderada

Vulnerable

Máxima prioridad



Puna húmeda de los Andes centrales

regional

Vulnerable

Máxima prioridad



Puna árida de los Andes centrales

regional

Vulnerable

Máxima prioridad



Estepa del sur de los Andes

Estable

regional Importante a escala



Estepa de la Patagonia

En peligro



Pastizales de la Patagonia

Vulnerable

Formaciones xéricas

Matorrales mediterráneos

Matorral de Chile central

En peligro



Desiertos y matorrales xéricos

Desierto de Sechura

Vulnerable



Desierto de Atacama

Vulnerable

Nota: Se indica su estado y prioridad de acciones para conservarlas.

nacional Máxima prioridad regional Prioridad regional moderada Máxima prioridad regional Prioridad regional moderada Prioridad regional moderada

En el año 1994 R. Gajardo publicó “La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica”. Trabajo unico en su género adaptado por la mayoría de las instituciones estatales que tratan temas ambientales. Posteriormente en 1997, CONAF y CONAMA publicaron el “Catastro de la Formaciones Vegetacionales Nativas de Chile”, trabajo de detalle basado en la interpretación de fotografías áreas e imágenes satelitales y presentado en una cartografía digitalizada en formato ArcView. Estos antecedentes, más estudios de detalle de la diversidad ecológica realizados para diferentes regiones del país, en especial en la de Antofagasta76, Atacama77, Coquimbo78, y la necesidad de parte del Consejo Directivo de CONAMA en determinar la biodiversidad de las ecoregiones del país, como parte del de la Estrategia y Plan de Acción para la Diversidad (EPAB), con el objeto de consolidadr un sistema de áreas silvestres protegidas públicas y privadas que aseguren el resguardo del patrimonio natural y aprovechamiento de los recursos naturales. CONAMA asignó en el 2002 a la Universidad de la Serena realizar una investigación “Clasificación revisada de los ecosistemas terrestres del país y sus prioridades de conservación.” Este estudio comprende todo el territorio nacional y se basa en el Catastro de la Formaciones Vegetacionales Nativas de Chile” de CONAF de 1999. El resumen del infome final de dicho estudio refleja muy bien los resultados alcanzados que se transcribe a continuación. “El SNASPE cubre el 19,3% del territorio nacional y contiene el 24,1% de la superficie de las comunidades naturales existentes en el país. El porcentaje de comunidades naturales contenidas en el SNASPE varía entre 0,02 (VII Región) a 47% (XI Región). En las regiones VI a la IX, sobre el 50% del territorio posee costos de conservación de moderados a altos. Para cumplir una meta de conservación del 10% de la superficie actual de las comunidades vegetales terrestres naturales, el SNASPE debería incorporar entre 27.689 y 33.461 km2. Aún las dos Regiones con mayor cobertura del SNASPE, son deficientes en contener un mínimo del 10% de la superficie de cada una de las comunidades vegetales terrestres naturales. Considerando al SNASPE en forma obligada dentro de la solución, las Regiones VII y IV tienen la mayor superficie del objetivo de conservación fuera del SNASPE (99,8% y 96,4%, respectivamente). Las regiones con mayor proporción de la solución dentro del SNASPE (opción de análisis con SNASPE sugerido) son la XII (64%), XI (48%), I (25%) y IX (22%); mientras que las con menor proporción corresponden a las regiones VII (0,1%) y VI (0,2%). En términos de superficie, cuatro regiones requieren incorporar más de 3.000 km2 ubicados fuera del SNASPE para completar el objetivo de conservación. En este ranking está encabezado por las regiones X (4.456 km2), XI (3.689 km2), IV (3.650 km2) y III (3.480 km2). Cerca del 4% de la superficie de las regiones IV a la X que están fuera del SNASPE son seleccionadas en más de la mitad de las soluciones, indicando que estas áreas representan condiciones especiales, en algunos casos condiciones únicas, que requieren protección urgente.”79

Fuente: Dinerstein et al. (1995) Una evaluación del estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y el Caribe, The World Bank in cooperation with the World Wildlife Fundation, Washington, D.C., USA.

Cuadro 4.17 Estado de conservación de las eco-regiones dulceacuícolas de Chile.

216

COMPLEJO

ECO-REGIÓN

ESTADO PRIORIDAD

Alto andino

Puna árida

Vulnerable

2

Atacama / Sechura

Desierto Atacama/Sechura

Crítico

3

Desierto costero del Pacífico

Desierto costero del Pacífico

En peligro

3

Chile mediterráneo

Chile mediterráneo norte

Crítico

3



Chile mediterráneo sur

En peligro

2

Islas Juan Fernández

Islas Juan Fernández

En peligro

3

Chile sur

Valdiviana

Vulnerable

2



Isla de Chiloé

En peligro

2



Archipiélago de Chonos

Estable

3



Magallanes / Ultima Esperanza

Intacto

4

Nota: Se indica su estado de conservación y la prioridad de acción para su conservación, donde 1: la más alta prioridad de conservación al nivel regional; 2: alta prioridad de conservación al nivel regional; 3: prioridad de conservación a escala regional, y 4: importante a escalas subregional y local. Fuente: Olson et al. (1998) Freshwater biodiversity of Latin America and the Caribbean: a conservation assessment, Biodiversity Support Program, Washington, D.C., USA.

4.2 CAUSAS Y CONDICIONANTES DEL ESTADO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Actualmente, los más importantes impulsores directos de la pérdida de la diversidad biológica y de los cambios en los servicios de los ecosistemas son el cambio de los hábitat (tal como cambios de la utilización de los terrenos, modificación material de las cuencas hidrográficas, retiro de agua de los ríos, pérdida de arrecifes de coral, y daños al lecho del mar por razón de la pesca de arrastre), el cambio climático, las especies exóticas invasoras (introducción de especies foráneas), la explotación excesiva, y la contaminación80, el comercio y explotación ilegal de especies, deforestación y pastoreo, masificación de cultivos de alto rendimiento (transgénicos), sobreutilización vial y habitacional de terrenos naturales, entre otras acciones antrópicas.

76 Squeo, F.A., L.A. Cavieres, G. Arancio, J.E. Novoa, O. Matthei, C. Marticorena, R. Rodriguez, M.T.K. Arroyo y M. Muñoz (1998) Biodiversidad de la flora vascular en la Región de Antofagasta, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 71: pp. 571-591. 77 Squeo, F.A., G. Arancio y J.R. Gutiérrez. Edt. (2008) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama. Ediciones de la Universidad de La Serena, La Serena. 78 Squeo, F.A., G. Arancio y J.R. Gutiérrez. (2001) Libro Rojo de la Flora Nativa de la Región de Coquimbo y de los Sitios Prioritarios para su Conservación. Ediciones de la Universidad de La Serena, La Serena. 388pp. 79 Squeo, F. et.al. (2003) Clasificación revisada de los ecosistemas terrestres del país y sus prioridades de conservación. Universidad de la Serena, Informe Final. 80 Informe de Síntesis sobre Biodiversidad, Millenniun Ecosystem Assessment, 2005.

217

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

No obstante aquello, también se dan causas naturales que inciden en la destrucción del hábitat. Entre estas se pueden enumerar, por ejemplo, erupciones volcánicas, fenómenos climatológicos y aparición de plagas invasivas a ciertos ecosistemas. Estos factores suelen agruparse en tres grandes categorías: las modificaciones del hábitat, la introducción de especies exóticas y la sobreexplotación de especies. Los cuales, junto a la extinción en cadena81, se les denominan el “cuarteto malvado”.82

4.2.1 Pérdida y modificaciones de hábitat83 El hábitat de un organismo corresponde al espacio físico que éste ocupa durante su vida y donde concurren sus recursos y las condiciones ambientales que permiten su desarrollo y sobrevivencia.84 Es decir, el lugar o tipo de ambiente al que se encuentra naturalmente asociada la existencia de un organismo o población animal.85 Es por ello, que la pérdida y fragmentación del hábitat está considerada como una de las causas principales de la actual crisis de biodiversidad. Los procesos responsables de esta pérdida son múltiples y difíciles de separar (pérdida regional de hábitat, insularización causada por la reducción y el aislamiento progresivo de los fragmentos de hábitat, efectos de borde, etc.)86 La fragmentación del hábitat, en un sentido estricto, sólo implica la ruptura de un paisaje que originalmente era continuo. Sin embargo, generalmente la fragmentación va acompañada de pérdida de hábitat.87 En Chile central, la modificación de hábitats por expansión agrícola y urbana podría haber causado la extinción de Lepiota locaniensis y amenaza la sobrevivencia de especies restringidas al bosque maulino (Simonetti & Lazo, 1994; Grez et al. 1997).88 La modificación del hábitat también afecta la diversidad de peces, como por ejemplo en el río Biobío, el cual soporta una pérdida progresiva de especies de peces nativos (Habit et al. 2006). La fragmentación de hábitat de los bosques maulinos ha provocado la disminución de coleópteros asociados a las heces de bovinos, lo cual, además, dificulta la descomposición de los organismo al interior de los bosques, dada su pérdida. La contaminación, fragmentación, eutroficación de los humedales palustres urbanos (presiones antrópicas de urbanización) del centro-sur de Chile, tiene incidencia significativa en la disminución de la diversidad de insectos, lo que a su vez, causa alteraciones de las características y atributos del ecosistema (Villagrán-Mella, et al; 2006). Ejemplo, las consecuencias nefastas a los cisnes de cuello negro del Santuario del río Cruces, en Valdivia, por el hecho de la contaminación de humedales.89 Asimismo, la fragmentación y pérdida del hábitat, derivado de la degradación del bosque nativo, causa el peligro de la existencia del micromolusco del género Charopa y de variados moluscos terrestres, fundamentales para la riqueza mineral y funciones de descomposición del ambiente (MMA, 2013).

218

81 Las cadenas de extinción hacen referencia cuando una especie se encuentra en peligro de extinción, hay cientos de especies que corren el riesgo de desaparecer junto con ésta. Por eso de da esta reacción en cadena. (http://weblogs.clarin.com/conexiones/archives/000918.html) 82 Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), Conservación de la Biodiversidad en Chile, CONAMA, Chile. 83 En un sentido estricto, la fragmentación del hábitat es la ruptura de lo que era originalmente un hábitat continuo, lo que resulta en pequeños fragmentos de hábitat, aislados por una matriz usualmente inhóspita para los organismos (Forman, 1995; Fahrig, 1997). Esta fragmentación normalmente conlleva una pérdida de hábitat las que, en conjunto o por separado, pueden afectar las dinámicas poblacionales y la estructura comunitaria de los organismos asociados (Kareiva, 1987; Fahrig y Grez, 1996; Laurance y Birregaard, 1997). A su vez, la fragmentación del hábitat va causando progresivamente la pérdida y/o destrucción del hábitat, provocando la migración de poblaciones, o en un peor escenario, la extinción de las especies. La pérdida y modificación de hábitat es una amenaza para organismos tan diferentes como hongos, helechos, mamíferos y aves (Simonetti et al., 1995). La destrucción de hábitat lidera las causas de extinción de especies, seguida por cambio climático, depositación de nitrógeno, introducción de especies y cambio en las concentraciones de CO2 atmosférico (Sala et al. 2000). Aplicando la relación especies - área a los principales hotspots definidos por Myers et al. (2000), Pimm & Raven (2000) calculan que el 18% de las especies se extinguirán aún si se detiene la destrucción de hábitat; si la tasa de destrucción de hábitat continúa como en la última década, estos hotspots podrían perder hasta el 40% de sus especies. En una panorámica global, en base al modelo de equilibrio de la biogeografía de islas (Wilson y MacArthur; 1963-1967), se prevé que una pérdida del hábitat del 50% extinguiría cerca del 10% de las especies endémicas. Una pérdida del 90% tendría el mismo efecto en cerca del 50% de ellas (Starr y Taggart, 2008). De igual forma, rapaces especialistas de bosque y humedales son afectadas negativamente por la destrucción de hábitats, en tanto otras que se localizan en hábitats más abiertos han sido favorecidas por la reducción de cobertura arbórea (Jaksic & Jiménez, 1986). Es posible que las variaciones del hábitat, favorezcan a ciertas especies. Por ejemplo, la fragmentación de un sector del hábitat puede tener efectos ecológicos positivos, desde el punto de vista de la creación de nuevas matrices de hábitats que pueden satisfacer o mejorar los requerimientos de vida de diversas especies. No obstante esta perspectiva, de ninguna forma se debe escatimar el daño que se provoca al perder un hábitat. Al contrario, por ejemplo, en áreas como la isla de Rapa Nui, la transformación de hábitats y su fauna asociada ha sido tan severa que el valor heurístico de la biota de coleópteros para estudios de biogeografía y evolución ha sido drásticamente reducido (Desender & Baert, 1996). 84 Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), Conservación de la Biodiversidad en Chile, CONAMA, Chile. 85 www.sinia.cl 86 Santos, T. y L. Telleira (2006) Pérdida y Fragmentación del Hábitat: efecto sobre la conservación de las especies, en Revista Ecosistemas 15 (2): 3-12, Madrid. 87 http://ri.conicyt.cl/575/fo-article-14193.pdf 88 Op cit. 89 www.parquesparachile.cl

BIODIVERSIDAD

La deforestación, por una parte, compromete a las cuencas hidrográficas, en el sentido de que la tala de árboles genera en una primera etapa un incremento en la producción de agua, lo que va seguido de una segunda etapa de disminución en ella, por el cambio de hábitat (plantaciones de pino y eucalipto); y por otro lado, la pérdida del suelo por erosión, además de los cambios en los ecosistemas acuáticos derivados del efecto de la materia orgánica de los bosques. De igual forma, en Chile se ha encontrado que dichas plantaciones de especies exóticas provocan una importante reducción del agua disponible en el suelo (Huber et al. 1998, Huber y Trecaman 2004).90

4.2.2 Explotación La explotación de la fauna y flora nacional es una seria amenaza en el mantenimiento de la biodiversidad. La legislación nacional permite bajo ciertos márgenes discrecionales la exportación de especies nativas. Entre 1985 y 1993 se exportaron 86 millones de ejemplares de invertebrados y vertebrados terrestres nativos, en unos 97 insectos particularmente larvas de lepidópteros91. Esta tendencia ha continuado a través de los años, predominando los insectos. Entre enero de 2008 y junio de 2009 se exportaron legalmente 67.541 unidades, como se muestra en el Cuadro 4.18.

Cuadro 4.178Exportaciones chilena de animales vivos (1) (Enero 2008 a Junio 2009) Especie Continente destino Cantidad (unidades) Alpaca Europa 8021 Norte de América 16 Sudamérica 53 África 68 Oceanía 23 Subtotal 8181 Cuy Europa 3 Subtotal 3 Llama Norte de América 9 Europa 45 Subtotal 54 Lobo Marino Asia 256 Subtotal 256 MAMÍFEROS 8494 Ciervo volante Europa 119 Subtotal 119 INSECTOS 119 Cienpiés Norte de América 25 Subtotal 25 CIENPIÉS 25 Araña Norte de América 40443 Europa 12501 Asia 5006 Subtotal 57950 ARÁCNIDOS 57950 Escorpión Norte de América 124 Europa 679 Asia 150 Subtotal 953 ESCORPIONES 953 TOTAL ANIMALES 67541 EXPORTADOS



(1) Se incluyeron sólo aquellas exportaciones que declararon la salida de especies autóctonas vivas Fuente: Servicio de Aduanas (2009)

90 Arismendi, I. (2007) Los isótopos estables como potenciales indicadores de deforestación en cuencas hidrográficas, Revista Bosque V. 28 n°3: 183-186, Valdivia. 91 Estado del medio ambiente en Chile 2005

219

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

4.2.3 La introducción de especies

Mamíferos Origen

La introducción de especies en nuestro país tiene una larga historia que se inició con la llegada de los españoles en el siglo XVI. No disponemos de evidencias de especies introducidas por los primeros habitantes, que moraron en nuestro territorio, pero no hay duda que los Incas introdujeron el maíz, la quinoa y otros cultivos y a lo mejor auquénidos domesticados y algunos frutales, al parecer todos ellos benéficos para la población.

Castor canadensis

Norte América

Cervus elaphus

Norte América, Gran Bretaña

Mustela vison

Norte América

Orytolagus cuniculus

Sur de Europa y Norte de África

Rattus exulans

Sudeste Asiático

Rattus norvegicus

Norte de China

En Tierra del Fuego se introdujo en 1946 el castor canadiense desde Argentina, afectando seriamente a los bosques de la Isla Grande. Se estima que 5.200 ha de bosque han sido destruidos por los castores. En la actualidad el SAG tiene un programa de caza y aprovechamiento de la fauna dañina lo que ha permitido eliminar unos 4.000 castores.

Sus scrofa

Europa

De acuerdo con la información de la base mundial de especies invasoras en Chile estas alcanzarían a un total de 55, como se describen el cuadro 4.19.

Aves Origen

De acuerdo a estudios, las especies introducidas convertidas en plagas, que afectan a la flora y fauna nativa son: “el castor, el conejo europeo, el jabalí y el ciervo rojo que han modificado las características del suelo y la vegetación local. En el ámbito marino, el alga Codium fragile, los salmones y los poliquetos perforadores producen estragos”92.

Cuadro 4.19 Introducción de especies invasoras. Categoría Origen

220

BIODIVERSIDAD

Continuación Cuadro 4.19, página anterior

Total

Anfibios Origen Xenopus laevis

Sudáfrica

Bubulcus ibis

África

Columba livia

Europa

Molothrus bonariensis

América

Myiopsitta monachus

Sudamérica (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia

Árboles, Flora, Plantas y Algas



Peces Origen

Acacia melanoxylon

Australia

Ameiurus nebulosus

Norte de América

Ambrosia artemisiifolia

USA y Canadá

Carassius auratus

Asia

Carpobrotus edulis

Sur de África

Cyprinus carpio

China

Codium fragile spp. tomentosoides

Asia

Gambusia affinis

Sur de Norteámerica

Cynodon dactylon

Sur de Europa

Oncorhynchus mykiss

Norte de América

Cyperus rotundus

Eurasia

Salmo salar

Océano Atlántico

Dipogon lignosus

África

Salmo trutta

Europa

Egeria densa

Norte América

Salvelinus fontinalis

Norte de América

Eichhornia crassipes

Amazonas

Tinca tinca

Europa y Asia

Hypericum perforatum

Europa

Insectos Origen

Linaria vulgaris

Europa

Aedes albopictus

Sudeste Asiático

Lotus comiculatus

Eurasia y Norte de África

Cinara cupressi

Grecia, Sur del mar Caspio

Miscanthus sinensis

Asia

Homalodisca vitripennis

Sudeste de USA

Pinus pinaster

Mediterráneo

Hylastes ater

Europa

Pinus spp.

Norte de América y Asia

Linepithema humile

Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil

Pittosporum undulatum

Australia y Nueva Zelanda

Orthotomicus erosus

Asia y Europa

Sagina procumbens

Eurasia

Paratrechina longicornis

Asia y África

Setaria vertillata

Europa

Sirex noctilio

Europa

Sonchus asper

Europa

Vespula germanica

Europa, Norte de África, regiones temperadas de Asia

Verbascum thapsus

Europa, Asia occidental, África, Norteamérica y los Himalayas

Lobesia botrana

Europa

Ulex europaeus

Europa

Micro organismos

Origen

Xanthomonas axonopodis pv. citri

Sur de Asia, Japón, África, Sudamérica y Norte América

Rinderpest virus

Asia y Europa

Vibrio cholerae

común en varias superficies del mundo

92 CASEB, www.bio.puc.cl

20

7 1 4

9

9

3

221

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Continuación Cuadro 4.19, página anterior Gymnolaemata Origen Bugula neritina

Encontrado en organismos salvajes

1

Moluscos Origen Crassostrea gigas

Asia

Total especies invasoras

1 55

Algunas especies se han adaptado tan bien a la ecología del país, mostrando una tasa de crecimiento mas alta que en su ambiente ecológico de origen. Ocurriendo el fenómeno conocido como asilvestrado, aplicado a especies forestales exógenas.

4.3. FACTORES Y POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Desde tiempos remotos (S. XVII), la protección de las especies nativas ha sido tema de preocupación. Posteriormente, el Código Civil de 1888 estableció normas de uso de los animales que regulaban la pesca y caza de vida silvestre. Por tanto, históricamente Chile ha implementado una variada cantidad de legislaciones, mecanismos institucionales y políticas para la conservación de la biodiversidad.93 En la actualidad, los organismos gubernamentales con atribuciones preponderantes en materia de protección y conservación son CONAMA, CONAF, SAG y SERNAPESCA. Una de las críticas recurrentes, es la falta de un enfoque integrador y ecosistémico, aspecto destacado por el informe de evaluación ambiental de Chile dado a conocer en 2005 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).94

en cautiverio, sin permiso previo del SAG.98 En 1977 (D.S. 381) se realizan pequeñas modificaciones al Reglamento (D.S 4.884). Posteriormente, en marzo de 1993 es publicado el D.S. Nº133, decreto que modifica integralmente la normativa vigente, adicionando importantes medidas de conservación y de utilización sustentable de la fauna silvestre.99 En el año 1998 se promulga el Reglamento de la Ley de Caza (D.S. 5 de 1998), la cual introduce nuevos elementos que hacen más eficiente el cumplimiento de la normativa vigente.100 Actualmente están registradas 20 áreas protegidas de la caza, equivalentes a 3.342.419 ha101. Las regiones de Valparaíso y Metropolitana son las que poseen la mayor cantidad de áreas en este estado (4 áreas cada una). Las demás áreas se distribuyen entre las regiones del Maule (3), Los Lagos (3), Biobío (2), Atacama, O´Higgins, Araucanía y Los Ríos, cada una con 1 área dispuesta. El área de mayor extensión la posee Palena, con más de 1 millón de hectáreas protegidas. Un cambio radical significaría la ley Nº 19.473 de septiembre de 1996. Esta renovación, incorpora una serie de conceptos nuevos en materia de regulaciones a la conservación y utilización sustentable de las especies de fauna silvestre que habitan en el país.102 En el ámbito de las especies marinas, por medio de la Ley General de Pesca y Acuicultura (N° 18.892 de 1991) se logra la aplicación de los instrumentos de gestión disponible para los recursos marinos.103 En cuanto a la protección de la diversidad genética, actualmente, el país carece de una política que norme el acceso a los recursos genéticos, quedando esta actividad dentro de los límites de las decisiones que puedan adoptar científicos y técnicos de Institutos de Investigación y Universidades.104 En el 2003, se elaboró la política nacional para el desarrollo de la biotecnología y el anteproyecto de ley de biotecnología. En cuanto a las convenciones internacionales (Cuadro anexo 4.5), el país se ha caracterizado por abordar de manera decidida los desafíos globales existentes en el marco de los problemas ambientales. Desde 1967 hasta la fecha se han considerado 37 convenios que Chile ha firmado, los que se han legalizado mediante decretos supremos o leyes específicas.

Recuadro 4.2. : Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES)

4.3.1 Disposiciones legales Una de las primeras normas, y de carácter proteccionista de la biodiversidad, fue el Decreto Supremo del año 1859 para reglamentar la corta de Alerce (Fitzroya cupressoides) en tierras fiscales de dos provincias del sur de Chile. Ya a finales del siglo XIX y principios del XX, comienza el establecimiento de las primeras áreas protegidas en territorio nacional, particularmente el sur del país.95

CITES es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Surgió como una necesidad de detener el rápido deterioro que sufría la vida silvestre producto de su extracción para uso y fines comerciales. La Convención y sus Apéndices son de obligado cumplimiento, en términos jurídicos, pero es necesario promulgar legislación nacional para efectuar sus disposiciones. En Chile es Ley de la República (DL N° 873 de 1975 y DS N° 141 de 1975).Solo en 1993 y 1996 se incluye la CITES en la legislación nacional al promulgar la Ley N° 19.473 que modifica Ley 4601. Posteriormente con su Reglamento en enero 1998, se pudo aplicar plenamente para fauna terrestre.

Dentro de la legislación principal que rige actualmente se encuentra la Ley de Bosques (D.L. 656 de 1925, modificado por el D.S 4.363 de 1931), modificada por última vez el 2002. Aledaño a esto se encuentra el D.S. 531 de 1967 del MINREL. Aprobada como ley luego que proviniera de la Convención de 1940 en Washington, donde se define los parques nacionales y contempla como categorías de manejo además a las reservas nacionales, monumentos naturales y reservas de regiones vírgenes.96

En 2003 se delega las funciones administrativas a las regiones en materia de la aplicación de la Ley de Caza N° 19.473.Ejemplo: en 1998 existía 15 ejemplares primates en el Centro de Rehabilitación. Después de 10 años, hoy presenta 145 primates. Actualmente, existe una red de centros en todo el país de rehabilitación (21), centros de reproducción, criaderos especializados (400), en donde se destinan principalmente los animales decomisados.

Asimismo, resulta un gran avance la promulgación el año 2008 de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal (Nº 20.283). 97 En 1929, aparece la Ley de Caza (Nº 4.601), primera en su tipo en Latinoamérica. El mismo año es publicado el reglamento de dicha ley (D.S. 4.884), lo cual produjo una fuerte reducción en el uso de las especies de fauna silvestre en el país. En 1955 se promulga el D.S. 268, que prohíbe la venta o exportación de aves silvestres chilenas y su mantención

222

93 Figueroa, E., et al. (2003), Globalización y Biodiversidad: oportunidades y desafíos para la sociedad chilena, Editorial Universitaria, Chile. 94 Villarroel, P., Hacia una institucionalidad ambiental de segunda generación para Chile: La necesidad de un enfoque participativo, sinérgico e integrador, en Revista Ambiente y Desarrollo, CIPMA, Chile, 2007. 95 Oltremari, J. (2000) Las Áreas Protegidas y la Conservación de la Diversidad Biológica, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad Católica, Chile. 96 www.ecosistemas.cl 97 CONAF, www.conaf.cl; MINAGRI, ley Nº 20.283, Título Preliminar, Artículo Nº1.

El CITES funciona de la siguiente manera: 1) Cada país designa a una o más autoridades administrativas. En Chile son: a) SAG: Fauna terrestre, flora no forestal; b) CONAF: Flora arbórea. c) SERNAPESCA: Fauna 98 99 100 101 102 103 104

Rivera, G. (2009) Aspectos Institucionales y Legales de la Protección de Fauna Silvestre en Chile, Facultad de Veterinaria, Universidad de Chile. SAG (2009) La Ley de Caza y su Reglamento. Legislación, División de Protección de los Recursos Renovables Naturales, MINAGRI, Gobierno de Chile. SAG, Op. cit Véase el detalle de las áreas protegidas de caza en www.sag.cl SAG, Op. Cit; Figueroa, E. Editores (2005) Biodiversidad Marina: Valoración, Usos y Perspectivas ¿Hacia dónde va Chile?, Editorial Universitaria, Chile. INIA, www.inia.cl

223

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

calificada como hidrobiológica d) DIMA105 (RR.EE): Referencia frente a Secretaría. e) Instituto Forestal – INFOR: Flora forestal

El comercio internacional de especimenes de fauna en Chile es muy reducido y no tiene relevancia internacional Desde año 1993 al 2008 se movilizaron las siguientes especies:

En número de espacies chilenas que están en la CITES se resumen en el cuadro 1.

Exportación 50 Importación 178 Reexportación 19

Cuadro 1. N° de especies chilenas en la CITES por Apéndices Taxón

Ap I

Ap II

Ap III

Total

Flora

3 196 0 199

Invertebrados

0

8

0

8

Reptiles

5

0

0

5

Aves

5

47

0

52

Peces

0

3

0

3

Mammalia

21

39

0

60

Total

34

293

0

337

Lo Apéndices corresponden a lo siguiente: El Apéndice I, incluye las especies amenazadas de extinción, cuyo comercio debe estar rigurosamente regulado, autorizándose sólo en circunstancias excepcionales y generalmente para fines de investigación. El Apéndice II, incluye especies no necesariamente amenazadas de extinción en este momento, pero que podrían estarlo si su comercio no se regula estrictamente. El Apéndice III, incluye las especies reguladas dentro de la jurisdicción de una de las Partes y que precisan la colaboración de otras Partes para prevenir o restringir su explotación. En el país actúan preferentemente en la CITES, inspectores SAG, inspectores SERNAPESCA, aduanas, carabineros, y policáa de investigaciones

En el año 2005 el Consejo Directivo de CONAMA promulgó el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres y reinició la evaluación del estado de conservación de un pequeño número de especies clasificadas en los “Libros Rojos” de flora y fauna publicados en los 80´s. “Las categorías identificadas serán: “Extinta” cuando búsquedas exhaustivas no hayan detectado algún individuo en estado silvestre; “En Peligro de Extinción” cuando enfrente un riesgo muy alto de extinción; “Vulnerable” cuando, no pudiendo ser clasificada en la categoría denominada “En Peligro de Extinción”, enfrente un riesgo alto de extinción; “Insuficientemente Conocida” cuando existiendo presunciones fundadas de riesgo, no haya información suficiente; y “Fuera de Peligro” cuando haya estado incluida en alguna de las categorías señaladas y, en la actualidad, se la considere relativamente segura106”. Por otra parte, la aprobación de la Política Nacional de Especies Amenazadas tiene su fundamento, primero, en la Ley de Bases del Medio Ambiente (Ley Nº 19.300), que señala la importancia de privilegiar acciones de inventario y fiscalización en especies consideradas extinguidas, en peligro de extinción, vulnerables, raras e insuficientemente conocidas, con el objetivo de mejorar, conservar y preservar; segundo, en la Convención de Biodiversidad, ratificada por Chile, que indica la necesidad de promover la recuperación de especies amenazadas; tercero, en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, aprobada por el Consejo Directivo de Comisión Nacional del Medio Ambiente en Diciembre de 2003 y su Plan de Acción País aprobado en 2004 y, finalmente, en el marco institucional y regulatorio vigente, en particular el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, contemplado también en la Ley Nº 19.300.

• Debe coordinar su acción con Aduanas, por ser la entidad con tuición sobre las mercancías a nivel de

Esta política constituye un avance significativo en la perspectiva de dotar al país de directrices claras respecto de las especies amenazadas o en riesgo de extinguirse, y expresa la voluntad del país para garantizar protección y uso sostenible de las mismas.

• Debe comprobar si los especímenes CITES se importen con la documentación correspondiente, docu-

Una vez cumplida esta fase, se crea la estrategia a nivel nacional, la cual fue aprobada en 2003 por el Consejo Directivo de CONAMA.107 La elaboración contó con apoyo financiero del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM).108

La barrera es el principal y más importante punto de control de la CITES. controles fronterizos.

mentación que se debe evaluar en términos de su autenticidad como de su contenido.

• Debe verificar la condición de los especimenes, y velar porque correspondan a los que indican los documentos.

• Debe retener los Permisos CITES, registrar la información y enviar documentación a oficina correspondiente. • Debe confiscar los especimenes que no cumplan con las disposiciones de CITES. • En función de CITES, el SAG debe revisar la documentación y los especimenes que estén saliendo. • Debe completar la información consignada en la casilla 14 “Aprobación de la exportación”. En ese lugar

se deberán especificar la cantidad efectiva de ejemplares exportados, así como el puerto de la exportación, fecha, firma y sello o timbre de la barrera de salida.

• Debe retirar las copias de los certificados (dejando sólo el original con los especímenes) y remitirlas a las unidades que corresponda.

224

4.3.2 La Política Nacional de Conservación de Especies Amenazadas

105 DIMA: Dirección de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos.

Durante la gestión de la biodiversidad en el año 2005, se elaboraron políticas específicas, por parte del Consejo Directivo de CONAMA, respecto a las áreas protegidas, protección de especies amenazadas y se aprueba a fines de ese año la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de Humedales.109 Se logran avances en materia de tener protegidas un 20% de las áreas terrestres y un 0,75% de las áreas marinas; conciliar actividades productivas de bajo impacto con objetivos de conservación, en áreas de alto valor biológico; proteger las especies amenazadas, agregando más especies de fauna y flora, según el RCE (va en el sexto proceso); y fortalecer una mayor cooperación y coordinación intersectorial.110 A esto se agrega la ya mencionada Política Nacional de Especies Amenazadas y la Política Nacional de Áreas Protegidas, ambas aprobadas en diciembre de 2005. Los PDA (Planes de Acción) del 2007, se ha llevado a cabo a través de las 53 instituciones comprometidas en la ENB, aspecto positivo, considerando que al comienzo sólo eran 37.111

106 107 108 109 110 111

CONAMA. www.conama.cl-biodiversidad CONAMA, www.conama.cl Dicho documento fue presentado oficialmente en la VII Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica efectuada en 2004 en Kuala Lumpur. Manejo de la Biodiversidad en Chile ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cuánto nos falta? (2008), CONAMA, Gobierno de Chile. Rovira, J. (2005) Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y su Plan de Acción País, CONAMA, Chile. Manejo de la Biodiversidad en Chile, Op. cit

225

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Según cifras, hasta el 2009 los sitios prioritarios han aumentado a 25. La meta a corto plazo, según la ERB, es proteger oficialmente 30 sitios para el 2010.112 Para ello, al evaluar la ENB, existe la proposición de diseñar un nuevo Sistema de Selección de Sitios prioritarios.113 Por su parte, las acciones de responsabilidad del Consejo Directivo de CONAMA comprometidas para los años 2006 y 2007 fueron cumplidas en un 86% y 100% en los respectivos años.114 Se constituyeron sólo un 50% de las mesas sectoriales público – privadas que fueron comprometidas para el año 2007 en el marco del Plan de Acción de la ENBD, revelando con ello debilidades en la coordinación con el sector privado.115 (Cuadro 4.20) La protección oficial de todos los sitios prioritarios, sólo han alcanzado un 36% (según los 68 sitios propuestos en un principio) de protección fiscal, siendo la meta hacia el 2010 la totalidad de su protección. En la actualidad se encuenta a tramitación la creación del Servicios de Biodiviersidad y Areas Protegidas, organismo de Ministerio del Medio Ambiente que se encargará de todas estas materias en el Gobierno de Chile. Según el Índice de Desempeño Ambiental (EPI, sigla en inglés), para el año 2008 Chile se encuentra entre las 30 naciones mejor evaluados (lugar 29º), tres puestos más abajo que en el 2006. En la categoría de “Biodiversidad y Hábitat” es donde el país tiene el rendimiento más bajo, especialmente falencias en el control de emisiones contaminantes y protección de áreas marinas.116 Por eso es necesario que la institucionalidad ambiental, junta con perfeccionar sus tareas de gestión, asuma en conjunto con los servicios sectoriales la generación de políticas para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.117 Las instituciones que más han participado en los planes de manejo, según las acciones realizadas, son CONAMA, CONAF y el Museo Nacional Histórico Natural (MNHN). En este ámbito se incluye el Sistema Regional de Áreas Protegidas, con la participación de instituciones públicas y privadas. El Proyecto GEF SIRAP es una iniciativa que tendrá una duración de 5 años (2008- 2012). Cuenta con financiamiento del FMAM, y es administrada en el país por el PNUD y ejecutada por la CONAMA (Consejo Directivo).118 En cuanto a biodiversidad marina, para efectos del SEIA, actualmente el país presenta 5 reservas marinas, 8 áreas marinas costeras protegidas (de las cuales 3 corresponden a AMCP-MU)119, 9 sitios RAMSAR y 3 áreas preferentes para conservación y preservación. Por su parte, las categorías no consideradas como protección oficial en el SEIA, agrupan 747 áreas protegidas, desglosadas en 739 AMERB, 7 concesiones marítimas con fines de investigación, 1 reserva de la biosfera, destacando aquí la ausencia de protección para Zonas Marítimas Especialmente Sensibles (ZMES) y espacio costero marino para pueblos originarios. Para el SNASPE, un estudio realizado por el WWF, CONAF y Parques para Chile, detectó entre las principales debilidades legales, fiscalizadoras, presupuestarias e investigativas (Tacón, et al, 2005).120 De todas formas, se reconoce capacidades a nivel de los instrumentos de gestión (Cuadro Anexo 4.11), pero de forma más bien desarticulada. Primordialmente por la falta de una normativa clara y precisa.121 Según el Comité Técnico de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de Humedales en Chile (ENHUM) compuesto por 16 instituciones públicas, encargadas de llevar a cabo su plan de acción, se pretenden ejecutar 39 acciones hasta el 2011.122

226

112 CONAMA, www.conama.cl 113 CONAMA-DIPRES (2008) Comentarios y Observaciones al Informe Final de Evaluación por parte de la Institución responsable, Gobierno de Chile. 114 CONAMA-DIPRES (2008), Op. cit 115 CONAMA-DIPRES (2008), Op. cit 116 http://epi.yale.edu; CCHC (2009) Cambios en la política e institucionalidad ambiental, Fundamenta Nº 37, Chile. 117 Larraín, S. (2006) Desafíos Ambientales del desarrollo nacional. Evaluación desempeño 1997-2006 y propuesta institucional, En serie En Foco, Corporación Expansiva, Santiago. 118 www.sirap.cl 119 Es importante aclarar que las AMCP se establecen mediante un sistema intersectorial en el cual participan distintas entidades para su administración pública (SERNAPESCA), administración privada (fundaciones y universidades) y administración público-privada (Proyecto GEF-Marino). Por su parte, la Unión Mundial para la Naturaleza establece las llamadas AMCP-MU, creando un nuevo modelo de gestión conjunta.. Chile ha creado tres, en donde tiene participación el sector público, privado y la comunidad interesada. Las agencias participantes en las tres AMCP-MU existentes en este proyecto son: CONAMA , el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el propio GEF-Marino 120 Sepúlveda, C. y P. Villarroel (2006) Servicios Ecosistémicos y financiamiento de la Conservación Privada en Chile, Revista Ambiente y Desarrollo 22 (1): 12-20, CIPMA, Chile. 121 Espinoza et. al (2007), citado por Álvarez, D. et al (2008) Gobernabilidad de las Áreas Protegidas, CONAMA, Chile; Correa, E. (2008) Ejecución de proyectos en áreas protegidas: ¿cuánta protección y cuánto desarrollo?, IV Jornadas Nacionales de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 122 DIPRES (2008) Programa de Recursos Naturales y Biodiversidad. Minuta Ejecutiva, Gobierno de Chile.

BIODIVERSIDAD

Cuadro 4.20 Principales Estrategias, Planes y programas para la Conservación de la Biodiversidad en Chile (2002-2009) Nombre



Institución

Fecha de Aprobación por el



Consejo Directivo





de Ministros de CONAMA

Políticas

Política Nacional de Áreas

CONAMA

Diciembre 2005



Protegidas





Política Nacional de

CONAMA



Especies Amenazadas





Política Nacional de

CONAMA



Seguridad Química





Política Nacional de



Mejoramiento Genético del



Ganado Bovino y Ovino

Política para la Protección y

INDAP



Conservación de Glaciares

CONAMA

Estrategias

Estrategias Regionales de

CONAMA



Biodiversidad





Estrategia Nacional de

CONAMA



Biodiversidad





Estrategia Nacional para la

CONAMA



Conservación y Uso Racional





de los Humedales en Chile





Estrategia Nacional de Cambio

CONAMA,



Climático

MINREL, entre otras.

Planes y

Plan de Acción País de la

CONAMA

Programas

Estrategia Nacional de





Biodiversidad





Sistema Clasificación de

CONAMA



humedales (Ecotipos)





Sistema Nacional de Áreas

CONAMA

Diciembre 2005 Octubre 2008

Octubre 2008 Abril 2009 Mayo 2002 Diciembre 2003 Diciembre 2005

Enero 2006 Enero 2005

Diciembre 2006 2006



Protegidas

GEF/PNUD

investigación en desarrollo



Plan Nacional de Implementación

CONAMA

Diciembre 2007



para la Gestión de los COP´s (PNI)





Sistema Regional de Áreas

CONAMA



Protegidas (SIRAP)

GEF/PNUD

Reglamentos Reglamento para la Clasificación



Abril 2008 Promulgado por el



de Especies Silvestres



D.S.Nº75/2005



Reglamento sobre Plagas

MINECON

Promulgado por el



Hidrobiológicas



D.S.Nº 345/2005

Fuente: www.conama.cl, CONAMA (2002-2009)



227

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Dentro de los avances multisectoriales ha sido la Estrategia Nacional de Cambio Climático y la nueva Política Nacional de Glaciares; como también el Programa Sendero de Chile. Otro propósito ideado por el Consejo Directivo de CONAMA, ha sido implementar en una primera fase experimental durante los primeros 24 meses una Estrategia Nacional de Cuencas, que para su segunda fase implementará las acciones según prioridades y régimen. El Segundo Informe País sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, que abarca el período comprendido entre los años 1994 y 2008, muestra que las acciones de conservación y mejoramiento impulsadas por los sectores público y privado corresponden a iniciativas institucionales, aisladas y no sistemáticas, que en algunos casos carecen de presupuesto permanente.123 Una arista clave es el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIRES) cuya información es de acceso público a partir del 2009.

BIODIVERSIDAD

Cuadro 4.21 Ejes estratégicos y líneas de acción de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Eje Estratégico

Líneas de Acción

1) Conservación y Restauración

Establecimiento de una Red Nacional de Áreas Protegidas Terrestres y

de Ecosistemas

Programas para la Conservación de Humedales de Alto Valor Biológico



Bajo Protección Internacional y lucha contra la desertificación



Promoción de Mecanismos de Fomento a la Conservación de Sitios Prioritarios

2) Preservación de Especies

Implementación del Reglamento de Clasificación de Especies de Flora

y del Patrimonio Genético

4.3.3 La estrategia nacional y las estrategias regionales de biodiversidad 4.3.3.1 La estrategia nacional Chile en el año 2003 aprobó una Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENBD) cuyo objetivo general es “conservar la biodiversidad del país, promoviendo su gestión sustentable, con el objeto de resguardar su capacidad vital y garantizar el acceso a los beneficios para el bienestar de las generaciones actuales y futuras”. En el año 2005 se aprobó el Plan de Acción del País para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica. Este Plan tiene seis (6) ejes estratégicos, veintiuna (21) líneas de acción, con: resultados esperados a corto plazo en el 2006; resultados esperados a mediano plazo al 2010; y, resultados esperados de largo plazo al 2015. Contempla además treinta y cuatro (34) metas globales para las líneas de acción, una agenda de implementación y un programa de seguimiento y evaluación. En el cuadro 4.21 se presenta de manera resumida los ejes estratégicos y las líneas de acción.

y Fauna Silvestre según Estado de Conservación



Programa Nacional de Control de Especies Invasoras



Regulación al Acceso del Patrimonio Genético

3) Promoción de Prácticas Productivas

Programa Nacional de Fortalecimiento del Rol Fiscalizador del Sector Público

Sostenibles

Actualmente, el Ministerio de Agricultura impulsa toda una agenda estratégica (2008-2010) en materia de genética animal y vegetal. Por un lado, desde el alero conservacionista de especies, y por otra parte, en otras especies con la meta de instaurar a Chile como una potencia alimentaria a nivel mundial y, con ello, cumplir uno de los requisitos para su ingreso a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).

Costeras Marinas



Desarrollo y Aplicación de Instrumentos Voluntarios de Producción Limpia Desarrollo de Medidas para Prevenir los Riesgos de la Biotecnología

4) Desarrollo e Implementación

Promoción de la Cooperación Público-Privada para la Conservación y

de Mecanismos para la Gestión Integral Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de la Diversidad Biológica

Priorización y Ampliación de la Investigación en Diversidad Biológica para la



Gestión Ambiental y Toma de Decisiones, y para la Formación de Recursos



Humanos Especializados



Captación de Recursos Económicos Internacionales para la Conservación y



Uso Sostenible de la Diversidad Biológica



Generación de Mecanismos de Financiamiento en Materia de Conservación y



Uso Sostenible de la Diversidad Biológica

5) Fortalecimiento de la Coordinación

Desarrollo e Implementación de Políticas Nacionales para Promover la

Interinstitucional e Intersectorial

Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica

para la Gestión Integral

Desarrollo e Implementación de Normas Generales en Materia de Conservación

de la Diversidad Biológica

y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica



Incorporación de la Variable Diversidad Biológica en Instrumentos de



Planificación del espacio marino y terrestre



Fortalecimiento de la Coordinación Gubernamental para la Protección de la



Diversidad Biológica

6) Involucramiento Ciudadano para la

Valoración y protección de la naturaleza, mediante la generación y habilitación

Conservación y Uso Sostenible de

del Sendero de Chile

la Diversidad Biológica

Programa Nacional de Educación Formal (Parvularia, Básica y Media) en



Materia de Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica



Programa de Apoyo a la Gestión Participativa y Educación No Formal en



Materia de Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica



Acceso Público a Información sobre Diversidad Biológica



Campaña Comunicacional a Nivel Nacional para la Valoración



de la Diversidad Biológica y su Uso Sostenible

Fuente: Rovira, J. (2005) Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y su Plan de Acción País. Propuestas de País para Avanzar Mancomunadamente en la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural, CONAMA, CHILE

228

123 Agüero, T. (2009) La importancia de los recursos genéticos vegetales y animales en el desafío de convertir a Chile en una potencia alimentaria y forestal, ODEPA, Chile.

El Programa de Recursos Naturales y Biodiversidad (RRNN) es competente en el diseño e implementación de las diverassa estrategias de biodiversidad, para ello aumentó su presupuesto institucional del Programa en un 11% en el periodo 2004 - 2007, alcanzando los 1.001 millones en el año 2007 y en el 2008 alcanzó un valor de $1.041 millones, que

229

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

representa el 6% del presupuesto total de CONAMA. Este aumento progresivo, se debe principalmente a los aportes del Fondo GEF.124 Entre los logros alcanzados a diciembre de 2007 están: *La protección oficial de 22 sitios prioritarios con 826.264 ha entre 2003 y 2007. *Aprobación del Proyecto GEF-AP “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile” *Sistema de clasificación de humedales. *El 50 % del Fondo de Protección Ambiental financia proyectos de biodiversidad. *Con el Proyecto GEF-Marino se han creado 3 áreas marinas costeras protegidas de Múltiples Usos. *En el 2005 (D.S. 75/05 MINSEGPRES) se aprobó el Reglamento para la Clasificación de Especies de Flora y Fauna. *Existen 4 procesos de clasificación, con más de 300 especies.*Está funcionando el Comité de Especies Exóticas Invasoras (EEI). *En el 2005 (D. S. 345/05 MINECON) se aprobó el Reglamento sobre Plagas Hidrobiológicas) *Desarrollo de una alianza CONICYT-CONAMA para la creación de un fondo de investigación en biodiversidad. Entre los temas pendientes están: *Proteger el 10 % de los ecosistemas. *Implementar el Proyecto GEF-CONAMA sobre “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile (SNAP) (2008-2013)”. *Aprobación del Reglamento de APP. *Elaborar un sistema de clasificación de ecosistemas terrestres y marinas. *Protección oficial de Sitios Prioritarios de la ENBD. *Elaborar e implementar planes o programas de conservación de especies clasificadas oficialmente. *Diseñar e implementar un programa nacional para el control de especies exóticas invasoras. *Establecimiento de un Sistema Nacional de Información en biodiversidad y recursos naturales. * Reglamento de Áreas Protegidas Privadas fue retirado de Contraloría por razones administrativas. El tema de la conservación privada será abordado en el marco del Proyecto GEF SNAP. Temas realizados en el 2008: *Implementación de los proyectos GEF (SNAP, Siempre Verde, Marino, Cantillana). *Cuarto informe a la Comisión Nacional de Biodiversidad (CNBD). *Mesa Minería y Biodiversidad. *Discusión Áreas Marinas de Conservación (Chiloé-Guaitecas-Palena). *Inicio del quinto proceso de clasificación de especies. *Desarrollo de indicadores de impacto de la ENBD en la biodiversidad. El principal producto de las ERB fue un listado de más de 300 sitios prioritarios ( aprox. 8,9 millones de ha. a nivel nacional). De este total, la ENB incluyó 68 sitios prioritarios que en su mayoría son terrenos privados.125 El 2004, se procedió a efectuar el Plan de Acción País (2005-2015) de la ENB aprobado por el mismo Consejo Directivo. Entre los objetivos más relevantes de este Plan está lograr que el 50% de los sitios prioritarios de las ERB obtengan un estatus formal de protección al 2006 y que el 50% restante lo obtenga a más tardar el 2010. Para el 2015 se espera contar con una institucionalidad capaz de asegurar los niveles de protección alcanzados.126 4.3.3.2. Las estrategias regionales de biodiversidad La mayoría de las regiones del país han formulados sus estrategias regionales de biodiversidad, constituido los comités regionales respectivos determinando las áreas e investigaciones prioritarias en sus respectivas regiones. Además, en algunas de ellas han iniciado investigaciones de más detalle, para determinar la biodiversidad regional. El Ministerio de Minería realizó en el 2007 el “Diagnóstico de Sector de la Gran Minería, considerando la variable Protección de la Biodiversidad y de los Ecosistemas Frágiles en las Regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.127”

230

124 125 126 127

DIPRES (2008), Op. cit www.parquesparachile.cl www.parquesdechile.cl Ministerior de Minería. Cuenta Pública, 2007

BIODIVERSIDAD

Antofagasta en el 2008 se realizó trabajos en los sitios prioritarios de la Península de Mejillones y en el sector costero de Paposo, además el estudio “Análisis de la Biodiversidad de la Región de Antofagasta” el cual tuvo como objetivo levantar información sobre la diversidad biológica en cinco sitios prioritarios de la Estrategia Regional de Biodiversidad de la Región de Antofagasta: alrededores del Volcán Licancabur, Geiser del Tatio, Laguna Lejía, Oasis de Calama y Valle de Quillagua.128 La Universidad de la Serena ha realizado el catastro Flora Nativa y los avances sobre el conocimiento de estas materias para la región, con miras a avanzar en la generación de un Libro Rojo de Flora la región. A lo anterior se suma un estudio anterior sobre coleópteros en los sistemas desérticos de la región129. La Estrategia Regional para la Biodiversidad de la Región Metropolitana de Santiago estableció 23 sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, de los cuales existen siete que ya cuentan con planes de acción: Cordón de Cantillana; El Roble; Altos de Río Maipo; El Morado; Río Olivares, Río Colorado y Tupungato; Zona Alto Andino y Humedal de Batuco130. La Región de O´Higgins en el 2007 publico el Libro Rojo de la región, después de un trabajo de dos años determinó la presencia de 1.189 especies vegetales, de las cuales 908 son especies nativas, de ellas 33 son especies en “peligro” y 175 en la categoría de “vulnerable”. Se encontró una nueva especie de reptil, Cerro El Roble, comuna de Lolol con el nombre de Liolaemus confususy se identificaron 20 sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad131. La región del Maule ha realizado a través del Centro de Investigación EUTROPIA un estudio sobre las aves y mamíferos marinos, permitiendo elaborar una línea de base para la biodiversidad costero-marina del área entre el Faro Carranza hasta la desembocadura del río Mataquito132. Las regiónes de Los Ríos y Los Lagos ejecutan el Proyecto GEF Siempreverde “Sistema Regional de Áreas Protegidas para la Conservación y el Uso Sustentable del Bosque Lluvioso Templado Valdiviano”. Este proyecto tiene como objetivo crear el primer sistema bi-regional de áreas silvestres protegidas públicas y privadas, para la conservación y uso sustentable del bosque lluvioso templado valdiviano. Es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y apoyado en Chile por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).Tiene una duración de 5 años y entre sus objetivos más relevantes se encuentra la implementación de una estrategia regional de conservación y uso sustentable de la biodiversidad denominada “Futuro Corredor Biológico Costa – Andes”, estrategia focalizada en remanentes del bosque nativo ubicados en el valle central y serranías transversales de la Región de Los Ríos, priorizados a través de un ranking por su diversidad biológica potencial, valor biológico como hábitat e importancia en conectividad dentro de un paisaje fragmentado133.

4.3.4 Conservación ex situ134 La cada vez menor superficie disponible para conservación in situ, la degradación y creciente presión sobre los ecosistemas naturales, sumado a los escenarios climáticos futuros, hará más necesario, sino imprescindible, la realización de conservación ex situ, sobre todo en zonas áridas.135 En materia genética, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) posee instalaciones en diferentes Centros Regionales de Investigación (CRI) en todo el país, encadenando una red de conservación de recursos genéticos vegetales.136

128 CONAMA.www.conama.cl-antofagasta 129 Jerez, V. (2000) Diversidad y patrones de distribución geográfica de insectos coleópteros en ecosistemas desérticos de la región de Antofagasta, Chile. Revista Chilena de Historia Natural. Vol 73 N° 1. 130 CONAMA.www.conama.cl-rms 131 I. Serey, M.Ricci y C.Smith-Ramírez, Editores (2007) Libro Rojo de la Región de O´Higgins. CONAF-U.de Chile 132 CONAMA.www.conama.cl-maule 133 CONAMA.www.conama.cl-losrios 134 Por conservación ex situ se entiende “la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales”. 135 León-Lobos, P. et al (2008). En Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama (F.A. Squeo, G. Arancio & J. R. Gutiérrez, eds.), Ediciones Universidad La Serena, La Serena, Chile. 136 Echenique, A. y M. Legassa (2004), El Jardín Botánico Chagual: un jardín de plantas nativas de la zona de clima mediterráneo de Chile, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. XX Nº 2, CIPMA, Chile.

231

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Es así como el INIA el 4 de julio de 2001, con la intención de aunar esfuerzos en la diversidad genética ex situ y disminuir la probabilidad de extinción de especies endémicas, creó una alianza (por 10 años) con el RBG Kew del Reino Unido.137

A cargo está un Comité Técnico de la Política Nacional de Áreas Protegidas (PNAP), compuesto por 10 instituciones públicas encargadas de ejecutar el Plan de Acción de.147

En la primera fase del proyecto (julio 2001- julio 2006) las 675 muestras identificadas taxonómicamente, corresponden a 467 taxas de plantas (especies y subespecies). De ellas, un 72% son endémicas a nivel nacional y regional, 27% son nativas, y un 1% corresponden a exóticas.

4.3.5.1 Áreas protegidas públicas

Otro de los instrumentos usados son los jardines botánicos (Cuadro Anexo 4.6). Estos se definen como colecciones de plantas vivas que difieren de otros jardines y parques porque están destinados a generar conocimiento sobre las plantas con el fin de apoyar su conservación y utilización en la agricultura, la horticultura y la floricultura.138

En 1859 se dicta, por primera vez, un decreto que regula la protección de un árbol: el alerce.148 Luego, sería la Ley Forestal de 1872 la primera expresión jurídica de este concepto en el país.

Tarea que asume institucionalmente el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar (JBN, 1931), considerado el mayor referente nacional. Con una superficie de 396, 8 hás., Al interior de estas superficies, crecen más de 280 especies de árboles; En total se cultivan más de 779 especies, de las cuales un 40% son nativas. Destaca el hecho que el JBN tiene una de las pocas colecciones de toromiro, especie ya extinta en la Isla de Pascua.139 Además existe una colección de plantas del archipiélago Juan Fernández, con 578 individuos de 53 especies endémicas del archipiélago. Otro exponente es el Jardín Botánico de la Universidad Austral (1957), convertido hoy en un parque público. Tiene a su haber 950 especies de plantas distribuidas entre musgos, helechos y espermatófilos en una superficie de 11 hás, además de un herbario con más de 15 mil ejemplares.140Actualmente está en despliegue el proyecto (año 2010) del Jardín Botánico Chagual, el que se ubicará en el Parque Metropolitano (Santiago) disponiendo de 33,9 hás. Además, se debe agregar al Jardín Botánico Real de Edimburgo (RBGE), el cual contiene más de 500 especies chilenas, lo que equivale al 10% de la flora del país. En el caso de la fauna, los esfuerzos aislados ha proporcionado en la actualidad 492 planteles (Cuadro Anexo 4.7) incluidos en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre (RNTFS).141 En cuanto a la distribución regional que tienen los planteles, es la RM que con un 23% abarca el predominio de lugares de conservación, seguido con un 14,6 % para el Biobío, y un 10 % para Los Lagos. Mientras, que las regiones con menos presencia de planteles de conservación ex –situ son las de la zona norte (Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), las cuales fluctúan entre el 0,4 y 2,2 %. A estas se agrega la Región de Aysén, que apenas tiene un 0,8 %. La gran mayoría de criaderos, y en menor número los centros de reproducción, corresponden casi todos a iniciativas de privados (particulares, organismos no gubernamentales, universidades y empresas) y sólo algunos zoológicos y criaderos son del Estado o municipales.142 Respecto a recursos genéticos animales, en octubre del año 2008 se lanzó la Política Nacional de Mejoramiento Genético del Ganado Bovino y Ovino, actualmente se despliegan esfuerzos importantes en camélidos andinos de Arica-Parinacota para la agricultura familiar campesina aimara, y en ovinos chilotes.143

4.3.5 Conservación in situ144 Areas Protegidas En base al objetivo que se plantea la Política Nacional de Áreas Protegidas, se ha creado el proyecto del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (2006). La PNAP reconoce tres subsistemas de áreas protegidas en Chile145:

232

BIODIVERSIDAD

-

Subsistema público ámbito terrestre y marino (administrado por CONAF y SERNAPESCA, respectivamente).

-

Subsistema público-privado ámbito terrestre (a cargo del MBN146 quién puede delegar la administración a terceros; y marino (a cargo de SUBPESCA y CONAMA, quienes también pueden delegar a terceros su administración).

-

Subsistema privado en propiedad y gestión.

137 INIA, Op. cit 138 Teiller, S. (2008) Jardines Botánicos. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, CONAMA, Chile. 139 http://www.jardin-botanico.cl; y Teiller, Op. cit 140 Patrimonio Natural de la Nueva Región, Jardín Botánico UACh, disponible en: http://intranet.uach.cl/dw/canales/repositorio/archivos/1511.pdf 141 SAG, www.sag.cl 142 Stutzin, M. (2008) Centros de Rehabilitación y Reproducción de Fauna Nativa. Conservación Ex Situ. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, CONAMA, Chile. 143 Agüero, T. (2009) La importancia de los recursos genéticos vegetales y animales en el desafío de convertir a Chile en una potencia alimentaria y forestal, ODEPA, Chile. 144 Se refiere a “la conservación de los ecosistemas, los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas”. 145 Ortega, D. et al (2008) Áreas Protegidas en Chile. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, CONAMA, Chile. 146 Ministerio de Bienes Nacionales

En 1879, y debido al intenso proceso de colonización en el sur de Chile, el Ministerio de Colonización y Tierras (hoy equivalente al Ministerio de Bienes Nacionales) estableció una zona de Reservas de Bosque, de límites difusos, en la zona andina de las actuales VIII, IX y X regiones. Aunque gran parte de estas Reservas fueron desafectadas y entregadas a particulares, otras son el origen de varias áreas protegidas públicas que sobreviven hasta el presente (Ormazábal, 1988)149. La creación en 1907 de la Reserva Forestal Malleco en la IX Región, la primera área silvestre bajo protección oficial del Estado. La existencia de esta y otras Reservas fue ratificada legalmente en la Ley de Bosques de 1925 (D.L. N° 656), que incorporó la figura de las Reservas de Bosque y de Parques Nacionales de Turismo. Dichas categorías de protección fueron posteriormente recogidas por la Ley de Bosques de 1931, que permanece vigente hasta la actualidad.150 Entre 1935 y 1945 se crearon 12 nuevas unidades protegidas, incorporándose por primera vez las islas oceánicas. Entre los años 1958 – 1969, se decreta la creación de 24 parques nacionales y 22 reservas forestales, siendo este el período de mayor proliferación de unidades.151 En 1960 la forestación tuvo un fuerte descenso, dado que CORFO no contó con el respaldo del Gobierno para contar con créditos. Con la creación de CONAF (1973), se le dio la tarea principal de la administración de áreas bajo protección oficial del Estado, cuya superficie, entre parques y reservas nacionales, sumaban 10.000.000 de ha.152 Con la dictación del Decreto Ley N°1.939 de 1977, sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado, se reguló la creación y desafectación de Parques Nacionales y Reservas Forestales153. A partir de entonces la CONAF inició la reclasificación del patrimonio fiscal154. En 1984 se crea el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la CONAF y junto a él se promulga la ley Nº 18.362 que crea el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE). De esta forma, se establecieron legalmente por primera vez criterios de representatividad ecológica para la creación de las áreas protegidas del Estado155. No obstante, la ley que creó el SNASPE nunca entró en aplicación (situación que se mantiene) debido a que no entró en plena vigencia la ley Nº 18.348. Por ello, las áreas protegidas siguen sustentándose legalmente en la Ley de Bosques de 1931, en la Convención de Washington de 1967, en la Ley N°1.939 de 1977 sobre adquisición y administración de bienes del Estado y en la recientemente aprobada Ley del Bosque Nativo (Nº 20.283). Ello hace que el SNASPE se encuentre hasta hoy en una situación de debilidad legal.156 A partir de la década de los 80’el proceso de creación de áreas protegidas públicas sufrió un estancamiento, tanto en términos de número de nuevas unidades creadas como de su tamaño, al reducirse los terrenos fiscales disponibles.157 147 DIPRES (2008), Op. cit

.

148 Meza, A. (2008) Chile: Institucionalidad pública para la conservación de los bosques y su patrimonio natural y cultural. + de ½ siglo y ½ de historia, SINAPROF, Chile 149 Citado por Universidad de Chile (2005) Informe País: Estado del Medio Ambiente, Chile. 150 Gallardo, E. (1998) Descripción general de la legislación forestal vigente en Chile. CONAF. Santiago, Chile; CONAMA (2003) Primer Informe Nacional a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, PNUD, Chile.

151 Benoit, I. (1996) Citado por Dippel, R. (2002) Régimen Legal de las Áreas Silvestres Protegidas en Chile, Memoria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 152 CONAF, www.conaf.cl; y Meza, Op. cit 153 Ministerio de Bienes Nacionales (1977) D.L. Nº 1.939, Gobierno de Chile. 154 Gallardo, Op. cit 155 Universidad de Chile, Op. cit 156 Manzur, M. (2005) Situación de la Biodiversidad en Chile. Desafíos para la Sustentabilidad, Programa Chile Sustentable, LOM Ediciones, Chile. 157 Ormazábal, C. (1993) The conservation of biodiversity in Chile, Revista Chilena de Historia Natural, Nº 66, pp. 383-402.

233

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

A fines de la década de los 80’s comprendía 29 Parques Nacionales, 36 Reservas Nacionales y 9 Monumentos Naturales, en total 74 unidades.158 Al año 2005, fecha del último Informe País, el SNASPE comprendía 94 unidades, incluyendo 31 Parques Nacionales, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales, que en conjunto cubrían sobre los 14.123.314,16 hás., correspondiente a un 19% de la superficie del territorio nacional (muy superior al 10% establecido como criterio mínimo por la IUCN).159 Durante estos 15 años hubo un aumento del 21,3% de SNASPE. Sólo una unidad más fue agregada desde la evaluación ambiental de la OCDE (2005), correspondiente al Parque Nacional Corcovado (Región de Los Lagos), inaugurado en junio de 2005, con una superficie de 209.623,84 hectáreas. Hasta el momento son 95 las áreas bajo protección oficial, equivalente a 14.332.938 ha (Cuadro Anexo 4.8 y 4.9). Las cifras totales expresan claramente la predominancia de SNASPE en los terrenos del sur extremo (XI y XII) con un 82,8%, habiendo un notorio declive en el resto del país, especialmente entre las regiones III y XIV que sólo poseen un 4,8% de las áreas públicas protegidas oficialmente. En estas circunstancias, regiones como Coquimbo, del Maule y Metropolitana, presentan menos del 1%, siendo que se tratan de zonas de alta diversidad y endemismo del ecosistema mediterráneo. Las regiones de Magallanes, Aysén y Los Lagos contienen las mayores superficies de Parques Nacionales, con un total porcentual del 89,6%. Las demás regiones, en su mayoría no sobrepasan el 3%, excepto la región de Antofagasta que alcanza justo ese nivel de porcentaje. En cuanto a las Reservas Nacionales, nuevamente las regiones de Magallanes y Aysén engloban los terrenos más extensos en este tipo de área protegida, con un porcentaje del 84,8%. En el caso de los Monumentos Nacionales, la hegemonía del extremo sur termina, ya que la Región de Arica-Parinacota, Metropolitana y Los Ríos llevan la delantera con una expansión porcentual del 92,9% en total. Los Parques Nacionales, a diferencia de las otras dos tipos de áreas de protección, se distinguen porque todos los recursos naturales no pueden ser usados, ni siquiera en forma sustentable.160 El estudio encargado por CONAMA al “World Wildlife Fund (WWF)” y al “The Nature Conservancy (TNC)”, el “Estudio de Clasificación de Pisos de Vegetación y Análisis de Representatividad de Áreas Propuestas para la Protección” (2004); determinó que: 161

-

90 de los 127 pisos vegetacionales presentan menos del 10% de su superficie remanente actual, bajo protección.

-

De las 90 unidades (pisos), 48 presentan menos del 1% de su superficie protegida.

-

26 unidades no presentan cobertura de protección actual en SNASPE.

-

Al agregar los sitios de las ERB, 46 unidades quedarían con menos del 10% de protección y 3 unidades sin representación alguna.

Aunque a nivel nacional, existe una superficie protegida no despreciable, principalmente en Parques y Reservas Nacionales (Rovira et al, 2006).162 No obstante la gran extensión conjunta, muchas áreas que forman parte del SNASPE son demasiado pequeñas y aisladas entre sí para representar un gran valor de conservación y, el sistema no es suficientemente representativo de la diversidad de los ecosistemas chilenos. Su tasa de avance es muy inferior para alcanzar la superficie (entre 2.600 ha y 3.000 ha) que debe agregarse para que Chile logre su objetivo de proteger el 10% de todos los significativos en el año 2010.163 Los niveles de financiamiento son inadecuados para garantizar la efectividad de manejo y para disminuir las amenazas, particularmente en las áreas protegidas de las regiones de la zona central del país.164

234

158 Meléndez, M. y C. Louit (2008) En Squeo, F. et al. 2008, Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama, Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile). 159 DIPRES (2005) Programa Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas. SNASPE. Síntesis Ejecutiva, Ministerio de Hacienda, Gobierno de Chile; OCDE (2005) Evaluación del Desempeño ambiental, Chile. 160 CONAF, Op. cit 161 DIPRES (2008), Op. cit 162 Citado por León-Lobos, P. et al (2008), Op. cit 163 OCDE, Op. cit 164 PNUD (2009) Consultoría para la valoración económica detallada de las áreas protegidas de Chile.

BIODIVERSIDAD

Las áreas silvestres protegidas del Estado enfrentan, además de serios problemas económicos, legales y administrativos,165 a lo menos tres problemas de diseño que afectan a su función. Primero, pese a los esfuerzos desplegados, su representatividad ecológica es parcial y sesgada. Entre los ecosistemas más desprotegidos se encuentran el Bosque esclerófilo y Matorral (zona hotspots) de la zona central de Chile, ubicados entre la V y VIII regiones. Segundo, las superficies de las diferentes unidades del SNASPE podrían ser insuficientes para mantener poblaciones viables de las especies protegidas, con la consecuente extinción local de las mismas y empobrecimiento de la biota que se pretende conservar (Simonetti & Mella, 1997).166 En este sentido, pocas áreas están destinadas a la conservación de especies vertebradas que requieren grandes territorios.167 Tercero, las unidades del SNASPE son invadidas por especies exóticas y son usadas como fuente de recurso por pobladores locales. Esto ocurre, entre otros factores, por la baja conectividad a nivel de paisaje y algo fundamental, la pobre integración con las comunidades locales.168 Existen otras 14 áreas protegidas oficiales (del SEIA) que pueden estar en terrenos de propiedad privada y ser administradas por públicos y privados. Estos terrenos suman en la actualidad un total de 7.752.428 ha., siendo mayoritarios su presencia en las regiones de Antofagasta (17,7%), Metropolitana (16,9%), Aysén (15,9%) y Atacama (15%). Un nuevo foco de protección de áreas ha sido la conservación promovida por las Empresas Forestales, adoptando el Manejo Forestal Sustentable (MFS) con alrededor de 3 millones de ha. 169 Finalmente, cabe mencionar que los sitios prioritarios para la conservación identificados en las respectivas ERB han comenzado por primera vez a ser considerados en instrumentos de planificación territorial. Este es el caso, por ejemplo, de los Planes Regionales de Desarrollo Urbano (PRDU) y los Planes Comunales de Ordenamiento Territorial (PCOT).170 Es el caso de la región de O`Higgins que en el 2008 en su ERB introdujo el trabajo realizado por el PRUD sobre propuestas para declarar Zonas de Interés Turístico Nacional (ZOIT), la Macrozonificación del Borde Costero, y puntualmente los acuerdos públicos – privados para proteger laguna de Cahuil.171 En el plano comunal, las comunas de Valdivia y Chillán, a través de sus planes han abordado temas como el desarrollo urbano-rural, zonas turísticas y aptitud de lo suelos. 4.3.5.2 Áreas protegidas privadas Las áreas protegidas de dominio privado son zonas de importancia para la conservación de diversidad biológica y recursos culturales asociados, cuya creación y gestión está a cargo de particulares, sean estas personas naturales o jurídicas.172 Al no existir en el país un reconocimiento oficial de las áreas silvestres protegidas privadas, su categorización obedece sólo a las intenciones o deseos del propietario, y por tanto no son el resultado de la aplicación de criterios técnicos por algún organismo regulador.173 A finales de los años 80´s se marca como el inicio de esta nueva etapa en que las actividades de protección toman nuevo vigor. Las primeras iniciativas corresponden al Parque Oncol (1989), el Santuario El Cañil (1990) y el Parque Pumalín (1991).174 Sería a contar de los años 90´s, cuando las Áreas Protegidas Privadas (APP) crecerían en forma explosiva en Chile. El fenómeno ocurre en forma espontánea, a pesar de la ausencia de incentivos o de una política que promueva su desarrollo.175 El primer catastro de APP en Chile fue realizado en 1997 por CIPMA, registrando 39 APP que cubrían cerca de 400 mil hectáreas.176 En la actualidad se estima que en el país existen más de 500 iniciativas privadas de protección, las que en conjunto suman una superficie aproximada de 1.480.603 ha, equivalentes al 10% del SNASPE, al interior de determina165 DIPRES (2005), Op. cit 166 Universidad de Chile, Op. cit 167 Behncke, I. y J. Armesto (2004), Innovación en Conservación en Chile, Revista Ambiente y Desarrollo, CIPMA, Chile. 168 Behncke, Op. cit 169 Diario electrónico “La Discusión”, www.ladiscusión.cl; Geisse, G. (2003) Un nuevo frente de expansión de áreas protegidas privadas. Conservación de la biodiversidad por empresas forestales, Revista Ambiente y Desarrollo 19 (3 y 4), CIPMA, Chile. 170 Universidad de Chile, Op. cit 171 CONAMA (2008) Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad de Región de O’Higgins, Gobierno de Chile. 172 Sánchez, R. (2006) Establecimiento y manejo de áreas protegidas: notas básicas para la enseñanza, INTEC, República Dominicana. 173 Oltremari, J. y Y. Martínez (2000) Caracterización de algunas variables asociadas a las áreas protegidas privadas en Chile, Revista Ciencias Investigativas Agrarias 27 (2): 67-80, PUC, Chile. 174 Terram (2005) Áreas Protegidas Privadas en Chile, Fundación Terram, Chile. 175 Sepúlveda, C. y P. Villarroel (2006) Servicios Ecosistémicos y financiamiento de la Conservación Privada en Chile, Revista Ambiente y Desarrollo 22 (1): 12-20, CIPMA, Chile. 176 Parques para Chile, www.parquesparachile.cl

235

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

das unidades de áreas protegidas, entre privadas oficiales (24%) y no oficiales (75%) (Cuadro Anexo 4.10).

4.3.6 Avances para el conocimiento de la diversidad

La gran mayoría (95%) son de extensión pequeñas y medianas, las cuales se consideran insuficientes como AP per se, pero su conjunto las hace complementarse y hacerlas necesarias para el esfuerzo del Estado.177

El conocimiento de la diversidad intraespecífica de la biota chilena es escaso y no se dispone de una síntesis de la información, como en el caso de la diversidad específica187. Es por ello que, organismos como CONAMA, FIA, y CONICYT, han planteado una serie de iniciativas de investigación aplicativas, con el objetivo de ampliar el conocimiento y extender el radio de acción, junto a los beneficios que trae consigo, el estudio de la diversidad intraespecífica desde el prisma de la sustentabilidad ambiental. Muchas veces este tipo de diversidad es difícil de distinguir, dado que se refieren a individuos de una misma población y entre individuos de distintas poblaciones de una misma especie biológica.188

Dentro de las instancias a resaltar por su magnitud e importancia, se encuentra la iniciativa conocida como Parque Pumalín (Palena, Región de Los Lagos) que protege cerca de 300 mil hectáreas de bosques en tierras privadas, mediante la figura de Santuario de la Naturaleza otorgada en agosto del 2005. Otro ejemplo es la reserva ecológica Huilo-Huilo, de 60 mil ha (Panguipulli, Los Lagos), declarada Reserva de la Biosfera 2007 por la UNESCO y una de las primeras grandes áreas privadas dedicadas el ecoturismo en el país. El Parque Etnobotánico Omora, iniciativa de conservación biocultural ubicada 3 kilómetros al oeste de la ciudad de Puerto Williams (isla Navarino, Región de Magallanes) también catalogada como Reserva de la Biosfera por UNESCO, es la APP más austral registrada. Dentro del parque se encuentran los hábitats principales de la región: bosques de Coigüe, Lenga y Nirre, turbas de sphagnum, humedales de castor y zonas alpinas.178 En el año 2003, una alianza entre The Nature Conservancy, World Wildlife Fund y Conservation International creó la Reserva Costera Valdiviana que, con una extensión en torno a las 60 mil ha., protege uno de los sectores de más alta prioridad para la conservación en la eco-región de los bosques valdivianos.179 De las sólo 500.000 has de bosque nativo que quedan en la Cordillera de la Costa de la X Región, menos del 2,4% está protegido. Esta cifra aumenta significativamente con la creación de la Reserva, pues sus terrenos albergan el 13% del total de dicho bosque. Esta Reserva contiene unas 3.200 ha de bosque nativo restaurados.180 Otra área de gran extensión corresponde al Parque Natural Karukinka (“Tierra Nuestra”, expresión selk’nam). Es una faja de 270.000 ha, ubicada en Tierra del Fuego (equivale a un tercio de esta zona), Región de Magallanes. En el 2004 la entidad financiera Goldman Sach donó estos terrenos con fines de conservación a la Wildlife Conservation Society (WCS). En febrero de 2005 Fundación Futuro, con la asesoría de la Corporación Chile Ambiente, adquirió una gran fracción (15%) de terrenos (118.000 ha) de la Isla Grande de Chiloé. Con propósitos de conservación se fundó el llamado Parque privado Tantauco (ubicado al sur del Parque Nacional Chiloé). Otro sitio de APP calificado al interior del hotspots es el Parque Altos del Cantillana, creado en el año 2005. Se ubica en la Región Metropolitana (50 km de Santiago), comprende un área de 250.000 ha. Su inconmensurable valor de la flora con un 40% de endemismo y, las 165 especies de fauna, 25 de ellas endémicas, lo hacen tener un valioso cuidado como ecosistema endémico. En la Décima Región de Los Lagos, por ejemplo, de las 150 APP registradas por CIPMA el año 2002, más del 75% correspondían a predios menores de 100 hectáreas, mientras el 66% de sus propietarios tenía residencia rural.181 Aquello, da a conocer la predominancia de APP de tamaño pequeño, pertenecientes a personas naturales, preferentemente residentes rurales, que desempeñan actividades productivas prediales de carácter silvoagropecuario.182 El Proyecto CIPMA-FMAM, demostró en Chile la predominancia de motivaciones altruistas entre los gestores de APP, es decir, que no están orientadas hacia la obtención de lucro o beneficio exclusivamente personal, sino que expresan lo que se conoce como “sentido de custodia”.183 Es así como la ONG CODEFF impulsó en 1997 la Red de Áreas Protegidas Privadas (RAPP), la cual incluye 133 áreas silvestres y 386.571,5 ha bajo protección.184 La mayoría de estas áreas silvestres se conforman entre la IV y XII regiones, gran parte contenidas en el Parque Pumalín.185 Si bien las áreas privadas protegidas contribuyen a aumentar la representatividad de la biodiversidad protegida, sus dimensiones usualmente son muy inferiores a las áreas del SNASPE, por lo que por sí solas, tampoco aseguran la viabilidad de las poblaciones albergadas. De todos modos, estas contribuciones por parte de particulares son muy necesarias para que, como Estado, se logre la tarea de ampliar las superficies de conservación.186

236

BIODIVERSIDAD

177 Álvarez, D. et al (2008), Gobernabilidad de las Áreas Protegidas, CONAMA, Chile. 178 Parques para Chile, Op. cit 179 Universidad de Chile, Op. cit 180 http://www.wwf.cl/reserva_costera_valdiviana.htm 181 Parques para Chile, Op. cit 182 Letelier, E. et al (2003) Incentivos apropiados para Áreas Protegidas Privadas: el enfoque y la experiencia del Proyecto CIPMA-FMAM. Documento de Trabajo Nº 58, CIPMA, Chile. 183 Letelier, Op. cit 184 CODEFF, www.codeff.cl 185 Manzur (2005), Op. cit 186 Parques para Chile, www.parqueparachile.cl; Simonetti, J. (2004) Conectar para Conservar, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol XX/Nº 1, CIPMA, Chile.

Se hace necesario un catastro de la diversidad genética presente a nivel nacional, más que datos dispersos. En esta materia, han existido mejoras, como por ejemplo, el catastro recientemente realizado por la FIA (proyecto que estaba desde el 2001), referente a un mapa geográfico y de distribución genético del loco y erizo, que analizó muestras de 10 regiones. El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), creó el Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos, con el fin de contribuir a la protección del patrimonio fitogenético nacional y al desarrollo sustentable de la Agricultura, la seguridad alimentaria, el desarrollo biotecnológico y el bienestar de la nación.189 Además, se manifiesta este interés creciente, en la medida que se expanden los estudios de caracterización y evaluación de especies nativas e introducidas, en cultivo tradicionales como la papa, el tomate, trigo, entre tantos otros productos. Es así como el Ministerio de Agricultura ha desarrollado proyectos en el mejoramiento genético de recursos como la alcachofa, frijoles y maíz. Es así como se puede conservar el patrimonio de numerosos organismos, y al mismo tiempo, convertirse en recursos comerciales, como el caracol Trophon geversianus. Asimismo, en la flora vascular, a lo menos un 13,5 por ciento de las especies tiene un uso conocido y 10,75 por ciento de la flora vascular chilena tiene alguna referencia de uso como planta medicinal (Massardo y Rozzi, 1996).190 La importancia de esta flora se ejemplifica en el hecho que las especies chilenas de Lycopersicon son fuente de genes empleados en el mejoramiento genético del tomate cultivado (Rick & Chetelat, 1995).191 Otros estudios al respecto son la diversidad genética poblacional del alga roja bentónica gigartina skottsbergii en fiordos y canales del pacífico sur. Investigación de gran importancia para la décima región del país, por ser un recurso renovable de valorable explotación comercial192; también, se encuentran los estudios genéticos del parasitoide Orgilus obscurator , que se introdujo para el control biológico de la “polilla del brote del pino”; se determinó y comparó la variabilidad genética interpoblacional de Mazzaella laminaroides (Bory) Fredericq presente en Bahía Coliumo, Bahía San Vicente y Bahía Concepción, las que presentan diversos grados de contaminación193; asociación entre diversidad genética, calidad y cantidad de saponinas y respuesta al fetoperiodo en accesiones chilenas de chenopodium quinoa willd, aplicado a las áreas de la agricultura y horticultura194; detección de centros de alta diversidad genética en bosques templados de chile utilizando como modelo especies con potencial agronómico: lapageria rosea y gevuina avellana. El cuadro Anexo 4.12 muestra la aplicación de técnicas genéticas a determinadas especies animales.

4.3.7 La percepción de los diversos actores Se mantiene la ausencia de una evaluación sistemática de los actores sociales que participan, directa e indirectamente, en el estado de conservación de la biodiversidad en Chile. Un análisis de involucrados de este tipo, funcionaría para monitorear cuál es la participación efectiva y las intervenciones que se realizan.

187 Simonetti, J. et al. (1995), Diversidad Biológica de Chile, CONICYT, Santiago. 188 Fuentes, E. (1992), La Biodiversidad como factor para el desarrollo sustentable en un mundo cambiante, Revista Ciencia y Ambiente, CIPMA, Chile. 189 INIA, www.inia.cl 190 Manzur, Op. cit 191 Citado por Universidad de Chile, Op cit. 192 Martinez, E. et al. (2001), Estudio de la Diversidad Genética poblacional del Alga Roja bentónica Gigartina Skottsbergii en fiordos y canales del Pacífico sur, Universidad Católica y Universidad de Magallanes, Chile. 193 Palma, M. et al. (2007), Efectos de la contaminación sobre la diversidad genética de Mazzaella laminarioides (Bory) Fredericq (Gigartinales, Rhodophyta) en bahías, Revista Gayana Botánica, V.64 N °1:24-32, Concepción. 194 CONICYT (2006), www.conicyt.cl

237

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Dado este panorama, la intervención de uno u otro actor, se percibe de acuerdo a los diversos espacios que se abren, tales como seminarios, talleres y publicaciones del ámbito público, privado y público-privado. En el plano de la implementación de las políticas, permanece una mirada crítica a la insuficiencia todavía de algunos instrumentos, como también, deficiencia en las herramientas que actualmente existen. Un ejemplo de ello, es la Reforma Medio Ambiental, que aunque es de gran relevancia su incorporación, presente varios aspectos críticos, entre ellos, como lo señalan algunas ONG`s, la exclusión de un Servicio de Biodiversidad y Parques, pese a que esta propuesta contaba con el apoyo de parlamentarios de todas las bancadas. En el ámbito académico y de las consultorías, el acento está puesto en la discusión de políticas necesarias para un desarrollo más sustentable de las actividades productivas, así como en analizar mitos y realidades respecto a las externalidades que ellas producen.195 La mayor parte de lo que se sabe sobre el patrimonio biológico del país es producto de la actividad académica, sin embargo, la relación funcional de la ciencia chilena con la conservación de esta biodiversidad es menos clara. Esto sucede simplemente por una falta de interés de los biólogos en materias de conservación. Esto queda demostrado por la declinación en la construcción de taxonomías y los escasos incentivos. A pesar de lo anterior, comienza a darse un creciente interés de la academia y de los instrumentos tradicionales de financiamiento (FONDAP, Milenio, etc.) por desarrollar temas de biodiversidad.196 En el ámbito productivo, aunque siempre está la tendencia de que las iniciativas de conservación deriven en obstáculos al desarrollo del comercio y la producción, han sido los parámetros internacionales de la industria y los llamamientos de organismos externos, como la OCDE, quienes ejercen influencia para que las empresas nacionales se coloquen a la par con sus competidores del exterior, sobre todo del mundo desarrollado, en términos de tecnología y uso de los recursos. Entre las organizaciones de la sociedad civil, existe una percepción crítica respecto del accionar de Estado y el sector productivo respecto de los objetivos nacionales de conservación de la biodiversidad.197 En el caso del Estado, aunque se dan conjunciones positivas, como lo fue la participación activa en la construcción de las ERB, existen bajas expectativas en los instrumentos de protección a la biodiversidad. Entre ellos se encuentran los dos mecanismos: EIA y DIA. En los cuales se reconocen problemas para incorporar la participación ciudadana y de poblaciones afectadas, y se privilegian criterios políticos en vez de técnicos. Con fines de coordinar fuerzas, en el 2008 las organizaciones de la sociedad civil dieron vida a la Alianza por la Justicia Climática. Entre ella están CODEFF, Chile Sustentable, IEP, Eco Uchile, etc.198

Recuadro 4.3: Recomendaciones de la OCDE para Chile sobre biodiversidad y su estado actual a) Completar y ejecutar en su totalidad los planes de acción y estrategias de diversidad biológica nacional y regionales y asignarles los recursos apropiados: Se han ejecutado Políticas Nacionales de Áreas Protegidas, Especies Amenazadas y la Estrategia de Conservación y Protección de Humedales. Luego se aprobó la Estrategia Nacional de Cambio Climático (2006), y la Política Nacional de Gestión Ambiental del Territorio y Política Nacional de Paisaje, las que fueron integradas en la Estrategia Nacional de Cuencas Hidrográficas (2007). Recientemente se aprobó la Política Nacional de Glaciares (2009). En cuanto a lo planes ejecutados, para las AP fueron 92 planes (25%); Humedales 60 planes (17%); Especies amenazadas 88 planes (25%) y el Plan de Acción de la ENBD 95 planes (26%). b) Revisar los acuerdos institucionales y legislativos para el manejo de la naturaleza y la diversidad biológica: los reglamentos sobre diversidad biológica actualmente vigentes desde la evaluación de la OCDE, son el Reglamento sobre Plagas Hidrobiológicas (D.S. 345/05 MINECON); Reglamento de Áreas Silvestres Protegidas Privadas (ASPP). Se encuentra aprobado por CONAMA y vigente en su contenido, pero aún falta la vigencia legal por parte de la CGR; Modificación en ejecución (2008-2011) al futuro Reglamento de las

238

195 196 197 198

Törey, S. (2004) Empresa y Medio Ambiente en Chile: pasos recorridos en las últimas dos décadas, Revista Ambiente y Desarrollo, VOL. XX Nº 2, CIPMA, Chile. Estades, C. (2008) Investigación para la Conservación de la Biodiversidad. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, CONAMA, Chile. Universidad de Chile (2005), Op. cit www.tribunadelbiobio.cl (2008)

BIODIVERSIDAD

ADI (Áreas de Desarrollo Indígena); y se tiene el desafío de actualizar el Reglamento de la Ley de Caza (D.S. 5/98 MINAGRI). c) Desarrollar una visión estratégica de los papeles complementarios de las áreas protegidas estatales y privadas con el fin de lograr una red coherente de áreas núcleo protegidas, zonas de amortiguamiento y corredores ecológicos: Se aprobó el proyecto GEF-AP y la realización de los estudios “Bases conceptuales para un sistema de clasificación de ecosistemas terrestres” y “Análisis de representatividad ecosistémica – terrestre y marina – de las áreas protegidas públicas, privadas y público-privadas en Chile”. Asimismo, se ha creado el SIRAP (en implementación). CONAMA elabora un mapa digital con las áreas protegidas, áreas de interés turístico y áreas de interés paisajístico. Además, se esta desarrollando el Programa Sendero (corredor ecológico), proyecto multisectorial coordinado por CONAMA. d) Incrementar los esfuerzos financieros para satisfacer el objetivo de proteger el 10% de todos los ecosistemas significativos en Chile (incluidas las áreas costeras y marinas) y fomentar las actividades para la aplicación de la legislación relacionada con la naturaleza: ntre las fuentes de financiamiento están: Turismo (tarifas en AP públicas y privadas y eco-impuestos); Donaciones (Organismos internacionales, como es el caso del 50% del Fondo de Protección Ambiental financia proyectos de biodiversidad, empresarios, instituciones académicas y ciudadanos); También se debe considerar el propio presupuesto de la nación, que en el caso del Programa de Recursos Naturales de CONAMA para el 2008 fue de 1.040.969 (miles de $). Agregar los presupuestos locales y áreas de desarrollo (por ej. El Área de Desarrollo Indígena); y Compensación por servicio ambiental. Actualmente se planea diseñar e implementar mecanismos de financiamiento interno, como por ejemplo representa la alianza estratégica CONAMA-CONICYT. En la actualidad no existe un indicador para saber realmente el aporte financiero de instituciones privadas y públicas al Programa de Recursos Naturales y Biodiversidad. En relación a la legislación aplicada, se destaca desde la evaluación de la OCDE, la promulgación de la Ley del Bosque Nativo, la serie de normas de calidad y emisión, y reglamentos, algunos ya vigentes otros en proceso, antes descritos. Agregar a esto también la Reforma a la institucionalidad ambiental y la modificación a la LGBMA en el 2007. e) Establecer una iniciativa coordinada de los organismos estatales y las instituciones académicas para construir la base de conocimientos científicos (incluida la elaboración de un catálogo de las especies vivas) necesaria para el manejo de la naturaleza: En el marco del Plan de Acción Política de Especies Amenazadas se ha promovido patrocinar iniciativas regionales de difusión de especies nativas, considerando diversos medios, incluyendo publicaciones académicas (proyecto 2007-2011). Aledaño a ello, también se ha considerado el auspicio de iniciativas académicas, por parte del MNHN, relacionadas con la publicación de estudios y datos sobre las especies nativas, especialmente las amenazadas. Un ejemplo de esta realidad la representa el Catastro de la Flora terrestre de la IV Región de Coquimbo, iniciativa conjunta de CONAF y la Universidad de La Serena. También se encuentra, en pos del fomento del desarrollo de capacidades científicos-técnicas para la conservación de especies, el incentivo que realiza el MNHN a academias científicas de colegios y en el marco de Ferias Científicas juveniles. Se planteó durante el 2007 incorporar a los programas de enseñanza formal (desde educación pre-básica hasta universitaria), temas asociados a la protección de especies amenazadas vivas. También están los talleres y seminarios que efectúan en conjunto organismos públicos con organismos internacionales, ONG’s e Instituciones académicas. Ejemplo de esto, lo representa el proyecto de biodiversidad de Aisén y su manejo sustentable, efectuado en conjunto con la Comisión Europea. Para el catálogo de especies vivas, solo se tiene registro de la distribución y presentación del Catálogo de Digital de las Especies Acuáticas del país (endémica y/o protegida), a escuelas regionales claves y otros grupos objetivos (SERNAPESCA). También se considera el Clasificador de Especies Amenazadas que realiza CONAMA en su sexto proceso.

239

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

f) Acelerar el avance hacia el establecimiento de un sistema eficaz de ordenamiento territorial que sea capaz de incorporar los valores de la diversidad biológica: No existe una política nacional sobre la incorporación de criterios de diversidad biológica a los instrumentos de ordenamiento territorial. Sin embargo, los Planes Reguladores Comunales e Intercomunales (MINVU), en especial estos últimos, deben considerar criterios de protección y conservación en su definición del ordenamiento territorial. El MINVU igualmente contiene instrumentos como “Zona de Conservación Histórica” (donde participan también los Municipios), “Área de Preservación ecológica”, “Áreas de Valor Natural en instrumentos de Planificación Territorial”, y “Áreas de Conservación”. En la misma línea, es posible utilizar instrumentos como “Santuario de la Naturaleza”, “Monumentos Históricos”, “Zonas típicas o pintorescas” a cargo de las instituciones responsables MINEDUC y el Consejo de Monumentos. Un aporte ha significado la Estrategia Nacional de Cuencas Hidrográficas (2007), ya que obliga a manejar cuidadosos criterios antes de adoptar decisiones sobre la localización de instalaciones humanas, tales como residencias, industrias e infraestructuras. a) Identificar y usar mecanismos adicionales, incluidos los instrumentos económicos, para crear oportunidades en las políticas de turismo y de naturaleza de beneficio mutuo: Para el período 2007-2010, a cargo de INDAP, se propuso fortalecer la aplicación de instrumentos existentes de fomento a la producción limpia y/o al desarrollo de microempresas para proyectos ecoturísticos o de turismo de naturaleza que tengan impactos positivos y durables sobre los ecosistemas. Para el 2008 CONAMA y GEF Marino, desarrolla un plan de ecoturismo a largo plazo que consideren los objetivos de conservación de cada una de las tres AMCP-MU. Junto con ello, se diseña un plan de desarrollo de infraestructura para las operaciones. CONAF adquirió el compromiso de elaborar un Manual de relaciones CONAF terceros para el desarrollo del ecoturismo en áreas silvestres protegidas por el Estado. A fines de 2008, ya estaban definidas las medidas a implementar a partir del “Estudio de percepción de Imagen de la Gestión y de los Servicios Turísticos en 14 ASP”, junto con las normas de licitación para los proyectos a incluir en las Áreas Silvestres Protegidas que reúnen condiciones para el ecoturismo. Desde la década de los 90’, CONAF ha supervisado el programa Parques Nacionales para el Ecoturismo, que en la actualidad se traduce en 60 convenios con empresas privadas de turismo que operan en áreas protegidas. Fuente: OCDE (2005); DIPRES (2008); CONAMA (2008)

4.4 COMPARACIÓN 2012-2002 No es tarea fácil percibir los cambios habidos en la biodivesirad del país. El estudio del mundo natural tiene un claro rezago por la escasa disponibilidad de recursos para financiar investigaciones sobre el patrimonio natutal. El hecho de que estas investigaciones involucren a bienes que no están en el mercado atenta contra estas investigaciones en la asignación de recursos. Cada año se incorporan nuevas especies al conocimiento de la biodiversidad. De las 29.490 especies consignadas en 2002 se pasó en diez años a 30.893 significando esto un incremento de 8,4% en la década. Desafortunadamente las tendencias a la desaparición se traducurán en la eliminación de un número indeterminado de especies “antes” que sean descubiertas.

240

El rico patrimonio nacional de su biodivessidad, donde se destaca su endemismo de género, está constantemneteamenazado por múltiples factores.El crecimiento económico ha impulsad a la utilización de nuevos espacios y la expansión del consumo con los consiguientes daños ambientales. La pérdida del hábital por desforestación, la expansión urbana, la caza no controlada, la sobre pesca, la masiva intervención del borde costero, se han agudizado entre 2012 y 2002.

BIODIVERSIDAD

Es obvio que los controles del Estado han sid claramewnte deficitarios. Mucha leyes son letra muerta, y otras se implmentan malamente en función de reglamentos parciales e ineficientes. Algunos atenuantes ha servido para palear muy parcialmente estas pérdidas: La expansión de las áreasa protegidas del Estado y el crecimiento significativo de áreas privadas de protección. No obstante, aun se perciben los déficit sobre la baja representatibidad de ciertos ecosistemas. La Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, nació prácticamente muerta pues no tiene control de los factores básico de pérdida de la biodiversidad, Al 2012 aun no se ve ningún impacto significatico de esta ley.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Acosta, G. (2001) Efecto de la fragmentación del bosque nativo en la conservación de oncifelis guigna y pseudalopex culpaeus en Chile Central. U. de Chile, Tesis de grado para MS en biología, mención en Ecología, Chile. Agüero, T. (2009) La importancia de los recursos genéticos vegetales y animales en el desafío de convertir a Chile en una potencia alimentaria y forestal, ODEPA, Chile. Álvarez, D. et al (2008), Gobernabilidad de las Áreas Protegidas, CONAMA, Chile. Arismendi, I. (2007) Los isótopos estables como potenciales indicadores de deforestación en cuencas hidrográficas, Revista Bosque V. 28 n°3: 183-186, Valdivia, Chile. Armesto, J. et al (2002) Relevancia de las pequeñas áreas silvestres para la conservación de la biodiversidad del Bosque Nativo, Revista Ambiente y Desarrollo, VOL. XVIII Nº 1, CIPMA, Chile. Arroyo, M.T.K. y L. Cavieres (1997) The mediterranean type-climate flora of central Chile – what do we know and how can we assure its protection? Noticiero de Biología, N° 5, pp. 48-56. Asmuyyssen, M. y J. Simonetti (2007) (en prensa) Can a developing country like Chile invest in biodiversity conservation? Environmental Conservation, CIESIN. Columbia University, USA. Behncke, I. y J. Armesto (2004), Innovación en Conservación en Chile, Revista Ambiente y Desarrollo, CIPMA, Chile. Bustamante, A. et al. (2006), Análisis de Diversidad Genética en tres poblaciones de llamas (Lama Glama) del noroeste argentino, Revista chilena de Historia Natural, Santiago, Chile. Camus, P. (2001a) Biogeografía de Chile Continental, Revista Chilena de Historia Natural, Vol. 74 Nº 3, Santiago. Camus, P. (2002b) “Algunos aspectos relevantes para la protección de la diversidad en zonas costeras”, RIDES, Chile. Camus, P. (2006c) Ambiente, bosques y gestión forestal en Chile. 1541-2005. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. CCHC (2009) Cambios en la política e institucionalidad ambiental, Fundamenta Nº 37, Chile. Cepeda J., C. Zuleta y R. Osorio (2000) “Región de Coquimbo: Biodiversidda y Ecosistemas Terrestres”, Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Castex Muñoz, A. (2012) “BIODIVERSIDAD y Paisaje natural de la REGIÓN DE COQUIMBO” Monoclope Ltda., Coquimbo, Chile. Castro, G. et al (2000), Mapping conservation investments: An assessment of biodiversity funding in Latin America and the Caribbean. Washington, D.C.: Biodiversity Support Program, USA. CEC Consultores (2003) Plan Regional de Desarrollo Urbano XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Memoria Explicativa lineamientos Declaración de Impacto Ambiental. ADENDA, Chile.

241

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Cione, A. et al. (2007) Mamíferos continentales del Mioceno tardío a la actualidad en la Argentina: cincuenta años de estudios. Asociación Paleontológica Argentina. Publicación especial 1. Ameghiniana 50 aniversario: pp. 257-278, Argentina.

Dinerstein, E. et al (1995), Una Evaluación del estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y el Caribe, The World Bank in cooperation with the World Wildlife Fund, Washington D.C., USA, 143 p.

CODEFF (2003) Comunicado de Prensa Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna, CONAMA, Chile.

Echenique, A. y M. Legassa (2004), El Jardín Botánico Chagual: un jardín de plantas nativas de la zona de clima mediterráneo de Chile, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. XX Nº 2, CIPMA, Chile.

Collados, C. (2007) La política ambiental dentro de un marco de economía ecológica, Revista Ambiente y Desarrollo 23 (3): 43.53, CIPMA, Chile. CONAF (2006, 2007 y 2008) Censo Avifauna Santuario Río Cruces, MINAGRI, Valdivia, Chile. CONAMA (2003) Estrategia Nacional de Biodiversidad, Chile. CONAMA (2003) Primer Informe Nacional a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, PNUD, Chile CONAMA (2005) Plan de Acción de País para la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2004-2015, Chile. CONAMA (2005) Política Nacional de Áreas Protegidas, Gobierno de Chile. CONAMA (2007) Programa de Monitoreo Ambiental Trimestre II, Celulosa Arauco y Constitución S.A. Planta Valdivia, Chile. CONAMA (2007) Rediseño de la Institucionalidad Ambiental Gobierno de Chile. CONAMA (2008), Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, Chile. CONAMA (2008) Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad de Región de O’Higgins, Gobierno de Chile CONAMA (2008) Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, Gobierno de Chile. CONAMA (2008) Manejo de la Biodiversidad en Chile ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cuánto nos falta? Gobierno de Chile. CONAMA-DIPRES (2008) Comentarios y Observaciones al Informe Final de Evaluación por parte de la Institución responsable, Gobierno de Chile. CONAMA (2009) “Especies amenazadas en Chile”, Vol.1, CONAMA, Santiago de Chile. CONAMA (2009) “Fauna de aves marina dse Punta de Choros”, CONAMA, Santiago de Chile. Convenio de Diversidad Biológica (1992). Convención para la Protección de la Flora, Fauna, y Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (1940), Decreto Nº 531, Washington, USA. Correa, E. (2008) Ejecución de proyectos en áreas protegidas: ¿cuánta protección y cuánto desarrollo?, IV Jornadas Nacionales de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Davies et al. (2001) Habitat fragmentation: consequences, management and future research priorities, en Soulé M & G Orians (eds) Conservation biology: research priorities for the next decade Island Press, Washington: 81-97. Diamond, J. (2005) Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen, Debate, Madrid. Dippel, R. (2002) Régimen Legal de las Áreas Silvestres Protegidas en Chile, Memoria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. DIPRES (2005) Programa Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas. SNASPE. Síntesis Ejecutiva, Ministerio de Hacienda, Gobierno de Chile

242

BIODIVERSIDAD

DIPRES (2008) Informe Final de Evaluación. Programa de Recursos Naturales y Biodiversidad, Gobierno de Chile DIPRES (2008) Programa de Recursos Naturales y Biodiversidad. Minuta Ejecutiva, Gobierno de Chile.

Fernández, M. et al (2005), Impacto de Imidacloprid en la Descomposición Orgánica Edáfica en Cultivo de Duraznero, Revista Agricultura Técnica,  v. 65,  n. 4, dic, Chillán. Figueroa, E., et al. (2003a), Globalización y Biodiversidad: oportunidades y desafíos para la sociedad chilena, Editorial Universitaria, Chile. Figueroa, E. (2005b) Biodiversidad Marina: Valoración, Usos y Perspectivas ¿Hacia dónde va Chile?, Editorial Universitaria, Chile. Francke, S. (2002) Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Seminario-Taller “Manejo Ambiental de Cuencas”. Visión y Perspectivas, CONAF. Ministerio de Agricultura, Chile. Fuentes, E. (1992), La Biodiversidad como factor para el desarrollo sustentable en un mundo cambiante, Revista Ciencia y Ambiente, CIPMA, Chile. Gaete-Hucke, R. et al (2006), Conservación Marina en el Sur de Chile, UACH, Chile. Gajardo, R. (1994) La vegetación natural de Chile, Clasificación y distribución geográfica, Editorial Universitaria, Santiago. Gallardo, E. (1998) Descripción general de la legislación forestal vigente en Chile. CONAF. Santiago, Chile. GEF-Marino (2006) Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena. Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos, PNUD, Gobierno de Chile. Geisse, G. (2003) Un nuevo frente de expansión de áreas protegidas privadas. Conservación de la biodiversidad por empresas forestales, Revista Ambiente y Desarrollo 19 (3 y 4), CIPMA, Chile. González, D. (2006) Aves Endémicas en Chile. Fac. de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Chile Grez, A. y T. Zaviezo (2002), Efectos inmediatos de la fragmentación del hábitat sobre la abundancia de insectos en alfalfa, Revista Ciencias Investigaciones Agrarias, 29 (1): 29-34. Grez, A., J. Simonetti y R. Bustamante Edit. (2006) Biodiversidad en ambientes fragmentados de Chile: patrones y procesos a diferentes escalas, Editorial Universitaria, Chile. Guerrero, P. et.al (2008), Conservación Ex Situ de la Flora de la Región de Atacama: Métodos, Experiencias y Desafíos Futuros, Capítulo 20. Resumen, Chile. Halffter, G. (2000) Medir la Biodiversidad. Instituto de Ecología, Veracruz , México. Habit E., B. Dyer y I. Vila (2010) “Estado del conocimiento de los peces dulceacuícola de Chile”, GAYANA 70(1) : 100-113. Hinojosa, I. (2006) Distribución geográfica y descripción de cuatro especies de cirripedios pelágicos a lo largo de la costa chilena del Pacífico sur este - una aproximación zoogeográfica. Rev. chil. hist. nat., vol.79, n.1, pp. 13-27, Chile. Holmgren,M. et al. (2006) Extreme climatic events shape arid and semiarid ecosystems.Frontier in Ecological Environments Vol 4 N° 2 pp. 87-95. Disponible en: www. Frontierinecology.org Iriarte, A. 2008. Mamíferos de Chile , Lynx Edicions, Barcelona, España. 424 pp. Iriarte, A. 2009. Guía de Campo de los Mamíferos de Chile , Ediciones Flora & Fauna Chile Limitada, Santiago, Chile, 242 pp. (Bilingüe, Inglés-Español).

243

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Iriarte, A. N. Lagos y R. Villalobos. 2011. Los Mamíferos de la Región de Antofagasta. Ediciones Flora & Fauna Chile Limitada Financiada por la Empresa Minera Escondida, Santiago, Chile, 322 pp. Iriarte, A. & F. Jaksic. 2012. Los Carnívoros de Chile, Ediciones Flora & Fauna Chile Limitada & P. Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 250 pp. (en prensa). Jerez, V. (2000) Diversidad y patrones de distribución geográfica de insectos coleópteros en ecosistemas desérticos de la región de Antofagasta, Revista chilena de Historia Natural, V. 73 N° 1, Santiago. Kim, C. (2008) Síntesis de la exposición de Christine Kim sobre Índice de Desempeño Ambiental 2008, INACAP, Chile. Disponible en: http://www.chileadmin.cl/~camara/Web/Trascripci%F3n%20Christine%20Kim.pdf. Knight Piésold S.A (2007) Auditoría Ambiental Nacional. Informe de Auditoria Mensual Nº 9-Marzo 2007. Resumen Ejecutivo, Valdivia, Chile. Lancellotti, D. y J. Vásquez (2000), Zoogeografía de Macroinvertebrados Bentónicos de la Costa de Chile: Contribución para la Conservación Marina. Revista Chilena de Historia Natural, 73(1): 99-129, Chile. Larraín, A. (1995). Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinópsis biosistemática. Gayana Zoología, N° 59, pp. 73-96Larraín, S. (2006) Desafíos Ambientales del desarrollo nacional. Evaluación desempeño 1997-2006 y propuesta institucional, En serie En Foco, Corporación Expansiva, Santiago. León-Lobos, P. y L. Sánchez (2007) Cambio Climático y Recursos Genéticos: Necesidad de una Estrategia Nacional para escenarios futuros, INIA, Gobierno de Chile. León-Lobos, P. et.al (2007), Conservación ex situ de la flora de Chile en banco de semillas, Revista chilena de Flora y Vegetación, Chloris Chilensis, Año 6, Nº 1. http://www.chlorischile.cl

Mujica, F. (2006) Diversidad, Conservación y Utilización de los Recursos Genéticos Animales en Chile, Boletín N° 137, INIA, Chile. OCDE y CEPAL (2005), Evaluaciones del Desempeño Ambiental. Chile. Olson et al. Freshwater biodiversity of Latin America and the Caribbean: a conservation assessment, Biodiversity Support Program, Washington, D.C., USA, 1998. Oltremari, J. (2000) Las Áreas Protegidas y la Conservación de la Diversidad Biológica, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad Católica, Chile. Oltremari, J. y Y. Martínez (2000) Caracterización de algunas variables asociadas a las áreas protegidas privadas en Chile, Revista Ciencias Investigativas Agrarias 27 (2): 67-80, PUC, Chile Ormazábal, C. (1993) The conservation of biodiversity in Chile, Revista Chilena de Historia Natural, Nº 66, pp. 383-402. Ortiz, J.C. y H. Díaz-Páez (2006) Estudio del conocimiento de los anfibios en Chile Gayana, Vol. 70 N° 1 pp.114-121. Palma, M. et al. (2007), Efectos de la contaminación sobre la diversidad genética de Mazzaella laminarioides (Bory) Fredericq (Gigartinales, Rhodophyta) en bahías, Revista Gayana Botánica, V.64 N °1:24-32, Concepción. Pauchard, A. y P. Villarroel (2002), Protected areas in Chile: history, current status, and challenges. Revista, Natural Areas Journal 22: 318-330, UDEC, Chile. Pérez-Losada, M. et al. (2002a), Conservation phylogenetics of Chliean freshwater crabs Regla (Anomura, Aeglidae): assigning priorities for aquatic habital protection. Biological Conservation, Nº105, pp.345-353. Pérez-Losada, M. et al (2002b), Phylogenetic relationships among the species of regla (Anomura: Aeglidae) freshwater crabs from Chile. Journal of Crustacean Biology, Nº22, pp. 304-313.

Letelier, E. et al (2003) Incentivos apropiados para Áreas Protegidas Privadas: el enfoque y la experiencia del Proyecto CIPMA-FMAM. Documento de Trabajo Nº 58, CIPMA, Chile.

PNUD (2009) Consultoría para la valoración económica detallada de las áreas protegidas de Chile.

Luebert, B. y P. Becerra (1996), Representatividad vegetacional del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNAPE) en Chile, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. XIV N° 2, pp. 62-69, Santiago.

Nuñez, L. y C. Santero (1990) Primeros poblamientos en el cono sur de América (XII-IX milenio AP.) Revista de arqueología Americana N° 1 pp.91-139, Chile.

Luebert, F. y P. Pliscoff (2006), Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile, Editorial Universitaria, Chile.

Nuñez, E. (2005) Alternativas para declarar áreas bajo protección oficial. Ponencia presentada al seminario “Áreas Silvestres Protegidas de Propiedad Privada y Ecoturismo”, 23 de agosto de 2005. Unidad de Gestión del Patrimonio Silvestre, CONAF, Región de O`Higgins, Chile.

Manzur, M. (2005) Situación de la Biodiversidad en Chile. Desafíos para la Sustentabilidad, Programa Chile Sustentable, LOM Ediciones, Chile. Marticorena, C. y R. Rodríguez, editores. (1995) Flora de Chile. Vol. 1. Universidad de Concepción, Concepción. Martinez, E. et al. (2001), Estudio de la Diversidad Genética poblacional del Alga Roja bentónica Gigartina Skottsbergii en fiordos y canales del Pacífico sur, Universidad Católica y Universidad de Magallanes, Chile. Mella, J.E., J. A. Simonetti, A. E. Spotorno & J.C. Contreras (2002). Diversidad y conservación de los mamíferos chilenos. En Diversidad y conservación de los mamíferos neotropicales (G. Ceballos & J.A. Simonetti, editores). Fondo de Cultura Económica, México DF. Meza, A. (2008) Chile: Institucionalidad pública para la conservación de los bosques y su patrimonio natural y cultural. + de ½ siglo y ½ de historia, SINAPROF, Chile

244

BIODIVERSIDAD

Rau, J. (2005) Biodiversidad y colecciones científicas Revista Chilena de Historia Natural 78: pp. 341-342, Chile. Ramírez, F. y M. Folchi (1999) El Caso del Parque Pumalín de Douglas Tompkins. La factibilidad histórico-ecológica de proteger la naturaleza, 6º Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Área de Historia Ecológica, Universidad de Chile. Rivera, J (2004) Políticas gubernamentales y avances en el conocimiento de nuestra biodiversidad, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. XX N° 2, Chile. Rivera, G. (2009) Aspectos Institucionales y Legales de la Protección de Fauna Silvestre en Chile, Facultad de Veterinaria, Universidad de Chile.

Millenniun Ecosystem Assessment (2005) Informe de Síntesis sobre Biodiversidad.

Rovira, J. (2004a) Políticas Gubernamentales y avances en el conocimiento de nuestra biodiversidad, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. XX Nº 2, CIPMA, Chile.

MINAGRI (1974) Decreto Ley Nº 701, Gobierno de Chile

Rovira, J. (2005b) Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y su Plan de Acción País, CONAMA, Chile.

MINAGRI (2008) Ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento (N° 20.283)

SAG (2004) Tenencia fauna silvestre en cautiverio, Boletín DEPROREN Vol. 1 N° 5, Chile

Ministerior de Minería (2007) Cuenta Pública, Gobierno de Chile.

SAG (2007) Cartilla para Cazadores, División de Protección de los Recursos Renovables Naturales, MINAGRI, Gobierno de Chile.

245

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

SAG (2009) La Ley de Caza y su Reglamento. Legislación, División de Protección de los Recursos Renovables Naturales, MINAGRI, Gobierno de Chile.

Törey, S. (2004) Empresa y Medio Ambiente en Chile: pasos recorridos en las últimas dos décadas, Revista Ambiente y Desarrollo, VOL. XX Nº 2, CIPMA, Chile.

Sala et al Biodiversity scenarios for the year 2100 (2001). Science 287: 1770-1774.2000 y Davies et al. Habitat fragmentation: consequences, management and future research priorities, en Soulé M & G Orians (eds) Conservation biology: research priorities for the next decade Island Press, Washington: 81-97.

UACH (2005) Estudio sobre origen de mortalidades y disminución poblacional de aves acuáticas en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, en la Provincia de Valdivia, Informe final, Dirección Regional CONAMA X de Los Lagos, Chile.

Sánchez, R. (2006) Establecimiento y manejo de áreas protegidas: notas básicas para la enseñanza, INTEC, República Dominicana. Santos, T. y L. Telleira (2006), Pérdida y Fragmentación del Hábitat: efecto sobre la conservación de las especies, en Revista Ecosistemas 15 (2): 3-12, Madrid. Sepúlveda Luque, C. (2003) Conservación de la biodiversidad en Chile: actores y territorio, la conectividad que falta. Revista austral de ciencias sociales, Nº. 7 , pp. 111-128. Sepúlveda, C. y B. Bettati (2004-2005) El Desastre ecológico del Santuario del Río Cruces: Trizadura institucional y retroceso democrático, Revista Ambiente y Desarrollo, CIPMA, Chile. Sepúlveda, C. y P. Villarroel (2006) Servicios Ecosistémicos y financiamiento de la Conservación Privada en Chile, Revista Ambiente y Desarrollo 22 (1): 12-20, CIPMA, Chile. Serey, I., M. Ricci y C. Smith-Ramírez, Editores (2007). Libro Rojo de la Región de O´Higgins. CONAF-U.de Chile. Silva-Gómez, B. et.al (2005), Jardín botánico del desierto (JBD): una herramienta de extensión e investigación sobre los recursos naturales renovables del desierto de Atacama, Revista chilena de Flora y Vegetación, Chloris Chilensis, Año 8. Nº 2. URL: http:// www.chlorischile.cl Simonetti, J. (2004a) Conectar para Conservar, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol XX/Nº 1, CIPMA, Chile.

UACH (2009) Chile Trabaja por el Derecho Real a la Conservación. Conferencia Internacional sobre conservación en Valdivia, Chile. UICN (2009) Red List 2008 Wildlife in a changing World Universidad de Chile (2005), Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile, GEO Chile. Vasconi, P. (2006) Política e Institucionalidad Ambiental en Chile, Fundación Terram, Santiago. Vergara, T. y Jerez G. (2007), Biodiversidad & Ecosistemas Marinos. Bases para la supervivencia y Bienestar de la vida en el planeta, ValueOcean. Management Consulting, Chile. Villagán, c. y R. Villa (1992) Historia de la vegetación en Chile Central: su relación con el clima cuaternario de la costa pacífica de Sudamérica. Paleo ENSO Records, International Symposium, pp.323-327 Lima Villarroel, P. (2001a) Las áreas silvestres protegidas privadas como experiencia de filantropía ambiental. El caso de la Región de Los Lagos, Revista Ambiente y Desarrollo 17 (1), CIPMA, Chile. Villarroel, P. (2007b) Hacia una institucionalidad ambiental de segunda generación para Chile: La necesidad de un enfoque participativo, sinérgico e integrador, en Revista Ambiente y Desarrollo, CIPMA, Chile. Villarroel, P. y A. Erlwein (2007) Hacia una institucionalidad ambiental de segunda generación para Chile: La necesidad de un enfoque participativo, sinérgico e integrador, Revista Ambiente y Desarrollo 23 (3): 36-42, CIPMA, Chile.

Simonetti, J. et al (1995b), Diversidad biológica de Chile, CONICYT, Chile

Weber, C. (1986a) Conservación y uso racional de la naturaleza, en áreas protegidas, CIPMA, Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. II, N° 1, págs. 165-181, Chile.

Simonetti J.A. & G. Acosta (2002) Conservando biodiversidad en tierras privadas: el ejemplo de los carnívoros. Revista Ambiente y Desarrollo 18 (1): 51-54.

Weber, C. (1992b) Áreas Protegidas, Revista Ambiente y Desarrollo, CIPMA, Chile.

Soler, F. (1985. Editor) Medio Ambiente en Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, pp. 139-164.

WWF-Parques para Chile (2005) Propuestas de contenido para la Política Nacional sobre Áreas Silvestres Protegidas (ASP), Chile.

Squeo, F. et al (1998a) Biodiversidad de la flora vascular en la Región de Antofagasta, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 71: pp. 571-591.

Zagal, E. et al (2005), Cambios en la materia orgánica del suelo (C, N, P) en ecosistemas degradados y en vía de rehabilitación de Chile mediterráneo y su evaluación mediante el uso de modelos, CONICYT, Chile.

Squeo E., G. Arancio y J. Gutiérrez (2001) “Libro rojo de la flora nativa y de los sitios prioritarios para la conservación. Región de Coquimbo. Universidad de La Serena. Squeo, F. et.al. (2003b) Clasificación revisada de los ecosistemas terrestres del país y sus prioridades de conservación. Universidad de la Serena, Informe Final, Chile. Squeo, F.A., G. Arancio y J.R. Gutiérrez (2001) Libro Rojo de la Flora Nativa de la Región de Coquimbo y de los Sitios Prioritarios para su Conservación. Ediciones de la Universidad de La Serena, La Serena. 388pp. Squeo, F.A. et. al (2008c), Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama, Ediciones Universidad de la Serena, La Serena, Chile, 20: 347-356). Sullivan, K. y G. Bustamante (1999), Setting geographical priorities for marine conservation in Latin America and the Caribbean, The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA. Tala, C. et al (2004), Tenencia de fauna silvestre en cautiverio: una cuestión de normas legales, aunque también de ética y bienestar animal, Boletín DIPROREN, SAG, Chile.

246

Terram (2005) Áreas Protegidas Privadas en Chile, Fundación Terram, Chile.

247

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

SITIOS WEB www.abtao.cl www.academia-ciencias.cl www.accionporloscisnes.cl www.ambient-all.cl www.bienes.cl www.biodiversa.cl www.biodiversityhotspots.org www.biologiamarina.com www.biotech.bioetica.org www.biouls.cl/lrojo/ http://cabierta.uchile.cl/ www.cchc.cl www.ceachile.cl www.ced.cl www.ceh.cl www.certfor.org www.chagual.cl www.chileadmin.cl www.chilecologico.cl www.chilesustentable.cl www.cnct.cl www.conaf.cl www.conama.cl www.conciencia-animal.cl www.conicyt.cl www.conservation.org www.cpcc.cl www.defendamoslaciudad.cl www.defensa.cl www.derecho.uchile.cl www.direcon.cl www.eclac.org

248

BIODIVERSIDAD

ANEXOS

www.ecoamerica.cl

www.oterra.cl

www.ecoeduca.cl

www.panda.org/es

www.ecologiablog.com

www.parquesparachile.cl

www.ecosistemas.cl

www.parquetantauco.cl

www.educarchile.cl

www.plataformaurbana.cl



Ecosistemas Terrestres

www.elciudadano.cl

www.portalcoquimbo.cl



Desierto absoluto

www.elmercurio.cl

www.pnud.cl

1

Desierto tropical costero con vegetación escasa

253

http://epi.yale.edu

www.protege.cl

2

Desierto tropical interior con vegetación escasa

59815

http://es.wikipedia.org

www.rcia.puc.cl



Matorral desértico

69198

www.e-seia.cl

www.regiondeloslagos.cl

3

Matorral desértico tropical interior de Atriplex atacamensis y Tessaria absinthioides

8314

www.fagro.edu.uy

www.redprecordillera.cl

4

Matorral desértico tropical interior de Malesherbia auristipulata y Tarasa operculata

233

www.florachilena.cl

www.rides.cl

5

Matorral desértico tropical costero de Nolana adansonii y N. Lycioides

778

www.forestal.uchile.cl

www.riocruces.org

6

Matorral desértico tropical costero de Ephedra breana y Eulychnia iquiquensis

1961

www.frontierinecology.org

www.riosanpedro.cl

7

Matorral desértico mediterráneo costero de Copiapoa boliviana y Heliotropium pycnophyllum

1023

www.geocities.com

www.scielo.cl

8

Matorral desértico mediterráneo costero de Heliotropium eremogenum y Eulychnia morromorenoensis

www.gochile.cl

www.senado.cl

9

Matorral desértico mediterráneo costero de Gypothamnium pinifolium y Heliotropium pycnophyllum

www.historiaecologica.cl

www.senderodechile.cl

10

Matorral desértico mediterráneo costero de Euphorbia lactifl ua y Eulychnia iquiquensis

918

www.huilohuilo.cl

www.sernapesca.cl

11

Matorral desértico mediterráneo costero de Euphorbia lactifl ua y Eulychnia saint-pieana

1564

12

Matorral desértico mediterráneo interior de Oxyphyllum ulicinum y Gymnophyton foliosum

www.ieb-chile.cl

www.serviciodeaduanas.cl

13

Matorral desértico mediterráneo costero de Heliotropium fl oridum y Atriplex clivicola

www.indap.cl

www.sinaprof.cl

14

Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis gigantea y Eulychnia brevifl ora

www.infopais.cl

www.sinia.cl

15

Matorral desértico mediterráneo interior de Skytanthus acutus y Atriplex deserticola

www.infor.cl

www.sirapchile.cl

16

Matorral desértico tropical interior de Huidobria chilensis y Nolana leptophylla

1048

www.inia.cl

17

Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis gigantea y Heliotropium stenophyllum

2963

www.issg.org

www.sociedadchilenadecienciasgeograficas.cl

18

Matorral desértico mediterráneo interior de Adesmia argentea y Bulnesia chilensis

www.iucn.org

www.subpesca.cl

19

Matorral desértico mediterráneo interior de Heliotropium stenophyllum y Flourensia thurifera

3723

www.jardin-botanico.cl/

www.territoriochile.cl

20

Matorral desértico mediterráneo interior de Flourensia thurifera y Colliguaja odorifera

7870

www.thematicresearchdiscoveries.com

21

Matorral desértico mediterráneo costero de Bahia ambrosioides y Puya chilensis

1187



Matorral bajo desértico

70508

www.tribunadelbiobio.cl

22

Matorral bajo desértico tropical interior de Adesmia atacamensis y Cistanthe salsoloides

27279

www.uantof.cl

23

Matorral bajo desértico tropical andino de Atriplex imbricata y Acantholippia desertícola

16368

www.udec.cl

24

Matorral bajo desértico tropical interior de Nolana leptophylla y Cistanthe salsoloides

14185

www.wwf.cl

25

Matorral bajo desértico tropical-mediterráneo andino de Atriplex imbricata

10457

26

Matorral bajo desértico mediterráneo andino de Senecio proteus y Haplopappus baylahuen

2219



Matorral espinoso

2745

27

Matorral espinoso mediterráneo interior de Trevoa quinquinervia y Colliguaja odorifera

2219

28

Matorral espinoso mediterráneo interior de Puya coerulea y Colliguaja odorifera



Bosque espinoso

29

Bosque espinoso tropical interior de Prosopis tamarugo y Tessaria absinthioides

609

30

Bosque espinoso tropical interior de Geoffroea decorticans y Prosopis alba

550

31

Bosque espinoso tropical andino de Browningia candelaris y Corryocactus brevistylus

1092

32

Bosque espinoso mediterráneo interior de Acacia caven y Prosopis chilensis

3425

33

Bosque espinoso mediterráneo andino de Acacia caven y Baccharis paniculata

1026

34

Bosque espinoso mediterráneo costero de Acacia caven y Maytenus boaria

3200

35

Bosque espinoso mediterráneo interior de Acacia caven y Lithrea caustica

9491

www.lanacion.cl www.lapetus.uchile.cl www.latercera.cl www.leychile.cl www.librorojo.cl www.monumentosdelmaule.cl www.olca.cl

Cuadro Anexo 4.1: Ecosistemas Terrestres de Chile continentall Sup. Km2 60068

9 665

751 1158 481 18621

15931

526 19393

249

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Continuación Cuadro anexo 4.1

250

Continuación Cuadro anexo 4.1



Matorral esclerófilo

8675



Bosque resinoso de coníferas

36

Matorral arborescente esclerófi lo mediterráneo costero de Peumus boldus y Schinus latifolius

1926

75

Bosque resinoso templado costero de Araucaria araucana

37

Matorral arborescente esclerófi lo mediterráneo interior de Quillaja saponaria y Porlieria chilensis

6749

76

Bosque resinoso templado andino de Araucaria araucana y Nothofagus dombeyi

2943



Bosque esclerófilo

37279

77

Bosque resinoso templado andino de Araucaria araucana y Festuca scabriuscula

1376

38

Bosque esclerófi lo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia y Guindilia trinervis

3826

78

Bosque resinoso templado andino de Austrocedrus chilensis y Nothofagus dombeyi

39

Bosque esclerófi lo mediterráneo costero de Cryptocarya alba y Peumus boldus

5313

79

Bosque resinoso templado costero de Fitzroya cupressoides

846

40

Bosque esclerófi lo mediterráneo costero de Lithrea caustica y Cryptocarya alba

5197

80

Bosque resinoso templado andino de Fitzroya cupressoides

3077

41

Bosque esclerófi lo mediterráneo andino de Quillaja saponaria y Lithrea caustica

3210

81

Bosque resinoso templado costero de Pilgerodendron uviferum y Tepualia stipularis

2746

42

Bosque esclerófi lo mediterráneo costero de Lithrea caustica y Azara integrifolia

5329

82

Bosque resinoso templado costero de Pilgerodendron uviferum y Astelia pumila

6205

43

Bosque esclerófi lo mediterráneo interior de Lithrea caustica y Peumus boldus

8107



Bosque siempreverde

44

Bosque esclerófi lo mediterraneo andino de Lithrea caustica y Lomatia hirsuta

1724

83

Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus dombeyi y Gaultheria phillyreifolia

45

Bosque esclerófi lo psamófi lo mediterráneo interior de Quillaja saponaria y Fabiana imbricata



Bosque caducifolio

46

Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus macrocarpa y Ribes punctatum

47

Bosque caducifolio mediterráneo interior de Nothofagus obliqua y Cryptocarya alba

48

Bosque caducifolio mediterráneo andino de Nothofagus obliqua y Austrocedrus chilensis

49

Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus glauca y Azara petiolaris

50 51

17661 324

144

53856 911

4573

84

Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus dombeyi y Saxegothaea conspicua

111875

85

Bosque siempreverde templado interior de Nothofagus nitida y Podocarpus nubigena

15839

601

86

Bosque siempreverde templado interior de Nothofagus betuloides y Desfontainia spinosa

12861

9307

87

Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus betuloides y Laureliopsis philippiana

732

5242

88

Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus betuloides y Chusquea macrostachya

6385

1032

89

Bosque siempreverde mixto templado andino de Nothofagus betuloides y Berberis serrato-dentata

3118

Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus glauca y Persea lingue

2750

90

Bosque mixto templado-antiboreal andino de Nothofagus betuloides y Nothofagus pumilio

3888

Bosque caducifolio mediterráneo andino de Nothofagus glauca y Nothofagus obliqua

1291

91

Bosque siempreverde templado costero de Nothofagus betuloides y Embothrium coccineum

3807

52

Bosque caducifolio mediterráneo-templado costero de Nothofagus obliqua y Gomortega keule

2927

92

Bosque siempreverde templado costero de Nothofagus betuloides y Drimys winteri

3337

53

Bosque caducifolio templado de Nothofagus obliqua y Persea lingue

7834



Matorral siempreverde

2609

54

Bosque caducifolio templado de Nothofagus obliqua y Laurelia sempervirens

19390

93

Matorral siempreverde templado costero de Pilgerodendron uviferum y Nothofagus nítida

2609

55

Bosque mixto templado costero de Nothofagus dombeyi y Nothofagus obliqua

4426



Turbera 61976

56

Bosque caducifolio templado costero de Nothofagus alpina y Persea lingue

1582

94

Turbera templada costera de Donatia fascicularis y Oreobolus obtusangulus

41766

57

Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino de Nothofagus alpina y Nothofagus obliqua

1016

95

Turbera antiboreal costera de Astelia pumila y Donatia fascicularis

11497

58

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina y Dasyphyllum diacanthoides

6100

96

Turbera antiboreal costera de Bolax bovei y Phyllachne uliginosa

1029

59

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina y Nothofagus dombeyi

2692

97

Turbera templada-antiboreal interior de Sphagnum magellanicum y Schoenus antarcticus

7684

60

Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino de Nothofagus pumilio y N. obliqua

1151



Matorral bajo de altitud

61

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Araucaria araucana

3498

98

Matorral bajo tropical andino de Fabiana ramulosa y Diplostephium meyenii

8234

62

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Drimys andina

63

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Berberis ilicifolia

64 65

2978

104556

4240

99

Matorral bajo tropical andino de Parastrephia lucida y Azorella compacta

2891

14170

100

Matorral bajo tropical andino de Parastrephia lucida y Festuca orthophylla

3927

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Azara alpina

4835

101

Matorral bajo tropical andino de Parastrephia lepidophylla y P. quadrangularis

6010

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Ribes cucullatum

9058

102

Matorral bajo tropical andino de Azorella compacta y Pycnophyllum molle

66

Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Chiliotrichum diffusum

1850

103

Matorral bajo tropical andino de Fabiana denudata y Chuquiraga atacamensis

2469

67

Bosque caducifolio templado-antiboreal andino de Nothofagus pumilio y Maytenus disticha



Matorral caducifolio

68 69

475

6883

104

Matorral bajo tropical andino de Fabiana squamata y Festuca chrysophylla

2815

17368

105

Matorral bajo tropical andino de Fabiana bryoides y Parastrephia quadrangularis

8856

Matorral caducifolio templado andino de Nothofagus antarctica

1278

106

Matorral bajo tropical andino de Mulinum crassifolium y Urbania pappigera

Matorral caducifolio templado andino de Nothofagus antarctica y Empetrum rubrum

5081

107

Matorral bajo tropical andino de Artemisia copa y Stipa frigida

70

Matorral arborescente caducifolio templado de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla

3047

108

Matorral bajo tropical andino de Adesmia frigida y Stipa frigida

71

Matorral arborescente caducifolio templado-antiboreal andino de Nothofagus antarctica y Chiliotrichium diffussum

7962

109

Matorral bajo tropical-mediterráneo andino de Adesmia hystrix y Ephedra breana

13714

110

Matorral bajo tropical-mediterráneo andino de Adesmia subterranea y Adesmia echinus

1069

111

Matorral bajo mediterráneo costero de Chuquiraga oppositifolia y Mulinum spinosum

2441

112

Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia y Nardophyllum lanatum

3694

10204

113

Matorral bajo mediterráneo andino de Laretia acaulis y Berberis empetrifolia

9156

114

Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia y Discaria articulata

2142



Bosque laurifolio

72

Bosque laurifolio templado costero de Aextoxicon punctatum y Laurelia sempervirens

73

Bosque laurifolio templado costero de Weinmannia trichosperma y Laureliopsis philippiana

74

Bosque laurifolio templado interior de Nothofagus dombeyi y Eucryphia cordifolia

11878 4596 2866 15323 9909 45

251

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Cuadro anexo 4.2 (a)

Continuación Cuadro anexo 4.1 115

Matorral bajo templado andino de Discaria chacaye y Berberis empetrifolia

116

Matorral bajo templado andino de Adesmia longipes y Senecio bipontini

117

Matorral bajo templado-antiboreal andino de Bolax gummifera y Azorella selago

670

MAMÍFEROS monito del monte

Insuficientemente Conocida

20



taruca

En Peligro

8580



huemul

En Peligro



Herbazal de altitud

14895



chungungo

Insuficientemente Conocida

118

Herbazal tropical andino de Chaetanthera sphaeroidalis

3829



huillín

Entre las regiones VI y X Región: En Peligro

119

Herbazal mediterráneo andino de Nastanthus spathulatus y Menonvillea spathulata

4485





En las regiones XI y XII: Insuficientemente Conocida

120

Herbazal mediterráneo andino de Oxalis adenophylla y Pozoa coriacea

1299



colo-colo

Insuficientemente Conocida

121

Herbazal templado andino de Nassauvia dentata y Senecio portalesianus

4041



gato montés argentino

Rara

122

Herbazal antiboreal andino de Nassauvia pygmaea y N. lagascae

1241



güiña

Insuficientemente Conocida y Rara En Peligro y Rara



Estepas y pastizales

26036



gato andino

123

Estepa mediterránea-templada de Festuca pallescens y Mulinum spinosum

4319



zorro culpeo de Tierra del Fuego Vulnerable

124

Estepa mediterránea-templada oriental de Festuca gracillima

6312



zorro de Chiloé

En Peligro

125

Estepa templada oriental de Festuca gracillima y Empetrum rubrum

7841



pudú

Vulnerable

126

Estepa templada oriental de Festuca gracillima y Chiliotrichum diffusum

7046



puma

Entre las regiones I a la VIII: Insuficientemente conocida

127

Estepa templada oriental de Festuca gracillima y Mulinum spinosum

518



comadrejita trompuda

Insuficientemente Conocida



TOTAL 692412

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, (2008) CONAMA.

Cuadro anexo 4.2 (b) Cuadro anexo 4. 2 Estado de Conservación de la Fauna en Chile Grupo Nombre

Clasificación



cachudito de Juan Fernández

En Peligro y Rara



rayadito de más afuera

En Peligro y Rara



playero ártico

En Peligro



canquén colorado

En Peligro

AVES

tricahue

En la III y IV Región: En Peligro





Para el resto del país: Vulnerable



picaflor de Arica

En Peligro y Rara



suri

Insuficientemente Conocida



fardela blanca

En Peligro



picaflor de Juan Fernández

En Peligro y Rara



pingüino de Humboldt

Vulnerable



gaviotín chico

En Peligro

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.

252

ANFIBIOS

sapo de Barros

En Peligro y Rara



sapo montano

En Peligro y Rara



sapo arriero

Insuficientemente Conocida



sapo (Alsodes tumultuosus)

En Peligro y Rara



sapo de Vanzolini

En Peligro y Rara



sapo verrugoso

Insuficientemente Conocida



sapo (Alsodes vittatus)

Insuficientemente Conocida y Rara



sapo (Atelognathus grandisonae)

Rara



sapito de antifaz

Regiones V a VII: Insuficientemente Conocida



sapo de papilas

Rara



rana chilena

Vulnerable



sapo de Contulmo

En Peligro



sapo de isla Mocha

En Peligro y Rara



sapo de Miguel

En Peligro y Rara



sapo de Nahuelbuta

En Peligro y Rara



rana arbórea

Regiones VIII a IX: Insuficientemente Conocida



sapo (Insuetophrynus acarpicus)

En Peligro y Rara



sapo de cuatro ojos del norte

En Peligro y Rara



ranita de Darwin

Regiones VIII a IX: En Peligro





Regiones X a XI: Insuficientemente Conocida



ranita

Insuficientemente Conocida y Rara



sapo (Telmatobius halli)

Insuficientemente Conocida y Rara



sapo (Telmatobius laevis)

Insuficientemente Conocida y Rara



sapo de Pefaur

En Peligro y Rara



sapo peruano

En Peligro y Rara



sapo de Zapahuira

En Peligro y Rara

253

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Continuación Cuadro anexo 4.2(b)

Continuación Cuadro anexo 4.2(b)



sapo austral

Vulnerable



bacrecito del Chungará

En Peligro y Rara



sapo de Bullock

Vulnerable y Rara



bagrecito del Lauca

En Peligro

Insuficientemente Conocida y Rara



bagrecito

En Peligro y Rara



sapo (Telmatobufo venustus)

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.

Cuadro anexo 4.2 (d)

Cuadro anexo 4.2 (c)

254



pejerrey (Basilichthys australis)

Región del Maule al norte: Vulnerable





Región de Biobío al sur: Fuera de Peligro



pejerrey (Basilichthys microlepidotus)

Vulnerable



pejerrey (Basilichthys semotilus)

En Peligro



puye

Fuera de Peligro



bagrecito

En Peligro



pocha del sur

Vulnerable



pocha de los lagos

Vulnerable



pocha (Cheirodon kiliani)

En Peligro y Rara



pocha (Cheirodon pisciculus)

Vulnerable



tollo de agua dulce (Diplomystes camposensis)

En Peligro



tollo de agua dulce (Diplomystes chilensis)

En Peligro y Rara



tollo de ahua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis)

En Peligro



bagre chico

En Peligro y Rara



puye (Galaxias maculatus)

Región del Maule al norte: Insuficientemente





Conocida





Región del Biobío al sur: Fuera de Peligro



puye (Galaxias platei)

Fuera de Peligro

PECES

lamprea de bolsa

Región del Maule al norte: Insuficientemente





Conocida





Región del Biobío al sur: Fuera de Peligro



bagre (Hatcheria macraei)

Insuficientemente Conocida y Rara



lamprea de agua dulce

En Peligro



bagre (Nematogenys inermis)

Vulnerable



cauque del norte

Vulnerable



pejerrey (Odontesthes gracilis)

Vulnerable y Rara



cauque del Maule

Vulnerable



corvinilla

En Peligro



karachi

En Peligro



corvinilla de Chungará

En Peligro



corvinilla del Lauca

En Peligro



corvinilla del Parinacota

En Peligro



trucha negra

Vulnerable



trucha criolla

Región del Maule al norte: Insuficientemente





Conocida;





Región del Biobío al sur: Fuera de Peligro



carmelita de Concepción

En Peligro



bagre chico

Vulnerable



bagrecito

En Peligro y Rara



Ablepharys boutoni

Sin determinar



Callopistes palluma

Vulnerable



Ctenoblepharys erroneus

Insuficientemente conocida



Diplolaemus aff. leopardinus

Insuficientemente conocida



Diplolaemus bibronii

Rara



Diplolaemus darwini

Rara



Homonota gaudichaudii

Rara en Región de Antofagasta y Atacama;





y Vulnerable en Región de Coquimbo y Valparaíso



Liolaemus alticolor

Fuera de Peligro



Liolaemus altisimus altissimus

Fuera de Peligro



Liolaemus araucaniensis

Rara



Liolaemus altisimus moradoensis

Rara



Liolaemus archeforus gallardi

Sin determinar



Liolaemus archeforus sarmientoi

Rara



Liolaemus atacamensis

Rara



Liolaemus bibroni

Rara



Liolaemus bisignatus

Rara



Liolaemus boulengeri

Rara

REPTILES*

Liolaemus buergeri

Rara



Liolaemus ceii

Rara



Liolaemus chiliensis

Insuficientemente conocida



Liolaemus constanzae

Rara



Liolaemus copiapoensis

Fuera de Peligro



Liolaemus cristriani

Rara



Liolaemus curicensis

Fuera de Peligro



Liolaemus curis

Rara



Liolaemus cyanogaster brattstroeni

Vulnerable



Liolaemus cyanogaster cyanogaster

Fuera de Peligro



Liolaemus donosoi

En peligro



Liolaemus dorbignyi

Rara



Liolaemus eleodori

Rara



Liolaemus elongatus



Liolaemus fabiani

Rara



Liolaemus fitzgeraldi

Rara



Liolaemus fitzingerii

Rara



Liolaemus fuscus

Fuera de Peligro



Liolaemus gravenhorsti

En peligro



Liolaemus hellmichi

Rara



Liolaemus hernani

Fuera de Peligro

255

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Continuación Cuadro anexo 4.2 (d)

256

Continuación Cuadro anexo 4.2 (d)



Liolaemus isabelae

Rara



Liolaemus schroederi

Insuficientemente conocida



Liolaemus islugensis

Rara



Liolaemus signifer

Rara



Liolaemus juanortizi

En peligro



Liolaemus silvai

Vulnerable



Liolaemus kingi

Rara



Liolaemus tenuis

Fuera de peligro entre región de Coquimbo y O`Higgins,



Liolaemus kriegi

Insuficientemente Conocida en Región de O`Higgins;





más Los Lagos; Vulnerable región del Maule y Araucanía





y Rara en Región del Maule y Biobío



Liolaemus valdesianus

Vulnerable



Liolaemus kuhlmanni

Vulnerable



Liolaemus vallecurensis

Rara



Liolaemus lemniscatus

Fuera de peligro entre regiones de Coquimbo y



Liolaemus velosoi

Rara





Araucanía, excepto Valparaíso donde es vulnerable



Liolaemus walkeri

Rara



Liolaemus leopardinus

Rara



Liolaemus zapallarensis ater

Vulnerable



Liolaemus lineomaculatus

Rara



Liolaemus zapallarensis sieversi

Vulnerable



Liolaemus lorenzmuelleri

Vulnerable



Liolaemus zapallarensis zapallarensis

Fuera de peligro



Liolaemus maguellanicus



Microlophus atacamensis

Vulnerable



Liolaemus maldonadae



Microlophus heterolepis

Rara



Liolaemus melanopleurus



Microlophus maminensis

Rara



Liolaemus monticola chillanensis

Rara



Microlophus quadrivittatuss

Fuera de peligro en región de Tarapaca; Insuficientemente



Liolaemus monticola monticola

Fuera de peligro entre regiones de Coquimbo y Biobío,



conocida en región de Antofagasta





excepto Metropolitana donde está vulnerable



Microlophus tarapacensis

Insuficientemente conocida



Liolaemus monticola spp.

Rara



Microlophus theresioides

Rara



Liolaemus monticola villaricensis

Rara



Microlophus yanezi

Rara

REPTILES *

Liolaemus multiformis multiformis



Philodryas chamissonis chamissonis

Vulnerable



Liolaemus nigriceps

Vulnerable



.Philodryas elegans elegans

Rara



Liolaemus nigromaculatus

Vulnerable



Philodryas tachymenoides

Rara



Liolaemus nigroventrolateralis

Sin determinar



Phrynosaura audituvelata

Rara



Liolaemus nigroviridis

Vulnerable



Phrynosaura reichei

Insuficientemente conocida



Liolaemus nitidus

Insuficientemente conocida entre Región de Valparaíso y



.Phrynosaura stolzmanni

Rara





Araucanía; Vulnerable Región de Coquimbo y O`Higgins



Phyllodactylus gerrhopygus

Vulnerable



Liolaemus ornatus

Rara



Phyllodactylus inaequalis

Vulnerable



Liolaemus pantherinus (=mocquardi)

Rara



Phymaturus flagellifer

En peligro



Liolaemus patriciaiturrae

Rara



Pristidactylus alvaroi

En peligro



Liolaemus paulinae

Rara



Pristidactylus torquatus

En peligro



Liolaemus pictus argentinus

Fuera de peligro



Pristidactylus valeriae

En peligro



Liolaemus pictus chiloensis

Fuera de peligro



Pristidactylus volcanensis

En peligro



Liolaemus pictus major

Vulnerable



Tachymenis chilensis chilensis

Vulnerable



Liolaemus pictus pictus

Vulnerable en región del Maule y Biobío, Fuera de peligro



Tachymenis chilensis coronellina

Vulnerable





en región de la Araucanía y Los Lagos



Tachymenis peruviana

Rara



Liolaemus pictus talcanensis

Rara



Velosaura aymararum

Rara



Liolaemus platei

Rara en Región de Antofagasta; Fuera de peligro entre



Velosaura jamesi

Rara





región de Atacama y Valparaíso

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.



Liolaemus pseudolemniscatus

Fuera de peligro



Liolaemus ramonensis

Rara



Liolaemus rosenmanni

Rara



Liolaemus rothi

vulnerable



Liolaemus schmidti

Rara

Rara

REPTILES*

257

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Cuadro anexo 4.3 Estado de Conservación de Plantas en Chile Hábito Nombre

Clasificación





En Peligro y Rara

orquídea de Paposo

avellanita

En Peligro y Rara



llareta

Vulnerable

michay rojo

En Peligro y Rara



Bomarea dulcis

En Peligro y Rara





Bomarea involucrosa

En Peligro y Rara



michay de Neger

En Peligro y Rara

michay de Paposo

En Peligro y Rara



Calydorea xiphioides

Vulnerable y Rara





garra de león

En Peligro y Rara



palo gordo

Vulnerable

carbonillo, mendoza

Fuera de Peligro

HERBÁCEAS

macaya amarilla

En Peligro y Rara





tomate silvestre (Solanum lycopersicoides)

En Peligro y Rara



higuerilla de Paposo

En Peligro y Rara

dalea

En Peligro y Rara



tomate silvestre (Solanum sitiens)

Vulnerable y Rara





azulillo

En Peligro y Rara



tayú

Vulnerable



Dicliptera paposana

En Peligro y Rara

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.

Cuadro anexo 4. 3 (a)

ARBUSTOS

Griselinia carlomunozi

En Peligro y Rara



bailahuén

Vulnerable



pacul

En Peligro y Rara

cactus patagónico

En Peligro y Rara



llaretilla

En Peligro y Rara



hiberno

En Peligro y Rara



Malesherbia tenuifolia

Insuficientemente Conocida y Rara



espinifloro

En Peligro y Rara



farolito

En Peligro y Rara



cactus (Copiapoa ahremephiana)

En Peligro y Rara



linacillo

En Peligro y Rara



cactus (Copiapoa aphanes)

En Peligro y Rara



metarma

Insuficientemente Conocida y Rara



bajotierra

En Peligro y Rara



mirciantes, lucumillo

En Peligro



cactus (Copiapoa laui)

En Peligro y Rara



lúcumo

En Peligro y Rara



cactus raizón

Vulnerable



valdivia

Vulnerable y Rara



cactus (Copiapoa montana)

Insuficientemente Conocida

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.



cactus solar

En Peligro y Rara



cactus (Copiapoa taltalensis)

En Peligro



chaguar del jote

Vulnerable y Rara



Cuadro anexo 4. 3 (c)

SUCULENTAS

quisco de los acantilados

En Peligro y Rara



cactus (Echinopsis ferox)

Rara



ciprés de la cordillera

Fuera de Peligro



cactus (Echinopsis glauca)

Insuficientemente Conocida



belloto del sur

En Peligro



cactus (Eriosyce laui)

En Peligro y Rara



belloto del norte

Vulnerable



cactus (Eriosyce islayensis)

En Peligro y Rara



queule

En Peligro



iquiqueño

Insuficientemente Conocida y Rara



alerce

En Peligro



copao de Iquique

Región I: En Peligro



palma chilena

Vulnerable





Regiones II a III: Vulnerable



pacama

Vulnerable



cactus (Haageocereus australis)

Vulnerable

ÁRBOLES

ruil

En Peligro y Rara



cactus (Maihueniopsis crassispina)

En Peligro y Rara



hualo

Fuera de Peligro



cactus (Maihueniopsis domeykoensis)

En Peligro y Rara



lingue

Región de O’Higgins al norte: Vulnerable



cactus (Maihueniopsis grandiflora)

En Peligro y Rara





Región del Maule al sur: Fuera de Peligro



cactus (Maihueniopsis nigrispina)

Vulnerable y Rara



pitao

En Peligro



cactus (Maihueniopsis wagenknechtii)

Vulnerable y Rara



queñoa

En Peligro



chagualillo

Fuera de Peligro



queñoa de altura

Vulnerable



Tillandsia tragophoba

En Peligro y Rara



sándalo de Juan Fernández

Extinta



toromiro

Extinta

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.

258

Cuadro anexo 4. 3 (b)

araucaria Vulnerable

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008) CONAMA.

259

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Cuadro anexo 4.4: Provincias y Eco-regiones marinas de América Latina y el Caribe

260

Provincia Ubicación

Eco-regiones

Pacífico Noroeste Cálido-Templada Desde Punto de Concepción (California)

Pacífico Mexicano Templado



hasta Golfo de California

Transición Magdalena





Corteziana

Pacífico Este Tropical

Desde Costa Pacífico del sur de México

Islas Clipperton y Revillagigedo



y América Central hasta el norte de

Pacífico Mexicano Tropical



Sudamérica

Chiapas-Nicaragua





Nicoya





Panamá-Bight





Guayaquil





Isla de Cocos

Islas Galápagos

Islas Galápagos

Islas Galápagos del Norte





Islas Galápagos del Este





Islas Galápagos del Oeste

Pacífico Sureste Cálido-Templada

Desde la Península de Illescas al norte de

Perú Central



Perú hasta el Canal de Chacao en la Isla de

Humboldtiana



Chiloé

Chile Central





Araucanía

Islas Desventuradas y

Situada a 600 Kms de Sudamérica y a 900

Juan Fernández

Kms de las Islas Desventuradas y Juan



Fernández

Sudamericana Fría-Templada

Incluye áreas costeras de Chile, Argentina,

Chiloense



y las Islas Malvinas/Falklands

Canales y Fiordos del Sur de Chile





Malvinas/Falklands





Plataforma Patagónica





Golfos del Norte de la Patagonia

Atlántico Suroeste Cálido-Templada Desde Península Valdés hasta Cabo frío

Plataforma de Uruguay y Buenos



(Brasil)

Aires





Río de la Plata





Río Grande





Suroeste de Brasil

Atlántico Suroeste Tropical

De la frontera entre Brasil y Guyana

Oeste de Brasil



Francesa hasta Cabo Frío

Islas Trinidad y Martín Vaz





Noroeste de Brasil





Islas de Sao Pedro y Sao Paulo





Amazonas

Atlántico Noreste Tropical

Del Golfo de México y el Sur de Florida

Antillas Menores



hasta la frontera entre Brasil y Guyana

Guyana



Francesa

Bahamas





Sur de Florida





Golfo de México





Caribe Central

**

**No se divide en eco-regiones dado su pequeño tamaño y falta de información. Por lo tanto, esta provincia se toma como una sola eco-región. Fuente: Figueroa, E., et al (2003), Globalización y biodiversidad: Oportunidades y Desafíos para la sociedad chilena, Editorial Universitaria, Chile.

Cuaro anexo 4.5: Convenios Internacionales sobre Biodiversidad firmados por Chile CONVENCIÓN

Fecha

Referente legal

Convención para la protección de la Flora, Fauna y de las Bellezas escénicas Naturales de los países de América

04-10-1967

D.S. 531

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

14-02-1975

D.L. 873

Convención Internacional para la Reglamentación de la caza de ballenas

21-09-1979

D.S. 489

Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural

27-03-1980

D.L. 259

Convención para la Conservación de Focas Marinas Antárticas

24-04-1980

D.S. 191

Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural

12-05-1980

D.S. 259

Convención relativa a las zonas húmedas de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR) 27-09-1980

D.L. 3485

Convenio para la conservación y manejo de la vicuña

16-12-1980

D.S. 3530

Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR-CCRVMA)

13-10-1981

D.S. 662

Convenio sobre la conservación de especies migratorias de la fauna silvestre

12-12-1981

D.S. 868

Convención Sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

07-04-1982

D.S. 662

Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente

18-02-1986

D.S. 396

Convención para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste (y su Plan de Acción)

11-06-1986

D.S. 296

Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres y sus Anexos 19-06-1986

D.S. 295

Acuerdo sobre Cooperación Regional para el Combate contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por

11-08-1986

D.S. 425

06-08-1990

D.S. 545

Convención de Basilea para el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación 13-10-1992

D.S. 685

Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en Casos de Emergencia Convenio entre los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa de Brasil, de la República de Chile, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay sobre la Constitución del Comité Regional de Sanidad Vegetal (COSAVE) Tratado entre la República de Chile y la República de Argentina sobre Medio Ambiente

14-04-1993

D.S. 67

Convención de Wellington sobre Prohibición de Pesca con Redes y Deriva de Gran Escala en el Pacífico Sur

03-03-1994

D.S. 1.516

Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar

16-11-1994

D.S. 1.393

Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Radioactiva

1995

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

13-04-1995

D.S. 123

Convenio sobre la Diversidad Biológica

06-05-1995

D.S. 1963

Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste

31-08-1995

D.S. 827

Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile-Canadá

05-07-1997

D.S. 1.020

08-07-1997

D.S. 688

desertificación, en particular en África (UNCCD)

13-02-1998

D.S 2.065

Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad en la Biotecnología

24-05-2000

D.S. 720

Acuerdo con el PNUD sobre el Proyecto denominado “Gestión de Desarrollo Sustentable en la ciudad de Concepción (Rivera Norte)” Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o Sólo ha sido



suscrito, aún



no es ratificado

Acuerdo Marco para la Conservación de Recursos Vivos Marinos en Alta Mar del Pacífico Sudeste o Acuerdo Galápagos

02/03/2001 Aún no entre en de



(ratificado)

Acuerdo para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto

vigor, a la espera

la ratificación de Colombia

05-07-2001

D.S. 338

“Capacitación, Investigación y Desarrollo Forestal” Programa Acción Subregional para el Desarrollo Sostenible de la Puna Americana

Iniciado el 2002 Coordinación a



través de CONAF

261

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Cuadro Anexo 4.7 Áreas protegidas del SNASPE Superficie en hectáreas

Continuación página anterior Acuerdo con el PNUD sobre el Proyecto Conservación y uso sustentable de la biodiversidad

18-06-2002

D.S. 2 Región

de importancia global de Chiloé Acuerdo para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto

23-07-2002

D.S. 31

“Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sustentable del Salar del Huasco”



Parques

Reservas

Monumentos

Total Superficie

%

Nacionales

Nacionales

Nacionales

por región

por región

XV 137883 209131 11298

358312 2,5 275394

Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos componente ambiental

30-12-2003

D.S. 343

I

Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

16-02-2005

D.S. 349

II 268671 76570 31

345272 2,4

Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP)

25-12-2005

D.S. 272

III

148544

Fuente: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile; www.conama.cl; www.conaf.cl; www.ecofinisterrae.cl; www.directemar.cl; y www.bcn.cl

174744

100650

148544







Centros de

Centros de

Centros de

Criaderos/



Reproducción

Exhibición

Rehabilitación

exhibición



VI TOTAL

XV

11

0

0

0 11

I

0

0

0

0

2 2

II

3

0

0

1

1 5

III 3 0 1 0 2 6 IV

7

1

1

2

4 15

V

28

1

4

2

3 38

RM

88

2

10

4

10 114

VI

36

1

1

0

1 39

VII

20

0

2

3

1 26

VIII

61

2

3

6

0 72

IX

59

1

0

1

1 62

XIV

17

1

1

1

0 20

X

43

4

2

2

0 51

XI

4

0

0

0

0 4

XII

20

1

4

1

1 27

14

29

23

26 492

TOTAL 400 Fuente: SAG (2009)



44495 0,3

XIII 10185 3009 13194 0,1

Cuadro Anexo 4.6 Distribución de planteles con fauna silvestres inscritos en el SAG Criaderos

1,0

IV 9959 5088 128 15175 0,1 V 24701 19789 5

Región*

1,9

3709

42752



46461

0,3

VII 18669 18669 0,1 VIII

11600

72759



84359

IX 147538 149022 172

0,6

296732 2,1

XIV 17264 2308 19572 0,1 X 700689 95452 209

796350 5,6

XI 2064334 2223913 409

4288656 29,9

XII 5235253 2346189 311

7581753 52,9

TOTAL 8927625 5387433

17880

14332938

100,0

Fuente: CONAF; Ortega, D. (2008) Áreas Protegidas en Chile. En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, CONAMA, Chile; Álvarez, D. (2008) Gobernabilidad de las Áreas Protegidas, CONAMA, Chile.

Cuadro Anexo 4.8 Nº Áreas protegidas del SNASPE Región

Parques

Reservas

Monumentos

Nº áreas

Nacionales Nacionales Nacionales protegidas

XV 1 1 1 3 I

1

1



2

II 1 2 1 4 III 3 0 0 3 IV 1 2 1 4 V 3 3 1 7 XIII 0 1 1 2 VI 1 2 0 3 VII 0 7 0 7 VIII 1 4 0 5 IX 5 6 2 13 XIV 0 2 1 3 X 6 3 2 11 XI 4 11 2 17 XII 5 3 3 11 TOTAL 32 48 15 95 Fuente: CONAF; y Ortega, D., Áreas Protegidas en Chile.

262

En Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile.

263

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Cuadro Anexo 4.9 Áreas Protegidas Privadas APP

Superficie Ha

Oficiales Santuario Laguna Conchalí

Cuadro Anexo 4.10 Categorías y base legal de protección existentes en Chile.

Propietarios

51

Minera Los Pelambres

Santuario El Arrayán

11025

Familia Sanander

Santuario Cascada de las Animas

3600

Famila Astorga

Santuario Alto Huemul

35000

Sociedad Inmobiliaria

Santuario Huemules de Niblinto

7582

CODEFF

Santuario Serranía El Ciprés

1000

Comunidad El Asiento

Santuario El Morrillo

1100

Propietario Particular

Santuario Laguna Reloca

245

Forestal

Santuario Pumalín

299000

Douglas Tompkins

Sub total

358603

No Oficiales Comunidad Huasco Altinos

150000



Comunidad Agr. Huasco Altinos

Reserva Costera Valdiviana

60000

The Nature Conservancy

Parque Patagonia Estancia

70000

Conservación Patagónica

Chacabuco Predio Melimoyu/ Isla Magdalena

15000

Conservation Land Trust

Proyecto Ayacara, Palena

60000

Fundación Ayacara

Estancia Yendegaia, Tierra del Fuego

40000

Fundación Yendegaia

Cabo León en Isla Riesco

26000

Fundación Yendegaia

Reserva Ecológica Huilo-Huilo

60000

Fundación Huilo Huilo

Parque Tepuhueico en Chiloé

20000

Privados

Fundo Huinay, Palena

34000

Fundación S. Ignacio de



Huinay

Altos de Cantillana

200000

Varios propietarios

Karukina

272000

WCS/Golldman Sachs

Parque Tantauco (Chaiquata)

118000

Sebastián Piñera

Subtotal

1122000

TOTAL 1483603 Fuente: Álvarez, D. et al (2008) Gobernabilidad de las Áreas Protegidas, CONAMA, Chile.

264

Clasificación según SEIA

Categoría de Protección

Institución responsable

Base Legal



Reserva Nacional (SNASPE)

CONAF, MINAGRI

Convención de Washington de 1967: Ley 19.300 art. 10



Parque Nacional

CONAF, MINAGRI

D. S. 4.363 de 1931, texto de Ley de Bosques;



(SNASPE)



D. L. 1.939 de 1977; Convención de Washington; Ley







19.300 art.10.



Reserva Regiones Vírgenes

CONAF, MINAGRI

Convención de Washington de 1967; Ley 19.300 art.10



Monumento Natural (SNASPE)

CONAF, MINAGRI

Convención de Washington de 1967; Ley 19.300 art. 10



Santuario de la Naturaleza

Consejo de Monumentos

Ley Nº 17.288 de 1970 sobre Monumentos Nacionales;



MINEDUC

Ley 19.300 art. 10



Parques Marinos

SERNAPESCA,

Ley Nº 18.892, Ley General de Pesca y Acuicultura





Ministerio de Economía

art. 3º, d)



Reservas Marinas

SERNAPESCA

Ley Nº 18.892, Ley General de Pesca y Acuicultura





Ministerio de Economía

artículo 2º; Ley 19.300 artículo 10



Reserva Forestal

CONAF, MINAGRI

D. L. 1.939 de 1977



Monumentos Históricos

Consejo de Monumentos,

Ley Nº 17.288/70 de Monumentos Nacionales art. 12



MINEDUC



Zonas Típicas o Pintorescas

Consejo de Monumentos





MINEDUC



Zonas/Centros de Interés Turístico SERNATUR, Ministerio de Econ.

Decreto Ley Nº 1.224/75

Figuras de protección

Zona Conservación Histórica

MINVU, Municipios

D.F.L. Nº 458/75 MINVU art. 60

oficial consideradas

Áreas Preservación Ecológica

MINVU

D.F.L. Nº 458/75 Ley General de Urbanismo y

en el SEIA



Construcciones y el D.S. Nº 47/92 MINVU, Ordenanza





General de Urbanismo y Construcciones y sus



Ley Nº 17.288/70 de Monumentos Nacionales art. 30







modificaciones



Sitios “RAMSAR”

CONAF, MINREL, MINAGRI

D.L. Nº3.485 de 1980 ; D.S. 771 de 1981(promulga







como Ley de la República Convención RAMSAR)



Acuíferos Regiones I, II y XV

DGA

DFL 1.122/81 Código de Aguas, art. 63



Bienes Nacionales Protegidos

Ministerio de Bienes Nacionales

Ley Nº 20.062 del Ministerio de Bienes Nacionales



D.L. 1.939 de 1977



DS N° 827/95 Ministerio de Relaciones Exteriores,

Áreas Marinas Costeras Protegidas Comisión Reg. del Uso del Borde



Costero; Ministerio de Defensa;

DFL N° 340/60, DFL N° 2.222/78 y DS N° 475/94 del



Ministerio de Medio Ambiente; y

Ministerio de Defensa





Ministerio de Economía



Bosques de Protección

CONAF, MINAGRI

D.S. 4.363 de 1931, que refundió Ley de Bosques de







1925 DS 2.374 de 1937 para la explotación de bosques







en cuencas hidrográficas. D.L. 701 de 1974 modificado







por DS 193/1.998.



Áreas de Valor Natural en instrumentos de

Secretaría Regional de Planificación Decreto Nº47 de



1992, Ordenanza General de



MINVU

Urbanismo y Construcciones; D.F.L. 458/75 Ley





General de Urbanismo y Construcciones



Áreas de Conservación

Secretaría Regional de Planific.

Planes Regionales de Desarrollo (PRUD)





MINVU



Distritos de Con.s de Suelos, Bosques SAG, MINAGRI

Ley Nº 18.378 de 1984 sobre Distritos de Conservación



y Aguas

de Suelos, Bosques y Aguas

Planificación Territorial



265

INFORME PAIS • ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

BIODIVERSIDAD

Continuación página anterior

Continuación página anterior



Áreas de Prohibición de Caza

SAG, CONAF, MINAGRI, SERNAP Ley 19.473/1.996, Ley de Caza

Thalassarche melanophris, T.

Efectos del forrajeo y del patrón

ADN mit.(región

Figuras de protección

Lugares de Interés Histórico –

Ministerio de Minería, MINAGRI

impavida (Aves)

de dispersión en la estructura

control),



poblacional de ambas especies

microsatélites



de albatros



Liolaemus fiscus (Reptilia)

Rol de rearreglos cromosómicos

Cromosomas



en la microevolución de

(fisiones múltiples)

Código de Minería, Artículo 17, Nº6.

oficial No consideradas Científico para efectos mineros

y Presidente de la República

en el SEIA

Áreas de Protección para la Cons. de

SAG, MINAGRI, SERNATUR



la riqueza turística





Áreas de Desarrollo Indígena

CONADI, MIDEPLAN



Áreas de Manejo y Explot. de recursos SERNAPESCA, Ministerio de

Ley General de Pesca y Acuicultura (D.S. 430/91,



Liolaemus sp.

de Liolaemus sp.



bentónicos

Economía

Ministerio de Economía)

Liolaemus monticola (Reptilia)

Rol de rearreglos cromosómicos

Cromosomas



Reserva de la Biosfera

CONAF, MINAGRI

Conferencia General de la UNESCO de 1995



en la microevolución de

(fisiones múltiples)

Figuras No oficiales

Sitios Prioritarios

CONAMA

Estrategia Nacional de Biodiversidad



Liolaemus sp.





Áreas Protegidas de Propiedad Privada

Propietarios, CONAMA, CONAF

Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente

Bufo spinolosus (Amphibia)

Caracterización de la variabilidad

RAPD



Nº 19.300, Art. Nº 35. Reglamento de ASPP, entrada en



genética en poblaciones de Bufo



Ley Nº 18.378 de 1984 Artículo Nº 4 Ley Nº 19.253 de 1995 Artículo Nº 26

Burg y Croxall, 2001

Iturra et al. (1994)

Lamborot, (2001)

Méndez et al., (2004)







vigencia con la aprobación de la Ley sobre Recuperación



spinolosus del norte y centro de







del Bosque Nativo y Fomento Forestal Nº 20.283



Chile



Sendero de Chile

CONAMA

Estatuto del Uso del Sendero de Chile

Fuente: Manríquez, G. Diversidad Genética. Ejemplos de Variabilidad genética en poblaciones endémicas, en Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (2008), CONAMA, Chile.



Patrimonio Mundial de la Humanidad MINEDUC



Programa UNESCO

Fuente: Nuñez, E. (2005) Alternativas para declarar áreas bajo protección oficial. Ponencia presentada al seminario “Áreas Silvestres Protegidas de Propiedad Privada y Ecoturismo”, 23 de agosto de 2005. Unidad de Gestión del Patrimonio Silvestre, CONAF, Región de O`Higgins. Nuñez, E. (Comunicación personal) y Estrategia Nacional de Biodiversidad modificado (CONAMA, 2003); Álvarez, D. (2008) Gobernabilidad de las Áreas Protegidas, CONAMA, Chile.

Cuadro Anexo 4.11 Ejemplos de aplicación de las técnicas de análisis de la variabilidad genética en algunas poblaciones de vertebrados. Unidad

266

Problema

Marcador Referencia

Taxonómica





Cavia tschudii, C. porcellus (cepas

Origen y evolución

ADN mit. (Gen

Spotorno et al. (2006),

andina, europea y mejorada)

del cuy doméstico

Citocromo b)

Spotorno et al. (MS

(Mammalia)





aceptado)

Chinchilla lanigera, C. brevicaudata,

Variabilidad genética

ADN mit. (Gen

Spotorno et al. (2004)

Lagidium peruanum, L.viscacia, L.

de Chinchillidae y relaciones

Citocromo b)

wolffsohni, and Lagostomus

filogenéticasChinchilla – Lagidium

maximus (Mammalia)





Phyllotini (Mammalia)

Altiplano sur como centro de

Cromosomas (bandeo



origen de la tribu Phyllotini.

AgNOR y FISH),



Relaciones fi logenéticas

isoenzimas, ADN mit.



entre sus miembros

(gen citocromo b)

Akodon molinae (Mammalia)

Polimorfismo cromosómico en

Cromosomas

Fernández-Donoso



poblaciones naturales de Akodon

(fusiones

et al. (2001)



y rol de fusiones robertsonianas

robertsonianas)



en la especiación del género



Lama guanicoe, L. glama, L.pacos

Variación genética en poblaciones

ADN mit. (gen

(Mammalia)

de camélidos continentales

citocromo b),



e insulares en la Patagonia

microsatélites

Muscisaxicola grisea, M.

Rol de eventos pleistocénicos en

ADN mit. (genes

fluviatilis, M. maculirostris (Aves)

especiación y actual distribución

COII y ND3)



en los Andes y la Patagonia de



Muscisaxicola sp.



Spotorno et al. (2001)

Sarno et al. (2001)

Chesser, (2000)

267

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.