Estado, democracia y participación ciudadana

 Estado, democracia y participación ciudadana ¿Qué es el Estado? Es un conjunto de elementos que se organizan en torno a: Un territorio claramente d

0 downloads 89 Views 595KB Size

Recommend Stories


CAPÍTULO II EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA
CAPÍTULO 2 EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA CAPÍTULO II EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA “El pacto social produce al instante, en lugar de la persona particular d

DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Mauricio LARA GUADARRAMA* SUMARIO: I. Consideraciones generales sobre el Estado de de

Democracia - Estado y Mecanismos De Control (Accountability)
CAPITULO I CORPUS TEORICO Democracia - Estado y Mecanismos De Control (Accountability) 1. Democracia. El concepto de democracia, a grandes rasgos, tie

Palabras Clave: Educación ciudadana; Educación moral; Valores sociales; Democracia
EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA PLANETARIA Ernesto B. Pérez-Castro Pérez Colegio Monclair (México) [email protected] Resumen El texto propon

Democracia antigua y democracia moderna
Democracia antigua y “democracia” moderna por Alain de Benoist [Traducción de C. G.] "Los defensores de todo tipo de régimen gustan decir que el suyo

Democracia Representativa y Democracia Participativa
Democracia Representativa y Democracia Participativa. Antonio Elizalde Hevia "Es decir, que, por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada

Story Transcript

 Estado, democracia y participación ciudadana ¿Qué es el Estado? Es un conjunto de elementos que se organizan en torno a:

Un territorio claramente delimitado.

Un grupo humano con valores y características similares y una cultura común. A este conjunto de personas se le llama Nación. Sin embargo en el Perú existen muchas culturas diferentes, cada una de las cuales configura una nación especial.

Una organización legal mediante la cual se asignan obligaciones y se reparten responsabilidades para atender las necesidades de la población. Por ejemplo educación, salud, empleo, proteger al ciudadano frente al abuso, administrar justicia y establecer las reglas para elegir a los gobernantes, entre los más importantes.

¿CÓMO SURGE EL ESTADO? El Estado empieza a desarrollarse cuando los humanos dejaron de ser nómades (no tenían un lugar fijo de residencia), descubrieron la agricultura y con ella el Elaboración: Movimiento Manuela Ramos Programa de Participación Política y Ciudadanía

sedentarismo es decir decir, se establecieron en lugares fijos fijos. Los grupos humanos se fueron haciendo cada vez más grandes y complejos. Fueron requiriendo ciertas reglas para organizar la vida en común. Luego se fundaron las ciudades y en la medida en que fueron crecieron se fue desarrollando esta estructura que hoy conocemos como Estado. Sin embargo, el Estado algunas veces se ha convertido en un ente abusador y perpetrador de violaciones de Derechos Humanos como fue el caso de Alemania en la 2da. Guerra Mundial que llevó a cabo un genocidio contra los judíos. Por esto debemos evitar un Estado sin control, que nos oprima y nos recorte las libertades.

El Estado nació para servir a la humanidad, no para someterla.



x Ministros de Estado, son 14.

del 2011 van a ser 130

x Congresistas, son 120 pero a partir

primera Autoridad.

x El Presidente de la República, la

Las personas que ejercen el poder son las Autoridades. Las autoridades del país son elegidas por votación universal, directa y secreta o son nombradas.

Nadie tiene todo el poder. Eso va contra la democracia.

En un Estado democrático el poder está distribuido: el Poder Ejecutivo con el Presidente de la República y sus Ministros; el Poder Legislativo con los Congresistas; el poder regional y municipal constituido por los Presidentes Regionales y sus Consejos, los Alcaldes y sus Regidores, los Presidentes Comunales, entre otros.

Es la capacidad que uno tiene para adoptar decisiones en nombre de los demás de manera legal y legítima. En la Democracia se deriva del voto de los ciudadanos, mediante el cual autoriza a las personas elegidas a tomar decisiones en su nombre. Esta capacidad se extiende incluso para imponer sanciones y hasta para privar de la libertad a algunas personas (por ejemplo cuando se encarcela a una persona que cometió delito).

¿Qué es el poder?

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD

Todo lo que hace una persona que tiene poder, debe sujetarse a las leyes.

Las personas comunes y corrientes también tenemos poder para ejercer nuestros derechos, defendernos y participar en los asuntos públicos. A esto último se le llama participación ciudadana.

Para que la autoridad goce del respeto ciudadano debe haber sido elegida de acuerdo a las leyes y en un proceso electoral limpio y transparente que haya respetado la voluntad popular y además requiere que sus actos sean respetuosos de los derechos humanos y ciudadanos.

Además hay otras autoridades como los Presidentes de las Comunidades Campesinas que son reconocidas por las leyes peruanas.

x Alcaldes y regidores.

Regionales

x Presidentes y Vicepresidentes Regionales, y sus Consejeros

El absolutismo de los Reyes ya fué...

GOBIERNO REGIONAL Dictan ordenanzas y normas para la región

GOBIERNO REGIONAL Dictan ordenanzas y normas para la región

Cada uno puede dictar normas para sus respectivas jurisdicciones o localidades

MUNICIPIOS DISTRITALES Y PROVINCIALES

GOBIERNO REGIONAL Dictan ordenanzas y normas para la región

GOBIERNO CENTRAL Dicta leyes nacionales

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

En el año 1993 se inició en el país el proceso de Descentralización. Así, se fueron creando las Regiones sobre la base de los Departamentos y se fueron fortaleciendo las capacidades de los Municipios de las Provincias y de los Distritos. Cada nivel tiene facultades distintas.

En los países que fueron colonizados como el nuestro, el centro del poder se estableció en la capital. Con el paso de los años la capital, Lima, se convirtió en una ciudad enorme, desarrollada y con acceso al progreso, mientras que los departamentos, provincias y distritos se mantenían pobres. Lima vivía a costa de las demás ciudades que le proporcionan principalmente alimentos, agua y electricidad.

El Estado y el poder se descentralizan



(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD



Atender la limpieza, el hornato y la seguridad ciudadana.

Educación y Salud

n …las normas para invertir los recursos son tan técnicas y complicadas que los gobiernos regionaless y municipales no tienen la capacidad técnica paraa preparar los expedientes necesarios

er …los gobiernos regionales a veces deben devolver n dinero al Gobierno Central porque no pudieron gastarlo.

n …los gobiernos regionales y municipios tienen e recursos económicos pero no tienen capacidad de gasto.

…muchas veces el Gobierno Central transfiere e facultades pero no los recursos económicos paraa invertir en las regiones y municipios.

Lo penoso es que...

En el Perú convivimos grupos diferentes en muchos aspectos. Por eso necesitamos políticas específicas para cada localidad. Sólo con la descentralización cada pueblo podrá satisfacer sus necesidades de acuerdo a su forma de ser, a sus necesidades y a su cultura.

Municipalidad Distrital:

Creación de Centros de Emergencia Mujer para atender casos de violencia de género.

Municipalidad Provincial:

Gobierno Regional:

Servicios básicos, seguridad para todos, administra los recursos.

Gobierno Nacional:

PRINCIPALES FUNCIONES DE RELEVANCIA PARA LAS MUJERES:

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD

x El Poder Judicial, administra justicia

x El Poder Ejecutivo, organiza las finanzas nacionales y brinda servicios a la población

x El Poder Legislativo, dicta las leyes

puede estar concentrado en una sola persona o en una sola institución. En la Democracia el poder está distribuido de la siguiente manera:

Balance de poderes y fiscalización. El poder no

1

¿QUÉ REGLAS TIENE LA DEMOCRACIA?

La Declaración Universidad de los Derechos Humanos, alimenta las democracias modernas y ofrece un conjunto de derechos básicos que todos los Estados y las personas deben respetar. Crea un marco común de derechos entre todos los países del mundo.

La democracia es una creación del hombre en su búsqueda por armonizar el bien común y la libertad del individuo. El equilibrio entre libertad individual y bien común no es fácil de obtener. La Democracia es el sistema que hasta ahora mejor ha logrado hacerlo.

¿CÓMO SE ORIGINA LA DEMOCRACIA?

Es un sistema político, una determinada forma de organizar el Estado y una forma de convivencia de los seres humanos que tiene determinadas reglas.

Es la regulación por leyes y normas de la vida ciudadana y política y la imposición de la ley a todos por igual.

“Estado de 2ElDerecho”:

El funcionamiento adecuado de los poderes e instituciones del Estado configura un balance de poderes.

Todas estas instituciones se fiscalizan y se controlan entre sí. Así, por ejemplo, las decisiones del Poder Ejecutivo deben ser fiscalizadas por el Congreso de la República, el Tribunal Constitucional fiscaliza al Congreso, el Poder Judicial a los funcionarios públicos y así sucesivamente

x E l Tribunal Constitucional, controla la legalidad de las leyes y protege los Derechos Humanos de los ciudadanos.

x L a Defensoría del Pueblo. Vigila que el Estado cumpla con sus obligaciones en relación a los ciudadanos.

x E l Jurado Nacional de Elecciones. Administra justicia electoral

x L a Oficina de Procesos Electorales, ONPE. Organiza los procesos electorales

x Los Organismos Autónomos: Son independientes de los poderes del Estado. Es decir tienen autonomía para adoptar decisiones. Los más importantes son:

¿Qué es la democracia?



(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD



democrático, permite la expresión de diferentes visiones sobre la realidad del país y viabiliza la participación de los ciudadanos en la vida política.

5 Existencia de partidos políticos. Hace posible el juego

Wawa Wasi

Mejores salarios

En la democracia los militares están subordinados al Poder Civil. El Presidente de la Republica es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas.

No existe democracia sin intercambio de ideas.

sulta Con s a la des a unid com

s de la peto ras s e R 8 ho

Todos los ciudadanos tienen derecho a expresar sus ideas y mostrar su acuerdo o desacuerdo con la gestión del gobierno, o en relación a cualquier aspecto de la vida política e institucional del país, sin restricción ni amenaza.

de expresión Subordinación de los y de información. 4Libertad 6militares al poder civil

sean los ciudadanos, por mayoría, los que elijan a sus autoridades en elecciones libres.

Elecciones libres y universales. Aseguren que

3

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD

LA LIBERTAD DE PRENSA DEBE RESPETARSE

La Democracia se caracteriza por la frase “TODO EL PODER PARA NADIE”. Esto quiere decir que ninguna persona ni institución puede concentrar todo el poder.

que consiste en ser parte de algo y de actuar con compromiso y con responsabilidad.

La participación

4

impone al Estado obligaciones para que los que más tienen contribuyan con el sostenimiento de los que menos tienen (generalmente se hace a través de los impuestos). Sólo así se puede asegurar mecanismos para alcanzar la igualdad entre todos.

La reciprocidad y la solidaridad que le

3

que es el respeto y consideración hacia la manera de pensar, actuar y sentir de los demás, principalmente cuando son diferentes a las nuestras.

2La tolerancia,

esto quiere decir que en la sociedad existen diversas ideologías y formas de pensar. El pluralismo se vincula con la tolerancia.

1El pluralismo,

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS?

Una señora pide ayuda económica para operar a su hijo enfermo

La economía creció en 70%



Hoy el Presidente ha comunicado el aumento del sueldo mínimo

El Presidente le pagó una cachetada a un joven con problemas mentales

La democracia no permite que la mayoría tenga un poder ilimitado que atropella los derechos de las minorías. Los limites y la forma como se ejerce el poder lo establece la Constitución.

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD



$OFDOGtD

x Revocatoria de Autoridades destituir a autoridades elegidas y la Remoción

A nivel nacional los mecanismos más importantes de participación ciudadana son:

Podemos ejercer nuestro derecho a la participación ciudadana a través de variadas instancias, procesos y formulación de políticas:

Es el proceso por el cual las/os ciudadanas/os y las comunidades organizadas se involucran en la formulación, implementación y el monitoreo de los programas y políticas públicas.

Sr. Alcalde hemos traido este pedido de rendición de cuentas

x El Plan de Desarrollo Concertado que es una herramienta de planificación que se elabora con la participación del gobierno local o regional y la sociedad civil organizada. Este plan constituye una guía para la acción a largo plazo y debe contener una visión de futuro.

A nivel local y regional, son:

x La Rendición de Cuentas que es un proceso mediante el cual el ciudadano tiene el derecho de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. Las autoridades están obligadas a dar respuestas. Si no cumplen, pueden ser destituidas de sus puestos por medio de la revocatoria o remoción según corresponda.

de Autoridades que son procesos para destituir a autoridades nombradas.

¿Qué es la participación ciudadana y cómo llevarla a cabo?

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD

Yo creo que este proyecto va a asegurar el agua a muchas mujeres rurales

&RQJUHVR

Debemos evaluar el costo de este proyecto de Ley antes de presentarlo

La presencia de las mujeres como Alcaldesas y Presidentas Regionales todavía es muy baja. Debemos trabajar para cambiar esta realidad.

Congreso: 29% Concejos Regionales: 28% Concejos Municipales: 28%

Estas leyes han promovido mucho la participación política de las mujeres. Actualmente, así está la presencia de mujeres en la vida política de nuestro país:

  van a mejorar sus ingresos

x Los Gobiernos Regionales, también tienen cuotas para elegir los Consejos Regionales. Debe haber al menos 30% de mujeres.

x Por esto en el año 1998 se dio la llamada “ley de cuotas” para obligar a los partidos políticos a llevar al menos 30% de mujeres en las listas de candidatos a los Consejos Municipales y al Congreso.

x Hasta el año 1998 no había más de 10% de mujeres en el Congreso y muy pocas en las Alcaldías.

x Recién en el año 1955 empezaron a votar.

x Las mujeres han estado relegadas de la política durante muchos siglos.

Participación política de las mujeres

x El Presupuesto Participativo que es un proceso donde las autoridades elegidas y las organizaciones de la población se ponen de acuerdo para precisar juntas/os cómo y en qué invertirán los recursos del gobierno local y regional, de tal manera que aporten al desarrollo de la localidad y hagan posible que la gente viva mejor.



(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD



partidos políticos, obteniendo así más opciones de postular a cargos en los gobiernos locales, regionales y nacionales.

Mejorar nuestra capacidad de negociación dentro y con los

nuestro rol como electoras, informándonos bien acerca de nuestras candidatas y candidatos y cuáles son sus propuestas políticas; así emitiremos un voto informado.

Reforzar

mujeres en organizaciones políticas.

Promover la participación de las

Las siguientes sugerencias nos ayudarán a tener una mayor presencia en la vida política de nuestra localidad.

que difundan el aporte de las mujeres a la política y a la gestión del desarrollo.

Promover y participar en campañas comunicativas

a fin de que cumplan con la cuota de género establecida y la ubicación de los candidatos.

Reforzar la vigilancia en la inscripción de las listas electorales,

Realizar campañas

en coordinación con distintas organizaciones y procurar subir la cuota mínima de género de 30% a 50%.

¿Cómo fortalecer y ampliar la participación política de la mujer?

Si unimos nuestras miradas hombres y mujeres, las decisiones que se adopten desde el Gobierno o las leyes que se aprueben serán más eficaces. Esa es la importancia de nuestra participación, además de ser un derecho.

En primer lugar porque tenemos derecho a ser escuchadas y a tomar parte en las decisiones que afectan nuestra vida. Además, como generalmente nos ocupamos del hogar y de los hijos tenemos una forma diferente de mirar el mundo y la vida y también una forma diferente de plantear soluciones para satisfacer las necesidades personales y familiares.

¿Por qué es importante que las mujeres participemos en el poder y en la p política?

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD

y

Cada uno desde su esfera de influencia puede promover la democracia.

x Educando y compartiendo nuestras experiencias, para que cada vez seamos más las personas que apreciemos la democracia

x Siendo tolerante con todos y respetando las diferencias.

EN MI COMUNIDAD:

x Respetando mis derechos y los de los demás y aprendiendo a vivir de acuerdo a los principios de la democracia.

x Aprendiendo mis derechos enseñándolos a mi familia.

COMO PERSONA:



x Promoviendo el diálogo y el debate para generar consensos.

DESDE EL ESTADO, SI EJERZO UN CARGO DE AUTORIDAD:

x Desarrollando una cultura de paz y promoviendo el respeto a la ley

x Ejerciendo el Derecho a la Participación Ciudadana.

EN LA SOCIEDAD:

x Fortaleciendo nuestras organizaciones, promoviendo que todos asuman sus responsabilidades.

¿Cómo podemos promover la democracia?

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD

(VWDGRGHPRFUDFLD\SDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD

Vivir en democracia: ¡Única garantía de respeto a los Derechos Humanos y de que no habrá abusos del Estado! Todo lo que dicen las leyes es muy bonito. Sin embargo la realidad de la niñez peruana es muy dura: muchos niños no asisten a la escuela, y esto es peor en las niñas; otros tantos están desnutridos; muchos mueren antes del primer año de vida. Esto se debe principalmente a la pobreza pero también al abandono del Estado de ciertas regiones del país, en particular de las zonas rurales. Tenemos derecho a exigir al Estado que mejore las condiciones de vida de las familias. Solo asi tendremos niñas y niños sanos, felices y que gozan de sus derechos.

FIP

FONDO ITALO PERUANO



Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.