Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A

Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2009 enviados a la SBIF por NEXUS

11 downloads 96 Views 1MB Size

Story Transcript

Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2009 enviados a la SBIF por NEXUS S.A., cumpliendo lo establecido en la Circular N° 8 de filiales y Circular N° 3 de Sociedades de Apoyo al Giro. La información contenida en este documento podrá obtenerse, además, en el propio banco o en su sitio web. Estados Financieros Anuales 2009 es una publicación digital del sitio web de SBIF (http://www.sbif.cl/) en que agrupa información similar para todas las instituciones supervisadas por este Organismo. HTU

UTH

Santiago, 24 de marzo de 2010

NEXUS S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

NEXUS S.A.

CONTENIDO

Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Estados de Flujos de Efectivo Estados de Cambios en el Patrimonio Notas a los Estados Financieros

M$: Cifras expresadas en miles de pesos chilenos

NEXUS S.A. Estados de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Activo

Notas

2009 M$

Activos corrientes: Efectivo y equivalentes al efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Gastos pagados por anticipado Otros activos

9 10 11(a) 13

4.858.827 1.624.870 1.834.599 179.503 29.783

1.800.783 1.242.501 2.642.003 113.389 10.646

8.527.582

5.809.322

4.326.178 36.796

5.752.495 498.479 -

4.362.974

6.250.974

12.890.556

12.060.296

Total activos corrientes Activos no corrientes: Instalaciones, mobiliario y equipos Activos intangibles Activos por impuestos diferidos

14 15 16

Total activos no corrientes Total activos

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 3

2008 M$ (reexpresados)

NEXUS S.A. Estados de Situación Financiera, Continuación al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Pasivo y Patrimonio

Notas

Pasivos corrientes: Préstamos que devengan intereses, porción corto plazo Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas Provisiones Impuestos corrientes Ingresos diferidos

17 18 11(b) 19 12 20

Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes: Préstamos que devengan intereses, neto de porción corto plazo Pasivos por impuestos diferidos

17 16

Total pasivos no corrientes Patrimonio neto: Capital pagado Resultados retenidos: Utilidades acumuladas Utilidad del ejercicio Menos: Dividendos mínimos

24

Total patrimonio neto Total pasivos y patrimonio neto

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

2009 M$

2008 M$ (reexpresados)

226.755 5.251.319 225.517 336.456 50.411 388.138

225.411 4.338.381 48.858 226.260 146.936 246.529

6.478.596

5.232.375

-

230.896 178.544

-

409.440

4.097.093

4.097.093

2.314.867 729.998 (729.998)

1.991.775 1.139.009 (809.396)

6.411.960

6.418.481

12.890.556

12.060.296

NEXUS S.A. Estados de Resultados por los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Notas

Ingresos Operacionales: Ingresos ordinarios Otros ingresos de operación

4

Total ingresos operacionales Gastos Operacionales: Costos de servicios Gastos operacionales Costos de reestructuración

5 6 19

Total gastos operacionales Utilidad operacional Ingresos y gastos financieros: Ingresos financieros Gastos financieros

7 7

Utilidad antes de impuesto Impuesto a la renta

8

Utilidad del ejercicio Utilidad básica por acción

2009 M$

23.592.281 15.804

22.458.002 718

23.608.085

22.458.720

(18.800.528) (3.825.498) (173.102)

(17.662.354) (3.199.079) (226.260)

22.799.128

21.087.693

808.957

1.371.027

76.603 (2.800)

(77.661)

882.760

1.293.366

(152.762)

(154.357)

729.998

1.139.009

$175,36

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

2008 M$ (reexpresados)

$273,61

NEXUS S.A. Estados de Flujos de Efectivo por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

Notas

Flujos originado por actividades de la operación: Utilidad del ejercicio Ajustes: Depreciación Amortización de activos intangibles Deterioro de intangibles Impuestos a la renta Bajas de mobiliario y equipos Dividendos mínimos Provisión

14 15 15 8 14 19

Flujos de efectivo de las actividades de operación: Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Otros activos Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas Pago de provisiones Impuestos corrientes por pagar Ingresos diferidos Gastos pagados por anticipado Intereses pagados

10 18 11 19 12 20 13 17

Flujos netos procedentes de las actividades de operación Flujos de efectivo por actividades de inversión: Adquisición de instalaciones, mobiliario y equipos

14

Flujos de efectivo usados en las actividades de inversión Flujos de efectivo por actividades de financiamiento: Pago Préstamos bancarios Dividendos pagados

17 24

Flujos de efectivo usados en las actividades de financiamiento Incremento neto de efectivo y demás equivalentes al efectivo: Efectivo y equivalentes al efectivo al 1 de enero Efectivo y equivalentes al efectivo al 31 de diciembre

9

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 6

2009 M$

2008 M$ (reexpresados)

729.998

1.139.009

1.797.504 334.196 164.283 152.762 15.512 809.395 512.635

1.667.034 434.991 154.357 8 226.260

(382.369) (19.137) 182.940 984.063 (402.439) (464.627) 141.609 (66.114) (11.818)

(397.004) 10.009 (27.899) (58.948) 592.472 (212.965) (505.506) 89.934 (13.550)

4.478.393

3.098.202

(386.699)

(1.144.380)

(386.699)

(1.144.380)

(217.734) (815.917)

(321.511) (915.824)

(1.033.651)

(1.237.335)

3.058.043 1.800.783

716.487 1.084.296

4.858.826

1.800.783

NEXUS S.A. Estados de Cambios en el Patrimonio por los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Reserva de Capital pagado revaluación Notas M$ M$ Saldos reexpresados al 1 de enero de 2008, previamente informados

3.762.253

Ajustes: Reverso corrección monetaria capital pagado del ejercicio

334.840

Saldos al 1 de enero de 2008, ajustados Distribución resultado del ejercicio anterior Utilidad del período, ajustada Dividendos pagados Dividendos mínimos

24

Saldos al 31 de diciembre de 2008 Distribución y dividendos mínimos del ejercicio anterior Utilidad del período Dividendos pagados Dividendos mínimos Saldos al 31 de diciembre de 2009

24

2.325.803 (343.154)

4.097.093

1.982.649

-

-

4.097.093

1.982.649

-

(1.982.649) -

4.097.093

-

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 7

Utilidad acumulada M$

Utilidades retenidas Utilidad del Dividendos ejercicio mínimos M$ M$

Total M$

Total M$

8.551

908.085

-

3.242.439

7.004.692

8.314

-

-

(334.840)

-

16.865

908.085

-

2.907.599

7.004.692

908.085 (915.824) -

(908.085) 1.139.009 -

(809.396)

1.139.009 (915.824) (809.396)

1.139.009 (915.824) (809.396)

1.139.009

(809.396)

2.321.388

6.418.481

(1.139.009) 729.998 -

809.396 (729.998)

809.396 729.998 (815.917) (729.998)

809.396 729.998 (815.917) (729.998)

729.998

(729.998)

2.314.867

6.411.960

9.126 3.121.658 (815.917) 2.314.867

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(1)

Entidad que Reporta Nexus S.A., es una Sociedad domiciliada en Chile. Su dirección comercial es Mac Iver N°440 Of. 201, Santiago. La Sociedad se constituyó como Sociedad de apoyo al giro bancario al amparo del número 15 bis del artículo N°83 de la Ley General de Bancos, el día 9 de enero de 1997, con el objeto de proporcionar servicios de administración de tarjetas de crédito. La Sociedad se encuentra inscrita en el registro que lleva la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y es fiscalizada por ésta de acuerdo a lo señalado en el artículo N°2 del Decreto Ley N°1.097 y sus modificaciones. La Sociedad ha sido autorizada por el Banco Central de Chile para actuar como Administradora de Tarjetas de Crédito. La Sociedad comenzó sus operaciones el 1 de abril de 1997, las que actualmente comprende la administración de las tarjetas de crédito Visa, MasterCard, American Express y Marcas propias de bancos. A partir del año 2003, la Sociedad comenzó con la operación de tarjetas de crédito cerradas, las que actualmente comprende las marcas Mas Easy, Más París, Más Jumbo y Turbus.

(2)

Bases de Preparación (a)

Declaración de Cumplimiento Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) establecidas en su Compendio de Normas Contables, las normas aplicables a las Sociedades de Apoyo al Giro Bancario, y en todo aquello que no sea tratado por él ni se contraponga con sus instrucciones, deben ceñirse a los criterios contables de general aceptación, que corresponden a las normas técnicas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., coincidentes con los estándares internacionales de contabilidad e información financiera acordados por el International Accounting Standard Board (IASB).

(b)

Bases de Medición Los estados financieros han sido preparados en base al costo histórico, con excepción de las inversiones clasificadas como equivalentes al efectivo.

(c)

Moneda Funcional y de Presentación Los estados financieros se encuentran expresados en pesos chilenos, que es la moneda funcional de la Sociedad. Toda la información presentada en pesos chilenos ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (M$).

8

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (d)

Uso de Estimaciones y Juicios La preparación de los estados financieros requiere que la administración realice estimaciones, juicios y supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisadas regularmente. Las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. La información sobre juicios críticos en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más importante en los montos reconocidos en los estados financieros, se describen en las siguientes notas: • • • •

(e)

Nota 14 Instalaciones, Mobiliario y Equipos Nota 15 Activos Intangibles Nota 10 Deudores Comerciales y otras Cuentas por Cobrar Nota 19 Provisiones

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, a través de su Circular N°3.410 de fecha 9 de noviembre de 2007, complementada posteriormente por la Circular N°3.443 de fecha 21 de agosto de 2008, dio a conocer el nuevo Compendio de Normas Contables que deberán aplicar las sociedades de apoyo al giro en el contexto del proyecto de convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) desarrollado por esa Superintendencia. El 1 de enero de 2009, la Sociedad adoptó los criterios contables establecidos en el Compendio de Normas Contables emitido por dicha Superintendencia y en aquellas materias no tratadas por el Compendio, aplicó las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) con efecto retroactivo al 1 de enero de 2008. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2008, han sido reexpresados para efectos comparativos. Como resultado de esta adopción, la Sociedad estableció un plan para la transición y su posterior implementación, que incluyó, establecimiento, selección y adopción de políticas y criterios contables y las modificaciones correspondientes a los sistemas de información. Los cambios más importantes en los criterios contables se relacionan, entre otros, con las siguientes materias: a) opción de revalorización del equipo computacional al valor razonable al 31 de diciembre de 2007, b) eliminación y reverso de la corrección monetaria para activos y pasivos no monetarios del año, c) cambios en la presentación de sus estados financieros y d) revelaciones en notas a estos estados financieros.

9

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (e)

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables, Continuación Efectos al 1 de enero de 2008 Los efectos retroactivos de la aplicación de este Compendio, afectaron principalmente los rubros de instalaciones, mobiliario y equipos, implicando un aumento por un monto de M$2.802.173, una disminución en Impuestos Diferidos por M$476.369 y un aumento en el Patrimonio por M$2.325.803, en el estado de situación financiera al 1 de enero de 2008. Estado de Situación Financiera El resumen de los efectos de la adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables al 1 de enero de 2008, en el estado de situación financiera es el siguiente: 1 de enero de 2008 Estado de situación financiera de acuerdo al Compendio M$

Balance General (1) M$

Ajustes/ reclasificacion es de acuerdo al Compendio M$

3.472.984

2.802.173

6.275.157

231.297

(231.297)

-

4.635.296

2.924.305

7.559.601

Pasivos no corrientes Pasivos por impuestos diferidos

122.134

245.072

367.206

Patrimonio Resultados retenidos

916.636

2.325.803

3.242.439

4.678.889

2.325.803

7.004.692

Activos Activos no corrientes: Mobiliario y equipos Activos por impuestos diferidos Total activos no corrientes

Total patrimonio (1)

Balance general al 1 de enero de 2008 preparado de acuerdo con Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile.

10

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (e)

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables, Continuación Instalaciones, Mobiliario y Equipos Con anterioridad al 1 de enero de 2008, el equipo se reconocía a su costo de adquisición más revalorizaciones legales a esa fecha. Con posterioridad al 1 de enero de 2008, la Sociedad reconoció el valor de un equipamiento computacional (Hardware rol emisor) al valor razonable, basado en tasación efectuada por un tasador independiente registrado ante la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras al 31 de diciembre de 2007 (ver Nota 14). A esta fecha las instalaciones, mobiliario y equipos, con excepción al hardware rol emisor, se reconocieron al costo atribuido representado por el costo de adquisición más revalorizaciones legales al 1 de enero de 2008. Con posterioridad a esta fecha las instalaciones, mobiliario y equipos se reconocen al costo. El efecto al 1 de enero de 2008 del reconocimiento del equipamiento computacional al valor razonable fue de un incremento neto por un monto de M$2.802.172. El efecto en el impuesto diferido de esta revaluación fue de un pasivo por un monto de M$476.369. Impuestos Diferidos Con anterioridad al 1 de enero de 2008, los impuestos diferidos se presentaban en la cuenta de activo y pasivo correspondiente del estado de situación financiera. Con posterioridad a esta fecha, los impuestos diferidos se presentan netos. Como consecuencia del ajuste al equipamiento computacional mencionado anteriormente, el saldo del pasivo por impuestos diferidos al 1 de enero de 2008, presenta un aumento por un monto que asciende a M$245.072, el cual incluye el efecto de un aumento en los impuestos diferidos por un monto de M$476.369, correspondiente a los efectos de la revaluación del equipo computacional y una disminución por la reclasificación del saldo del activo por impuestos diferidos por un monto de M$231.297.

11

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (e)

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables, Continuación Patrimonio Los efectos netos en el patrimonio por M$2.325.803 que se originaron como consecuencia de las diferencias entre los valores libro y valor razonable del equipamiento computacional al 1 de enero de 2008, fueron reconocidos en una nueva cuenta denominada: “Reserva de Revaluación” en el rubro de resultados retenidos, tal como se indica a continuación: Reservas de revaluación M$ Saldos al 1 de enero de 2008, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Efecto acumulado retroactivo de la revalorización de instalaciones y equipos

2.325.803

Saldos al 1 de enero de 2008, de acuerdo con el Compendio de Normas Contables

2.325.803

-

Utilidades retenidas Utilidades Utilidad del acumuladas ejercicio M$ M$

8.551

908.085

Total M$

916.636 2.325.803

8.551

908.085

3.242.439

Efectos al 31 de diciembre de 2008 La Sociedad ha efectuado ajustes y reclasificaciones al estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2008 y al estado de resultados por el año terminado a esa fecha, relacionado principalmente con las disposiciones transitorias establecidas en el Capítulo E del Compendio de Normas Contables, y para efectos comparativos con los estados financieros de 2009. Estado de Situación Financiera Los principales ajustes efectuados al 31 de diciembre de 2008, están relacionados principalmente con los efectos reconocidos al 1 de enero de 2008 y los reversos de las correcciones monetarias reconocidas durante el año, en el rubro instalaciones, mobiliario y equipos, intangibles gastos pagados por anticipado, impuestos corrientes, otros activos e impuestos diferidos, tal como se resume a continuación:

12

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (e)

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables, Continuación Estado de Situación Financiera, Continuación 31 de diciembre de 2008

Activos

Balance General (1) M$

Ajustes/ reclasificaciones de acuerdo al Compendio M$

Estado de situación financiera de acuerdo al Compendio M$

Activos corrientes: Impuestos corrientes Gastos pagados por anticipado Otros activos

3.351 127.025 -

(3.351) (13.636) 10.646

113.389 10.646

Total activos corrientes

5.815.663

(6.341)

5.809.322

Activos no corrientes: Instalaciones, mobiliario y equipos Activos intangibles Activos por impuestos diferidos

2.919.284 542.844 301.776

2.833.211 (44.365) (301.776)

5.752.495 498.479 -

3.763.904

2.487.070

6.250.974

Total activos

9.579.567

2.480.729

12.060.296

Pasivos corrientes Impuestos corrientes

150.287

(3.351)

146.936

5.235.726

(3.351)

5.232.375

Total activos no corrientes

Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes Pasivos por impuestos diferidos

6.724

171.820

178.544

237.620

171.820

409.440

9.128

2.312.260

2.321.388

Total patrimonio

4.106.221

2.312.260

6.418.481

Total pasivos

9.579.567

2.480.729

12.060.296

Total pasivos no corrientes Patrimonio Resultados retenidos

(1)

Balance general al 31 de diciembre de 2008 preparado de acuerdo con Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile.

Instalaciones, mobiliarios y equipos El efecto de la adopción del Compendio relacionado con el incremento por un monto de M$2.833.211, incluye el efecto reconocido al 1 de enero de 2008 por M$2.802.173 la diferencia por un monto de M$31.038, se relaciona con el reverso de la corrección monetaria por un monto de M$355.304 y la disminución de la depreciación acumulada de las instalaciones, mobiliarios y equipos, debido al efecto en las depreciaciones por los reversos de las correcciones monetarias por M$386.342. 13

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (e)

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables, Continuación Gastos pagados por anticipados El efecto de la adopción del Compendio relacionado con la disminución por un monto de M$13.636, incluye una disminución por la reclasificación de otras existencias, las cuales se presentan en el rubro Otros activos por M$10.646, la diferencia por un monto de M$2.990, se relaciona con el reverso de la corrección monetaria por un monto de M$13.910 y la disminución de la amortización acumulada por M$10.920. Adicionalmente, una disminución de impuestos corrientes por cobrar por M$3.351, reclasificados al pasivo impuestos corrientes por pagar, presentados neto. Activos intangibles El efecto de la adopción del Compendio relacionado con la disminución por un monto de M$44.365, se relaciona con el reverso de la corrección monetaria por un monto de M$82.861 y la disminución de la depreciación acumulada de las instalaciones, mobiliarios y equipos, debido al efecto en las depreciaciones por los reversos de las correcciones monetarias por M$38.496. Impuestos diferidos Los efectos de los ajustes al 31 de diciembre de 2008 antes mencionados que incluyen M$476.369 al 1 de enero de 2008 y otros efectos del año, originaron una disminución en los activos por impuestos diferidos por un monto de M$2.773, en adición a la reclasificación del activo por impuestos diferidos, al pasivo por impuestos diferidos por un monto de M$301.776. Reconciliación del patrimonio El resumen de la reconciliación del patrimonio al 31 de diciembre de 2008, es el siguiente: M$ Saldos al 31 de diciembre de 2008 informados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Efecto acumulado retroactivo de la revalorización del equipo computacional al 1 de enero de 2008. Reverso de la corrección monetaria reconocida durante el año de propiedades, mobiliarios y equipos, intangibles y gastos pagados por anticipado neto de impuestos. Saldos al 31 de diciembre de 2008 de acuerdo con el Compendio de Normas Contables

4.106.221 2.325.803

(13.543) 6.418.481

De igual forma, al 31 de diciembre de 2008 se reversó la corrección monetaria del capital pagado correspondiente al año terminado en esa fecha por M$343.154 contra la cuenta resultados retenidos. Este reverso no tuvo efecto en el total del patrimonio de la Sociedad.

14

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (e)

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables, Continuación De acuerdo a lo establecido en los Capítulos B-4 y E del Compendio de Normas Contables de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Sociedad registró en el pasivo bajo el rubro “Provisión para Pago Dividendos Mínimos” al 31 de diciembre de 2008, un monto de M$809.396 por concepto de provisión para pago de dividendos mínimos, reflejando como contrapartida una rebaja patrimonial por el mismo monto, de conformidad a la política de dividendos aprobada por la Junta de Accionistas. Hasta el ejercicio 2007, los dividendos se reflejaban a la fecha del acuerdo de la correspondiente Junta General Ordinaria de Accionistas. El cambio señalado no generó efectos en resultados. El resumen de los efectos de la adopción del Compendio de Normas Contables en el estado de resultados por el año terminado el 31 de diciembre de 2008, es el siguiente: Ajustes/ Estado de reclasificaciones resultados de acuerdo al Estado de de acuerdo al Compendio resultados (1) Compendio 31-12-08 31-12-08 31-12-08 M$ M$ M$ Ingresos operacionales: Ingresos ordinarios Otros ingresos de operación

23.319.678 -

(861.676) 718

22.458.002 718

23.319.678

(860.958)

22.458.720

(18.865.041) (3.199.079) (226.260) (103.639)

1.202.687 103.639

(17.662.354) (3.199.079) (226.260) -

(22.394.019)

1.306.326

(21.087.693)

Utilidad operacional

925.659

445.368

1.371.027

Otros ingresos y gastos: Ingresos financieros Gastos financieros

64.193 (23.326)

(64.193) (54.335)

(77.661)

966.526 (157.130)

326.840 2.773

1.293.366 (154.357)

809.396

329.613

1.139.009

194,43

79,18

273,61

Total ingresos operacionales Gastos operacionales: Costos de servicios Gastos operacionales Costos de reestructuración Resultados por unidades de reajuste Total gastos operacional

Utilidad antes del impuesto: Impuestos a la renta Utilidad del ejercicio Utilidad básica por acción (1)

Estado de resultados por el año terminado al 31 de diciembre de 2008 preparado de acuerdo con Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile.

15

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(2)

Bases de Preparación, Continuación (e)

Adopción del Nuevo Compendio de Normas Contables, Continuación Reconciliación de la utilidad del ejercicio La reconciliación de la utilidad del ejercicio por el año terminado al 31 de diciembre de 2008, es la siguiente: M$ Utilidad del ejercicio informada de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Reverso de la corrección monetaria y depreciación de instalaciones, mobiliario y equipos, y activos intangibles Reverso de la corrección monetaria del patrimonio, incluyendo capital pagado por M$334.840 Impuestos diferidos Utilidad del ejercicio ajustada de acuerdo con el Compendio de Normas Contables

(3)

809.396 (16.314) 343.154 2.773 1.139.009

Políticas Contables Significativas Las políticas contables que se mencionan a continuación han sido aplicadas consistentemente a todos los períodos presentados, con excepción de lo que se explica en la Nota 2 e), relacionada con la adopción de nuevo compendio de normas contables. (a)

Transacciones en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional respectiva de la Sociedad, en la fechas de las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras a la fecha de los estados financieros, son reconvertidos a la moneda funcional, a la tasa de cambio a esa fecha. Las utilidades o pérdidas por conversión de moneda extranjera en partidas monetarias, es la diferencia entre el costo amortizado de la moneda funcional al comienzo del período, ajustado por intereses y pagos de efectivo durante el período y el costo amortizado en moneda extranjera convertido a la tasa de cambio al final del período. Las diferencias en moneda extranjera que surgen durante la reconversión son reconocidas en resultados. Las partidas no monetarias que son valorizadas al costo histórico en una moneda extranjera, se convierten a la tasa de cambio a la fecha de transacción. Las tasas de cambio utilizadas al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son las siguientes: 2009 2008 ($ pesos chilenos) Dólar estadounidense (US$) Euros €

507,10 726,82 16

636,45 898,81

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Políticas Contables Significativas, Continuación (b)

Instrumentos Financieros Los instrumentos financieros que la Sociedad mantiene se reconocen de acuerdo a lo siguiente: (i)

Activos financieros Inicialmente la Sociedad reconoce las partidas por cobrar y fondos mutuos en la fecha en que se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al valor razonable con cambios en resultados), se reconocen inicialmente a la fecha de la transacción en la que la Sociedad acepta las disposiciones contractuales del instrumento. La Sociedad da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo originado por el activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la Instalaciones del activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Sociedad, se reconoce como un activo o pasivo separado. Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando, y sólo cuando, la Sociedad cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. La Sociedad tiene los siguientes activos financieros: activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y partidas por cobrar. Partidas por cobrar Las partidas por cobrar que incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a entidades relacionadas son activos financieros con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo. Estos activos inicialmente se reconocen al valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, se reconocen pérdidas por deterioro, cuando corresponde. Efectivo y equivalentes al efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo se compone de los saldos en efectivo y fondos mutuos con vencimientos originales de tres meses o menos, las inversiones en fondos mutuos se reconocen al valor razonable con cambios en resultados. Los sobregiros bancarios que son pagaderos a la vista y son parte integral de la administración de efectivo de la Sociedad, están incluidos como un componente del efectivo al efectivo para propósitos del estado de flujo de efectivo.

17

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Políticas Contables Significativas, Continuación (b)

Instrumentos Financieros, Continuación (ii)

Pasivos financieros Inicialmente la Sociedad reconoce sus pasivos financieros en la fecha en que se originan, en función de las disposiciones contractuales del instrumento. La Sociedad da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales se cancelan o expiran. La Sociedad tiene los siguientes pasivos financieros: préstamos que devengan intereses, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a entidades relacionadas. Estos pasivos financieros mantenidos son reconocidos inicialmente a su valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valorizan al costo amortizado usando el método de interés efectivo.

(iii)

Capital Social Acciones comunes Las acciones comunes son clasificadas como patrimonio. Dividendos mínimos De acuerdo a lo establecido en los Capítulos B-4 y E del Compendio de Normas Contables de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Sociedad registró en el pasivo bajo el rubro “Provisión para Pago Dividendos Mínimos” al 31 de diciembre de 2008, un monto de M$809.396 por concepto de provisión para pago de dividendos mínimos, reflejando como contrapartida una rebaja patrimonial por el mismo monto, de conformidad a la política de dividendos aprobada por la Junta de Accionistas.

18

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Políticas Contables Significativas, Continuación (c)

Instalaciones, Mobiliario y Equipos (i)

Reconocimiento y medición Las partidas de instalaciones, mobiliario y equipos son valorizados al costo o costo atribuido, menos su depreciación acumulada y pérdidas por deterioro de valor, cuando corresponda. Las instalaciones, mobiliario y equipos (excepto hardware Rol Emisor) existentes hasta el 1 de enero de 2008, se reconocen al costo atribuido que consiste en el costo de adquisición más revalorizaciones legales menos su depreciación acumulada y pérdidas por deterioro de valor cuando corresponda. Las instalaciones, mobiliario y equipos adquiridos con posterioridad a esta fecha se reconocen al costo menos su depreciación acumulada y pérdidas por deterioro de valor cuando corresponda. El valor razonable del hardware Rol Emisor al 1 de enero de 2008 fue determinado por tasadores independientes. La determinación del valor razonable incluyó las siguientes variables: evidencia basada en el valor de mercado y la tasa de descuento definida por el tasador. El costo de adquisición incluye gastos atribuidos directamente a la adquisición del activo y cualquier otro costo directamente atribuible al proceso que permita que el activo esté apto para operar, así como los costos de desmantelar, remover y restaurar el lugar donde serán ubicados. Los gastos financieros se activan cuando se realizan inversiones en activos fijos que se construyan en más de seis meses, y éstos se registrarán hasta la puesta en funcionamiento normal de dicho activo. La utilidad o pérdida en venta de instalaciones, mobiliario y equipos, son determinadas comparando el precio de venta con el valor en libros de dichos activos y se reconocen netas en el rubro otras utilidades (pérdidas), en el estado de resultados.

(ii)

Costos posteriores El costo de reemplazar parte de una partida de instalaciones, mobiliario y equipos es reconocido en su valor en libros, si es posible que los beneficios económicos futuros incorporados dentro de la parte reemplazada fluyan a la Sociedad y su costo pueda ser medido de manera fiable. El valor en libros de la parte reemplaza es excluida de los activos. Los costos del mantenimiento diario de las instalaciones y mobiliario son reconocidos en resultados cuando se incurren.

19

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Políticas Contables Significativas, Continuación (c)

Instalaciones, Mobiliario y Equipos, Continuación (iii)

Depreciación La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, menos su valor residual. La depreciación es reconocida en resultados basado en el método de depreciación lineal, sobre las vidas útiles estimadas de cada una de las partes que comprenden las instalaciones, mobiliario y equipos, debido a que éstas reflejan con mayor exactitud el consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. Los activos en leasing son depreciados en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea razonablemente seguro que la Sociedad obtendrá la propiedad legal, al final del período de arrendamiento. El terreno no se deprecia. Las vidas útiles estimadas para bienes nuevos es la siguiente: • • • •

(d)

Instalaciones Equipos computacionales Muebles y equipos de oficina Hardware Rol Emisor

10 años 3 años 5 años 5 años

Activos Intangibles Los activos intangibles están compuestos por desarrollo de programas computaciones y sus licencias. (i)

Investigación y desarrollo Los desembolsos por actividades de investigación, emprendidos con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos y entendimiento, son reconocidos en resultados cuando se incurren. Las actividades de desarrollo involucran un plan o diseño para la producción de nuevos productos y procesos, sustancialmente mejorados. El desembolso en etapa de desarrollo se capitaliza sólo si los costos en desarrollo pueden estimarse con fiabilidad, el producto o proceso es viable técnica y comercialmente, se obtienen posibles beneficios económicos a futuro y la Sociedad pretende y posee suficientes recursos para completar el desarrollo y para usar o vender el activo. El desembolso capitalizado incluye el costo de materiales, mano de obra y gastos generales, que son directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso previsto y los costos por préstamos capitalizados. Otros gastos en desarrollo son reconocidos en resultados cuando se incurran. Los desembolsos por desarrollo capitalizado se reconocen al costo, menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro. 20

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Políticas Contables Significativas, Continuación (d)

Activos Intangible, continuación (ii)

Desembolsos posteriores Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros incorporados en el activo específico relacionados con dichos desembolsos. Todos los otros desembolsos incluyendo los desembolsos para generar internamente plusvalías, son reconocidos en resultados cuando se incurren.

(iii)

Amortización La amortización se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, menos su valor residual. La amortización es reconocida en el resultado en base al método de amortización lineal durante la vida útil estimada de los activos intangibles, desde la fecha en que se encuentren disponibles para su uso, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. La vida útil estimada para los periodos en curso y los comparativos son los siguientes: Desarrollo de programas

3 – 5 años

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada ejercicio financiero y se ajustan si es necesario. (e)

Activos arrendados Los contratos de arrendamientos que transfieran sustancialmente a Nexus S.A., todos los riesgos y beneficios inherentes a la Instalaciones de los activos arrendados se clasificarán como arrendamientos financieros. En caso contrario, éstos se clasificarán como arrendamientos operativos. En el caso de arrendamiento operativo, las cuotas se reconocen en resultados durante el período de arrendamiento.

21

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Criterios Contables Aplicados, Continuación (f)

Deterioro de Activos (i)

Activos financieros Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cambios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera fiable. Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valorizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las partidas por cobrar respectivas. El interés sobre el activo deteriorado continúa reconociéndose a través del reverso del descuento. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados.

(ii)

Activos no financieros El valor en libros de los activos no financieros de la Sociedad, excluyendo impuestos diferidos, se revisa en cada fecha de balance para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el importe recuperable del activo. El importe recuperable de un activo es el mayor valor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo, excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados.

22

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Criterios Contables Aplicados, Continuación (f)

Deterioro de Activos, Continuación Las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son evaluadas en cada fecha de balance, en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desaparecido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.

(g)

Beneficios a los Empleados Beneficios a corto plazo Las obligaciones por beneficios de corto plazo a los empleados que incluyen bonos por desempeño, vacaciones son contabilizados en resultados a medida que el servicio relacionado se provea y se incluyen en acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

(h)

Provisiones Una provisión se reconoce si: es resultado de un suceso pasado, la Sociedad posee una obligación legal o implícita que puede ser estimada de forma fiable y es probable que sea necesario un flujo de salida de beneficios económicos para determinar la obligación. Provisión por reestructuración Se reconocen provisiones por reestructuración en la medida que Nexus S.A. ha aprobado un plan formal y detallado, y que dicha reestructuración ha sido comunicada públicamente o bien ya ha comenzado. No se efectúan provisiones por costos operativos futuros.

(i)

Ingresos (i)

Ingresos Ordinarios y Costos de Servicios: Los ingresos ordinarios registrados en el estado de resultados, corresponden básicamente a la prestación de los servicios de apoyar y facilitar el procesamiento de tarjetas de crédito y servicios complementarios a esta actividad y se reconocen cuando se presta el servicio. Los costos de servicios derivados de la prestación de estos servicios se reconocen en resultados, siempre y cuando el resultado de la misma pueda ser estimado con fiabilidad. Estos ingresos por servicios son reconocidos al valor razonable de la transacción cobrada. Los ingresos son reconocidos cuando los riesgos y ventajas significativas derivados del servicio, los costos asociados y las posibles devoluciones pueden ser estimados con fiabilidad. Cuando los resultados de los servicios prestados no puedan ser estimados con suficiente fiabilidad, los ingresos se reconocen sólo en la medida en que los gastos efectuados puedan ser recuperables. 23

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Criterios Contables Aplicados, Continuación (i)

Ingresos, continuación (i)

Ingresos Ordinarios y Costos de Servicios, continuación: Las cuentas por cobrar a entidades relacionadas, provienen principalmente de servicio de administración de cuentas, servicio de distribución, grabaciones e impresiones y servicio de back office.

(ii) Ingresos Anticipados Los ingresos anticipados corresponden a la facturación anticipada de los servicios de entrega y distribución física de las tarjetas de créditos emitidas al emisor y que será prestado por la Sociedad bajo el marco del contrato denominado Ingresos Delivery. Los ingresos del contrato incluyen el monto inicial acordado en éste, más cualquier variación en el contrato que pueda ser valorizado de manera fiable. Los ingresos asociados con el mismo se reconocen en resultados en la cuenta ingresos ordinarios en la medida que los servicios delivery son prestados. Los costos del contrato se reconocen en el estado de resultado, en la cuenta costo de servicios. (j)

Impuesto a la Renta El gasto por impuesto a las utilidades está compuesto por impuestos corrientes e impuestos diferidos. Los impuestos corrientes y los impuestos diferidos son reconocidos en resultados. El impuesto corriente es el impuesto esperado por pagar o por recuperar por el resultado tributario imponible del ejercicio, usando las tasas impositivas vigentes a la fecha del balance. Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporales existentes entre el valor en libros de los activos y pasivos para propósitos financieros y los montos usados para propósitos tributarios. Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, basándose en las leyes vigentes. Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tributarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las utilidades imponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de balance y son ajustados en la medida que no sea probable que los beneficios por impuestos relacionados sean realizados.

24

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Criterios Contables Aplicados, Continuación (k)

Ingresos y Costos Financieros Los ingresos financieros están compuestos por los cambios en los valores de las inversiones en cuotas de fondos mutuos, reconocidos al valor razonable con cambios en resultados. Los costos financieros están compuestos por intereses y otros costos financieros provenientes de financiamiento de corto plazo y se reconocen en resultados usando el método de interés efectivo.

(l)

Transacciones con Partes Relacionadas La Sociedad revela en notas a los estados financieros las transacciones y saldos con partes relacionadas, informando separadamente las transacciones con influencia significativa o que tengan participación en la Sociedad, el personal clave de la administración y otras partes relacionadas con la Sociedad. Transacciones con partes relacionadas es toda transferencia de recursos, servicios u obligaciones entre partes relacionadas, con independencia de que se cobre o no un precio. Las transacciones con partes relacionadas durante el período 2009 y 2008, están de acuerdo a los contratos respectivos y se efectuaron a las condiciones prevalecientes en el mercado, para operaciones similares. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 todos los saldos vigentes con partes relacionadas, son valorados en condiciones de independencia mutua y deben ser liquidados en efectivo dentro del período establecido. Ninguno de los saldos está garantizado y corresponden exclusivamente a operaciones del giro, sometidas a los procesos de negocio de la Sociedad.

(m) Nuevas Normas e Interpretaciones aún no Adoptadas Además de aquellas nuevas normas adoptadas según se explica en la Nota 2(e), existen otras normas nuevas, modificaciones de normas e interpretaciones que aún no son efectivas para el año terminado el 31 de diciembre de 2009, y no han sido aplicadas en la preparación de estos estados financieros. Ninguna de estas normas tendrá un efecto sobre los estados financieros de la Sociedad, con excepción del cambio de clasificaciones y medición de NIIF 9: Instrumentos Financieros que establezcan cambios en la categoría de clasificación y medición. No se espera que la modificación, que es obligatoria para los estados financieros de la Sociedad para el 2013, tenga un impacto significativo sobre los estados financieros.

25

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(3)

Criterios Contables Aplicados, Continuación (n)

Utilidad (Pérdida) por Acción La utilidad por acción se calcula dividiendo la utilidad (pérdida) neta del período atribuible a la Sociedad y el número medio ponderado de acciones ordinarias de la misma en circulación durante ejercicio. La Sociedad no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilutivo que suponga una utilidad por acción diluido diferente del beneficio básico por acción.

(4)

Ingresos Ordinarios Los ingresos ordinarios que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son los siguientes: 2009 M$ Servicios de administración de cuentas Servicios de distribución, grabación, impresión Servicios de BackOffice Otros ingresos Totales

(5)

2008 M$

9.141.056 1.004.121 11.450.930 1.996.174

8.218.431 993.312 11.099.057 2.147.202

23.592.281

22.458.002

Costos de Servicios Los costos que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son los siguientes:

Gastos en personal Servicios contratados variables Tecnología y procesamiento Arriendos y otros gastos de administración Depreciaciones Amortizaciones intangibles y otros Otros egresos Totales

26

2009 M$

2008 M$

6.582.369 3.798.947 2.748.963 3.118.449 1.797.504 745.002 9.294

6.132.781 4.276.812 2.426.968 2.439.850 1.667.034 710.855 8.054

18.800.528

17.662.354

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(6)

Gastos Operacionales Los gastos operacionales que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, está compuesto de acuerdo al siguiente detalle:

Gastos en personal Servicios contratados variables Tecnología y procesamiento Arriendos y otros gastos de administración Otros egresos Totales (7)

2009 M$

2008 M$

3.077.555 51.442 34.487 662.014 -

2.797.092 61.727 25.724 313.798 738

3.825.498

3.199.079

Ingresos y Gastos Financieros Los ingresos y gastos financieros que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se encuentran presentados bajo las líneas de ingresos y gastos financieros respectivamente y está compuesto de acuerdo al siguiente detalle: 2009 M$ Ingresos por intereses en activos financieros reconocidos al valor razonable con cambios en resultados

76.603

Gastos financieros por intereses

(2.800)

Ingreso (gastos) financieros

73.803

27

2008 M$ (77.661) (77.661)

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(8)

Ingresos (Gasto) por Impuesto a la Renta El gasto por impuesto a la renta que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, están compuestos de acuerdo al siguiente detalle: (a)

Gasto por impuesto a la renta

Gasto por impuesto a las utilidades del período Gasto por impuesto diferido Total gasto por impuesto a las utilidades (b)

2009 M$

2008 M$

(368.102)

(343.019)

215.340

188.662

(152.762)

(154.357)

Reconciliación tasa efectiva de impuesto Tasa %

Utilidad del ejercicio Total gasto por impuesto a las utilidades

(17,3)

Utilidad antes del impuesto a las utilidades

2009 Monto M$

2008

729.998 152.762

Tasa %

Monto M$

(11,93)

1.139.009 154.357

882.760

1.293.366

Impuesto a las utilidades aplicando la tasa de impuestos de la Sociedad

(17)

(150.069)

(17)

(219.872)

Diferencia en la tasa impositiva por concepto de diferencia permanentes

(0.3)

(2.693)

5,21

67.421

-

(0,15)

(1.906)

(152.762)

(11,93)

(154.357)

(Déficit) impuestos de ejercicios anteriores Total gasto impuesto a las utilidades

(17.3)

28

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(9)

Efectivo y Equivalentes de Efectivo El detalle del efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el siguiente: Clases de Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo en caja y banco en peso Efectivo en caja y banco en moneda extranjera (ThUS$49,07 y ThUS$53,38 al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente) Efectivo en caja y banco en moneda extranjera (Th€$15,21 y Th€$5,12 al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente) Fondos mutuos en pesos ($) Fondos mutuos en moneda extranjera (ThUS$5.934,82 y ThUS$0,00002 al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente) Totales

2009 M$

2008 M$

90.330

28.089

24.885

27.067

11.061 1.723.006

3.724 1.741.892

3.009.545

11

4.858.827

1.800.783

(10) Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que Nexus S.A. mantiene, al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son los siguientes:

Corriente

2009 M$

Cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a emisores tarjetas cerradas Licencias médicas Anticipos al personal Otras cuentas por cobrar

157.847 1.289.324 26.393 139.790 11.516

208.215 890.087 18.868 101.185 24.146

1.624.870

1.242.501

Totales

29

2008 M$

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(11) Cuentas por Cobrar y por Pagar a Entidades Relacionadas (a)

Cuentas por a cobrar entidades relacionadas La Sociedad mantiene al 31 de diciembre de 2009 y 2008 cuentas por cobrar con sus entidades relacionadas que en su totalidad corresponde a accionistas, el detalle es el siguiente:

Empresa Banco Crédito e Inversiones Banco de Chile Scotiabank Chile Corpbanca Banco Santander Chile Banco Estado de Chile Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile

R.U.T

Relación

2009 Corriente M$

97.006.000-6 97.004.000-5 97.018.000-1 97.023.000-9 97.036.000-K 97.030.000-7

Accionista Accionista Accionista Accionista Accionista Accionista

295.396 514.670 106.562 94.551 530.105 253.244

293.153 700.352 74.801 148.869 1.198.536 189.817

97.032.000-8

Accionista

40.071

36.475

1.834.599

2.642.003

Totales

(b)

2008 Corriente M$

Cuentas por pagar a entidades relacionadas La Sociedad mantiene al 31 de diciembre de 2009 y 2008 cuentas por pagar con sus entidades relacionadas, de acuerdo al siguiente detalle:

Empresa

R.U.T

Relación

2009 Corriente M$

Banco Crédito Inversiones Scotiabank Chile Corpbanca

97.006.000-6 97.023.000-9 97.018.000-1

Accionista Accionista Accionista

87.398 93.916 44.203

34.687 14.171

225.517

48.858

Totales

2008 Corriente M$

Las transacciones que la Sociedad mantiene con sus entidades relacionadas corresponden principalmente al procesamiento de operaciones con tarjetas de crédito y otros servicios similares.

30

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(11) Cuentas por Cobrar y por Pagar a Entidades Relacionadas, Continuación (c)

Otras transacciones con partes relacionadas Nexus S.A., efectuó transacciones con entidades relacionadas que mantienen participación en la Sociedad, las que durante el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008 son las siguientes: (c.1)

Transacciones por cobrar 2008

Empresa Banco Crédito Inversiones Banco de Chile Scotiabank Chile Corpbanca Banco de Santiago Banco Estado de Chile Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

Monto transacciones M$

(Cargo) abonos en resultados M$

RUT

Relación

Monto transacciones M$

97.006.000-6 97.004.000-5 97.018.000-1 97.023.000-9 97.036.000-k 97.030.000-7 97.032.000-8

Accionista Accionista Accionista Accionista Accionista Accionista Accionista

3.373.870 5.393.296 936.640 1.151.746 5.611.179 2.259.501 388.660

3.031.431 5.393.296 882.044 1.037.682 5.611.179 2.259.501 388.660

3.070.196 3.942.182 779.080 1.605.981 7.209.642 1.652.009 459.708

2.826.054 3.942.182 725.335 1.468.862 7.156.048 1.652.009 459.708

19.114.892

18.603.793

18.718.798

18.230.198

Totales

(c.2)

2009 (Cargo) abonos en resultados M$

Transacciones por pagar

Empresa

Banco Crédito Inversiones Corpbanca Scotiabank Chile

(Cargo) abonos en resultados M$

Relación

97.006.000-6 Accionista 97.023.000-9 Accionista 97.018.000-1 Accionista

327.907 114.064 54.596

-

296.889 137.531 54.180

-

496.567

-

488.600

-

RUT

Totales

31

Monto transacciones M$

(Cargo) abonos en resultados M$

Monto transacciones M$

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(12) Impuestos Corrientes Impuestos corrientes por Pagar La Sociedad mantiene al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la siguiente situación por los impuestos corrientes:

Pagos Provisionales Mensuales Capacitación Sence Provisión Impuesto 1ª Categoría Totales

2009 M$

2008 M$

(317.073) (618) 368.102

(192.732) (3.351) 343.019

50.411

146.936

(13) Gastos Anticipados Los gastos anticipados que han sido realizados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son: 2009 M$

Corriente Arriendos Mantención Licencias Mantención equipos Otros Totales

32

2008 M$

15.751 78.855 50.154 34.743

14.494 61.100 37.795

179.503

113.389

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(14) Instalaciones, Mobiliario y Equipos Las cuentas de Instalaciones, mobiliario y equipos presentaron el siguiente movimiento durante los ejercicios 2009 y 2008: Equipos Instalaciones Computacionales M$ M$

Muebles M$

Hardware Rol Emisor Otros Equipos M$ M$

Total M$

Valor razonable o costo atribuido Saldo al 1 enero 2008 Adiciones Bajas

628.319 -

4.237.294 669.258 (16.583)

405.447 41.172 (131)

9.574.545 117.811 -

665.450 316.139 -

15.511.055 1.144.380 (16.714)

Saldo al 31 de diciembre 2008

628.319

4.889.969

446.488

9.692.356

981.589

16.638.721

Saldo al 1 enero 2009 Adiciones Bajas

628.319 -

4.889.969 221.951 (21.072)

446.488 35.509

9.692.356

981.589 129.239

16.638.721 386.699 (21.072)

Saldo al 31 de diciembre 2009

628.319

5.090.848

481.997

9.692.356

1.110.828

17.004.348

Depreciación y pérdida por deterioro Saldo al 1 enero 2008 Depreciación del ejercicio Bajas

(298.618) (62.436) -

(3.087.491) (576.174) 16.581

(262.898) (59.469) 125

(4.956.048) (940.628) -

(630.843) (28.327) -

(9.235.898) (1.667.034) 16.706

Saldo al 31 de diciembre 2008

(361.054)

(3.647.084)

(322.242)

(5.896.676)

(659.170)

(10.886.226)

Depreciación y pérdida por deterioro Saldo al 1 enero 2008 Depreciación del ejercicio Bajas

(361.054) (62.436) -

(3.647.084) (624.336) 5.560

(322.242) (55.180) -

(5.896.676) (948.920) -

(659.170) (106.632) -

(10.886.226) (1.797.504) 5.560

Saldo al 31 de diciembre 2009

(423.490)

(4.265.860)

(377.422)

(6.845.596)

(765.802)

(12.678.170)

Valor en libros Al 1 enero 2008 Al 31 diciembre 2008

329.701 267.265

1.149.803 1.242.885

142.549 124.246

4.618.497 3.795.680

34.607 322.419

6.275.157 5.752.495

Valor en libros Al 1 enero 2009 Al 31 diciembre 2009

267.265 204.829

1.242.885 824.988

124.246 104.575

3.795.680 2.846.760

322.419 345.026

5.752.495 4.326.178

La depreciación del ejercicio de las Instalaciones, mobiliario y equipos son presentados en el estado de resultado integral, en la cuenta de costos de servicios por M$1.797.504 (M$1.667.034 en 2008). Revaluación de los equipos computacionales y tecnológicos La fecha de la revaluación fue el 16 de diciembre de 2008, sobre los valores históricos actualizados del hardware rol emisor al 31 de diciembre de 2007, el monto de la revalorización ascendió a M$2.802.172.

33

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(15) Activos Intangibles Se presentan como activos intangibles, los desembolsos que efectua la Sociedad por concepto de desarrollo de aplicaciones computacionales, correspondiente a desarrollos de nuevos negocios, penetración de nuevos mercados y readecuación de procesos internos operacionales. El cuadro de movimientos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008, sobre los activos intangibles de Nexus S.A. es el siguiente: Proyectos 2006 M$

Proyectos 2005 M$

Proyectos 2004 M$

Proyectos 2003 M$

Otros Proyectos M$

Saldo al 1 de enero de 2008

106.495

654.651

1.300.622

762.757

745.782

3.570.307

Saldo al 31 de diciembre de 2008

106.495

654.651

1.300.622

762.757

745.782

3.570.307

Saldo al 1 de enero de 2009

106.495

654.651

1.300.622

762.757

745.782

3.570.307

Saldo al 31 de diciembre de 2009

106.495

654.651

1.300.622

762.757

745.782

3.570.307

Saldo al 1 de enero de 2008 Amortización del ejercicio

(34.843) (35.826)

(260.372) (131.426)

(901.023) (199.799)

(697.272) (65.485)

(743.327) (2.455)

(2.636.837) (434.991)

Saldo al 31 de diciembre de 2008

(70.669)

(391.798) (1.100.822)

(762.757)

(745.782)

(3.071.828)

Saldo al 1 de enero de 2009 Amortización del ejercicio Pérdidas por deterioro

(70.669) (35.826) -

(391.798) (1.100.822) (98.570) (199.800) (164.283) -

(762.757) -

(1745.782) -

(3.071.828) (334.196) (164.283)

(106.495)

(654.651) (1.300.622)

(762.757)

(745.782)

(3.570.307)

65.485 -

2.455 -

933.470 498.479 -

Total M$

Costo o costo atribuible

Amortización

Saldo al 31 de diciembre de 2009 Valor libros Al 1 de enero de 2008 Al 31 de diciembre de 2008 Al 31 de diciembre de 2009

71.652 35.826 -

394.279 262.853 -

399.599 199.800 -

Deterioro de Intangibles La Sociedad al 31 de diciembre de 2009 reconoció un deterioro de M$164.283, dado que a estos activos se les aplicó indicadores de deterioro, dando como resultado positivo el indicador de obsolescencia por release. Al 31 de diciembre de 2008 se determinó que no existen indicadores para reconocer pérdidas por deterioro de estos activos.

34

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(16) Activos y Pasivos por Impuesto Diferidos Activos y pasivos por impuestos diferidos reconocidos Activos y pasivos por impuestos diferidos son al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son atribuibles a lo siguiente: 2009 Activos 2009 M$

2008 Pasivos 2009 M$

Activos 2008 M$

Pasivos 2008 M$

Otras cuentas por pagar Ingresos diferidos Activos intangibles Equipo computacional Otros

101.839 65.983 230.253

285.822 75.457

84.867 41.910 195.232

84.741 381.096 34.716

Sub-totales

398.075

361.279

322.009

500.553

Impuestos diferidos, neto

36.796

-

-

178.544

(17) Préstamos que Devengan Intereses Términos y programa de pago de deuda Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Sociedad mantiene un préstamo con un banco relacionado desde octubre 2005 y vence en noviembre de 2010. Este préstamo devenga una tasa de interés anual del 3.70% pagadero en 10 cuotas semestrales a contar de mayo 2006. Los pagos pendientes al 31 de diciembre de 2009 corresponden a dos cuotas pagaderas en mayo 2010 y noviembre 2010. Al 31 de diciembre de 2008, los pagos pendientes eran cuatro, pagaderos en mayo 2009, noviembre 2009, mayo 2010 y noviembre 2010.

35

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(18) Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar que Nexus S.A. mantienen al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son: 2009 M$ Corriente Proveedores Impuesto al valor agregado débito, neto Retenciones y otros impuestos Vacaciones Beneficios al personal Dividendos mínimos Otros Totales

2008 M$

2.968.341 216.018 190.885 599.052 510.918 729.998 36.107

2.179.456 176.969 185.541 499.220 469.045 809.396 18.754

5.251.319

4.338.381

Al 31 de diciembre de 2009, el impuesto al valor agregado débito se presenta neto de impuesto al valor agregado crédito, por un monto ascendente a M$168.406 (M$207.526 al 31 de diciembre de 2008). (19) Provisiones Las provisiones que Nexus S.A. ha constituido y liberado durante el ejercicio comprendido entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2009, se muestran a continuación por clase de provisión. Al 31 de diciembre de 2009, las provisiones que se mantienen son: Provisión reestructuración M$ Saldo al 1 enero 2009

Rebaja tarifaria M$

Total M$

226.260

-

226.260

Provisiones reconocidas en gasto Pagos

323.914 (377.072)

188.721 (25.367)

512.635 (402.439)

Balance al 31 de diciembre 2009

173.102

163.354

336.456

36

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(19) Provisiones, Continuación Provisión reestructuración Corresponde a la provisión por la existencia de un plan formal de reestructuración al interior de la Sociedad, por la materialización del proyecto Outsourcing de Consolidación Data Center, en el período calendario del desembolso se consideró el comienzo de su ejecución en el ejercicio 2009. La administración de Nexus S.A. informó en forma colectiva a las personas involucradas en el cambio acerca de las condiciones monetarias de las desvinculaciones que se llevarán a cabo dentro del año 2009.

(20) Ingresos Diferidos Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el detalle de los ingresos diferidos es el siguiente: 2009 M$

Corriente

2008 M$

Ingresos Delivery

388.138

246.529

Totales

388.138

246.529

Los ingresos Delivery, presentado en este rubro, corresponde a ingresos anticipados por futuros servicios de entrega que se prestarán a un emisor bancario de tarjetas de crédito.

37

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(21) Administración de Riesgo La Sociedad, está expuesta a los siguientes riesgos: a. b. c. d. e.

Riesgo de crédito Riesgo de liquidez Riesgo operacional Riesgo de cambio o restricciones en la normativa vigente Riesgo de la condición financiera de bancos socios

La Sociedad ha considerado en su gestión de riesgos la administración principalmente del riesgo operacional sobre otros riesgos que pudiesen estar presentes en el mercado en el cual opera esta Sociedad. El riesgo operacional está mitigado a través de estándares definidos por la Sociedad, considerando las mejores prácticas establecidas en Basilea II y por normativa definida por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Sobre el riesgo crédito, riesgo de liquidez, la Sociedad mantiene una adecuada administración de sus activos considerando las limitaciones de invertir sobre instrumentos de renta fija y por la calidad de sus deudores comerciales. En relación a la administración de capital la Sociedad vela por cumplir con los requerimientos de capital establecido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, quienes controlan periódicamente el cumplimiento a través de informes de la Sociedad que emite trimestral y semestralmente a ese organismo. Esta nota presenta información respecto de la exposición de la Sociedad, a cada uno de los riesgos mencionados, los objetivos de Nexus S.A., las políticas y los procedimientos para medir y administrar el riesgo, y la administración del capital por parte de Nexus S.A. (a)

Riesgo de crédito Pérdidas por deterioro Los principales deudores que conforman este rubro corresponden a lo siguiente: 2009 Corriente %

Tipos de cuenta Emisores Emisores clientes Retail Otros deudores Totales

38

2008 Corriente %

55,90 4,81 36,98 2,31

57,78 4,81 35,10 2,31

100,00

100,00

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(21) Administración de Riesgo, Continuación (b)

Riesgo de Liquidez La Sociedad mantiene una estructura financiera con una liquidez que puede cubrir sus obligaciones a corto plazo con manejo eficiente del flujo de caja. Para minimizar los riesgos implícitos de liquidez la Sociedad actualiza periódicamente el flujo de caja. Los flujos de ingreso provienen básicamente de la facturación mensual a sus clientes por los servicios contratados. En términos globales la recaudación y cobranza se ejecuta bajo procedimientos específicos, y que son auditados a nivel interno y externo en forma periódica, a objeto de lograr adecuados plazos de morosidad y retorno para optimizar la administración del capital de trabajo de la Sociedad. La Gestión Financiera de la Empresa facilita el realizar proyecciones de flujos de caja con lo cual se puede anticipar a las necesidades de liquidez o deuda cuando así aplique. Nexus mantiene una política de liquidez basada en la óptima gestión de sus activos y pasivos. Lo anterior a través de políticas que se traducen en el cumplimiento oportuno de los compromisos de nuestros clientes como así también el cumplimiento en plazo de nuestras obligaciones, lo que se complementa con el eficiente manejo de los excedentes de caja y de las distintas alternativas de financiamiento existentes en el mercado, logrando así flujos equilibrados en el tiempo. Los vencimientos contractuales de los pasivos financieros sobre el período 2009 son:

2009

Valor libro M$

Flujos de efectivo contractuales M$

6 meses o menos M$

6-12 meses o más M$

Activos financieros Efectivo en caja y banco en pesos ($) Efectivo en caja y banco en moneda extranjera (US$) Efectivo en caja y banco en moneda extranjera (€) Fondos mutuos en pesos ($) Fondos mutuos en moneda extranjera (US$) Cuentas por cobrar a emisores tarjetas cerradas Otras cuentas por cobrar Total activos financieros

90.330 24.885 11.061 1.723.006 3.009.545 1.289.324 335.546

(90.330) (24.885) (11.061) (1.723.006) (3.009.545) (1.289.324) (335.546)

90.330 24.885 11.061 1.723.006 3.009.545 1.289.324 335.546

-

6.483.697

(6.483.697)

6.483.697

-

Pasivos financieros Préstamos que devengan intereses Acreedores comerciales y cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas

226.755 3.004.448 225.517

(226.755) (3.004.448) (225.517)

113.378 3.004.448 225.517

113.377 -

Total pasivos financieros

3.456.720

(3.456.720)

3.343.343

113.377

39

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(21) Administración de Riesgo, Continuación (b)

Riesgo de Liquidez, Continuación Los vencimientos contractuales de los pasivos financieros sobre el período 2008 son:

2008

Valor libro M$

Flujos de efectivo contractuales M$

6 meses o menos M$

6-12 meses o más M$

Activos financieros Efectivo en caja y banco en peso Efectivo en caja y banco en moneda extranjera (US$) Efectivo en caja y banco en moneda extranjera (€) Fondos mutuos en pesos ($) Fondos mutuos en moneda extranjera (US$) Cuentas por cobrar a emisores tarjetas cerradas Otras cuentas por cobrar Total activos financieros

28.089 27.067 3.724 1.741.892 11 890.087 352.414

(28.089) (27.067) (3.724) (1.741.892) (11) (890.087) (352.414)

28.089 27.067 3.724 1.741.892 11 890.087 352.414

-

3.043.284

(3.043.284)

3.043.284

-

Pasivos financieros Préstamos que devengan intereses Acreedores comerciales y cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas

456.308 2.198.210 48.858

(456.308) (2.198.210) (48.858)

225.411 2.198.210 48.858

230.897 -

Total pasivos financieros

2.703.376

(2.703.376)

2.472.479

230.897

En caso de contar con excedentes, se optimiza el circulante en caja invirtiendo sólo en documentos emitidos por el Banco Central, por el Estado y sus Organismos, o en instrumentos financieros de renta fija emitidos por Bancos, y cuotas de fondos mutuos de renta fija a una rentabilidad menor, pero riesgo acotado 100% y con una libre disponibilidad según consta en la normativa de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, capítulo 11-6 punto 7. Restricciones en las inversiones de las sociedades de apoyo al giro. Los clientes de la Sociedad corresponden a Bancos Socios, Bancos No Socios, e importantes Empresas del sector retail, por lo que el riesgo de no pago es bajo; además la relación comercial está avalada por contratos de operación con cada uno de ellos que incluyen cláusulas de plazos de pago relativas a la facturación de servicios. En base al permanente análisis financiero mediante la aplicación de ratios, análisis diario de la coyuntura económica, actualización de flujo de caja, gestión de cobranza permanente, entre otros se mantiene una adecuada administración y gestión del capital de trabajo de la Sociedad.

40

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(21) Administración de Riesgo, Continuación (c)

Riesgo Operacional El Modelo de Gestión de Riesgo Operacional para apoyar a nuestros clientes (bancos socios y clientes) en el cumplimiento de la norma Basilea II y sus prácticas las estamos comenzando a aprovechar en la evaluación del riesgo interno de la Sociedad, por dicha razón, actualmente se incluyen en el modelo indicadores de riesgo interno (KRls) que miden un eventual impacto financiero para Nexus de aquellos procesos asociados con clientes. Omisión de controles internos, uso incorrecto de documentos o información reservada, fallas en los sistemas de información y comunicación, errores involuntarios del personal, etc., son algunos ejemplos de estos riesgos operativos. No obstante, la Sociedad cuenta con una Subgerencia de Contraloría, que actuando en forma transversal a la Organización, cuenta con las facultades para velar por el cumplimiento de los procedimientos y normativa interna. Esta Subgerencia depende de la Gerencia de Contraloría General, que supervisa las sociedades Transbank, Redbanc y Nexus. Dicha Gerencia se generó en base a la decisión de los Directorios de las tres SAG’s (Sociedad de Apoyo al Giro Bancario) desde la perspectiva del Control Interno en cuanto a su preocupación común de reforzar y mejorar el rol de velar por un adecuado Control Interno en los procesos y servicios que proveen a la industria, al comercio y a los tarjeta habientes. Adicionalmente se cuenta con una unidad de Riesgo Operativo cuya función primordial se orienta a garantizar la eficacia en la implementación de un Modelo de Administración de Riesgo Operacional para la Sociedad y de los esquemas de certificación que ayuden a fortalecer ese objetivo, y con un Oficial de Seguridad, encargado de todas las actividades en torno a la Seguridad de la Información.

(d)

Riesgo de Cambio o Restricciones en la Normativa Vigente El mercado financiero chileno es una industria regulada. La Ley de Sociedades Anónimas, la Ley General de Bancos, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, son la Normativa y Organismos respectivamente, que establecen y supervisan el correcto funcionamiento del sistema financiero. Por lo tanto, eventuales cambios a las leyes o nuevas normas impuestas por estos organismos podrían resultar desfavorables sobre la condición de la Sociedad para limitar el acceso a nuevas líneas de negocios.

(e)

Riesgo de la Condición Financiera de Bancos Socios Nexus es una Sociedad de Apoyo al Giro Bancario, cuya estructura societaria está formada por los principales bancos locales. Por lo tanto, un eventual deterioro en las condiciones financieras de sus Socios, podría afectar la condición financiera y operativa de la Sociedad.

41

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(22) Arrendamiento Operativo Arrendamientos operativos Los pagos de arrendamiento operativo no cancelables, son efectuados de la siguiente forma:

Menos de un año Entre uno y cinco años Totales

2009 M$

2008 M$

358.290 1.791.450

320.143 1.615.715

2.149.740

1.935.858

La Sociedad durante el período 2009 y para el período 2008 arrienda oficinas en régimen de arrendamiento operativo. El arrendamiento de oficinas sin amoblar para el uso de sus operaciones, normalmente son por períodos prolongados. Los contratos tienen fecha de renovación por dos años finalizado su fecha de término. (23) Partes Relacionadas La Sociedad mantiene como partes relacionadas al personal clave de la administración y otras entidades que tienen influencia y participación sobre la misma, pero sin establecer el control absoluto sobre la propiedad de la entidad. A continuación se detallan las transacciones con las partes relacionadas que Nexus S.A., mantiene al 31 de diciembre de 2009 y 2008: (a)

Transacciones con personal clave de Administración Durante el año 2009 se pagaron a los Directores de la Sociedad M$56.280 (M$47.036 en 2008), por concepto de dieta por asistencia a sesiones de Directorio y Comité de Directores. La Sociedad pagó durante el período 2009 por concepto de remuneraciones a su personal clave, la suma de M$1.414.683 (M$1.341.025 en 2008). El Directorio está compuesto por: Nombre

Jorge Díaz V. Mario Gaete H. Pablo Granifo L. Fernando León S. Angel Rebolledo L. Cristóbal Prado F. Javier Arriagada D. (23) Partes Relacionadas, Continuación

(a)

Directorio Presidente Vicepresidente Director Director Director Director Director

Transacciones con personal clave de Administración, Continuación 42

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

La Alta Gerencia está compuesta por: Nombre

Gerencia

Rafael Sariego C. Gloria Silva V. Pablo Silva D. Gabriel Cifuentes G. Sergio Rodríguez C. Roberto Ravioly M. Jorge Jaramillo V.

Gerente General Gerente Comercial Instituciones Financieras Gerente Comercial Retail Gerente de Investigación y Tecnología Gerente de Operaciones Gerente de Administración, Finanzas y Recursos Humanos Gerente de Logística Operacional

(24) Capital y Reservas (a)

Capital emitido Al 31 de diciembre de 2009 se encuentran suscritas y pagadas 47.030.391 acciones, sin valor nominal. La distribución accionaria es la siguiente: Número de acciones

Accionistas Banco de Chile Banco Crédito Inversiones Scotiabank Chile Corpbanca Banco Santander Chile Banco Estado de Chile Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile Totales

2009

2008

Participación % 2009 2008

1.074.282 537.141 537.141 537.141 537.141 537.141

1.074.282 537.141 537.141 537.141 537.141 537.141

25,807 12,903 12,903 12,903 12,903 12,903

25,807 12,903 12,903 12,903 12,903 12,903

402.851

402.851

9,678

9,678

4.162.838

4.162.838

100,00

100,000

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el capital social autorizado asciende a M$4.097.093 y esta representado por 4.162.838 acciones ordinarias. Todas las acciones emitidas están totalmente pagadas. La utilidad por acciones básica al 31 de diciembre de 2009 es de $175,36 ($273,61 al 31 de diciembre de 2008). (b)

Resultado retenidos: El resultado retenido de la Sociedad contempla los siguientes conceptos y movimientos que han sido presentados bajo este rubro: •

Dividendos pagados: En Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada con fecha 19 de marzo de 2009, se acordó el pago de dividendos por la suma de M$815.917, equivalente a $196 por acción. Durante el período 2008, en Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada con fecha 28 de abril de 2008, se acordó el pago de dividendos por la suma de M$915.824, equivalente a $220 por acción.

43

NEXUS S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(25) Hechos Relevantes En acta de Directorio N°47 sesión extraordinaria de fecha 13 de noviembre de 2009, se deja constancia que a partir de igual fecha, el señor Marco Castagnola G., dejó el puesto de director de la Sociedad y asumió en su reemplazo el señor Ángel Rebolledo L. En sesión de Directorio celebrada con fecha de 15 de enero de 2009, Gerente General señor Carlos Johnson L., presentó su renuncia, la que hará efectiva a contar del 1 de marzo 2009. En tal reunión también se acordó la designación de Don Rafael Sariego Cisterna como Gerente General, el cual asumió sus funciones el 1 de marzo de 2009. En sesión de Directorio celebrada con fecha 18 de diciembre de 2008, se deja constancia que a partir del 21 de agosto de 2008, el señor Osvaldo Barrientos Valenzuela dejó el puesto de director de la Sociedad, y asumió a partir de diciembre de 2008 el señor Cristóbal Prado Fernández. (26) Hechos Posteriores Los estados financieros fueron aprobados por el Directorio el 8 de enero de 2010. En adición a esto, no existen hechos de carácter financiero o de otra índole ocurridos entre el 31 de diciembre de 2009 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros, que puedan afectarlos significativamente.

44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.