ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Protección de personas en el ámbito público y privado

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título Protección de personas en el ámbito público y privado Propósito del Estándar de Competenc

1 downloads 25 Views 234KB Size

Recommend Stories


INSPECCION DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO
INSPECCION DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO FUNCION DEL SISTEMA DE INSPECCION DE TRABAJO Vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas labor

El impacto de las innovaciones tecnológicas en el Derecho Privado
El impacto de las innovaciones tecnológicas en el Derecho Privado Alfredo F. Soria Aguilar (Compilador) Apuntes de Derecho y Economía El impacto de

REMEDIOS Y SANCIONES EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
00a_PORTADILLAS 7/5/08 17:42 Página 5 SANTIAGO MARTÍNEZ LAGE AMADEO PETITBÒ JUAN (Directores) REMEDIOS Y SANCIONES EN EL DERECHO DE LA COMPETENCI

Story Transcript

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

I.- Datos Generales Código

Título Protección de personas en el ámbito público y privado

Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas en activo que se desempeñan en la función de protección de personas en ámbito público o privado a fin de garantizar su integridad física, realizando el estudio de seguridad, la logística y la cobertura operativa. Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación de personal basadas en el Estándar de Competencia (EC) El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no deberá ser requisito el poseer dicho documento académico. El presente Estándar de Competencia es de uso restringido por estar relacionado con la seguridad pública. Descripción general del Estándar de Competencia El EC describe el desempeño del personal que cuenta con las habilidades necesarias para aplicar seguridad y protección a personas en el ámbito público o privado, con capacidad para desarrollar la logística así como efectuar acciones de seguridad para proteger la integridad física de las personas; mediante el estudio de seguridad, la previsión de los recursos, manejo de las armas de fuego, empleo de técnicas y tácticas de protección del principal. Además determina los conocimientos teóricos y prácticos para realizar su servicio como son: formaciones de protección, primeros auxilios, coberturas con vehículo, señalamientos de tránsito, instrumentos de localización geográfica, uso progresivo y diferenciado de la fuerza; con actitudes de cooperación, responsabilidad, iniciativa y orden. El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social. Nivel en el Sistema Nacional de Competencias: Cuatro Desempeña diversas actividades tanto programadas, poco rutinarias como impredecibles que suponen la aplicación de técnicas y principios básicos, Recibe lineamientos generales de un supervisor, Requiere emitir orientaciones generales e instrucciones específicas a personas y equipos de trabajo subordinados, Es responsable de los resultados de las actividades de sus subordinados y del suyo propio. Comité de Gestión por Competencias que lo desarrolló: Protección Federal y Seguridad Privada Fecha de aprobación por el Comité Técnico del CONOCER:

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación:

Versión: 1.0

Página: 1 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Periodo sugerido de actualización del EC: 3 años

revisión/

Tiempo de Vigencia del Certificado de competencia en este EC: 3 años

Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) 5314 Vigilantes y porteros en casas particulares Grupo unitario Guardaespaldas Escolta privado Clasificación según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN): Sector: 93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales Subsector: 931 Actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia Rama: 9314 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público Subrama: 93141 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público Clase: 931410 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público MÉX

MÉX

MÉX

MÉX

El presente Estándar de Competencia, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación se integrará en el Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su uso y consulta gratuita. Organizaciones participantes en el desarrollo del Estándar de Competencia 

Servicio de Protección Federal – Dirección de Capacitación y Profesionalización

Relación con otros estándares de competencia Estándares relacionados 

EC0172Proporcionar servicios de protección a personas

Aspectos relevantes de la evaluación Detalles de la práctica:

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02



Para demostrar la competencia en este EC, se recomienda se lleve a cabo de manera simulada, con las condiciones para el desarrollo de todos los criterios de evaluación referidos en éste, en instalaciones que cuenten con un aula equipada, pista vehicular con mínimo de 2 carriles, stand o polígono de tiro y armería.

Versión: 1.0

Página: 2 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Apoyos/Requerimientos:

 Es necesario contar como mínimo con lo indicado en el IEC

Duración estimada de la evaluación

 10:00 horas en gabinete y 20:00 horas en campo, totalizando 30:00 horas. Referencias de Información  Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública Art. 40, fracciones I, III y XII  Ley Federal de Seguridad Privada Art. 2, fracciones VII y VIII, Art. 3 fracción V y Art. 8  Ley Federal de Armas de Fuego y explosivos Artículos 7, 8, 9, 10 Bis, 24, 25, 26, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 42, 44, 60, 70, 81 y 83.  Reglamento del Servicio de Protección Federal Art. 3  División de Fuerzas Federal de la Policía Federal, Manual de Actualización Policial. Protección a Funcionarios, México, 29 de Diciembre 2011.  Segundo Supervisor Miramontes Bush Carlos, Manual Interno para Seguridad y Protección a Personas, Servicio de Protección Federal, México, 2013.  Médico Cossío Torres Patricia Elizabeth, Manual de Urgencias Médicas, STPS, 2009.  Villegas Domínguez Esteban. El arte de la Seguridad Personal, Editorial Naranja, Monterrey México, 2008  Comisión Nacional de los Derechos Humanos, principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. México, 2007.  Guía Roji de la Ciudad de México vigente.  Servicio de Protección Federal, Tarjeta para Fomentar el Empleo Responsable y Seguro del Armamento con el fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad física y la vida del personal integrante del Servicio de Protección Federal y terceros. México, 2013.

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Versión: 1.0

Página: 3 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA II.- Perfil del Estándar de Competencia Estándar de Competencia Protección de personas en el ámbito público y privado

Elemento 1 de 2 Desarrollar la logística de seguridad para proteger la integridad de personas

Elemento 2 de 2 Efectuar acciones de seguridad proteger la integridad de personas.

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Versión: 1.0

Página: 4 de 10

para

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

III.- Elementos que conforman el Estándar de Competencia Referencia

Código

1 de 2

Título Desarrollar la logística de seguridad para proteger la integridad de personas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La persona es competente cuando demuestra los siguientes: DESEMPEÑOS 1. Coordina la avanzada de la ruta:  Instruyendo al personal antes de partir, y  Corroborando que los puntos críticos, de apoyo y de emergencia asignados a cada uno sean contabilizados. 2. Coordina al personal de protección con base a la logística:  Organizando las actividades conforme a las funciones asignadas para la avanzada, y  Asignando tareas de acuerdo al rol de cada integrante de la célula. 3. Mantiene en condiciones de funcionamiento las armas de fuego:  Aplicando las medidas de seguridad a las armas de fuego,  Verificando que las armas de fuego se encuentren limpias de residuos de metal y químicos que impida su funcionamiento,  Verificando que las armas de fuego se encuentren lubricadas en su interior, para su funcionamiento,  Realizando el arme de las armas de fuego, y  Realizando las medidas de seguridad con el fin de verificar que las armas de fuego quedaron armadas. 4. Instruye al personal para que se revisen las condiciones electromecánicas del vehículo antes de utilizarlo:  Indicando que se revise que el tanque de combustible se encuentre lleno,  Indicando que se revise que los depósitos de aceite del motor, dirección hidráulica, líquido de frenos y anticongelante se encuentren en los niveles recomendados,  Indicando que se verifique si cuenta con el kit de herramientas, en condiciones de uso,  Indicando que se verifique que la llanta de refacción esté en condiciones de uso,  Indicando que se verifique el funcionamiento del sistema eléctrico, y  Indicando que se compruebe la presión de los neumáticos. 5. Instruye al personal que verifiquen las condiciones de seguridad del vehículo:  Indicando que se sitúe en un ángulo de 45° en el primer cuadrante para detectar algún objeto extraño,  Indicando que se realice la inspección del primer cuadrante que incluye la cajuela del vehículo,  Indicando que se realice la inspección del segundo cuadrante que incluye costados e interior del vehículo de atrás hacia delante y de abajo arriba,  Indicando que se realice la inspección del tercer cuadrante que incluye la parte delantera del vehículo y revisando las puertas y el asiento del conductor, Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Versión: 1.0

Página: 5 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA  Indicando que se realice la inspección del cuarto cuadrante que incluye el motor del vehículo, y  Indicando que se realice la inspección de la parte inferior del vehículo incluyendo guarda fangos y escape. 6.    

Coordina que el personal verifique el funcionamiento de equipo de radiocomunicación: Realizando pruebas de encendido y apagado para su funcionamiento, Realizando pruebas de cambio de frecuencia y canal para su funcionamiento, Trasmitiendo un mensaje por medio de las claves de operación indicadas, y Asegurando que se encuentre en la frecuencia y canal para la trasmisión del grupo.

La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS 1.     

El perfil del principal descrito: Contiene las características personales del principal, Especifica las actividades laborales y cotidianas de acuerdo a la agenda del principal, Contiene los datos de su esposa/o e hijos/as, Contiene los datos de sus familiares cercanos y Contiene los datos de amistades cercanas.

2. El mapa cartográfico trazado:  Marca la orientación cardinal,  Contiene las vías principales, alternas y de emergencia del recorrido diferenciadas con colores y  Contiene la señalización de todos los puntos críticos, de apoyo y de emergencia. 3.   

El estudio de seguridad elaborado: Contiene los puntos críticos, de apoyo y de emergencia recabados en la avanzada, Describe los riesgos detectados en los puntos de la ruta del principal, Contiene en la agenda los números de emergencia y de apoyo de acuerdo a la zona de operación,  Se especifica el nivel de riesgo del principal con base en el análisis de riesgo,  Menciona las rutas principales, alternas y de emergencia para el desplazamiento, y  Determina la información referente a la ruta más segura.

La persona es competente cuando posee los siguientes: CONOCIMIENTOS

NIVEL

1. Coordinación con autoridades en la localidad en la que se opera 2. Manejo de instrumentos de localización geográfica (GPS y guía roji) 3. Señalamientos de tránsito

Conocimiento Comprensión Comprensión

La persona es competente cuando demuestra las siguientes: ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Versión: 1.0

Página: 6 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

1. Orden:

La manera en que secuencialmente lleva a cabo las tareas asignadas por el estudio de seguridad.

2. Responsabilidad:

La manera en que cumple como integrante de la célula con las funciones que le fueron asignadas para la protección de la persona.

GLOSARIO 1. Actividad: 2. Avanzada:

3. Equipo Táctico: 4. Estudio de Seguridad:

5. Logística: 6. Perfil:

7. Principal:

8. Puntos críticos:

9. Puntos de apoyo: 10. Puntos de emergencia: 11. Nivel de riesgo:

Son los hospitales de tercer nivel más cercanos a la ruta principal. Es el peligro que adquiere el principal de acuerdo al cargo y se clasifican en: ordinario, medio y alto. Labor o trabajo asignado a un escolta.

12. Tarea: Referencia

Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona como parte de una función asignada. Estudio de seguridad preventivo que se realiza antes del traslado del principal, mediante el cual se recorre la ruta establecida para detectar puntos de apoyo, riesgo y emergencia. Objetos cuya función va dirigida a brindar seguridad y facilitar la operación. Es el documento que contiene el proceso de investigación, recolección y análisis de la información que obtiene la avanzada, considerando las medidas de seguridad y protección del principal. Conjunto de medios necesarios para llevar a cabo la seguridad de un objetivo determinado. Refiere a la información que se obtiene sobre el principal, contiene datos sobre su familia, salud, educación, historia laboral, directorios, proyectos personales, logros y cualquier otra información importante del principal. Persona pública o privada a la que se va a proteger con las medidas de seguridad pertinentes, cuidando en todo momento su integridad física. Son objetos, bienes muebles e inmuebles urbanos que se encuentran en la ruta principal, por ejemplo puentes peatonales, alcantarillas, depósitos de basura, edificios o inmuebles abandonados, anuncios espectaculares, lotes baldíos, que pudiesen representar algún tipo de riesgo. Son instituciones que en algún momento pudiesen brindar apoyo por ejemplo, estaciones de policía y destacamentos.

Código

2 de 2

Título Efectuar acciones de seguridad para proteger la integridad de personas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La persona es competente cuando demuestra los siguientes: DESEMPEÑOS 1. Realiza el movimiento de traslado en conjunto con vehículo: Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Versión: 1.0

Página: 7 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA  Utilizando el tipo y cantidad de vehículos de acuerdo con el nivel de riesgo del principal,  Realizando las caravanas correspondientes en función de la ruta principal conforme a la avanzada, y  Realizando la transición del principal al vehículo seguidor para evacuarlo en caso de una emergencia / falla mecánica. 2.    

Coordina las formaciones de seguridad para la protección del principal: Designando al número de integrantes de la célula conforme al nivel de riesgo, Establece la formación en espacios cerrados en que se encuentra el principal, Vigilando los 360° durante el desplazamiento a pie con el principal, y Utilizando técnicas y tácticas de protección, de acuerdo a las responsabilidades de cada integrante.

3.      

Ejecuta prácticas de tiro con arma corta: Aplicando medidas de seguridad con el arma, Abasteciendo el arma, Desenfundando el arma, Efectuando dos disparos de fogueo a una distancia de 10 mts, Efectuando el cuadro básico de examen con diez disparos, Efectuando cinco disparos de precisión agrupados dentro de la diana del círculo concéntrico a una distancia de diez metros del objetivo, y  Efectuando tres disparos de reacción que impacten dentro de la silueta en un tiempo menor a cinco segundos a una distancia de quince metros del objetivo.

4.       

Ejecuta prácticas de tiro con arma larga: Aplicando medidas de seguridad con el arma, Abasteciendo el arma, Adoptando la posición de tirador en pie con el arma, Efectuando cinco disparos de fogueo a una distancia de 25 mts, Efectuando cinco disparos tiro a tiro a una distancia de 25 mts, Efectuando cinco disparos tiro a tiro tendido a una distancia de 25 mts, Efectuando quince disparos en ráfaga en posición de tirador en pie a una distancia de 25 mts, y  Acertando de 20 a 25 impactos dentro de la silueta.

La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS 1. El Informe del servicio elaborado:  Contiene fecha y turno,  Reporta el estado del principal e integrantes al término del servicio,  Registra el estado en que se encuentra el equipo de la logística,  Reporta condiciones mecánicas y eléctricas de los vehículos, y  Contiene el nombre completo y firma del integrante responsable. La persona es competente cuando posee los siguientes: CONOCIMIENTOS 1.

NIVEL

Análisis de riesgos

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Comprensión

Versión: 1.0

Página: 8 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

2.

Conceptos de riesgos

Aplicación

3.

Funciones de los elementos de escolta

Aplicación

4.

Conducción de los vehículos de escoltas

Aplicación

5. 6.

7.

Integración de caravanas Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley Sistema del equipo de radiocomunicación

Conocimiento

8.

Componentes y cuidado del chaleco balístico

Conocimiento

9.

Evaluación de inmueble

Conocimiento

Comprensión Aplicación

10. Primeros auxilios

Aplicación

11. Características de las armas de fuego

Comprensión

RESPUESTAS ANTE SITUACIONES EMERGENTES Situación emergente 1. Atentado contra el principal. Respuestas esperadas 1. Reacción inmediata de la célula de protección, resguardando y evacuando al principal del atentado y solicitando vía radio los refuerzos al punto de apoyo. La persona es competente cuando demuestra las siguientes: ACTITUDES / HÁBITOS / VALORES 1. Cooperación:

La manera en que contribuye al trabajo de la célula para proteger al principal.

GLOSARIO 1. Amenaza:

Acto o condición insegura que por sí mismo o encadenado a otro puede causar un daño parcial o total a los bienes y personas

Es un grupo de vehículos organizados para el traslado de principal a un punto específico, debiendo circular por la misma vía que el vehículo de punta. Cobertura vehicular: Conjunto de técnicas que sirven para reducir o anular el riesgo de una amenaza contra el principal, facilitando la evacuación al frente, retaguardia, izquierda y derecha. Cuadro básico de Procedimiento de evaluación en el uso de arma de fuego corta examen: que consta de tres ejercicios: agrupar (tres impactos), corregir (tres impactos) y comprobar (cuatro impactos). Es la integración y organización de un grupo de personas que Formación: brindan seguridad al principal, haciendo uso de los cinco tipos de formación: círculo, barrera, cajón, diamante modificado y recinto cerrado. Táctica: Procedimiento o método que se aplica para conseguir un fin determinado. Técnica: La forma o manera de aplicar la táctica.

2. Caravana: 3.

4.

5.

6. 7.

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Versión: 1.0

Página: 9 de 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Formato de Estándar de Competencia N-FO-02

Versión: 1.0

Página: 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.