ESTANDARIZACIÓN, DISEÑO Y REDISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE DEVOLUCIONES Y GARANTÍAS DE LA EMPRESA MADERA Y MUEBLES RAFAEL ALONSO MARÍN ZULUAGA

ESTANDARIZACIÓN, DISEÑO Y REDISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE DEVOLUCIONES Y GARANTÍAS DE LA EMPRESA MADERA Y MUEBLES RAFAEL ALONSO MARÍN ZULUAGA UN

0 downloads 47 Views 2MB Size

Story Transcript

ESTANDARIZACIÓN, DISEÑO Y REDISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE DEVOLUCIONES Y GARANTÍAS DE LA EMPRESA MADERA Y MUEBLES

RAFAEL ALONSO MARÍN ZULUAGA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PRÁCTICAS PROFESIONELES PEREIRA 2009

1

ESTANDARIZACIÓN, DISEÑO Y REDISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE DEVOLUCIONES Y GARANTÍAS DE LA EMPRESA MADERA Y MUEBLES

RAFAEL ALONSO MARÍN ZULUAGA

Informe de Práctica Profesional

JHON ALEJANDRO GONZÁLEZ MEJÍA DISEÑADOR INDUSTRIAL TUTOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PRÁCTICAS PROFESIONELES PEREIRA 2009

2

AGRADECIMIENTOS

A Dios por la oportunidad de vivir y por las personas que puso en mi camino. A Germán Marín y Blanca Inés Zuluaga, mis padres por su apoyo incondicional, porque creyeron en mi y porque a esa fe debo todo el camino recorrido y las enseñanzas que de este he obtenido A Cesar Ramirez, Gerente Propietario Madera y Muebles; por brindarme la oportunidad de hacer parte de su empresa y materializar allí mis deseos y mis conocimientos. A mi tutor Jhon Alejandro González Mejía, Diseñador Industrial; por orientarme en el proceso de desarrollar este trabajo. A toda la familia Uceperiana por acompañarme en este proceso de formación y brindarme las herramientas necesarias para ser un buen profesional.

3

TABLA DE CONTENIDO

  LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................. 8  GLOSARIO ........................................................................................................................... 9  RESUMEN........................................................................................................................... 10  1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA .......................................................... 15  MADERA Y MUEBLES ..................................................................................................... 15  1.1 HISTORIA ................................................................................................................. 15  1.2 MISION ..................................................................................................................... 16  1.3VISION ....................................................................................................................... 16  1.4 POLITICA DE CALIDAD ........................................................................................ 16  1.5 OBJETIVOS DE CALIDAD ..................................................................................... 17  1.6 VALORES COORPORATIVOS ............................................................................... 17  2. PRODUCTOS .................................................................................................................. 19  2.1 LINEAS DE MUEBLES ........................................................................................... 19  2.1.1 LINEA CONTEMPORANEA ............................................................................ 19  2.1.2 LINEA CLASICA............................................................................................... 22  2.2 PROCESO PRODUCTIVO ....................................................................................... 23  2.2.1 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS ....................................................................... 23  2.3 IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE DISEÑO EN LA ORGANIZACIÓN34  3. DISEÑO DE PRODUCTOS ............................................................................................ 35  3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 35  3.2 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 35  3.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................... 36  3.4 JUSTIFICACION ...................................................................................................... 36  3.5 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO........................................................................... 36  3.6 DISEÑOS ................................................................................................................... 37  3.6.1 DISEÑOS DE MESAS DE CENTRO PARA SALAS...................................... 37  3.6.2 MUEBLES DE OFICINAS ................................................................................ 44  3.6.3 MUEBLES DE TELEVISION ........................................................................... 48  4. ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTOS ..................................................................... 52  4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 52  4.2 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 52  4.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................... 52  4.4 JUSTIFICACION ...................................................................................................... 53  4.5 ESTANDARIZACION DE PRODUCTOS ............................................................... 53  5. CARTAS DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTOS Y GARANTÍAS ............................. 57  5.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 57 

4

5.2 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 57  5.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................... 58  5.4 JUSTIFICACION ...................................................................................................... 58  CONCLUSIONES ............................................................................................................... 61  ANEXOS ............................................................................................................................. 62  ANEXO 1 CRONOGRAMA ........................................................................................... 62  ANEXO 2 DISEÑO DE CATÁLOGO ............................................................................ 63  ANEXO 3 FORMATO EVALUACIÓN DESEMPEÑO ................................................ 64  ANEXO 4 FOTOCOPIA CONTRATO LABORAL DE PRACTICA ........................... 65 

5

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 PLANTA DE PRODUCCION .............................................................................. 13  Figura 2 SALA DE EXHIBICION 1 PISO ......................................................................... 13  Figura 3 SALA DE EXHIBICION 2 PISO ......................................................................... 14  Figura 4 Organigrama Madera y Muebles ........................................................................... 18  Figura 5 Mosaico Línea Contemporánea ............................................................................. 19  Figura 6 Mosaico Línea Clásica........................................................................................... 22  Figura 7 Bloques de madera................................................................................................. 24  Figura 8 Horno ..................................................................................................................... 24  Figura 9 Teleras ................................................................................................................... 25  Figura 10 Maderas a medida ............................................................................................ 25  Figura 11 Maquinaria especializada..................................................................................... 26  Figura 12 Maquinaria Especializada .................................................................................... 26  Figura 13 Maquinaria Trompo ............................................................................................. 27  Figura 14 Lijadora de Banda ................................................................................................ 28  Figura 15 Área de Ensable ................................................................................................... 28  Figura 16 Chapillador .......................................................................................................... 30  Figura 17 Área de Lijado ..................................................................................................... 31  Figura 18 Quemado 1 ........................................................................................................... 31  Figura 19 Área de Pintura .................................................................................................... 33  Figura 20 Área de Tapicería................................................................................................. 33  Figura 21 Boceto .................................................................................................................. 37  Figura 22 Mesa look (Img. Generada en RHINO)............................................................... 38  Figura 23 planos look ........................................................................................................... 38  Figura 24 Mesa Belari (Img. Generada en RHINO) ............................................................ 39  Figura 25 Planos Belari ........................................................................................................ 39  Figura 26 Mesa Tamara (Img. Generada en RHINO).......................................................... 40  Figura 27 Mesa Delta (Img. Generada en RHINO) ............................................................. 40  Figura 28 Mesa Yoemi (Img. Generada en RHINO) ........................................................... 41  Figura 29 Despiece Yoemi (Img. Generada en RHINO) ..................................................... 42  Figura 30 Planos Yoemi ....................................................................................................... 42  Figura 31 Mesa Poletti ......................................................................................................... 43  Figura 32 Mesa Biblos ......................................................................................................... 44  Figura 33 Escritorio y Archivador ....................................................................................... 44  Figura 34 Escritorio............................................................................................................. 45  Figura 35 Planos Escritorio .................................................................................................. 45  Figura 36 Biblioteca Personal (Img. Generada en RHINO) ................................................ 46  Figura 37 Fabricación Biblioteca Personal .......................................................................... 46 

6

Figura 38 Closet Galeano (Img. Generada en RHINO) ....................................................... 48  Figura 39 Closet Galeano con puertas (Img. Generada en RHINO).................................... 48  Figura 40 Closet Masglo (Img. Generada en RHINO) ........................................................ 49  Figura 41 Closet Masglo (Img. Generada en RHINO) ........................................................ 49  Figura 42 Bar (Img. Generada en RHINO).......................................................................... 50  Figura 43 Bar (Img. Generada en RHINO).......................................................................... 50  Figura 44 Mesa Tao (Img. Generada en RHINO)............................................................... 51  Figura 45 Mesa Tao ............................................................................................................ 51  Figura 46 Mesa Elite (Img. Generada en RHINO) ............................................................. 54  Figura 47 Mesa Lerxus (Img. Generada en RHINO).......................................................... 54  Figura 48 Mesa Vany (Img. Generada en RHINO) ............................................................. 55  Figura 49 Mesa H (Img. Generada en RHINO) ................................................................... 55  Figura 50 Mesa Circular (Img. Generada en RHINO)......................................................... 56  Figura 51 Mesa Martini (Img. Generada en RHINO) .......................................................... 56  Figura 52 Mesa Onlyne (Img. Generada en RHINO) .......................................................... 57  Figura 53 Formato Carta de Devolución y Garantías .......................................................... 59 

7

LISTA DE ANEXOS  ANEXO 1 CRONOGRAMA ANEXO 2 DISEÑO DE CATÁLOGO ANEXO 3 FORMATO EVALUACIÓN DESEMPEÑO ANEXO 4 FOTOCOPIA CONTRATO LABORAL DE PRACTICA

8

GLOSARIO 

Boceto: Bosquejo, esbozo, croquis. Estandarizar: Igualar, nivelar, normalizar, generalizar. Rhino: Herramienta de sistemas utilizada por diseñadores para realizar modelos (planos) 3D utilizando la geometría NURBS. Somera: Superficial, rápida, insubstancial.

9

RESUMEN  Le empresa Madera y Muebles es una organización dedicada a la fabricación de muebles principalmente en madera, aunque se involucran otros materiales que juegan un papel complementario; esta compañía nunca ha contado con el servicio de un diseñador industrial y a causa de esto un profesional de dicho carácter puede hacer grandes aportes al funcionamiento general. El diseñador industrial es un profesional indispensable en cualquier empresa, en toda organización se hace necesario el modelamiento de productos y la unificación de procesos para su fabricación; la estandarización disminuye los márgenes de error de los obreros en una empresa; permite un seguimiento de los trabajadores, de los procesos y de los artículos, favorece el aprovechamiento de materias primas, de tiempo y del recurso humano. Toda esta organización abre espacio para que la empresa pueda crecer y llegar a nuevos niveles que involucren a otros profesionales y se reorganicen todas las áreas de la institución, tal es el caso de la buena distribución de puestos de trabajo que permite realizar proyectos de salud ocupacional que redundan en más beneficios para toda la comunidad empresarial involucrada. Otros procedimientos de tipo administrativo y comercial encaminados en el seguimiento de los productos en devolución permiten un estudio de mercadeo que pueda arrojar información valiosa acerca de los artículos, de los cambios que necesitan o en tal caso el aumento en su producción etc. Así pues el diseñador industrial no centra su trabajo solo en el diseño de productos, sino también en un seguimiento y mejoramiento de los mismos (rediseño); así mismo ofrece a su empresa la implantación de nuevos procesos, tanto de tipo operativos como administrativos. En esta empresa se emprendieron tres proyectos principales de diseño, estandarización y procesos de devolución y garantías, los cuales fueron acompañados de otras actividades tales como la distribución de puestos de trabajo que permitió una delimitación de áreas de producción, sala de exhibición y a la administrativa en el espacio disponible; se inició también un proceso de creación del catálogo de ventas el cual aun se encuentra en desarrollo al momento de terminar la práctica empresarial; estos proyectos se encuentran aquí descritos y documentados con algunas imágenes u descripciones que brindan una idea general del trabajo realizado.

10

Madera y Muebles company is an organization that produces furniture mainly in Wood, although some other materials are involved; this company has never had an industrial designer, because of this, having a professional in this matter may contribute a lot to the company in general. The industrial designer is a necessary professional in any company, in every organization is necessary the modeling of products and the unification of processes for its manufacturing; the standardization diminishes the mistake margins of the workers in a company; it allows to follow the behavior of the workers, of the processes and the articles, improves the use of raw material, time and human resources. All this organization opens space for the company to grow and reach new levels that involve other professionals and reorganize all the areas of the institution, this is the case of the good distribution of work places that allows to do occupational health projects that benefit all the community of the company. So, this way the industrial designer does not focus his work only in the design of products, but also in following and improving the same products ( redesign); likewise offers to the company the development of new operational and administrative processes. In this company three main oprojects of design, standardization and processes of refund and guarantee were carried out, which were accompanied by other activities such the distribution of work places, that allowed a mark of production areas, show room, and administrative wing in the space available; a process of creation of the brochure was started, which is still in the development process; these projects are described here, having some pictures and descriptions that give a general idea of the work done.

11

INTRODUCCION

Este trabajo contiene los planteamientos de diseño y rediseño de productos de la empresa Madera y Muebles, esta labor ha sido acompañada de otras actividades tales como estandarización de procesos de producción y algunos otros asuntos que pueden interrumpir el debido funcionamiento de la empresa, como lo son las devoluciones y garantías de los productos que le dan a la empresa la organización para estar al tanto de los movimientos de sus artículos; y al cliente confiabilidad y buena imagen necesaria para sostener la industria. Todo este desarrollo ha sido orientado a la reorganización de la mencionada empresa en base a la aplicación de los conceptos de diseño industrial en alianza con conocimientos adquiridos durante mi proceso de formación en las artes de la madera, tanto en fabricación de muebles de uso cotidiano o muebles artesanales que a pesar de ser útiles son valiosos debido a su belleza y diseño. Este es un legado fotográfico y literario de toda la experiencia desarrollada durante los seis meses laborados e invertidos en el desarrollo de esta práctica profesional. La labor desarrollada toma importancia ya que esta es una empresa que cuenta con un área de producción bien dotada en cuando a espacio, personal y maquinaría de última tecnología; un área administrativa que ha demostrado una excelente gestión de proyectos dotándose así de proveedores confiables y ganando un gran espacio en el mercado nacional. Para tener una visión somera del funcionamiento e imagen de esta organización podemos observar la siguiente figura que muestra los planos de la distribución de la empresa.

12

Figura 1 PLANTA DE PRODUCCION

Figura 2 SALA DE EXHIBICION 1 PISO

 

13

Figura 3 SALA DE EXHIBICION 2 PISO

14

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA  MADERA Y MUEBLES  1.1 HISTORIA  La empresa madera y muebles nació aproximadamente 14 años en un taller de una zona residencial ubicada en santa rosa de cabal en la dirección cra 13 con 24,era una área de trabajo de unos 50 metros cuadrados la cual constaba con unas herramientas básicas como la sierra, una sinfín y herramientas manuales con las cuales se fabricaban puertas, closets y cocinas sencillas la materia prima era obtenida mediante pequeñas ferreterías, el taller contaba con un ebanista y un ayudante, con el tiempo la ayuda de unos ahorros y un préstamo por medio de un banco nos trasladamos al sector de guayabito ( vía chinchina) donde las instalaciones eran más amplias y donde se pudieron adquirir otras maquinas y herramientas con las cuales se ampliaron las líneas de productos tales como salas, comedores, alcobas entre otros. Debido al éxito que obtuvieron los productos se presento la oportunidad de trasladarnos al sector la postrera donde actualmente se encuentra la empresa, con unas mejores herramientas y un personal más capacitado, y así la empresa ha obtenido una mejor aceptación en el mercado por la calidad de sus productos, diseño e innovación, debido a este éxito la empresa hoy en día cuenta con un área de plata de 1500 metros cuadrados y en área de exhibición de 900 metros cuadrados, cuanta también con 28 empleados altamente calificados y una maquinaria muy sofisticada la cual permite una producción en serie con excelentes acabados. La proyección que tenemos para el 2009 es la de abrir dos puntos de venta en otras partes del país.

15

1.2 MISION   Madera y muebles es una empresa que fabrica y comercializa muebles y accesorios de excelente calidad para el hogar. Para lograrlo, Madera y muebles cuentan con un talento humano altamente calificado, comprometido con la empresa y la sociedad en bien de mejorar la calidad de vida de las personas y trabaja bajo un estricto control de calidad, para siempre ofrecer los mejores productos a nuestros clientes.

1.3VISION  Madera y muebles está comprometida para el año 2009 con ser la mejor empresa del eje cafetero y de abrir nuevas sucursales en el país, para satisfacer todas las necesidad de nuestros clientes nacionales e internacionales, ofreciendo productos de excelente calidad y gran diseño, que cumplan con nuestros más altos estándares de calidad brindando un servicio único a trabes de una gran capacidad producida, tecnológica y preservando el medio ambiente.

1.4 POLITICA DE CALIDAD  Nuestra política es satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes mediante el diseño y desarrollo de todo tipo de mueble. Contamos para ello con recursos humanos plenamente capacitados, con procesos de avanzada tecnología y con un grupo de proveedores comprometidos con la calidad de nuestros productos, lo cual nos permite alcanzar importantes niveles de competitividad.

16

1.5 OBJETIVOS DE CALIDAD  • Fabricar productos que cumplan los requerimientos especificados por la empresa y el cliente. • Disminuir la cantidad de piezas defectuosas. • Lograr el mejor servicio a través de una mejor y personalizada atención a los clientes. • Capacitar adecuadamente a los empleados de la empresa con base de un plan de entrenamiento. • Lograr el compromiso de los proveedores con la calidad de nuestros productos.

1.6 VALORES COORPORATIVOS  La excelencia en calidad: Calidad en todas nuestras actividades, actuamos para ser reconocidos por nuestra calidad por los clientes y en los sectores profesionales y sociales en los que desarrollamos nuestras actividades. La innovación permanente: Somos una empresa buscando innovación y transformación de procesos y productos. El trabajo en equipo: Un buen trabajo es una suma de esfuerzos personales, empleados de manera organizada y aportados de manera consciente y voluntaria. Confidencialidad: Operamos en el más estricto sentido de ética profesional. Asumimos la confidencialidad en la relación con nuestros clientes como uno de nuestros valores más esenciales. Honestidad en la actividad comercial con los clientes.

17

Figura 4 Organigrama Madera y Muebles

GERENTE

CONTADOR

Depto Pcción

Jefe de planta

Depto Administrativ o

Deptode Diseño

Depto Ventas

Administrador Director de ventas

Operarios

Aux Cont/dad Vendedores Conductor

Servicios Mensajero grles

18

2. PRODUCTOS  2.1 LINEAS DE MUEBLES  Madera y muebles maneja dos lineas de muebles que son, muebles clasicos y contemporarenos, para su fabricacion maneja maderas de excelente calidad, hornos de secado, microfibras importadas, tintes especiales para madera.

2.1.1 LINEA CONTEMPORANEA  Es una tendencia nueva e innovadora que se centra el las formas simples y en el cubismo, tambien en la combinacion de materiales como el cristal, el acero la madera etc. Figura 5 Mosaico Línea Contemporánea

19

20

21

2.1.2 LINEA CLASICA 

Los muebles clasicos es una figuras de animales.

tendencia antigua donde se manejan tallas,

Figura 6 Mosaico Línea Clásica

22

2.2 PROCESO PRODUCTIVO  El proceso productivo se divide en varias faces: • • • • • • • • • •

Secado de la madera. Pre-maquinado Maquinado. Inmunizado. Ensamble. Lija. Pintura. Poltronas. Tapizado. Bodega.

Cada uno de estos pasos tienen subprocesos que poco a poco permiten que el mueble sea elaborado correctamente y de muy buena calidad.

2.2.1 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS  • DESCARGA DE MADERA: Esta llega en bloque de cedro, wino, lirio y urapan.

23

Figura 7 Bloques de madera

• PATIO DE MADERAS: Llegan los bloques de diferentes medidas, luego se deshilan a diferentes calibres, después se apilan para un proceso de presecado que dura alrededor de 60 días teniendo en cuenta que se apilan de diferentes medidas. • SECADO AL HORNO: En este proceso se introduce la madera al horno de diferentes medias y se inicia el proceso con una temperatura que varía de unos 30° grados a unos 70° grados. Figura 8 Horno

24

Figura 9 Teleras

Figura 10 Maderas a medida

• PREMAQUINADO ASERRIO: Se divide en varias operaciones: Toletear: se corta la madera según la OP (ordenes de producción) haciendo que la madera quede en partes más pequeñas. Deshilado: se le da un corte específico a la madera para los muebles que se quieren fabricar.

25

Figura 11 Maquinaria especializada

• PEGAS: se tiene la madera a escuadra y se unen varias piezas para que finalmente quede una cubierta ancha de donde se sacaran piezas curvas o de medidas especiales. Figura 12 Maquinaria Especializada

26

• PRE-MAQUINADO Teniendo las pegas hechas se plantillan para después cortar para después cortar la pieza en dos, luego se pasa por el sepillo para darle un grueso exacto, después se vuelve a plantillar para sacar las piezas individuales en la maquina sinfín. • MAQUINADO Subprocesos: Patroneado: cuando las piezas salen del pre-maquinado se les coloca un molde para quitar los excesos de madera y dejar unas piezas iguales. Figura 13 Maquinaria Trompo

27

Corte Fino: es un corte que se le da a las piezas para lograr hacer los ajustes y poder unirlas. Barreno: es donde se le hacen las perforaciones en la parte de los ajustes de las piezas y el refuerzo de unos pernos, para poder unir todas las piezas. Remiendos: procesos en el cual se extraen las partes dañadas de una pieza reemplazándola por partes en buen estado. • INMUNIZADO: se sumergen las piezas en un tanque con una mezcla de dusban y agua, por un tiempo aproximado de 20 minutos. • PRELIJADO: se pulen las piezas para quitarles las huellas que dejan las maquinas. Figura 14 Lijadora de Banda

• PREENSAMBLE: es el proceso por el cual se arma una parte del mueble con el fin de darle tiempo al secado del adhesivo, para luego unirlo con las demás piezas.

Figura 15 Área de Ensable

28

• CHAPILLADO En este proceso se sobrepone una laminilla de madera para formar figuras en los tableros de los muebles donde se fija con pegantes. Se le aplica el pegante a la superficie que se le quiere adherir la chapilla de igual forma se le aplica el pegante a la chapilla, se deja secar por un tiempo aproximado de 2 minutos tanto en la chapilla como en la superficie donde se desea colocar la chapilla después se le aplica otra capa de pegante y se deja secar por otros 20 minutos y después se une la chapilla con la superficie que se quiere decorar tableros, madera etc.

29

Figura 16 Chapillador

• ENSAMBLE Es donde se unen las partes preensambladas con el resto de piezas, para conformar un mueble teniendo en cuenta factores como recuestes, inclinaciones etc. • LIJADO Subprocesos: Resane: tapar los huecos o golpes que puedan tener los muebles con una masilla especial para madera. Lijado en crudo: con una lija gruesa se pule el mueble para eliminar partes ásperas.

30

Figura 17 Área de Lijado

• PINTURA: Quemado 1 Se le aplica un color base al mueble. Figura 18 Quemado 1

31

Sellador: Es un material que se le aplica para sellar los poros del mueble. Lijado sellador: consiste en suavizar todas las superficies del mueble que se le aplicaron quitando el exceso de sellador. Quemado 2: Se le aplica la segunda mano de color para emparejarlo. Primera capa de laca: material que se utiliza para darle suavidad al mueble. Suavizado: se le da una mano de lija de alto gramaje. Segunda y última mano de laca: para darle acabado al mueble.

32

Figura 19 Área de Pintura

• TAPICERIA: primero se le pone la cincha, luego el costal, después se le coloca la espuma, se rellena con picadillo de espuma y por ultimo se le coloca la tela.

Figura 20 Área de Tapicería

33

2.3 IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE DISEÑO EN LA  ORGANIZACIÓN  • • • • • • • • • •

Control y calidad, Estandarización de productos. Diseño, rediseño de productos Distribución de la planta de producción. Diseño de catálogos, Mejoramiento de imagen corporativa. Diseño de empaques. Abrir nuevas líneas de productos, ( infantiles) Seguridad industrial. Combinación e innovación de materiales en los productos. Rediseño de puestos de trabajo. Cartas de devolución de productos o garantías

SE TRABAJARON LAS SIGUIENTES • • •

Diseño de productos. Estandarización de producto. Cartas de devolución de productos y garantías

34

3. DISEÑO DE PRODUCTOS 

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Hoy en día muchas empresas le ofrecen al cliente siempre los mismos productos no teniendo en cuenta el mercado y la necesidad de los clientes o del consumidor, es necesario estar innovando y satisfaciendo la carencia que se presenten en la sociedad para una mejor ganancia de la empresa y del consumidor final.

3.2 OBJETIVO GENERAL  Ofrecer al cliente nuevos productos de muy buena calidad teniendo en cuenta satisfacer las necesidades de los clientes y alcanzar un alto posicionamiento en el mercado.

35

3.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 

• Ofrecer nuevos productos al consumidor. • Ofrecer Comodidad al usurario a la hora de usar los productos. • Ofrecer alternativas de solución de acuerdo al problema planteado por el cliente o empresa. • Mejorar la calidad del producto. • Lograr una buena aceptación en el mercado.

3.4 JUSTIFICACION 

De acuerdo a las exigencias de una sociedad cambiante producto del consumismo actual, se hace necesario crear nuevos diseños y estilos que satisfagan las expectativas del cliente, en lo que corresponde a calidad, diseño, funciónabilidad, comodidad y demás características que conforman un excelente producto.

3.5 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 

• • • • •

Diseño. Madera. Tablex. Chapillas. Cristal. 36

• • • • •

Dilatadores en Acero inoxidable. Maderas plásticas. MDF. Tonos específicos de pintura. Medidas.

  3.6 DISEÑOS                                       3.6.1 DISEÑOS DE MESAS  DE CENTRO PARA SALAS  Estos diseños son creados para la nueva colección del 2009

Figura 21 Boceto

37

Figura 22 Mesa look (Img. Generada en RHINO)

Figura 23 planos look

38

Figura 24 Mesa Belari (Img. Generada en RHINO)

Figura 25 Planos Belari

39

Figura 26 Mesa Tamara (Img. Generada en RHINO)

Figura 27 Mesa Delta (Img. Generada en RHINO)

40

Figura 28 Mesa Yoemi (Img. Generada en RHINO)

41

Figura 29 Despiece Yoemi (Img. Generada en RHINO)

Figura 30 Planos Yoemi

42

Figura 31 Mesa Poletti

43

Figura 32 Mesa Biblos

3.6.2 MUEBLES DE OFICINAS  Estos diseños fueros personalisados para una de las instalaciones de madera y muebles Figura 33 Escritorio y Archivador

44

Este diseño fue realizado con el fin de ser utilizado en cada uno de los cuartos de un hotel en bogota, como escritorio. Figura 34 Escritorio

Figura 35 Planos Escritorio

45

Esta biblioteca fue personalizada para un cliente que quería un cuarto estudio donde pudiera ubicar el computador portátil el computador de mesa y sus libros. Figura 36 Biblioteca Personal (Img. Generada en RHINO)

Figura 37 Fabricación Biblioteca Personal

46

El proceso de fabricación se ejecuta en base a los planos y los acabados finales, son guiados por las imágenes generadas en RHINO, tratando de seguir fielmente el diseño seleccionado.

47

3.6.3 MUEBLES DE TELEVISION  Figura 38 Closet Galeano (Img. Generada en RHINO)

Figura 39 Closet Galeano con puertas (Img. Generada en RHINO)

48

Figura 40 Closet Masglo (Img. Generada en RHINO)

Figura 41 Closet Masglo (Img. Generada en RHINO)

49

Figura 42 Bar (Img. Generada en RHINO)

Figura 43 Bar (Img. Generada en RHINO)

50

Esta mesa de decoración fue creada para una clienta arquitecta que hizo un conjunto residencial y necesitaba decorar la casa modelo. Figura 44 Mesa Tao (Img. Generada en RHINO)

Figura 45 Mesa Tao

51

4. ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTOS 

4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Madera y muebles posee deficiencias en cuanto a los productos que vienen fabricando, dado que no tienen estandarizadas las medidas de lo fabricado; por esta razón se les presentan dificultades en el manejo de los materiales, se toma como ejemplo el siguiente: En las mesas de centro para salas manejan una gran variedad de medidas, esto es un inconveniente por que tienen que solicitar a los proveedores unos grandiosos pedidos de cristales con diversidad de medidas presentando dificultad en el manejo.

4.2  OBJETIVO  GENERAL  Poder estandarizar todos los productos que fabrica la empresa para así lograr tener un mejor manejo en las órdenes de producción y una mayor eficiencia, también con el fin de utilizar los cristales en cualquier otro tipo de mesa.

4.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS  • Estandarizar medidas en los productos con el fin de optimizar la producción de estos. • Optimizar el manejo de los cristales. • Evitar pedidos inoficiosos a la empresa. • Disminuir los costos de fabricación.

52

4.4 JUSTIFICACION  De acuerdo al diagnostico realizado en la empresa Madera y Muebles se detecto un problema que a la hora de producir los productos no era tan eficiente la producción, por la gran variedad de medidas que fabrican los productos, también si hablamos de mesas de centro para salas cada mesa tiene que tener su cristal y no se puede utilizar el vidrio de otra mesa por esta razón es necesario estandarizar los productos para manejar una producción en serie y un mejor uso de los cristales.

4.5 ESTANDARIZACION DE PRODUCTOS  La estandarización fue necesaria porque cada estilo de mesa se fabricaba de diferentes medidas como por ejemplo: 110 cm x60cm, 1.20 cm x50cm y de 120cm x 60cm esto se convertía en un gran problema a la hora de producirlas y a la hora de ubicar los cristales. Si se vendía una mesa y no tenia cristal no se podía utilizar el cristal de otra mesa.

53

Figura 46 Mesa Elite (Img. Generada en RHINO)

Figura 47 Mesa Lerxus (Img. Generada en RHINO)

54

Figura 48 Mesa Vany (Img. Generada en RHINO)

Figura 49 Mesa H (Img. Generada en RHINO)

55

Figura 50 Mesa Circular (Img. Generada en RHINO)

Figura 51 Mesa Martini (Img. Generada en RHINO)

56

Figura 52 Mesa Onlyne (Img. Generada en RHINO)

5. CARTAS DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTOS Y GARANTÍAS    5.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  La empresa presenta inconvenientes en cuanto al control de devoluciones o garantías, no saben qué días ingresan los muebles a la planta y en cuanto tiempo quedan de entregarlos, nunca llevan un control del por qué se presentan las devoluciones o garantías.

5.2 OBJETIVO GENERAL  Implementar mejores controles de los productos devueltos para así realizar un análisis del por qué se presentan estos problemas y de esta forma empezar a dar soluciones para ofrecer productos de excelente calidad al consumidor.

57

5.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS • • • • •

Diseñar la ficha de control. Mejorar los controles de calidad. Disminuir los costos de reproceso. Ofrecer productos de muy buena calidad. Llevar un registro de devoluciones y garantías en bien de la empresa.

5.4 JUSTIFICACION  De acuerdo a los problemas detectados producto de un mal manejo de control de calidad dentro de la producción se encuentra la empresa con una difícil situación en lo que se llama devoluciones, garantías y calidad de los productos. La empresa por esta razón se ve obligada hacer un estricto control, del por qué se presentan estos problemas que significan muchas pérdidas para la empresa

58

Figura 53 Formato Carta de Devolución y Garantías

59

En esta ficha se manejan los datos del cliente, el tipo de devulucion, el plazo maximo que tarda la empresa en entregarle de nuevo el producto, la fecha en la que fue realizada la devolucion, fecha de ingreso de la devolucion a la planta de produccion, y fecha en la cual salio nuevamente el producto para ser entregado al cliente, en la parte inferior de la ficha es donde firma el funcionario de la empresa al recibir el producto para ser cambiado o restaurado, la firma del funcionario cuando va hacer la entraga nuevamente al cliente, y por ultimo la firma del cliente cuando recibe el producto y queda satisfecho.

60

CONCLUSIONES  • El diseño de productos es de gran importancia para la empresa ya que los clientes se sienten satisfechos por la innovación constante en los artículos, sus nuevas utilidades y mayores comodidades. • La estandarización de procesos de fabricación nos ayuda a optimizar la producción y el control de los productos ofrecidos al cliente. • El proceso de estandraización solo tiene éxito si todas las áreas de la organización se comprometen con el seguimiento de los patrones establecidos. • Los niveles de calidad en una empresa no dependen únicamente de la calidad de sus productos, sino, también del servicio que se ofrece al cliente y las garantías que le den confianza en la organización. • Los formatos de devoluciones y grantías permiten realizar un seguimiento a los porductos y a las inconformidades de los clientes lo cual se convierte en una herramienta para mejorar artículos. • Con la mertodología de los formatos de devoluciones y garantías se puede llevar un control estadístico que nos permita encontrar las inconformidades de los clientes en cuanto a los productos.

61

ANEXOS                                                                                    

   Semana de inducción  Concertación de funciones 

Agosto       

Septiembre       

Octubre       

Noviembre       

Diciembre       

Enero       

Diseño de estrategias y cronograma  Planos de distribución áreas de trabajo  Estandarización de procesos  Diseño de productos  Iniciación cátalogo de ventas  Recolección de información  Trabajo Escrito 

                    

                    

                    

                    

                    

                    

ANEXO 1 CRONOGRAMA 

62

ANEXO 2 DISEÑO DE CATÁLOGO 

63

ANEXO 3 FORMATO EVALUACIÓN DESEMPEÑO  

64

ANEXO 4 FOTOCOPIA CONTRATO LABORAL DE PRACTICA 

65

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.