ESTAR COLEGIADO EN ALICANTE TIENE MUCHAS VENTAJAS

ESTAR COLEGIADO EN ALIC ANTE TIENE MUCHAS VENTAJAS ACTIVIDADES FORMATIVAS • Formación Médica Continuada. • Cursos y actos de actualización científica

0 downloads 120 Views 5MB Size

Recommend Stories


ESTAR
CURSO DE ESPAÑOL 2012-2013 UNIDAD 4 DIFERENCIA SER / ESTAR Differenza SER/ ESTAR Il verbo essere in spagnolo si può tradurre in due modi: SER e ESTAR.

GUÍA DE ALICANTE ALICANTE
GUÍA DE ALICANTE ALICANTE Alicante (en valenciano y cooficialmente, Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana (España),

Story Transcript

ESTAR COLEGIADO EN ALIC ANTE TIENE MUCHAS VENTAJAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

• Formación Médica Continuada. • Cursos y actos de actualización científica, cultural y social. GABINETE JURÍDICO MULTIDISCIPLINAR

• Asesoramiento integral en materias relacionadas con el ejercicio profesional. • Dirección letrada de procedimientos civiles, laborales y penales. Asesoramiento gratuito en asuntos personales. SEGUROS

• Estudio asesoramiento y ofrecimiento de la cartera de seguros más ventajosa para el Colegiado. • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional: Póliza colectiva para Colegiados en Alicante. • Seguros gratuitos de accidentes personales. • Seguros Vida y no Vida. SERVICIOS INTEGRALES INFORMÁTICOS

• Cuenta de Correo electrónico. • Servicios y equipos informáticos. • Consultoría informática gratuita. • Aula de informática. ASESORAMIENTO FINANCIERO

• Estudio, asesoramiento y seguimiento de las inversiones financieras. • Gestión patrimonial. PREMIOS Y BECAS

• Premio Tesis Doctoral. • Premio al mejor Curriculum MIR. • Beca “Revilla - Colegio de Médicos”. SERVICIOS COLEGIALES

• Caja de auxilio colegial. • Ayudas a huérfanos. • Ayudas a médicos inválidos. • Recetas de jubilados. • Vademecum. • Talonario de honorarios profesionales. • Expedición y venta de impresos oficiales. • Utilización de las instalaciones colegiales. OTROS SERVICIOS COLEGIALES

• Academia AMIR. • Agencia de viajes del Colegio. • Gestión de Congresos. • Sede para Sociedades Científicas. • Sala de exposiciones. • Resúmenes de prensa. • Convenios bancarios: Con el Banco Sabadell-Atlántico (TecnoCredit). Bonificación de la cuota colegial de entrada y en la matrícula de los cursos de Formación Médica Continuada. • Tarjeta de bonificación en las gasolineras BP de La Goteta y El Campello. Descuento de 0,024 €/l. en cada repostaje. • Bibliotecas Médicas Virtuales.

Para consultar las últimas actualizaciones le sugerimos que visite la web del COMA: www.coma.es

>> nº 163 Septiembre-Octubre 2010

Sumario 5

18

Presidencia

Profesión Nuevo miembro de la Asoc. Española de Urología Sanidad. Derecho Humano esencial para la ONU X Aniversario USP Hospital San Jaime Torrevieja Salud. Un buen lugar para trabajar Hosp. Marina Baixa. Enfermería neurológica. V Reunión Nacional Pie Diabétio Sant Joan refuerza las urgencias pediátricas Symposium Mediterráneo de Cirugía Vascular

¡A la vuelta del verano!

6

Protagonistas

8

Vida Colegial La libre apreciación de la prueba por el juez El Club de Fotografía toma cuerpo VII Jornadas de Derecho Sanitario Grandes Donantes de España Grupo Han/Tnm Nueva Prestación Social OMC Tu espacio

24

Palacio de Congresos

...y también Cultura In Memoriam Convocatorias

Buzón de iniciativas colegiales

Edita Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Alicante Avda. de Denia, 47A Tel. 965 26 10 11 - Fax 965 26 05 15 03013 ALICANTE Junta Directiva Antonio Arroyo Guijarro José María Reyes Gomis Francisco Bellvert Ortiz Pilar Gómez-Calcerrada Berrocal Mª Angeles Cabrera Ferriols J. Jorge Peris García Vicente Ferrara Pascual José Pastor Rosado Ricardo Comendador Granero Francisco Buigues Mengual Miguel Fuster Lozano Ricardo L. Regalado Pareja Julián Vitaller Burillo Miguel Corty Friedich Francisco Javier Fernández Sánchez. Germán Lloret Ferrándiz

Alicante Médico dispone de un Buzón de iniciativas Colegiales a disposición de todos los colegiados, con el fin de servir de instrumento para canalizar sus sugerencias sobre cualquier aspecto relacionado con el Colegio de Médicos de Alicante y la profesión médica. Esta nueva sección de la revista tiene una vocación de servicio al colegiado, al tiempo que aspira a convertirse en el elemento que permita una mejor interrelación entre el Colegio y sus colegiados de forma compartida.

Gerente José Manuel Coloma Rodríguez

Redacción Alejandro Riera Catalá

Grafismo y Maquetación Imprenta Botella Preimpresión e impresión Imprenta Botella Publicidad Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Alicante

Para participar en esta sección, los colegiados pueden remitir sus escritos, a ser posible no mayores de veinte líneas mecanografiadas a doble espacio, a la dirección del Colegio de Médicos de Alicante, (Avda. de Denia, 47A - 03013 Alicante), o bien a través de internet o el correo electrónico:

Depósito legal A-739-1981 Las opiniones notas y comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos.

2010.163 Alicante Médico

http://www.coma.es e-mail: [email protected]

5 3

Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

2010.163 Alicante Médico

5 4

Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> PRESIDENCIA

¡A la vuelta del verano! Estamos de lleno en el espacio y tiempo vacacional, que en el caso de la profesión sanitaria se distribuye a lo largo de un trimestre, en los meses de julio, agosto y septiembre, en aras a mantener una asistencia sanitaria adecuada, constituyendo un aspecto más de servicio a la sociedad por parte de nuestra sacrificada y responsable profesión médica, quedando aparcados los problemas y proyectos que afectan a nuestro ejercicio cotidiano. En el panorama nacional la colegiación obligatoria se abre paso hacia la fortaleza afirmativa tras el compromiso de la Ministra Trinidad Jiménez con el Foro de la Profesión. Así mismo en el horizonte de nuestro ejercicio aparece el proyecto de VALORACIÓN PERIODICA de la competencia médica, tras la aprobación por parte de la Organización Médica Colegial de un programa piloto voluntario que trabajará sobre metodología y procedimientos; se caracterizaría inicialmente por ser voluntario y aportaría credibilidad y garantizaría al profesional de tener los conocimientos y práctica actualizados; el correspondiente certificado de validación aportaría calidad y prestigio para el colegiado y si fuera posible un mérito a aportar en concursos, oposiciones y para la carrera profesional. La objeción de conciencia en el aborto va por el camino de ser respetada con garantías para el médico en toda España. La incógnita sobre los Mestos sigue sin resolverse, tanto en su número como el procedimiento de incorporación real y legal ejercicio de una especialidad. La habilitación de extracomunitarios está en marcha según el Decreto que entró en vigor el pasado mayo, pero la Comisión Evaluadora no se ha constituido todavía.

Las diferencias entre las Autonomías en el capítulo de recursos humanos demuestran la presencia de agravios, que afecta a la accesibilidad, estabilidad laboral y salarios; esperamos que a través del Pacto por la Sanidad en el Consejo Interterritorial se vayan corrigiendo las injustas desigualdades. En el pasado mes de Junio, Médicos y Farmacéuticos se manifestaron frente al Ministerio de Sanidad contra las medidas aplicadas por el Gobierno que afectan desigualmente a los ingresos de los profesionales, y a las farmacias; un grupo de colegiados de Alicante estuvieron presentes en la manifestación. En el espacio de nuestra Comunidad, seguimos a la espera de la resolución de la OPE, “que transcurre sin prisa y con pausas”; a su finalización será el momento de evaluar la repercusión que tenga sobre la inestabilidad y en propuestas para el futuro. Ha sido inaugurado oficialmente el nuevo Hospital del Vinalopó, que finalmente se logró que lleve el nombre de Mas Magro en homenaje al ilustre médico e investigador crevillentino; asistimos a la brillante inauguración en representación del Colegio el Presidente y el Secretario. Esperamos sea el punto de partida de una fructífera colaboración a favor de lo asistencial y del colectivo médico. En el ámbito colegial alicantino destacar como actos importantes: la Graduación de los nuevos Licenciados en Medicina; la Jornada Académica Extraordinaria de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana en colaboración con el Colegio de Médicos, que tras la firma de un Convenio de Colaboración abre una

Texto: Dr. D. Antonio Arroyo Guijarro Presidente del Colegio de Médicos

intensa colaboración científica y finalmente el cierre fin de curso con la Fiesta de la Patrona 2010, la cual debe de servirnos como señal de Identidad y Unidad para seguir siendo referencia central en la asistencia sanitaria. Las vacaciones deben servir para recuperación de los agobios del trabajo cotidiano, por lo que os aconsejo que lo anteriormente expuesto a modo de miscelánea colegial lo paséis al subconsciente hasta que comience el próximo curso, en el que volveremos a insistir en nuestras justas y razonables reivindicaciones, pero recordando para darnos fuerzas que del “dicho al hecho hay mucho trecho” y citando a San Agustín, “lleva más tiempo la petición que la obtención; la mano que llama trabaja más que la que percibe”. Queridos compañeros, que paséis unas felices vacaciones y la vuelta con el nuevo curso en marcha preguntaremos a quien corresponda, ¿y de lo mío qué?. Un cordial abrazo.

2010.163 Alicante Médico

5

Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>>

>> PROTAGONISTAS

Médicos Pintores

30

Ya están aquí las bases para participar en la clásica Exposición de Médicos Pintores. ¡Participa!

10

Club de Fotografía >> Da los primeros pasos el Club de Fotografía del COMA. ¡Apúntate!

2010.163 Alicante Médico

5 6

Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

20

Aniversario >> en San Jaime Este hospital de referencia a cumplido diez años. ¡Felicidades!

Jornadas de Derecho Sanitario 11 Como todos los años, ya vamos por la séptima edición, vuelven las Jornadas de Derecho Sanitario. El mejor lugar donde conocer derechos y deberes de la profesión.

Nos han dejado

28

>>

Dos profesionales de la medicina alicantina se han marchado para siempre. Nos queda su huella. Dr. D. Andrés Boldó Díaz

Fotografía: Juan José Muñoz

Dr. D. Luis Rivera Pérez

2010.163 Alicante Médico

5 7

Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>>

>> VIDA COLEGIAL

La libre apreciación de la prueba por el juez

· Pedro Acién Álvarez, Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la UMH y Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de San Juan. · Juan José Vicedo Misó, Responsable del Departamento Jurídico del COMA y Vicepresidente de la Asociación Derecho y Sanidad de la provincia de Alicante.

En los últimos meses han trascendido a la opinión pública

determinadas resoluciones judiciales que han generado gran controversia y, en el seno de la profesión médica, sorpresa y estupor y un notable malestar. En todos los casos se trataba de actos médicos propios de la Especialidad de Obstetricia y Ginecología. No es el propósito de este artículo analizar los hechos litigiosos, que eran diversos y lo mismo podían afectar a la oportunidad de practicar una cesárea o a los supuestos riesgos de una medicación inocua; las causas de pedir también eran diferentes, como lo eran los daños o secuelas que el paciente ponía en directa relación de causalidad con el acto médico. Ni es ésa nuestra intención, ni consecuentemente tampoco lo es discutir los argumentos de los tribunales en sus discutidos y discutibles pronunciamientos concretos, pues se trata de sentencias firmes y, por otra parte, poco o nada podríamos añadir a las alegaciones de los letrados que defendieron la adecuación de los actos médicos enjuiciados a la lex artis ad hoc. Estas líneas pretenden ser una llamada de atención, una más, acerca del serio problema que supone la incorrecta valoración de la prueba pericial para un cabal ejercicio de la potestad jurisdiccional. Es conocido que de las muchas cuestiones que se presentan para ser dirimidas ante los juzgados y tribunales, un grupo no desdeñable no pueden ser resueltas por los jueces y magistrados sin el debido auxilio de los peritos o expertos en

2010.163 Alicante Médico

5 8

Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

las materias de que se trate. El juez debe conocer el Derecho, esto es un imperativo y, por tanto, se presupone: “iura novit curia”, se dice en el lenguaje del foro. Pero ni se supone, ni se puede exigir, que el juez tenga los conocimientos técnicos suficientes para juzgar por sí solo la veracidad de una contabilidad fraudulenta, o el origen de los defectos de construcción de un edificio, o los daños causados por un accidente, por citar sólo algunos ejemplos. En el ámbito de la responsabilidad sanitaria, es obvio que, por tratarse de cuestiones que afectan al ejercicio de una profesión que supera largamente a cualquier otra en el período formativo necesario para poder desempeñarla, el conocimiento necesario para poder juzgar el nexo causal sólo podrá alcanzarse con el apoyo de un perito médico debidamente cualificado. He aquí el problema: ¿quién está capacitado para realizar en condiciones una pericial médica? Indudablemente, si estamos juzgando actos de una determinada Especialidad, sólo quien reúna tal título de Especialista y además, una acreditada experiencia clínica y trayectoria profesional estará cualificado para valorar la buena o mala praxis, la adecuación a la lex artis ad hoc del acto puesto en entredicho. Ello es así porque en él concurre una doble condición: la de quien reúne la formación académica y de postgrado necesaria, esto es, el acervo de conocimiento científico exigible, y que, además, por su ejercicio diario de la profesión está al corriente de los problemas que en

>> Vida Colegial

la práctica se presentan y se resuelven, quien los conoce no como un frío documento administrativo sino desde ese adecuado conocimiento científico, desde la práctica asistencial diaria y por su implementación con protocolos clínicos actualizados. No queremos decir con ello que se impida la comparecencia como peritos de quienes no reúnan tal cualificación, sino que su dictamen no puede primar sobre el dictamen fundado y razonado de un Especialista. Así lo ha sentenciado el Tribunal Supremo y es jurisprudencia que los juzgados y tribunales deben conocer, están obligados a conocer. Pero además, el informe de tales peritos debiera estar sometido al análisis y crítica de la Sociedad Científica correspondiente, si es que a juicio de alguien no se ajustase a la buena práctica y al conocimiento científico de la Especialidad. Nuestro sistema judicial se construye desde la independencia de jueces y magistrados, lo que unido a la estructura del poder judicial lleva a situaciones difícilmente comprensibles para los ciudadanos, a los que se llama con el feo nombre de justiciables, aunque sería mucho peor si se añadiera una “a” al principio. En ese contexto, la función judicial se ejerce con libertad de criterio y la prueba practicada en juicio se valora por el juez libremente según lo que en Derecho se denominan “reglas de criterio humano”, lo que significa que el juzgador efectúa una libre apreciación del conjunto de la prueba, de modo razonado, motivándolo debidamente en la sentencia. Esto supone, en consecuencia, que el juez o tribunal se sirve de la prueba pericial como un elemento más de su decisión, pero

que en modo alguno está vinculado a las conclusiones del perito. Esto es importante, porque ha de tenerse claro que en cuestiones de responsabilidad sanitaria, por muy necesario que sea el concurso del perito para aportar el conocimiento teórico y práctico especializado, no va a ser él quien decida el pleito, sino quien alumbre el camino al juzgador para que pueda decidirlo con su razonamiento jurídico. Se impone, por tanto, llenar las lagunas que provocan que ocasionalmente lleguen a producirse resoluciones judiciales desafortunadas, con consecuencias devastadoras para el profesional médico, no sólo en el orden patrimonial (pues es demasiado frecuente el rechazo injustificado de cobertura por las aseguradoras), sino en la perturbación del sereno ejercicio de la Medicina, tan necesario para el conjunto de nuestra sociedad. Esto exige que desde los Colegios Profesionales y las Sociedades Científicas se auspicie la creación de equipos de peritos especializados, altamente cualificados e independientes que dignamente retribuidos colaboren con la Justicia en la determinación del nexo causal y valoración del daño sanitario. Y, sobre todo, que para no empañar la imagen de la Justicia, no se dicten sentencias, bien es cierto que las menos, que anuden la libertad de criterio del juzgador a dictámenes periciales poco solventes, emitidos por profesionales médicos sin la debida independencia, especialización y experiencia clínica.

LOCAL PARA ALQUILAR EN ALICANTE S ituado

frente Hospital Perpetuo Socorro. C/. Hermanos López de Osaba, 3 - 1º. Planta de 1300 m2 totalmente equipada con Centralita, Conexión a Internet, Aire Acondicionado, Coordinación, Sala de Espera, Despachos, Consultas, Espacio para Oficinas. Parada TRAM. Aparcamiento Público.

[email protected]

Información T. 620 63 93 80 667 79 95 14

>> Vida Colegial

El Club de Fotografía toma cuerpo

Marco Payá

“E

l Club de Fotografía del COMA es un lugar de encuentro entre aficionados, en el cual compartimos una pasión común: la fotografía.” Así definen sus componentes este nuevo lugar de encuentro que se realiza en el Colegio. “Cada uno de nosotros aporta lo que sabe a los compañeros, consejos, materiales, pero más que todo, una visión artística de la fotografía. Organizamos cada mes una salida, ya hemos estado en Villajoyosa y en el Cañón de Montnegre.” Aseguran. Desde la revista del Colegio nos hacen una declaración de intenciones, “deseamos organizar salidas en las diferentes comarcas de la provincia para ir al encuentro de los compañeros que no están en Alicante y que nos hagan descubrir sus comarcas.” El club tiene previsto una salida a un Parque Natural y un gran viaje el año que viene. Y claro una exposición durante este año. Os presentamos unas fotos realizadas durante las salidas.

Arnaldo Mancheno

Marco Payá 2010.163 Alicante Médico 10 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> Vida Colegial

VII Jornadas de Derecho Sanitario de Alicante 9 y 10 de noviembre de 2010 PROGRAMACIÓN

2010.163 Alicante Médico 11 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> Vida Colegial

Grandes Donantes de España El Colegio de Médicos acogió el acto de entrega a 23 alicantinos del diploma e insignia de Grandes Donantes de España. Al acto, organizado por la Federación Española de Donantes de Sangre y que reconoce a las personas que han alcanzado las 75 donaciones (hombres) y 60 (mujeres), acudió el presidente de la citada federación, Martín Manceñido y el presidente del Colegio Antonio Arroyo.

¡¡AVISO IMPORTANTE!! Con fecha 9 de agosto de 2010, tuvo entrada en este Colegio de Médicos procedente del Sindic de Greuges de la Comunitat Valenciana, un escrito sobre el asunto : Reconocimientos médicos a futbolistas federados, motivado por diferentes escritos de denuncia de reconocimientos médicos preventivos presuntamente irregulares. En el escrito se aportaban las leyes y normas que regulan la asistencia y protección de los deportistas, a fin de proteger la salud de éstos detectando enfermedades o alteraciones susceptibles de amenazar su vida en el transcurso de la práctica deportiva. Así mismo se nos informa de que el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Alicante forma parte de la denominada Administración Corporativa sobre la que el Sindic de Greuges tiene competencias para supervisar sus actuaciones. Tras un detallado análisis en materia de protección de la salud de los deportistas sugiere a la Consellería de Cultura y Deportes, así como al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Alicante que en las revisiones médicas a realizar a los deportistas extremen (en el ámbito de sus competencias) sus actuaciones para una mejor detección y prevención de patologías o problemas físicos que pudieran desaconsejar la práctica de un determinado deporte, todo ello de forma prioritaria en los deportistas en edad escolar. Tratado el tema en la Junta Directiva Permanente del pasado día 24 de agosto, fue aprobado el comunicar: “1.- Remitir una carta a los médicos que consten en nuestra base de datos como médicos deportivos. 2.- Utilizar el Boletín Informativo dirigido a toda la colegiación como medio de difusión de una nota informativa. En ambos casos deberá recordarse a los colegiados que un certificado médico debe emitirse con un reconocimiento previo. De no realizarse se estaría sujeto al régimen disciplinario existente”. El Colegio de Médicos según sus Estatutos, debe velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de los colegiados en beneficio de los ciudadanos, por lo que nos dirigimos a todos ellos, y en especial a los que ejercen actividades de reconocimiento para la práctica del deporte, para que extremen la realización de las pruebas necesarias para estos casos, o bien sigan los protocolos recomendados, si los hubiera. Gracias por vuestra colaboración.

2010.163 Alicante Médico 12 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> Vida Colegial

BREVES GRUPO HAN/TN

VOCAL DE MÉDICOS EN EMPLEO PRECARIO ·

Queridos amigos: ¡No hay nada para ponerse al día como volver al “curro” de sustituto de verano! No os puedo dar noticias frescas sobre como marcha la evolución de nuestra vocalía a nivel de representación en el seno de la OMC (ahora llamado CGCOM, Consejo General) porque por desgracia mis dos cartas a Madrid de fecha Mayo han quedado sin contestación por el momento y no hubo reuniones desde Abril. Por otro lado, sabéis que los asuntos laborales de temas de temporalidad y empleo precario están en manos sindicales, y muy bien que están ahí. Sin embargo me ha sorprendido el alto número de eventuales que existimos en el sistema sanitario, y los pocos de entre tantos que alguna vez habéis contactado con nosotros en el Colegio de Médicos. Opino, que nos deberíamos reunir para elaborar una lista de asuntos que desde el COMA podemos reivindicar. Entre las propuestas figuraría: corregir o suavizar la distinción que realiza ABUCASIS contra nosotros a la hora de realizar o modificar tratamientos pautados (“Vd. no es el titular... máximo 30 días...”), la coordinación de guardias y urgencias cuando nos “caen”, retomar la discusión sobre

GRUPO HAN/TNM

Dr. Miguel Corty Friedrich

estructuralización de los puestos habitualmente ocupados por eventuales sin permanencia en el sistema y la falta de punto de entrenamiento para los que se inician en el uso de ABUCASIS y a fin de aprender a usar correctamente sus recursos. Me conforta experimentar que la integración a los distintos puestos de trabajo a los que nos destina el porvenir suele ser de buena aceptación, pero quizá os parezca en algunos casos adecuado que exista la figura de un “interlocutor” en aquellos casos donde la adaptación al destino eventual sea más conflictiva. Sea lo que sea, me gustaría recibir vuestras propuestas (se admiten anónimos), a “[email protected]” Como quiera que el censo es importante y no tenemos NINGÚN CENSO VALIDADO os recuerdo, os suplico, os animo a inscribiros en esta sección de médicos sin empleo estable, si trabajáis en estas circunstancias. Pienso convocar una reunión en breve, pasado el verano, para que nos vayamos conociendo. Para cualquier asunto relacionado, contactarme, por favor. Un abrazo Miguel Corty. Vocal de Médicos sin empleo estable y de Promoción de Empleo. C O M Alicante.

· Coordinador: Dr. Miguel Corty Friedrich

Estimadas compañeras y estimados compañeros: El nuevo grupo de trabajo con intención de formalizarse en Asociación Médica con los temas de INTOLERANCIA ALIMENTARIA Y SÍNDROME HISTAMINOSIS ALIMENTARIA NO ALÉRGICA ya está tomando forma. El objetivo de dicho grupo es ponernos al día en cuanto al diagnóstico, tratamiento y formas de actuar y asesorar mediante un esfuerzo multidisciplinar en las consultas que recibimos sobre síndromes inflamatorios crónicos y síndromes álgicos crónicos cuyo trasfondo se traduce en un consumo de alimentos poco o mal tolerados por el paciente, con las correspondientes implicaciones directas en su salud. Vivir en un mundo moderno tiene asociado el estar expuesto “a intoxicarse por obligación”, ya que no podemos evitar alimentarnos y no podemos controlar las circunstancias que ocurren en la producción de alimentos y bebidas. De tal modo, es una realidad que todos observamos en la clínica diaria, que los síndromes inflamatorios crónicos aumentan cada día y consumen una buena parte del arsenal terapeútico médico. Todos hemos

dicho siempre, que el 80% de la defensa linfocitaria de primer nivel se encuentra en el intestino. De aquí, hasta relacionar los errores del sistema de defensa con sobrecarga intestinal no es largo camino. Siempre hemos afirmado los médicos de medicina biológica, que los primeros síntomas de alarma son niveles elevados del colesterol de forma aislada, siendo el primer órgano diana tras el intestino los fallos y sobrecargas hepáticas. El grupo busca incorporar médicos de EAP, digestivos, analistas, inmunólogos, pediatras y compañeros interesados de cualquier especialidad o área, ya que no es en absoluto un área exclusivo de médicos de TMNC. Pero eso sí: preveemos una importante demanda social-asistencial. Hay previsto que nos reunamos la próxima vez para concretar este tema el día 18 de Octubre a las 19.00 horas en el COM Alicante. Interesados, ruego ponerse en contacto con: - Dra. Concha Estrada (Secretaria del Grupo) 649 188 553 - Dr. Adrián Martínez (Coordinador HANA) 616 858 314 - Dr. Miguel Corty (Coordinador General TMNC) 607 339 123 Miguel Corty Friedrich. Coordinador general HAN/TNM

2010.163 Alicante Médico 13 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> Vida Colegial

Cursos del grupo de Médicos HAN / TNM · SEMINARIO: “Inflamación Intestinal y el Sdre de Hiperperforación”: Avances inmunológicos y tratamientos ortomoleculares” (Dr Regis) Día 24 de Septiembre, de 18 a 20 h. en el COMA. Inscripción GRATUITA.

· CURSO: Actualización en VIROLOGIA: “Diagnóstico y valoración de virus mutagénicos” Posibilidades terapéuticas micro-inmunológicas. Marcadores biológicos. Seguimiento de re-activación. Previsto para Diciembre (ROGAMOS PRE-INSCRIPCIÓN) Lugar: Colegio de Médicos de Alicante. Inscripción: cubrir gastos (aprox. 15 €).

· CURSO: “Introducción a la práctica clínica homeopática en pediatría: Grandes síndromes clínicos” (fiebre, ORL, enfriamientos, exantemáticas, diarreas y alt. digestivas, dolor) Enero 2011(ROGAMOS PRE-INSCRIPCIÓN) Lugar: Colegio de Médicos de Alicante. Inscripción: 50 € (med. colegiados de Alc / Mu / Val)

EL GRUPO DE TRABAJO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS ACUPUNTORES Y MÉDICOS NATURISTAS SE COMPONE DE MÉDICOS COLEGIADOS QUE DESEEN CONOCER ESTAS TÉCNICAS Y FORMARSE EN ELLAS. SON SUS COORDINADORES. COORDINADOR GENERAL MIGUEL CORTY FRIEDRICH ([email protected] 607 339 123) SECRETARIA CONCHA ESTRADA, (649 188 553, [email protected]) HOMEOPATIA ALAIN ECHE, ACUPUNTURA ELECTRA PELUFFO, MED. NATURISTAS SAMUEL PASTOR. RESERVAS INSCRIPCIONES INFORMACIÓN: TAMBIÉN EN LA SECRETARÍA COLEGIAL, SRA. JULIA PAYA 965 26 10 11.

Nueva prestación social La junta de patronos de la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias ha establecido una nueva prestación social para la ayuda a la conciliación de la vida familiar de sus colegiados. En aquellos casos de colegiados cuyos padres o suegros con dependencia que necesiten ingresar en un centro geriátrico, la Fundación ofrece una ayuda de 450€/ mes, por cada uno de los ingresados. Las prestaciones que ofrece la Fundación son para el colegiado y se le

2010.163 Alicante Médico 14 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

imputarán en la declaración que la Fundación realizará a Hacienda. La solicitud deberá tramitarse a través del Colegio de Médicos en el impreso correspondiente. Para más información preguntar en la secretaría del Colegio.

>> Vida Colegial

Tu Espacio

El síndrome del niño repartido Desde primeros de los 80 ( Ley del divorcio) surge con

progresiva frecuencia en nuestra sociedad lo que he dado en llamar el "síndrome" del niño "repartido". El niño "repartido" se consolida como el principal portador de los efectos secundarios producidos por la separación o divorcio de sus progenitores. Todo divorcio o separación, en el mejor de los casos supone un fracaso de las relaciones humanas independientemente de la ausencia o no de causas "culpables". Nuestra visión jurídica del divorcio, afortunadamente ha cesado de ser "causal" y no precisa necesariamente la existencia de un cónyuge "culpable" en la actualidad. Por otro lado la realidad nos enfrenta con el hecho de los escasos divorcios y separaciones verdaderamente consensuales y lo que podría ser un "armisticio" inicial con intención de mantenerlo estable,con frecuencia no es sino el principio de una guerra de trincheras. "Tu padre nos ha dejado porque no nos quiere" ó "Tu madre no es una buena madre" son frases nada raras,- Se usan como proyectiles disparados en la citada guerra que desgraciadamente cruzan y a veces estallan sobre el desorganizado y confuso cosmos afectivo del niño inmerso en los acontecimientos-. Unos acontecimientos que dependiendo de la edad, la inteligencia y la transicional estructura de la personalidad del niño pueden no ser comprendidos e incluso fomentar en éste el indeseado problema del "yo culpable". (Algo malo habré hecho para que mis padres se separen) La esfera afectiva infantil a menudo recibe el impacto de la ruptura entre adultos, como un torpedo en su línea de flotación. Se plantea no sólo la división del tiempo con cada progenitor sino tambien con frecuencia una "división" de los afectos.El fracaso lógicamente tiene sus efectos sobre los adultos protagonistas y aparecen con relativa frecuencia "necesidades" obsesivas de ser "preferido" por la prole: "Realmente el niño prefiere estar conmigo" ó "Tengo casi que obligarle a que vea a su padre( o madre) " son expresiones frecuentes. La animadversión y el rencor a largo plazo que puede existir en cualquiera de los ex-cónyuges culminando en la crítica demoledora del otro tiene un elevado precio en términos de la estabilidad afectiva del "niño repartido" que con frecuencia se puede sumar aquiescente a cada lado de la contienda según su ubicación temporal.Y a menudo encuentra un "rendimiento"- a veces material-

Texto: Dr. D. Rafael González-Regalado Médico. Licenciado en Derecho

o afectivo- en función de esta pseudo-adhesión en ser partícipe en la crítica destrucción de la imagen parental ausente en cada caso.Ocurre con cierta frecuencia que el niño cobre "la paga semanal" por duplicado ó reciba regalos "importantes", ocultando a cada progenitor lo obtenido del otro. Nace así el niño "actor-manipulador" que nada tarda en darse cuenta de las inmediatas "ventajas" de "luchar en ambos bandos". Si la comunicación entre los ex-cónyuges brilla por su ausencia, el niño "repartido" se puede aprovechar de esta circunstancia y a veces "fabricar" toda clase de "negligencias" "olvidos" y "severas actitudes" de los que quejarse a cada cual, según crea conveniente para su "estatus" y logros del momento. Su fracaso escolar se puede justificar al menos en parte: "porque en casa de mamá (ó papá) no puedo estudiar, hay mucho ruido y me acuesto muy tarde" ó "Me han bajado la nota porque siempre llego tarde al cole". "Papá me grita y paso mucho miedo" ó "mamá se enfada y me castiga todo el rato", son buenos combustibles para mantener vivo el fuego de la discordia entre adultos. Esta "actuación" del menor supone desde un punto de vista psicológico una actitud "disfuncional" que no le ayuda en modo alguno, ni origina el menor placer al protagonista que a menudo mantiene viva en sus sueños la posibilidad de: "Que todo se arregle entre mis padres y vuelva a ser como antes" Por muy "justo" que sea el régimen de visitas y su escrupuloso cumplimiento por las partes afectadas, el niño repartido, que guarda sus juguetes, ropas, la play station y el cepillo de dientes "en las dos casas" está sometido al vaivén emocional de "ajustarse" al cambio que "el reparto" entre adultos supone y que en algunos casos conlleva a adaptarse de forma intermitente a distintos "estilos" de actitud y conducta "para ser querido por igual" en ambos "ambientes". Por muy discorde que sea la relación entre los excónyuges un mínimo de bien-intencionada comunicación parece esencial para favorecer el "normal" desarrollo del menor. Comunicación que no sólo redundará en beneficio directo del niño "repartido" en términos logísticos sino que le ayudará a comprender que las diferencias entre sus padres no interfieren necesariamente de forma negativa en su relación personal con cada uno y a sentir que puede recibir afecto de los dos sin "menoscabo"alguno de su propia identidad. "Pensar lo que dices antes de decir lo que piensas" sería un buen consejo para cada padre y madre del niño "repartido", cuando éste se halle presente ante una alusión al cónyuge ausente. Y todo esfuerzo entre nosotros para minimizar el daño del menor, no solo es bueno y justo, sino inteligente, porque nosotros somos ayer y ellos son nuestro futuro.

2010.163 Alicante Médico 15 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> Vida Colegial

Tu Espacio

La sonrisa de Andrés Un caso resuelto de Distonía Idiopática de Torsión. Texto: Dra. Dña. Reme Mas Selles

Barcelona, 28 de abril. La ciudad es un hervidero de hinchas del Barça y del Milan. Pero Andrés no ha ido a Barcelona a ver el partido. Hoy toca una nueva revisión médica. Hace poco más de un año le operó el equipo del Dr. Jordi Rumiá en el Hospital Clínic de Barcelona. La suya fue la primera intervención que se hacía en España con estas características. Le implantaron un neuroestimulador profundo en el cerebro para corregir su Distonía Idiopática de Torsión.

Ha aprendido a utilizar la sofisticada tecnología que le han implantado y que debe recargar cada cinco días como si fuera una batería de un teléfono móvil. Pero ahora camina erguido y es dueño de sus músculos. Ya no tiene movimientos bruscos de torsión totalmente involuntarios que le obligaban a permanecer muchas horas en su casa porque no tenía ganas de ver a nadie. Ha vuelto a ilusionarse por las cosas propias de la vida de un joven. Se está sacando el permiso de conducir, está estudiando un ciclo formativo e incluso ha ido unos días con sus compañeros de clase a Mojácar para hacer un curso de especialización.

Tras doce horas de operación y unas cuantas más de sedación, Andrés despertó en la UCI del Hospital y esbozó una tímida sonrisa. Las enfermeras le habían puesto el Escudo del Barça para que fuera lo primero que viera cuando se despertara y consiguieron esa sonrisa.

Los médicos en el Hospital Clínic le han visto muy bien y le han alargado las revisiones. Pero siempre habrá un fino cordón que le una a este Hospital.

Andrés siempre ha sido del Barça pero ahora lo es por convicción. Él dice que en Barcelona le han devuelto las ganas de vivir y de disfrutar de sus 20 años. Y su agradecimiento a esta ciudad y al equipo de Neurocirujanos y Neurólogos que le intervinieron será para siempre.

En mi opinión, este en un caso de auténtica solidaridad de nuestro sistema de salud, ya que si no hubiera sido posible que Andrés fuera intervenido en Barcelona, seguiría padeciendo una grave discapacidad.

Distinción E

l Dr. Vicente Ferrara Pascual, nuestro vocal de médicos jubilados, ha sido premiado por el Colegio de Médicos de Teruel por un artículo sobre el Maestrazgo, donde ejerció de médico hace años. El diploma, y una cerámica de estilo mudéjar, se lo entregaron el pasado día 2 de julio en la fiesta de la Patrona celebrada en el Colegio de Médicos de Teruel. Desde aquí, nuestra más sincera enhorabuena.

2010.163 Alicante Médico 16 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> PROFESIÓN Hospital Universitario de Elche

La Asociación Española de Urología nombra a un especialista del Hospital miembro de su Junta Directiva El Dr. Luis Prieto Chaparro fue nombrado miembro de la Junta Directiva Permanente de la Asociación Española de Urología, en la Asamblea General Ordinaria que tuvo lugar en el LXXV Congreso Nacional de Urología, celebrado en Bilbao el pasado 14 de junio.

Dr. D. Luis Prieto Chaparro

El Dr. Prieto desarrolla actualmente su labor asistencial e investigadora en el Servicio de Urología del Hospital Universitario de Elche. Además, el nuevo miembro de la Junta directiva, ha realizado este año un Registro Nacional de dotación de medios de Unidades de Urodinámica del país y también de la capacidad de diagnóstico de la hiperactividad del detrusor, que fue objeto de su presenta-

ción como sesión Plenaria del Congreso Nacional. Estos estudios han sido también aceptados en el Congreso Mundial de Incontinencia de la International Continence Society, que se celebrará proximamente en Toronto, Canadá. Entre los galardones obtenidos por el especialista destaca una Mención Especial en la XXXII Edición de los Premios Pérez Castro, por la Edición y Coordinación del nº Monográfico: “Disfunción miccional e incontinencia urinaria en el Cáncer de próstata” realizado y coordinado desde el Hospital Universitario de Elche.

Próximo Congreso Internacional El especialista en Urología ha querido adelantar que en la próxima primavera se celebrará en el Centro de Congresos de Elche el Congreso Nacional de la Sección de Urología Funcional Femenina y Urodinámica de la AEU, organizado por el Servicio de Urología ilicitano que dirige el Dr. de Nova, y que contará con prestigiosos especialistas internacionales en el tratamiento de la Incontinencia Urinaria y patología funcional.

La ONU declara la Sanidad como un Derecho Humano esencial Más de 2.600 millones de personas todavía no tienen acceso

a cuidados sanitarios básicos, según se desprende de la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la que se reconoce este Derecho junto al del agua potable y limpia La Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado que la Sanidad es un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y el resto de los Derechos Humanos. Además, manifestó su profunda preocupación porque casi 900 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua limpia, por el que se reconoce también el Derecho al agua potable y limpia. Los 192 miembros de la Asamblea pidieron a los Estados miembro de la ONU y a las organizaciones internacionales que ofrezcan financiación, tecnología y otros recursos para ayudar a los países más pobres a aumentar sus esfuerzos para paliar las necesidades de sanidad y agua potable.

2010.163 Alicante Médico 18 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

La resolución de la Asamblea recibió 122 votos a favor y cero votos en contra, mientras que 41 países se abstuvieron de votar. El texto de la resolución también manifiesta su profunda preocupación porque más de 2.600 millones de personas no tienen acceso a cuidados sanitarios básicos, mientras que 884 millones de personas no tienen acceso a un agua potable segura. Los estudios también indican que al menos 1,5 millones de niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades relacionadas con el agua o con la sanidad. La resolución también contempla la petición del Consejo de Derechos Humanos para que la experta independiente en las obligaciones relacionadas con el acceso al agua potable segura y la sanidad, Catarina de Albuquerque, informe anualmente a la Asamblea General. Los informes de De Albuquerque se centrarán en los desafíos principales para conseguir el derecho a agua potable segura y limpia y a la sanidad, así como sobre el progreso para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

>> Profesión

Hospital San Jaime

USP Hospital San Jaime cumple su X Aniversario con 700.000 consultas atendidas y más de 200.000 historias clínicas U

SP Hospital San Jaime ha cumplido su X Aniversario con la fidelidad de más de 200.000 pacientes que han confiado en el centro durante esta última década. Con un balance de 700.000 consultas externas atendidas, unas 250.000 urgencias, 60.000 intervenciones quirúrgicas y más de 700.000 pruebas radiodiagnósticas, USP San Jaime cumple diez años con un equipo compuesto por 450 profesionales. Roberto Ferrándiz Gomis, Director Gerente del centro, ha manifiestado al respecto que “este hospital se ha basado en tres pilares fundamentales. El primero la incorporación de equipos médicos de referencia internacional, la paulatina adquisición de sistemas tecnológicos que nos han convertido en uno de los centros con la mayor cartera de servicios médicos y, como no, un modelo organizativo centrado en las necesidades del paciente”. Por este motivo el hospital, de carácter privado y concertado con las compañías aseguradoras nacionales e internacionales, albergará en los próximos meses diferentes actividades destinadas a los profesionales y a los pacientes de la zona. La primera de ellas fue el 23 de julio, aprovechando la onomástica del patrón que lleva por nombre, se ofreció una conferencia magistral impartida por el Dr. Rubén Moreno, Director General del centro de Investigación Príncipe Felipe, que llevaba por tema “Avances en Medicina Regenerativa”. Dentro de este marco de actividades que conmemoran el X Aniversario de USP San Jaime, se encuentran también conferencias sobre el tratamiento del cáncer de

mama, traumatología del deporte, farmacoterapia y la I Conferencia sobre Cirugía Robótica de la Comunidad Valenciana, que se centrará en los avances de la cirugía robótica y las posibilidades de desarrollo de nuevas indicaciones del Sistema de Cirugía Robótica Da Vinci. Además el hospital centrará también sus actividades de aniversario en los pacientes de la zona “donde tradicionalmente mantenemos una relación muy estrecha con las asociaciones de pacientes y entidades sociales que trabajan en la comarca de la Vega Baja”, argumentó Ferrándiz. Se llevarán a cabo jornadas internacionales, de puertas abiertas, divulgativas y campañas gratuitas de chequeos de diversa índole, entre otros. Por otro lado, el centro quiere realizar una jornada de convivencia con todos sus profesionales porque, según dice su Gerente, “ellos han hecho posible el modelo de excelencia de USP San Jaime desde su apertura en el año 2000”. En el mes de octubre está prevista la celebración de un día especialmente dedicado al trabajador.

Departamento de Salud Torrevieja

Torrevieja Salud, dentro de las 50 “mejores empresas para trabajar en España”. L

a publicación Actualidad Económica ha dado a conocer, como cada año, su Ranking de las 158 Mejores Empresas para Trabajar en España, posicionando a Torrevieja Salud en el puesto 49, quedando así a la cabeza entre las organizaciones de oferta sanitaria a nivel nacional y de las empresas valencianas en general; tras haber realizado un riguroso estudiado de más de 500 casos. Por tercer año consecutivo la gestora sanitaria del Departamento de Salud Torrevieja participó de la convocatoria de la prestigiosa publicación Actualidad

2010.163 Alicante Médico 20 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

Económica, en la cual se analizan cerca de 80 conceptos sobre los datos más relevantes de las políticas de Recursos Humanos y Responsabilidad Social y Corporativa de empresas de todo el país. En las ediciones anteriores, Torrevieja Salud (Ribera Salud y Asisa) consiguió entrar en el ansiado ranking en los puestos 116 en el 2008 y ascendiendo hasta el 56 en 2009. “Hemos llegado hasta aquí como consecuencia de nuestro profundo convencimiento de que el punto estratégico básico para alcanzar el éxito en nuestra

>> Profesión

Torrevieja Salud, dentro de las 50 “mejores empresas para trabajar en España”. gestión es el de cuidar nuestro recursos humanos” explica Luis Barcia, Director Gerente del Departamento de Salud Torrevieja, quien sostiene que “una política de Recursos Humanos comprometida con la formación individual, la conciliación laboral, la igualdad de derechos, una retribución en relación con el esfuerzo, la accesibilidad y el compromiso social, tiene como finalidad la fidelización del personal y la potenciación de un espíritu de equipo indispensable para conseguir los objetivos a los que aspira nuestra organización” En la XII Edición del Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar en España, Actualidad Económica entiende que, “a pesar de ser una época de crisis, no puede descuidarse a la plantilla y se debe motivar a la gente, invertir en formación y mantener un buen ambiente, como factores cruciales para salir del trance”. Entre las empresas que mejor han seguido esta política se encuentran Telefónica, Banesto, Kimberly-Clark y Coca Cola España. Torrevieja Salud, primer puesto servicio asistencial sanitario y como empresa valenciana: Ya en 2009 la gestora del Departamento de Salud Torrevieja se colocaba primera entre las organizaciones y empresas que prestaban asistencia sanitaria a nivel nacional; este año, nuevamente se coloca a la cabeza seguida de cerca por el grupo de Hospitales USP.

Dentro del grupo de las empresas con una política de RRHH 'Notable', Torrevieja Salud ha sido calificada con 772 puntos (siendo la puntuación máxima obtenida de 920 (Telefónica) y la mínima de 511), colocándose así por encima de cualquier otra empresa de la Comunidad Valenciana. Desde la Dirección de Recursos Humanos del Hospital de Torrevieja y los diez centros de atención primaria que de él dependen, confirman que siguen trabajando en nuevos proyectos de potenciación de su política en beneficio de sus profesionales para los próximos meses, lo que mejorará aun más estos resultados.

>> Profesión

Hospital de la Marina Baixa

La consulta de enfermería neurológica atiende a 410 pacientes tras dos meses desde el inicio de su funcionamiento L

a sección de Neurología del departamento de salud de la Marina Baixa ha puesto en marcha la consulta de enfermería neurológica en el Centro de Especialidades de Foietes (Benidorm). La jefa de sección de Neurología de la Marina Baixa, la doctora Carmen Díaz, ha explicado que “esta consulta es una buena oportunidad para mejorar algunos aspectos de la asistencia que se presta, eliminando barreras administrativas y mejorando la agilidad en la resolución de problemas y de la calidad de atención”. Desde este tipo de consulta, una vez que el paciente ya ha sido visto por el especialista, la función de la enfermera consiste en la revisión de aspectos concretos como la revisión del cumplimiento del tratamiento, los problemas que puedan derivarse del mismo, comprobar el resultado de las analíticas, gestión de material ortopédico, informes o visados, etc. De cara al paciente, esta consulta de enfermería supone una mejora en cuanto a facilitar su acceso a la atención neurológica, ya que la enfermera contacta con el paciente o su cuidador telefónicamente entre citas para la detección de problemas. Además también supone una mejora en la formación y la información a los pacientes o familiares al suponer un tiempo adicional de consulta, y también con ello, se pueden evitar visitas a Urgencias o consultas en Atención Primaria. La consulta está en funcionamiento desde el pasado mes de

mayo. Durante la primera semana se dedicaron básicamente a la actualización de tratamientos y después, se inició la programación de la consulta. Se han atendido a unos 410 pacientes en un total de 492 consultas, el resultado ha sido satisfactorio, tanto por el mejor control que esto supone para los pacientes como por la posibilidad de formar a los mismos. Actualmente esta sección está compuesta por cinco neurólogas, una psicóloga, cuatro enfermeros y un administrativo. Además de la atención hospitalaria, realizan consulta tanto en el Centro de Especialidades de Benidorm, como en el Centro de Salud Almassera de Tonda de Villajoyosa y las consultas externas del Hospital.

V Reunión Nacional Pie Diabético L

os próximos días 21 y 22 de octubre se celebrará en Valencia la V Reunión Nacional de Pie Diabético que organiza la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Su principal objetivo es la concienciación del personal sanitario sobre la importancia del problema, la difusión del manejo de la patología y la exposición de las nuevas posibilidades de prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad que puede afectar a los 5 millones de españoles que padecen diabetes. La V Reunión Nacional de Pie Diabético de la SEACV contará con reconocidos especialistas de las distintas disciplinas que afectan al pie diabético, tanto nacionales como extranjeros (internistas, cirujanos vasculares, infectólogos, endocrinos, enfermería, podólogos). Se realizan mesas redondas que discutirán los distintos aspectos de la patología, pie diabético agudo, isquemia en el pie diabético, nuevas estrategias de revascularización, infección, curas, unidades de pie diabético, cicatrización y enfermedad vascular en el pie diabético, así como talleres teórico prácticos de enfermería. Además, existen diversos symposios paralelos que completan el programa con los mejores especialistas europeos.

2010.163 Alicante Médico 22 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> Profesión

Hospital de Sant Joan

Sant Joan refuerza las urgencias pediátricas para ofrecer mayor calidad en la asistencia a los niños E

l Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant ha puesto en marcha un circuito específico dentro del Servicio de Urgencias para atender las urgencias pediátricas en horario de tarde, noche y fin de semana, con el fin de mejorar la prestación sanitaria a los niños. Gracias a esta iniciativa, que dio los primeros pasos en noviembre del pasado año, ahora se cuenta con un equipo de profesionales específico, de forma que siempre hay un pediatra disponible para los casos pediátricos que acuden en estos horarios, que antes eran asumidos por los médicos que atienden las urgencias generales. Para el correcto funcionamiento de esta medida, es fundamental la coordinación entre la atención primaria y especializada. “Cabe recordar que el niño debe acudir a su pediatra siempre en primer lugar, salvo urgencias vitales. Por lo tanto, la correcta utilización de la atención primaria, conllevará una mayor eficiencia de los recursos con que contamos en las urgencias pediátricas de hospital”, ha indicado el jefe del Servicio de Pediatría, Manuel Moya. La urgencia pediátrica supuso en el año 2009 aproximadamente un 12% del total, por lo que esta descarga de niños aminora la demanda en las urgencias generales, contribuyendo a mejorar el proceso asistencial en el Servicio de Urgencias, a la vez que implica una mejora de la calidad de la atención sanitaria urgente prestada a los niños, así como una mayor rapidez de la atención. “El niño es distinto en la urgencia y precisa una asistencia específica, motivo por el que se ha procedido a aumentar el personal dedicado a la urgencia pediátrica”, señala la doctora Concha Castaño.

Sala de espera de las urgencias pediátricas

Como han señalado los impulsores de la iniciativa, el Dr. Moya, la jefa del Servicio de Urgencias, Elena Díaz y la Dra. Castaño, esta medida ha sido bien acogida por las familias de los niños de esta área sanitaria, dado que éstos son atendidos con mayor agilidad. Igualmente, los responsables se muestran satisfechos de la consecución de esta mejora que, como afirman, “ha supuesto un trabajo laborioso a lo largo de estos ocho meses, hasta conseguir implantarlo en el centro, algo que ha sido posible también gracias al apoyo de la dirección del centro sanitario, que ha valorado los beneficios del desarrollo de un circuito de estas características”. En la actualidad, un equipo de 11 profesionales, entre médicos de familia, pediatras y enfermeros, se encuentran rotando y haciendo guardias para dar este servicio a la población infantil. Durante este tiempo, un total de 7.206 niños han sido atendidos entre noviembre y junio, de un total de 56.441 urgencias, por lo que las urgencias pediátricas han representado un 13%. Los motivos de consulta más frecuentes con los que se han encontrado han sido fiebre, vómitos, tos y gastroenteritis, “síntomas que se podrían haber solucionado en los Puntos de Atención Continuada que el Departamento tiene en los centros de salud de El Campello, Mutxamel y Xixona”, como señala la jefa del Servicio de Urgencias.

Primer Symposium Mediterráneo de Cirugía Vascular. 29 y 30 de Octubre. Castellón

2010.163 Alicante Médico 23 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> PALACIO DE CONGRESOS

Palacio al día Sala de Exposiciones

Después

del descanso estival, la Sala de Exposiciones del Colegio de Médicos vuelve a invitaros a visitar las nuevas exposiciones.

Hasta final del año 2010 el calendario previsto es el siguiente:

ANTONIO BRU SALES Del 14 de octubre al 6 de noviembre

NISA LÓPEZ-BRIONES PEÑAFIEL Del 11 de noviembre al 3 de diciembre

MÉDICOS PINTORES 2010 Del 16 de diciembre al 7 de enero de 2011

2010.163 Alicante Médico 24 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> CULTURA

Campeones Dr. Juan Espinós Santairene

N

unca vieron los cielos tal dicha, tanta gloria, tal gozo de las gentes que pueblan esta tierra, tal triunfo de este pueblo curtido en triste guerra. Nunca vieron los tiempos tal dicha, tal euforia. No queda en el recuerdo, no habita en la memoria, el triunfo en unos juegos que pierde quien más yerra, no transita la mente vencer en una tierra lejana y de contrastes, hasta alcanzar la gloria. Al viento las banderas, al aire las canciones, al mundo las enseñas de las gentes de España. Gocemos la victoria sobre otras selecciones. Y por el sacrificio que toda lucha entraña, la magia del conjunto, su casta y tantos dones, brindemos por LA ROJA, brindemos por España.

Google desvela la solución universal al cubo de Rubik: 20 movimientos D

urante los últimos 15 años, la solución al cubo 'clásico' de Rubik parecía estar en un mínimo de 18 movimientos, aunque no había certeza respecto a la cifra definitiva. Ahora, unos investigadores de la Universidad de Kent han anunciado el número "final", gracias a la ayuda de Google: 20 movimientos, ni uno más. Así, los investigadores determinaron que existen más de 100.000 posiciones iniciales del cubo y las soluciones, en su mayoría, no pueden requerir entre 15 y 19 movimientos. Sin embargo, algunas combinaciones obligan a realizar 20 giros, lo que ha sido bautizado como "el número de Dios". El profesor Davidson, responsable de la investigación, explicó que, a día de hoy, la cifra mínima de movimientos era una "creencia religiosa", puesto que nadie había podido demostrar ese tope. Por ello, decidió iniciar este proyecto con las sospechas de que cualquier jugador necesitaría al menos 21 giros de cubos interiores, según recoge 'Portaltic' de la 'BBC'. Para facilitar el trabajo, Davidson y compañía decidieron dividir todas las posibilidades en 2.200 millones de grupos, cada uno con 20.000 millones de

2010.163 Alicante Médico 26 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

posiciones distintas. Al principio, descartaron todas aquellas opciones que podrían duplicarse y usaron también "simetría" para reducir combinaciones "similares". Así, el equipo británico consiguió reducir las opciones iniciales hasta 56 millones de posibles combinaciones, si bien necesitaban reducir aún más esta cifra. Debido a la cantidad de tiempo que requerirían los ordenadores habituales, decidieron pedir ayuda a Google. LA SÚPER COMPUTADORA DE GOOGLE "Todavía no sabemos que maquinaria utilizaron", reconoció Davidson, aunque para el proceso era necesario la participación de una súper computadora. Tras los resultados de Google, los investigadores se mostraron convencidos de que 20 era el 'número de Dios' ya que las opciones de solucionarlo en más movimientos "cayeron a dígitos mínimos". "Se ha cerrado un círculo para mí, que comenzó con uno de los iconos de los años 80, el cubo de Rubik", reconoció el investigador. Los resultados iniciales de la investigación ya han sido publicados 'online' en la web 'http://www.cube20.org/'.

>> IN MEMORIAM

Dr. D. Luis Rivera Pérez El día 11 de agosto del 2010 falleció el Dr. D. Luis Rivera Pérez. Nacido en Guardamar en 1913. Licenciado en la Facultad de Medicina de Madrid en 1936. Colegiado en Alicante en febrero de 1940, con el número 814. El Dr. Rivera Pérez, por su entrega total de una vida a la medicina en todas sus facetas: asistenciales, profesionales, científicas, humanísticas, docentes, sociales y corporativas, ha sido uno de los más prestigiosos médicos de la sanidad alicantina. Don Luis ha logrado reunir en su prolongada y fecunda vida las facetas: de médico humanitario en el ejercicio profesional, docente universitario, escritor, dedicación a la colegiación médica y dirección de servicios hospitalarios lo que le legitima para ser incluido en el grupo de medicos alicantinos en la categoría de excelencia. VIDA PROFESIONAL. Alumno interno y luego médico del profesor Dr. D. Carlos Jiménez Díaz. Mantuvo con él un contacto a lo largo de los años, guardándole admiración y afecto especial. D. Carlos le prologó el libro “la hormona cortical y su utilización clínica”, siempre le consideró su gran maestro. Ingresó por oposición en el cuerpo de sanidad del ejército de Aire, llegando a Coronel Médico y Caballero mutilado en acto de servicio. En 1942 ingresó por oposición en el Cuerpo de Beneficencia del Hospital de Alicante. Fue médico de sala y luego Director desde 1949, durante 35 años. Especialista en Medicina Interna. Endocrinólogo de la Seguridad Social. Director de la Escuela de ATS durante 24 años. Profesor de Patología General del Centro de Estudios Universitarios (CEU) 1975-1983. Director de la Obra Sindical 18 de Julio. CoFundador de la Asociación Española contra el Cáncer, del que fue Presidente del Comité Técnico. En 1995 se le concedió la Medalla de Oro de la Asociación. Medalla de Plata al Mérito del Trabajo (1970). Tiene publicados 28 trabajos originales, casi todos en la Revista Clínica Española, 23 comunicaciones a Reuniones y Congresos Nacionales y 3 Internacionales. VIDA CORPORATIVA Y COLEGIAL. En 1945 fue cofundador de la Sociedad Médico Quirúrgica de Alicante. El Dr. Rivera fue Vocal de la Junta Colegial en los años 50. En 1960 designado Vicepresidente, y en 1963 a 1974 Vicepresidente por elección. Elegido Presidente en 1974 a 1980. Su actividad Colegial la he vivido de un modo directo ya que cuando accedió a la Presidencia ya ocupaba yo la Secretaría General. Su actividad durante estos años queda recogida en su carpeta-archivo Colegial. En 1975 Intervino en el Simposium sobre Planificación Europea de la Asistencia Médica de la Seguridad Social. En 1976 fue Presidente durante 4 años de la

2010.163 Alicante Médico 28 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

7ª Agrupación que comprendía Valencia, Alicante, Castellón, Albacete, Cuenca y Murcia. Formó parte de varias comisiones a nivel nacional. Escritos en la prensa pública y en prensa médica sobre la amplia problemática sanitaria y profesional. Muchos de ellos están recogidos en su ficha colegial atestiguan su labor. ACTIVIDADES CULTURALES HUMANISTICAS. Ha sido miembro del Instituto de Estudios Alicantinos y de la Asociación Española de Médicos de Escritores y Artistas. Su discurso de ingreso “El fuego en las fiestas Alicantinas” fue ampliado en un libro prologado por el profesor Pedro Laín Entralgo; autor de otros libros “Tres aspectos del enfermar” prologado por el Profesor Rof Carballo; “Semblanza Humana del Cáncer” dedicado a su hijo Carlos, víctima del cáncer; “La Juventud malograda” prólogo del Profesor Laín Entralgo. Su último libro presentado en el año 2007, con prólogo del Profesor D. Santiago Grisolía y titulado “Historia de una Voluntad” es una autobiografía detallada con anécdotas y vivencias. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Alicante le dedicó una calle junto con otros médicos alicantinos. Su sepelio fue en Guardamar, su pueblo natal, del que ya tenía una calle dedicada desde 1965. En 1996 fue designado Hijo Predilecto; Y en la casa forestal donde nació se ha conservado una habitación colocando sus libros y su mesa de despacho, quedando su casa natal como Museo. Presidente y Secretario acudimos al mismo, acompañando a su viuda Dª Maria Luisa Gallego, hijos y nietos y demás familia, así como sus paisanos, manifestando su pésame por su gran pérdida. Releer su libro “Historia de una Voluntad” será el mejor de los recuerdos. Dr. D. Francisco Bellvert Ortiz Urólogo y Secretario General del Colegio de Médicos de Alicante

>> In Memoriam

In memoriam

Dr. D. Andrés Boldó Díaz El pasado 20 de julio del 2010 falleció en Alicante el prestigioso médico urólogo Dr. D. Andrés Boldó Díaz. Nacido en Valencia en 1928. Licenciado en Salamanca en 1953, colegiado en Alicante en agosto de 1953 con el número 1148. Título de especialista en Urología en 1960. Al tener, el Dr. Boldó, la misma especialidad de Urología que yo, nuestro contacto en reuniones y congresos fue mayor, aumentando con ello el afecto y amistad mutua. En marzo del 2010 tuve una amplia entrevista con D. Andrés Boldó con motivo de su visita al Colegio acompañando al Presidente de la Real Academia de la Comunidad Valenciana del que era socio correspondiente, con el fin de establecer un Convenio de Colaboración (ya realizado) y organizar eventos; me entregó un amplio y detallado curriculum vitae que guardé en su carpeta archivo colegial. Describe minuciosamente su trayectoria profesional adjuntando fotocopias de Títulos, artículos, conferencias, nombramientos, etc. El Dr. Boldó obtuvo el título de urología por la Cátedra de Urología de Madrid Profesor Alfonso de la Peña, completó su formación en Hospitales de París, Estocolmo, Londres, Barcelona. Socio de Emérito de la Asociación Española de Urología, Socio corresponsal de Asociación y Confederación Americana de Urología. Fue Académico corresponsal de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Profesor de la Escuela de ATS de Alicante en 1976. Pronunció conferencias de la especialidad en diversas capitales de España y del extranjero. Como Jefe de Servicio del Hospital de Alicante formó a varios compañeros de la especialidad que ejercen hoy la misma. D. Andrés junto con su esposa Ana María Sánchez Bordallo realizó una labor cultural y socio-benéfica a través de entidades y asociaciones.

En 1998 el Ayuntamiento de Alicante le dedicó una calle en el PAU 1, junto con otros médicos prestigiosos. El Dr. Boldó aparte de ese amplio curriculum humano y profesional guardaba siempre esa magnífica relación médico-enfermo, siendo reconocido y apreciado por sus pacientes, muestra de la misma es el escrito publicado en prensa por uno de ellos cuyas frases transcribo: ”Hombre cordial, atento, siempre disponible, cariñoso, animante, optimista, laborioso (trabajó hasta los últimos días de sus 82 años) humanista de profundas convicciones cristianas. No veía solo cuerpos. Su deontología era clara y práctica. Sus razonamientos éticos los exponía amablemente. Gran personalidad la de D. Andrés Boldó Díaz profesional y humana. Descanse en Paz”. El Dr. D. Andrés Boldó Díaz ha sido un colegiado ejemplar a lo largo de su ejercicio y permanecerá en nuestro recuerdo durante muchos años.

Dr. D. Francisco Bellvert Ortiz Urólogo y Secretario General del Colegio de Médicos de Alicante

En estos últimos meses nos han dejado: D. Francisco Uceda Vargas (Elda), D. Eugenio Lechuga Cabello (Benidorm), D. Enrique Marina Acosta (Alicante) D. Eulogio Herrara Balduz (Elche). La Comisión Permanente acordó que constara en Acta el sentimiento de la Corporación por la pérdida, así como la comunicación a los familiares más allegados.

2010.163 Alicante Médico 29 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

>> CONVOCATORIAS

Convocatoria para la Exposición Colectiva Médicos Pintores 2010 El Colegio de Médicos organiza la tradicional

exposición colectiva Médicos Pintores en la que pueden participar todos los médicos colegiados en Alicante que lo deseen o sus familiares directos.

Las bases de la convocatoria de este año son las siguientes: 1. Pueden presentarse tanto obras pictóricas como fotográficas. 2. La muestra es totalmente amateur, no existiendo premio ni remuneración alguna para sus participantes. 3. Se expondrá una única obra por artista, dado el número cada vez mayor de expositores. Esta limitación redundará en beneficio de las propias obras expuestas, que podrán ser admiradas en una exposición más estética y equilibrada. 4. IMPORTANTE: El cuadro o fotografía deberá entregarse en las oficinas del Colegio de Médicos con una nota (o ficha técnica) adosada en el

reverso con los siguientes datos: - Nombre y apellidos del autor/a. - Teléfono de contacto. - Título de la obra y año de realización. - Técnica empleada (óleo sobre lienzo, técnica mixta sobre cartulina, acuarela…) - Medidas de la misma (sin contar el marco) Las obras que no vengan acompañadas de su correspondiente ficha podrían no ser expuestas. 5. Plazo para entregar las obras: Del 2 al 21 de noviembre del 2010 en el Colegio de Médicos de Alicante. Las obras presentadas fuera de plazo NO SERÁN ADMITIDAS. 6. Los artistas podrán llevarse sus obras cuando finalice la exposición, no pudiendo retirarlas antes de la fecha de clausura. ¡ OS ANIMAMOS A PARTICIPAR EN ESTA NUEVA CONVOCATORIA!

VII Concurso de Dibujo Navideño El Colegio de Médicos de

Alicante convoca el VII de Dibujo Concurso Navideño para ilustrar las felicitaciones navideñas del COMA. El certamen se convoca según las siguientes BASES: 1) A esta convocatoria podrán concurrir las hijas e hijos de médicos colegiados en el COMA que cursen Educación Infantil o Primaria. 2) Atendiendo a la edad, se establecen tres categorías: - Categoría A: hasta los 5 años de edad - Categoría B: de 6 a 8 años de edad - Categoría C: de 9 a 11 años NOTA: Quedan excluidos del concurso los niños/as que en el momento de la convocatoria cursen Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

2010.163 Alicante Médico 30 5 Ilustre Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante

3) Los dibujos deben basarse en el tema “La Navidad y la Medicina”. Pueden realizarse con cualquier técnica sobre papel o cartulina, con un tamaño máximo de un folio (DIN A4) y SIN MARCOS NI PASPARTÚS. Los trabajos que superen la dimensión indicada podrán ser descalificados. 4) Los dibujos hay que enviarlos al Colegio de Médicos de Alicante, Av. Denia nº 47-A, 03013 - Alicante, antes del VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010. 5) En el reverso del dibujo (NO DELANTE) hay que poner los siguientes DATOS: - Nombre, edad y dirección postal del autor/a del dibujo - Teléfono de contacto (del domicilio o móvil del padre/madre). - Nombre del Médico Colegiado que representa al menor (padre, madre o tutor legal del niño). Los seleccionados (uno por categoría) recibirán un premio acorde con su edad que se entregará en la Fiesta de Navidad de Diciembre. El Jurado del concurso estará compuesto por miembros de la Comisión Permanente del Colegio y personal cualificado del mismo. El fallo se comunicará a los autores de los dibujos escogidos y aparecerá en la web colegial.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.