Este año la UAI comenzó

AGOSTO • 2016 02 Core Curriculum: de Columbia a la UAI por qué los textos que se leen Contemporánea y Huma- invitaciones a viajar”, dijo Platón

5 downloads 24 Views 2MB Size

Recommend Stories


AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

AO insiste en regalar dinero
CONSTITUYENTE. A partir de hoy, el IEDF capturará y verificará las firmas de apoyo que presentaron los candidatos independientes. Foto: Especial EXC

Story Transcript

AGOSTO • 2016

02

Core Curriculum: de Columbia a la UAI por qué los textos que se leen

Contemporánea y Huma-

invitaciones a viajar”, dijo

Platón hasta Isaiah Berlin,

cursos semestrales: Escritura,

Al final, estos cursos para

en este curso, que van desde

E

ayudan a responder preguntas ste año la UAI comenzó

a impartir el curso Civilización Contemporánea,

misma asignatura que se

imparte en el Core Curriculum

de la Universidad de Columbia desde 1919. Su director, Roosevelt Montás, visitó la universidad y compartió con alumnos

y académicos su impacto en la formación universitaria y el de acercarse aún más al espíritu

fundamentales que el ser hu-

mano se ha planteado a través del desarrollo de la civilización occidental. Asimismo, ahondó en los orígenes de los pro-

blemas de las sociedades democráticas, sosteniendo que “las fallas sociales son fallas

de autonomía de los propios ciudadanos”.

una invitación a viajar

de las Artes Liberales, la cual

En relación con el programa

formal pues considera al ser

parte en Columbia, comentó

trasciende a una educación humano en su integridad. Montás comentó sobre

Core Curriculum que se im-

que está compuesto por dos cursos anuales: Civilización

escuela de negocios, única en chile con máster cems en international management

nidades Literarias y cuatro

Arte, Música y Fronteras de la Ciencia.

“Lo fundamental es que estos cursos nos invitan a expandir nuestros horizontes. Esta expansión ocurre en dos

direcciones: una es interna,

agudizando nuestro autoco-

nocimiento, y dirigiendo nuestro entender hacia las más

Montás.

Roosevelt, permiten investi-

gar a fondo qué significa ser humano y cómo podemos

vivir en comunidades. En qué forma somos iguales y en

qué distintos a figuras que

vivieron en tiempos remotos

y en mundos completamente diferente al nuestro.

delicadas profundidades de

nuestro interior. La segunda

expansión es hacia fuera, pues estos cursos nos exponen a

nuevas formas de entender el mundo y nos permiten co-

nocer con intimidad cual ha sido la experiencia de otras

personas. Estas son, sin duda,

postgrado único en el país

University of Sydney Business

mujeres de negocios globales,

Gonzalo Islas, director de

que busca formar hombres y

con capacidad de administrar

y manejar empresas en distintos entornos.

A nivel global, el programa La Escuela de Negocios de la

Universidad Adolfo Ibáñez es

una de las dos escuelas en La-

tinoamérica y la única en Chile que es miembro de CEMS,

Community of European Management Schools.

Gracias a esta alianza, desde el 2014 los alumnos de Ingeniería Comercial pueden cursar en su quinto año el Master of Science in International

Management, programa de

cuenta con 1.100 alumnos de

30 universidades de 30 países y cada año, son 30 alumnos de la UAI los que toman el

programa, buscando desarrollar junto a las habilidades tradicionales de negocios, habilidades de relaciones

interculturales en prestigiosas

universidades, tales como ESADE Business School, London

School of Economics, HEC Pa-

ris, University of St.Gallen, Na-

tional University of Singapur, y

School, entre otras.

CEMS Chile, comentó la

importancia que tiene el

programa, destacó la visibili-

dad internacional que alcanza, “CEMS hace visible a la UAI

en el exterior al ser socias de

universidades de primer nivel. Además es una puerta para

reclutar alumnos extranjeros, generar mayor cultura inter-

nacional en el campus y es una forma de compartir y aprender buenas prácticas”.

03 mundo uai campus santiago

ranking américa economía:

mba uai entre los mejores de la región Desde 2010 que el programa de MBA de la Escuela de Negocios se posiciona como uno de las mejores de Latinoamérica. Por

un estrecho margen la Escuela de Negocios UAI se ubicó en el segundo lugar, siendo la EGADE Business School de México la que obtuvo el primer lugar. Este año, calificaron 41 instituciones educativas de 26 ciudades del continente.

Una de las fortalezas de la Escuela de Negocios destacadas por el director de América Economía Intelligence, Andrés Almeida,

doble grado en doctorado en ingeniería de sistemas complejos

es su poder de red, “una dimensión que analiza las posiciones

de los ex alumnos de las escuelas de negocios, conforme su ca-

pacidad de colocar egresados en grandes empresas con vocación internacional”, precisó.

Durante la última década, la escuela ha disputado los primeros Los alumnos del Doctorado en

trabajado sobre el Modelo de

plejos podrán obtener doble

duos y las estructuras sociales

Ingeniería de Sistemas Comgrado con la Universidad de

que surgen a partir de dichas

los Andes, Colombia, a través

de una cotutela. Los postulan-

tes deberán contactarse con el Comité del Doctorado el que evaluará su situación acadé-

mica y analizará la posibilidad

de establecer la colaboración a través de un profesor guía de la Universidad de los Andes.

Este año el primer graduado

será el alumno Pablo Medina de la U de los Andes quien

ha trabajado con Eric Goles, Sergio Rica (UAI) y Roberto Zarama (U. Los Andes)

Pablo Medina ha visitado la UAI tres temporadas desde

interacción social entre indivi-

interacciones. Este modelo,

introducido en los años 40 por el sociólogo James Sakoda,

paradojalmente, no ha sido

estudiado con anterioridad, y

Pablo ha mostrado la gran di-

versidad de comportamientos sociales que el exhibe, incluyendo, como caso particular, el bien conocido Modelo del

Economista Thomas Schelling. Medina se convertirá en el

primer en el primer doctor en Ingeniería de Sistemas Com-

plejos de la Universidad de los Andes y la UAI.

2014. En este proceso él ha

queremos alcanzar cambios excepcionales en una sociedad g l o b a l , i n v i ta n d o a descubrir n u e va s f r o n t e r a s

i n t e r n ac i o n a l

lugares, destacando por su internacionalización, el posiciona-

miento de sus egresados y por su staff de profesores con el grado de Ph.D de las mejores universidades del mundo. Además, es la única escuela en Chile que tiene la triple corona, de las

tres acreditaciones internacionales más importantes para las escuelas de negocios en el mundo: The Asociation to Advance

Colegiate Schools of Business; The Association of MBAs, y The European Quality Improvement System.

04

Descubriendo nuevas fronteras

90 28 43 105 123 convenios de intercambio

extranjeros en la uai:

países

aumento en postulaciones durante 2015 y 2016

alumnos de intercambio en la uai stgo + viña

postulantes (stgo y viña) para primer semestre 2017

isidora letelier, 21 años, erasmus college, holanda, ingeniería comercial:

victor gardrinier, 20 años, hec montreal, canadá, ingeniería comercial:

Lo que más me ha gustado del país es la manera en la que se hacen las

Me sorprende el nivel de la UAI. Me encanta que tenga la naturaleza tan

increíble, uno de verdad aprende mucho, tiene que adaptarse a realidades

muy entretenidas.

cosas y el sistema de aprendizaje de la universidad. La experiencia ha sido distintas, aprender a salir de su zona de confort y es una oportunidad

cerca, es perfecto para estudiar y además los profesores hacen las clases

única.

irina mihovilovic, 22 años, memorial university of newfoundland, canadá, psicología:

jeanne ménez, 21 años, hec montreal, canadá, ingeniería comercial:

Me mostró que hay diferentes formas de vivir y todas válidas, todas con

Quería vivir una experiencia intensa, viajar y conocer la cultura de América

misma, conocer otras culturas y con eso conocer la mía también.

cercanía a la montaña, el gimnasio y las instalaciones de la UAI.

fundamento detrás, por tanto no son juzgables. Aprendí a conocerme a mí

del Sur. Chile me encanta por su diversidad de paisajes. Me encanta la

sebastián elgueta, 24 años, universität münster, alemania, derecho:

maider galar, 24 años, zzuniversidad del país vasco, ingeniería civil:

Siempre me llamó la atención el extranjero, la oportunidad de vivir fuera

Venir a Chile ha sido una experiencia increíble, he hecho amigos de verdad.

tes y buenas que he tenido, se lo recomiendo a cualquiera, la cantidad de

me acogió muy bien y me hizo más fácil la estancia aquí, la vida univer-

y tener que arreglártelas solo. Es una de las experiencias más interesan-

nuevas amistades que uno logra conseguir es tremenda y te hace tener un grupo de amigos que vive alrededor de todo el mundo.

La UAI me parece una muy buena universidad, desde el primer momento sitaria es fantástica y me gustaría destacar el trabajo de ESA (Exchange Students Association), creo que hacen una labor increíble.

05 mundo uai campus santiago

alumnas de ingeniería cursan masters en universidad de columbia A través de una articulación

duarse de Columbia a través

de Ingeniería y Ciencias y la

desde el año pasado-, tras

académica entre la Facultad Universidad de Columbia, los

alumnos de 4° año de Ingeniería Civil, que hayan obtenido su licenciatura con un alto

rendimiento académico, tie-

nen la posibilidad de postular a uno de los programas de

master del Departamento de Ingeniería Industrial e Inves-

tigación de Operaciones de la prestigiosa casa de estudios, frecuentemente rankeada

entre las mejores universida-

des del mundo. Paralelamente, los interesados tienen la

opción de aplicar al programa de CONICYT Becas Chile para obtener el financiamiento

necesario que les permitirá

cursar los estudios de postgrado y vivir en Estados Unidos.

Una vez finalizado con éxito el master, la facultad reconocerá

este grado para otorgarle al estudiante su título profesional.

Martina Teuber fue la primera

de este acuerdo -que rige

cursar un Master of Science

en Industrial Engineering, el

que terminó con el reconocimiento Graduate Fellowship

que distingue el rendimiento académico.

Asimismo, pocos días atrás, partió a Nueva York la

segunda estudiante de la

FIC aceptada en la misma

universidad. Se trata de Nicole Piffaut quien cursará un Mas-

mit technology review premió a 7 jóvenes innovadores chilenos Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Adolfo Ibáñez.

ter of Science in Operations Research.

Además de este, la facultad

tiene acuerdos con prestigio-

sas universidades extranjeras

como NYU, LEEDS, HEC, HKUST, para aumentar la oferta de

articulaciones internacionales, uno de los pilares del Programa Nueva Ingeniería para

el 2030 que busca la formación de ingenieros de clase mundial.

La publicación internacional MIT Technology Review en español premió a 7 jóvenes chilenos por sus

emprendimientos e investigaciones tecnológicas de impacto social, en la sede de Presidente Errázuriz donde pudieron mostrar sus trabajos.

Este reconocimiento se ha convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso de talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes innovadores que destacan por su

alto nivel de innovación y su capacidad de transformar la sociedad. En América Latina, 200 jóvenes

han recibido este premio en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Perú, además de Chile. Este año se estrena la edición conjunta de Paraguay y Bolivia.

“La innovación chilena no para de crecer y la academia es un punto fundamental para estimular y promover la inquietud de los jóvenes que intentan transformar la sociedad. Por eso la Universidad Adolfo Ibáñez promueve espacios como Innovadores sub35 para generar debates y encuentros que ayuden

a consolidar el ecosistema de emprendimiento en Chile”, afirmó Pablo Pastene, director ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la UAI.

alumna en postular y gra-

los 7 ganadores de innovadores menores de 35 chile son:

alejandro tocigl. innovador del año. miroculus.

Una herramienta de detección de microARN que acelera el diagnóstico del cáncer de estómago.

margaret lengerich. innovadora social.

Sistema de filtración barato y eficaz para la eliminación de arsénico. HM Solución.

fernando ávila.

Su diminuto robot rastrea el colon para detectar zonas cancerosas y extirparlas sin necesidad de una segunda intervención. Imperial College de Londres.

eduardo castro.

Software basado en secuenciación genética para diagnóstico de patógenos. Aperiomics.

martina teuber

emilio de la jara.

Sistema de aprovechamiento hidráulico para generar energía sustentable en zonas aisladas. Capta Hydro.

daniel pérez.

La mayor base de datos de revisión sistemática de salud para ayudar a los médicos a tomar decisiones. Epistemonikos.

nicole piffaut

manuel rozas. kura biotec.

Enzimas utilizadas para el análisis de drogas y sustancias.

06

design lab en la bienal de venecia 2016

alumnos de tercer año viajaron a italia junto a académicos y autoridades. un pabellón el tema de la

llón “Ephemeral Urbanism:

ciudad temporal de Kumbh

ción en la bienal de Venecia

ting from the Front”, un

muestra sobre urbanizacio-

India fue la base para cons-

po dentro de la arquitectura

bienal de este año “Reportópico que busca exponer Este año Chile se tomó el

evento de arquitectura más

importante del mundo. De la mano de Alejandro Aravena,

reciente ganador del Pritzker y curador de la Biennale

Archittetura 2016, llegó una contundente delegación

chilena a invadir la norteña ciudad italiana. Entre ellos

estuvo el profesor del Design Lab Felipe Vera, invitado por Aravena a representar con

al mundo las batallas que deben ser ganadas y las

fronteras que deben ser

traspasadas para mejorar la

calidad del entorno construido y la calidad de vida de las personas. Junto a Vera, viajó

a Italia Sergio Araya, decano de Design Lab, la profesora

Jeannette Sordi, la profesora asistente Paulina Leighton y

los alumnos de tercer año de Diseño, quienes colaboraron en la construcción del pabe-

Cities in Constant Flux”, una nes efímeras, tema que Vera

viene trabajando hace varios años.

La idea de la exhibición es la

reflexión en torno a cómo los actuales patrones de urba-

nización desafían la noción de permanencia como la

condición por defecto para

las ciudades. Estudiando decenas de casos de alrededor del mundo, los profesores y alumnos lograron cues-

tionarse la importancia de la permanencia. La mega-

Mela, que se instala en la

truir el pabellón, que fue le-

vantado usando los mismos

materiales que se usan en el

Kumbh Mela: cuerdas, telas y madera de bambú.

Acerca de su paso por Vene-

cia, Felipe Vera comentó: “En el mundo hay 700 millones

de personas que usan asentamientos temporales y esto no se había visto hasta nuestro pabellón. La escala de este

problema está llamando la

atención internacionalmente y por tanto nuestra interven-

está abriendo un nuevo camy el urbanismo, generando múltiples posibilidades de acción para arquitectos y diseñadores”.

Los alumnos del Design Lab también tuvieron la oportunidad de viajar a Milán

para participar en un taller de Arte y Ciencia en el que

expuso la profesora Jeannette Sordi en el Politécnico de Milán.

07

equipo de ingeniería comercial obtuvo segundo lugar en final mundial brandstorm l’oreal

begoña gumucio representó a chile en juegos olímpicos río 2016

Representaron a Chile y se enfrentaron a equipos de 45 países en París. Luego de imponerse ante equipos de varias universidades chilenas, tres alumnos de Ingeniería Comercial de la UAI lograron el

pase a la final mundial de Brandstorm L’Oreal, juego de negocios

proponiendo soluciones creativas para alguna de las marcas

pertenecientes al holding L’Oreal. En la final nacional realizada

en mayo pasado, Maite Orueta, del Máster en Gestión Estratégica junto a Matías Abu-Ghosh y Sebastián Flores, del Máster en Marketing, recibieron los pasajes para la gran final mundial. El

evento tuvo lugar el 30 de junio en París, donde se enfrentaron a estudiantes de 45 países.

Luego de sus presentaciones, sólo tres grupos quedaron entre los finalistas. El primero en ser llamado adelante fue el de los

chilenos, seguidos de los representantes de Polonia y Singapur. Finalmente el premio mayor recayó en los estudiantes polacos,

pero los representantes de Chile lograron quedarse con el segundo lugar mundial y también con el reconocimiento del público, el “People’s Choice Award”.

La exigencia de esta versión de Brandstorm era crear una idea de

cien por ciento a la navegación,

Juegos Olímpicos por lo que

semanas en el agua y 4 veces

sueño poder participar en unos

que lleva 24 años dando la posibilidad a jóvenes estudiantes de negocios de alrededor del mundo de trabajar en casos reales,

muy chica siempre fue un

Begoña Gumucio tiene 24 años, es de Santiago y es

alumna de cuarto año de

Ingeniería Civil en la UAI. Hoy

tiene sus estudios congelados porque hace pocos meses clasificó para los Juegos

Olímpicos de Río 2016 que

comienzan el próximo 5 de

agosto en Brasil. Allí, representará a Chile en la competencia de Vela en la que clasificó en la categoría 49erFX. “Es un

gran logro; en Chile solo hay 33 deportistas clasificados. Desde

poder representar a Chile me llena de orgullo”.

Comenzó navegando hace 18

años en una embarcación que usan niños y desde hace dos

años que compite profesionalmente en el circuito olímpico. Cuenta que la clasificación a las olimpíadas se hace a

través de un campeonato que en este caso fue una Copa del Mundo disputada en Mia-

mi. El camino fue largo: “La

preparación partió hace dos

entrenando 5 a 6 veces por en el gimnasio”.

Desde Brasil, donde ya se

encuentra concentrada entrenando, Begoña dice: “Agradezco el apoyo de la universidad

que me dejó congelar el tiempo que fuera necesario para lograr esto”, y agrega: “A la universidad siempre le ha interesado fomentar el deporte y en el

caso de las disciplinas de alto

rendimiento tienen que apoyar a los deportistas”.

años en los que me dedique

marketing de innovación digital, enfocada en generar mayo-

res ventas en la marca La Roche–Posay en el target de 15 a 25

años. Frente a esto, el equipo de la UAI, “Le charquicán”, creó una estrategia digital con la experiencia “#BeInCharge” enfocada en China, un mercado con mucho potencial de negocio y muchos

problemas de calidad del aire. Los alumnos inventaron una pulsera vinculada a una aplicación móvil, con una campaña educativa enfocada en mejorar la condición de la piel de los consumidores jóvenes que viven en un ambiente contaminado.

“Le charquicán” se convirtió en el proyecto preferido de la gente; en una encuesta realizada por Brandstorm en redes sociales, el

87% de los votantes eligió a Chile como su equipo favorito. Ade-

más de la asesoría de expertos de L’Oreal, los alumnos recibieron la ayuda de los profesores de la Escuela de Negocios Luciano Castellucci, Bracey Wilson y Karin Usach.

primera promoción de mba perú se tituló en sede miami Un total de 40 profesionales conforman la primera promoción del Executive MBA (EMBA) Perú de la Escuela de Negocios UAI, quienes obtuvieron su título en Miami, Estados Unidos.

El EMBA combina la interacción entre alumnos con años de experiencia en posiciones directivas, un

cuerpo de profesores de primer nivel y un formato y método de enseñanza con dedicación part-time, que permite a los alumnos mantener sus respectivos trabajos, pero con las ventajas de un MBA full time.

En esta primera promoción, que inició el programa en octubre 2014, combinó la experiencia de

gerentes y directivos de importantes compañías de Perú y la región, tales como Movistar, Lan Perú, Banco de Crédito del Perú, AFP Integra, del grupo SURA, Derco y Deloitte & Touche, entre otras.

08

equipo de derecho: destacada participación en competencia internacional jessup

emprendimiento de ex alumno traspasa fronteras con aplicación médica

La Universidad Adolfo Ibáñez participa desde 2009. Tras ganar el segundo lugar en

También comentó Pablo Arre-

el equipo de la Facultad de De-

“el Jessup es, por lejos, la activi-

la ronda nacional que obtuvo Diego Menchaca, ex alumno de Ingeniería Comercial, fundó Teamscope, una aplicación móvil que

recho de la UAI en el reconoci-

momento.

Jessup International Law Moot

220 startups- para presentar su emprendimiento a inversionistas ángeles y representantes de los

de este año, el conjunto tuvo

tradujo en una inversión directa por parte de ésta aceleradora de 20.000 euros, además de acceso a

cipios de abril a la ronda final

Radbaud, y la asesoría de un staff para el proceso de aceleramiento, las 24 horas del día, siete días de

Estados Unidos, tras ser invita-

Los planes de Teamscope no paran “hoy en día el esfuerzo está en poder hacer llegar esta solución a

En la ocasión, donde parti-

pales ONG holandesas que prestan ayuda humanitaria en África”, comenta Diego Menchaca.

provenientes de más de 100

up Chile en 2014 y, el año pasado, por el programa Capital Semilla de Corfo, lo que les dio un impulso

por Pablo Arredondo, Daniela

permite recolectar, centralizar y compartir datos médicos entre profesionales en cualquier lugar y

do torneo de derecho, Philip C.

A mediados del año pasado postuló a la aceleradora holandesa Rockstart y fue seleccionado –entre

Court Competition en enero

principales fondos de capital de riesgo de Holanda. La selección de Teamscope por Rockstart, se

la posibilidad de viajar a prin-

una red de más de 60 mentores, alianzas con instituciones como en el hospital de la Universidad de

que se realizó en Washington,

la semana.

dos como Exhibition Team.

lugares más remotos y rurales. Dentro del plan de expansión hemos creado alianzas con las princi-

cipan más de 600 equipos

Chile también sigue siendo clave. Acá la firma dio sus primeros pasos, siendo seleccionada por Start-

países, el equipo conformado

fundamental.

Rossi, María Paz Andía y Felipe Bralic, debió enfrentarse a 4

equipos de universidades de

alumnas del máster en historia del arte en congresos internacionales

Rusia, Estonia, Colombia y Bulgaria.

Marcelo Meza, ex competidor de Jessup y profesor a

cargo del equipo, comentó, “el prestigio global de esta com-

petencia abre muchas puertas a sus participantes, ya sea a la hora de postular a oficinas de

Tres alumnas del Máster en

María Carolina Tapia participó

con la profesora Josefina

abogados, a organizaciones

de Artes Liberales fueron

“La Literatura Americana.

En septiembre, Antonieta

de estudios superiores”.

Historia del Arte de Facultad seleccionadas para representar a la UAI en congresos y

seminarios en el extranjero.

El pasado mes de mayo, Ale-

jandra Gardiazabal, participó en el Congreso Internacional de Moda y Diseño, CIMODE,

celebrado en Buenos Aires. Su

ponencia, titulada “El Proceso de Diseño del Teatro Munici-

pal”, analizó la puesta en valor del boceto como una parte

del proceso de diseño en la industria textil y de moda.

en el Congreso Internacional

Escrituras Locales en Contex-

tos Globales”, organizado por el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana,

que se realizó en la ciudad de

Jena, Alemania, entre el 19 y el 22 de julio. Su ponencia titulada “De la oralidad a la Lira

Popular: la narrativa visual en los pliegos de poesía popular

como estrategia de difusión”, recoge el trabajo realizado

durante el curso Metodologías de la Historia del Arte,

Schenke.

Emparán expondrá en el

Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Zurich

en Suiza, donde será la única

latinoamericana participando del congreso internacional

“El poder de los símbolos. La

Alhambra en un contexto global”, que tendrá como foco

reinterpretar la Alhambra de

Granada ante el actual debate de la globalización.

internacionales o a programas

dondo, parte del equipo UAI,

dad más enriquecedora y esti-

mulante que un estudiante de

derecho puede realizar durante la carrera y me parece muy

importante que la Universidad apoye actividades que no sólo

permiten llevar el nombre de la UAI al extranjero para ubicarla de par a par con las mejores

universidades del mundo, sino que además son una manera

eficaz para la pedagogía jurí-

dica”. Daniela Rossi, agrega”la carrera de derecho se vuelve

real estando allá, al exigirse el

máximo a uno mismo y poder

darlo todo. Creo que son pocas

las personas que pueden parar-

se frente jueces internacionales y defender un caso de derecho

internacional en un idioma que no es el propio”.

A los estudiantes que

quieran participar el 2017

en la competencia en Chile,

pueden contactar al profesor a cargo, Marcelo Meza al correo: [email protected].

09 mundo uai campus santiago

thomas vielma de ingeniería, primer estudiante chileno en laboratorio empa en suiza Una oportunidad única que

institución de clase mundial.

mejores expertos internacio-

tes europeos y norteamerica-

le permitirá trabajar con los

nales es la que obtuvo Thomas Vielma, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil, quien se encuentra desde enero

realizando una práctica en el

Laboratorio Federal de Ciencia de Materiales y Tecnología

(EMPA), uno de los principales

del mundo en investigación en ciencia de materiales y tecnología, ubicado en Dübendorf, Suiza.

Thomas es el primer estudian-

uai · {descubriendo nuevas fronteras}

universidad abierta al mundo

te chileno de pregrado que

accede a una posición en esa

Históricamente sólo estudiannos han tenido acceso a un

puesto en el EMPA, “algo así

como el equivalente a la NASA en EE.UU. pero en el área de

materiales avanzados y bioin-

geniería”, explicó el director de Ingeniería Civil en Bioingenie-

ría e impulsor de esta iniciativa, Juan Francisco Vivanco quien

a principios de febrero estuvo

con Thomas durante una visita de investigación que realizó a este laboratorio en Suiza.

Una vez finalizada su práctica, Thomas regresará a

estudiantes se sumaron al

Campus Peñalolén de la UAI. Se trata de los alumnos de

intercambio que llegaron a

Chile para cursar un semestre en el extranjero. Provenientes de Austria, Alemania, España,

Francia, Portugal, USA, Canadá, Colombia y El Salvador, fueron recibidos en su nueva casa de estudios por Gerardo Vidal,

Director del Departamento de Relaciones Internacionales y Loreto Campos, Directora de Asuntos Estudiantiles.

Al mismo tiempo, un total de 87 estudiantes se preparan

para salir de Chile y hacer lo mismo en universidades de

alrededor del mundo: España,

Canadá, Estados Unidos, Fran-

ingeniero civil sobre mate-

riales porosos utilizados en

estudios biomecánicos de la cual Juan Francisco Vivanco es profesor guía. “Estamos

muy contentos porque esto nos abre las puertas para

seguir internacionalizando

a la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) con una participación activa de nuestros

estudiantes en proyectos de

alto nivel tecnológico”, dijo el profesor.

Thomas comenzó a fines

de enero a trabajar bajo la supervisión del Dr. Ameet

Aiyangar, uno de los investigadores más importantes a nivel mundial en ciencia de

materiales y tecnología. Esta práctica remunerada tendrá una duración de 9 meses.

cia y Australia son algunos de

promover el intercambio de

Asismismo, muchos alumnos

y el Caribe y así desarrollar

estudiantes con Latinoamérica

los países que los acogerán.

el potencial de la próxima

de la UAI que viajan a cursar A fines de julio 45 nuevos

Chile a terminar su tesis de

generación de líderes. Ellos

estudios en el extranjero,

son Elisa Castro -Ingeniería

lo hacen con becas que son

Civil-, Valentina Simonetti

otorgadas por distintas enti-

-Psicología-, Jorge Calderón

dades en reconocimiento a su

-Psicología- que estudiarán en

rendimiento académico y otros

la Universidad de Carleton en

requisitos con los que deben

Ottawa y Matías Valenzuela

cumplir.

Es así como a fines de junio, la Embajada de Estados Unido

niería Comercial) que estará en

Universidad Autónoma de

para ir a cursar un semestre a

Conley, de Ingeniería Civil, que

geniería Comercial estudiará

parte de “La fuerza de 100.000

Carolina State University.

impulsada por el Presidente

de agosto, cinco estudiantes

las relaciones binacionales a

rica Santander que les

versitario. Se trata de Catalina

España durante 6 meses. Del

Sofía González (Periodismo),

tián Correa de Ingeniería

University, Javiera Silva (Inge-

za de Derecho estarán en la

entregó becas a 6 alumnos UAI

University of Florida y Cristóbal

distintas universidades, como

cursará un semestre en North

en las Américas”, iniciativa

Más adelante, a principios

Obama que busca fortalecer

recibieron la beca Iberoame-

través del intercambio uni-

permitirá realizar estudios en

Fraga (Ingeniería Comercial) y

Campus Peñalolén, Sebas-

que estudiarán en la American

Comercial y Nicolás Sanhue-

Madrid y Ana Parejas de In-

en la Universitat Internacional de Catalunya.

Además, otros 4 alumnos de

pregrado tendrán la posibili-

dad de cursar un semestre en universidades canadienses,

gracias al programa de Becas

para Líderes Emergentes en las Américas (Emerging Leaders

in the Americas Program), que desde 2009 es otorgada por el gobierno de Canadá para

-Ingeniería Civil- quien asistirá a la Memorial University en la ciudad de St. John’s.

10

Rudy Giuliani:

ex alcalde de Nueva York en Chile

llegó a chile a contar su experiencia de cómo reducir significativamente las tasas de delincuencia, después de sus años como alcalde en la gran manzana. invitado por la uai y la plataforma la otra mirada, llegó al país con una apretada agenda que incluyó una conferencia y reuniones con autoridades y fundaciones.

para tener esta conversación.

do suya la teoría criminal de

esa gente por 2 años, previenes

respeto mutuo

tratarlo lo antes posible y no

de que admitir pequeños

le das 5 ó 10. A la tercera vez le

Quinta Avenida para hacer

Cuando hay un cáncer hay que esperar que desaparezca solo,

porque ahí el cáncer se sale de control”. Más de mil personas llegaron

Contó además cómo NY fue

charlo hablar sobre seguridad

marse en un foco de delin-

culminó con una conversación

que a comienzos de la década

Benítez, que giró en torno a su

encuestadas admitían querer

rante los atentados terroristas

seguros. Fue en ese adverso

y a su apoyo a la controversial

postularse a la alcaldía: “No

nald Trump a la presidencia.

eligieron en una ciudad que es

do que en relación a otros

Hacía 30 años que un republi-

Chile sigue siendo seguro,

York. La tarea era reducir el

moderadamente seguros, por

desafío era cómo”. Partieron

hasta el Hotel W para escu-

cambiando hasta transfor-

ciudadana, presentación que

cuencia y crimen, tanto así

con el rector de la UAI Andrés

del 90’, el 75% de las personas

experiencia como alcalde du-

irse a vivir a lugares más

del 11 de septiembre del 2001

escenario cuando decidió

candidatura de su amigo Do-

podíamos estar peor. Me

Giuliani comenzó admitien-

mayoritariamente demócrata.

países en los que ha estado,

cano no era elegido en Nueva

“pero ustedes no quieren ser

crimen en todas las áreas y el

eso este es un buen momento

por la filosofía, contó, hacien-

James Wilson y George Kelling delitos permite que la delin-

cuencia se salga de control y

que cuando se rompen todas las ventanas de una casa, la

delincuencia se transforma en un problema estructural. Fue

así como con su equipo unifi-

caron los registros delictuales y se reunían una vez a la

semana para analizar avances y retrocesos.

Luego ahondó en la sensación que se produce en la

población cuando aumenta la delincuencia: “Siempre da la

sensación de que hay muchos delincuentes. La realidad es

que son pocas personas cometiendo muchos crímenes: hay máquinas de delincuencia” y

en la forma en que se instauró

su conocida política de la : “Si encierras a

miles de crímenes. Si reincide

das cadena perpetua porque es una persona incorregible”.

Refiriéndose al caso chileno, destacó que lo primero es

tener el número adecuado de policías: “Si la delincuencia aumenta es porque no hay

suficientes policías”. También recalcó que es necesario que

las distintas policías trabajen en conjunto: “En Nueva York

policías, detectives y abogados trabajan siempre juntos. Se transforman en un equipo

porque han trabajado juntos en cien casos. Acá policías y

detectives trabajan separados y compiten, cuando deberían aprovechar las ventajas de

cada uno”. Además hizo hincapié en que: “lo más importante es la voluntad política para hacer esto”.

¿Usted me prestaría la

una protesta? Le preguntó el rector de la UAI Andrés

Benítez. Rudy Giuliani mira

un poco incrédulo, pero el NO se escucha fuerte en toda la sala. Insisto. ¿Dónde están mis derechos? ¿Acaso no

hay libertad de expresión en Nueva York? Pero, el mítico

exalcalde tiene claro el tema. “El punto es que yo tengo que

respetar los derechos de todos. Si usted bloquea una calle, o se toma un lugar, entonces,

de paso está afectando a los

demás. La gente tiene también derecho a desplazarse, a ir a su trabajo, a volver a sus casas. O

que un carro de bombero o una ambulancia deben poder llegar donde se los necesita”.

11 mundo uai campus santiago

diego pinochet del design lab ganó los youfab creative awards en japón

maría olga matte nominada a mejor actriz en festival de cine en niza

“Terapia”, dirigida por el chi-

leno Nicolás Jullian, compitió como cortometraje extranjero en dos categorías en

el Festival Internacional de

Cine de Niza, “Nice IFF 2016”: mejor guión original y mejor actriz principal en una cinta extranjera, por la actuación

de la profesora de la Facultad

es el primer sudamericano en ganar este concurso con el proyecto making gestures.

de Artes Liberales, María Olga Matte.

Tras competir con 152 participantes de 26 países, Diego Pinochet, profesor del Design

La cinta cuenta la historia

2015, organizado por la FABCAFE Foundation en Japón. Con su proyecto “Making Ges-

recién abandonado por su

tante de Sudamérica en ganar este concurso.

una terapeuta alternativa

te, cuerpo y herramientas de diseño a partir del uso de gestos y la programación de

separación. La terapeuta, in-

llado como una máquina que es capaz de aprender y adaptarse a los movimientos

recordar todos los detalles de

Lab UAI, obtuvo el primer lugar del concurso internacional YouFab Creative Awards

de Miguel, un hombre joven

tures: a personal design and fabrication system”, se convirtió en el primer represen-

esposa, que se enfrenta a

Making Gestures propone la exploración de la interacción en tiempo real entre men-

para tratar de comprender su

máquinas de fabricación digital con inteligencia artificial. El proyecto fue desarro-

terpretada por Matte, le hace

particulares de cada diseñador.

los días previos a la debacle de su matrimonio.

María Olga Matte es Licen-

felipe vera del design lab lanzó su nuevo libro en venecia

ciada en Literatura, Máster en la Sorbonne de París y

actriz. Coordina el Minor de

Teatro de la Facultad de Artes Liberales en la UAI y conduce el programa Gran Teatro del

Mundo de Radio Universidad

es una nueva colaboración entre la uai y harvard graduate school of design.

de Chile. En cine ha actuado en varias películas chilenas

como las premiadas “Machuca”, “Dawson Isla 10” y “Joven y Alocada”. El año pasado ya

En el contexto de la Bienal de

urbano y planificación, junto

por un determinado período

la India, fenómeno urbano

una ceremonia llevada a cabo

Urbanismo del Design Lab UAI,

ilusión de la permanencia del

libro lanzado el año pasado

Arquitectura en Venecia y en

el 24 de mayo en la Università IUAV di Venezia, Felipe Vera

lanzó su más reciente libro,

co-escrito junto al arquitecto indio Rahul Mehrotra.

“Ephemeral Urbanism: Cities

in Constant Flux” es una cola-

boración de Harvard con la UAI a través del Harvard Graduate School of Design, donde Mehrotra es profesor de diseño

al Centro de Ecología, Paisaje y dirigido por Vera.

El libro tiene la intención de

evidenciar que el diseño urbano efímero es una forma legí-

tima de urbanización. A través de diagramas, fotografías y

tomas aéreas, la obra entrega una visión general de cientos

de asentamientos temporales alrededor del mundo, cons-

truidos con fines específicos y

de tiempo, desafiando la paisaje urbano.

Es una invitación a reflexionar acerca de aspectos de la im-

permanencia material como

parte fundamental del proce-

so de diseño y construcción de las ciudades, desde pequeños asentamientos temporales

al alzamiento de verdaderas

mega ciudades efímeras como es el caso del Kumbh Mela en

analizado en extenso en el

por los mismos profesores:

“The Kumbh Mela, Mapping the Ephemeral Mega-City”.

Un tercer libro se está preparando para ser publicado a

fines de este año y llevará por título “Ephemeral Urbanism II: An Atlas of Temporary Cities”.

había estado nominada a

mejor actriz en el Festival In-

ternacional de San Sebastián en España por la película “La Madre del Cordero”.

12

Diego Melo, académico e investigador del De-

partamento de Historia de la Facultad de Artes

Liberales, acaba de publicar por las Ediciones de la Universidad de Murcia, los libros: “Las Alian-

maite alberdi estuvo en dos festivales extranjeros por sus películas

zas y Negociaciones del Sultán: Un recorrido por

diego melo, publica dos libros en españa

las “relaciones internacionales” del Sultanato

Nazarí de Granada (siglos XIII-XV)” y “Compendio de cartas, tratados y noticias de paces y

treguas entre Granada, Castilla y Aragón (siglos XIII-XV)”.

El primero se refiere al estudio de los pactos de tregua y alianzas establecidas por el Sultanato Nazarí que fueron fundamentales para su

supervivencia a lo largo de dos siglos, mientras que el segundo texto recopila las treguas exis-

ganó en suiza con “yo no soy de aquí” y estuvo nominada al goya por “la once”.

los siglos XIII y XV.

Maite Alberdi, profesora de la

estar nominada y la oportunidad

de una investigación patrocinada por el Proyec-

tenido un movido 2016. En febrero

la película.

tentes entre Granada, Castilla y Aragón durante Ambos trabajos se enmarcan en el desarrollo

to FONDECYT de Iniciación N°11130061 titulada: “Las relaciones internacionales del Emirato

Nasri de Granada (siglos XIII-XV): Una política de balance entre los estados cristianos euro-

peos e islámicos norteafricanos. Estudio de los pactos de tregua y tratados de paz y amistad”.

Escuela de Periodismo de la UAI ha pasado viajó a España para asistir a la 30° entrega de los Premios

Goya en Madrid, donde compitió por la estatuilla a mejor cinta

iberoamericana por su aplaudido documental “La Once” que narra

la historia de un grupo de amigas

del colegio que después de 60 años siguen reuniéndose sagradamente una vez al mes a tomar “la once”. Hasta allá la acompañaron dos

claudio agostini presentó en berkeley sobre evasión fiscal y equidad El reconocido investigador y académico de la Escuela

de Gobierno, Claudio Agostini, explicó en marzo de este año, cómo personas de altos ingresos usan beneficios

tributarios para eludir impuestos, utilizando beneficios

tributarios diseñados para pequeñas empresas en Chile en “Small firms and Presumptive Tax Regimes in Chile:

Tax Avoidance and Equity”, el que fue presentado en un

seminario académico desarrollado en la Universidad de California, Berkeley.

de las intérpretes del filme Alicia

Pérez y Ximena Calderón, de 80 y 81 años. Si bien el galardón recayó en la producción argentina El Clan, la

cineasta destacó la importancia de

de viajar con las protagonistas de En abril llegó hasta Suiza, donde

ganó la competencia internacional del festival de cortometrajes Vi-

sions du Réel con su nueva película “Yo no soy de aquí”, co-dirigida

con la realizadora lituana Giedre Žickyte. La cinta de 26 minutos

narra la historia de Josebe, una

inmigrante vasca de 80 años que viviendo en un asilo de ancianos

en Santiago de Chile, experimenta los primeros síntomas de demen-

cia senil, abordando cada día como si fuera el primero y aprendiendo

que ya no está en su país ni cerca de su familia.

cristóbal bellolio será profesor asistente en king’s college london el académico de la escuela de gobierno vive actualmente en inglaterra donde cursa un ph.d en teoría política.

En la ocasión, que reúne a docentes de diversas univer-

Lleva un par de años cursando

profesor asistente en dos ramos

por los profesores Adam Tebble y

gación, Agostini, comentó: “los resultados del estudio

sity College London (UCL) y desde

College, rankeado en el lugar 19 del

del Departamento de Política Eco-

sidades que presentan trabajos relevantes de investi-

muestran que la mayoría de las utilidades de las empresas que usan estos regímenes tributarios especiales perte-

necen al 5% de más altos ingresos en Chile, es decir son

pymes de papel que sirven para que los más ricos paguen menos impuestos de los que les corresponden”.

estudios de doctorado en Univer-

la capital inglesa ha aprovechado la oportunidad de complementar

sus estudios de Teoría Política con

la docencia. El 2015 realizó un curso

sobre Ciencia y Religión en su misma universidad y desde este año será

dictados en el prestigioso King’s ranking QS 2015-2016.

Como profesor asistente llevará los

seminarios y hará presentaciones de los ramos de primero y segundo año

Robin Douglas, ambos doctores nómica de la universidad.

King’s College, al igual que UCL, forma parte de los 19 colegios

universitarios que componen la

Introducción a la Teoría Política y Teo- Universidad de Londres. ría Política del Capitalismo, dictados

13 mundo uai campus santiago

Con el propósito de visibilizar la investigación de alto nivel

que se está desarrollando en

la Facultad de Derecho, Fran-

javier bronfman participó en conferencia internacional en dubai

francisco saffie expuso en seminario internacional en escocia

cisco Saffie participó del Legal Theory Festival en la Univer-

sidad de Edimburgo que se desarrolló desde el 30 de mayo al 2 de junio de este año.

La actividad reúne hace varios años a profesores de las más destacadas universidades a

discutir diversos temas y este año trató sobre “Filosofía del derecho privado”, abarcando

el lugar de la sanción en el de-

Javier Bronfman, académico de la Escuela de Gobierno UAI y director del Máster en Eco-

recho, teoría de la argumenta-

nomía y Políticas Públicas, participó en la Dubai International Government Achievements

ción, entre otros temas, donde

Exhibition donde habló de la necesidad de transparencia, los desafíos futuros en materia

Saffie presentó “El valor del

de administración pública, transparencia y rendición de cuentas.

derecho privado”.

La conferencia, que desde 1997 se ha instalado como el punto de referencia sobre la

Respecto a la relevancia de

excelencia del sector público, reunió a invitados internacionales y centros de cooperación

mostrar este tipo de inves-

internacional para promover mejores prácticas en políticas públicas y administración de

tigaciones en universidades

gobierno.

reconocidas mundialmente, el

En este contexto, Bronfman participó del panel de discusión “Smart Governance. Building

académico comentó, “el traba-

Capabilities for Innovative Government Leadership”. Sobre ello, comentó: “hablé de la

jo que estamos haciendo en la

necesidad de transparencia y rendición de cuentas para lograr una eficaz respuesta a las ne-

Facultad está al nivel de lo que

cesidades de los ciudadanos y por otro lado destaqué la diferencia que hay entre el ciudada-

se está discutiendo hoy en las

no como cliente y el ciudadano como agente con derechos. Esta diferencia es fundamental

universidades de más prestigio

cuando las nuevas formas de gobernanza se basan en mejores prácticas del sector privado

en términos de investigación

como modelo de gestión pública”.

de Filosofía del Derecho. La

de Edimburgo es de las más

reconocidas en esta materia en el mundo entero y esto genera un vínculo importante para

la UAI y para los estudiantes

invitados por yale:

interesados en seguir profun-

académicos de facultad de derecho estuvieron en congreso en cuba

dizando sus conocimientos en Europa”.

Desde el 9 hasta el 12 de junio,

Esta vigésimo segunda edición

mo” sobre Derecho Privado y

Francisco Saffie, académico

investigación, etc. Para nosotros

del Seminar in Latin America

bana, Cuba y estuvo dedicado

Sobre esta participación

Facultad, también comentó la

y estamos muy contentos que

seis profesores UAI participaron on Constitutional and Political

Theory, SELA, instancia que reúne a académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,

Ecuador, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España y Estados Unidos para discutir

una selección de artículos de la más alta categoría.

del SELA se desarrolló en La Haa “Derecho, medio ambiente y la actual crisis del capitalismo global”. Allí, los profesores de

Derecho Verónica Undurraga,

Rodrigo Correa, Francisco Saffie, Samuel Tschorne, Constanza Salgado y Esteban Pereira

asistieron, siendo Pereira quien expuso en el panel “Igualitaris-

Pobreza.

Pereira comentó, “es enorme-

mente significativo. Se trata de una instancia académica del

primer orden que es integrada por profesores de muchísimo

prestigio internacional y en que el proceso de selección de los

trabajos es altamente riguroso y competitivo”.

y director de docencia de la

oportunidad: “es muy importante desde el punto de vista

de la docencia, que se relaciona con la posibilidad de establecer lazos con profesores de todo

Latinoamérica vinculados con la Universidad de Yale y nos muestra qué están haciendo, dónde están sus centros de interés de

es una experiencia interesante

nuestros profesores se vean en-

frentados a la discusión de alto nivel que supone el SELA”.

14

mariana bargsted y hedy acosta presentaron en conferencia internacional en españa

A principios de junio se realizó en Madrid el Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos, donde las académicas de la Escuela de Psicología, Mariana Bargsted y Hedy Acosta, organizaron junto a académicos de la Uni-

versidad del País Vasco y la Universidad Rey Juan Carlos, el conversatorio, “Confianza organizacional: Antecedentes de su

impacto en el comportamiento organizacional a nivel de equipos y personas, y su relación con la cultura organizacional y la innovación”.

Para la académica y doctora en Comportamiento Social y Organizacional, Mariana Bargsted, “presentar un simposio coordi-

sergio chaigneau expuso en congreso internacional en españa

nado por la Escuela de Psicología de la UAI es un importante paso en el posicionamiento internacional de la especialidad.”

Respecto a su presentación, afirmó, “busca estimular nuevas líneas de investigación y profundizar en las estrategias efectivas

para promover, desarrollar y reconstruir la confianza organizacional de cara a obtener los mejores resultados a nivel organizacional, de equipos y personal en el trabajo”.

Hedy Acosta por su parte, presentó los resultados de una investigación llevada a cabo en el Magíster de Psicología Organi-

zacional (MPO) que entrega evidencia para gerentes y responsables de Recursos Humanos con respecto a la importancia de realizar acciones concretas que estimulen el trabajo en equipo.

En mayo de este año, el académico de la Escuela de Psicología, Sergio Chaigneau

agustín ibáñez fue invitado a participar de proyecto mundial de neurociencias

participó en “International Meeting

of the Psychonomic Society 2016” que

tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Granada, España.

En el evento, que acoge a más de 800

expositores provenientes de más de 40

países, Chaigneau expuso su investiga-

ción más reciente, realizada en el marco de un proyecto FONDECYT que tiene

en conjunto con el académico de la Fa-

cultad de Ingeniería y Ciencias, Enrique Canessa.

La presentación buscó entender de me-

jor manera cómo las personas organizan lo que saben del mundo en relaciones

causa - efecto, y cómo es que esto afecta la manera en que clasifican objetos, eventos y situaciones.

Agustín Ibáñez, académico de la

escala de las bases cerebrales de las

empíricos que he desarrollado en los

del Centro de Neurociencia Social y

establecer un punto de partida co-

cómo se las ingenia el cerebro para

Escuela de Psicología y miembro

Cognitiva de la UAI, fue invitado a

formar parte de la ONG centrada en

el avance de la neurociencia afectiva, Neuroqualia, específicamente, del

Project Team Taskforce del Human Affectome Project (HAP).

El HAP es un proyecto de 3 años

compuesto por un equipo interdisciplinario con investigadores de todo

el mundo que buscan avanzar hacia un modelo comprensivo y de larga

emociones y los sentimientos para

mún para las investigaciones futuras en el campo.

Para Ibáñez, que además se desem-

peña como Director del Instituto de

Neurociencia Cognitiva y Traslacional e investigador asociado del Cen-

tre of Excellence in Cognition and its Disorders (CCD) del Australian

Research Council (ARC) comentó que

esta oportunidad, “es un gran desafío

que me permitirá aportar los modelos

últimos años que intenta entender

usar la información contextual de la

situación para anticipar las acciones o procesos mentales de los otros”.

15 mundo uai campus santiago

claudio araya y roberto aristegui estuvieron en 3rd international meeting on mindfulness

Desde el 8 al 11 de junio los

académicos Claudio Araya y

Roberto Aristegui participaron del congreso 3rd International Meeting on Mindfulness que se llevó a cabo en Zaragoza, España.

La instancia, que tuvo más de 550 asistentes, contó con ac-

jueves 6 de octubre, 16:00 hrs. campus peñalolén.

tividades para interesados en

ron en cómo integrar las prác-

lación en nuestra conexión con

En la misma línea, Rober-

otras dirigidas a académicos

ciencia, además de enfocarse

Luego el académico agregó:

novedoso de la propuesta, “te-

la práctica de la meditación y e investigadores en mindfulness, donde participaron los profesores de la Escuela de

Psicología como representantes de la UAI, única universidad chilena presente.

Las cuatro exposiciones que

tuvieron a cargo se enmarca-

ticas contemplativas con la

en la perspectiva relacional de

la meditación, según comentó Claudio Araya “la meditación

puede ser entendida como una práctica individual y noso-

tros fuimos a defender que la meditación tiene que ver con

las prácticas sociales, son la re-

el mundo y con los otros”.

“en España y en el mundo, el

tema del mindfulness relacional no se está desarrollando y aquí en la UAI lo estamos haciendo de manera pionera, es

el puntapié inicial para iniciar

desarrollar relaciones interna-

cionales con otros académicos”.

to Arístegui enfatizó en lo

nemos una posición que no la

tienen en España ni en Estados Unidos. Nosotros apuntamos

desde la neurofenomenología

hacia lo relacional, cruzando la ciencia tradicional, lo que tuvo una muy buena acogida”.

deirdre mccloskey

economista estadounidense, es distinguished professor of economics, history, english and communication en la universidad de illinois, chicago. especialista en historia económica y en metodología de la economía.

ganadores concurso fotográfico: descubriendo nuevas fronteras

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.