Estilo de vida o forma de vida son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no

INTRO Estilo de vida o forma de vida son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no

3 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories


Charla introductoria sobre vida en condominio EL CONDOMINIO: UNA FORMA DE PROPIEDAD Y UN ESTILO VIDA
FUPROVI GERENCIA DE DESARROLLO Charla introductoria sobre vida en condominio EL CONDOMINIO: UNA FORMA DE PROPIEDAD Y UN ESTILO VIDA Objetivos 1. Los/a

UNA FORMA DE ENTRENAR QUE NADA TIENE QUE VER CON LO QUE SE HACE O SE DICE QUE SE HACE
JOSE MOURINHO: “Por qué tantas victorias” EVIDENCIAS EMPIRICAS UNA FORMA DE ENTRENAR QUE NADA TIENE QUE VER CON LO QUE SE HACE O SE DICE QUE SE HAC

NEGOCIO & ESTILO DE VIDA, S.A
NEGOCIO & ESTILO DE VIDA, S.A. RESUMEN DEL DOCUMENTO DE INCORPORACIÓN AL MAB www.juanst.com Índice: 1. Objeto social 2. Nacimiento 3. Descripción

UN NUEVO ESTILO DE VIDA
UN NUEVO ESTILO DE VIDA EL LUJO BIEN ENTENDIDO La línea de Proyectos Privilege, surge de la fuerte convicción del Estudio de Arquitectura de Grupo I

Filosofia de calidad 5 S. Objetivo: Fomentar la calidad al grado que se convierta en una forma de vida
Filosofia de calidad 5 “S” Objetivo: Fomentar la calidad al grado que se convierta en una forma de vida De la selección a la autodisciplina Las 5 “S

Haz que el carácter sea tu estilo de vida
DIRECCIÓN HOJA DE TAREAS DE 1º DE PREPARATORIA CICLO ESCOLAR 2016-2017. TAREAS DE V A C A C I O N E S Padres de familia y alumnado: En el Instituto C

Story Transcript

INTRO Estilo de vida o forma de vida son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una particular concepción del mundo , como en el de una identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo, expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales.

2

INDEX 3

Intro....................................................................................................pág.2 Index...................................................................................................pág.3 Music..................................................................................................pág.4 Skate...................................................................................................pág.8 Tattoo...............................................................................................pág.12 Sneakers............................................................................................pág.16 Graffiti..............................................................................................pág.20

4

MUSIC L

5

a música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc). La música siempre ha incursionado en diversos aspectos de la sociedad y uno de los más importantes es en el estilo de vida que una persona adopta, es como si la música se complementara visualmente con la persona, es decir, la persona ya no solo será a fin a su gusto musical sino que lo exte-

riorizara a través de sus ropas, peinados, frases, conductas, etc; será el portavoz de su estilo musical. Así como existen muchos estilos musicales también existen muchos estilos de vida que las personas han adoptado para sentirse compenetradas completamente con sus gustos, existen un sin número de movimientos musicales que van desde el punk, pop, death metal, gótico, gore metal, etc; que difieren en muchos aspectos pero que coinciden todos en uno solo, la creación de estilos de vida.

6

8

SKATE E

9

l skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y acrobacias con ella en el aire. Se practica con un skateboard: tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas; preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano. Tiene varios estilos: el old school; el que se practicaba en los años 60, 70, 80, hasta que evolucionó a principios de los 90 al

estilo “street” de la nueva escuela. También está el slalom, el freestyle, el longboard y el mini cruiser el cual se ha puesto de moda durante los últimos años.

10

12

TATTOO S

13

e puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, o en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos. Los marineros que viajaban por el Pacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. El tatuaje y el piercing se popularizaron en la cultura del mundo occidental en el último decenio del siglo XX. Desde hace unos años que el tatuaje ha encontrado su lugar en los medios de co-

municación, demostrando el aumento en la aceptación general sobre este modo de arte y expresión personal. Cubrir el cuerpo con tinta es sin duda un decisión con la cual deberán vivir toda su vida, por esto que muchos ven en esto un estilo de vida.

14

16

SNEAKERS N

17

acidas para hacer deporte, las zapatillas han conseguido en los últimos 50 años influir en la cultura popular y convertirse en un símbolo que las tendencias deben tener en cuenta. Las muchas transformaciones que han sufrido para hacerse más ligeras, resistentes y flexibles no han eclipsado su mayor logro: pasar de ser un objeto funcional a un artículo de culto para muchos coleccionistas. Lo que empezó como moda de un pequeño grupo de consumidores, ha ido creciendo como una guía detrás de lo que es la cultura sneaker. Las colecciones de sneakers se han convertido en un fenómeno global, de igual forma en un estilo de vida obsesivo-compulsivo por tener todos

los lanzamientos y no sería igual, sí no fuera por las tiendas de sneakers. Ahora, han nacido nuevas tiendas que se están involucrando en este juego, pero sólo “la crema y nata” de estas tiendas tienen la capacidad de reclutar modelos exclusivos y así consagrarse como tiendas especializadas que venden lo que el mundo sneakers quiere en su armario.

18

20

GRAFFITI E

21

l graffiti tiene una esencia ilegal. Hasta el siglo XIV la pared ha sido uno de los principales soportes de la producción artística. Sin embargo, en la actualidad, éste no es un espacio creativo libre, sino un espacio clausurado por el poder que históricamente se ha reservado su usufructo. Tanto es así que este fenómeno espontáneo ha llegado a interpretarse como una amenaza, una trasgresión. Podría decirse que la ley ha prohibido el libre acceso al mayor lienzo del mundo y, precisamente por eso, éste se ha llenado de trazos incontrolables, extendiéndose a todo tipo de superficies. El graffiti es un modo de expresión artístico. Sus más directas influencias vienen

dadas por otras expresiones culturales de la calle como el rap o el break dance. Es una condición transgresora, extralimitada, destructiva y combativa formando así su carácter ilegal.

22

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. © Pedro Alba Ladrón de Guevara, 2012 © C.A.L.I. Design, 2012 © Escuela de Arte de Guadalajara

ISBN: 978-88-1235-121-1 Depósito legal: P. 12.152-2012 Impreso en España

24

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.