Libertad e Independencia Simplemente conceptos, o un estilo de vida?

Elder Francisco Flores Durán Caminos de la Libertad Libertad e Independencia Simplemente conceptos, o ¿un estilo de vida? Cuando se pide una defini

7 downloads 87 Views 69KB Size

Recommend Stories


UN NUEVO ESTILO DE VIDA
UN NUEVO ESTILO DE VIDA EL LUJO BIEN ENTENDIDO La línea de Proyectos Privilege, surge de la fuerte convicción del Estudio de Arquitectura de Grupo I

Comer bien es un estilo de vida
rx | entrevista Melania Izquierdo “Comer bien es un estilo de vida” De dilatada trayectoria en el campo de la nutrición, esta investigadora y docent

Explora un nuevo estilo de vida
www.metasvitales.com | Explora un nuevo estilo de vida MetasVitales.com. Todos los derechos reservados. www.metasvitales.com | Explora un nuevo est

NEGOCIO & ESTILO DE VIDA, S.A
NEGOCIO & ESTILO DE VIDA, S.A. RESUMEN DEL DOCUMENTO DE INCORPORACIÓN AL MAB www.juanst.com Índice: 1. Objeto social 2. Nacimiento 3. Descripción

Story Transcript

Elder Francisco Flores Durán

Caminos de la Libertad

Libertad e Independencia Simplemente conceptos, o ¿un estilo de vida?

Cuando se pide una definición de algún término, en la mayoría de casos, lo último que se hace normalmente es definir o dar su esencia, ya que en realidad no se tiene claro lo que se está preguntando. En nuestros días se nos acostumbra a memorizar, asociar o demás mecanismos para que respondamos literalmente lo que dice el autor; pero la riqueza de un aprendizaje va mas allá de eso, es poder comprender y aprehender los nuevos conocimientos adquiridos. En el marco del Bicentenario de la Independencia mexicana vale la pena reflexionar acerca de estos términos, que en algún momento histórico llevaron a los próceres a luchar por ella, incluso con su propia vida. “Ya casi doscientos años de vida independiente”, son frases que nos hacen resonancia por la fecha, pero ¿realmente vivimos una experiencia de independencia? O para cuestionarnos más aun ¿conocemos lo que realmente es Libertad? Para la gran mayoría de personas, los términos que estamos haciendo alusión, carecen de sustento fáctico o los denominan como términos vagos, cuando realmente de esas ideas o palabras conforman el origen de una evolución o determinación del rumbo de naciones que tienen individuos que los defenderán de la coacción de otros. Lamentablemente hoy en día, en muchas casas de estudio, se preparan jóvenes que serán el futuro de la nación, del país o incluso de una región determinada; pero ¿cuántas veces se nos toma como la generación que puede en la actualidad Hoja|1

Elder Francisco Flores Durán

Caminos de la Libertad

hacer algún cambio que trascienda nuestra esfera de actuación diaria y sea de beneficio individual y para nuestro entorno? El problema multiplicidad de veces lo podemos delegar en los que no nos dan los espacios para ser escuchados, o para decir lo que realmente pensamos; pero en gran parte la culpa es nuestra, debido a que estamos dispuestos a luchar momentáneamente por una injusticia o por un hecho que realmente valga la pena reclamar, pero acabándose la conmoción general, pasamos de nuevo a nuestro ámbito y hacemos caso omiso a la realidad de nuestro entorno, aun cuando sea la menos favorable. Y sumándole lo poco preparados que la mayoría de veces estamos, es peor aun. Ahí es cuando en realidad se tiene que seguir luchando, porque la denominada sociedad, muchas veces por la apatía de la realidad que los rodea, sumándole sus preocupaciones personales, se disipa en un abrir y cerrar de ojos; también se nos ha hecho creer que el orden que rige a nuestros países esta ya establecido y que no tolera cambio alguno, porque consideran que el Derecho por su fin, que es la paz, ya está ganada, pero como dice el gran escritor Rudolf Von Ihering la lucha es el medio para alcanzar el Derecho. Infinidad de veces he podido escuchar a grandes escritores o doctos en determinadas áreas de estudio discutir acerca de lo que es La Libertad y la manera de poderla alcanzar en su plenitud, pero ¿hasta cuándo estaremos siendo espectadores y nos convertiremos en los principales actores del presente y futuro que queremos formar? Considero que para que haya un cambio significativo en nuestra manera de pensar y así actuar, está en el preciso momento que tomemos control de nuestra realidad y miremos que solamente cada individuo luchará por alcanzar sus fines propios, esto cabe la salvedad decir que los fines individuales son los que cada persona quiere llegar para la realización de sus propios intereses, y así generar un avance en la sociedad en completo. Se nos ha tratado de establecer que el Estado está para velar por nuestra seguridad e incluso por nuestros intereses, pero la pregunta es ¿cómo alguien Hoja|2

Elder Francisco Flores Durán

Caminos de la Libertad

puede conocer los intereses de todas las personas y así cumplirlos por igual? El razonamiento es sencillo, como dice Hayek el conocimiento está disperso, por lo que incluso el más preparado para gobernar o liderar el rumbo de un país, no puede intervenir en las relaciones de las personas, porque no sabe qué intereses tiene cada uno; pero si puede velar por la seguridad y las justicia de ellos. Yo se que de lo anterior pueden venir una infinidad de críticas, debido que miran al Estado como un ente que su poder viene de la coacción y que se debería erradicar, para el bienestar de cada individuo, pero como lo que trato es de establecer como en cada área de la cual el lector es partícipe defienda sus derechos, defienda su libertad, tengo que situarme, en que los países de Latinoamérica y en todo el mundo tienen Estado y de ese punto partir para que nuestra voz sea escuchada. Todas y cada una de las personas, nacemos en condiciones diferentes, pero no por eso podemos dejar que se apliquen arbitrariedades de cualquier índole, ya que la función que considero que se ha dejado pasar por alto es que todos somos iguales ante la ley, pero los gobiernos de corte populista, se han encargado de crear la denominada lucha de clases, para que la estabilidad del orden jurídico y paridad de condiciones para los individuos se vea afectada y la clase “desfavorecida” salga ganando cuando se le es redistribuida la riqueza generada por los demás individuos. Que ciertos individuos posean más riqueza que otros es imposible de reducir a condiciones de igual magnitud, debido a que cada uno trabaja y gana de acuerdo con sus conocimientos y habilidades específicas, que lo hacen más o menos productivo, pero en este punto es donde se centran para decir que hay que establecer una media o una situación de equidad para que nadie tenga más que otros. Lo peor del caso es que se hace una serie de trabas o mecanismos incluso respaldados con fuerza de “ley” que imposibilita que se genere más riqueza. A cada individuo le conviene que el otro tenga más riqueza; esto porque hace que el intercambio sea más rentable y no es que uno gana más que el otro, sino como versa en los textos del Manuel F. Ayau, a quien admiro mucho, es una ganancia

Hoja|3

Elder Francisco Flores Durán

Caminos de la Libertad

de las dos partes lo que hace que las personas intercambien, y se añade sin privilegios, es decir un “juego que no suma cero”. Se escucha en casi todos los medios de comunicación infinidad de hechos criminales, de quebrantamiento del Estado de Derecho, de arbitrariedades de los gobernantes, de una inseguridad jurídica que cada vez se vuelve más común en nuestros países; pero ¿cuándo estaremos dispuestos a defender lo que es nuestro, algo que nos es inherente a cada unos de nosotros, que si lo miramos a fondo nos están lesionando a nosotros mismos? Lo malo del marco que nos rodea y he tratado de describir someramente, es que ya se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana, el hecho que hayan asesinatos, robos, despojos, en resumen una serie de hechos que nos transgredan nuestra integridad tanto física como emocional y lo común es agradecer que no nos haya pasado nada, al terminar el día. El término que tanto queremos que impere en nuestra región es el denominado “Estado de Derecho” del cual he hecho alusión previamente, pero si lo miramos en su traducción al inglés es “Rule of Law”. Realmente cuando meticulosamente descomponemos esa expresión, es que la ley rija en determinado campo, pero en nuestros pueblos, la ley infinidad de veces se apartan de las anheladas características de la ley que son: abstractas, imparciales y generales; por lo que si nos regimos con reglas que beneficien a determinados grupos nos alejamos del Estado de Derecho. Merece la pena también aludir a la premisa que se le delega el poder o la fuerza de la seguridad a un ente centralizado; pero como en cualquier contrato, cuando una de las partes incumple, se puede revocar o incluso anular el objeto. Esto mismo nos pasa, ya que en lo último que nos “cumplen” es por la justicia o la seguridad de nuestra integridad como personas, incluso las personas que ostentan el poder, es de planificar cuestiones que alcanzan la vida privada de las personas, por lo que como consecuencia lógica y de interés, las personas tendrán que vincularse con los que gobiernan para llegar a realizar sus metas

Hoja|4

Elder Francisco Flores Durán

Caminos de la Libertad

privadas, y así se genera una intervención legislativa que llega hasta lo más íntimos del individuo; que lo último que posee es su libertad de actuar. Quisiera concluir que el ámbito para que los derechos individuales sean respetados y así la vida de la persona sea llevada a cabo, como a cada individuo le satisfaga, es en el ámbito que la Libertad sea respetada velando por la Propiedad Privada, La Seguridad Jurídica e Integridad de las personas. Lamentablemente, en estos tiempos hemos sido testigos de gobiernos totalitarios, que creen tener todo lo necesario para poder organizar la vida de las personas y así limitarles el ejercicio de sus derechos; pero ahí es cuando nosotros los jóvenes, con ideas innovadoras, con un espíritu emprendedor, luchadores de un mejor futuro para nosotros y los nuestros, tenemos que ser veladores que no se transgredan ninguna de las reglas que por el hecho de seres humanos tenemos contempladas. Mas que un lamento es una llamada de atención al lector, he tratado de situarnos en la realidad que nos rodea y despertarnos y vislumbrar que no podemos seguir en la pasividad, que no tenemos que conformarnos con simplemente estar observando las transgresiones de infinidad de derechos, sino cada uno por más mínimo que sea su ámbito; pelear por lo que es nuestro, pelear por un estilo de vida y no por conceptos, que nuestra libertad no la determine nada ni nadie, y finalmente luchar por el camino que nos conducirá a ese fin máximo que es fuente de derechos, a esa libertad individual, que nosotros tanto anhelamos y merecemos, como ciudadanos del mundo, como seres humanos.

Hoja|5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.