ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN TRABAJADORES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN VALLENAR

Proyecto de Intervención Estratégica: ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN TRABAJADORES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN VALLENAR Profesionales-alumnos: P

1 downloads 58 Views 58KB Size

Story Transcript

Proyecto de Intervención Estratégica:

ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN TRABAJADORES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN VALLENAR

Profesionales-alumnos: Patricia Salinas Gutiérrez Andrea Orquera Rojas Ana Negretti Tirado Maria Ester Licuime Cepeda

1 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

1. RESUMEN DEL PROYECTO:

NOMBRE

Estilo de vida saludable en trabajadores de APS de Vallenar

ORGANISMO EJECUTOR

Vallenar Ciudad Educadora

ORGANISMO ASOCIADO

Departamento de Salud Municipal de Vallenar

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Comuna de Vallenar

OBJETIVO DE DESARROLLO

Lograr que los trabajadores de la APS de la comuna de Vallenar incorporen hábitos de vida saludable

DESTINATARIOS DIRECTOS

Trabajadores de la APS de Vallenar

DURACIÓN

12 meses del año 2005

2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

La realidad local de la APS de Vallenar cuenta con 106 trabajadores con una diversidad de profesiones equivalentes a un equipo de salud de atención primaria, cuyas características de género y edad se describen a continuación:

Género



%

Hombres

24

23

Mujeres

82

77

Grupo Etareo



%

Menos 35 años

27

25,5

35 – 44 años

38

36,0

45 – 54 años

27

25,5

55 – 64 años

11

10,0

Mayor de 65 años

3

3,0

El diagnóstico de ESPA nos permite visualizar los factores de riesgo cardiovascular para los funcionarios manifestándose una situación de estilo de vida no saludable, que está en franca incoherencia con los predicamentos de la promoción de la salud, asociado a un escaso empoderamiento de los principios de la promoción a nivel de usuario interno, lo 2 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

que es evidentemente negativo considerando que los equipos constituyen modelos visibles para los usuarios externos, expresándose en alto porcentaje de malnutrición por exceso, sedentarismo, dislipidemias, cifras tensionales elevadas entre otros.

Distribución de Mal Nutrición por Exceso y Obesidad según género en funcionarios de APS de Vallenar, 2004. Malnutrición

por exceso

Obesidad

Género



%



%

Hombres

8

33,3

4

16,7

Mujeres

32

39,0

18

21,9

Distribución de Actividad Física en funcionarios de APS de Vallenar, 2004. N°

%

Sedentarios

81

76

No sedentarios

25

24

Si acotamos la promoción de salud al lugar del trabajo, nos encontramos con que es un espacio adecuado para su desarrollo, pues la población adulta activa permanece la mitad de su vida en este lugar.

Los lugares de trabajo pueden constituir un espacio a través del cual es posible focalizar intervenciones en promoción de salud, motivando a los trabajadores e influyendo en su comportamiento. Particularmente los Centros de Salud pueden constituir modelos y actuar como líderes para otras organizaciones.

Este proyecto constituye una oportunidad específica para los funcionarios, cuenta con el respaldo del nivel organizacional directivo y plantea una gama de actividades acorde a la diversidad de capacidades, afinidades y opciones de los usuarios internos, para participar en distintos ámbitos que den espacio a una práctica de vida saludable que incorpora las posibilidades tradicionales y de innovación, como en actividad física las disciplinas orientales, utilización de recursos disponibles para alimentación saludable con creatividad, además abre una oportunidad a la incorporación al conocimiento de prácticas sexuales responsables como una forma de auto cuidado en el amplio concepto de integralidad en la salud. 3 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

3. OBJETIVO DE DESARROLLO DEL PROYECTO:

Lograr que los trabajadores de la Atención Primaria de Salud de la comuna de Vallenar incorporen hábitos de vida saludable año 2005.

4. PROYECCIONES DE LA INTERVENCIÓN: ♦ Los funcionarios de la APS de Vallenar constituyen modelos y promueven estilos de vida saludable para sus familias y para la comunidad donde se insertan. ♦ La organización se transforma en un líder en políticas laborales saludables, comprometiéndose no solo con los trabajadores sino también con la construcción de una organización saludable, sustentada en procesos colaborativos entre directivos, trabajadores, organizaciones gremiales y empresas externas públicas o privadas.

5. GESTION DEL PROYECTO:

Este proyecto será incorporado al Plan de Promoción de la comuna que es elaborado, ejecutado y evaluado por el Vida Chile local que funciona en la Comisión de Promoción y Prevención del Departamento Municipal Vallenar Ciudad Educadora, el que esta formado por representantes de todos los sectores del quehacer vallenarino, con trayectoria, prestigio y validación en el tema, lo que ha permitido avanzar dentro de la comuna con la promoción de la salud, logrando anualmente mejorar coberturas e importantes logros en términos de indicadores de salud.

4 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

6. PLAN DE TRABAJO: Objetivo de Desarrollo: Lograr que los trabajadores de la comuna de Vallenar incorporen hábitos de vida saludable. Objetivos Estratégicos Objetivo Estratégico 1: Incorporar a los funcionarios de APS de Vallenar a prácticas sistemáticas de actividad física, recreativa y alimentación saludable.

Producto o Meta •

Campaña de Sensibilización para el funcionarios de APS de Vallenar.



100% de funcionarios con ESPA vigente

Actividades 100% de los

• • • • • • • • •

Objetivo Estratégico 2: Incorporar a los funcionarios de APS de Vallenar a actividades educativas de apoyo en hábitos de vida saludable.

Distribución de Afiches y dípticos en lugar de trabajo. Invitaciones por escrito a los funcionarios al Programa. Socialización del tema en reuniones gremiales Programación de horas profesionales para la realización de ESPA a funcionarios Citación de funcionarios para la realización de examen Entrega por escrito del Diagnostico ESPA personalizado a cada funcionario.. Difusión de talleres Contratación de monitores o docentes Entrevista a funcionarios para evaluar satisfacción con las actividades realizadas

• • •

Taller de gimnasia aeróbica para funcionarios Taller de Bailes para funcionarios Taller de Tai Chi para funcionarios

• •

Preparación de minutas saludables. Entrevista a funcionarios para evaluar satisfacción



Almuerzos, Colaciones y Cócteles Saludables



Entrevista con comerciantes locales para auspicio de los Concursos Difusión de los Concursos Inscripción de participantes Elección de jurados



Concurso de Baile para funcionarios



Concurso “las mejores recetas saludables”



Primera Olimpíada de funcionarios de APS de Vallenar



Cicletada familiar para funcionarios



Festival de Música Saludable

• • •

Taller de Alimentación Saludable para funcionarios Taller de Actividad Física Taller de Autocuidado en salud y Prácticas Sexuales Responsables Taller de expresión de afectos y emociones Jornada-taller de reflexión en Factores Protectores Psicosociales

• •

• • •

• • • •

Difusión de talleres Contratación de monitores o docentes Inscripción de participantes Entrevista a funcionarios para evaluar satisfacción con las actividades realizadas

5 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

Objetivo Estratégico 3: Asegurar la continuidad del proyecto incorporándolo al quehacer de la APS de Vallenar.

• • • •

Alianzas Estratégicas Internas con los niveles directivos, gremios y con lideres validados por los trabajadores. Proyecto incorporado a los planes y programas de la APS de Vallenar. Proyecto incorporado al Plan de Incentivos al desempeño colectivo de la APS de Vallenar. Al menos dos Alianzas Estratégicas Externas con organismos y/o instituciones como Vida-Chile comunal, mutuales, sistemas previsionales públicos y privados.

• • • •

Reuniones de sensibilización y coordinación. Reuniones de trabajo y determinación de protocolos de cooperación. Programación de la estrategia “Ambientes Laborales Saludables” en el Plan de Promoción Comunal 2006. Elaboración del Plan de Incentivos al desempeño colectivo 2006 de la APS de Vallenar con el proyecto incluido.

6 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

7. MONITOREO Y EVALUACIÓN: NIVEL

OBJETIVO

INDICADOR

MEDIO DE VERIFICACIÓN

Estructural

Objetivo de Desarrollo Lograr que los trabajadores de Atención Primaria de Salud de la comuna de Vallenar incorporen hábitos de vida saludable.

Indicadores de Impacto Prevalencia de Obesidad, Sedentarismo, Asociatividad, Prácticas Sexuales Responsables y Ausentismo Laboral.

Evaluación Estado Nutricional. Encuesta de Hábitos de Vida (actividad física, asociatividad y comportamiento sexual). Registro de Asistencia Laboral

Objetivo Estratégico 1: Incorporar a los funcionarios de APS de Vallenar a prácticas sistemáticas de actividad física, recreativa y alimentación saludable.

Indicadores de Efecto Proporción de funcionarios totales que se Listados de asistencia a las actividades. integran a las actividades del Proyecto. Tasa de adhesividad a las actividades

Conductual

Objetivo Estratégico 2: Proporción de funcionarios totales que se Listados de asistencia a las actividades. Incorporar a los funcionarios de APS de integran a las actividades del Proyecto. Vallenar a actividades educativas de apoyo Tasa de adhesividad a las actividades en hábitos de vida saludable. Objetivo Estratégico 3: Asegurar la continuidad del proyecto Red de Alianzas Estratégicas Internas y .Protocolos de cooperación firmados. incorporándolo al quehacer de la APS de Externas existente Vallenar. Proyecto en Plan Promoción comunal 2006. Plan de Promoción 2006. Proyecto en Plan de desempeño colectivo 2006.

Incentivos

al Plan de Incentivos 2006.

7 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

NIVEL Concreto

META O PRODUCTO

INDICADOR DE LOGRO

Campaña de Sensibilización para el 100% de los Nº afiches y Dípticos distribuidos. funcionarios de APS de Vallenar. Proporción de diagnósticos ESPA e invitaciones enviados a los trabajadores. Proporción reuniones con actividades de sensibilización

MEDIO DE VERIFICACIÓN Acuso recibo de Invitaciones, Diagnostico ESPA, dípticos y afiches. Actas de reuniones. Afiches y dípticos. Invitación tipo.

Programa de Actividad Física electiva para el Proporción de sesiones de actividad física Listados de asistencia. 50% de los funcionarios de APS de Vallenar . realizadas. Fotos y videos. Programa de Alimentación Saludable para el 80% de los funcionarios de APS de Vallenar. Proporción de prácticas saludable realizadas. Programa Educativo al 80% de los funcionarios.

de

alimentación Listados de asistencia. Fotos y videos.

Alianzas Estratégicas Internas con los niveles Proporción de Talleres realizados. directivos, gremios y con líderes validados por los trabajadores. Proporción de reuniones y de actividades para Proyecto en los planes y programas de la APS elaborar protocolos de cooperación realizadas. de Vallenar. Proporción de reuniones y de actividades para programar el Plan de Promoción 2006 con condicionante laboral abordada realizadas. Proyecto en el Plan de Incentivos al desempeño colectivo de la APS de Vallenar. Proporción de reuniones y de actividades para elaborar el Plan de Incentivos al desempeño colectivo 2006 con proyecto incluido realizadas.

Listados de asistencia. Fotos y videos. Actas de reuniones. Protocolos de cooperación elaborados.

Actas de reuniones. Documento del Plan de Promoción 2006.

Actas de reuniones. Documento del Plan de Incentivos 2006.

Al menos dos Alianzas Estratégicas Externas Proporción de reuniones y de actividades para con organismos y/o instituciones como Vida- elaborar protocolos de cooperación realizadas. Actas de reuniones. Chile comunal, mutuales, sistemas previsionales Protocolos de cooperación elaborados. públicos y privados.

8 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

8. ETAPAS Y CALENDARIZACION DE LOGROS Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Etapa

Actividades

Campaña de Sensibilización

Distribución de Afiches en lugar de trabajo.

X

X

X

X

Distribución de dípticos en lugar de trabajo.

X

X

X

X

Invitaciones por escrito a los funcionarios al Programa.

X

X

Entrega del Diagnóstico ESPA a los funcionarios.

X

X

Socialización del tema en reuniones gremiales

X

Programa de Actividad Física

Programa de Alimentación Saludable

Programa Educativo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Gimnasia Aeróbica

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Bailes

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Tai Chi

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Colaciones saludables

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Cócteles saludables

X

Almuerzos saludables

X

Taller de Alimentación Saludable.

X

X X

X

X X

Taller de Factores Protectores Psicosociales.

X X

Taller de Prácticas Sexuales Responsables

X X

Taller de Autocuidado en Salud.

X

X

X

Reuniones de sensibilización y coordinación.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Reuniones de trabajo y determinación de protocolos de cooperación.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Programación de la estrategia “Ambientes Laborales Saludables” en el Plan de Promoción Comunal 2006. Elaboración del Plan de Incentivos 2006. Evaluación

Mes 12

Disciplinas Deportiva

Taller de Actividad Física.

Actividades de Continuidad

Mes 11

Evaluación diagnóstica, de proceso y final

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

9 Módulo III: Administración y Gestión en Salud Familiar y Comunitaria Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.