Story Transcript
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Estimamos el costo de las cometas (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a expresar el doble de una cantidad, a partir de la representación del costo de los materiales de las cometas y la cantidad de cometas a elaborar.
Antes de la sesión Elabora en un papelote el problema propuesto en Desarrollo. Revisa las páginas 198 y 199 del Cuaderno de trabajo. Prepara la lista de cotejo (Anexo 1).
Materiales o recursos a utilizar Papelote con el problema propuesto en Desarrollo. Semillas, tapitas, unidades del material Base Diez y regletas de colores. Monedas recortables. Cuaderno de trabajo (págs. 198 y 199).
414
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.
CAPACIDADES
Matematiza situaciones.
INDICADORES
Identifica cantidades de hasta 10 objetos en problemas en que se repite dos veces una misma cantidad, expresándolas en un modelo de solución de doble con material concreto.
Momentos de la sesión
1.
INICIO
15
minutos
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, coloca en sus mesas cantidades menores a 10 de diversos materiales y pídeles que cumplan consignas como las siguientes, por ejemplo: “De las cuatro semillas, cojan la mitad”, “Cojan el doble de tapitas que de semillas”, etc. Mientras cumplen las consignas, observa cómo aplican la noción de “mitad” y “doble”. Es importante que en estos momentos no corrijas su desempeño. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar el doble de cantidades de objetos menores a 10. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.
Normas de convivencia Respetar la opinión de los compañeros. Compartir los materiales del aula.
415
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
2. DESARROLLO 65
minutos
Presenta en un papelote el siguiente problema: Construir una cometa cuesta lo siguiente: • Lana o pabilo. ……………………………………………………….….…. S/. 3 • Un sobre de palitos de totora o sorbetes. …………………....... S/. 1 • Tres papeles cometa…………………………………………………...... S/. 2 Leonardo quiere construir dos cometas, ¿cuánto le costará? Facilita la comprensión del problema. Para ello, léelo en voz alta y pregunta: ¿qué desea construir Leonardo?, ¿qué quiere saber?, ¿la lista de precios es para cuántas cometas?, ¿cuánto cuesta la lana o el pabilo para una cometa?, ¿cuánto cuesta un sobre de palitos de totora o sorbetes? Favorece la búsqueda de estrategias a través de preguntas como estas: ¿cómo haremos para saber cuánto costará construir dos cometas?, ¿cómo podemos representar dos veces lo que cuesta el pabilo?, etc. Acuerda con ellos usar algunos materiales concretos (semillas, tapitas, unidades del material Base Diez, regletas de colores y monedas recortables) para representar las cantidades de materiales y los costos. Propicia que cada estudiante represente dos veces el costo de los materiales. Guíalos mediante algunas preguntas: ¿qué material es?, ¿cuánto pagamos por una cometa?, ¿cuánto pagaremos por dos cometas? Oriéntalos a fin de que coloquen a un lado la representación con monedas del costo de un producto y al otro la representación del doble. Por ejemplo: Para una cometa: Lana o pabilo
Para dos cometas: Lana o pabilo
S/. 3
S/. 3 y S/. 3 1 sol
1 sol 1 sol
416
1 sol
1 sol
1 sol 1 sol
1 sol 1 sol
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
También, ayúdalos a representar el doble de la cantidad de los materiales en forma concreta y con dibujos. Condúcelos con preguntas como estas: ¿qué material es?, ¿cuántos necesitamos para una cometa?, ¿y para dos? Por ejemplo: Para una cometa: Tres papeles
Para dos cometas: Tres papeles Tres papeles
Para una cometa: Tres papeles
Para dos cometas: Tres papeles Tres papeles
Cuando todos tengan las representaciones concretas y los dibujos, solicita que escriban las cantidades finales que necesitan para una cometa y para dos cometas. En el caso de dos cometas, pide que escriban también la operación que les permite hallar la cantidad final. Por ejemplo: Para una cometa: Tres papeles
Para dos cometas: Tres papeles Tres papeles
6 papeles, porque 3 + 3 = 6
3 papeles
417
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Arriba con los estudiantes a algunas conclusiones sobre el doble de una cantidad, a través de estas interrogantes: ¿qué ha pasado con la cantidad de materiales y las monedas al calcular lo que se necesita para dos cometas?, ¿qué decimos cuando se necesita dos veces una cantidad?, ¿qué es el doble de una cantidad?, ¿qué hacemos cuando calculamos el doble de una cantidad? Formaliza lo aprendido. Con este fin, vuelve a leer el problema y pregunta: ¿cuánto es el doble de tres nuevos soles?, ¿cuánto es el doble de un nuevo sol? Pide que señalen las respuestas en las representaciones que hicieron. Luego, escribe en la pizarra, con su participación, lo siguiente:
1 sol
1 sol
1 sol
1 sol
1 sol
1 sol
1 sol
1 sol
1 sol
El doble de 3 es 6, porque 3 + 3 = 6 Motiva la reflexión sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema. Guíalos con preguntas como estas: ¿cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿qué materiales usaron?, ¿qué hicieron para saber cuánto es el doble del precio de los materiales de una cometa?, ¿fue fácil saber el doble de una cantidad? Felicítalos por su participación. Plantea otros problemas Orienta a los estudiantes a resolver las actividades de las páginas 198 y 199 del Cuaderno de trabajo.
418
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
3. CIERRE 10
minutos
Conversa con los niños y las niñas sobre lo que han aprendido en esta sesión. Para ello, pregúntales: ¿cómo han logrado saber cuánto es el doble de un número?, ¿qué materiales han empleado?; ¿qué les gustó más de la sesión?, ¿por qué?; ¿qué no les gustó?, ¿por qué?
Tarea a trabajar en casa Indica que todos, con apoyo de un familiar, dibujen el doble de 3 canicas en su cuaderno.
419
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo
N.°
Nombre y apellidos de los estudiantes
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Logrado.
No logrado.
420
Identifica cantidades de hasta 10 objetos en problemas en que se repite dos veces una misma cantidad, expresándolas en un modelo de solución de doble con material concreto.
para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesiones 7 y 8).
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Anexo 2 Primer Grado
Actividad 6. Lee y realiza lo que se indica en cada recuadro. Escribe en el recuadro la cantidad de peras.
El doble de 7 es
Dibuja el doble de peras.
porque
=
+
Actividad 7. Observa las imágenes y marca con X los recuadros donde puedes formar dos grupos con igual cantidad de objetos, sin que sobre ninguno.
1.°
grado %
198
421
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Actividad 8. Resuelve los siguientes problemas. Juan construye una figura con 5 piezas de bloques lógicos. Mariana construye una figura con el doble de piezas que Juan. Dibuja la figura que construyó Mariana.
¿Cuántas piezas tiene la figura de Mariana? ____________. Raquel elaboró 12 ovejas. La mitad de ellas de color negro.
¿Cuántas ovejas negras elaboró Raquel? ____________. Pedro elabora figuras de arcilla. El día lunes elaboró 10 figuras y el martes el doble.
¿Cuántas figuras elaboró Pedro en los dos días? ____________.
%
1.°
422
grado
199