Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático (ELACC) en la cuenca media del río Pirrís, Costa Rica

Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático (ELACC) en la cuenca media del río Pirrís, Costa Rica Proyecto "Análisis de vulnerabilidad e identi

5 downloads 73 Views 2MB Size

Story Transcript

Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático (ELACC) en la cuenca media del río Pirrís, Costa Rica Proyecto "Análisis de vulnerabilidad e identificación de opciones de adaptación frente al cambio climático en el sector agropecuario y de recursos hídricos e Mesoamérica - Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe (REGATTA); Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (PNUMA – ORALC) Programa de Cambio Climático y Cuencas y Programa Académico de Práctica del Desarrollo, CATIE

2014

Este documento se basa en los resultados del informe de trabajo de Omaira Urueña y Andrea Zamora, titulado “Formulación participativa de estrategias locales de adaptación de la agricultura al cambio climático en la cuenca del río Pirrís, Costa Rica”. En el equipo de trabajo participaron también Claudia Bouroncle, Claudia Medellín, Ney Ríos y Pablo Imbach. Los miembros del equipo de trabajo agradecemos a todas las productoras y productores por sacar el tiempo de sus labores diarias para participar en el proceso y compartir su conocimiento. Asimismo, agradecen a los representantes de las cooperativas Coopedota, CoopeTarrazú y Coopesantos; de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales y los Acueductos Municipales, al personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Instituto Costarricense de Electricidad, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, del Instituto Nacional del Café Regional Los Santos y a la Municipalidad de Santa María de Dota, por facilitar nuestra labor y por sus valiosos aportes a este trabajo.

2

Contenido 1 2 3 4

Introducción ................................................................................................................................. 7 Antecedentes .............................................................................................................................. 9 Proceso de construcción de la Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático ............ 10 El territorio de trabajo ................................................................................................................ 12 4.1 Ubicación y descripción ..................................................................................................... 12 4.2 Principales medios de vida y recursos de las comunidades ............................................ 15 5 Análisis Participativo de la Vulnerabilidad al Cambio Climático............................................... 21 5.1 Exposición al cambio del clima.......................................................................................... 21 5.2 Sensibilidad de cultivo del café y de la producción del agua ........................................... 22 5.3 Capacidad adaptativa local ............................................................................................... 24 6 Estrategia local de adaptación al cambio climático .................................................................. 26 6.1 Síntesis del diagnóstico: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) 26 6.2 Visión del territorio ............................................................................................................. 27 6.3 Objetivos y acciones para la adaptación........................................................................... 27 6.4 Inserción de las líneas estratégicas de acción en planes de gestión del territorio .......... 29 7 Documentos citados .................................................................................................................. 30 Cuadros, figuras y anexos Cuadro 1. Población, trabajo y acceso a servicios públicos en los cantones y municipios ............ 16 Cuadro 2. Principales elementos del capital físico para la producción de café y gestión del agua en la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís ............................................................................. 18 Cuadro 3. Elementos del capital financiero de los medios de vida predominantes en la zona media – alta de la cuenca del río Pirrís ....................................................................................................... 19 Cuadro 4. Patrón normal de variables del clima y cambios percibidos en los últimos diez años por los productores y administradores del agua de la cuenca del río Pirrís .......................................... 22 Cuadro 5. Efectos ante la exposición del cambio climático sobre costos (C), rendimiento (R) y calidad (Ca) de los cultivos en la cuenca del río Pirrís, según productores y administradores del agua .................................................................................................................................................. 23 Cuadro 6. Aspectos que influyen la capacidad adaptativa de productores de café y operadores de acueductos y ASADA en la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís ......................................... 24 Cuadro 7. Ejemplos de acciones de manejo del café que contribuyen a la adaptación y proporción de terrenos que las implementan en los cantos del área de estudio (Fuente: ICAFE 2007) ......... 24 Cuadro 8. Aspectos que influyen la capacidad adaptativa de productores de café y administradores del agua en la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís................................... 25 Cuadro 9. Acciones priorizadas para la adaptación al cambio climático de la zona media - alta de la cuenca del río Pirrís y correspondencia con enfoques de adaptación ........................................ 28 Cuadro 10. Líneas de acción priorizadas del plan de desarrollo humano cantonal que se relacionan estrechamente con las identificadas en la ELACC ........................................................ 29 Figura 1. Etapas de construcción de la Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático ...... 11 Figura 2. Sistema hidrológico del río Parrita y la cuenca del río Pirrís ............................................ 12 Figura 3. División político administrativa de la cuenca del río Pirrís ............................................... 13 3

Figura 4. Elevaciones de la cuenca del río Pirrís............................................................................. 14 Figura 5. Uso de suelo de la cuenca del río Pirrís ........................................................................... 14 Anexo 1. Actores participantes en el proceso de formulación del análisis de vulnerabilidad y estrategia local de adaptación al cambio climático .......................................................................... 33 Anexo 2. El clima y el calendario agrícola de los principales medios de vida de la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís ................................................................................................................. 34 Anexo 3. Análisis DAFO productores de café.................................................................................. 35 Anexo 4 Análisis DAFO de acueductos y ASADA ........................................................................... 36 Anexo 5 Aspectos clave prioritarios para favorecer la adaptación al cambio climático de caficultores y administradores del agua en la cuenca medio- alta Pirrís ........................................ 37

4

Acrónimos ABC AbE ACC ASADA AyA CATIE CIAT CNE Coopedota Coopesantos CoopeTarrazú CP DAFO DCC ELACC ICAFE ICE ICT IDHC IFAM IMN IPCC MAG MINAE ONG PCCC PNLQ PNUMA-ORALC RBCV REGATTA RFLS ZPC

Adaptación de Base Comunitaria Adaptación basada en Ecosistemas adaptación al cambio climático Asociación Administradora de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Centro Internacional de Agricultura Tropical Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Cooperativa de Caficultores de Dota Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de Tarrazú cuenca del río Pirrís Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades Dirección de Cambio Climático del MINAE estrategia local de adaptación al cambio climático Instituto del Café Instituto Costarricense de Electricidad Instituto Costarricense de Turismo Índice de Desarrollo Humano Cantonal Instituto de Fomento y Asesoría Municipal Instituto Meteorológico Nacional Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (siglas en inglés) Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Ambiente y Energía organización no gubernamental Programa de Cuencas y Cambio Climático del CATIE Parque Nacional Los Quetzales Programa Naciones Unidas para Medio Ambiente – Oficina Regional para América Latina y El Caribe Reserva Biológica Cerro Las Vueltas Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción Frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe Reserva Forestal Los Santos Zona Protegida de Caraigres

5

Resumen Este documento presenta los resultados del análisis de vulnerabilidad y la estrategia local de adaptación al cambio climático (ELACC) en un territorio rural prioritario para Costa Rica: la cuenca alta del río Parrita, comúnmente llamada Zona de Los Santos. El trabajo fue realizado en el marco del proyecto “Análisis de vulnerabilidad e identificación de opciones de adaptación frente al cambio climático en el sector agropecuario y de recursos hídricos en Mesoamérica”.

limitan la capacidad de adaptación de los cafetaleros y los gestores del agua. La mayoría de los cafetaleros tienen propiedad legal de sus fincas, cuentan con infraestructura adecuada para el procesamiento y almacenamiento del café, y son miembros de cooperativas que aseguran la compra del grano y proveen prestaciones como capacitación y acceso a insumos a un precio competitivo. En cuanto a las ASADA y acueductos municipales, no todos tienen derechos de propiedad de las nacientes que administran, el trabajo en red es casi inexistente y no cuentan con apoyo político para el reconocimiento de planes que establecen un manejo sostenible de las fuentes de agua. Si bien tanto caficultores como administradores del agua hacen cosas que contribuyen a su adaptación al cambio climático (ACC), estas aún son insuficientes para reducir sus impactos. En resumen, se puede afirmar que los principales cuellos de botella para la adaptación de ambos grupos están en la identificación de acciones adecuadas, la participación en acciones colectivas de capacitación e implementación de innovaciones, y el apoyo político para su sostenibilidad.

El trabajo se centró en la cuenca de río Pirrís, un área representativa de la cuenca alta del río Parrita, usando procesos participativos con productores de café (medio de vida agrícola predominante en la región), operadores de las ASADA y acueductos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG) del territorio. Los resultados del análisis de vulnerabilidad ante el cambio climático de la producción del café y gestión del agua son incorporados en elementos de una propuesta de estrategia local de adaptación. Los cafetaleros y los sistemas de administración del agua son vulnerables al cambio climático por diferentes razones. Unas están relacionadas a la naturaleza, como los cambios en la temperatura, el patrón de lluvias, la duración de la canícula e intensidad de los vientos. Estos factores afectan el rendimiento y la calidad del café y pueden aumentar los costos de manejo del cultivo, y también afectan la disponibilidad de agua, su calidad y los costos de mantenimiento de infraestructura y generan necesidad de inversión en nuevas nacientes.

Partiendo de la validación del análisis de vulnerabilidad, los actores locales identificaron y priorizaron medidas de adaptación a diferentes escalas, que inciden tanto en el capital natural y los servicios ecosistémicos, como en la diversificación de los sistemas de producción, el manejo del suelo y principalmente el agua, así como el fortalecimiento de la gobernanza local y la gestión de tecnología y conocimiento. Se espera que estas medidas sean integradas en planes y programas de entidades gubernamentales y organizaciones locales que tienen trayectoria en la región.

Otras razones están relacionadas con los factores sociales y económicos que favorecen o

Palabras clave: análisis de vulnerabilidad, exposición, sensibilidad, capacidad adaptativa, medidas de adaptación, cuenca del río Pirrís, Zona de Los Santos, Costa Rica 6

1 Introducción América Central es la región tropical donde se esperan mayores cambios en los patrones de temperatura y precipitación (Giorgi, 2006). Las proyecciones para Costa Rica a mediano y largo plazo señalan un aumento de temperatura para todo el país pero tendencias diferentes en los patrones de precipitación: disminución para la regiones Pacífico Norte y Central y aumento en las regiones Pacífico Sur y Caribe (Alvarado, Contreras, Alfaro, & Jiménez, 2012). Estos cambios ya han empezado: un esfuerzo conjunto de los institutos meteorológicos de los países de la región documenta cómo han aumentado los extremos de temperatura y cambiado los patrones de precipitación durante las últimas cinco décadas en América Central (Aguilar et al., 2005). Estos cambios están afectando los ecosistemas, los servicios que estos proveen, y los medios de vida de la población rural (Merino, 2010).

nas y sus organizaciones para reducir los impactos del mismo. La adaptación es por definición un proceso local y será más eficiente y eficaz si capta la participación de estos actores, si valida el conocimiento tradicional y si tiene una base de planificación que se vincule con procesos a otros niveles (como planes de gobiernos locales y de organizaciones nacionales). En la región, los esfuerzos en este sentido son aún escasos, habiendo predominado hasta ahora los esfuerzos "de arriba hacia abajo" (Comisión Europea, 2013). Entre febrero y marzo del año 2014, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) facilitó la construcción participativa de un análisis de vulnerabilidad del sector agrícola cafetalero y del sistema de administración del agua a nivel local, así como la formulación de la ELACC en la cuenca del río Pirrís en la cuenca media - alta Parrita, un territorio prioritario para el gobierno de Costa Rica por su importancia para la caficultura y la provisión de servicios hídricos. El objetivo de este proceso fue que los productores agrícolas y operadores de acueductos comunales cuenten con elementos claros para orientar su adaptación al cambio climático en la zona, considerando su percepción y conocimiento así como el de otros actores involucrados en la gestión del territorio.

En la II Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (MINAET & IMN, 2009), el Gobierno de Costa Rica reconoció las sinergias necesarias entre mitigación y adaptación para la reducción de la vulnerabilidad de la agricultura del país, así como que estas agendas deben dar beneficios sociales y económicos a nivel local. En los últimos años, el país ha tenido enormes avances de las políticas y programas que hacen estas sinergias posibles, como la Estrategia Nacional de Cambio Climático (2009), el programa Carbono Neutralidad 2021 y la aprobación de la Acción de Mitigación Nacionalmente apropiada (NAMA por sus siglas en ingles). Adicionalmente el Plan Nacional de Adaptación está ya en formulación así como el NAMA para el sector ganadero.

El trabajo formó parte del proyecto "Análisis de vulnerabilidad e identificación de opciones de adaptación frente al cambio climático en el sector agropecuario y de recursos hídricos en Mesoamérica" del Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe (REGATTA). El trabajo se basa conceptualmente en la propuesta de análisis de vulnerabilidad del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en los mar-

Todo lo anterior representa importantes condiciones habilitadoras para la ACC del sector agricultura en Costa Rica, si consideramos la adaptación como las respuestas de las perso7

cos conceptuales de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Adaptación de Base Comunitaria (ABC), en el enfoque de medios de vida y en la experiencia ganada de procesos previos en la región.

ción de hombres (60%) y mujeres (40%); en el proceso participaron representantes de ocho instituciones administradoras de agua, siete instituciones gubernamentales y civiles y de tres cooperativas (ver lista en el Anexo 1). Estas personas participaron participativa porque proporcionaron datos y los analizaron para tomar decisiones, de manera inclusiva porque los resultados reflejan la visión de instituciones gubernamentales, ONG, grupos organizados de la sociedad civil, hombres y mujeres.

Este documento presenta tres resultados: el análisis situacional del territorio, el análisis de vulnerabilidad del principal medio de vida agrícola de la zona (la caficultura) y de la gestión del agua y un grupo de medidas de adaptación a ser implementadas por iniciativas del gobierno nacional y de los gobiernos y organizaciones locales. En el proceso participaron 63 personas en talleres, grupos focales y entrevistas, el 55% de las cuales fueron productores; entre los productores hubo la participa-

Este proceso fue el tercero de tres (otros dos se condujeron en el Salvador y Honduras) y continua un esfuerzo conceptual y metodológico iniciado en 2011 por el CATIE.

8

2 Antecedentes La cuenca del río Pirrís (CP) está expuesta tanto a los procesos del cambio climático como a la degradación ambiental por deforestación, uso excesivo de agroquímicos, manejo deficiente de las nacientes de agua, erosión y contaminación (Meléndez Marin, 2010). Estos procesos afectan los medios de vida, la disponibilidad local de agua para consumo humano y la vida útil del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís.

El proceso contó con el apoyo de:

Considerando las prioridades del proyecto en la adaptación de pequeños y medianos productores y en la provisión de servicios hídricos, la elección de la CP dentro de la cuenca del río Parrita, priorizada por la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) para este proyecto, siguió los siguientes criterios:









 











 

Oficina Subregional Los Santos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Oficinas Regionales de Dota y Tarrazú del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Oficina Regional del Instituto Nacional del Café (ICAFE Regional Los Santos) Centro Servicio Socioambiental y Cuenca del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís del ICE Cooperativas (Coopedota y CoopeTarrazú) Asociaciones de Administración de Acueductos Rurales (ASADA) y acueductos municipales de Dota y Tarrazú

La información de base se recopiló mediante entrevistas y grupos focales a caficultores y miembros de las ASADA. Las cooperativas de productores de café facilitaron el contacto y logística con este propósito. Los representantes de las instancias sub nacionales, cooperativas y las ASADA participaron en talleres para la formulación de la visión del territorio y determinación de aspectos clave y acciones para la adaptación local.

Cultivo de café, un cultivo de importancia económica para pequeños y medianos productores muy sensible a los efectos del cambio climático Importancia de la zona para la provisión de energía a través del proyecto hidroeléctrico del Instituto costarricense de Electricidad (ICE) Las áreas protegidas de la cuenca contienen algunas de las principales fuentes de agua que abastecen a las poblaciones locales Posible conflicto entre la “migración” del café y la provisión de agua. Presencia de pequeños y medianos productores y de sus organizaciones (Coopedota y CoopeTarrazú) Presencia de asociaciones de administración de acueductos (ASADA), acueductos municipales y sus organizaciones (Coopesantos) Presencia de actores clave del gobierno (SINAC, MAG, ICE)

Varios estudios de diagnóstico y planificación para el área sirvieron como punto de partida para este trabajo, entre los cuales están el plan de manejo de la cuenca apoyado por el ICE (Meléndez Marín, 2010), el estudio integral de la cuenca apoyado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) (Saborío, 2012), el Plan de Desarrollo Turístico de la Zona de los Santos (ICT, 2011), los planes de desarrollo humano local en los cantones de Dota y Tarrazú (Wild Ambroggio, 2009a, 2009b) y el plan estratégico municipal del cantón de Dota (Municipalidad de Dota, 2009). 9

3 Proceso de construcción de la Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático La construcción de la ELACC constó de tres etapas (Figura 1): Etapa 1. Análisis del territorio Paso 1.1 Plataforma de participación. El primer paso fue la definición del conjunto de actores clave del territorio que se compromete a la formulación y ejecución de la estrategia, que incluyó:       



Oficina Subregional Los Santos del SINAC Oficinas Regionales de Dota y Tarrazú del MAG Oficina Regional del ICAFE Centro Servicio Socioambiental y Cuenca del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís del ICE las cooperativas de caficultores (Coopedota, Coopetarrazú) Cooperativa de Electrificación Rural (Coopesantos R.L) Asociaciones Administraciones de Sistemas de Acueductos y Alcantarillado Comunales (ASADA), y acueductos municipales (Tarrazú y Dota)

Paso 1.2 Delimitación del territorio de trabajo. A partir de la importancia de la producción agropecuaria e hídrica, su representatividad y su degradación ambiental, los técnicos de la plataforma de planificación definieron los cantones de Dota (distritos Santa María y Copey) y de Tarrazú (distritos San Carlos y San Marcos) definieron como el territorio de trabajo. Este territorio comprende parte de la zona media y la mayor parte de la zona alta del Pirrís (ver sección 4.1 “Ubicación y descripción del territorio de trabajo). Paso 1.3 Identificación de medios de vida del territorio y sus recursos a partir de fuentes secundarias, entrevistas a actores clave,

grupos focales y encuestas a pobladores y en el territorio. Esta información se validó con representantes de la plataforma de participación y productores agrícolas (ver sección 4.2 “Principales medios de vida y recursos de las comunidades“). Etapa 2 Análisis de vulnerabilidad Paso 2.1 Exposición a diferentes factores del clima que afectan más la producción de café y la gestión del agua, a partir de la percepción de los actores locales (ver sección 5.1) Paso 2.2 Sensibilidad de la producción del café y del agua, en términos de costos, rendimiento y calidad, también a partir de la percepción de los actores clave (ver sección 5.2). Paso 2.3 Capacidad adaptativa, descrita como un análisis de los estados de los capitales o recursos de la comunidad y barreras para llevar a cabo un proceso de adaptación (ver sección 5.3). Etapa 3 Formulación de la ELACC Paso 3.1 Visión del territorio (situación ideal y estrategias de cambio), construida con representantes de la plataforma de participación a partir de un análisis FODA (ver secciones 6.1 y 6.2). Pasos 3.2 y 3.3 Objetivos estratégicos, criterios de éxito y líneas estratégicas de acción para contribuir a la adaptación al cambio climático (ver Anexo 5). Estos últimos pasos se muestran junto a algunas sugerencias para su inserción en los planes locales de desarrollo.

Figura 1. Etapas de construcción de la Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático

4 El territorio de trabajo 4.1

CP está protegido por áreas protegidas con diferentes niveles de restricción: la Reserva Forestal Los Santos (RFLS), la Zona Protegida de Caraigres (ZPC), la Reserva Biológica Cerro Las Vueltas (RBCV) y el Parque Nacional Los Quetzales (PNLQ) (Figura 2).

Ubicación y descripción

La CP es parte de la cuenca del río Parrita, junto con la del río Grande de la Candelaria y la del río Parrita en sí, en la vertiente pacífica del país. La CP tiene 478 km2 (el 37% de la superficie del sistema hidrológico de la cuenca del río Parrita), sobre los cantones de Dota, Tarrazú y León Cortés (la Zona de los Santos), Acosta y Aserrí de la provincia de San José. Está al oeste de la Carretera Interamericana, la carretera N° 226 es el principal acceso y conecta sus principales poblaciones (Figuras 2 y 3).

Según el Atlas Cantonal de Desarrollo Humano (PNUD & UCR, 2011), los cantones de Aserrí, Tarrazú y León Cortés tienen un Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHC) medio bajo y Acosta y Dota tienen IDHC medio alto. Según los resultados del último censo de población y vivienda, en cinco distritos de estos cantones (San Pablo, León Cortés; San Lorenzo y San Carlos, Tarrazú; Copey y Jardín, Dota) la mitad de la población tienen necesidades básicas insatisfechas (INEC, 2011).

El río Pirrís es la principal fuente de agua del proyecto hidroeléctrico Pirrís del ICE, el embalse se localiza al norte de la ciudad de San Carlos en el cantón de Tarrazú. El 20% de la

Figura 2. Sistema hidrológico del río Parrita y la cuenca del río Pirrís

12

Figura 3. División político administrativa de la cuenca del río Pirrís

La zona media de la CP se extiende desde el este de Dota hasta el norte de Aserrí y Acosta y cubre los cantones León Cortes y Tarrazú. La zona alta está en su mayoría en Dota. En la zona baja (60-1000 msnm, al oeste) el principal uso del suelo es forestal. En la zona media (1000-2000 msnm, al centro) se concentra la mayor parte de la población urbana y de la agricultura. La mayor parte de la zona alta (2000-3100 msnm, al este) está protegida y es importante para la provisión de agua. Entre 1700 y 3100 msnm hay pastos, frutales de altura, hortalizas y floricultura y frutales de altura, incluso dentro de la ZRLS (Chinchilla et al., 2011). En total, los bosques cubren el 55% de la CP y los cafetales el 20% (Figuras 4 y 5).

La CP tiene promedios anuales de precipitación de 1953 a 2048 mm (ICE citado por Chinchilla et al., 2011), la época lluviosa va de mayo a noviembre. A menos de 1500 msnm predomina un clima tropical lluvioso y entre 1500 y 2000 msnm predomina un clima templado lluvioso (Meléndez Marin, 2010). Los suelos agropecuarios de la CP tienen erosión moderada (60%) o severa a muy severa (18%, Chinchilla et al., 2011), por las altas pendientes, alta precipitación, drenajes lentos, caminos mal diseñados, suelos compactados y cultivos en áreas de fuerte pendiente. En la CP predominan también los suelos de baja fertilidad y ácidos (Chinchilla, Alvarado, & Mata, 2011b).

13

Figura 4. Elevaciones de la cuenca del río Pirrís

Figura 5. Uso de suelo de la cuenca del río Pirrís

14

4.2

Principales medios de vida y recursos de las comunidades

Los medios de vida (MV) son el conjunto de actividades que las personas llevan a cabo para satisfacer sus necesidades, como el cultivo del café. En el medio rural su productividad – y por ende, su capacidad de satisfacer las necesidades de las personas – se ve afectada directamente por el cambio climático. Los recursos de la comunidad son los bienes o servicios con que cuenta el individuo, la familia, la comunidad o cualquier otro grupo social para poder desarrollar sus MV. La capacidad de adaptación de las comunidades, es decir, su capacidad de respuesta a los efectos del cambio climático, depende de estos recursos. La descripción de la capacidad adaptativa de las comunidades en función de sus recursos permite identificar los puntos clave a fortalecer. En los cantones de Dota y Tarrazú un 40% de la población que trabaja lo hace en el sector primario, siendo el principal MV el cultivo del café (para generar bienes para la venta) desde fines del siglo XIX (Chinchilla et al., 2011a) hasta la actualidad (ver proporción de terrenos agrícolas dedicados a este cultivo en el Cuadro 1); bajo cuatro sistemas de producción: convencional, convencional con sombra, sostenible y orgánico (Valenciano Salazar, 2008). Otros MV agrícolas son la producción de frutales de altura (principalmente en Copey) y la ganadería. El comercio, la administración pública, transporte, suministro de electricidad, construcción, servicios de alojamiento y alimentación, son medios de vida no agropecuarios importantes en la zona (INEC 2011). Diferentes organizaciones comunales y municipales manejan el agua para consumo humano (para generar bien de autoconsumo). En el cantón de Dota casi todo el servicio provisto a la población urbana está a cargo de acueductos municipales o del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA), y el resto de población es atendido por tres ASADA. En el cantón de Tarrazú la proporción de población atendida por las ASADA (17) es mayor (Cuadro 1). Las ASADA están compuestas por junta directiva elegida en forma popular y asamblea. Los integrantes de la junta directiva trabajan ad honorem en la administración, operación, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales. Según su capacidad financiera y cantidad de abonados, tienen personal contratado para la administración y fontanero. Las ASADA deben contratar servicios de contaduría, disponer de personal capacitado en administración, tener un convenio con el AyA y estar constituidas e inscritas de conformidad con la Ley de Asociaciones N° 218 y su reglamento respectivo. El AyA fiscaliza y da asesoría a las ASADA, la Subgerencia de Gestión de Sistema Comunales del AyA vincula las ASADA y esta organización de gobierno. 15

Los medios de vida productivos (MV) incluyen todas las actividades que hacen las personas para generar bienes materiales para autoconsumo, venta o intercambio. Estos se diferencian de los medios de vida reproductivos, que son las cosas que hacen las personas para reproducir las estructuras sociales en las que se desarrollan (Imbach, 2012). Los MV pueden ser descritos en función a los recursos de la comunidad. Los recursos de la comunidad son bienes o servicios con que cuenta el individuo, la familia, la comunidad o cualquier otro grupo social para poder desarrollar sus MV. Estos recursos incluyen el capital natural (recursos naturales como el agua y el suelo), el humano (conocimiento, habilidades y salud de los individuos), el cultural (percepciones y valores), el financiero (acceso a financiamiento, diversidad de ingresos) y físico (infraestructura para la producción y comercialización), el social (las relaciones entre los miembros de la comunidad que contribuyen a la acción colectiva) y el político (por ejemplo la influencia en las decisiones de gobierno) (Flora, Emery, Fey, & Bregendahl, 2004).

Cuadro 1. Población, trabajo y acceso a servicios públicos en los cantones y municipios cantón Dota Tarrazú S. Maria San San Fuente distrito de Dota Copey Carlos Marcos Población y principales actividades económicas población total 4,621 1,803 1,893 9,993 INEC, 2011 población rural, % 54 100 100 32 2 población ocupada en el sector primario , % 46 42 ICAFE & terrenos agrícolas dedicados a café, % 89 75 INEC, 2007 Ingreso per cápita anual, 2004 ingreso medio ingreso medio UCR, 2010 Índice de Gini de ingresos 0.39 (bajo) 0.44 (bajo) Migración y remesas hogares rurales que reciben remesas del 10 7 9 9 extranjero 3, % Emigración Cantones expulsores de población originaria Wild (10% población): principal destino nacional Ambroggio, San José, principal destino internacional - Esta- 2009a, dos Unidos 2009b Inmigración La mayoría de los colectores de café son panameños y nicaragüenses, el 85% son indígenas Ngöbe que inmigran temporalmente Servicios de agua, saneamiento, recolección de basura y vías de transporte (viviendas) fuentes de agua potable, %, ASADA 0 48 68 44 INEC, 2011 AyA 81 0 0 1 acueducto municipal 0 0 0 33 otras (ríos o quebradas) 19 52 32 22 Calidad del agua excelente (clase 1) excelente (clase 1) sistema sanitario, %, tanque séptico 94 96 95 90 INEC, 2011 letrina o pozo 6 4 5 8 otro 0 0 0 2 sistemas de recolección de aguas negras y no hay no hay AyA, 2011 plantas de tratamiento destino desechos, %, camión recolector 82 5 1 43 INEC, 2011 se entierra 6 23 36 14 se quema 10 61 56 40 otro 2 11 7 3 vías de transporte, %, carreteras nacionales 25 92 UCR, 2010 caminos cantonales 75 8 zona urbana si no no si Servicios de educación población rural alfabetizada 1, % 97 97 93 96 INEC, 2011 centros de educación primaria y secundaria insuficientes suficientes Wild Ambrocentros universitarios no hay Instalaciones de enlace ggio, 2009a, 2009b de la UNED Notas: 1 La proporción de alfabetización de hombres y mujeres es similar, considera personas con 15 años o más 2 El sector primario incluye agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 3 La media nacional es 3%

16

Características centrales del cultivo del café y de la gestión del agua son: Capital natural. El café (en algunos casos en sistema agroforestal con guineo, poró, cedro u otros árboles) se cultiva sobre suelos ácidos, medianamente profundos, con pendientes fuertes y degradados. En los últimos 12 años los sistemas se han diversificado con la producción de aguacate, granadilla y otros frutales de altura, principalmente en Copey. La mayoría de las fincas tienen entre 5 y 10 ha (Tarrazú) y 1 a 5 ha (Dota) y hay concentración de tierra en pocas propiedades muy grandes, casi todas las fincas son propiedad individual (ICAFE & INEC, 2007).

cafetaleras pero expresan la necesidad de incentivar a las familias a implementarlos. Capital humano. Las familias acceden a la educación primaria y secundaria, pero hay poca oferta local de educación terciaria. Los conocimientos del manejo del café han sido transmitidos entre generaciones y son fortalecidos a través de asistencia técnica (que incluye prácticas agrícolas amigables con el ambiente) con charlas, días de campo y otros eventos. Actualmente los espacios tradicionales de asistencia técnica tienen poca convocatoria y no incorporan el aspecto de adaptación al cambio climático.

Las variedades de café cultivadas, Caturra y Catuaí, producen un grano muy apreciado en los mercados internacionales más exigentes (ICT, 2011). Pero la producción está muy afectada por el aumento de la roya y del ojo de gallo, además la tasa de renovación de los cafetales es muy baja.

Organizaciones que ofrecen capacitación, de manera independiente o en coordinación, son: 



Algunos productores están implementado otra vez prácticas amigables con el ambiente, como el uso de sombra para incorporación de materia orgánica, abonos orgánicos, cercas vivas, renovación con variedades resistentes, terraceo, manejo de agua y reforestación. El bosque protegido en la parte alta de la CP es clave para la provisión del agua para consumo humano y generación de energía. Hay algunas nacientes contaminadas con agroquímicos, bosta de ganado y basura; en muchos casos no están delimitadas, lo que dificulta el control del área circundante. No hay problemas de disponibilidad de agua pero se prevé que con pueda haber problemas en satisfacer la demanda futura. En la parte media y alta la expansión de cultivos, la socola y la tala ilegal están reduciendo los bosques remanentes.

 

ICAFE, en manejo de enfermedades, variedades resistentes, renovación de cafetales, fertilización y podas. MAG canaliza recursos en efectivo como ayuda para caficultores, recibe demandas específicas de asistencia técnica, entrega insumos para la prevención y control de la roya. Además da apoyo a pequeños productores y grupos de mujeres en formulación de proyectos ante programas del gobierno como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y 4S INA, en prácticas agrícolas, apicultura y especies menores. Coopedota y CoopeTarrazú, en sistemas de producción de café sostenible, manejo de residuos, barismo, cooperativas estudiantiles, entre otros.

La mano de obra familiar cubre el manejo del cafetal pero para la cosecha se contrata mano de obra que migra temporalmente de otras zonas del país y de Panamá y Nicaragua. Los jóvenes muestran poco interés en la caficultura, por lo que emigran para estudiar y buscar otras fuentes de trabajo.

Las municipalidades de Dota y Tarrazú tienen programas de reciclaje con las cooperativas 17

Las ASADA y acueductos municipales tienen suficiente personal para cumplir sus labores. Los integrantes de sus juntas directivas, personal técnico y administrativo reciben capacitaciones en administración y manejo del acueducto facilitadas por el AyA y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); los operadores de las ASADA y acueductos reconocen la falta de capacitación en temas relacionados al cambio climático y la adaptación.

Capital cultural. Hay fuerte arraigo a la cultura cafetalera y a la tradición cooperativista, pero está disminuyendo la participación en los espacios comunitarios de gestión. Las familias están abandonando el cultivo de huertos y otras prácticas de agricultura familiar. Capital físico. Los productores tienen buen acceso a la tierra, la infraestructura e insumos para producción; las ASADA y acueductos tienen algunas limitaciones (Cuadro 2).

Cuadro 2. Principales elementos del capital físico para la producción de café y gestión del agua en la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís Cafetaleros Acueductos y ASADAS Tierra  La mayoría son propietarios de sus tierras  Muchas ASADA no tienen propiedad o y casi todos son pequeños propietarios derechos sobre las zonas de recarga y nacientes  La mayoría de cafetales necesita renovación Insumos  Oferta de variedades mejoradas para re Insumos para actividades básicas, material novación de cafetales de oficina, materiales para mantenimiento mínimo de la red  Insumos agrícolas a través de cooperativas  Equipo de trabajo y herramientas de producción propias No tienen: Tienen: No tienen: Infraestructura Tienen:  transporte propio  caminos vecinales  la mayoría tiene  algunas ASADA y en condiciones oficina para atenacueductos no tie recibidores de café adecuadas ción a abonados nen infraestructura bien distribuidos (tomas, tuberías) geográficamente  red de distribución. adecuada  agua en sus fincas  equipo para cloración  acceso a herramientas, insumos,  los acueductos equipo para benefitienen micromedicio húmedo y seco dores e infraestructura de  algunas fuentes de comercialización y agua están cercareuniones a través das y rotuladas de las cooperativas  rutas nacionales en buen estado

Capital financiero. Algunos cafetaleros tienen iniciativas incipientes de turismo rural para diversificación así como la fruticultura ya mencionada. Las cooperativas ofrecen créditos “contra cosecha” y también hay oferta de créditos a través de la banca nacional, incentivos por pago por servicios ambientales (PSA), así

como incentivos por certificaciones de sostenibilidad ambiental. El acceso a las distintas fuentes de financiamiento e incentivos es bajo. Los asociados de cooperativas pueden comprar insumos a un precio menor al de mercado a través de las tiendas de las cooperativas.

18

Las familias venden al mercado nacional y extranjero generalmente a través de las cooperativas, que hacen los pagos cada mes y que tratan de mantener un precio estable a pesar de las variaciones del mercado internacional. Las frutas se venden al mercado nacional. El dinero se reinvierte en el cultivo y se usa para las necesidades de las familias.

Algunos acueductos cuentan con sistemas de cobro eficientes, apoyados en el uso de micromedidores. Coopesantos tiene un programa de crédito que apoya a las ASADA y acueductos para la compra de zonas de importancia hídrica, además pueden acceder a PSA; pero como en el caso de la caficultura, el acceso a estos apoyos es bajo.

Cuadro 3. Elementos del capital financiero de los medios de vida predominantes en la zona media – alta de la cuenca del río Pirrís Cafetaleros Acueductos y ASADAS Tipo de venta  Mercado nacional y exportación (a través  Micromedición y sistemas de cobro de las cooperativas) eficiente (acueductos municipales) Créditos  “Contracosecha” (cooperativas), banca  Programa CoopeSantos para compra de nacional, PSA y otros. zonas de importancia hídrica, PSA  Bajo acceso  Bajo acceso Inversión  Agroquímicos  Baja tasa de renovación de cafetales Diversificación  Dependencia café, turismo incipiente

Capital social. La mayoría de los caficultores están vinculados a CoopeTarrazú (3000 asociados en León Cortés, Tarrazú, Desamparados y Coralillo de Cartago, principalmente) y Coopedota (800 asociados, principalmente en el cantón de Dota). Ambas cooperativas tienen larga trayectoria (desde los años 60), pero la participación de los productores en las asambleas ha ido disminuyendo. También existe una asociación de productores para promover la denominación de origen “Tarrazú” para café producido sobre 1200 msnm.

ganizaciones de la sociedad civil para reducir conflictos de acceso al agua, mapear fuentes de agua y dar asistencia técnica.

Hay un acueducto municipal con personal contratado en cada cantón, la gestión de las ASADA depende de la participación comunitaria (que está disminuyendo, tanto en las asambleas como en la rotación de juntas directivas). Los acueductos y las ASADA trabajan en forma desarticulada. La Comisión para la Protección y Conservación de las Áreas de Recarga Acuífera y Nacientes de Los Santos (COPROARENAS) articula esfuerzos de las oficinas de MINAE, Ministerio de Salud, MAG, ICE, municipalidades de Dota y Tarrazú y or-



Capital político. La CP es un área prioritaria para el proyecto hidroeléctrico Pirrís del ICE y para el MAG y el ICAFE por la producción de café. Varias OG tienen oficinas en Santa María de Dota y/o en San Marcos de Tarrazú: 



Oficina regional del Área de Conservación Pacifico Central (ACOPAC) del SINAC, para la gestión de las áreas protegidas. ICAFE Regional Los Santos, trabaja en planificación de créditos de la banca nacional para renovación de cafetales. Oficinas regionales del MAG, dan apoyo técnico y canalizan apoyo en especie.

El ICE, a través de su Unidad de Manejo de Cuencas del río Pirrís, facilitó la elaboración de su plan de manejo en 2009, el plan aún no tiene reconocimiento legal. Este proceso convocó municipalidades, ICAFE, asociaciones de desarrollo, cooperativas, y MINAE, entre otras 19

organizaciones. Durante el proceso se identificaron grupos para formar un consejo de cuenca que integrara usuarios del agua, población civil y las instituciones nacionales y regionales (Meléndez Marin, 2009). Según las personas entrevistadas, representantes del ICE, MINAE, ministerio de educación, asociaciones de desarrollo y cooperativas se reúnen ocasionalmente en un comité de manejo de cuenca.

Dota coordina algunas acciones con las cooperativas, asociaciones de desarrollo, SINAC-MINAE, MAG e ICE. Tampoco hay planes de desarrollo urbano para los cantones. A pesar de los esfuerzos por establecer acciones coordinadas se percibe poca articulación de esfuerzos entre organizaciones locales e instituciones gubernamentales y descrédito de los procesos participativos de planificación. El proyecto de la “Ley de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Parrita” podría rescatar estos esfuerzos (Chaves & Rodríguez, 2013).

El plan de manejo de la RFLS, elaborado también a través de un proceso participativo, tampoco ha sido aprobado y por lo tanto sigue sin ser implementado, aunque la municipalidad de

20

5 Análisis Participativo de la Vulnerabilidad al Cambio Climático 5.1

Exposición al cambio del clima

En Costa Rica se observa una tendencia ascendente de la temperatura desde la década de los setenta. El análisis de series de tiempo entre los años 1950 y 2000 muestra cierto comportamiento cíclico y cierta estabilidad en los niveles promedio de precipitación media anual para el país (Bárcena, Beteta, & Lennox, 2011). Sin embargo los escenarios para Costa Rica prevén cambios en la precipitación, disminución en las regiones Pacífico Norte, Pacífico Central, Central y en la zona cercana al Valle Central Oriental de la región Caribe y aumento en las regiones Pacífico Sur y Caribe (MINAET & IMN, 2009). Estos cambios se harán más intensos, esperándose para mitad de siglo (considerando el escenario A2, un escenario pesimista de emisiones de gases de efecto invernadero) aumento en la temperatura diaria y anual, y disminuya la cantidad de meses secos acumulados. Los cambios proyectados para las regiones Pacifico Central y Central (MINAET & IMN, 2009) son consistentes con las percepciones locales que enfatizan los cambios en los patrones de precipitación y tendencias de la temperatura. Los productores señalan la alteración en el patrón temporal de lluvias (incluyendo lluvias menos uniformes y más intensas en la época lluviosa y lluvias esporádicas en abril), la extensión de la canícula y el veranillo (se unen extendiendo el periodo seco) y los vientos de enero y febrero menos frecuentes pero más intensos, la extensión de la época más cálida de febrero a abril (antes marzo- abril) y noches menos frías son los principales cambios del clima en la última década 1 (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., ver también Anexo 22). Los cambios del clima percibidos son consistentes con la literatura técnica y científica, e implican condiciones menos favorables para sostener el cultivo del café.

1

La vulnerabilidad al cambio climático de las comunidades no sólo está en función de aspectos naturales, sino también de las dimensiones social, económica y política de cada uno de los grupos sociales. La vulnerabilidad, según la propuesta del IPCC (2007), se evalúa considerando: 

La exposición, o grado en que un sistema está expuesto a una variación en el clima; por ejemplo, al aumento de temperatura.



La sensibilidad, o grado en que un sistema es afectado por los cambios en el clima, por ejemplo la disminución de la productividad de un cultivo.



La capacidad adaptativa, o el conjunto de recursos disponibles de personas y comunidades para enfrentar las pérdidas y aprovechar las eventuales oportunidades que surjan con el cambio climático.

Elementos de la vulnerabilidad al cambio climático (Marshall et al., 2010)

No fue posible realizar una disminución de escala de los escenarios climáticos porque el territorio de trabajo no cuenta con registros meteorológicos históricos. Hay cuatro estaciones meteorológicas entre 1460 y 1880 msnm de la CP (en Santa Maria y Copey de Dota, San Lorenzo y San Carlos Tarrazú), pero tres de ellas (administradas por ICAFE) son recientes (2010, 2012 y 2014).

21

Cuadro 4. Patrón normal de variables del clima y cambios percibidos en los últimos diez años por los productores y administradores del agua de la cuenca del río Pirrís Variables Patrón "normal" del clima Cambios percibidos lluvias  De mayo a mediados de noviembre, con  Lluvias fuertes entre mayo y noviembre. lluvias más fuertes entre septiembre y oc-  Son menos uniformes y más intensas tubre (llueve fuerte en un tiempo corto), principalmente entre septiembre y octubre.  Lluvias esporádicas en abril. temperatura  Hay una época más caliente entre marzo  La época caliente se ha extendido de y abril. febrero a abril, las noches son menos frías  Las noches son frías, sobre todo en la zona alta veranillo de  Veranillo a finales de junio.  El veranillo y la canícula se han unido, San Juan y extendiendo el periodo seco.  Canícula entre julio y agosto, dura 1.5 canícula meses, con algunas lluvias esporádicas Vientos y es-  Vientos fuertes entre enero y febrero. En  Los vientos de enero y febrero son menos carcha la parte alta hay escarchas frecuentes pero más intensos. Hay menos escarchas en la parte alta. Patrón normal del clima se refiere al patrón de la época de lluvia y la época seca ideal para realizar las actividades agrícolas, sin alterar la producción y cosechas de los agricultores

5.2

Sensibilidad de cultivo del café y de la producción del agua

Los cambios en el patrón de lluvias, aumento en la temperatura, extensión de la canícula y vientos más intensos afectan el cultivo del café; principalmente disminuyen su rendimiento pero también puede disminuir la calidad del grano y aumentar los gastos en el manejo del cultivo. Estos tres elementos afectan directamente los ingresos de las familias productoras.

mano se ve afectada también por los cambios observados, en cuanto a calidad, rendimiento o disponibilidad del recurso e incremento en gastos incurridos para el manejo de los acueductos. No identificaron problema de escasez del recurso en ninguna época, pero si la disminución debido a lluvias esporádicas y aumento en la temperatura. Como efecto positivo hay aumento en la disponibilidad de agua durante lluvias intensas pero hay aumento en los costos para tratarla porque disminuye la calidad por sedimentos.

Por otro lado, los productores identificaron que en algunas pocas ocasiones los cambios traen beneficios. A veces el aumento de temperatura mejora el rendimiento en la parte media de la CP (aunque la calidad disminuye) y en la parte alta aumenta la calidad. También mencionaron que después de veranos largos aumenta la cosecha.

En resumen, todos los cambios en el clima ya están afectando el rendimiento y calidad del cultivo del café y de la producción de agua para el consumo humano.

Los operadores de las ASADA y acueductos mencionaron que agua para consumo hu-

22

Cuadro 5. Efectos ante la exposición del cambio climático sobre costos (C), rendimiento (R) y calidad (Ca) de los cultivos en la cuenca del río Pirrís, según productores y administradores del agua Cambios Cafetaleros Acueductos y ASADAS ↓ R Baja el caudal, disponibilidad mínima a Lluvias esporá- ↓ R Aparecen enfermedades ↓ R Afectan la maduración, la pulpa se baja dicas seca ↑ G Necesidad de inversión para habilitar ↓ R En época de cosecha, afectan la otras nacientes floración siguiente ↑ R Después de veranos largos, aumentan la cosecha ↓ C Afecta el llenado del grano y su fermentación y acidez ↑ G El pago por cajuela es mayor Lluvias intensas ↓ R Aumentan plagas, enfermedades y ↑ R Aumenta la disponibilidad pudrición de raíces ↓ C Aumentan los sedimentos ↓ R Los cafetos pierden la floración y ↑ G Pérdida de infraestructura se “purgan”, el grano se vanea y ↑ G Tratamiento para reducir sedimentos no cuaja bien ↓ C Bajan las propiedades del café: cuerpo, aroma, taza y acidez ↑ G Agroquímicos, mantenimiento cultivos y caminos ↑ G Las cosechas se pueden perder porque es difícil sacar el producto de las fincas ↓ R Aumenta la deshidratación y pla↓ R Baja el caudal en las fuentes superficiaAumento en gas y enfermedades les por evaporación temperatura ↑ R En la parte media y baja mejora el ↓ C El pH baja rendimiento, pero ↓ C Aumentan las bacterias ↓ C baja la calidad ↑ G Aumentan los tratamientos de cloración ↑ C La calidad aumenta en la parte alta ↑ G Control del plagas y enfermedades Extensión de la ↓ R Los cafetos pierden hojas y flores, ↓ R Disminuye el caudal de las nacientes afecta la cosecha ↓ C El pH baja canícula y del ↓ R Los cafetos resisten menos porque ↓ C Aumentan las bacterias veranillo no hay renovación ↑ G Aumentan los tratamientos de cloración ↓ C El grano no llena ↑ G Aumenta el número de plantas a reponer en la siembra Vientos más ↓ R Los cafetos pierden hojas y flores, ↓ C A veces afectan las fuentes superficiales afecta cuajado del fruto y la cose- ↑ G Pérdida de infraestructura intensos cha ↓ R El suelo se erosiona ↓ R Se pierden plantas porque caen árboles ↓ C Baja la calidad ↑ G Daños en cafetales e infraestructura

23

5.3

Capacidad adaptativa local

Los caficultores tienen mayor CA en relación a los operadores de acueductos y ASADA (Cuadro 66). Los caficultores tienen seguridad sobre la tierra, están organizados y reciben apoyo de las cooperativas e instituciones co-

mo ICAFE y MAG. En contraste, los operadores no tienen derecho de propiedad sobre nacientes, trabajan sin coordinación, tienen poca participación de los abonados e incipiente vinculación política.

Cuadro 6. Aspectos que influyen la capacidad adaptativa de productores de café y operadores de acueductos y ASADA en la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís Cafetaleros Operadores acueductos y ASADA ¿Poseen tierra para producir o conserSi Si/No var el recurso? ¿Producen solo para vender? Si Si ¿Están organizados? Si No ¿Reciben asistencia técnica o capaciSi Si/No tación? ¿Combinan actividades para generar Si/No No ingresos? ¿Dan valor agregado a sus productos? Si No aplica

La percepción del cambio climático y de sus efectos no es una barrera para ninguno de los grupos. Productores y operadores reconocen que estos cambios afectan su calidad de vida y consideran la posibilidad de realizar acciones para disminuir los impactos (actitud proactiva). Ambos grupos aplican – al menos de

manera incipiente – acciones que contribuyen a la ACC. Los caficultores implementan medidas agronómicas (ver Cuadro 7), de diversificación, o de comercialización, entre otros tipos. Algunos operadores de ASADA y acueductos implementan prácticas de manejo de las nacientes y micromedición.

Cuadro 7. Ejemplos de acciones de manejo del café que contribuyen a la adaptación y proporción de terrenos que las implementan en los cantos del área de estudio (Fuente: ICAFE 2007) Dota Tarrazú % de terrenos de café bajo sombra 95 86 % de terrenos que aplican control de maleza combinado (químico- manual) y manual 86 88 % de terrenos que aplican abono orgánico 6 2 % de terrenos que aplican prácticas de conservación de suelo 64 74 % de terrenos que usan tapavientos 23 13

Muchas de las acciones realizadas por los caficultores, impulsadas por las cooperativas, son asumidas como compromiso o por incentivos. De manera contraria sucede con los operadores del agua, que realizan acciones pero de forma independiente o aislada. Ambos grupos tienen acceso a ayuda, pero para los cafetaleros hay mayor oferta de apoyo técnico y financiero. También ambos grupos tienen

propuestas sobre otras acciones que se podrían hacer pero mencionan que es necesario fortalecerlos y buscar fuentes de financiamiento. Según diferentes actores, el principal cuello de botella para la ACC de los productores de café y administradores del agua es la falta o disminución de la participación social y enlace a nivel político que permita la sostenibilidad de las acciones (Cuadro 8).

Cuadro 8. Aspectos que influyen la capacidad adaptativa de productores de café y administradores del agua en la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís Cafetaleros Operadores acueductos y Asada ¿Ven los cambios • Identifican el aumento de temperatura, cambios del patrón de lluvias, extensión de la canícula y cambios en los vientos. e impactos? • Perciben que los cambios del clima reducen el rendimiento, la calidad y los costos de producción del café y del agua. • La mayoría de las personas y organizaciones tienen una actitud proactiva para mitigar los impactos ¿Saben qué hacer y lo ponen en práctica?

¿Realizan acciones colectivas?



• ¿Tienen apoyo técnico y financiero?









¿Tienen apoyo político?





¿Son sostenibles?

• Algunos acueductos tienen la propiedad de las nacientes • Algunas fuentes están cercadas y rotuladas para mejorar el manejo de las zonas circundantes y evitar contaminación • Los acueductos tienen medidores, lo que ayuda a que los usuarios usen mejor el recurso • Infraestructura insuficiente en algunos casos • Algunos dueños de nacientes las contaminan o degradan • Los acueductos comunales y muniHay una fuerte tradición de cooperativiscipales trabajan de forma aislada, mo, pero hay poca participación en las no realizan acciones en conjunto asambleas • Abonados de ASADA tienen poca Baja incorporación de jóvenes y mujeres participación, miembros de la comunidad tienen bajo compromiso Además de las cooperativas, el MAG y • Las cooperativas cafetaleras e insotras instituciones dan asistencia técnica, tituciones gubernamentales dan pero no tiene mucha “clientela” apoyo, pero falta apoyo técnico en Hay dificultades para acceder al apoyo temas ambientales financiero que ofrece la banca y otras • Hay convenios y oportunidades oportunidades de financiamiento para la conservación de áreas de Falta información climática para apoyar recarga y protección decisiones de manejo de cultivos, o para • Faltan estudios para definir zonas el manejo de plagas y enfermedades de recarga y proyectar disponibiliFalta investigación para diversificación, dad y cobertura de fuentes de agua agricultura orgánica y manejo de plagas y • Información insuficiente para acceenfermedades so a PSA • El plan de manejo de la cuenca del Débil articulación de esfuerzos entre insPirrís no está reglamentado, tamtancias gubernamentales y entre ellas y poco el de la RFLS las organizaciones locales • Falta seguridad jurídica que garanNo hay una política nacional agropecuaria tice el acceso al agua, no hay conintegral que tome en cuenta la comercialicesiones de las fuentes de captazación, el crédito y la asistencia técnica ción Aún no tienen toda la capacidad para mantener en el tiempo acciones de adaptación al cambio climático

• Experiencias puntuales con mejores variedades, diversificación con aguacate y frutales, y buenas prácticas agrícolas, muchos usan sombra en sus cafetales • La mayoría vende a través de las cooperativas • Certificación a productores “carbono neutral” mediante reconocimiento de prácticas que contribuyen a la mitigación (CoopeDota) • Algunos acceden a PSA, certificaciones y créditos agrícolas



25

6 Estrategia local de adaptación al cambio climático 6.1

Síntesis del diagnóstico: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO)

El análisis DAFO sintetiza la información del estado de los capitales y el análisis de vulnerabilidad. El análisis considera los caficultores y a los operadores de acueductos y ASADA - de la cuenca medio- alta de la CP como espacio interno; plataformas locales, gobiernos locales, ONG y gobierno nacional con acción en la cuenca son considerados como elementos del entorno (ver esquema en Anexos 3 y 4). Las principales fortalezas de los caficultores para enfrentar los efectos del cambio climático están basadas en el acceso a variedades mejoradas, y prácticas que permiten conservar la humedad en el suelo, mejorar suelos degradados, controlar la erosión y diversificar cultivos (con frutales de altura) y fuentes de ingresos (como turismo). Estas fortalezas no están generalizadas entre todos los caficultores. También se consideran fortalezas que el manejo del cafetal este basada en la fuerza familiar, y que la mayoría de los cafetaleros este asociados a alguna cooperativa y tengan propiedad legal de sus fincas. En cuanto a los acueductos y ASADA sus principales fortalezas son: la mayoría cuenta con suficientes fuentes de agua para cubrir la demanda, las ASADA cuentan con personería jurídica, tienen suficiente personal para brindar el servicio de manera adecuada, y existen espacios de comunicación y rendición de cuentas entre las juntas directivas y abonados. Fortalezas no generalizadas son el uso de micromedición, la identificación clara de las fuentes de agua y la propiedad de las zonas donde están las nacientes. Las principales debilidades de caficultores son los suelos degradados por malas prácticas y abuso de agroquímicos, la alta dependencia del café, la disminución en la siembra de huertos caseros, la falta de participación en asambleas y la disminución del relevo generacional. Las debilidades de acueductos y ASADA más importantes son la falta de trabajo articulado, de participación de los abonados en asambleas, juntas directivas, y capacitaciones. También es una debilidad la falta de estudios técnicos para ubicar zonas de recarga y proyectar la disponibilidad y cobertura de la fuentes. En algunos acueductos hace falta mejorar la infraestructura necesaria para el funcionamiento adecuado. Las amenazas que enfrentan los caficultores son la alta incidencia de plagas y enfermedades y el bajo acceso a crédito por la cantidad de requisitos exigidos. Las amenazas que enfrentan los operadores son las que amenazan el recurso - como la expansión de actividades agropecuarias, la tala ilegal y la socola, la contaminación por agroquímicos - y aquellas de carácter administrativo, como no contar con la concesión de las fuentes de agua, los altos costos para realizar análisis físico – químicos y estudios hidrogeológicos, la falta de información para acceder a PSA. Las oportunidades para la adaptación de los caficultores son el acceso a programas de PSA, los incentivos a través de certificaciones que promueven actividades productivas más sostenibles, los beneficios que reciben por parte de las cooperativas como: acceso a asistencia técnica, la comercialización, apoyo para compra de herramientas o nuevos equipos, crédito contra cosecha, recibidores en lugares lejanos al beneficio y pago distribuido mes con mes. También se identifica como oportunidad la existencia de vías de acceso en buen estado (vías nacionales) y la disponibilidad de mano de obra para la cosecha. 26

Las oportunidades que tienen los operadores son: la existencia de áreas protegidas y acuerdos con propietarios, y convenios con instituciones para la protección de las nacientes; acuerdos institucionales (municipio-IFAM por ejemplo) para tener acceso a asistencia técnica. Alianzas con universidades para realizar investigación y con el laboratorio nacional para realizar análisis físico –químicos del agua, también el acceso a información sobre pronósticos por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Si bien el desafío para la adaptación es alto, existen experiencias locales entre los mismos productores que pueden servir de semilla para la innovación y capital político para la capacitación y asistencia técnica en todo el proceso productivo y el manejo del agua. 6.2

Visión del territorio

La visión, construida por representantes de la plataforma de planificación, describe la situación deseada del territorio en torno a cuatro ejes: Eje Buenas prácticas agrícolas Manejo del agua

Gestión de conocimiento y tecnología Política y gobernanza de la cuenca 6.3

Estado futuro deseado Los caficultores aplican buenas prácticas agrícolas, de conservación y tienen una producción sostenible Las decisiones y acciones directas sobre el recurso hídrico que se tomen en el territorio aseguran la disponibilidad, continuidad y calidad para todos los usuarios En el territorio existe información actualizada y accesible para todos los productores y manejadores del agua Las organizaciones locales y gubernamentales articulan esfuerzos y crean alianzas para mejorar el acceso y uso de los recursos naturales

Objetivos y acciones para la adaptación

Para cada eje, los participantes definieron los objetivos estratégicos de la estrategia de adaptación, los criterios de éxito e identificaron estrategias de cambio. También para cada eje, definieron la estrategia de cambio más importante y para ella identificaron acciones y actores clave. Los participantes también definieron acciones para la mitigación del cambio climático que pueden tener una amplia sinergia con las de ACC.

27

La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es un enfoque para planificar e implementar acciones de ACC considerando los servicios ecosistémicos y sus usos para el bienestar humano (Girot, Ehrhart, & Oglethorpe, 2012), reconociendo la diversidad de intereses locales, usando conocimiento local y externo (Vignola et al. 2009), y promoviendo el manejo sostenible, la conservación y la restauración de ecosistemas (Andrade et al. 2011). Este enfoque se puede utilizar a diferentes escalas (local, regional o nacional), siempre tomando en cuenta la participación y percepción de las comunidades locales (Lhumeau & Cordero, 2012). El enfoque de Adaptación de Base Comunitaria (ABC) combina conocimiento tradicional con estrategias para aumentar la capacidad de las comunidades para hacer frente a los impactos del CC (CARE 2010, FAO 2014). El ABC considera que los esfuerzos locales de adaptación deben: i) integrar la perspectiva de los MV y la gestión de los ecosistemas de los cuales dependen y ii) vincularse a la planificación a otros niveles (como gobiernos locales y nacionales). La ABC debe ser un proceso dirigido por la comunidad, sobre la base de sus capacidades y prioridades, y considerar el CC entre otros problemas naturales, sociales y económicos. Las acciones ABC se parecen mucho a cualquier acción de desarrollo tradicional, pero las de ABC tienen en cuenta el impacto del CC en los MV y el uso de conocimiento local y científico (Reid et al. 2009).

El Anexo 5 tiene el detalle de los aspectos claves priorizados, criterios de éxito, estrategia de cambio y acciones. Las acciones priorizadas abordan los principales enfoques de adaptación rural comunitaria (Cuadro 9). Todas son importantes porque en conjunto inciden en los impactos actuales o potenciales de los cambios del clima. Cuadro 9. Acciones priorizadas para la adaptación al cambio climático de la zona media - alta de la cuenca del río Pirrís y correspondencia con enfoques de adaptación Estrategia prioritaria y acciones estratégicas para la ACC Eje Enfoque Buenas prácticas de manejo del cultivo (cercas vivas, terraceado, mejora del uso de sombra, abonos orgánicos) Buenas • Información adecuada y accesible para los productores para reducir su prácticas ABE vulnerabilidad al cambio climático agropecuarias • Parcelas demostrativas • Jornadas de capacitación e intercambio de experiencias Mejora y actualización de los mecanismos de asistencia técnica, extensión y gestión de información Gestión de • Diagnóstico participativo de necesidades de capacitación y vacíos de intecnología y ABC formación para la gestión de la caficultura y manejo del agua conocimiento • Plan de extensión para hombres, mujeres y jóvenes. • Espacios de participación para jóvenes y mujeres para la toma de decisiones Proteger las fuentes de agua realizar diferentes acciones que mantengan las fuentes de agua y garantizar la cantidad y la calidad del recurso • Delimitar áreas de protección ABE • Campañas de reforestación • Concientizar a los agricultores y la comunidad sobre la importancia de proteger fuentes de agua Manejo del • Campañas de educación para estudiantes y usuarios agua Información técnica que ayude a tomar decisiones para la gestión del agua • Gestionar alianzas con ONG y universidades para estudios hidrogeológicos ABC y técnicos • Priorizar acciones para garantizar la disponibilidad y cobertura del servicio a partir de los estudios Proyectos, incentivos y programas de microcréditos para fomentar prácticas de ACC para productores agrícolas y manejadores del agua Gobernanza • Cabildeo ante banca de desarrollo ABE de la cuenca • Programas de microcrédito o bancos comunales para pequeños agricultoABC del río Pirrís res para implementar medidas de adaptación • Incentivos para agricultores y propietarios para proteger el agua • Preparación de propuestas de proyectos para fondos nacionales

28

6.4

Inserción de las líneas estratégicas de acción en planes de gestión del territorio

Existen distintos planes de desarrollo y manejo en los cantones de interés, como el plan de manejo de la Cuenca del Pirrís, el plan de desarrollo turístico para la zona de Los Santos, el plan estratégico municipal de Dota, los planes de desarrollo humano local de los cantones de Dota y Tarrazú 2010- 2020, el plan de manejo de la reserva forestal de los Santos que todavía está en validación. Por ejemplo, el plan de desarrollo humano cantonal de Dota tiene tres líneas de trabajo relacionadas con la gestión del agua, la gestión ambiental y el ordenamiento territorial (Cuadro 10). Cuadro 10. Líneas de acción priorizadas del plan de desarrollo humano cantonal que se relacionan estrechamente con las identificadas en la ELACC Aspecto clave Estrategia prioritaria / Acciones estratégicas para la ACC Infraestructura Promover la calidad de vida de la población, mediante la construcción y mantenimiento de acueductos que garanticen el adecuado servicio de aguas para gestión del agua • Conclusión de los acueductos en Jardín y en Providencia • Construcción de acueductos (Calle Cañón, Macho Gaff y Copey) • Mejoramiento de los acueductos en Santa María • Creación del acueducto en San Gerardo Aplicación de la normativa legal de tenencia, uso y zonificación, mediante la elaboración Gestión ambiental y orde- de un plan regulador namiento terri• Implementación de Plan Regulador torial • Titulación de terrenos Diseñar e implementar estrategias para promover el manejo integral de residuos sólidos, la conservación y protección de los recursos naturales • Recolección de Basura (Jardín) • Recolección de basura y tratamiento de desechos sólidos en el distrito de Copey • Ampliar proyecto de reciclaje en Santa María • Centro Recreativo Ambiental en los terrenos municipales de Chalchuapa • Vigilancia forestal efectiva • Realización de talleres sobre ambiente y reciclaje en la comunidad de Providencia • Embellecimiento y mantenimiento en áreas específicas de la comunidad del Jardín (Escuela, Iglesia)

De una manera exhaustiva, el plan de manejo de la cuenca del río Pirrís desarrolló 17 programas ambientales, 26 programas socioeconómicos y nueve programas productivos, que coinciden en gran medida con las prioridades de este trabajo. En este contexto, es más apropiado incluir las acciones priorizadas dentro de esos diferentes planes, más que proponer un plan aparte con su consiguiente plataforma para su ejecución. Para facilitar esa internalización en los instrumentos de planificación ya existentes de instancias que están canalizando apoyo técnico y financiero para la región, los resultados de esta estrategia pueden ayudar a priorizar y desarrollar productos esperados, periodo de trabajo, lugares prioritarios y participantes.

29

7 Documentos citados Aguilar, E., Peterson, T., Ramírez Obando, P., Frutos, R., Retana, J., Solera, M., … Mayorga, R. (2005). Changes in precipitation and temperature extremes in Central America and northern South America, 1961–2003. Journal of Geophysical Research, 110(D23107). doi:10.1029/2005JD006119 Alvarado, L. F., Contreras, W., Alfaro, M., & Jiménez, E. (2012). Escenarios de cambio climático regionalizados para Costa Rica (p. 1060). San José: MINAET, INM. Bárcena, A., Beteta, H. E., & Lennox, J. (2011). La economía del cambio climático en Centroamérica Reporte técnico 2011 (p. 419). Ciudad de México: CEPAL. CARE International. (2010). Community-Based Adaptation Toolkit (p. 66). CARE. http://www.careclimatechange.org/files/toolkit/CARE_CBA_Toolkit.pdf Chaves, M. M., & Rodríguez, G. (2013). Informe integrado jurídico-ambiental del proyecto de ley: “Ley de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Parrita.” http://www.conare.ac.cr/proyectos/18695 STI.pdf Chinchilla, M., Alvarado, A., & Mata, R. (2011a). Capacidad de las tierras para uso agricola en la subcuenca media-alta del rio Pirrís, Los Santos, Costa Rica. Agronomía Costarricense, 35(1), 109–130. Chinchilla, M., Alvarado, A., & Mata, R. (2011b). Factores formadores y distribución de suelos de la subcuenca del río Pirrís, Talamanca, Costa Rica. Agronomía Costarricense, 35(1), 33–57. Comisión Europea. (2013). Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida (p. 116). Bruselas: Programa EUROCLIMA, Dirección General de Desarrollo y Cooperacion - EuropeAid, Comisión Europea. http://www.euroclima.org/images/ET4_Web.pdf FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura). (2014). Planning for Community based Adaptation to climate change. http://www.fao.org/climatechange/67624/en/ Flora, C. B., Emery, M., Fey, S., & Bregendahl, C. (2004). Community capitals: a tool for evaluating strategic interventions and projects. Giorgi, F. (2006). Climate change hot-spots. Geophysical Research Letters, 33. doi:10.1029/2006GL025734 Girot, P., Ehrhart, C., & Oglethorpe, J. (2012). Integrating community and ecosystem-based approaches in climate change adaptation. Ecosystems and Livelihoods Adaptation Network (ELAN). http://www.careclimatechange.org/files/adaptation/ELAN_IntegratedApproach_150412.pdf Imbach, A. C. (2012). Estrategias de vida: analizando las conexiones entre la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales y los recursos de las comunidades rurales (p. 55). Turrialba, Costa Rica: Geolatina S.A.

30

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos - CR). (2011). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda. Instituto Costarricense de Turismo (ICT). (2011). Plan de desarrollo turístico Zona de Los Santos 2012 - 2016. Instituto de Café de Costa Rica (ICAFE), & Instituto Nacional de Estadistica y Censos Costa Rica (INEC). (2007). Censo Cafetalero: Turrialba y Coto Brus 2003, Valle Central y Valle Central Occidental 2004, y Pérez Zeledón, Tarrazú y Zona Norte 2006: principales resultados (p. 321). San José. IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático). (2007). IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007 (AR4). Ginebra, Suiza. Lhumeau, A., & Cordero, D. (2012). Adaptación basada en ecosistemas: una respuesta al cambio climático (p. 17). Quito: UICN. http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/2012-004.pdf Marshall, N., Marshall, P. A., Tamelander, J., Obura, D., Malleret-King, D., & Cinner, J. (2010). A framework for social adaptation to climate change sustaining tropical coastal communitites and industries (p. 36). Gland, Suiza: UICN. https://portals.iucn.org/library/efiles/edocs/2010022.pdf Meléndez Marin, L. (2009). Diseño del plan de manejo de la cuenca del rio Pirrís. Universidad para la Cooperación Internacional. Meléndez Marin, L. (2010). Plan de manejo de la cuenca del río Pirris (p. 350). San Pablo de León Cortés. Merino, L. (2010). El desafío de enfrentar el cambio climático. In Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (Ed.), Cuarto Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible (pp. 393–455). San José: Programa Estado de la Nación - Región. http://www.estadonacion.or.cr/images/stories/informes/region_004/cap09_cambio_climatico.p df Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones (MINAET), & Instituto Meteorológico Nacional (IMN). (2009). Segunda Comunicación Nacional a la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (p. 265). San José. http://cglobal.imn.ac.cr/sites/default/files/documentos/segunda_comunicacion_nacional.pdf Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN). (2013). Plan de manejo Región Hidrográfica del Estero de Jaltepeque. MARN. Municipalidad de Dota. (2009). Plan estratégico municipal del canton de Dota 2010 - 2015 (p. 25). Santa Maria de Dota. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), & UCR (Universidad de Costa Rica). (2011). Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica - 2011 (p. 112). San José. Saborío, J. (2012). Estudio integral de la cuenca de los ríos Pirrís - Parrita - Candelaria, cantón de Parrita y zona de Los Santos. San José. 31

Valenciano Salazar, J. A. (2008). La actividad cafetalera en Los Santos: diagnóstico para un análisis de los medios de vida en la agrocadena (p. 47). Vignola, R., Locatelli, B., Martinez, C., & Imbach, P. (2009). Ecosystem-based adaptation to climate change: what role for policy-makers, society and sicentists? Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change, 14(8), 691–696. doi:10.1007/s11027-009-9193-6 Wild Ambroggio, J. (2009a). Plan de Desarrollo Humano Local, cantón de Dota 2010 - 2020 (p. 46). Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para la Planificación del Desarrollo Humano Local en Costa Rica (FOMUDE). Wild Ambroggio, J. (2009b). Plan de Desarrollo Humano Local, Cantón de Tarrazú 2010 - 2020 (p. 66). Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para la Planificación del Desarrollo Humano Local en Costa Rica (FOMUDE).

32

Anexo 1. Actores participantes en el proceso de formulación del análisis de vulnerabilidad y estrategia local de adaptación al cambio climático Actividad

Entrevistas ( febreromarzo, Tarrazú y Dota)

Grupo focal 1: café y frutales Grupo focal 2: café Grupo focal 3: café Grupo focal 4:café Taller 1: validación de información recopilada

Taller 2: validación del análisis de vulnerabilidad

Productores

Representantes

hombres 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 16 7 7 5 5 7 7 2 2 0 1 1 2 1 1 1 1 1 1 10 3 1 1 1 1 1 1 1 1 11

mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 4 4 4 4 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2

Total

1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 16 10 10 8 8 11 11 6 6 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 12 4 1 2 1 1 1 1 1 1 13

Municipio (productores) u organización (representantes)

ICE, unidad de cuencas Coopedota MAG- Tarrazú ICAFE Regional Los Santos COPROARENAS Alcaldía de Santa María de Dota Coopetarrazú Acueducto de Tarrazú Acueducto de Dota ASADA San Lorenzo ASADA San Martín ASADA El Rodeo Asada Santa Cecilia TOTAL Copey TOTAL Santa María de Dota TOTAL San Carlos de Tarrazú TOTAL San Marcos de Tarrazú TOTAL Vivero San Francisco Tarrazú SINAC los Santos Acueducto Dota Coopetarrazú Asada san Lorenzo Asada el Rodeo Asada Mata de Caña Asada San Carlos Acueducto Tarrazú MAG Dota TOTAL Coopetarrazú ICE Coopedota Asada san Lorenzo Asada el Rodeo Asada Mata de Caña Asada San Carlos Acueducto Tarrazú MAG Dota

Nota: el total de participantes en las actividades es de 76 y no coincide con el total de personas involucradas en el proceso de 63, esto debido a que algunas personas participaron en más de un evento.

Anexo 2. El clima y el calendario agrícola de los principales medios de vida de la zona media-alta de la cuenca del río Pirrís

MV

Actividades agrícolas Poda

Café

Fertilización

Cosecha

Cosecha Ensilaje

Limpia

MAR ABR

Patrón normal

FEB

JUL

AGO

Cambios

SEP

Lluvias no uniformes y más intensas

Lluvias fuertes

Patrón normal

Época más calurosa. Noches menos frías

veranillo finales canícula Julioagosto de junio

veranillo y canícula se unen

NOV Lluvias uniformes

Época más calurosa. Noches frías

Vientos fuertes frecuentes y escarcha en partes altas Vientos fuertes menos frecuentes pero más intentos. Menos escarcha

OCT

Lluvias más fuertes y algunos huracanes

Lluvias fuertes lluvias aisladas

Patrón normal

Cambios

MAY JUN

Lluvias uniformes

Cambios Cambios

Vientos

Patrón normal

Canícula

Temperatura

Lluvias

ENE

DIC

Anexo 3. Análisis DAFO productores de café FORTALEZAS • Mujeres y hombres participan en todas las labores del cultivo • La producción agrícola en la cuenca del río Pirrís es realizada en su mayoría por pequeños y medianos productores • Alrededor del 99% de los productores cuentan con tierra propia. • En los últimos 12 años se empezó a diversificar la producción con aguacate y otros frutales como la granadilla, mora, anona, melocotón, ciruela, naranjilla. • Los productores tienen la posibilidad de adquirir variedades mejoradas de café • Ha aumentado el uso de prácticas amigables con el ambiente y existen experiencias positivas p.e el uso de abonos orgánicos, la implementación de cercas vivas, cambio de variedades resistentes, distancia de siembra, terraceo y manejo de aguas, se ha incentivado la reforestación • Implementación de cafetales con sombra que ayuda a disminuir el uso de agroquímicos. • Todos los productores cuentan con su propio equipo, herramientas y transporte • La mayoría de los productores pertenecen a alguna cooperativa • Algunos viven en sus fincas • La mayoría de la mano de obra de los pequeños productores de café y frutales es familiar (salvo en época de cosecha de café) OPORTUNIDADES • Diversidad de microclimas que favorece al cultivo del café y frutales de altura • Existen buenas vías de acceso • Hay disponibilidad de mano de obra externa para la época de cosecha • Las cooperativas ofrecen beneficios como la comercialización, apoyo para compra de herramientas o nuevos equipos, crédito contra cosecha, • Existen los recibidores en lugares alejados de los centros de acopio de la Cooperativa. • El pago de la cosecha de café por parte de la cooperativa se realiza distribuido mes a mes durante el año • Los productores de café tienen acceso a la asistencia técnica • Acceso de productores de la zona al programa de pago por servicios ambientales de FONAFIFO, a través de CoopeTarrazú • Existen diferentes incentivos a través de certificaciones que promueven actividades productivas más sostenibles tanto para el medio ambiente como para la comunidad en general.

DEBILIDADES • Falta multiplicar y masificar la adopción de prácticas amigables con el ambiente • El suelo no es muy fértil se ha afectado por las malas prácticas, abuso de agroquímicos. • En algunas zonas los suelos están muy desgastados y en terrenos quebrados • Alta dependencia del cultivo del café • En las familias ha disminuido la siembra de huertos caseros • Faltan capacitaciones en temas ambientales y de cambio climático • Falta de compromiso y participación de los productores • Los productores no solicitan asistencia técnica • Relevo generacional, tendencia de disminución en el involucramiento de jóvenes en las actividades agrícolas de la zona • No existen planes de emergencia comunales • Alta dependencia de mano de obra foránea para la cosecha.

AMENAZAS • En los últimos años han aumentado la incidencia de plagas y enfermedades • Con la aparición de plagas y enfermedades ha aumentado el uso de agroquímicos • Algunos caminos vecinales entre fincas se encuentran en muy mal estado y mejorarlos es muy costoso. • Pocos productores acceden a programas de crédito del banco nacional para la renovación de cafetales • El acceso a créditos o seguros de cosecha es limitado por la cantidad de requisitos exigidos.

Anexo 4 Análisis DAFO de acueductos y ASADA • FORTALEZAS • Algunos acueductos y ASADA cuentan con suficientes fuentes de agua para su funcionamiento actual. • Algunas fuentes de agua están cercadas y rotuladas • Los acueductos y ASADA cuentan con micromedición • Las ASADA cuentan con personería jurídica • Las juntas directivas y administradores han recibido capacitaciones en temas administrativos y de manejo del acueducto. • Cuentan suficiente personal y equipo para prestar el servicio. • Existe una comunicación directa con los usuarios o abonados. • Existen espacios para la rendición de cuentas. • Algunos acueductos son dueños de las zonas donde están las nacientes. • OPORTUNIDADES • Existen tres áreas protegidas de importancia: la reserva forestal los Santos, Parque Nacional los Quetzales, y la Reserva Biológica Cerro Vueltas. • Algunas ASADA tienen acuerdos con propietarios de fincas para la protección de las fuentes de agua • Cuentan con algunos convenios con instituciones para la conservación de áreas de protección y los acueductos municipales con entidades que dan asesoría técnica (IFAM) • En la zona COOPESANTOS desarrolla un proyecto de zonas de protección del agua del que se benefician algunas ASADA • Existen zonas boscosas en la parte media • El instituto meteorológico puede dar información de pronósticos del tiempo por región • Existe el sello de calidad del agua otorgado por el AyA. • Se pueden realizar convenios con el laboratorio nacional de aguas para realizar análisis físico-químicos • Se pueden realizar alianzas con universidades para realizar investigaciones (p.e. tratamiento del agua) • El plan de manejo de la RFLS se encuentra en proceso de validación.

• DEBILIDADES • Faltan estudios hidrogeológicos y técnicos para conocer las ubicación de las zonas de recarga y para proyectar la disponibilidad y cobertura de las fuentes de agua • Falta conocimiento en temas ambientales y de cambio climático • No existe articulación de esfuerzos entre ASADA y acueductos municipales • Falta mejorar la infraestructura necesaria para el funcionamiento de algunos acueductos comunales • No todos los miembros de las ASADA asisten a capacitaciones en temas administrativos y de manejo del acueducto. • No hay mucha rotación de los miembros de las juntas directivas. • Falta participación de abonados. • AMENAZAS • Se requieren más zonas de protección y de recarga acuífera en las principales fuentes de agua • Existe una expansión de actividades agropecuarias hacia las zonas de protección y de recarga de las fuentes de agua • La mayoría de las fuentes de agua se ven afectadas por la contaminación con residuos de agroquímicos • El AyA no ha otorgado la concesión de las fuentes de captación a ningún acueducto. • El plan de manejo de la RFLS no es oficial • Falta de información de cómo acceder al PSA • Las áreas de bosque se encuentran en las partes altas y se encuentran amenazadas por la expansión de actividades agropecuarias, la tala ilegal y la socola. • Los costos para análisis físico- químico y estudios técnicos e hidrogeológicos son altos • Expansión desordenada de zonas urbanizadas, falta de plan regulador

Anexo 5 Aspectos clave prioritarios para favorecer la adaptación al cambio climático de caficultores y administradores del agua en la cuenca medio- alta Pirrís Aspecto clave 1 - BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Objetivo estratégico: Los caficulCriterios de éxito tores y los beneficios de café dis• Aumento de cantidad de productores que implementan buenas minuyen el uso de agro-químicos y prácticas de cultivo mejoran las prácticas agrícolas. • Aumento de áreas de cultivo renovadas • Disminución de uso intensivo de agroquímicos Estrategia de cambio Estrategia prioritaria Acciones Actores • Programas de huertos caseros y • Buenas prácticas de • Información adecuada y Cooperativas, instituciones agricultura familiar manejo del cultivo accesible para los prodel sector • Renovación cafetales con varie(cercas vivas, terraductores para reducir su público – pridades mejoradas ceado, mejora del vulnerabilidad al cambio vadas, organi• Diversificación de ingresos y de uso de sombra, aboclimático. zaciones y encadenamientos productivos nos orgánicos) • Parcelas demostrativas banca pública• Capacitación en emprendimien• Jornadas de capacitaprivada tos empresariales ción e intercambio de • Estrategias para aumentar la experiencias presencia del dueño de la finca en las labores de campo Aspecto clave 2 - GESTIÓN DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO Objetivo estratégico: Las instituCriterios de éxito Aumento de número de: ciones de investigación, universi• investigaciones y estudios realizadas in situ dades, organizaciones gubernamentales y cooperativas y locales • organizaciones públicas y privadas que participan en procesos de generan y gestionan de manera investigación y gestión de información in situ innovadora información actualiza• jóvenes y mujeres participan en extensión y gestión información da, accesible e inclusiva para todos • solicitudes de capacitación, asistencia técnica e información climáticaficultores y operadores de ASAca y de mercado DA y acueductos Estrategia de cambio Estrategia prioritaria Acciones Actores • Sistematización de información Instituciones Mejora y actualización Diagnóstico participativo de los mecanismos de de necesidades de capaci- del Estado sobre impactos actuales y potenasistencia técnica, tación y vacíos de informa- (MAG), ICAciales del cambio climático en la FE y extensión y gestión de ción para la gestión de la caficultura y los recursos hídricos cooperativas información caficultura y manejo del • Mecanismos para hacer accesiagua bles los datos del estado del Plan de extensión para tiempo hombres, mujeres y jóvenes. • Plataformas públicas y privadas Espacios para jóvenes y para que brinden información a la mujeres de participación y comunidad discusión para la toma de • Programa de investigación desadecisiones. rrollado directamente en la zona, apoyado por universidades estatales • Estrategias que valoren conocimientos locales y fomenten la participación local en la asistencia técnica

Aspecto clave 3 – MANEJO DEL AGUA Objetivo estratégico: Los operaCriterios de éxito dos de ASADA y acueductos toAumento de número de: man decisiones y realizan accio• área y zonas de protección definidas técnicamente nes directas para asegurar la dis• convenios para la conservación de las fuentes de agua ponibilidad, continuidad y calidad • predios con zonas de protección comprados y administrados por del agua para todos los usuarios acueductos comunales • cobertura vegetal de las áreas de protección, de recarga y riberas de los ríos Estrategia de cambio Estrategia prioritaria Acciones Actores ZONAS DE RECARGA HÍDRICA • Proteger las fuentes • Delimitar áreas de proASADA, coope• Alianzas con universidades y rativas, municide agua realizar ditección ONG para la realización de estuferentes acciones • Campañas de reforesta- palidades, asociaciones de dios técnicos e hidrogeológicos a que mantengan las ción desarrollo y el un costo menor y eventos de cafuentes de agua y • Concientizar a los agriAyA,; escuelas y pacitación garantizar la canticultores y la comunidad colegios y co• Ahorro del agua a través de dad y la calidad del sobre la importancia de munidad prácticas como recolección de recurso proteger fuentes de aguas llovidas agua • Protección de áreas cercanas a • Campañas de educalas fuentes de agua ción para estudiantes y • Incentivos a propietarios de cafeusuarios (p.e. realizar tales arbolados visitas al acueducto) • Facilitación del acceso al PSA • Fortalecer el proyecto de protección de mantos acuíferos (incentivo de compra) de Coopesantos • Cabildeo con otros acueductos para la concesión de las fuentes de agua y gestión otras fuentes GESTIÓN DE LAS ASADAS • Información válida y • Gestionar alianzas con Asada, ONG, • Mecanismos para afiliar usuarios universidades y técnica que ayude a ONG y universidades el AyA e incentivar participación en las tomar decisiones para estudios hidrogeoASADA para la gestión del lógicos y técnicos. • Cabildeo para realizar ajustes a agua • Priorizar acciones para la legislación donde se dé mayor garantizar la disponibiliautonomía hacia los acueductos dad y cobertura del sercomunales para la administravicio a partir de los estución y manejo dios • Gestionar la donación o financiamiento para adquirir y mejorar infraestructura de los acueductos comunales

Aspecto clave 4 – GOBERNANZA DE LA CUENCA DEL RÍO PIRRIS Objetivo estratégico: Los actores Criterios de éxito - Aumento de número de: del territorio unen esfuerzos para la • proyectos ejecutados de forma conjunta entre las instituciones y los gestión y la toma decisiones para diferentes actores del territorio. asegurar el bienestar integral (so• proyectos que contribuyen al desarrollo integral y de la calidad de cioeconómico y ambiental) de tovida de las comunidades de la subcuenca dos los pobladores de la cuenca • reuniones para toma de decisiones y cabildeo de temas prioritarios para el sector agrícola y el sector hídrico. • espacios para intercambio de experiencia y opiniones entre los diferentes actores Estrategia de cambio Estrategia prioritaria Acciones Actores • Espacios de intercambio de expe- • Proyectos, incentivos • Cabildeo ante banca de Gobierno (MAG, INriencias, de resolución de conflicy programas de midesarrollo tos y establecimiento de acuerdos crocréditos para fo• Programas de microcré- DER), bancos nacionales, entre los diferentes actores del mentar prácticas de dito o bancos comunacoope-rativas, territorio para la gestión de los readaptación al cambio les para pequeños agriONG regionacursos naturales. climático para procultores para implemenles • Inclusión de aspectos del CC ductores agrícolas y tar medidas de adaptadentro de los planes de desarrollo manejadores del ción y estratégicos de las organizacioagua • Incentivos para agricultones locales y OG res y propietarios para • Planes de emergencias comunaproteger el agua les que tomen en cuenta aspec• Preparación de propuestos de riesgo climático en el sectas de proyectos para tor agrícola e hídrico fondos nacionales dis• Revisión de políticas y planes ponibles municipales, regionales y/o nacionales que apoyen la implementación de la ELACC Aspecto clave 5 – MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Estrategia de cambio Estrategia prioritaria • Concientizar y capacitar a las • Concientizar sobre familias sobre el manejo de resila importancia de duos sólidos separar los residuos sólidos generados por las actividades del hogar y las actividades productivas Aspecto clave 6 – ENERGÏAS ALTERNATIVAS Estrategia de cambio Estrategia prioritaria • Promover el uso de energías • Aprovechamiento de alternativas (eólica, hidráulica, fuentes energéticas gas, solar) alternativas para actividades diarias

Acciones • Generar programa de capacitación sobre el manejo de residuos sólidos con organizaciones locales • Aumentar el número de centros de acopio de desechos.

Actores Municipalidades, asociaciones desarrollo, ASADA, cooperativas, ministerio salud, educación, MAG, INA

Acciones • Realizar estudios de factibilidad para promoción del uso de energías alternativas • Buscar financiamiento para generación de energía alternativa

Actores Municipalidades, cooperativas

El Programa de Cambio Climático y Cuencas del CATIE apoya la misión organizacional mediante la investigación y la asistencia técnica relacionadas al efecto del cambio global en la agricultura, los ecosistemas, los servicios que estos proveen y las implicaciones para la sociedad. Este trabajo es un ejemplo de vinculación con procesos locales de planificación que considera el impacto del cambio climático y la variabilidad climática en los principales medios de vida rurales. Para mayor información sobre este documento contactar a Claudia Bouroncle ([email protected]).

CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es un centro regional dedicado a la investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Sus miembros son Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Estado de Acre en Brasil.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.