Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO para América Latina y el Caribe Presentada por Paz Portales y José Luis Guzmán

Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO para América Latina y el Caribe Presentada por Paz Portales y José Luis Guzmán UNESCO Oficina Regional d

4 downloads 86 Views 1MB Size

Recommend Stories


Cumbre Regional de Microcrédito para América Latina y el Caribe
Cumbre Regional de Microcrédito para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, Chile 19-22 de abril del 2005 Panel: El Rol de las Redes de Microf

COMITES NACIONALES MAB EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe Enero2016)
COMITES NACIONALES MAB EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe – Enero2016) ARGENTINA

Paz, prosperidad y potencial en América Latina y el Caribe
XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Palabras de apertura del Segmento Ministerial Achim Steiner, Director

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE © FAO Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe ENERO 2016

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE RLC
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE – RLC “Estado del Arte y

CERLALC CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO:
CERLALC CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO: ESCRIBIR EN LA ESCUELA: UN ESPACIO REGIONAL PARA EL INTERCA

Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe
Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe David de Ferranti, Daniel Lederman, Guillermo Perry y Rodrigo Suescún * David de Ferranti

Story Transcript

Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO para América Latina y el Caribe Presentada por Paz Portales y José Luis Guzmán

UNESCO Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe III Reunión de la Mesa EPT/PRELAC. Ciudad de México , enero 29-30, 2013

Principal tarea de la UNESCO en educación Liderar la agenda de la Educación para Todos (EPT) ODM EPT

PRELAC

Rol político-técnico √ Fortalecer la voluntad política para acortar las brechas que impiden el logro de la EPT √ Brindar conocimientos, información, datos, asistencia técnica

Estrategia Regional Docente

¿Por qué enfocar en los docentes? (A)  La región de América Latina y el Caribe acumula una importante deuda en calidad de la educación  El protagonismo docente en el cambio educativo es clave pues los maestros tienen influencia muy importante sobre los logros de aprendizaje  Cualquiera sea el ordenamiento institucional y los recursos que emplee un sistema educativo, su calidad no podrá ser mejor que la de sus docentes  Para que la educación pueda contribuir a superar la desigualdad y a generar las capacidades culturales para el desarrollo económico y la ciudadanía democrática, se requiere la cantidad apropiada de docentes bien preparados

Estrategia Regional Docente

¿Por qué enfocar en los docentes? (B) La preparación del docente es hoy desafiada en la medida que los sistemas escolares enfrentan nuevos requerimientos: √ Alza en las expectativas educacionales de todos los grupos √ Aumento en la diversidad sociocultural de los alumnos √ Debilitamiento de la institución familiar y los tejidos sociales comunitarios √ Mayor cobertura de las temáticas y los currículos √ Elevación de las metas de aprendizaje Las intervenciones deben multiplicarse, profundizarse, escalarse, mejorarse, fortalecerse. Es preciso reflexionar, conocer los logros, repensar las estrategias, encontrar los nudos críticos y realizar importantes esfuerzos en materia de los docentes, quienes brindan (o pueden brindar) una contribución significativa al desarrollo de los países.

Estrategia Regional Docente

Áreas de política de la estrategia Basados en las recomendaciones de la UNESCO para garantizar el derecho a la educación de calidad para todos, y velando especialmente por la equidad y la inclusión, las áreas fundamentales de la estrategia para mejorar el desempeño docente son: A. Formación inicial docente B. Formación continua y desarrollo profesional C. Carrera docente D. Instituciones y procesos de las políticas docentes

Estrategia Regional Docente

Los productos esperados de la primera fase de la estrategia Para influir en la toma de decisiones de política pública, la estrategia se propuso:  Preparar un informe (tipo “estado del arte”) sobre docentes  Elaborar criterios y orientaciones para el diseño de políticas docentes relevantes para la región  Construir una red regional de actores: tomadores de decisión, gremios, académicos, técnicos … todos ellos participan tanto en la elaboración de estos informes como en su apropiación y difusión. La preparación de los estudios y las propuestas incluyó el análisis más detallado y consulta en varios países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú, Trinidad & Tobago + América Central y República Dominicana (PREAL)

Estrategia Regional Docente

Apoyo técnico especializado de la estrategia Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) - http://www.ceppe.cl/  Enmarque sustantivo de la discusión técnica  Capacidades de recolección, sistematización y análisis de información así como de producción de conocimiento y elaboración de conclusiones Capítulo Centroamérica y República Dominicana sobre Docentes. Apoyo del PREAL en asocio con la CECC/SICA: información sobre países de la subregión, siguiendo las categorías establecidas por la estrategia regional de docentes. Aportó conocimiento, experiencia, datos y reflexión http://www.preal.org/ ● http://www.sica.int/cecc/

Estrategia Regional Docente: Primera Fase Criterios y orientaciones para decisiones de política pública Secretaría Técnica

Estado del Arte Regional

Segunda Fase

Red regional de expertos Colaboradores nacionales Ministerios de Educación

Académicos y expertos

Organizaciones docentes

Consultores

Universidades Facultades educación

Otras entidades

Estrategia Regional Docente: Resultados Fase 1

Secretaría Técnica

http://www.politicasdocentesalc.com/

Orientaciones para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe

Cantidad y cantidad suficiente… “Las mejores reformas educativas fracasarán si no se dispone de maestros en calidad y número suficiente” (Piaget, 1969) Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo (1896-1980)

1970

80

90

00

2010

Las políticas docentes son políticas difíciles… √ Alto costo cuando se proponen afectar al conjunto de la docencia √ Poco visibles para el público en su implementación √ Políticamente complejas √ Efectos de mediano y largo plazo

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Referentes básicos para la elaboración políticas docentes (A)  Ninguna de las propuestas formuladas dará resultados efectivos si se aborda aisladamente.  Las políticas docentes requieren de un diseño y una implementación adecuadamente conducidos por instituciones sólidas y competentes, que puedan, entre otros, establecer estándares… Estándar: “una definición inequívoca de lo que un profesor debe saber y debe saber hacer para lograr aprendizajes, cómo se medirá, cuál será la vara mínima”.

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Referentes básicos para la elaboración de políticas docentes (B)  Algunas orientaciones serán más pertinentes para unos países que para otros, los que podrán realizarlas según distintos plazos y adecuaciones a sus contextos.

 Sobre la base de las mayores capacidades que el presente exige a la profesión docente así como de las políticas e instituciones requeridas para lograr esas capacidades, se han revisado y distinguido las tendencias convergentes en diversas fuentes de investigaciones, estudios y experiencias.

Áreas clave de política docente en América Latina y el Caribe

Aprendizaje

A. Formación Inicial

B. Formación Continua

C. Carrera Docente

D. Instituciones y procesos de las políticas docentes

Trabajo y Desempeño Profesional

A

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Orientaciones sobre formación inicial 1. Buscar mejores candidatos a la docencia elevando el nivel de exigencias para ingresar a los estudios pedagógicos. 2. Fortalecer la calidad de los programas de formación docente, especialmente los contenidos curriculares, las estrategias de formación, evaluación de aprendizaje y la calidad de los formadores.

A

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Orientaciones sobre formación inicial 3. Ofrecer una formación de calidad, pertinente para enseñar en diversos grupos sociales desfavorecidos. 4. Asegurar sistemas apropiados de regulación de la calidad de los programas de formación y de quienes egresan de ellos.

B

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Orientaciones sobre formación continua 1.

2.

3.

Asegurar al profesorado el derecho a una formación continua relevante y pertinente, centrada en los aprendizajes de los estudiantes y las necesidades de las escuelas. Asegurar impactos significativos de la formación continua en las prácticas de enseñanza y en los aprendizajes de los estudiantes. Construir trayectorias de desarrollo profesional distinguiendo etapas en la vida del docente.

B

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Orientaciones sobre formación continua 4.

5. 6.

Implementar mecanismos de regulación de la oferta de formación continua con el fin de asegurar su calidad y relevancia. Promover el aprendizaje colaborativo en el contexto escolar. Regular la pertinencia de la oferta de postgrados.

C

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Orientaciones sobre carrera docente 1. Diseñar e implementar carreras destinadas a fortalecer la profesión docente y a incidir en la atracción de buenos candidatos. 2. Reconocer diferentes etapas de desarrollo y competencias del docente en la trayectoria de su carrera. 3. Estructurar la carrera docente en torno al mejoramiento del desarrollo profesional.

C

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Orientaciones sobre carrera docente 3.

Diseñar e implementar una política de remuneraciones e incentivos, clara y articulada, para estimular la labor profesional docente. 5. Desarrollar sistemas válidos y consensuados de evaluación del desempeño profesional docente. 6. Disponer de mecanismos transparentes para el acceso a las plazas docentes y la asignación de funciones.

D

Estrategia Regional Docente Resultados Fase 1

Orientaciones sobre instituciones y procesos de las políticas docentes 1. 2. 3. 4.

Priorizar las políticas docentes en una perspectiva sistémica. Lograr mayor efectividad de las políticas conciliando criterios de continuidad y cambio. Promover la participación de actores en la generación de políticas. Fortalecer la institucionalidad pública para el desarrollo de las políticas docentes.

Mejores docentes, mejores estudiantes, mejor futuro…

Se espera que los niños y niñas que hoy están ingresando a la escuela primaria completen su secundaria para el año 2024… serán la fuerza laboral de nuestras sociedades entre ese año y el año 2064, aproximadamente.

Estrategia Regional Docente Segunda Fase

Estrategia Regional Docente: Segunda Fase Criterios y Orientaciones para Decisiones de Política Pública Red Regional de Expertos

Secretaría Técnica

Colaboradores Nacionales

Fortalecimiento de sistemas de apoyo y voluntad política Asistencia Técnica a Ministerios: Sistemas de Apoyo Estándares, perfiles, procesos de selección, datos, conciliación de currículos, regulación de programas, institucionalidad, trayectorias laborales

Asistencia Técnica a Instituciones Formadoras Diseño de sistemas de aseguramiento de la formación continua ligada a aprendizajes Diseño de trayectorias académicas

Diálogo con los actores Fortalecimiento de capacidades

Generación de conocimiento

Misiones Técnicas

Estrategia Regional Docente

Avances - Segunda Fase Objetivos Promover la adopción gradual y contextualizada de las orientaciones delineadas por la UNESCO para el mejoramiento de las políticas docentes en los países de la región. Implementar progresiva y sistemáticamente tales políticas a nivel nacional, mediante el desarrollo de conocimientos, criterios y capacidades.

Estrategia Regional Docente

Avances - Segunda Fase Principales acciones  Elaboración de seis documentos de trabajo para profundizar sobre aspectos específicos de las políticas docentes  Un seminario/talleres regional  Creación de comisiones técnicas y planes de acción a nivel de país  Apoyo técnico a las comisiones nacionales: videoconferencias, banco de experiencias relevantes, programas de intercambio de aprendizaje.  Documentos sintéticos sobre consensos construidos por las comisiones técnicas nacionales  Diseminación de documentos, propuestas, experiencias y lecciones aprendidas para toda la región

Informe Mundial de Seguimiento de EPT 2013

Aprendizaje y Enseñanza para el Desarrollo

(en preparación) http://www.unesco.org/new/en/education/themes/lea ding-the-international-agenda/efareport/reports/2013/

Gracias ¡Sigamos trabajando juntos!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.