ESTRATEGIA Y TÉCNICA DE NEGOCIOS

SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura 2. Carácter 3. Carrera Profesional 4. Código 5. Semestre Académico 6. Ciclo Académico 7. Horas de

2 downloads 65 Views 229KB Size

Recommend Stories


Ética y Estrategia en un Marco Teórico Referencial de la Ética de Negocios
Ética y Estrategia en un Marco Teórico Referencial de la Ética de Negocios Roberto Patrus Mundim Pena RESUMEN En este artículo, definimos la Ética de

FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES INFORME DE TESIS “VENTANAS DE OPORTUNIDADES” IMPULSADAS POR EL GOBIERNO REG

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

servicios y negocios
                                                      El nivel de la gestión de la innovación en la PYME de la CAPV y su influencia en el lanzamiento

Online Read Manual De Tcnica Fotogrfica electronic book review
Online Read Manual De Tcnica Fotogrfica electronic book review >-- Click Here to Download Manual De Tcnica Fotogrfica Now --< >-- Click Here to Dow

Story Transcript

SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura 2. Carácter 3. Carrera Profesional 4. Código 5. Semestre Académico 6. Ciclo Académico 7. Horas de Clase 8. Créditos 9. Pre-Requisito

: ESTRATEGIA Y TÉCNICA DE NEGOCIOS : Obligatorio : Administración de Empresas : AD0803 : 2013 - II : Octavo : 05 (teoría 3, practica 2) : 04 : AD0604 – Administración Estratégica

II SUMILA La asignatura de Estrategias y técnicas de negocio es de carácter teórico practico enseña a los alumnos a tener una postura creativa y no solamente racional del proceso estratégico en las organizaciones. Prepara a los futuros profesionales de la administración a consolidar sus conocimientos sobre la materia, en base a un enfoque racional de las ciencias administrativas. Contiene cuatro unidades didácticas con sus respectivas temáticas. La Empresa y su clasificación, El concepto de estrategia, orígenes, criterios y cinco p de la estrategia. El estratega, modelos, fantasías y realidades del trabajo del administrador, diez funciones, implicaciones del trabajo del administrador. Diseño y planificación de la estrategia, niveles, diseño, modelo para la planificación estratégica, evaluación y principios. Análisis de estrategias a nivel empresa. Trabajos de investigación. III COMPETENCIAS Al finalizar el curso de Estrategias Y Técnicas de Negocio el alumno estará en capacidad de efectuar las siguientes acciones: Relaciona, analiza, y explica el significado de las Estrategias y técnicas Empresariales, dentro de un contexto Racional de la administración que permita superar el paradigma de la planificación mediante el reforzamiento creativo y activo de un modelo incremental. El cual responde a la unificación de criterios muy bien versados, sobre la formulación e implantación de estrategias que interactúan durante el transcurso permanente de hechos que ocurren en las organizaciones, en su permanente contacto con los cambios del medio ambiente externo y natural.

IV PROGRAMACION TEMATICA UNIDAD I LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION COMPETENCIA ESPECÍFICA Comprender la importancia de la asignatura para el desempeño profesional Conocer aspectos generales sobre la Empresa y el planeamiento estratégico PROCEDIMIENTOS Y SEM CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Describe la importancia del Introducción. curso de Estrategias y Exposición 01 técnica de negocios. temática. ¿Qué es la Empresa? Explica los diferentes Uso de la conceptos de Empresas. tecnología Clases de empresas Analiza la evolución de las informática Empresas Administración Estratégica Explica y analiza las Planeamiento estratégico diferentes concepciones de Enfoque clásico de la la Administración estratégica Exposición 02 estrategia. y el planeamiento estratégico temática. Criterios para una Identifica las estrategias y Uso de la estrategia eficaz. tácticas que se dan en los tecnología Conclusión diferentes niveles de las informática organizaciones. El Estratega Concepto de estratega. 03

04

Define al estratega como gerente. Analiza los diferentes tipos Cinco modelos del de estrategas que se estratega. encuentran en las Estrategas y modelos para organizaciones y modelos a crear estrategias. los que responden. El trabajo del Analiza la importancia del administrador: fantasías y trabajo del administrador. realidades. Cuatro fantasías y realidades Explica las fantasías y sobre el trabajo realidades del trabajo del administrativo. Síntesis de administrador. esos hallazgos en diez funciones que parecen Explica y elabora las diez describir el contenido de funciones del administrador las funciones en base a la síntesis de esos administrativas. hallazgos.

Análisis, reflexión, discusión y dinámicas grupales.

Análisis, reflexión, discusión y dinámicas grupales.

UNIDAD II DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMPETENCIA ESPECÍFICA Lograr que el alumno diseñe estrategias empresariales aplicando la Planificación estratégica

SEM

05

06

07

08

09

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

Niveles de la estrategia: Nivel de la empresa, nivel corporativo. El diseño de estrategias es un proceso conceptual: premisas del diseño de estrategias, fuerzas y debilidades del enfoque del diseño.

Analiza los niveles de la estrategia en las organizaciones empresariales.

Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos

La planificación de estrategias: la formulación de estrategias es un proceso formal: premisas del enfoque de la planificación, fuerzas y debilidades de planificación. Formato para un plan básico, establecimiento de la misión, un modelo para la planificación estratégica. Formulación de la estrategia, la implantación de la estrategia Cómo relacionar las oportunidades con los recursos: la naturaleza del medio ambiente de la compañía, identificación de la competencia corporativa y de los recursos.

Conceptúa la planeación estratégica como un proceso formal.

CONTENIDO TEMÁTICO

Diseña estrategias como un proceso conceptual.

Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos

Aplica adecuadamente el formato para un plan básico en las organizaciones empresariales

Explica la necesidad de formular e implantar la estrategia en las organizaciones.

Relaciona las oportunidades con los recursos que disponen las organizaciones. .La evaluación de estrategias Explica el proceso de de negocios (ensayo). El evaluación y superación desafío de la evaluación. de los procesos políticos Los principios de la evaluación internos en las de las estrategias: consistencia, organizaciones consonancia, ventaja, empresariales. superioridad, factibilidad Aplica los principios de evaluación de las estrategias en las empresas.

Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos

Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos

EVALUACION PARCIAL

UNIDAD III ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE PERSUACION PARA QUE LAS OBJECIONES SUS CLIENTES TRABAJEN PARA USTED

COMPETENCIA Reconocer y aplicar las técnicas en el diseño y desarrollo de las estrategias empresariales. Adquiere destreza y práctica en el uso de las técnicas empleados en las diferentes empresas. Responsabilidad y capacidad para trabajar en equipo en el desarrollo de las actividades y tareas de la unidad. CONTENIDO PROCEDIMIENTOS Y .SEM ACTIVIDADES TEMÁTICO ESTRATEGIAS Definición de las Preparación del Compromiso y objeciones Proyecto de estudio. responsabilidad para ejecutar 10 las tareas programadas en el Enseñando a los Programa de trabajo. proceso de desarrollo y clientes decir si experimentación de casos.

11

12

13

Adelántese y Desactive las Objeciones más Importantes Pensamiento estratégico en la solución de problemas

Estrategias para la solución de problemas

Exposición dialogada, trabajo en equipo.

Lograr que los alumnos apliquen el pensamiento estratégico en los procesos técnicos de las organizaciones empresariales Lograr que los alumnos investiguen cómo solucionar los Problemas.

Demostrar responsabilidad y capacidad para trabajar en equipo en el desarrollo de las actividades y tareas de la unidad Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos

Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos

UNIDAD IV INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS APLICADAS EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES COMPETENCIA EVALUACION FINAL Al finalizar la IV Unidad de estudios el alumno estará en condiciones de explicar mediante un trabajo Práctico de Investigación la aplicación de las estrategias de negocios en las diversas Organizaciones empresariales. CONTENIDO PROCEDIMIENTOS Y SEM ACTIVIDADES TEMÁTICO ESTRATEGIAS Presentación y Simplificación del trabajo. Exposición y sustentación de trabajos Concepto. sustentación de los 14 de investigación Enfoque. trabajos de Ventajas. investigación, Estrategias Presentación y Simplificación del trabajo. Exposición y sustentación de trabajos Concepto. sustentación de los de investigación Enfoque. trabajos de Ventajas. investigación 15 Estrategias 16 EVALUACION FINAL 17 EXAMEN SUSTITORIO

V. METODOLOGÍA 5.1 METODOS Se empleará un método interactivo mediante dictados, comentarios prácticas y ejercicios para analizar y definir, orientado a la exposición-diálogo, análisis-síntesis e inducción, así como las respectivas técnicas de tutoría y psico- pedagogía. 5.2 PROCEDIMIENTOS Se implementarán los procedimientos que a continuación se detallan: CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Formación y definición Exposición, análisis y Reflexión y valoración de los de conceptos. definición, estudio en equipo, temas de estudio. Estudio participativo. talleres, dinámicas grupales, Identificación y solución de Elaboración de mapas método de casos, juego de casos. conceptuales. roles. Críticas y propuestas. 5.3 TECNICAS Sobre la base de la permanente participación e ínter actuación del alumno en clase, se emplearán entre otras técnicas: la clase magistral, el método de casos, los juegos de roles, el debate, el panel de discusión, la lluvia de ideas, los grupos de trabajo y análisis, los talleres grupales y las dinámicas grupales. VI. RECURSOS Se emplearán entre otros recursos: el sílabo, separatas, textos universitarios, plumones, equipo de multimedia y útiles de clase (Docente); lecturas, separatas, fichas, material de exposición, Internet, CD-ROM, USB y cuaderno de apuntes (alumno). VI. EVALUACIÓN Cursos que tienen Teoría, Práctica y Trabajos Académicos CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS TEORÍA

PRÁCTICA

Examen Parcial 30% (EP) Práctica Examen Final 30% (EF)

30%

PF = 30(EP)+30(EF)+30(PP)+10(TA) 100

TRABAJOS ACADEMICOS - Asistencia y participación en clase - Seminarios - Control de lectura - Interés y dedicación - Trabajo encargado 10%

VIII BIBLIOGRAFÍA Básica • Mintzberg, Henry. El Proceso Estratégico. (1997). Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. Págs.641. • Hill, Charles. Administración Estratégica. (2005). Décima edición. Mc. Graw-Hill. México. Págs. 647. • Porter, Michael. Estrategia y Ventaja Competitiva. (2007). Editorial Deusto. • Porter, Michael. Ventaja Competitiva. (2002). Editora CECSA. • Revista “Administer” de la Facultad de Administración y Negocios de la UTP. • Adair, J. (1988).El dinamismo mental en las decisiones directivas. Ed. Deusto. • Bilbao. • Adams, J. L. (1980). Conceptual block-busting: A guide to better ideas. Ed. • Norton. New York. • Baddeley (1982). Memory: A user’s guide. Ed. Mac Millan. New York. • De Bono Edward; El pensamiento lateral. Ed. Paidós Empresa • De Bono Edward. Los .seis sombreros para pensar. Ed. Paidós Empresa • Gambara, H. y León, O.G. (1987). Uso de la información en el proceso de toma de • decisiones. Boletín de Psicología, 17, 83-99.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.