ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE PAPÁ NOEL Objetivos • Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. • Cons

0 downloads 65 Views 273KB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
www.planlector.com ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LAZARILLO DE TORMES Objetivos • Dar valor a los clásicos como parte de nuestro patrimonio

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
www.planlector.com ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CAPERUCITA Y LA ABUELA FEROZ Objetivos generales • Conocer qué significa versionar un cuen

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CANTAR DE MIO CID Objetivos • Acercar a los alumnos y alumnas a la literatura clásica española. • Trabajar el v

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Lazarillo de Tormes ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LAZARILLO DE TORMES Objetivos • Facilitar el surgimiento de habilidades de comprensión y e

PROYECTO PARA FOMETAR ESTRATEGIAS DE LECTURA Aprender a leer, aprender con la lectura, aprender a disfrutar de la lectura
PROYECTO PARA FOME TAR ESTRATEGIAS DE LECTURA Aprender a leer, aprender con la lectura, aprender a disfrutar de la lectura Mariana Amodio, estudiante

Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura
Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura Strategies and teaching­/learning to read Álvaro W. Santiago G. Myriam C. Castillo P. Dora Luz Moral

Estrategias de Lectura: Escoger el Libro Justo
Estrategias de Lectura: Escoger el Libro Justo Escoger tus propios libros te hace un mejor lector!1 Que es esto? Escoger un libro “justo” es una frase

Story Transcript

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE PAPÁ NOEL Objetivos • Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. • Conseguir el hábito de lector. • Trabajar una tradición propia de nuestra cultura. • Potenciar el uso de la fantasía y la imaginación a la hora de desarrollar historias. • Aumentar su capacidad para la reflexión en torno a algunos temas. • Estimular el trabajo de investigación. • Trabajar la empatía con nuestros protagonistas. • Trabajar la comprensión lectora. • Trabajar la expresión oral. • Promover el trabajo en equipo.

Orientaciones Esta obra es la segunda de una colección que hasta el momento tiene trece títulos publicados. La mayor parte de las actividades propuestas pueden trabajarse a distintos niveles de profundización, en función de la edad y del ciclo que cursen los alumnos, así como de sus características; ya que es una colección que se propone tanto para ciclo medio como para ciclo superior. La historia de este libro se desarrolla en la época navideña, así pues sería interesante que la lectura de este libro coincidiera con esta época del año, ya que nos permite trabajar esta tradición de un modo diferente

2

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

ACTIVIDAD 1 (Antes de la lectura): ¡ES NAVIDAD!

Objetivos • • • • • • • •

Trabajar una tradición propia de nuestra cultura. Aumentar su capacidad de reflexión en torno a algunos temas. Trabajar el respeto frente a las tradiciones de otras culturas o personas. Trabajar el verso como forma literaria. Trabajar la expresión oral. Contextualizar el libro. Valorar el trabajo y la opinión de los demás. Promover el trabajo en equipo.

Descripción 3

La historia de “El caso de Papá Noel” transcurre durante el mes de diciembre, unos días antes de la Navidad. Aquí se propone trabajar esta tradición. En la primera parte de la actividad, se dividirá la clase en seis grupos y cada uno de ellos hará un trabajo de investigación de una parte del tema que nos ocupa de modo que, entre todos, conseguiremos un resultado final fruto del trabajo en equipo. Propuesta del guión del trabajo: – ¿Cuál es el origen y el significado inicial de la Navidad? – La fiesta de la Navidad que nosotros celebramos. – Tradiciones: gastronomía. – Tradiciones: las canciones típicas. – Tradiciones: el Belén. – Personajes navideños: los Reyes Magos, Papá Noel, costumbres propias del país del alumno… – ¿Te gustan estas fiestas? ¿Por qué? – ¿Todo el mundo celebra la Navidad? ¿Quién no la celebra y por qué?

www.planlector.com

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

Entre los grupos de trabajo se repartirán los 6 primeros puntos del guión y los dos últimos puntos deberán realizarlos todos los grupos. Una vez finalizados los trabajos, se expondrán de forma oral al resto del grupo clase y se creará un dossier del trabajo conjunto. Los dos últimos puntos del guión, que han realizado todos los grupos, deberían servir para poder iniciar un debate entre todos y entender que hay otras culturas que no celebran la Navidad y también que no todo el mundo vive estas fiestas de la misma manera y trabajar de ese modo el respeto hacia las conductas de los demás. En la segunda parte de la actividad deberán trabajar por parejas y crear un verso navideño. Estos versos, una vez corregidos, pueden pasarse a tamaño grande y colgarse en la clase.

Orientaciones Para integrar esta actividad en el calendario escolar, sería interesante que se llevara a cabo durante el mes de diciembre, ya que sino pierde sentido esta actividad.. Si eso es así, la segunda parte puede utilizarse también como decoración navideña del aula. Para la realización de los versos navideños, puede ser interesante trabajar algunos ejemplos previamente a la realización de la actividad.

www.planlector.com

4

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

ACTIVIDAD 2 (Antes de la lectura): EL MENSAJE ESCONDIDO

Objetivos • • • • • •

Motivar a los alumnos a la lectura del libro. Conocer al autor del libro. Potenciar el aspecto lúdico de la lectura. Ejercitar la atención como modo de resolución de problemas. Fomentar el espíritu de colaboración. Potenciar el trabajo colectivo como método de aprendizaje.

Descripción Nuestros protagonistas tienen una banda de detectives “Charly & Company” e intentan resolver sus casos. Ahora seremos nosotros los detectives… ¿Cuál es el mensaje escondido? Se dividirá el grupo clase en seis grupos y se repartirán tres mensajes escondidos (por lo tanto habrá dos grupos con el mismo mensaje y de ese modo podemos potenciar la competitividad bien entendida: ¿A ver quién lo consigue primero?). Una vez descifrados los tres mensajes, que tienen la misma clave, conseguiremos información sobre el autor. MENSAJE 1 MihcaoJ hciredeirF, le rotua, óznemoc a ribircse noc 03 soña, ay euq omoc lé omsim ecid, ed nevoj on aíbircse in sotneuc in sorbil éuqrop are odaisamed ogav!!!!

MENSAJE 2 Es óid atneuc euq aíreuq res rotircse sartneim aíel un orbil ed leahciM ednE, un rotua námela yum oneub y osomaf. Onu ed sus sorbil se al airotsih elbanimretni. Em noratsug otnat sus sarbo euq écepme a ribircse sim soiporp sotxet.

www.planlector.com

5

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

MENSAJE 3 Écepme a raerc a ylrahC, a edeF… ecah isac ecniuq soña, orep arap im aívadot nos senevój y em atsug emratnevni sairotsih erbos solle. Oy odnerpa ed sim sejanosrep, nos solle seneiuq “em natneuc” omóc nos y éuq nasneip.

Orientaciones Esta actividad debe realizarse en el aula. Se intentará que resuelvan los mensajes escondidos sin dar ninguna pista; si vemos que no consiguen descifrarlo daremos la siguiente pista: Dadivitaerc = Creatividad Si tampoco consiguen descifrarlo con esta pista al cabo de un rato, pasaremos a dar la segunda y definitiva pista. Las palabras al revés Soluciones a los mensajes escondidos (todos ellos son fragmentos de una entrevista realizada al autor en noviembre del 2006): MENSAJE 1 Joachim Friederich, el autor, comenzó a escribir con 30 años, ya que como él mismo dice, de joven no escribía ni cuentos ni libros porqué era demasiado vago.

MENSAJE 2 Se dio cuenta que quería ser escritor mientras leía un libro de Michael Ende, un autor alemán muy bueno y famoso. Uno de sus libros es la historia interminable. Me gustaron tanto sus obras que empecé a escribir mis propios textos.

www.planlector.com

6

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

MENSAJE 3 Empecé a crear a Charly, a Fede… hace casi quince años, pero para mi todavía son jóvenes y me gusta inventarme historias sobre ellos. Yo aprendo de mis personajes, son ellos quienes “me cuentan” cómo son y qué piensan.

7

www.planlector.com

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

ACTIVIDAD 3 (Durante la lectura): CADA DÍA UNA AVENTURA...

Objetivos • Promover una lectura activa. • Extraer información de un texto literario. • Trabajar la capacidad de síntesis.

Descripción En este libro el autor nos cuenta lo que les va pasando a nuestros protagonistas día a día desde el martes 1 de diciembre hasta el jueves 24 de diciembre. Se trata pues de plasmar con una frase qué sucede cada día en esta historia. Para realizar la actividad, se les proporcionará a los alumnos una cuadrícula que funcionará como calendario del mes de diciembre (desde el martes día 1 hasta el jueves día 24) que deberán ir rellenando a medida que vayan avanzando en la lectura del libro.

Orientaciones Esta actividad debe realizarse de forma individual. Ejemplo de plantilla:

www.planlector.com

8

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

Martes, 1/12 Se estropea el ordenador de Estefi porque Precioso se orina sobre la torre del ordenador.

9

Jueves, 24/12

www.planlector.com

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

ACTIVIDAD 4 (Después de la lectura): AGENCIA DE PUBLICIDAD

Objetivos • Potenciar el uso de la fantasía y la imaginación a la hora de desarrollar historias. • Trabajar la creatividad. • Potenciar la expresividad de los alumnos así como el respeto hacía el trabajo de los demás a través de una actividad artística. • Trabajar la expresión oral. • Promover el trabajo en equipo.

Descripción En el capítulo 2 nuestros protagonistas deciden presentarse a un casting en el que se buscan “niños con talento interpretativo”, aunque finalmente resulta ser un casting para realizar una promoción comercial de navidad. 10

En esta actividad se dividirá la clase en grupos de 4 ó 5 alumnos y deberán crear un anuncio para algún producto navideño: un juguete, un árbol de navidad, un belén, una película, un video-juego, un viaje, un perfume... – Para hacerlo, deberán seguir la siguiente pauta: – Buscar el producto sobre el cual realizarán su anuncio. – Ver qué características son las que quieren destacar en el anuncio. – Pensar a qué público irá destinado. – Crear el guión del anuncio. – Ver los personajes que necesitan. – Repartirse los papeles. – Disfrazarse. – Realizar la representación teatral del anuncio. Las representaciones se realizarán delante del resto del grupo clase.

www.planlector.com

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

Orientaciones Para realizar esta actividad será necesaria más de una sesión. Sería aconsejable dedicar un par de sesiones a la creación del anuncio, dejar una semana para trabajar la escenificación y luego dedicar una tercera sesión a las representaciones. Otro aspecto interesante sería terminar esta actividad con una reflexión sobre el consumismo.

11

www.planlector.com

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

ACTIVIDAD 5 (Después de la lectura): ¿DÓNDE ESTÁ PRECIOSO?

Objetivos • • • • • •

Potenciar el uso de la imaginación y la creatividad en la resolución de problemas. Trabajar la empatía con nuestros protagonistas. Potenciar el trabajo colectivo como método para la resolución de problemas. Trabajar la expresión oral. Respetar y valorar el trabajo de los demás. Promover el trabajo en equipo.

Descripción En el capítulo 5, Precioso, nuestro medio amigo, desaparece en los almacenes Hurting, y nuestros cuatro detectives deben trazar un plan para encontrarlo. Ellos deciden “abordar el asunto sistemáticamente” y empiezan a buscar por el sótano de los almacenes e ir subiendo planta a planta para encontrarlo. Por grupos de 4 ó 5 alumnos debéis poneros en su lugar y buscar y exponer otra estrategia que hubieran podido utilizar para encontrarlo. Una vez finalizadas las exposiciones, se valorará de forma colectiva cuál de las estrategias propuestas es más válida y por qué.

www.planlector.com

12

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

ACTIVIDAD 6 (Después de la lectura): ¿LOS NIÑOS TRABAJAN?

Objetivos • • • • •

Trabajar valores universales. Aumentar su capacidad para la reflexión en torno a algunos temas. Estimular el trabajo de investigación. Saber extraer información de una imagen visual. Trabajar en equipo.

Descripción En esta historia nuestros protagonistas buscan un trabajo para poder pagar la reparación del ordenador de Estefi. Para que puedan trabajar y para controlar las condiciones de ese intercambio, al ser menores de edad, deben conseguir la autorización de sus padres; pero esta no es la situación en la que viven muchos niños en la actualidad. Esta es una buena excusa para introducir un tema sobre el que hablar y reflexionar de forma colectiva: el trabajo infantil. En este sentido, utilizaremos como material básico el principio 9 de La Declaración de los derechos de los niños Proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas, que comentaremos entre todos y servirá de guía para comentar las fotografías o las noticias que se mencionan más abajo en este enunciado: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

A partir de ahí los alumnos, divididos en grupos de 3 ó 4, deberán buscar imágenes o noticias sobre el trabajo infantil para poder comentarlas todos juntos y responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué no deben trabajar los niños?, ¿Qué dejan de hacer si trabajan?

www.planlector.com

13

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

·

EL CASO DE PAPÁ NOEL

Una vez realizada esta parte de la actividad deberán crear, con los mismos grupos de trabajo, un póster en contra del trabajo infantil que contendrá una parte gráfica y un lema escrito.

Orientaciones Es importante hacer reflexionar a los alumnos sobre el hecho que, aunque éste sea un fenómeno que se encuentra básicamente en países en vías de desarrollo, también están implicados en él los países del denominado primer mundo. En función del resultado obtenido puede resultar interesante crear un doble mural. Por un lado las fotografías obtenidas con los comentarios realizados como pie de foto y por otro lado los pósters creados. Como colofón final de esa actividad puede hacerse una lectura/comentario completa de La Declaración de los derechos de los niños Proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas a 20 de noviembre de 1959. (http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/25_sp.htm)

www.planlector.com

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.