ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN OBJETIVOS: ORIENTACIONES: 169-Y Alba dejó de tener miedo Estrategias de animación a la lectura

169-Y Alba dejó de tener miedo Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN OBJETIVOS: Las actividades de animación a la lectura p

0 downloads 13 Views 27KB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
www.planlector.com ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LAZARILLO DE TORMES Objetivos • Dar valor a los clásicos como parte de nuestro patrimonio

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
www.planlector.com ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CAPERUCITA Y LA ABUELA FEROZ Objetivos generales • Conocer qué significa versionar un cuen

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CANTAR DE MIO CID Objetivos • Acercar a los alumnos y alumnas a la literatura clásica española. • Trabajar el v

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Lazarillo de Tormes ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LAZARILLO DE TORMES Objetivos • Facilitar el surgimiento de habilidades de comprensión y e

Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura
Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura Strategies and teaching­/learning to read Álvaro W. Santiago G. Myriam C. Castillo P. Dora Luz Moral

ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA II
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA II SERIE PROGRAMA DE ESTUDIOS 1 PROGRAMA VALIDADO POR LA D.G.B. ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA II SERIE: P

Story Transcript

169-Y Alba dejó de tener miedo

Estrategias de animación a la lectura

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN OBJETIVOS: Las actividades de animación a la lectura propuestas para ésta obra, tienen por objeto, que el niño entre otras cosas supere sus miedos. Esto se hace posible gracias al paso del tiempo y a la mascota que encuentra la protagonista, cosa que puede ayudar al alumno en gran medida ante estos temas.

ORIENTACIONES: •

Se trata de un relato muy adecuado para los primeros lectores, haciendo posible la identificación de éstos con la protagonista, y como no la posible solución a la que se llega y que puede ser copiada.



El elemento de la mascota de Alba cobrando vida y tomando actitudes humanas, hará reflexionar al lector acerca de sus propias actitudes hacia los demás.

www.planlector.com

1

edebé

169-Y Alba dejó de tener miedo

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDADES PREVIAS A LA LECTURA 1. MI MASCOTA OBJETIVOS: •

Conocer la importancia que puede tener para el lector la figura de una mascota, como elemento de confianza y a la vez de seguridad para el niño.



Cómo una sorpresa puede acercarnos al contenido del libro a trabajar y a leer.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: •

El maestro dejará en la clase una sorpresa para los niños envuelto en papel de regalo bien vistoso.



Antes de abrir el regalo, el maestro o animador empezará a realizar preguntas acerca de qué puede ser ese regalo y sobre todo quién será su destinatario.



El maestro le dirá a los alumnos que el regalo o sorpresa tiene una tarjeta en la que pone el nombre de la clase en la que se halla, por ejemplo 2º A, y así ya saben que ellos son los destinatarios de esa sorpresa.



Cuando lo abran y descubran que lo que hay dentro es un dragoncito de peluche aún más se sorprenderán, hasta que descubran que ese muñeco con forma de animal lleva consigo una especie de carta en la que hay algo escrito.



Esta será leída por uno de los alumnos, e inmediatamente el profesor presentará el libro y su relación con ésta mascota.

ORIENTACIONES: •

Sugerimos un tipo de carta que cree la máxima expectación para el lector : - ¡Hola amigos!: Yo me llamo Kuala Lumpur y vivo en casa de Alba. Llegué dentro e una lechuga que su madre compró en el mercado procedente de Malasia, su país. Lo cierto es que desde que estoy en su casa, Alba está mejor. ¿Mejor porqué?, os preguntaréis, esto podréis saberlo una vez que os hayáis leído el libro: “Y Alba dejó de tener miedo. Muchos besos y hasta pronto. Kuala Lumpur

www.planlector.com

2

edebé

169-Y Alba dejó de tener miedo

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDADES PREVIAS A LA LECTURA 2. ¡QUÉ DIBUJOS! OBJETIVOS: •

Con ésta actividad se pretende que el lector ejercite su imaginación a través de las ilustraciones del libro.



Como consecuencia de lo anterior el alumno con ésta actividad desarrollará su expresión oral.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: •

Se les deja a cada niño o por parejas un ejemplar del libro: “Y Alba dejó de tener miedo”.



Se les dice que vayan observando cada una de las ilustraciones del libro y que vayan escribiendo o pensando que puede suceder en libro con cada una de las ilustraciones que van apareciendo, en total son 15, así que podrían repartirse por parejas.

ORIENTACIONES: •

Es conveniente darle rienda suelta a la imaginación de los alumnos.



Las aportaciones que ellos vayan dando pueden ir archivándose para posteriormente compararlas con lo que luego van a ser las situaciones reales de la historia con respecto a esas ilustraciones.

www.planlector.com

3

edebé

169-Y Alba dejó de tener miedo

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 3. MI FAMILIA Y YO OBJETIVOS: •

Con ésta actividad se pretende que el alumno sea consciente del ambiente familiar que tiene, si es feliz, cómo se portan sus padres con él, si le muestran cariño.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: •

Contar o escribir en un papelito cómo preparan y celebran nuestros padres el cumpleaños, si ponen mucho entusiasmo, si invitan a mucha gente, si recibimos muchos regalos por parte de ellos.



Si se tiene hermanos pequeños o grandes, cómo reaccionan ellos.



Sería como escribir una pequeña redacción de mi día de cumpleaños.

ORIENTACIONES: •

Se aconseja hacerlo por escrito, con la ayuda del profesor para que resulte bien redactado y luego sólo leerlo en público.

www.planlector.com

4

edebé

169-Y Alba dejó de tener miedo

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 4. CREC CREC OBJETIVOS: •

Aprender a identificar e interpretar las diferentes Onomatopeyas.



Desarrollar la imaginación

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: •

El sonido que realizaba Kuala Lumpur y que tanto miedo daba a Alba era un crec crec. En la vida cotidiana existen muchos sonidos que a veces pasan desapercibidos pero que si ponemos atención podremos descubrirlos.



Los alumnos han de crear escenas en las que haya presentes algunas onomatopeyas



Una vez preparadas se pueden representar ante los demás.

ORIENTACIONES: •

Aquí tienes algunas onomatopeyas que pueden servirte para realizar tu escena: - ¡Cri, cri cri! (grillo) - ¡Croac, croa, croa! (rana) - ¡Cu cu cu cu! ( pájaro) - ¡Chiiit! ( silencio) - ¡ Ras- Ras! (subir una cremallera y bajarla) -¡ Cloc- cloc cloc- cloc! ( taconeo de zapato) -¡ Muac muac muac! (besos)

www.planlector.com

5

edebé

169-Y Alba dejó de tener miedo

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA 5. ¿MIEDO A QUE? OBJETIVOS: •

Aprender a afrontar los miedos personales para irlos superando.



No avergonzarse de sus sentimientos.



Saber respetar a los demás.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: •

Como se sabe al leer la historia Alba tenía miedo a las brujas, a lo lobos etc...seguro que los niños de la clase también tienen algún miedo.



Así cada alumno apuntará en un papelito de forma anónima aquello a lo que realmente tenga miedo, y lo introduce en una bolsa que llevará el animador o maestro.



Una vez que ya se hayan conseguido todos los papelitos de todos los alumnos, el maestro irá leyéndolos con un objetivo final de dar entre todos posibles soluciones a esos miedos para ir superándolos.

ORIENTACIONES: •

El maestro intentará que esto se haga con la mayor seriedad posible para que el respeto sea efectivo entre compañeros.

www.planlector.com

6

edebé

169-Y Alba dejó de tener miedo

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA 6. DINERO, DINERO! OBJETIVOS: •

Hacer comprender a los alumnos que el dinero cuesta trabajo conseguirlo y que a veces hay que sacrificarse.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: •

En la historia, la madre de Alba consigue mucho dinero pero le cuesta porque tiene una época de baja creatividad y esta es imprescindible para poder desarrollarse en la empresa y poder conseguir más dinero.



La actividad consiste en inventarse un producto para venderlo a través de cualquier medio de comunicación,TV, Radio, etc..

ORIENTACIONES: •

Como orientación podríamos promocionar: un coche, o un producto de limpieza, electrodomésticos,



O algo más original y que como novedad pueda proporcionar éxito.

www.planlector.com

7

edebé

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.