Estrategias de atención a la diversidad e inclusión educativa Flipbook PDF


66 downloads 99 Views 9MB Size

Recommend Stories


CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 NOVIEMBRE 2009 “CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA” AUTORÍA AMALIA MORENO GUERRERO TEMÁTICA DIVERS

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD Línea Temática: 1. Experiencias pedagógicas e Innovación en ámbitos educativos no universitarios

TEMA 1: DIVERSIDAD Y DIFERENCIACIN EDUCATIVA
TEMA 1: DIVERSIDAD Y DIFERENCIACIN EDUCATIVA 1. DIVERSIDAD Y DIFERENCIACIÓN EDUCATIVA La docencia diferenciada requiere adaptar la metodología de ense

EDUCACIÓN INTERCULTURAL Orientaciones para la respuesta educativa a la diversidad étnica y cultural en la escuela
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Orientaciones para la respuesta educativa a la diversidad étnica y cultural en la escuela Instituto para el Desarrollo Curri

Atención a la diversidad Matemáticas
4 PRIMARIA Atención a la diversidad Matemáticas Autores Jesús Carlos Andreu Gracia Activación de la inteligencia Alberto Cascante Díaz Revisora t

Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad para Castilla y León 1
Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad para Castilla y León Junta de Ca stilla y León Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad para

Story Transcript

Autora: Karen Raquel Lozada Calvache Msc. Corina Núñez Universidad Tecnológica Indoamérica Estrategias de Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Tarea 3


Introducción En este trabajo se va a conocer las estrategias de atención a la diversidad e inclusión educativa que se pueden utilizar para tener un ambiente de interés en el aula, por lo cual la atención a la diversidad en el aula nos remite al hecho de que todos los alumnos tienes diferentes necesidades educativas propias y especificas para poder tener una experiencia de aprendizaje donde tenga una atención pedagógica individualizada. Por eso los docentes deben atender a todos los estudiantes teniendo en cuenta sus diferencias y a la hora de enseñar no poner ningún impedimento para que el aprendizaje del estudiante sea de la mejor manera.


Objetivo Desarrollar un catálogo de estrategias de atención a la diversidad e inclusión educativa, para reforzar el desarrollo de enseñanza-aprendizaje y las habilidades de los estudiantes dentro del aula de clase.


Estrategias 3 El alcance y tiempo que se intervenga en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El número de estudiantes 1 Nivel de participación del grupo 2 El docente es el responsable de seleccionar las estrategias de acuerdo al nivel de desempeño de cada estudiante, tomando en cuenta el enfoque curricular y el contexto educativo, considerando:


Estrategias de Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa El aprendizaje por descubrimiento Estrategias de Enriquecimiento Curricular Docencia Compartida: Apoyo Ordinario y Apoyo Especializado dentro del aula Taller de Lectura y Escritura Creativa Rincones de Enriquecimiento


El aprendizaje por descubrimiento Motivar a los alumnos a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos. Empleando el método inductivo, se presenta a los alumnos los contenidos de forma pasiva y ellos deben sacar sus propias conclusiones. Objetivo


Procedimiento Lanzar una pregunta intrigante a los alumnos Proporcionar material, previamente organizado, para que los alumnos puedan trabajar sobre el tema en cuestión. Invitar a los alumnos a que hagan suposiciones intuitivas basadas en pruebas y luego confirmen esas suposiciones. Organizar la clase para que los alumnos aprendan a partir de su propia implicación activa.


Cuadernos Pizarra Plastilina Recursos


Ejemplo A los estudiantes que conozcan los colores primarios, darles unas pinturas para que descubran por sí mismos los colores secundarios; poner en la pizarra de clase ejemplos de las propiedades matemáticas de la suma y guiar a los alumnos para que descubran la propiedad.


Docencia Compartida: Apoyo Ordinario y Apoyo Especializado dentro del aula Trabajar con los alumnos contenidos que no han adquirido en las explicaciones que el maestro ha dado durante el período que tenía previsto. Objetivo


Procedimiento El apoyo especializado puede ser con el mismo fin o con el de trabajar con el alumno las áreas de desarrollo o procesos cognitivos en los que presente alguna carencia (lenguaje oral, funciones ejecutivas, etc.) De manera frecuente, tanto el refuerzo como el apoyo especializado se han trabajado fuera del aula ordinaria. El planteamiento que hacemos aquí de estas estrategias es siempre desde su inclusión dentro del aula ordinaria


• Dirigido a cualquier alumno que lo necesita en algún momento. • No requiere de evaluación psicopedagógica. • Puede ser puntual. • Responsabilidad de cualquier docente de la etapa. ➢ Dirigido a ANEAE. ➢ Requiere de evaluación psicopedagógica. ➢ Es más estable en el tiempo. ➢ Suele ser a largo plazo. ➢ Responsabilidad de maestros de apoyo Apoyo Ordinario Apoyo Especializ ado dentro del aula ordinaria


Recursos Imágenes Videos Cuadernos


Para la organización del apoyo ordinario y especializado dentro del aula se recomienda lo siguiente. El apoyo se da en el lugar donde se ubica en el aula el alumnado al que va dirigido al apoyo individualizado. Organizar pequeños grupos: cada grupo puede trabajar sobre el mismo contenido en diferentes niveles de dificultad El docente de apoyo supervisa el trabajo del grupo y el docente tutor trabaja con el grupo de apoyo El docente tutor supervisa el trabajo del grupo y el docente de apoyo trabaja con el grupo de apoyo. En el caso de apoyo especializado, el maestro especialista siempre trabará con el grupo de apoyo. Ejemplo


Taller de Lectura y Escritura Creativa Trabajar el lenguaje escrito con los estudiantes y utilizar todos los recursos que tengamos al alcance. Objetivo


Trabajar con textos diferentes y variados (cuentos, revistas, libros, carteles, periódicos, etc.) pero siempre desde una perspectiva práctica contextualizada y funcional. Trabajar los textos con actividades que supongan el desarrollo de un pensamiento más elaborado, como por ejemplo pedir al alumnado que: - Diferencie las causas de las consecuencias de un hecho leído. - Que piense en posibles soluciones a un conflicto. - Que relacione lo leído con sus conocimientos de otras áreas. - Que analice y compare las actitudes de los personajes Combinar y complementar la Escritura Creativa con otras actividades creativas como actividades plásticas, por ejemplo: - Taller de tipografías: diseñar y crear diferentes fuentes o tipos de letras para añadir a los escritos (títulos de revistas, cuentos, etc.) - Taller de ilustración: diseñar las ilustraciones para un cuento concreto o un cuento creado por el propio alumnado. - Taller de collage: preparar carátulas para libros o cuentos, diseñar gráficos o dibujos, etc. Procedimiento


Recursos Cuentos Libros Diccionarios


Ejemplos


Estrategias de Enriquecimiento Curricular Conocer las experiencias y actividades sobre una gran variedad de disciplinas y campos de estudio no incluidos en el currículo general. Objetivo


Procedimiento Establecer momentos en que se realicen actividades diferenciadas en el aula. Planificar actividades de libre elección por parte de los alumnos. Introducir actividades alternativas y complementarias. Introducir en el aula algunos recursos didácticos diferentes a los habituales.


• Conferencias • Talleres • Demostraciones • Actuaciones artísticas • Mesas redondas • Debates Ejemplos de Actividades • Meteorología • Arquitectura • Poesía • Música Electrónica • Publicidad • Funcionamiento de la bolsa Ejemplos de temas que pueden tratar Podemos utilizar algunas técnicas y temas para utilizar con los alumnados.


Recursos Páginas web, chats, foros, unidades didácticas, Tv y videos interactivos.


Grupo de Periodismo Investigador Equipo de Robótica Experimental Talleres de Escultores Equipos Deportivos Ciencias Naturales Educación Artística Matemáticas Educación Física Ejemplos


Diseñar espacios en el aula donde se desarrolle actividades altamente motivadoras. Rincones de Enriquecimiento Objetivo


Procedimiento Seleccionar los rincones de actividad: para dicha selección se puede establecer un proceso de consenso con el alumnado, tener en cuenta las necesidades específicas del alumnado, atender a los intereses del grupo-clase. Preparar el rincón y determinar el material y los recursos disponibles para cada rincón: la preparación del rincón puede ser una actividad muy motivante para el alumnado. Organizar los grupos y cómo se establece la rotación por los diferentes rincones: podemos organizar los grupos por elección libre del alumnado o por imposición del docente. Planificar las actividades o juegos, explicar a los participantes en qué consiste cada actividad o rincón,


Recursos Pizarra Cuadernos Gráficos


Ejemplos de recursos didácticos Pizarrón, tizas, marcadores delebles. Maquetas, simuladores, organigramas, gráficos. Material de laboratorio científico, prácticas experimentales, ejercicios de campo. Libros de texto, diccionarios de diverso tipo, cuadernos, blocs de hojas.


Beneficios ✓ Facilitan el logro de los objetivos planteados en el curso. ✓ Refuerzan los conocimientos previos. ✓ Estimulan la transferencia de los conocimientos a diferentes situaciones. ✓ Despertar el interés y captar la atención de los estudiantes. ✓ Presentan la información relevante, estableciendo los conceptos y ayudando a esclarecer los puntos más controvertidos. ✓ Proporciona al estudiante una variedad de experiencias, que facilita la aplicación de su aprendizaje a situaciones de la vida real. ✓ Evita aquellas actividades y ejercicios que estimulan sólo la retención y la repetición. ✓ Propicia la creatividad.


Recomendaciones ➢Los docentes deben estar en constante preparación, ya que son los promotores de la educación, el desarrollo de la creatividad la imaginación, la colaboración en los estudiantes. ➢Es importante señalar que los docentes deben considerar que cada estudiante es único y que aprenden a su ritmo. ➢Los docentes manejen diferentes herramientas tecnológicas, para mejorar las prácticas pedagógicas y contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. ➢El material debe ser presentado sin incurrir en la monotonía, es decir, sin caer en la rutina por cuanto hay el peligro de que los alumnos pierdan el interés por lo cansado que resulta su uso prolongado.


Conclusión En conclusión, los recursos pedagógicos facilitan y ayuda a los docentes para que puedan explicar de mejor manera sus conocimientos y lleguen de una forma clara a sus estudiantes. También es una guía para el aprendizaje del estudiante y es una pieza importante para la motivación e interés del mismo. Tenemos muchos recursos didácticos para poder lograr nuestro objetivo que es ayudar a los niños y niñas en su proceso de enseñanza y aprendizaje.


Bibliografías Almendralejo, E. S. (10 de mayo de 2020). Estrategias y recursos para la Inclusión Educativa. Obtenido de Guía Práctica para implementar Medidas de Atención a la Diversidad en el aula ordinaria.: https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD_ORDINARIAS_EOEP_ALMENDR ALEJO_%281%29.pdf Editorial, E. (16 de julio de 2021). Recursos pedagógicos. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/recursos-didacticos/ Gutierrez, L. (14 de octubre de 2015). Recursos Pedagógicos. Obtenido de slideshare: https://pt.slideshare.net/LAU676/recursos-pedagogicos-53904802 Fernández Batanero, J. M. (2010). Estrategias y prácticas educativas eficaces para la inclusión educativa: Un estudio de caso en Andalucía. Education Policy Analysis Archives, 18 (22), 1-25.


CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.