Estrategias para preparar prueba ENLACE 2012

Estrategias para preparar prueba ENLACE 2012 Bienvenida. ¿Quiénes somos y qué hacemos? Programa de Educación y Cultura Digital TELMEX Es un moderno

15 downloads 172 Views 7MB Size

Recommend Stories


PREMIACION PRUEBA ENLACE 2013
19 DE DICIEMBRE DE 2013. PREMIACION PRUEBA ENLACE 2013 Estimados Padres de Familia: Con gran orgullo les comparto que nuestro alumno Arath Maldonado

MATERIAL PRUEBA ENLACE HABILIDAD LECTORA
MATERIAL PRUEBA ENLACE HABILIDAD LECTORA. INDICE Textos y contextos 1 Las secuencias textuales 1 Texto narrativo 2 Texto descriptivo 2 Text

ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE. En la propuesta se presentan las estrategias didácticas que han de articular el MÉTODO PARA
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE Turno: Matutino Periodo: 2013-2 Octubre 2013 En la propuesta se presentan las estrategias di

Q-TIPS PAUTAS PARA PREPARAR EL M11q
Original Document from: Selfhelp Community Services, Inc. Evelyn Frank Legal Resources Program 520 Eighth Avenue New York, NY 10018 212.971.7600/7658/

Story Transcript

Estrategias para preparar prueba ENLACE 2012

Bienvenida. ¿Quiénes somos y qué hacemos? Programa de Educación y Cultura Digital TELMEX Es un moderno espacio de desarrollo educativo integral ubicado en zonas urbanas de escasos recursos económicos, dedicado a la formación de niños, jóvenes, maestros y padres de familia en ciencia y tecnología, valores universales y apreciación estética, con las mejores prácticas pedagógicas complementarias a la educación escolarizada, que brinda sus servicios de manera gratuita.

Programa de Educación y Cultura Digital Educación Básica Casa TELMEX Aula Digital TELMEX Biblioteca Digital TELMEX D.F. Y ÁREA METROPOLITANA 1. CUICUILCO 2. CENTRO HISTÓRICO 3. CUEMANCO 4. NAUCALPAN 5. CD. NEZAHUALCÓYOTL PENAL FEDERAL ISLAS MARÍAS

CUAUTLA, MORELOS

Programa de Educación y Cultura Digital Educación Básica El Programa de Educación y Cultura Digital se vale de 4 INICIATIVAS que reúnen las tecnologías y avances pedagógicos reconocidos en el mundo, los cuales son: Casa Telmex

Aula Digital Telmex

Biblioteca Digital Telmex

Acompañamiento Educativo

¿Qué es Aula Digital TELMEX? El Aula Digital TELMEX es un espacio educativo ubicado en instituciones con vocación educativa en el que se busca:

Servicios:

Servicios:

Servicios:

Preparándonos para trabajar. Nuestras Reglas 1. Los valores y actitudes a seguir • Respeto • Comunicación • Tranquilidad • Todos aprendemos de todos 2. Celulares • En modo silencioso • Evitar contestar 3. 4. 5. 6.

Reglamento 1. 2. 3. 4.

Hora de inicio, salida y recesos. Cómo entrar y salir. Alimentos y bebidas Materiales Otros

5. 6. 7.

8. 9.

10

Temario Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

• Tema 1. ¿Qué son las pruebas objetivas?

• Tema 4. Técnicas de solución de reactivos en pruebas objetivas. • Tema 5. Elaboración de un programa escolar y grupal para la preparación ENLACE • Tema 6. Ejercicios de resolución de reactivos y cómo prepararlos en clase

•Tema 7. Recursos Digitales para preparar la prueba ENLACE. Uso de aplicaciones educativas e impulso del ADT

•Tema 2 ¿Qué es y para qué sirve la prueba ENLACE? •Tema 3. Características generales de la prueba ENLACE

• Tema 8. Análisis y prueba simulación

¿Qué esperas del curso?

¿Por qué estamos participando en este taller?

¿Qué nos gustaría aprender?

¿Qué es lo que ya conocemos?

¿Qué esperamos hacer con lo que aprendamos?

¿Por qué debem¿Cómo se os evalúa? evaluar ?

3.

¿Para qué se evalúa ?

6.

¿Qué tipos de evaluaciones conozco?

2.

¿Qué es evaluación?

5.

4.

1.

Diagnóstico ¿Qué se evalúa?

¿Cómo debemos ¿Cuándo y evaluar? quiénes

evalúan?

Tema 1. ¿Qué son las pruebas objetivas? Son instrumentos de evaluación caracterizados por: Instrumento

• Preguntas claras y precisas con respuestas breves, presentadas como preguntas de opción múltiple •No son capciosas •El término objetivas hace referencia a las condiciones de aplicación de la prueba así como al tratamiento y posterior análisis de los resultados.

Estandarización

Calificación

Prueba objetiva

Ejemplos de Pruebas Objetivas

• • • • •

Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) Programa para la Evaluación Internacional del Alumno (PISA) Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI ) Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI Ill) Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura (EGEL )

Puntos para desarrollar una Prueba Objetiva 1

• Definición de contenidos

2

• Ponderación de áreas y secciones

3

• Definir el nivel de medición

4

• Definir el tipo de reactivo.

Niveles Taxonómicos

Tipos de Reactivos: Respuesta corta ó completamiento: Respuestas breves a preguntas en una afirmación incompleta. Aparejamiento: Se compara un grupo de opciones de estímulo con un grupo de opciones de respuesta.

Falso Verdadero: Pide al sujeto que indique una respuesta, ya sea falsa o verdadera.

Opción Múltiple: Elegir la respuesta correcta de una serie de opciones. (ENLACE)

Ejemplos:

Falso Verdadero

• Una prueba ENLACE está dirigida a padres de familia. F / V

Respuesta corta ó • ENLACE significa: completamiento

Opción múltiple

• Año en que inició la aplicación de ENLACE: a) 2001 b) 2006 c)2003

Estructura de los reactivos

•BASE: Debe plantear un problema, redactado de manera clara y precisa. •OPCIONES: Su contenido debe estar asociado con el problema. Su redacción debe ser clara y precisa. Entre éstas debe existir sólo una respuesta correcta. •RESPUESTA CORRECTA (clave): Su contenido debe solucionar totalmente el problema planteado. •DISTRACTORES: Su contenido debe plantear errores de razonamiento o de información. (pueden ser parcialmente verdaderas, falsas o parcialmente falsas)

Ejercicios prácticos: Requerimientos esenciales de la base

1) Plantea sólo un problema. Contraejemplo: ¿A qué movimiento literario pertenece Rubén Darío y dónde nació? 2) Presenta los términos suficientes. Contraejemplo: ¿A cuál de los siguientes pertenece Rubén Darío? 3) Obvia información innecesaria. Contraejemplo: ¿A qué movimiento literario pertenece el excelso poeta Rubén Darío? 4) Se expresa en términos claros. Contraejemplo: ¿A qué estética literaria se corresponde el legado de Rubén Darío? 5) Es congruente con las convenciones de la asignatura. Contraejemplo: ¿A qué tipo de escritura de poemas pertenece Rubén Darío?

Ejercicio:

2 • Leer el Texto: La niña y la golondrina

1

• Elaborar reactivos simulando una parte de la prueba ENLACE

• Retroalimentación grupal

3

Conclusión

¿Qué aprendimos?

¿Para qué me sirve?

¿Qué quiero investigar más a fondo?

Tema 2. ¿Qué es y para qué sirve la prueba ENLACE?

• ¿Para ti qué es ENLACE?

• La información de ENLACE •

• • •

Prueba objetiva que recopila datos y para producir información respecto del logro académico de cada alumno de las escuelas de educación primaria y secundaria del país. Identifica áreas de oportunidad para diseñar mediaciones pedagógicas Incluye a los padres de familia para que se involucren en el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos Fortalece la idea de comunidad escolar y su participación en los procesos formativos de los estudiantes.

Nuestra experiencia con ENLACE

Prueba ENLACE Experiencias Positivas

Experiencias Negativas

¿Para qué sirve la prueba ENLACE? Para generar una escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades de los estudiantes de Educación Básica y Media Superior

Permite:

Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa.

Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula.

Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos.

Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas.

Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.

ENLACE

La Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares es una prueba nacional de aplicación universal anual, diseñada y aplicada por la SEP.

Mide el resultado del logro educativo de cada alumno en las materias instrumentales básicas: Español y Matemáticas y de manera rotativa, una tercera asignatura, hasta cubrir todo el currículum.

En resumen:

A partir de los resultados es posible conocer información específica de los estudiantes para identificar las áreas donde hay progreso y deficiencias. Los resultados de la prueba posibilitan el diseño de estrategias que involucren a los padres de familia para incidir en el aprendizaje y desarrollo de sus hijos, con ello puede fomentarse la participación de la comunidad escolar en los procesos formativos de los estudiantes.

Conclusión

¿Qué aprendimos?

¿De qué forma involucramos a los padres de familia en el desarrollo del aprendizaje?

Propósito personal para la prueba ENLACE

Tema 3. Características de ENLACE Conocimientos

Vinculación de situaciones

Habilidades

• 50 -74 reactivos Extensión por gradoasignatura

ENLACE evalúa: Análisis de casos específicos

Competencias

Aplicación de reglas y procedimientos

• 8 sesiones de 45 Aplicación minutos (2 días)

ENLACE es una prueba:

• Estandarizada • Objetiva • Enfocada • Comparable

Basada en

• Planes y programas de estudio

Tabla de especificaciones ESPAÑOL

Contenido de ENLACE

Español • Contextual (tipos de texto) • Comprensión lectora • Reflexión sobre la lengua

Matemáticas • Cantidad • Espacio y forma • Cambios y relaciones • Matemáticas básicas

Ciencias Naturales • Aspectos físicos de la naturaleza • Método científico • Método experimental

Hablemos de ENLACE ¿Qué es y cómo se estructura ENLACE?

ENLACE

Evalúa contenidos oficiales

Prueba objetiva

Reactivos de opción múltiple

Español

Matemáticas

Ciencias

Conclusión

Tema: 4 Técnicas de solución de reactivos en pruebas objetivas

Una técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado a partir de un objetivo.

Condiciones: Condiciones personales

Para poder llevar el conocimiento a la práctica, es importante señalar tres condiciones :

Condiciones de la tarea

Condiciones de la instrucción

Preparar a los alumnos para la prueba Es importante que se le recomiende al estudiante prepararse para la prueba anticipadamente. Leer el programa entregado a inicio del curso

Revisar de manera general las notas elaboradas a lo largo del curso.

Repasar los capítulos vistos durante el curso de manera breve, enfatizando en aquellos que le generaron duda.

Repasar antes del examen le ayudará a reforzar los temas que no son de su dominio, generando una lista para su estudio.

•Atención a la preguntas Ayuda al educando a leer detenidamente las preguntas Recomiéndale que evite saltarse las preguntas grupales Ayúdale a responder de manera mental Recomiéndale que no deje preguntas sin responder

•Ayúdalos a que no se programen No se programen de manera negativa, es decir, no dar por hecho que no conocen el tema, con afirmaciones tales como: “seguro reprobaré”, “nunca lo voy a terminar”, entre otros. Sentir nervios es normal, ya que es parte de las emociones que genera el organismo.

Área de Español Sugerir a los estudiantes para optimizar sus lecturas:

Determinar la finalidad. Estrategias para el desarrollo de Habilidad Lectora

Inspeccionar.

Leer. Releer y remarcar. Presentación visual de la información

Recuerda al estudiante que debe mejorar la concentración, evitando distracciones externas localizando un lugar adecuado.

Área de Matemáticas

Estrategias para el desarrollo de habilidades matemáticas.

Interpretar: atribuir significado a las expresiones matemáticas

Identificar: Distinguir el objeto matemático de estudio por sus propiedades para resolver un problema.

Recodificar:

Expresar el mismo objeto de diferentes formas. *Generar analogías.

Ejemplo:

Son múltiplos de 12: • A. 2, 4, 6 • B. 10, 4, 20 • C. 36, 48, 60 • D. 6, 8, 30

¿Qué pasos seguiste para contestarla?

• Interpretar ¿Qué es un múltiplo? • Identificar ¿Cómo calculas un múltiplo? • Recodificar ¿Cuál es la respuesta correcta? ¿De qué otra forma lo puedes expresar?

Llenado de la hoja de respuestas

Incorrecto

Correcto Correcto

¿Cuando el alumno está listo?

Asegurarse de resolver todas las preguntas.

Concentrarse en resolver su examen.

Asegurarse de leer bien cada una de las preguntas.

Es importante que como docente les des las siguientes recomendaciones a los alumnos:

Dormir bien la noche anterior al examen.

Levantarse temprano y llegar puntuales

No desesperarse si se olvida algo.

Conclusión Con el fin de anticiparlos a este proceso de evaluación, es importante realizar diversos simuladores de la prueba a lo largo de la etapa de preparación ya que les permitirá identificar sus áreas de oportunidad, así como practicar las técnicas de resolución de reactivos

Actividad En equipo deberás proponer una técnica de resolución de reactivos

Nombre de la técnica

Descripción de la técnica

Tema 5: Elaboración de un programa escolar y grupal para la prueba ENLACE

Actividades

Objetivo Específico

Tiempo determinado

Programa Sistematización de una serie de actividades cuya realización tiene por objetivo alcanzar un fin predeterminado

Preparación de la prueba ENLACE

1 2 3

• Planeación adecuando tiempos adaptados a los estudiantes y al personal docente

• Retroalimentación de los alumnos y consolidación de sus conocimientos

• Estrategias de lectura y desarrollo de habilidades matemáticas

Consideraciones para la elaboración de un Programa Escolar Funciones del salón de clases

Funciones para la asesoría

Funciones administrativas

• Diagnóstico de dificultades del aprendizaje. • Agrupamiento de estudiantes para la instrucción dentro de una clase. • Planeación de actividades de instrucción para un individuo. • Diagnóstico para una instrucción personalizada . • Determinar cuáles son los niveles de aprovechamiento de cada estudiante. • Preparar la evidencia involucrando a los padres de familia para optimizar los resultados. • Ayudar a los estudiantes para tomar opciones inmediatas. • Ayudar a los estudiantes para establecer metas educativas y los tiempos para realizarla. • Generar grupos de estudio. • Programar los tiempos de los grupos de estudio. • Determinar los objetivos que se deberán alcanzar y los tiempos de los mismos.

Objetivo de la Programación Ayudar al estudiante a dominar los recursos de aprendizaje y de la comunicación mientras aprende a construir su propio aprendizaje. Le permitirá desarrollar habilidades tales como:

Comprensión Organización

Trabajo en equipo

Diagnostico de necesidades educativas

Batería de

Pruebas de Lectura

Habilidades básicas

Pruebas de habilidades Matemáticas

Diagnóstico

Estrategias de Aprendizaje •

Conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas.

ESTRATEGIA • Se considera una guía de las acciones a seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

TÉCNICAS • Actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.

Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS.

Clasificación de las estrategias de aprendizaje Estrategias de ensayo

Estrategias de elaboración

Estrategias de organización

Estrategias de Evaluación

Estrategias de regulación, dirección y supervisión

Por qué enseñar estrategias de aprendizaje Enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos propicia la independencia a través de tres áreas: SABER:

• Métodos que faciliten su eficacia. Alcanzar el máximo rendimiento con menor esfuerzo y más satisfacción personal.

PODER:

• Requiere un mínimo de capacidad o inteligencia. Aumenta cuando se explota adecuadamente

QUERER:

• El uso de buenas estrategias garantiza que el alumno conozca el esfuerzo que requiere una tarea y que utilice los recursos para realizarla.

Tareas metacognitivas básicas •

PLANIFICAR la ejecución de esas actividades, decidiendo cuáles son las más adecuadas en cada caso y aplicarlas.



EVALUAR su éxito o fracaso, e indagar en sus causas.



El método más usual para estimular la enseñanza directa de las estrategias, es el MOLDEAMIENTO seguida de una PRÁCTICA GUIADA.

Desarrollo de la Planeación 1

• Diagnóstico

2

• Análisis del problema

3

• Diseño y evaluación de Acción

4

• Implantación

5

• Evaluación

Dinámica Para llevar a cabo el desarrollo de la planeación escolar, te sugerimos llenar el siguiente esquema: PLANEACIÓN SEMANAL Fecha Lunes 26/03/12

Martes Miércoles Jueves Viernes

Tema Las partes de la oración

Objetivo Identificar las partes de la oración

Estrategia

Técnica

Recursos

Proporcionar a los alumnos ejemplos de oraciones estructuradas con base en los elementos que deben identificar

Dar una lista de oraciones para que subrayen sujeto y predicado

Material impreso Pagina web http://vedoque. com

Conclusión

Tema 6: Resolución de reactivos Reactivos de ENLACE se estructuran a partir de: ¿Cuál de los siguientes escritores es autor de Los de abajo?

Base Clave

A) Mariano Azuela.

B) José Mancisidor.

Opciones

C) Rafael F. Muñoz.

Distractores

D) Martín Luis Guzmán.

Tipos de reactivos de ENLACE

Reactivos Individuales

Se responden de forma independiente

Grupo

Su respuesta depende de información previa

Los reactivos pueden medir contenidos distintos

Pueden medir diferentes niveles Taxonómicos

Ejemplos de Reactivos Individuales Pongamos en práctica las estrategias aprendidas: 1. ¿En cuál opción el número ochenta y ocho mil ciento veintiocho está escrito correctamente? A) 88 128 B) 88 218 C) 88 812 D) 88 821

2. Durante un recorrido Claudio caminó 1 575 metros y Lalo caminó 2 898 metros. ¿Cuántos metros más debió recorrer Claudio para igualar el recorrido de Lalo? A) 4 473 B) 3 363 C) 1 323 D) 1 283

Ejemplo de Reactivos Grupales 10 de marzo de 2006. Karla: Ayer que fui a tu casa junto con Amelia, se me olvidó mi paraguas y como no voy a ir a la escuela porque tengo que ir al médico, te pido que por favor me lo lleves hoy en la tarde a casa de mi abuelita. Si no está ella, me lo dejas con Josefina. Elena. 1. ¿Para qué escribió Elena el recado anterior? A) Para recuperar su paraguas. B) Para avisar que irá al médico. C) Para saber cómo está su abuelita.

Tipos de reactivos de ENLACE 2. ¿Qué oración podría agregarse al recado para indicar que el mensaje es urgente? A) ¿Cuento contigo? B) ¡No se te olvide! C) Mil gracias. 3. ¿A quién se dirige el recado anterior? A) A Karla. B) A Amelia. C) A Josefina. 4. Lee el siguiente enunciado. Fíjate que está incompleto: Si no encuentras a mi abuelita, _____ deja lo que te pedí con Josefina. Escoge la palabra que completa el enunciado. A) entonces B) porque C) Cuando

¿Cómo se plantean las opciones? ENLACE considera las siguientes características para plantear las opciones: •Sólo una respuesta correcta (clave). •La clave resuelve completamente el problema planteado en la base. •Cuando la base pregunte por una condición se destaca en negritas. •Equilibrio en su aspecto gramatical en cuanto a sintaxis, género, persona, tiempo y modo, excepto cuando se pregunte precisamente por estos aspectos en los casos de Español y Lenguas Extranjeras. •Longitud similar. •Ordenar las cifras numéricas de acuerdo con su valor. •Las cifras se alinean con respecto a su valor posicional.

¿Cómo se plantean las opciones? •Se evita la repetición y/o sinonimia de términos o vocablos entre la base y la respuesta correcta o algún distractor. •En caso de que la repetición de términos sea necesaria, deben incluirse también en al menos dos opciones. •No se usan opciones que signifiquen lo mismo. •No se usan frases como “todas éstas”, “ninguna de éstas”, “todas las anteriores”, “ninguna de las anteriores”, “no lo dice el texto” o expresiones similares. •Los distractores ofrecen una solución plausible al problema planteado, (no inverosímiles o absurdos).

Practiquemos… Redacta 3 Reactivos por gradoasignatura

Español, Matemáticas y Ciencias (1 reactivo de cada asignatura)

Estructura cada reactivo con base en la Tabla de Especificaciones

Tabla de especificaciones por reactivo Asignatura:

Bloque: Pruebas objetivas

Tema: Distractores de reactivos

Nivel Taxonómico: Conocimientos

Cantidad de preguntas asignadas: 1

Objetivos que se cubren mediante el reactivo: El participante identificará el uso correcto de los distractores.

1.

Base

a)

Opción

b)

Opción

c)

Opción

d)

Opción

Justificación de los distractores: (¿Por qué es un distractor?) a) b) c) d)

Identificar la respuesta correcta (clave)

Conclusión

TEMA 7. Recursos Digitales para preparar la prueba ENLACE

Podemos definir Recursos Educativos como todos aquellos elementos que se utilizan para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.

Cuando hablamos de Recursos Educativos Digitales nos referimos a esos mismos recursos, pero en formato digital. Se pueden compartir a través de Internet o de medios electrónicos.

Recursos educativos

Según la clasificación de UNESCO, estos recursos educativos pueden ser de tres tipos:

Contenidos educativos

Herramientas

Recursos de implementación

Clasificación de Recursos Educativos Digitales orientados a procesos educativos:

a) Como tutores

b) Para explorar/investigar c) Como herramientas d) Para comunicar

Clasificación de los Recursos Educativos Digitales (TIC) a) Medios para la investigación

Construcción para la investigación

Acceso a información

Recolección de datos

-Simulación -Software de visualización -Ambientes de realidad virtual -Modelos matemáticos Redes semánticas -Bases de datos -Museos -Bibliotecas -Hemerotecas -Instrumentos científicos remotos, accesibles por Internet -Laboratorios basados en microcomputadoras -Plantillas para diseñar encuestas, disponibles en Internet

b) Medios para la comunicación

Preparación de Documentos

Comunicación con Otros

Medios para colaborar

Medios para enseñar

-Procesador de textos -Verificador de Ortografía -Software de Presentaciones -Software para Diagramar -Software para diseñar Páginas Web -Correo electrónico -Foros -Chats

-Preparación de Documentos o Proyectos en grupo -Ambientes Colaborativos

-Software de Tutoría o de Práctica -Plataformas para cursos en línea

Clasificación de los Recursos Educativos Digitales (TIC)

c) Medios para la Construcción -Suite de oficina (procesador de texto, presentador multimedia, hoja de cálculo, base de datos) -Software de Diseño Asistido por Computador -Lenguaje de Programación -Robótica

d) Medios para la Expresión -Programas de Dibujo -Programas para Composición Musical Software de Animación

Herramientas digitales

Herramientas digitales

Escuelas en acción: Propuesta educativa que impulsa el uso de las tecnologías digitales para potenciar los procesos de aprendizaje, enseñanza, gestión escolar, e innovación educativa.

Pandilla TELMEX: Sitio web que ofrece ayuda escolar en materias como Historia, Geografía, Ciencias, entre otras.

Vedoque: Publicación de juegos educativos enfocados a reforzar conocimientos del medio, geometría, lectoescritura, matemáticas, ortografía, etc.

Childtopia: Es una amplia colección de actividades de lenguaje, matemáticas y dibujo para trabajar con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

Curiosikids: Sitio web diseñado para aprender jugando con experimentos interactivos sobre Física, Matemáticas, Química, Ciencias Sociales, Arte, Biología y Ecología.

Discovery Kids: Sitio web ofrece a los niños en edad preescolar las herramientas esenciales para descubrir y explorar el mundo que lo rodea

Responde de manera individual 3 preguntas:

1. ¿Qué aplicaciones ó programas visitaste?

2. ¿Cuál es la utilidad que le encuentras enfocándolo como apoyo para tu grupo?

3. ¿Conoces otros programas o páginas similares?

Tema 8: Prueba de simulación Es importante que los alumnos tengan un acercamiento a la resolución de pruebas objetivas a lo largo del ciclo escolar por ello, es necesario que durante el proceso de preparación, contesten pruebas similares a ENLACE , por ejemplo la prueba en línea correspondiente al año 2011. Actividad: Ingresar a la página: http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/prueba_en_linea_2011/ y responder la prueba de Simulación ENLACE 2011

Conclusión ¿Cómo te sentiste al responderla? ¿Qué estrategias utilizaste para contestarla? ¿Las preguntas y respuestas eran claras? ¿Alguna pregunta te creó confusión?

¿Cómo consideras que se sientan tus alumnos al resolverla? ¿Ya has identificado algún área de oportunidad para trabajar con tu grupo? ¿Qué estrategias te gustaría implementar con tus alumnos para mejorar el resultado?

Contacto: Recuerda que si tienes dudas o comentarios, puedes comunicarte con nosotros a través de:

www.telmexeducacion.com 01800 122 12 12 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.