Estrategias para un control eficiente del Agua No Contabilizada Experiencia AySA

Estrategias para un control eficiente del Agua No Contabilizada Experiencia AySA Taller Agua No Contabilizada Detección de Fugas Santa Fe, Junio 2012
Author:  Guest

0 downloads 35 Views 5MB Size

Story Transcript

Estrategias para un control eficiente del Agua No Contabilizada Experiencia AySA Taller Agua No Contabilizada Detección de Fugas Santa Fe, Junio 2012

Caso de Estudio

Buenos Aires Área Metropolitana

Ciudad de Buenos Aires y Partidos del Conurbano

Población Abastecida: 8,5 millones de personas

Superficie Abastecida: 1.800 km2

Plan Estratégico 2020 Incorporar al Servicio 1,5 millones de personas

Nuestro Producto…. 5.04 millones de metros cúbicos de agua potabilizada y bombeada a la red por día

Planta Potabilizadora San Martín

Planta San Martín

Planta Belgrano

3M m3/d Planta San Martín 1,5M m3/d Planta Belgrano Agua Subterránea y otros

Nuestra Infraestructura…. Planta San Martín

Planta Belgrano EE Centro

Bernal 1

EE Constitución

EE Saavedra

EE Bernal II y III

EE Villa Adelina

EE Caballito

EE Devoto

91 km de Ríos Subterráneos 1.8 mil km red transporte

EE 3 de febrero

EE Quilmes EE Lanú s

EE Floresta

EE La Matanza EE Morón

15.6 mil km red distribuidora

1,8 millones conexiones (100 conexiones/km)

11% usuarios medición 20% consumo medido

META 2020 100 % Cobertura Agua

EXPANSIÓN

EFICIENCIA 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Eficiencia Indicadores Claves Empresas de Abastecimiento de Agua Potable Dotación de Agua Índices de ANC

(litros/hab/día) (m3/bim/UF) (IANC%)

Índices de Pérdida Física m3/km/día ; m3/cx/día; . IFI 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Situación al inicio de AySA…. Dotación de Agua Por Habitante

582 litros/hab/día

Por Unidades Funci onales

100 m3/bim/UF

1

(1) Inclu ye Cl and estin os

Indicadores ANC IANC (%) Indice Pérdida Física (%) 3

Indice Pérdida Física (m /km/d) 3

Indice Pérdida Física (m /cx/d) IFI

Tendencia 43,4 39,5 106 m3/km/d 1,13 m3/cx/d 73,2

CRECIENTE CRECIENTE CRECIENTE CRECIENTE CRECIENTE

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Estrategias para la Gestión y Control de las pérdidas físicas reales Estrategias propuestas por la IWA en su articulo “The IWA Water Loss Task Force. Water 21-Article n6. Assessing Real Losses, incluiding Component Analysis and Economic Considerations: A practical Approch”

Velocidad y Calidad de Reparación

Gestión de Presiones Pérdida Física No Recuperable

Control Activo de Fugas

Pérdidas Físicas potencialmente recuperables Volumen Anual de Pérdida Física

Gestión de Activos

Acción a corto plazo Acción a largo plazo

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Implementación

2007 Diagnóstico y Estrategias

2008 - 2009 Proyectos y Pliegos 1°Avances

2010 Plan Estratégico Avances

2011 Avance todos los Ejes Acción

2012 ………………….2020 Avance todos los Ejes Acción

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Implementación

EJE DE ACCION Gestión de Activos

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Plan de Gestión de Activos Mejora y Mantenimiento de Redes 870 Km Renovación Inversión ≡ 955 M$ Plazo Ejecución: 10 años

Hipótesis de Recupero Agua por Pérdida física a) Priorizada por Rotura : 200 m3/km/día b) Priorizada por Otros : 94 m3/km/día Pautas de priorización de Renovación a) Priorizado por Roturas : 61 % b) Priorizado por Otros : 39%

Volumen Total Estimado de Recuperar : 140.000 m3/día Ahorro promedio (Ratio de 80 km/año) : 14.000 m3/día 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Plan de Gestión de Activos Mejora y Mantenimiento de Redes Gestión de Activos Renovación de Redes de Agua km red 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Total Red Renovada 214 km

79 49 51 18

17 2006

2007

2008

2009

2010

2011

• Renovación por Sectores Hidráulicos / Regulados • Instalación puntos de control (caudal y presión) • Cuantificación de beneficios por reducción fugas 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Caso 1: MORON CENTRO (Zona 1, 2, 3) OA034 – 0A035 -0A035

Total Renovación Zona Morón = 32,6 km Población Beneficiada: 14.870 habitantes Ahorro de agua Total Programa: 7.500 m3/d Reducción Índice Int/km/año: 12 a 5 Monto total de la Inversión = $ 23.965.000 (sin IVA) Plazo de Obra : 300 días Técnica de Renovación : Tunelería Dirigida (instalación cañería de PEAD con apertura de zanja de ataque cada 150 mts aprox.) 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Implementación

EJE DE ACCION Gestión de Presiones

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Plan de Gestión de Presiones Plan Balance de Agua Regulación: VERANO – INVIERNO ; DIA - NOCHE Análisis de los índices de eficiencia SISTEMA DE DISTRIBUCION

AHORRO

SISTEMAS REGULADOS

43.200 m3/día

SISTEMAS NO REGULADOS

60.000 m3/día

SISTEMAS NO REGULADOS PERIFERICOS

-

TOTAL ESTIMADO

OBSERVACIÓN Mediante Válvulas Reguladoras Mediante N° Bombas en funcionamiento Mejora de presiones en zonas de demanda insatisfecha

100.000 m3/día

Plazo de ejecución ≡ 3 años Volumen Total Estimado de Redistribuir : 100.000 m3/día 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Comité de Presiones Fecha de lanzamiento:

Set2011

Objetivos: • Implementar y/o Maximizar la regulación nocturna • Monitorear el impacto en el servicio • Identificar y solucionar zonas con déficit de infraestructura compensada por presión Coloque campos de página aquí

VARIACION DEL CAUDAL DE BOMBEO DIARIO RESPECTO DEL PROMEDIO SISTEMAS NO REGULADOS - Capital Federal

VARIACION DEL CAUDAL DE BOMBEO DIARIO RESPECTO DEL PROMEDIO SISTEMAS REGULADOS AÑO 2007

1,20

Coef, de variació n diaria

Volumen total bombeado 95.700 m3/ h (2007) 1,10

Funcionam iento Actual

Volumen total bombeado 29.000 m3/ h

PromediodeCOEF

1,30

1,00 Volumen Ahorrado 2500 m3/h 2,5%

0,90

1,20

Funcionam iento Optimizado

Regulación optimizada

Regulación a optimizar

1,10 1,00 0,90

0,80

0,80

Volumen total bombeado 93.200 m3/ h (2007 Op)

0,70 0,60

0,70

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

HORAS

0,60

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23 ESTACION

HORAS EE Cap 2007

BERNAL1

MORON

QUILMES

TRESDE F

EE Cap 2007 Optimizado HORA

Clave: • Compromiso Dirección General y Direcciones Operativas • Objetivo Transversal 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Caso 2: EE CENTRO (Salida Riobamba y Salida Córdoba) Situación antes de maniobras. Inicio modificación 13/09/2011

2da Bomba se adelanta 2 hs la parada de la bomba (de 01:00hs se para a 23:00hs)

2da Bomba se adelanta 2 hs la parada de la bomba (de 01:00hs se para a 23:00hs)

2da Bomba se adelanta 2 hs la parada de la bomba (de 01:00hs se para a 23:00hs)

2da Bomba se adelanta 2 hs la parada de la bomba (de 01:00hs se para a 23:00hs) Maniobras Nocturnas para planchar picos de presión

*1

Antes de la modificación

Después de la modificación

Ahorro promedio período de estudio: 13.000 m3/día Identificación de solución para dar continuidad maniobra Ahorro promedio por variación de velocidad de bombas Retorno de inversión en 4 años 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Implementación

EJE DE ACCION Confiabilización del Balance

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Balance hídrico AGUA ENTREGADA = CONSUMOS + PÉRDIDAS

Salida No medida

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Balance hídrico

NO MEDIDOS

2.258.153 m3/día

VOLUMEN DE ENTRADA AL SISTEMA MEDIDOS

5.039.634 m3/día

584.312 m3/día Pérdidas Comerciales=234.930m3/d

209.985 m3/h 58 m3/s

PÉRDIDAS FÍSICAS

1.962.239 1.839.466.410 m3/año

m3/día

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Balance hídrico Confiabilización del AGUA ENTREGADA Caudal Bombeado a la Red Medido y Estimado 135 puntos de control permanente 317.136 m3/h ESTADO ACTUAL SITUACION AL INICIO DEL PROGRAMA 23%

2%

VENTURI

39%

EMI EMC ESTIMADO

10%

CAMPAÑA

26%

Al finalizar el programa 100% Caudal Bombeado se medirá con incertidumbre < 0,5% 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Implementación

BENEFICIOS ALCANZADOS

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Beneficios Alcanzados Dotación* Tendencia

Dotación de agua (por habitantes) l/hab/d 650 630

618

622

613

604

612

599

610 590

592

585

582

570

586

573 550 2006

570 2007

2008

Litros/hab/día

2009

2010

2011

2012

Litros/hab/día (incl clandestinos)

Dotación de agua (por Unidad Funcional)

Variación

150 130 110

100

102

104

2010 vs 2011

101 99

90

- 2%

70 2010 Indicador Ajustado 50 2006

A partir de 2009 se invierte la tendencia y se mantiene decreciente

2007

2008

2009 m3/bim/UF

2010

2011

2012

•Población servida sin clandestino •Población servida más clandestinos

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Beneficios Alcanzados Índice de Agua No Contabilizada (%) Indicadores Agua No Contabilizada 60,0%

50,0%

42,4%

43,4%

43,8%

44,4%

43,5%

43,6%

40,0%

38,3%

38,6%

39,1%

40,0%

39,3%

39,1%

30,0%

2006-2007-2010 Indicador Ajustado 20,0% 2006

2007

2008

2009

Agua No Comercializada [%]

2010

2011

2012

Pérdida física en Red (%)

Punto de Inflexión: 2009 Variación Mínima 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Beneficios Alcanzados Índice de Pérdidas Físicas Pérdidas Físicas por kilómetro de red m 3/km /d 130

112

107 110

105 111

116

109

90 70 50 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2006-2007-2010 Indicadores Ajustado

Índice de Fugas en la Infraestructura - AySA

Punto de Inflexión Variación: ↓ 7 m3/km/día

90 80

73,2

73,3

70 60 50 2008

67,1

2009

2010

2011

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Beneficios Alcanzados Evolución del Agua Entregada DA

m3/día

AySA - agua bombeada a la red

5.400.000 5.071.737

5.200.000

5.063.707 5.000.000 4.982.042

4.800.000

4.600.000

4.400.000

4.200.000

4.000.000

3.800.000 ene

feb

mar

abr

may

jun

Año 2009 Año 2011 MEDIA MÓVIL ANUAL 2011

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Año 2010 MEDIA MÓVIL ANUAL 2010

Ahorro promedio Oct/Nov/Dic: 87.500 m3/d Ahorro Promedio Anual: 22.000 m3/d 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Beneficios Alcanzados

Económicos Ahorro $$$ en Insumos Químicos Ahorro $$$ en Energía Eléctrica Ahorro $$$ en Gastos de Explotación % mejora dotación 2010-2011 equivale a reducir o reutilizar 92.000 m3/d o su equivalente a abastecer 160 mil habitantes 18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Implementación

ASPECTOS CRITICOS

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Inversión Total e Inicial Elevada 950 M$ Plan Renovación Redes 58 M$ Plan Agua No Contabilizada Objetivo transversal …… Análisis focalizado Inversión Técnica y Comercial en simultáneo tiempo

Costos

Beneficios

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

DESAFIO Transformar Dificultades en Fortalezas

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Gracias por la atención Ing. Alejandra P. Bettig [email protected]

18° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Buenos Aires, Abril 18 al 20 de 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.