Estratexia de Asistencia ao Parto da SEGO Santiago de Compostela Javier Martínez Pérez-Mendaña

Estratexia de Asistencia ao Parto da SEGO Santiago de Compostela 30-10-2008 Javier Martínez Pérez-Mendaña INTRODUCCIÓN MECANISMO DEL PARTO RECOMEND

50 downloads 75 Views 2MB Size

Story Transcript

Estratexia de Asistencia ao Parto da SEGO Santiago de Compostela 30-10-2008

Javier Martínez Pérez-Mendaña

INTRODUCCIÓN MECANISMO DEL PARTO RECOMENDACIONES GUÍA PRÁCTICA Y SIGNOS DE ALARMA ALTA HOSPITALARIA Y REVISIÓN POSTPARTO DOCUMENTO INFORMATIVO CON VALOR DE C. I.

INTRODUCCIÓN MECANISMO DEL PARTO RECOMENDACIONES

El parto es un proceso fisiológico Se asiste, no se trata ni se cura Gran serenidad y paciencia Inspirar confianza, seguridad y tranquilidad El miedo podría ejercer un efecto perjudicial Vigilancia del feto debe ser “extremada” No ha sido fácil llegar a un consenso Aparente simplicidad Demasiada gente que opina “Miedo legal”, protocolización de la medicina Mujeres individuales con su cuerpo, su alma, su fisiología,…

INTRODUCCIÓN MECANISMO DEL PARTO RECOMENDACIONES

1. Degeneración hialina de los depósitos de fibrina. 2. Gran retracción uterina. 3. Contracciones. Disminuye más el volumen. Gran tensión de conexiones a decídua y de los vasos. 4. Rotura del área esponjosa de la decídua basal y de los vasos. Hemorragia, disección placento-decidual. 5. Hematoma retroplacentario Central Lateral

Schultze

Duncan

1. Miotaponamiento, 2. Trobotaponaiento, 3. Indiferente, 4. Contracción uterina fija Supone el 25% de la MM evitable Anemia, necesidad de transfusión, hospitalización prolongada ….

INTRODUCCIÓN MECANISMO DEL PARTO RECOMENDACIONES

Asistencia la Parto Normal (1993) Protocolo de Asistencia al Parto Normal (2003) Procedimiento de la Episiotomía (2004) Recomendaciones para la organización de un S de O y G (2005)

OBJETIVOS Favorecer el proceso del parto con el mínimo de intervenciones necesarias Ofrecer cuidados individualizados según las necesidades de la mujer Respetando sus decisiones No deben de comprometer la seguridad ni el bienestar Madre Feto Recién nacido Favorecer ambiente Confianza Seguridad Intimidad Privacidad Dignidad Confidencialidad Acontecimiento singular y único para la mujer y su pareja Estimular que la gestante se sienta Protagonista Responsable

DILATACIÓN

“Los desponsorios de los Arnolfini” Van Eyck (1390-1441)

Ingreso Evaluación del riesgo Medida de constantes Exploración Monitorización cardiotocográfica Sólo si está en fase activa Podrá estar acompañada Facilitar posición más cómoda Enema opcional o por necesidad Permitir ingesta de líquidos Favorecer micción espontánea Permitir uso de ropa personal, … Informar sobre los medios de los que el centro dispone para alivio del dolor Si epidural la monitorización fetal deberá de ser contínua Valorar la canalización vía venosa “no hay datos … La prudencia aconseja tener una vía canalizada… Constantes maternas cada 2 horas Partograma

Siempre: Alteraciones FCF o dinámica, meconio, fiebre, epidural, …

Sólo en caso 1 matrona/1 parturienta /15 minutos, 60’’, después de contracción Anotar en la H C

Alteraciones del patrón de FCF, se recomienda, “si las condiciones lo permiten …”

Número de tactos vaginales “deberá ser el mínimo que permita … “ “Suele ser suficiente cada 2-4 horas” o antes … “Se considera dinámica uterina eficaz aquella que permite la progresión del parto sin efectos adversos para la madre y el feto”. “El empleo de la oxitocina se limitará a los casos de necesidad. No se considera necesaria si el progreso del parto es el adecuado. La monitorización deberá de ser continua”. “No se debe realizar amniotomía de rutina” Si no progresa adecuadamente la dilatación Monitorización interna pH

PROLONGACIÓN DE LA DILATACIÓN

Retardo: < de 2cm. en 2-4 horas Detención: Ausencia de progreso en 2 horas

Soporte emocional adecuado

Eliminar causas de miedo y ansiedad Clima de confianza y respeto a la intimidad Sensibilidad ante las necesidades culturales Informar sobre la evolución del parto Higiene Confort (posición cómoda) Masaje corporal Lavado perineal Cambio de sábanas

EXPULSIVO

“El equipo obstétrico mantendrá preferentemente una conducta expectante siempre que las condiciones de salud materna y fetal lo permitan” “Si las condiciones del parto lo permiten la mujer podrá estar acompañada …” “… parto instrumental o cesárea, … será discrecional” “… esperar a que la mujer sienta ganas de empujar. Si los pujos son efectivos, se dejará que los haga de la forma que ella desee para su comodidad, facilitando en el momento del expulsivo la visualización del periné para protegerlo adecuadamente” “En función de las disponibilidades de cada centro valorar la posibilidad de dar a luz en el paritorio o si la mujer lo desea, en la silla de partos o en la cama” “Dar opción a que la mujer adopte la posició que deseedurante el expulsivo, siepre que se respeten los principios de calidad asistencial y control del estado fetal” “… el riesgo de acidosis fetal es más elevado, por lo que es recomendable realizar una monitorización continua”

/ 2-3 contraaciones o / 5 ‘, post contracción

“… no se debe restringir la posibilidad de ingesta de líquidos … se debe informar de forma veraz y adecuado a sus conocimientos sobre la evolución del parto … Favorecer la micción espontánea..” “Se debe valorar no sólo su duración sino también su progreso …” “En ausencia de compromiso fetal, si la dinámica uterina es adecuada, la colaboración de la madre es buena y no existen problemas maternos que lo contraindiquen se acepta como duración normal hasta 2 horas en las nulíparas y una hora en multíparas , siempre que exista un progreso continuo en el descenso de la presentación” “En caso de analgesia regional …” “La falta de progreso y detención del descenso …” Rasurado Episiotomía “La expulsión de la cabeza fetal se hará de la forma más lenta y controlada posible” “La presión sobre el fondo uterino … “ Protección del periné “Para facilitar la distensión perineal y el desprendimiento de la cabeza se pueden usar compresas calientes o sustancias lubricantes. Se debe evitar el masaje continuo de la vulva y periné” “… menor número posible de tactos” “… se deben de adoptar las máximas medidas de limpieza y de asepsia … se usarán paños estériles con la frecuencia adecuada para mantener el espacio asistencial lo más limpio posible … tanto el personal asistencial como los acompañantes usarán gorros y mascarillas” Sutura de la episiotomía

En ausencia de compromiso fetal, dinámica uterina adecuada, buena colaboración materna y sin patología de la madre que lo contraindique, se acepta…, siempre que exista un progreso contínuo de la presentación

Virginia Apgar (1909-1974) Recogida de SC… Recomendable pH cordón en todos los partos

“No se separará el RN de la madre salvo que sea imprescindible … su atención se realizará en la propia sala de partos y en presencia de los padres … si precisara de reanimación más profunda, a criterio del equipo … si la mujer lo desea se colocará el RN sobre su abdomen, piel con piel con su madre y cubierto con un paño seco y caliente, … se puede demorar la identificación, profilaxis ocular y la administración de vitamina K … ofrecer al padre …”

ALUMBRAMIENTO

Expectante (hasta 30´)

Dirigido

“El manejo activo del alumbramiento puede prevenir hasta un 60% de las hemorragias de este periodo y es una intervención basada en evidencias científicas, factible y de bajo coste. Reduce también la necesidad de transfusión, la tasa de anemia severa postparto y la duración del tercer periodo”

“… oxitocina … hombro anterior” “Aunque las Pg …” Tras el alumbramiento se recomendable la administración de oxitocina Revisar la integridad … , del periné, y del canal si hubiera sangrado … Sutura ….

National Library, 1850

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.