Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias

Estructura del Baloncesto Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias  ESPACIO REAL / TIEMPO REAL / MÓVIL  ASPECTOS REGLA

4 downloads 29 Views 383KB Size

Recommend Stories


Desarrollo del juego de baloncesto
Deportes de cesta. Basquetball. Basket. Basquetbol. Reglas y juego. Instalaciones. Baloncesto femenino

Estructura organizativa del proyecto
y. ARREGLos DE GESTIÓN La implementación de esta segunda fase de SdeO se ejecutará bajo la modalidad de implementación nacional (NIM) y se aplicarán

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS
El léxico taurino: estudio semántico, lexicográfico y antroponímico. Huamán Cayo, Alejandro. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS I. Planteamiento y de

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO
INFORME DE GESTION ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO 2010 - 2013 ANALISIS DEL CONTEXTO. NIT.892.115.029-4 Local, Nacional e Internacional. EVOLUCIO

Baloncesto Instalaciones y desarrollo del juego
Baloncesto Baloncesto Deporte de equipo, jugado normalmente en pista cubierta, en el que dos conjuntos, de cinco jugadores cada uno, intentan anotar

CUANDO LAS IGLESIAS ERAN DE COLORES Y LOS SANTOS TRANSPARENTES
ISSN 0120-131X | Vol. 37 | No. 88 | +VMJP%JDJFNCSFt | pp. 307-334 Cuando las iglesias eran de colores y los santos transparentes Cuestiones Teo

Story Transcript

Estructura del Baloncesto Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias

 ESPACIO REAL / TIEMPO REAL / MÓVIL  ASPECTOS REGLAMENTARIOS.

 PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y CONTRACOMUNICACIÓN.  COMUNICACIÓN; transmisión de signos y señales que permiten el intercambio de información o de significación .  CONTRACOMUNICACIÓN; interacción motriz entre jugadores adversarios.  COMPONENTES BÁSICOS DEL JUEGO:  TÉCNICA – Aplicación/ ejecución.  TÁCTICA – Realización en oposición/ incertidumbre.  ESTRATEGIA– Planificación

Iniciación basada en elementos estructurales

BABY BASKET. 

Las capacidades psicomotrices. Son aquellas que tienen que ver con la concepción de la persona como ser diferenciado y su relación con el entorno.  Esquema Corporal.  Percepción Espaciotemporal.  Iniciación en el trabajo de los patrones motores básicos.

BENJAMÍN. (8- 10 años) 

Desarrollo de los patrones motores básicos y las habilidades motrices básicas (HMB).  Adaptación de los patrones motores básicos y las HMB a los contenidos y recursos técnicos específicos del baloncesto .  Propuestas grupales predeportivas.

ALEVÍN. (10- 12 años) 

Iniciación de la técnica y táctica individual.  Iniciación de los conceptos básicos de táctica individual y colectiva.  Desarrollo de situaciones estereotipadas/ reglamentarias del juego.

COMPRENSIÓN ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS DEPORTES COLECTIVOS

TÉCNICA: Movimientos o partes del movimiento que permiten realizar acciones de ataque y defensa sobre la base de una intención. Se basa en dos criterios: a.- Eficacia: Consecución de objetivos. b.- Eficiencia. Máxima eficacia y mínimo esfuerzo. PERCEPCIÓN + DECISIÓN = TÉCNICA. COMPONENTES:  Componentes invariables de la técnica: Determinados por las leyes del movimiento y criterios de eficiencia.  Componentes variables: Adaptados al sujeto. (Estilo).

TÉCNICA

BABY BASKET. 

Aprendo a mantener la pelota (sólo, compañeros, adversarios, compañeros/ adversarios)  Aprendo a progresar con la pelota.  Aprendo a orientarme con la pelota.  Fase final de posesión; lanzamiento.

BENJAMÍN. (8- 10 años) 

 

  

  

Adaptación de patrones motores a los contenidos específicos (nociones básicas); Bote. Pase- recepción. Tiro- entrada (dos pasos). Paradas- salidas. Cambio ataquedefensa. Intensidad defensiva. Cada uno al suyo Muro” defensivo. No entran en casa.

ALEVÍN. (10- 12 años) 

    

Ampliación de recursos técnicos adaptados a patrones motores. Cambios de dirección (no miramos el balón). Pivotes. Mecánica de tiro. Velocidad de entradas. Defensa sin balón.

Contenidos de la técnica individual

 Individual / Colectiva  Ataque / Defensa TÁCTICA: Actitud inteligente resultado de observar la interrelación y situación de compañeros, adversarios y móvil. Solución a distintos problemas que se presentan en situaciones de competición (Antón, 1998). Rasgos Diferenciales (Sampedro, 1999).     

Inmediatez (rápida resolución). Cierta Improvisación. Capacidad de observación. Elección de la mejor técnica (adaptada a la situación) No revelada al contrario.

Táctica

BABY BASKET.







Responsabilidad individual con pelota y sin pelota (manejando las variable de cooperación y oposición).

Comienzo de los procesos de socialización e interacción con compañeros.

BENJAMÍN. (8- 10 años) 

  

 

Juegos de cooperación. 

Orientarse a la canasta y decidir. Jugar lejos de la pelota. Jugar separados del compañero. Contraataque; jugar delante de la pelota. Recuperación de la pelota en defensa. Situaciones estereotipadas (estrategia); agrupados dispersos. Normativa básica.

ALEVÍN. (10- 12 años)  

 



1x1 Ocupar espacio libre. Triángulo defensivo; pelota, canasta, tú. Inicio de competencias sociomotrices básicas; 1x1, 2x2, 3x3. Saques fondo/ banda.

CONTENIDOS DE LA TÁCTICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

HASTA LOS 6 años. 





  

Juegos sencillos basados en manipulaciones simples del móvil (correr con, golpear..). A los 4 años comienza la comprensión del sentido de la regla. Tolera el juego al lado de otros pero se preocupa exclusivamente por sus acciones. Búsqueda constante del móvil. Aspiración a introducirlo en cualquier canasta. No hay coordinación entre los jugadores.

ENTRE LOS 6- 12 años.   



 

Se toleran simples reglas colectivas. Aparece la noción de competición y comunicación motriz. Se supera (8- 9 años) el juego egocéntrico. Organizan su actuación en base a otras personas o el móvil. A los 10-11 años empiezan a entender Roles y carácter universal de las reglas. Cobran importancia los juegos cooperativos de comunicación. Descubre el “puedo jugar con otros”.

A PARTIR DE LOS 12 años 

  

La regla se asume como un pacto grupal necesario y por tanto se puede ir complicando hacia las estructuras complejas de los deportes. Empieza a comprender los roles deportivos. Renuncia a su protagonismo a favor del interés colectivo. Comprensión y abstracción de las acciones del juego.

LA INCORPORACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TÁCTICOS DESDE LA EVOLUCIÓN LÚDICA DEL NIÑO

Intencionalidad que se desea para la práctica del juego y queda definida por una serie de epígrafes. Puede establecerse antes o durante el desarrollo del juego y no necesariamente por roles activos en el juego (Entrenador).  Vínculos Técnica- Táctica- Estrategia. -La estrategia condiciona la táctica. -Los recursos técnico- tácticos limitan la estrategia. -Las posibilidades técnicas influyen sobre la tácticas. -La táctica repercute en la eficacia/ eficiencia técnica. EL MODELO INTEGRADO PRETENDE A PARTIR DE SITUACIONES GLOBALES MODIFICADAS (SIMPLIFICA TÉCNICA) DESARROLLAR LA CAPACIDAD TÁCTICA.

Estrategia

PRINCIPIOS INICIACIÓN: FASE DE ATAQUE. PRINCIPIOS GENERALES

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS. 

CONSERVAR EL BALÓN.

  

  

PROGRESAR HACIA CANASTA.

    

CONSEGUIR CANASTA.

  

Conservar individualmente el balón. Conservar el balón con ayuda. Ocupar espacios colectivamente en torno al jugador con balón. Apoyar colectivamente en espacios libres a distancia de pase.

Progresar individualmente con balón. Progresar individualmente con ayuda. Progresar en el espacio con y sin balón. Dispersarse y apoyar en profundidad y anchura. Superar al adversario. Buscar profundidad. Finalizar cerca de canasta. Obtener situación de lanzamiento idónea. Lanzar a canasta. Finalizar con éxito. Recuperar balón tras lanzamiento fallido

PRINCIPIOS INICIACIÓN: FASE DE DEFENSA PRINCIPIOS GENERALES

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS. 

PROTEGER EL PROPIO ARO.

EVITAR EL AVANCE DEL BALÓN HACIA CANASTA.

RECUPERAR EL BALÓN.

Ocupar espacios libres más cercanos al aro que los oponentes.  Evitar situaciones de lanzamiento.  Impedir finalización con éxito. 

Ocupar espacios libres para evitar el avance del balón y los jugadores, en profundidad y anchura.



Detener o retrasar la progresión. Interceptar o robar el balón durante sus evoluciones por el espacio. Buscar la comisión de infracciones. Interceptar el lanzamiento. Recuperar balón tras lanzamiento fallido.

   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.