Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS Sesión No. 7 Nombre: Diagramas de Flujo Objetivo: El estudiante desarrollará la propuesta d

20 downloads 63 Views 395KB Size

Story Transcript

Estructuras Administrativas

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Sesión No. 7 Nombre: Diagramas de Flujo Objetivo: El estudiante desarrollará la propuesta de un diagrama de flujo para la especificación de la actividad de un determinado puesto.

Contextualización

Podremos entender como diagramas de flujo algún esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basa más que nada especialmente en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Es por eso que se les llama diagramas de flujo, porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar las secuencias de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización, es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que en un principio cada usuario podría tener sus propios emblemas para representar sus procesos en forma de diagrama de flujo. Considerando lo anterior, la simbología para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.

1

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Introducción al Tema Diagramas de Flujo Los diagramas de flujo son una serie de pasos secuenciales que representan de una manera tradicional los detalles algorítmicos de los procesos. Se utilizan principalmente en programación, economía y procesos industriales. En las representaciones gráficas de procesos con símbolos, estos se interconectan para que en conjunto le den un sentido lógico al diagrama de flujo en el cual da pie al desarrollo de un sistema de información. Puede ser difícil comprender un proceso con una descripción verbal de esta manera, el diagrama de flujo de datos ayuda a ilustrar los componentes de un

proceso

y

la

forma

en

que

interactúan. Es así que de igual manera se puede mostrar el diagrama de flujo como un análisis estructurado de la transformación de datos de un sistema, mediante una descripción pictórica.

2

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Explicación Tipos de Diagramas •

Formato vertical. El flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.



Formato Horizontal. Es el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.

3

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS •

Formato panorámico. El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no sólo en línea vertical sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.

Simbología y Reglas de Elaboración Para poder llevar a cabo la creación de un buen diagrama de flujo, se representa de manera gráfica una serie de pasos a seguir para alcanzar la solución de problemas. Los símbolos presentados, colocados adecuadamente, nos permiten crear una estructura gráfica flexible que ilustra los pasos a seguir para así alcanzar mayores resultados.

4

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS A continuación se presentan los pasos para la realización de reglas de elaboración de un diagrama de flujo:

(Tomado de la Benemérita Universidad de

Puebla: http://diagramasdeflujo1234.wikispaces.com/Reglas+para+la+construccion+de+diagramas+de+flujo)

1. Todo diagrama tiene que tener un inicio y un fin.

2. Las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben ser rectas, verticales y horizontales.

3. Todas las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben estar conectadas, porque la conexión puede ser un símbolo que exprese lectura, proceso, decisión, impresión, conexión o fin de diagrama.

5

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 4. El diagrama de flujo debe ser construido de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

5. La notación utilizada en el diagrama de flujo debe ser independiente del lenguaje de programación.

6. Es conveniente cuando realizamos una tarea compleja poner comentarios que expresen o ayuden a entender lo que hicimos.

7. Si en dado caso el diagrama de flujo requiriera más de una hoja para su construcción, debemos utilizar los conectores adecuados y enumerar las páginas convenientes.

8. Por ningún motivo pueden llegar más de una línea a un símbolo.

6

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Conclusión

Para su mayor entendimiento, un diagrama de flujo es una forma de representar gráficamente los detalles algorítmicos de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales pasando también, a partir de estas disciplinas, a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales y son la representación gráfica de los pasos de un proceso. En computación, son modelos tecnológicos utilizados para su mayor comprensión de los rudimentos de la programación lineal o estructurada. Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo está equilibrada,

es

decir,

bien

distribuida en las personas, sin sobre cargo para algunas, mientras otros trabajan con mucha holgura. Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución del problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis para comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudará a analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas, como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración.

7

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Para aprender más

Diagramas de flujo El desarrollo de un programa de flujos es una buena herramienta para ser realizada con un trabajo en equipo. A

continuación

te

mostramos

una

representación

de

PowerPoint

del

procedimiento para organizar el evento de una boda, como ejemplo práctico de la

utilización

actividad. actividad/

de

los

diagramas

de

flujo

en

cualquier

proceso

o

http://brd.unid.edu.mx/diagramas-de-flujo-en-cualquier-proceso-o-

8

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, realiza lo que a continuación se solicita: •

Considerando el equipo de la sesión pasada y el organigrama que desarrollaron, elijan uno de los puestos reflejados.



Indiquen la descripción del puesto.



Elijan una de las actividades que ese puesto debe desempeñar y transfórmenla en un diagrama de flujo.



Para el desarrollo de esta actividad, deberán justificar su colaboración a partir del foro de discusión, ya que ahí se verán reflejadas sus conversaciones y acuerdos para generar el diagrama de flujo.

9

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Cibergrafía



Corona, E. (2009). Introducción a la programación. Diagramas de Flujo Disponible

http://mgdunefa.blogspot.mx/2009/09/diagramas-de-

en:

flujo.html •

S.a. (2013). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Disponible en: http://diagramasdeflujo1234.wikispaces.com/Reglas+para+la+construc cion+de+diagramas+de+flujo



S.a.

(s.f.).

Diagramas

de

Flujo

UNEG.

Disponible

en: http://diagramadeflujo.galeon.com/



S.a. (s.f.) Ingeniería de sistemas. Reglas para la elaboración de Diagramas

de

Flujo.

Disponible

en: http://www.ingenieriasistemas.net/2012/12/reglas-para-la-elaboracionde- diagramas.html

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.