ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA

ETN130 ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA VIGENCIA: 07/95 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 1 de 6 ANEXO ESTRUCTURAS METÁLICAS SOPORTES DE A

0 downloads 141 Views 103KB Size

Story Transcript

ETN130 ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA

VIGENCIA: 07/95 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 1 de 6

ANEXO ESTRUCTURAS METÁLICAS SOPORTES DE ANTENAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. 1.1. Puntos del radioenlace 1.2. Estado de situación 1.2.1. Estructura soporte para antenas existentes 1.2.1.1. Mástil arriostrado sobre terreno de fundación 1.2.1.2. Mástil arriostrado sobre una estructura de Hº Aº perteneciente al edificio del punto de enlace 1.2.2. Nueva estructura soporte para antenas 1.3.- Cargas y Ubicación 2. DE LAS ESPECIFICACIONES. 3. DE LA PROPUESTA. 4. PLAZO DE ENTREGA. 5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 5.1. Generalidades 5.2 - Memoria de cálculo. 5.3. Planos 5.3.1.Constructivos: 5.3.2.Conforme a obra: 6. NORMAS. 7. ESTRUCTURAS METÁLICAS. 7.1. Calidad de los materiales 7.2. Normas para el montaje de las estructuras metálicas 7.2.1.Transporte y almacenamiento. 7.2.2.Ajuste y trabas de los bulones 7.2.3.Prearmado 7.2.4.Verticalidad 8. ESTRUCTURA DE Hº.Aº. 8.1. Calidad de los materiales 9. EXCAVACIONES 10.ESTUDIO DE SUELOS

ETN130 ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA

VIGENCIA: 07/95 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 2 de 6

1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA La obra consiste en el proyecto, provisión, montaje y refuerzos de las estructuras metálicas para soportes de antenas, nuevas o existentes, entre los puntos de enlace mencionados en el presente pliego. Estos serán, mástiles prismáticos arriendados según el proyecto a evaluar por el contratista con los datos que surjan del cálculo del radioenlace que realice entre los distintos puntos establecidos. 1.1. Puntos del radioenlace ·Estación transformadora Santa Fe Oeste. ·Estación transformadora Santo Tomé. 1.2. Estado de situación Las situaciones que se pueden presentar en los distintos puntos de enlace son: 1.2.1. Estructura soporte para antenas existentes 1.2.1.1. Mástil arriostrado sobre terreno de fundación Se deberá verificar la estructura existente y proceder a efectuar el refuerzo correspondiente, si fuera necesario. 1.2.1.2. Mástil arriostrado sobre una estructura de Hº Aº perteneciente al edificio del punto de enlace En este caso además de verificar la estructura soporte, se deberá verificar la estructura de Hº Aº que sirve de apoyo a la misma para las nuevas cargas. 1.2.2. Nueva estructura soporte para antenas a) Sobre terreno de fundación b) Sobre estructura existente Nota: Se deberá tener en cuenta que de acuerdo al cálculo del radioenlace puede ocurrir que haya que agregar tramos nuevos, reforzar o reemplazar los mástiles existentes y/o construir mástiles nuevos.

1.3.- Cargas y Ubicación Comprende el estado actual de las cargas existentes en cada uno de los puntos más las cargas previstas que surgirán del anteproyecto que realice el oferente. Santa Fe Oeste: Hay un mástil arriostrado, sobre el edificio del sector. Carga existente más 2 antenas más 100% carga adicional. Altura estimada del cálculo 45 m. Santo Tomé: No existe mástil. La instalación debe realizarse en el terreno de la E.T. Carga provista 2 antenas más 100 % carga adicional. Altura autorizada por Fuerza Aérea 48 m. 2. DE LAS ESPECIFICACIONES

ETN130 ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA

VIGENCIA: 07/95 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 3 de 6

Cabe señalar que las presentes especificaciones técnicas son de carácter enunciativas, toda omisión o detalle, como así también en la documentación técnica que acompaña la presente tanto sea referido a los materiales como a la forma de ejecución de los trabajos y que tenga influencia en la terminación de los mismos, no eximirá al contratista de superar el inconveniente por su cuenta sin derecho alguno a reclamo o reconocimiento de diferencias económicas. 3. DE LA PROPUESTA Se considera que al formular la propuesta el contratista lo ha hecho con perfecto conocimiento de causa y que se ha trasladado al lugar donde se ejecutarán los trabajos con el fin de informarse debidamente de los posibles inconvenientes que se opongan a una normal ejecución de las obras, y de las condiciones de la provisión de todo cuanto pueda influir en el justiprecio de la misma, por lo cual posteriormente no podrá alegar causa alguna de ignorancia en lo que a las condiciones de la realización de los trabajos se refiera. Las aclaraciones que consideren necesarias se solicitarán a Urquiza 2463 - 1er Piso - Gerencia de Informática. 4. PLAZO DE ENTREGA. Los plazos de entrega para la realización de los refuerzos y montajes de los mástiles serán los indicados por el contratista en la oferta a consideración del personal de la EPE. 5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 5.1.

Generalidades

Dentro de los 30 (treinta) días de recibido el documento de adjudicación de la obra, el contratista deberá entregar a E.P.E. Santa Fe por triplicado la memoria de cálculo correspondiente a los refuerzos, las nuevas estructuras de los mástiles y sus fundaciones, y la verificación estructural de los edificios existentes. Antes de comenzar el proyecto, deberá elevar una lista de planos que precise realizar para la ejecución del mismo, la que deberá ser aprobada por EPE. Dentro de los 15 (quince) días de recibida la documentación, EPE podrá aprobar la memoria entregada o devolverla observada. En este último caso, el contratista tendrá 7 (siete) días para su corrección y EPE, a su vez, otros 7 (siete) días para su revisión. Dentro de los 40 (cuarenta) días de recibido el primer documento de adjudicación, el contratista deberá entregar por triplicado los planos constructivos para la realización de los refuerzos y de las estructuras. En los 15 (quince) días subsiguientes, la Empresa podrá aprobar y observar dichos planos, manteniéndose los días previstos en el caso anterior para una segunda corrección. En caso de persistir el rechazo de planos por parte de EPE por exclusiva causa del contratista, los lapsos demorados para la aprobación final correrán bajo la responsabilidad del mismo, debiendo gestionar el contratista una ampliación del plazo contractual. 5.2

Memoria de Cálculo

Deberá contener la nómina total de las hipótesis y estados de carga incluida la acción dinámica del viento. El cálculo de solicitaciones que resultan de todos los tipos de acciones posibles (tracción, compresión, pandeo, flexión y torsión) sobre la estructura completa para dichas acciones y para cada pieza de la estructura. Se precisará mediante verificación elástica, el ángulo de desviación máxima tanto azimutal como cenital de toda la estructura a instalarse, como así también las condiciones de carga en que se cumple. La verificación de la resistencia de cada elemento y del conjunto (secciones de perfiles, de chapas, etc.) para las solicitaciones que produzcan los estados más desfavorables.

ETN130 ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA

VIGENCIA: 07/95 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 4 de 6

Se deberá aclarar el origen de todos los coeficientes y/o fórmulas que se introduzcan en los cálculos. EPE podrá exigir cuantas aclaraciones o desgloses sean necesarios para mayor seguridad en las estructuras. Cuando se empleen computadoras, se deberá presentar un esquema con el estado de cargas elegido y, además, los diagramas de características que resulten de las planillas de cálculo. Además, todo método de cálculo que se utilice deberá justificarse teóricamente para su aplicación en esta estructura. Todas estas determinaciones así como los planos que se detallan más abajo serán a cargo del contratista quien deberá incluirlos en el precio de la oferta. 5.3. Planos 5.3.1.Constructivos: Deberán ser completos, conteniendo todos los detalles y medidas que hagan posible la construcción de la estructura. Deberán figurar como mínimo: 5.3.1.1. 5.3.1.2. 5.3.1.3. 5.3.1.4. 5.3.1.5.

Las normas utilizadas referentes a calidad de materiales (perfiles, chapas y bulones). Calidad y diámetro de lo bulones. Tolerancias de fabricación (longitud de perfiles y diámetros de agujeros). Lista completa de materiales. Medidas de chapas y perfiles, distancia entre bulones y de éstos a bordes para cada pieza y toda otra medida o leyenda para aplicar en el taller y/o durante el montaje. 5.3.1.6. Entre los planos a presentar deberá entregar un esquema completo de la estructura donde figuren las riendas con sus diámetros y posición, los perfiles con sus medidas y las dimensiones geométricas de los mástiles. 5.3.1.7. Para las bases el Contratista deberá presentar los planos de encofrado, armadura y los detalles de las tillas de amarre. 5.3.2. Conforme a obra: El Contratista tendrá a su cargo la ejecución de los planos definitivos de la estructura, incluyendo todas las modificaciones que correspondan, con el sello “CONFORME A OBRA”, debidamente firmados y con sello aclaratorio de un profesional matriculado, su número de matrícula y nombre de la institución que lo otorgó. La cantidad de planos a entregar será de 2 (dos) originales para reproducción en sepia transparente y 3 (tres) copias heliográficas de cada uno de los planos de la estructura, dentro de los 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la finalización de los trabajos. 6. NORMAS Las normas válidas para la ejecución del proyecto y su construcción serán: CIRSOC 306 CIRSOC 301 CIRSOC 302 CIRSOC 302/1 CIRSOC 350 CIRSOC 201 y sus anexos

“Estructuras de Acero para Antenas” “Proyecto, cálculo y ejecución de Estructuras de Acero” “Fundamentos de cálculo en las Estructuras de Acero” “Métodos de cálculo en las Estructuras de Acero” “Aceros para Estructuras Metálicas” “Proyecto, cálculo y ejecución de Estructuras de Hormigón Armado.

Serán de aplicación las presentes especificaciones técnicas y las normas mencionadas en el mismo. 7.

ESTRUCTURAS METÁLICAS

ETN130 ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA 7.1.

VIGENCIA: 07/95 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 5 de 6

Calidad de los materiales

Si se requiere instalar un mástil nuevo se debe utilizar como mínimo el tipo Carvajal, arriostrado, que cumpla la resolución 629 de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Debe estar construido en tramos de 6 metros, con parantes tubulares de D = 42.25 mm. y travesaño de 10 mm. soldados en atmósfera de gas inerte. La unión de tramos será mediante bridas abulonadas, y se dispondrá de una escalera en toda su extensión. Los tramos que se mencionan deberán estar galvanizados en caliente. 7.2.

Normas para el montaje de las estructuras metálicas

Cualquiera fuera el método de erección y armado es imprescindible: a- Evitar esfuerzos excesivos sobre las partes metálicas. b- Los puntos donde se sujeten los cables de erección deben elegirse cuidadosamente para evitar torsiones de las estructuras. c- En el armado de las partes, éstas deben adaptarse en forma correcta, sin necesidad de más suplementos que las arandelas. En el caso que surgieran dificultades, no se permitirá la distorsión de pieza alguna, sino que se reemplazarán las piezas que correspondan d- Evitar el dañado del cincado o la pintura. 7.2.1.Transporte y almacenamiento. El contratista tomará las previsiones necesarias y utilizará métodos de protección convenientes para evitar daños o corrosión a las piezas cincadas durante su almacenamiento, manipuleo y transporte. Se prohibe el arrastre de piezas o conjuntos armados a lo largo del suelo y otras partes. 7.2.2.Ajuste y trabas de los bulones Luego de erigirse la estructura se efectuará el ajuste final de todos sus bulones en forma cuidadosa con llave de boca ajustada a la cabeza y la tensión adecuada a cada bulón. Una vez ajustados los bulones deberán sobresalir de la tuerca dos filetes de rosca como mínimo. Para prevenir aflojamientos, todos los bulones se punzonarán en dos o tres puntos, según su diámetro. 7.2.3.Prearmado Se aclara que para evitar lesiones a los elementos estructurales se deberá realizar un ensayo de montaje previo una vez mecanizadas las piezas y antes del cincado. 7.2.4.Verticalidad Una vez montada la estructura el contratista procederá a verificar la verticalidad de la misma. A tal efecto, deberá presentar una memoria descriptiva del método a utilizar el cual deberá ser aprobado por EPE. En caso afirmativo y efectuada la medición, su resultado deberá ser compatible con lo exigido en el Ítem 5.2.

8.

ESTRUCTURA DE Hº.Aº.

ETN130 ESTRUCTURAS METALICAS SOPORTES DE ANTENA

VIGENCIA: 07/95 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 6 de 6

Se deberá verificar las estructuras de los edificios existentes sobre lo cuales se montarán los mástiles y los puntos de anclaje de las riendas. Se deja aclarado que EPE no suministrará documentación de las estructuras existentes, por lo tanto el contratista tomará las previsiones en cada caso a los efectos de su análisis estructural y determinación de la calidad de los materiales existentes para su verificación. 8.1.

Calidad de los materiales

los materiales a utilizar en las fundaciones, anclotes y refuerzos de ser necesarios, serán de calidad no inferior a: - Calidad del Hormigón a emplear será H-17 ó superior. 2 - Calidad del Acero A-III (oek0 4.200 Kg/cm ). Las normas para la ejecución del proyecto serán: CIRSOC 201 y todos sus anexos. 9.

EXCAVACIONES

El contratista deberá ejecutar las excavaciones que sean necesarias ya sea para la fundación del mástil como para los anclotes, de acuerdo al proyecto presentado. Al rellenar los pozos se deberá compactar la tierra, removida con los equipos necesarios para devolverle la compacidad original. La tierra sobrante deberá ser retirada de la obra. 10.ESTUDIO DE SUELOS El contratista justificará mediante estudios de suelos con 2 perforaciones como mínimo la capacidad portante a adoptar en el cálculo de las fundaciones de los mástiles y sus anclotes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.