ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL SECTOR C DE LA NECROPOLIS TARDOANTIGUA DEL CORTIJO CORACHO (LUCENA, CÓRDOBA)

ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL SECTOR C DE LA NECROPOLIS TARDOANTIGUA DEL CORTIJO CORACHO (LUCENA, CÓRDOBA) ANTHROPOLOGICAL STUDY OF C SECTOR OF THE LATE

11 downloads 77 Views 116KB Size

Recommend Stories


C OLOMBIA: ESTUDIO DEL
Educ Med Salud, Vol. 23, No. 4 (1989) C OLOMBIA: ESTUDIO DEL RECURSO HUMANO DEL NUTRICIONISTA DIETISTA' Aura Garcia Ulloa 2 , Clara Carrasco de Gon

Estudio sectorial comprensivo del sector de servicios financieros. Estudio sectorial comprensivo del sector Servicios Financieros
Estudio sectorial comprensivo del sector de servicios financieros Estudio sectorial comprensivo del sector Servicios Financieros Informe Ejecutivo

ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR MUEBLE
Grupo de Investigación “Innovación, Propiedad Industrial y Política Tecnológica” ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD POL

ESTUDIO DEL SECTOR AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
ESTUDIO DEL SECTOR AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 0 ESTUDIO DEL SECTOR AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Índice del documento 1. Presen

ESTUDIO OCUPACIONAL DEL SECTOR DEL METAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS INFORME DE RESULTADOS SECTOR METAL
ESTUDIO OCUPACIONAL DEL SECTOR DEL METAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS INFORME DE RESULTADOS SECTOR METAL 2 ESTUDIO OCUPACIONAL DEL SECTOR DEL MET

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DEL SECTOR VIVIENDA EN MEXICO ESTUDIO DE EN MEXICO RENTABILIDAD DEL SECTOR VIVIENDA - 0 -
ESTUDIO DE RENTABILIDAD DEL SECTOR VIVIENDA EN MEXICO ESTUDIO DE RENTABILIDAD DEL SECTOR VIVIENDA EN MEXICO ESTUDIO DE -0- 2000 - 2009 EN MEXICO R

Story Transcript

ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL SECTOR C DE LA NECROPOLIS TARDOANTIGUA DEL CORTIJO CORACHO (LUCENA, CÓRDOBA)

ANTHROPOLOGICAL STUDY OF C SECTOR OF THE LATE ANTIQUITY NECRÓPOLIS DEL CORTIJO CORACHO (LUCENA, CÓRDOBA)

J. P. Diéguez Ramírez (1), I. Alemán Aguilera (1), G. Moreno Rueda (2). (1): Laboratorio de Antropología. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. (2): Departamento de Biología Animal. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.

Resumen El objeto de este artículo es dar a conocer el estado actual de la investigación antropológica realizada sobre el Sector C de la necrópolis del Cortijo Coracho (datada entre los siglos IV-VIII d. C.). Los restos humanos corresponden a 89 individuos distribuidos en 60 tumbas. El estudio paleodemográfico muestra que la esperanza de vida al nacer era de 34 años y que calidad de vida de la población era similar a las de poblaciones de la misma época. El estudio de la paleopatología oral, de acuerdo con las lesiones observadas, muestra que la dieta incluiría fundamentalmente productos cariostáticos (proteínicos). Palabras clave: tardoantigüedad, paleodemografía, paleopatología dental.

Abstract The main aim of this contribution is to show the actual results of the anthropological research realized about the C Sector of the necrópolis del Cortijo Coracho (it was dated between IV th to VIII th century). The skeletal remains correspond to 89 individuals

1

studied in 60 burials grounds. Paleodemography study shows life expectancy to birth was 34 years old and the life’s quality of population was like contemporary populations. Dental paleopatology study, in agreement with oral lesions watch, shows diet would include cariostatics products (proteinics foods) fundamentaly. Key Word: late antiquity, paleodemography, dental paleopatology.

1.- INTRODUCCIÓN La investigación que ahora se presenta se realizó sobre restos óseos que se encontraban depositados en los fondos del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena (Córdoba), procedentes de una necrópolis de época tardoantigua (inicialmente datada entre los siglos IV-VII d. C.), siguiendo el concepto de Tardoantigüedad que definió SÁNCHEZ (2003): fue descubierta en la zona denominada “Cortijo Coracho”, situada en las proximidades del municipio de Lucena, en la campiña sur cordobesa. La necrópolis investigada se relaciona con una basílica (BOTELLA y SÁNCHEZ, 2008), que posiblemente tendría un origen inicial como martyrium o memoria, en la que se depositarían los restos de algún santo o mártir de la zona, aun cuando su utilidad para la evangelización de las poblaciones rurales de las villas romanas que estuviesen próximas a la misma no se descarta (tal como se indica que sucedía en la época en otros lugares: DÍAZ, MARTÍNEZ y SANZ, 2007; MUÑIZ y BRAVO, 2000). Es probable, por tanto, que los restos de los individuos que allí reposaban fuesen los de los colonos y campesinos que en ellas trabajaban, así como los restos de los dueños de las villas y familiares de los mismos, de origen hispanorromano (AA.VV.: FUNUS CORDUBENSIUM. Costumbres funerarias en la Córdoba romana, 2001;

2

CARMONA, 1998). La cronología de la necrópolis y la basílica adyacente oscila entre los siglos IV-VIII d. C. Como hipótesis de trabajo, siguiendo razonamientos de tipo histórico, se considera que la población inhumada en la necrópolis se correspondería en su totalidad con población hispanorromana autóctona: se trataría de una población asimilable en sentido amplio al grupo humano de tipología mediterránea, de acuerdo con las definiciones de CAMPILLO y SUBIRÀ (2004), tal y como también nos dice VARELA (1974-75), “teniendo en cuenta los estudios realizados por FUSTÉ (1954) y PONS ROSELL (1949) en la población hispanorromana de Tarragona y neoeneolíticos del Levante español”, cuyos trabajos son fundamentales para ello. No obstante, y de acuerdo con la cronología que se asocia a la misma, cabe suponer que quizá pudieran existir restos óseos de individuos de origen visigodo (ARCE, 2007; LORING, PÉREZ y FUENTES, 2007; ORLANDIS, 2006, THOMPSON, 2007).

2.- MATERIAL Y MÉTODOS La investigación comenzó tras la intervención arqueológica de urgencia que se inició en 2003 durante las obras de construcción de la Autovía Córdoba A-92/ CN 331 de Córdoba a Málaga, en el yacimiento denominado “Finca Coracho” situado a las afueras de Lucena: se encontraron restos arqueológicos que se correspondían con una necrópolis (con un total de 275 tumbas) y una basílica. Tras una revisión preliminar se pudo concluir que de las 275 tumbas halladas en la necrópolis, 74 contenían más de un individuo (en algunas de ellas hasta 6), obteniéndose un total de 178 en las mismas. Junto con las 201 tumbas individuales restantes harían un total de 379 individuos en la población en conjunto.

3

Según el informe arqueológico, el 80 % de las sepulturas presentan una orientación oeste-este, y en las mismas algo más del 50 % de los individuos se encuentran inhumados en posición de decúbito supino y con las piernas extendidas; sin embargo, no llega al 30 % el porcentaje de individuos que presentan los brazos en posición de extendidos. De acuerdo con JIMÉNEZ (2007), “la tendencia desde el Bajo Imperio (siglo III d. C.), hasta finales del período tardorromano (siglo V d. C.), es a la presencia de tumbas individuales, con pocas reacomodaciones. Sin embargo, la mayoría de las sepulturas a partir del siglo VI hasta el VIII d. C. presentan una tendencia cada vez mayor a la reutilización”. También nos indica CARMONA (1998) que, durante la época tardoantigua, “en las inhumaciones individuales, el difunto era depositado en decúbito supino en su totalidad, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, o cruzados sobre el pecho, el vientre o la pelvis. (…) Las inhumaciones dobles son frecuentes en la reutilización de tumbas. (…) El inhumado más reciente se encuentra en posición anatómica, mientras que el inhumado más antiguo, o bien aparece como paquete de huesos recogidos en los pies de la tumba, o bien se desplaza a un lateral”. Las tumbas con más de dos o tres individuos inhumados son menos frecuentes. No obstante, cuando hay varios individuos el cráneo de estos permanecería siempre en la cabecera, como señal de respeto y reconocimiento hacia la persona allí inhumada (CARMONA, 1998; JIMÉNEZ, 2007; MOLINA y SÁNCHEZ, 2002-2003; MUÑIZ, 2000; SÁNCHEZ, 2001, 2002, 2003; AA.VV.: FUNUS CORDUBENSIUM. Costumbres funerarias en la Córdoba romana, 2001).

4

Para el estudio antropológico de nuestra muestra se han utilizado métodos habituales en Antropología Física: a) Determinación del sexo: se ha aplicado el método de ALEMÁN et al. (1997), al considerar que la población es de tipo mediterráneo. También se han estudiado cráneo y mandíbula, además de los coxales, para la determinación del sexo. Cuando no pudo determinarse con precisión se los clasificó como de sexo indeterminado. b) Cálculo de la edad en individuos subadultos: se han empleado los métodos basados en los procesos de erupción dental, citados en HILLSON (1996). c) Cálculo de la edad en individuos mayores de 20 años: se ha empleado el método de GUERASIMOV (1955), modificado por ZOUBOV (1968), basados ambos en el desgaste dental de dientes permanentes. d) Determinación la estatura (KRENZER. 2006; Tomo V): se han usado los métodos habituales, citados en la bibliografía adjunta. e) Paleodemografía: se han estimado los parámetros necesarios para determinar las tablas de mortalidad (tablas de vida, en la tradición anglosajona). f) Paleopatología: se han estudiado diversas patologías, describiéndolas e interpretando y diagnosticando las mismas si ha sido posible. g) Anomalías óseas: caracteres que, aun no siendo patológicos, pueden ser significativos para el estudio y caracterización de la población estudiada (MURAIL, 2005; REVERTE COMA, 1999)

3.- RESULTADOS y DISCUSIÓN Se comprobó la existencia en el Sector C de 60 tumbas (en algunas de las cuales aparecía más de un individuo, mientras que en cinco de ellas no aparecían restos óseos

5

algunos). En total se han estudiado 89 individuos, de los cuales 52 eran mayores de 20 años (13 varones, 12 mujeres y 27 individuos de sexo sin determinar), 12 eran menores de 20 años y existían un total de 25 individuos en los que no se pudo determinar sexo ni edad (por el estado de los restos óseos). Respecto de la estatura, se ha conseguido estimar en 3 individuos: un varón (con más de 20 años de edad), siendo media alta a alta de acuerdo con KNUSSMAN, R. eds. (1988), y también en dos individuos de sexo indeterminado (adultos ambos). 3.1.- Paleodemografia En la muestra investigada se obtuvo un valor de la esperanza de vida al nacer que era de unos 34 años. Además se observa como existe un punto de inflexión sobre los cuarenta años: un número elevado de individuos llegaban a ser mayores de edad, pero perecían en gran medida antes de los cuarenta, alcanzando algo más del 32 % el porcentaje de supervivientes que superaba dicha edad. Por otra parte, también se pudo comprobar la presencia de 2 individuos mayores de 60 años (no hay que olvidar que se trata de una muestra de la población). Del estudio paleodemográfico comparado a nivel de la esperanza de vida a los 20 años se pudo comprobar que nuestra necrópolis tiene un valor próximo al de otras dos casi de la misma época, Cortijo Nuevo (también de Lucena) y El Ochavillo (de Hornachuelos), ambas de la provincia de Córdoba, y próximo también al de otras necrópolis de época medieval, si bien existe un número elevado de necrópolis medievales que reflejan valores superiores. De ahí se puede interpretar que las condiciones de vida mejoraron durante el medievo, en general, con respecto a la época tardoantigua, si bien en algunas poblaciones medievales dichas condiciones serían idénticas a las presentes en la necrópolis a estudio.

6

La tasa de mortalidad general calculada es de unas 30 personas muertas por año, por cada mil individuos (29,69 por mil). 3.2.- Paleopatologia 3.2.1.- Paleopatología Oral De los 52 individuos mayores de 20 años únicamente se pudieron obtener datos de 39, ya que los restantes no presentaban piezas dentales.

PATOLOGÍA DENTAL Individuos analizados (A) Alvéolos analizados (B) Dientes no erupcionados (C)

39 (adultos) 440 0

Pérdidas ante mortem (D)

25

% pérdidas ante mortem [D/ (B-C)]

Pérdidas post mortem (E)

88

% pérdidas post mortem (E/B)

20.00

35.90

Coronas dentales observadas (F)

5.68

327

Individuos con caries (G)

14

% de individuos con caries (G/A)

Dientes con caries (H)

30

% de dientes con caries (H/F)

9.17

Caries por individuo (H/G)

2.14

Dientes con sarro (I) Individuos con sarro (J)

12 7

% de dientes con sarro (I/F) % de individuos con sarro (J/A) Dientes con sarro por individuo (I/J)

3.67 17.95 1.71

% de patologías observadas [(H+D+I)/ (F+D)]

19.03

Tabla 1: Patología dental

Los procesos cariogénicos afectan a un tercio del total de individuos adultos estudiados, si bien el porcentaje de dientes afectados es bajo (9.17 %), similar al presente en la población de las necrópolis romanas de la ciudad de Córdoba: 9.37 % (CABELLOS y GARRALDA, 2001). De hecho, el número de caries por persona es muy pequeño (poco más de dos por individuo).

7

Frecuencia de lesiones totales (Lt= sarro+caries+periodontitis+pérdidas ante mortem) en la población del Sector C del Cortijo Coracho (Dientes permanentes presentes + pérdidas ante mortem= n) Maxilar Izqda n I1

Lt 7

Mandíbula

Dcha n

1

Todos Lt

10

N

Izqda

% Lt

n

Dcha Lt

1

n

8

3

Todos Lt

N

9

5

% Lt

I2

9

0

7

1

33

9.09

10

2

8

3

35

37.14

C

13

0

12

2

25

8.00

12

1

12

1

24

8.33

Pm1

10

2

9

3

17

3

12

5 55

36.36

100

48.00

214

38.78

Pm2

9

1

7

2

M1

10

3

12

2

M2

7

1

7

2

M3

6

0

3

1

71

8

67

14

Total

35

22.86

45

15

5

11

7

17

9

16

10

19

8

18

7

16

5

14

9

114

36

100

47

20.00

138

15.94

Tabla 2: Frecuencia de Lesiones Totales en la muestra estudiada.

% de lesiones totales (Lt= sarro+caries+periodontitis+pérdidas ante mortem) en la población del Sector C del Cortijo Coracho

I1 Maxilar

Mandíbula

M1

M2

Izquierda

14.29

I2 0.00

C 0.00

Pm1 20.00

Pm2 11.11

30.00

14.29

M3 0.00

Total 11.27

Derecha

10.00

14.29

16.66

33.33

28.57

16.66

28.57

33.33

20.90

Izquierda

37.50

20.00

8.33

17.65

33.33

52.94

42.10

31.25

31.58

Derecha

55.55

37.50

8.33

41.66

63.63

62.50

64.29

64.29

64.29

Tabla 3: Porcentaje de Lesiones Totales en la muestra estudiada, por piezas dentales.

Figura 1: Porcentaje de Lesiones Totales según cada pieza dental.

8

En la Figura 1, tras interpretar los datos de las tablas 2 y 3, se observa como los molares de la hemimandíbula derecha presentan una frecuencia más elevada de lesiones totales, seguidos de los molares de la hemimandíbula izquierda, aunque en este último caso afecta menos a los molares 2º y 3º. La incidencia de lesiones totales es mayor en aquella, la hemimandíbula derecha, que en las otras 3 hemiarcadas, siendo muy baja en el maxilar, en ambas hemiarcadas superiores. La frecuencia más baja se da en caninos, en todos ellos, especialmente en el hemimaxilar izquierdo (no presenta ninguna lesión), al igual que en I2.

Yacimiento Varios (Cataluña)

Datación

FIC

Autor

I-VIII d. C.

34.60 %

Pérez-Pérez y Lalueza, 1992

Romana (Tarragona)

III-V d. C.

58.80 %

Ramón et al., 1996

Ensanche O (Prat de la Riba, Tarragona)

III-V d. C.

31.00 %

Baxarias, 2002

V d. C.

59.04 %

Lalueza y García, 1994

Eucaliptal (Punta Umbría,Huelva)

I-VI d. C.

56.35 %

Pecero, 1997

Los Bodegones (Mérida, Badajoz)

III-VI d. C.

32.70 %

Mateos et al., 1996

IV-VIII d. C.

35.90 %

presente estudio

Molineta (Pto. Mazarrón, Murcia)

IV-VI d. C

15.46 %

Zapata Crespo, 2004

C/ Era (Pto. Mazarrón, Murcia)

V-VI d. C.

24.44 %

Prat de la Riba (Tarragona)

Sector C del Cortijo Coracho (Lucena, Córdoba)

El Ochavillo (Céspedes-Hornachuelos, en Córdoba) Vistalegre (Aspe, Alicante)

Zapata Crespo, 2004 Cabrera Martínez, Viciano

VI-VII d. C.

57.00 %

Badal y de Luca, 2008

VII d. C.

24.00 %

Aguilar et al., 1997

Tabla 4: Series españolas romanas, tardorromanas y tardoantiguas, donde se muestra la Frecuencia de Individuos con Caries (FIC) [Modificada de: ZAPATA CRESPO, 2004 a]

Comparando los valores de FIC (Frecuencia de Individuos con Caries: Tabla 4) con otras necrópolis hispanas, tardorromanas y tardoantiguas, se observa que la muestra estudiada presenta valores intermedios. A su vez, se compararon igualmente dichos valores con otras necrópolis hispanas, considerando el modelo de subsistencia de las

9

mismas (Tabla 5), y se ha comprobado que la muestra investigada se asocia a un modelo de economía mixta, no totalmente agrícola, cuya dieta contemplaría fundamentalmente productos cariostáticos (proteínicos, tales como huevos, pescados y carnes, entre otros), los cuales no contribuirían a la aparición de caries, al ser poco fermentables.

Serie Son Real (Mallorca) S’Illot des Porros

Datación

Economía

FIC

Autor

VI-IV a. C.

Mixta

9.43 %

VI-II a. C.

Mixta

10.46 %

Carrasco y Malgosa, 1990

IV-VI d. C.

Mixta

15.46 %

Zapata Crespo, 2004

V-VI d. C.

Mixta

24.44 %

Zapata Crespo, 2004

IV-VIII d. C.

Mixta

35.90 %

presente estudio

I-VI d. C.

Mixta

56.35 %

Pecero, 1997

Agrícola

52.67 %

Pérez-Pérez et al., 1991

Pérez-Perez et al., 1991

(Mallorca) Molineta (Murcia) C/ Era (Murcia) Sector C del Cortijo Coracho (Lucena, Córdoba) Eucaliptal (Huelva) La Olmeda (Palencia)

VIII-XI d. C.

El Ochavillo

Cabrera Martínez, Viciano

(Hornachuelos, Córdoba) Castros Lastra (Álava)

VI-VII d. C.

Agrícola

57.00 %

Badal y de Luca, 2008

IX d. C.

Agrícola

67.70 %

de la Rúa et al., 1995

Tabla 5: Series españolas de diferentes épocas especificando su FIC y su modelo de subsistencia. [Modificada de: ZAPATA CRESPO, 2004 b]

Es probable que estos incluyeran como alimentos proteínicos de consumo más frecuente la leche y productos derivados, procedentes del ganado caprino (GOZÁLBES, 2006), ya que estos alimentos contribuyen a mantener una baja incidencia de caries en los individuos que los ingieren, según HILLSON (1996) y KRENZER (2006; Tomo VI). De acuerdo con HILLSON (1996), la influencia de la dieta en los procesos cariogénicos ha sido comprobada experimentalmente. Por otra parte, del estudio de las lesiones orales se deduce que el sarro (cálculo dental) presenta una mayor frecuencia de aparición en los dientes anteriores de la mandíbula, afectando en mayor proporción a la parte derecha de la misma, en especial a los incisivos. La presencia del mismo se ve favorecida por dietas ricas en 10

productos cariostáticos: las proteínas producen un medio alcalino que favorece la precipitación de las sales de calcio en la saliva. Con referencia a las reabsorciones alveolares (pérdidas ante mortem), se puede comprobar que su número es mayor en la mandíbula, en especial en la hemimandíbula derecha. Respecto de las pérdidas post mortem, la mayor incidencia aparece en la mandíbula, afectando en mayor medida a la dentición anterior (incisivos y caninos). Los datos manejados durante su investigación por WASTERLAIN, HILLSON y CUNHA (2009) dan incidencias similares: la frecuencia es mayor en los dientes anteriores que posteriores, ocupando los premolares una situación intermedia. La razón fundamental sería que los dientes posteriores, en especial en el maxilar, presentan varias raíces y, por tanto, estarían mejor adheridos a los alveolos. Por otra parte, se puede confirmar también que, en la muestra estudiada, la enfermedad periodontal afecta únicamente a los molares de la mandíbula. Según diversos autores su presencia se suele asociar a dietas cariogénicas, con niveles elevados de hidratos de carbono, y su asociación a la placa bacteriana y al sarro, presentes en el mismo individuo, puede aumentar su incidencia. Sólo se ha encontrado una lesión periapical (granuloma periapical), asociada a una caries: generalmente, en poblaciones pasadas se han encontrado dichas lesiones asociadas, indistintamente, a procesos cariogénicos y a enfermedad periodontal, aunque también pueden influir otros factores, entre otros el desgaste dental y la presencia de sarro. Además se han encontrado dos casos de hipoplasia dental, que afectan a dos individuos adultos: una mujer y un individuo de sexo indeterminado. WASTERLAIN, HILLSON y CUNHA (2009), después de estudiar la incidencia de caries en una muestra reciente de población portuguesa, afirman que la

11

incidencia de caries seria mayor en molares, intermedia en premolares, e inferior en los dientes anteriores (incisivos y caninos), confirmando tales datos también HILLSON (2001), quien afirma que se deberían de realizar estudios de la incidencia de caries en función del tipo de diente, grupos de sexo y de edad, además de considerar los efectos de la hipoplasia. BONFIGLIOLI, BRASILI y BELCASTRO (2003) comprueban como la mayor incidencia de caries aparece en los dientes posteriores, mientras que el sarro es más abundante en la mandíbula que en el maxilar, y las pérdidas ante mortem mayores en los dientes posteriores que en los anteriores (aunque estas diferencias sólo son significativas en la mandíbula), para la población romana altoimperial estudiada en su investigación. Para la muestra investigada se ha optado por realizar un estudio estadístico que confirmase o no la incidencia de un mayor número de lesiones en los dientes posteriores de la hemimandíbula derecha, en especial en los molares, y si ésta sería significativa (ver Figura 1). Los resultados obtenidos aparecen en las Tablas 6 y 7 (la hipótesis nula a comprobar sería que las diferencias en cada caso no serían significativas).

PIEZAS DENTALES CON LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL Posición

Arcadas

Lateralidad

N

n

Sin lesión

Maxilar

Anteriores

Izqda.

29

1

28

Maxilar

Posteriores

Izqda

42

7

35

Maxilar

Anteriores

Dcha.

29

4

25

Maxilar

Posteriores

Dcha.

38

10

28

Mandíbula

Anteriores

Izqda.

30

6

24

Mandíbula

Posteriores

Izqda.

84

30

54

Mandíbula

Anteriores

Dcha.

29

9

20

Mandíbula

Posteriores

Dcha.

71

38

33

Tabla 6: Piezas dentales con lesiones N= nº total de piezas dentales n= nº de piezas dentales con lesiones Sin lesión= nº de piezas dentales sin lesiones

12

Diferencias entre maxilar y mandíbula respecto de las piezas dentales lesionadas Cavidad

Chi

Oral

cuadrado 20’91

P

s.

n.s.

Maxilar

Mandíbula

0’00000

***

-

22 / 116

83 / 131

Diferencias por Lateralidad (Hemiarcadas dchas. e izqdas.) Cavidad

6’81

0’009

***

-

44 / 185

61 / 167

Oral Diferencias respecto la posición de las piezas dentales (dientes anteriores y posteriores) Cavidad

13’58

0’0002

***

-

20 / 97

85 / 150

Oral

Tabla 7: Resumen del estudio estadístico

A partir del resumen que se expone en la Tabla 7, se deduce que existe una diferencia significativa entre los dientes anteriores y posteriores en toda la cavidad bucal. Se ha comprobado que, en especial, los dientes posteriores de las hemiarcadas derechas presentan un nº elevado de lesiones, apareciendo una diferencia significativa entre ellos con referencia al hemimaxilar derecho y la hemimandíbula derecha (p< 0’01). En el caso del lado izquierdo también se manifiesta este hecho aunque en menor grado (p< 0’05). Por otra parte, al estudiar las diferencias en cuanto a la lateralidad (en función de la posición= dientes anteriores y posteriores), se ha observado como existe un valor significativo respecto de los dientes posteriores de la mandíbula (p< 0’05), información que se completa con otros datos, según los cuales aparece un valor significativo para la hemimandíbula derecha (p< 0’05). De todo ello se desprende que la mandíbula presenta en mayor medida un número elevado de dientes lesionados: en especial aparecen afectados los dientes posteriores de la hemimandíbula derecha. Este estudio estadístico, contrastado con los datos previos, confirma la conclusión anterior: el mayor porcentaje de patologías en la cavidad bucal dentro de la muestra

13

investigada aparece en los dientes posteriores de la hemimandíbula derecha (especialmente en los molares, frente a los premolares). 3.2.2.- Paleopatologías Craneales Se ha observado la presencia de un traumatismo craneal, en un individuo varón adulto, causado por un arma de filo cortante (espada, hacha,…), de aspecto similar al de otros casos que hemos encontrado en la bibliografía (CAMPILLO, 1976, 1977): se trata de una lesión perimortem, con ausencia de signos de regeneración ósea, por lo que debió de morir por su causa o a consecuencia de patologías derivadas del traumatismo. También se ha observado en otro cráneo, perteneciente a una mujer con más de veinte años de edad, la presencia de una lesión no identificada, cuyo estudio definitivo precisaría de una reconstrucción posterior (incluyendo en la investigación el esqueleto postcraneal). 3.2.3.- Entesopatías En esta investigación se han encontrado varios casos de patologías asociadas al estrés ocupacional (entesopatías), que se corresponden con dos varones (uno adulto y otro mayor de 20 años), una mujer adulta y un individuo adulto de sexo indeterminado, y que afectan a las rótulas: se trata de osificaciones que aparecen en la inserción del músculo cuádriceps (anterosuperior) o del ligamento rotuliano (anterioinferior), provocadas por una hiperactividad de los músculos flexores y extensores de la tibia, aunque sea imposible especificar una actividad en concreto que sea causante de esta lesión. 3.3.- Otras anomalías óseas 3.3.1.- Anomalías Dentales Se han encontrado varias: un caso en el que aparece una perla de esmalte en un individuo adulto de sexo indeterminado, dos incisivos en pala en un individuo subadulto

14

de 12-14 años de edad, y cuatro molares con presencia de tubérculos de Carabelli (dos M1 permanentes y dos segundos molares deciduos) que pertenecen a un individuo subadulto con 6-8 años de edad.

4.- CONCLUSIONES De acuerdo con esta investigación, la muestra estudiada estaría compuesta por una población de individuos hispanorromanos, cuyas condiciones de vida serían similares a las de poblaciones de la misma época, que presentaría un modelo de economía mixta (no totalmente agrícola), en la que la dieta incluiría fundamentalmente productos cariostáticos (proteínicos). Este tipo de dieta se corresponde con el tipo de lesiones orales que se han observado. Se espera que el análisis de la totalidad de la población de la necrópolis del Cortijo Coracho confirme en el futuro esta hipótesis de partida.

5.- AGRADECIMIENTOS No es vano afirmar que este estudio no se habría logrado terminar sin el apoyo y consejo de la Dra. Alemán Aguilera. Igualmente, es de agradecer el apoyo de D. Daniel Botella Ortega, Director del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena, al ceder amablemente los restos humanos excavados en el Cortijo Coracho para su estudio. No puedo olvidar tampoco al Dr. Moreno Rueda, sin el cual no habría podido realizar la estadística aplicada a las lesiones totales que afectan a las piezas dentales de los restos humanos investigados. Gracias reiteradas a los tres por su amistad y confianza.

15

BIBLIOGRAFÍA AA.VV. (2001): FUNUS CORDUBENSIUM. Costumbres funerarias en la Córdoba romana. Universidad de Córdoba, Seminario de Arqueología. Coordinador D. VAQUERIZO. Córdoba AA.VV. (2002): Espacio y uso funerarios en el Occidente Romano. VAQUERIZO, D. (eds.). Universidad de Córdoba, Seminario de Arqueología. Vol. I y II. Córdoba. AA.VV. (2005): Objets et méthodes en Paléoanthropologie. Textos editados por Olivier Dutour, Jean-Jacques Hublin y Bernard Vandermeersch. Comité des travaux historiques et scientifiques, París. AA.VV. (2006) : Castilla-La Mancha en época romana y antigüedad tardía. Ángel Fuentes Domínguez (Coordinador). Almud, ediciones de Castilla-La Mancha. Colección « Biblioteca Añil ». Ciudad Real. ALEMÁN, I. (1997): Determinación del sexo en restos esqueléticos. Estudio de una población mediterránea actual. Universidad de Granada, Dpto. Ciencias Morfológicas, Laboratorio de Antropología. Tesis doctoral ALEMÁN, I. et al. (1997): “Determinación del sexo en el esqueleto postcraneal. Estudio de una población mediterránea actual”. Arch. Esp. Morfol., 2: 69-79 ARCE, J. (2007): Bárbaros y romanos en Hispania. 400-507 A.D. Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A. Madrid. 2ª edición, julio de 2007. BONFIGLIOLI B., BRASILI P. y BELCASTRO M. G. (2003): “Dento-alveolar lesions and nutritional habits or a Roman Imperial age population (ist-4th c. AD): Quadrella (Molis, Italy)”. Urban & Fischer Verlag. Homo. Vol 54/1, pp. 36-56. BOTELLA D. y SÁNCHEZ J. (2008): “La Basílica de Coracho”: Al-Yussana, Monografías de Patrimonio Arqueológico y Etnológico. Ayuntamiento de Lucena. Delegación de Patrimonio Histórico. Lucena, 1ª edición, octubre de 2008.

16

CABELLOS T y GARRALDA M.D. (2001): Estudio bioantropológico de la población de las necrópolis de Corduba. Capítulo III-9 “Bioantropología”. [En: VV.AA. (2001): FUNUS CORDUBENSIUM. Costumbres funerarias en la Córdoba romana. Cápitulo III-9, pp. 262-274] CABRERA J. Mª, VICIANO J. y DE LUCA ST. (2008): Informe antropológico de la Necrópolis Visigoda ‘El Ochavillo’ Céspedes–Hornachuelos (Córdoba)”. Inédito: comunicación personal. CAMPILLO, D. (1976): Lesiones patológicas en cráneos prehistóricos de la Región Valenciana. Servicio de investigación prehistórica de la Diputación Provincial de Valencia. Serie de Trabajos Varios, nº 50 CAMPILLO, D. (1977): Paleopatología del Cráneo en Cataluña, Valencia y Baleares. Editorial Montblanc-Martin, Colección de Monografías Locales, Serie B, nº 17 CAMPILLO D. y SUBIRÀ M. E. (2004): Antropología Física para arqueólogos. Editorial Ariel, S.A. 1ª edición, febrero de 2004 CARMONA, S. (1998): Mundo funerario rural en la Andalucía Tardoantigua y de época visigoda. La necrópolis de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba). Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Córdoba. DÍAZ, P. C., MARTÍNEZ CL. y SANZ F. J. (2007): Hispania tardoantigua y visigoda. Ediciones Istmo, S.A. Serie “Historia de España”, Colección “Fundamentos”, nº 181. FUSTÉ, M (1954): Persistencia de tipos humanos paleolíticos en el Neoeneolítico del Levante español. Com. al IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, Madrid.

17

GOZÁLBES, E. (2006): “Sociedad y vida cotidiana”. Capítulo 6, pp. 133-174. En= AA.VV. Castilla-La Mancha en época romana y antigüedad tardía. Ángel Fuentes Domínguez (Coordinador). GUERASIMOV, M. M. (1955): La reconstrucción del rostro a partir del cráneo (en ruso). Nauta, Moscú. [Citado en: KRENZER (2006) y RODRÍGUEZ (1994)] HILLSON, S. (1996): Dental Anthropology. Cambrigde University Press. HILLSON, S. (2001): “Recording Dental Caries in Archaeological Human Remains”. Int. J. Osteoarchaeol., 11: 249-289. JIMÉNEZ, J. Mª. (2007): Aproximación al estudio de los restos óseos humanos en necrópolis de la Baetica durante la Antigüedad Tardía. Universidad de Granada, Facultad de Medicina, Laboratorio de Antropología. Trabajo Final de Investigación, Máster de Antropología Física, Forense y Evolución Humana. KNUSSMANN, R (ed.) (1988): Anthropologie, I. Stuttgart y Nueva York: Gustav Fischer. KRENZER, U. (2006): Compendio de Métodos Antropológico-Forenses para la reconstrucción del perfil osteo-biológico. Tomos I a VIII. CAFCA, Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas, Serie de Antropología Forense, 1ª edición. Guatemala. LIÉBANA Mª DE LA CABEZA, RUBIO J. C., GÓMEZ C. y SALMORAL R. (2004): ACTIVIDAD ARQUEOLOGICA PREVENTIVA realizada en el Yacimiento ‘Cortijo Coracho’ en el T.M. de Lucena, provincia de Córdoba, en la Autovía Córdoba A-92 CN 331 de Córdoba a Málaga, Tramo Córdoba Antequera, Subtramo Lucena (s)Encinas Reales (N). Enero de 2004. Inédito. LORING Mª I., PÉREZ D. y FUENTES P. (2007): La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII. Editorial Síntesis S.A., Colección “Historia de España Tercer milenio”.

18

MOLINA A. y SÁNCHEZ I. (2002-2003): Una aportación a las necrópolis tardorromanas de Corduba: el sector funerario de la calle Lucano nº 7 y 9 de Córdoba. Anales de Arqueología Cordobesa, nº 13-14, pp. 355-389. Córdoba MUÑIZ, I. (2000): Nuevos datos sobre la necrópolis tardoantigua y de época visigoda de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba). ¿Haciendo hablar a los muertos?. Antiqvitas nº 1112, pp. 111-174. Córdoba. MUÑIZ I. y BRAVO A. (2000): La necrópolis tardorromana y visigoda de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba): una reflexión crítica. Antiqvitas, nº 11-12, pp. 175-189. Córdoba. MURAIL, P. (2005): Variations anatomiques non métriques: les caractères discrets. En: AA.VV. (2005): Objets et méthodes en Paléoanthropologie, pp. 137-151. ORLANDIS, J. (2006): Historia del Reino Visigodo Español. Ediciones RIALP, S.A. 2ª edición, Madrid PONS, J. (1949): Restos humanos procedentes de la necrópolis de época romana de Tarragona y Ampurias/Gerona. Trab. Inst. Fray Bernardino de Sahagún; Vol. 7: 19206. REVERTE, J. Mª. (1999): Antropología Forense. Ministerio de Justicia. 2ª Edición, Madrid. SÁNCHEZ, I. (2001): Un sector funerario de la necrópolis septentrional de Corduba. Anales de Arqueología Cordobesa, nº 12; pp. 79-111. SÁNCHEZ, I. (2002): La incidencia del Cristianismo en el mundo funerario romano cordubense. En: AA.VV. (2002) Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano, Córdoba, pp. 325-342.

19

SÁNCHEZ, I. (2003): Un sector tardorromano de la necrópolis septentrional de Corduba. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Serie “Arqueología Cordobesa”, nº 7. Córdoba. THOMPSON, E. A. (2007): Los godos en España. Alianza Editorial, S.A. Colección “Historia”. 1ª edición en “Área de Conocimiento: Humanidades”. Madrid. VARELA, T. A. (1974-75): Estudio antropológico de los restos óseos procedentes de Necrópolis visigodas de la Península Ibérica. Trab. Inst. Fray Bernardino de Sahagún, Vol. 17, nº 2-3-4: 7-157. WASTERLAIN S. N., HILLSON S. y CUNHA, E. (2009): Dental Caries in a Portuguese Identified Skeletal Sample From the Late 19th and Early 20th Centuries. Am. J. of Phys. Anthrop., 140: 64-79. ZAPATA, J. (2004 a): Restos óseos de necrópolis tardorromanas del Puerto de Mazarrón, Murcia. BAR Internacional Series 1214 ZAPATA, J. (2004 b): Estudio de los restos óseos de las necrópolis tardorromanas, calle Era y La Molineta, del Puerto de Mazarrón, Murcia. Arch. Esp. Arqueología, 77: 239-271 ZOUBOV, A. A. (1968): Odontología. Metódica de las investigaciones antropológicas (en ruso). Nauta. Moscú. (Citado en: KRENZER, 2006; RODRÍGUEZ, 1994).

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.